0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas

Anàlisis Crìtico

Este documento presenta un análisis crítico de un video sobre comunicación efectiva. Resalta frases clave sobre la importancia de comunicar de manera clara y mantenerse constantes para alcanzar las metas. Explica diferencias en la posición corporal para hombres y mujeres al hablar en público y los cinco niveles de oratoria. Concluye enfatizando la necesidad de practicar constantemente para mejorar las habilidades comunicativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas

Anàlisis Crìtico

Este documento presenta un análisis crítico de un video sobre comunicación efectiva. Resalta frases clave sobre la importancia de comunicar de manera clara y mantenerse constantes para alcanzar las metas. Explica diferencias en la posición corporal para hombres y mujeres al hablar en público y los cinco niveles de oratoria. Concluye enfatizando la necesidad de practicar constantemente para mejorar las habilidades comunicativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTUDIANTE:
Palacios Pardo Camila Lizeth

DOCENTE:
Juan Carlos Espinoza Jiménez

ASIGNATURA:
Comportamiento Organizacional

TEMA:
Análisis crítico- Video

Piura – Perú
2022
ANÁLISIS CRÍTICO

Empezando con el análisis de la comunicación efectiva, puedo decir que es aquel


tipo de comunicación en la que logramos transmitir un mensaje de una forma clara,
entendible y precisa para que los oyentes no presenten dudas ni confusiones.
Unas frases muy importantes que nos comparte Maricela Gastelù Userralde son:
que a pesar de la situaciòn o diferentes caminos que tomamos, “siempre estamos
en campaña”, siempre estamos activos hacia algo que queremos lograr, la siguiente
es; que “todo tenemos que comunicar”, ya que ello nos ayudará a construir mejores
relaciones, expresar lo que sentimos y poder resolver aquellos conflictos que se
puedan presentar, y la última y la màs importante: “el que persevera alcanza”; aquel
mensaje nos motiva y nos enseña a mantenernos constantes en lo que hemos
empezado, si luchamos vamos a lograr y alcanzar la meta.
Los hombres y mujeres tenemos desarrollado diferentes capacidades: en las
mujeres lo auditivo; por lo tanto, utilizamos más el conocimiento, la percepción y la
intuición. Los hombres lo visual, utilizan màs la razòn y se guían màs por lo que ven.
Por lo cual, tenemos diferentes posiciones en un auditorio: en las mujeres ella
recomienda un pie adelante y el otro atrás, teniendo en cuenta si somos izquierdas,
el pie derecho debería ir adelante y si somos derechas el pie izquierdo es el deberia
ir adelante y expresarse de manera vertical. Y la posición para los hombres tiene
que ser: piernas fijas y abiertas, a la altura de los hombros y expresarse de manera
horizontal.
Para lograr una buena oratoria y dominio en escena, se necesita:
Ser claro y preciso: utilizar un vocabulario fácil de entender, que no sea muy técnico,
enrevesado ni ambiguo.
Corporal: utilizar aspectos visuales del interlocutor como medio de comunicación,
por ello, incluye expresiones faciales, postura, gestos y la vestimenta como
herramientas para transmitir un mensaje.
Visual: Es muy eficaz para reforzar el mensaje que queramos implantar, y esto
influye en fotos, símbolos, dibujos y tipografía.
Pero la oratoria se logra de una manera y es: “ensayando”, tenemos que entrenar,
grabar y observar y segùn ello, proponerse pequeñas mejoras e ir
implementándolas.
Para finalizar tenemos los 5 niveles de oratoria:
1. El lector- cinta blanca: Es aquella persona que habla en público, pronuncia
discursos o imparte conferencias con ayuda de mensajes a mano.
2. Conductor o locutor- cinta verde: Tiene facilidad de expresarse sin ayuda de
textos a mano.
3. Orador- cinta cafè: Es capaz de improvisar cualquier tema, frente a cualquier
situación, gracias a sus conocimientos adquiridos en lectura.
4. El constructo mental- cinta roja: Aquellas personas con una preparación más
avanzada, capaces de encajar temas, disertar y sustentar con buena tesis.
5. Verbo motor- cinta negra: Persona con la capacidad de dialogar cualquier
tema por mayor tiempo, seguridad, historia y cautiva al oyente y eso permite
que no quieren que acabe la conferencia.

Para concluir me pareció sumamente interesante y realmente me gusto la


explicación del tema, considerando que aprender a comunicarse es de suma
importancia en cualquier ámbito de nuestra vida de manera correcta, para lograr ser
asertivos cuando nos comunicamos frente a una comunidad.
Por ello, debemos comprender que no es un proceso puramente natural y que
requiere la superación de barreras. Además, la práctica y la capacitación constantes
son clave para mejorar tus presentaciones.

¡Feliz y venturoso camino en el baile de la comunicación!

Maricela Gastelú Userralde


https://www.youtube.com/watch?v=uwXUJ0quTlg

También podría gustarte