0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

SNIP

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en Perú regula las inversiones públicas y está conformado por diferentes entidades del gobierno. La Dirección General de Programación Multianual (DGPM) del Ministerio de Economía y Finanzas es el ente rector del SNIP y declara la viabilidad de proyectos financiados con deuda pública. Las oficinas de programación e inversiones en cada sector y gobierno regional son responsables de evaluar la calidad de los proyectos de inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

SNIP

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en Perú regula las inversiones públicas y está conformado por diferentes entidades del gobierno. La Dirección General de Programación Multianual (DGPM) del Ministerio de Economía y Finanzas es el ente rector del SNIP y declara la viabilidad de proyectos financiados con deuda pública. Las oficinas de programación e inversiones en cada sector y gobierno regional son responsables de evaluar la calidad de los proyectos de inversión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SNIP: SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Conforman el SNIP:

A la fecha han transcurrido quince años desde la promulgación de la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública que creó el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
tiempo durante el cual se ha ganado experiencia valiosa frente a diversos y complejos
fenómenos políticos, sociales, institucionales y económicos. Aspectos como el proceso de
descentralización o la bonanza económica que experimentó el país, representaron desafíos para
la gestión del SNIP por parte de sus integrantes.

Así, desde el 1° de enero del año 2007 el SNIP ha iniciado una etapa de descentralización. En
esta fase, los Sectores del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
están facultados para formular, evaluar y otorgar la viabilidad de los Proyectos de Inversión
Pública, de acuerdo a sus competencias, excepto para aquellos que requieran operaciones de
endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del Estado. ¿Quiénes conforman el SNIP?

Órgano Resolutivo: El Órgano Resolutivo es el Titular o la máxima autoridad ejecutiva en cada


Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local y le corresponde:
• Designar al órgano encargado de realizar las funciones de la Oficina de Programación
e Inversiones en su Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local e informar a la
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público la designación del
funcionario responsable.
• Asegurar las condiciones que permitan el adecuado funcionamiento de la Oficina de
Programación e Inversiones, velando por la calidad de los proyectos que se ejecuten.
• Autorizan la elaboración de expedientes técnicos o estudios definitivos y la ejecución
de los proyectos viables aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura.
• Aseguran el adecuado funcionamiento de la Oficina de Programación de Inversiones.

Oficina de Programación e Inversiones: es el órgano técnico del Sistema Nacional de Inversión


Pública en cada Sector, Gobierno Regional y Gobierno Local.
• Capacitan a las Unidades Formuladoras
• Mantienen actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos.
La Inversión Pública debe estar orientada a mejorar la capacidad prestadora de servicios
• Declaran la viabilidad cuando tiene las facultades delegadas
públicos del Estado de forma que éstos se brinden a los ciudadanos de manera oportuna y eficaz.
• Realizar el seguimiento de los Proyectos de Inversión Pública, verificando el
La mejora de la calidad de la inversión debe orientarse a lograr que cada nuevo sol (S/.) invertido
cumplimiento de las normas y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de
produzca el mayor bienestar social. Esto se consigue con proyectos sostenibles, que operen y
Inversión Pública. Asimismo, realiza el seguimiento de la ejecución física y financiera de
brinden servicios a la comunidad ininterrumpidamente.
los Proyectos de Inversión Pública, buscando asegurar que ésta sea consistente con las
Hay diferentes actores en el SNIP y cada uno de ellos es responsable de cumplir determinadas condiciones y parámetros bajo las cuales fue otorgada la viabilidad.
funciones a lo largo de la preparación, evaluación ex ante, priorización, ejecución y evaluación
Unidades Formuladoras y Unidades Ejecutoras:
ex post de un proyecto.
Unidades Formuladoras: Son cualquier órgano o dependencia de las entidades y empresas del
Sector Público No Financiero. Sólo pueden formular proyectos en concordancia con los Planes
de Desarrollo Regionales o Locales. Están inscritas en el Banco de Proyectos

• Elaboran los estudios de pre-inversión.


• Registran la información en el Banco de Proyectos.

Unidades Ejecutoras: Son cualquier órgano o dependencia de las entidades, con capacidad para
ejecutar los proyectos de inversión pública de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente.
No requieren de inscripción en el Banco de Proyectos.

Principales funciones:

✓ Son responsables de la elaboración de los estudios definitivos y expedientes técnicos. ¿Quién es responsable de otorgar la viabilidad a los proyectos de inversión?
✓ Ejecutan los proyectos viables La DGPM declara la viabilidad de los PIP que son financiados con endeudamiento
✓ Observan el cumplimiento de los parámetros aprobados en la Pre-Inversión (costo, público. El Banco de Proyectos es una herramienta informática que permite almacenar,
cronograma, metas) actualizar, publicar y consultar información resumida, relevante y estandarizada de los
✓ Son responsables de la evaluación Ex-post de los PIP. proyectos en su fase de pre inversión.

La Dirección General de Programación Multianual (DGPM) del sector público: Dirección ¿Quién es el ente rector del SNIP?
perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas, que es la máxima autoridad técnico El Sistema está completamente descentralizado, el MEF es el ente rector. La DGPM del
normativa del SNIP. MEF solo declara la viabilidad de los proyectos financiados con endeudamiento y aval
del Estado.
Principales funciones:
¿Quién se encarga de la inversión pública en el Perú?
• Regula procesos y procedimientos del SNIP y emite opinión técnica sobre proyectos de Desde junio del año 2000, el SNIP regula las inversiones públicas en el Perú. Asimismo,
Inversión Publico en cualquier fase de éste. certifica la calidad y sostenibilidad de los proyectos por medio de una serie de
• Declara la viabilidad de los proyectos cuando esta función no está delegada. principios, métodos, procedimientos y normas técnicas que tienen que ver con las
• Capacita técnicamente a las OPI sectoriales, regionales y locales, unidades distintas fases involucradas.
formuladoras y unidades ejecutoras en metodología de elaboración y evaluación de
PIP. ¿Qué entidades del gobierno nacional pueden ejecutar proyectos por obras servicios
• Administra el Banco de Proyectos. o bienes?
Cualquier Entidad Pública del Gobierno Nacional, que desarrolle proyectos de inversión
BANCO DE PROYECTOS pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, en las funciones de
salud, educación, turismo, agropecuaria, orden público y seguridad, incluyendo su
es una base de datos a las cuales van todos los estudios, perfiles y hasta expedientes técnicos mantenimiento, de conformidad con el Anexo SNIP 01 de la Directiva
para proyectos de inversión publica, no quiere decir que todos se ejecuten pero si todos tienen
q ir a ese sistema en el cual quedan almacenados a los que les aprueben su presupuesto, se
ejecutan ps el resto quedan hasta que se les de la gana de ejecutarlo

También podría gustarte