100% encontró este documento útil (1 voto)
76 vistas

Evaluación Final Escrito Y Oral (Texto Expositivo) : Consigna de Trabajo

Este documento presenta las instrucciones para la evaluación final escrita y oral de la asignatura Comunicación Efectiva. La evaluación consta de dos partes: la producción de un texto expositivo escrito y una presentación oral del mismo texto. La parte escrita representa el 50% de la calificación y requiere la entrega de un texto en formato PDF con introducción, desarrollo y conclusión siguiendo ciertos formatos. La parte oral, que también representa el 50% de la nota, consiste en una presentación oral de 3 a 5 minutos sobre el mismo texto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
76 vistas

Evaluación Final Escrito Y Oral (Texto Expositivo) : Consigna de Trabajo

Este documento presenta las instrucciones para la evaluación final escrita y oral de la asignatura Comunicación Efectiva. La evaluación consta de dos partes: la producción de un texto expositivo escrito y una presentación oral del mismo texto. La parte escrita representa el 50% de la calificación y requiere la entrega de un texto en formato PDF con introducción, desarrollo y conclusión siguiendo ciertos formatos. La parte oral, que también representa el 50% de la nota, consiste en una presentación oral de 3 a 5 minutos sobre el mismo texto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EVALUACIÓN FINAL ESCRITO Y ORAL

(TEXTO EXPOSITIVO)
ASIGNATURA

COMUNICACIÓN EFECTIVA

CONSIGNA DE TRABAJO
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de producir textos expositivos escritos y orales de temática
general vinculada a su carrera con una estructura coherente, respetando la normatividad del español y usando las
herramientas tecnológicas pertinentes.

‒ Las evaluaciones finales están programadas desde el 06 de noviembre al 8 de diciembre (Evaluación


Escrita del texto expositivo), día 10 de diciembre Evaluación Oral texto expositivo de forma
presencial, bajo un cronograma de exposición.
‒ La evaluación final está estructurada en dos partes: la producción escrita (redacción final) y la producción
oral (presentación del discurso oral).

PARTE I: PRODUCCIÓN ESCRITA (tiene un peso del 50 % de la evaluación final)

1. Presentación final del texto expositivo:


 La presentación final de la redacción del texto expositivo consiste en la entrega de un texto
conteniendo: 1 párrafo de introducción, 3 párrafos de desarrollo (03 subtemas. Obligatorio) y 1 párrafo
de conclusión y las respectivas referencias bibliográficas.
 Los textos deberán ser redactados teniendo en cuenta las siguientes características:
o Tipo de fuente: Arial
o Tamaño de fuente: 10
o Interlineado: 1.5
o Márgenes: 2.5 cm
o Utilizar colores, para diferenciar cada aspecto:
 Introducción: cada parte presentarla de un color diferente (tres colores) y deben estar unidas
con signos de puntuación y conectores lógicos según corresponda.
 Desarrollo: la oración temática de color rojo, ideas secundarias color azul y las terciarias color
verde.
 Conclusión: Cada parte presentarla de un color diferente (dos colores) y resaltar el conector de
síntesis.

EVALUACIÓN FINAL 2022 - 20 Página


1
Planificación y redacción del texto expositivo

 La presentación de la redacción final del texto expositivo será subida al aula virtual en formato PDF,
teniendo presente los plazos y tiempos establecidos.
 Recuerda tomar todas las previsiones del caso para que puedas entregar tu texto sin ningún
inconveniente.
 Es importante tener en cuenta la honestidad académica, por eso es necesario que tenga cuidado con el
manejo de la información que usará para la redacción del texto expositivo. Para esto es importante
que cite y/o referencie adecuadamente la información empleada. Al incluir citas textuales, se debe
basar en las normas APA (séptima edición).
 Si el texto presenta un porcentaje igual o superior al 20 % de similitud la calificación será igual a 00
en la parte de producción escrita y a pesar de la calificación obtenida en la rúbrica, sea cual sea el
puntaje sin opción a reclamo alguno.

PARTE II: PRODUCCIÓN ORAL (tiene un peso del 50 % de la evaluación final)


1. Presentación del discurso oral:
 Los estudiantes que no hayan cumplido con la PARTE I están impedidos de rendir la evaluación del
discurso oral.
 La presentación del discurso oral está programada en sus respectivos horarios de clases y según el
cronograma establecido por el docente de la asignatura de Comunicación Efectiva, según la programación
publicada en el aula virtual. Si hubiese adelanto de las presentaciones por motivos debidamente
justificados, se debe convenir y comunicar a los estudiantes.
 El orden del discurso oral del texto expositivo es de acuerdo a la nómina del registro de evaluación, el
mismo que será comunicado por el docente especificando la fecha, el día y la hora.
 El tiempo para su discurso oral es entre 3 a 5 minutos; por ello, es necesario que el estudiante
dosifique la cantidad de información.
 El estudiante puede utilizar recursos de apoyo como fichas (solo para citas y/o datos estadísticos),
imágenes u objetos según sea el caso.

SOBRE LA ASISTENCIA:
La asistencia de los estudiantes, es obligatoria según los horarios establecidos.
Es importante que los estudiantes verifiquen sus instrumentos de evaluación para absolver cualquier duda o
reclamo. Si en caso no asiste, no tendrá lugar a reclamo alguno.

EVALUACIÓN FINAL 2022 - 20 Página


2

También podría gustarte