Segundo Pa
Segundo Pa
I. INFORMACIÓN GENERAL
III. TEMPORALIZACIÓN
BIMESTRE I II III IV
5 Las y los estudiantes de la Red Yanajanca, ubicada en el distrito de Santa “Vivimos la alegría
Rosa de Alto Yanajanca, se muestran con entusiasmo al celebrar la fiesta de celebrar nuestra
patronal Santa Rosa de Lima y poder conocer los principales hechos de fiesta patronal
nuestro distrito, es una oportunidad para que puedan identificarse con difundiendo
localidad y así fortalecer su identidad cultural, también reflexionar sobre nuestros productos 7 de agosto
las actividades que realizarán para valorar nuestro valle de Yanajanca. en la feria a 8 de
Por ello nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué conocemos agroindustrial” setiembre
acerca de nuestro distrito? ¿Cómo podemos conocer y valorar los
principales hechos y/o conocimientos de nuestro distrito? ¿Qué
propuestas podrías plantear para fortalecer nuestra identidad cultural
celebrando nuestra fiesta patronal?
6 En la RED Yanajanca se evidencia los vientos huracanados que afectan a “Afrontamos
las plantaciones y viviendas, así mismo se evidencia poco interés por responsablemente
parte de los estudiantes en el cuidado de las áreas verdes, como también los vientos
la falta de motivación para realizar las actividades físicas como parte de huracanados y
III De 11 de
nuestra rutina en nuestras instituciones educativas, frente a esta celebramos el día
problemática nos planteamos los siguientes retos. de la primavera, setiembre a
¿Cómo podemos actuar frente a este tipo de desastres? con actividades 13 de
físicas” octubre
¿Quiénes son nuestros aliados para afrontar los desastres?
¿Qué actividades realizaremos para celebrar el día de la
primavera y la educación física?
¿Por qué es importante realizar las actividades físicas?
7 A pesar de que existen los derechos para los niños en nuestro distrito de “Promovemos una
Santa Rosa de Alto Yanajanca, siguen siendo afectados por la falta de alimentación
economía, los malos tratos, el abandono, la desigualdad en el acceso de saludable,
la Educación y la Salud. respetando los
De la misma manera es necesario que conozcan las instituciones deberes y derechos
encargadas de velar sus derechos. de los demás con Del 16 de
Ante esta situación presentamos las siguientes interrogantes: música criolla” octubre al 24
¿Cuáles son los derechos y deberes? de
¿Cómo promover que cumplan sus deberes para hacer respetar sus noviembre
derechos? de 2023
¿Qué deberes no están cumpliendo nuestros estudiantes?
¿Qué instituciones promueven la defensa de los derechos?
¿Cómo debe ser una alimentación saludable?
¿Cómo promover el consumo responsable de los alimentos?
¿Qué música de la costa reconoces?
8 En el distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca y sus caseríos en esta “Vivenciamos la
fecha se celebra una de las festividades más esperadas por los navidad
estudiantes y familias. Esta fecha es muy oportuna para compartir las revalorando y Del 27 de
tradiciones en familia transmitiendo la importancia de dar y recibir amor, rescatando los noviembre al
siendo un buen camino para acercare a los seres queridos, alimentado el valores en las 22 de
espíritu y disfrutando las pequeñas cosas de la vida, es decir retomar los familias” diciembre.
valores para crecer interiormente y/o ofrecer lo de nosotros a los que nos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
S.R. ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUÁNUCO
rodea. Sin embargo, en la actualidad, cada vez es más común que los
valores y las costumbres familiares ligadas a las celebraciones navideñas
se transforman de acuerdo con los intereses comerciales y fiestas
paganas, hasta que su esencia se desvanece. La gratitud, humildad y la
generosidad han quedado un poco relegadas frente a esta situación nos
preguntamos:
¿Cuáles crees que sean las posibles causas para que las personas hayan
cambiado las buenas costumbres navideñas?
¿Qué acciones propondríamos para revertir esta situación problemática?
¿De qué manera podríamos considerar nuestras opiniones críticas-
reflexivas y argumentos para promover conciencia sobre la importancia de
una fiesta navideña basada en valores?
IV
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VI
I II III IV
“GESTIONA PROYECTOS DE Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo x x
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.
SOCIAL” Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación
con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social,
y de su resultado económico.
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones
que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones
imprevistas o accidentes. x X
Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. X X
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la
perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para X
ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al
proyecto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
S.R. ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUÁNUCO
CAPACIDAD A LA
ESTANDAR POR CICLO DESEMPEÑO
QUE MOVILIZA
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las
Explora las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios para
necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de
crear una alternativa de solución viable.
interés.
Explora las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios para Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a través de prototipos para su
Crea propuestas de
crear una alternativa de solución viable. validación con posibles usuarios.
valor.
Reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados Incorpora sugerencias de mejora y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética,
sociales y ambientales que implica. ambiental y social, y de su resultado económico.
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios. solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
Anticipa las acciones y recursos que necesitará para ejecutar los
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención.
Aplica habilidades procesos de producción.
técnicas. Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente,
Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas.
usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
Trabaja Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los distintos puntos de vista y
Propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
cooperativamente definiendo los roles asociados a sus propuestas.
para lograr Trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con
objetivos y metas. individuales para el logro de una meta común. responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
Realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas
Evalúa los
lecciones aprendidas. para ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
resultados del
proyecto de Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar
emprendimiento. insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados. mejoras al proyecto.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado,
Personaliza entornos
como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades
virtuales.
educativas.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de
Gestiona información investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
del entorno virtual. Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente información con criterios e
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, indicaciones.
Interactúa en entornos actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales… Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y compartir información de
virtuales. manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
S.R. ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUÁNUCO
Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones
Crea objetos virtuales de modelado y multimedia.
en diversos formatos. Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con procedimientos y secuencias lógicas
estructuradas planteando soluciones creativas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de
Define metas de
debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
aprendizaje.
define metas personales respaldándose en sus potencialidades. preguntas de manera reflexiva.
Organiza acciones
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que
estratégicas para Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos
alcanzar sus metas para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
de aprendizaje.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de
Monitorea y ajusta Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de
aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización
su desempeño sus pares para llegar a los resultados esperados.
de la tarea.
durante el proceso
Realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su pertinencia para el
de aprendizaje.
mostrando disposición a los posibles cambios. logro de las metas de aprendizaje.
IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
GESTIONA PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y
SOCIAL
DURACIÓN
cooperativamente para
Crea propuesta de
Aplica habilidades
Evalúa os resultados
lograr objetivos y
PROYECTO/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EN SEMANAS CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO
emprendimiento
técnicas
/SESIONES
Trabaja
del proyecto de
metas
valor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
S.R. ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUÁNUCO
UNIDAD 0
RETORNAMOS CON ALEGRIA A LAS AULAS
CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS, DEMOSTRANDO
NUESTROS APRENDIZAJES.
X
competencias desarrolladas en las á de comunicación, diagnostica
matemática, personal social y ciencia y tecnología, así como
scamper
también el nivel de logro con respecto a los estándares de
aprendizaje de EBR. Los mismos que servirán de diagnóstico
y poder planificar las competencias a desarrollar en cada uno
de los estudiantes de las I.E de nuestro distrito
X
UNIDAD 01 6 semanas X X 1. La Computadora: 1. Dibujo de la computadora
APRENDEMOS A CONVIVIR EN ARMONÍA CELEBRANDO
LA SEMANA SANTA
Partes principales. 2. Mapa conceptual del
2. Hardware hardware y software de la
CONOCIENDO LA COMPUTADORA UTILIZANDO LOS Periféricos de entrada. computadora
ACCESORIOS. Periféricos de salida.
En nuestro país para realizar una gestión de cualquier índole, es Periféricos de almacenamiento. 3. Mapa conceptual de los
necesario la elaboración de documentos que permitan comunicar la 3. Software dispositivos de
intención de lo que sé que obtener o resolver con dicho trámite. En
ese sentido los estudiantes de utilizando la computadora elaboran De sistema o base. almacenamiento
un tríptico sobre la Semana Santa y practican las tradiciones y Desarrollo o Lenguaje de 4. Resumen de la historia de la
costumbres de su localidad. Programación. computadora
Aplicación o paquetes.
4. Dispositivos de almacenamiento de
datos.
Disco duro.
USB
CD-ROM.
DVD.
16. Impresión
17. Pasos para Imprimir un documento.
18. Tipos de impresora
UNIDAD 5 19. Conceptos 7.
“VIVIMOS LA ALEGRÍA DE CELEBRAR NUESTRA FIESTA 20. Características
PATRONAL DIFUNDIENDO NUESTRAS COSTUMBRES Y 21. ¿Para qué sirve ?
TRADICIONES” 22. Herramientas de design thinking
CONOCIENDO LA METODOLOGIA DE DESING 23. 4pasos esenciales de design thinking
THINKING
En esta unidad vamos aaconocer la importancia de la
metodloogia de DT ya es necesario para poer
emprender en un negocio
UNIDAD 6 1. ¿Como puede ayudar en tu negocio Realiza una encuesta
“AFRONTAMOS RESPONSABLEMENTE LOS VIENTOS Busca un problema que lo aquejan en
design thinking?
HURACANADOS Y CELEBRAMOS EL DÍA DE LA su comunidad
PRIMAVERA, CON ACTIVIDADES FÌSICAS” 2. Fases de design thinking
“Conociendo las fases de design thinking” Empatizar
En esta unidad conoceremos a la metodología de design Definir
thinking ya que estanos servirá para mejorar nuestro
negocio y también para proyectos de emprendimiento
aplicando las fases .
4. Formato de alineación.
TRABANDO CON MS-EXCEL 5. Tamaño de una celda. 10. Elaboración de una boleta de
6. Combinar y centrar celdas venta utilizando formato de
Esta fecha es muy oportuna para compartir las tradiciones en relleno
familia transmitiendo la importancia de dar y recibir amor, 11. Elaboración de una boleta de
siendo un buen camino para acercare a los seres queridos, venta utilizando formato de
alimentado el espíritu y disfrutando las pequeñas cosas de la alineación
vida. 12. Elaboración de una boleta de
venta utilizando tamaño de celda
Los conocimientos son un soporte o medio para desarrollar
13. Elaboración de una boleta de
las competencias laborales, y están relacionados con la
venta utilizando combinar y
producción como es la elaboración de libros con las hojas de centrar
cálculo, tarjetas navideñas por los estudiantes donde podrán
saber:
¿Cómo dar formato de hojas de cálculo con Microsoft Excel?
¿Cómo elaborar documentos que contengan tablas y
gráficos con Microsoft Excel?
VIII. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de la competencia, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante
todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus
capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
----------------------------------------- ----------------------------------------
PROFESORA DIRECTOR
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
ENFOQUE DE democrático.
DERECHOS Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE AMBIENTAL
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica
nacional.
IV. SITUACION SIGNIFICATIVA.
Los estudiantes del 2º de secundaria de LA II.EE “Antonio Ketin Vidal Herrera”, nuestro distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, retornan con alegría y entusiasmo a las aulas, conociendo nuevos
amigos, demostrando nuestros aprendizajes, se disponen a enfrentar nuevas experiencias, vivencias y retos en esta nueva etapa escolar en relación con los nuevos docentes, compañeros de aula,
diferentes áreas y horarios.
Por ello es importante evaluar mediante el diagnóstico poder planificar las competencias a desarrollar en cada uno de los estudiantes de la I. E de nuestro distrito.
El desarrollo de la presente experiencia se hará a través de evaluaciones en cada uno de los desempeños de las áreas seleccionadas.
Por lo tanto, nos planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo nos organizamos en nuestras aulas?
¿Qué normas de convivencias utilizaremos?
¿Será importante las normas?
¿Pará que nos sirve las normas?
V. SECUENCIAS DE SESIONES
Sesión 1: (3 horas) Sesión 2: (3 horas) Título: El Hardware Sesión 3: (3 horas) Título: El Software
Título: Explorando la computadora utilizando los accesorios.
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en Realiza observaciones o entrevistas
en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para individuales para explorar en equipo
para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. necesidades o problemas de un grupo de
CAMPO TEMATICO. La computadora. partes de la computadora, CAMPO TEMATICO usuarios, para satisfacerlos o resolverlos
generaciones desde su campo de interés.
¿Qué es Hardware?
CAMPO TEMATICO
Periféricos de entrada.
ACTIVIDAD Periféricos de salida. ¿Qué es Software?
Los estudiantes se organizan en forma individual para dibujar la Periféricos de almacenamiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
S.R. ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUÁNUCO
Sesión 4: (3 horas) Sesión 5: (3 horas) Título: MS – Windows: Sesión 6: (3 horas) Título: El escritorio de Windows
Título: Dispositivos de almacenamiento de datos.
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar Realiza observaciones o entrevistas individuales para
propuesta de valor que prevé alternativas de solución ante servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en explorar en equipo necesidades o problemas de un
situaciones imprevistas o accidentes cuenta normas de seguridad en el trabajo grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos
CAMPO(S) TEMÁTICO(S): CAMPO TEMATICO. desde su campo de interés.
Dispositivos de almacenamiento de datos. ¿Qué es Windows? CAMPO TEMATICO.
Disco duro. ¿Qué es un MS Windows? 'Definición de escritorio Windows
USB Historia, características y evolución. ¿Qué es escritorio de la computadora?
CD-ROM. Partes del escritorio
ACTIVIDADES: Escritorio de Windows7
DVD.
Los estudiantes identifican y mencionan los MS Windows y ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES
MS-DOS Practica calificada de las partes del escritorio
Cada estudiante recoge información del dispositivo de
almacenamiento de datos
Realizan un mapa conceptual de los dispositivos de
almacenamiento
Sesión 7: (3 horas) Titulo: El explorador de Windows Sesión 8: (3 horas) Título: Organizar documentos Sesión9: (3 horas) Titulo: Panel de control
VI. EVALUACIÓN
Instrumentos
Situación de Evaluación Competencias Capacidades Desempeños
de Evaluación
Crea una propuesta de valor al redactar Gestiona proyectos Crea propuestas de valor. Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas Lista de cotejo
el desafío, recoger información y definir el de emprendimientos Aplica habilidades técnicas. individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y
problema relacionado a los trabajos de económicos o Trabaja cooperativamente para delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por ello.
emprendimiento escuela y la comunidad. social. lograr objetivos y metas. Imagina alternativas de solución creativas y las representa a través de prototipos, elige
Evalúa los resultados del una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y
Trabajo cooperativamente para generar proyecto de emprendimiento.
ideas creativas y selecciono la idea reconoce implicancias éticas y sociales.
solución para promover la creatividad en Selecciona los materiales necesarios y reflexiona sobre las actividades que debe
la escuela y la comunidad. ejecutar para para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución
ante situaciones imprevistas.
Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo
responsable con el ambiente y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
Propone actividades que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y
definiendo los roles asociados a sus propuestas, promueve el entusiasmo por lograr el
objetivo común y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
Formula preguntas para recoger información que le permitan evaluar los procesos y
resultados de su proyecto; organiza la información que recoge para relacionar la
cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados e
incluye mejoras considerando las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas
Para el docente:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
S.R. ALTO YANAJANCA - MARAÑÓN - HUÁNUCO
Perú Educa
Para el estudiante:
https://tomi.digital/es/24627/el-computador-y-sus-partes
----------------------------------------- ----------------------------------------
PROFESORA DIRECTOR