Embolismo Pulmonar: Fisiopatología
Embolismo Pulmonar: Fisiopatología
Embolismo Pulmonar: Fisiopatología
FISIOPATOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
MAYORES:
• Fx de extremidad inferior
• Hospitalizado por IC o FA en los últimos - 3m
• Artroplastia de cadera o rodilla • Sincope o shock - 11%
• IAM en los últimos 3 m • Signo de Homans - 4%
• TEP previo • Impulso VD - 4%
• Cianosis - 1%
MENORES:
Los síntomas y signos del embolismo pulmonar:
• Inmovilización en cama >3 d
• HTA/DM • Principal síntoma es la disnea. Esta puede ser súbita,
• Viajes prolongados progresiva, puede haber en casos leves o hay
• Edad presentaciones asintomáticas.
• Obesidad • El dolor torácico es tipo central, opresivo.
MODERADOS: En los signos la de mayor presentación es la:
• Artroscopía de rodilla • Taquipnea, la taquicardia. Todo esto puede llevar a un
• Enfermedades autoinmunes síncope o a un shock.
• Quimioterapias
• Terapía de reemplazo hormonal La muerte súbita es la manifestación clínica inicial en
• Neoplasias malignas aproximadamente el 25% de los pacientes con embolismo
• EPOC pulmonar.
DIAGNÓSTICO
DIMERO D
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
1. Laboratorio:
• Dímero D
• Gasometría arterial
• Marcadores cardíacos (troponinas y BNP)
2. ECG
3. Imágenes:
• Rx tórax Si tengo una evaluación clínica de probabilidad por ejemplo
• Centello V/Q con la escala de Wells baja se tiene que solicitar un dímero
• Arteriografía pulmonar D, si ese dímero D sale negativo se descarta la enfermedad
• Ecografía Doppler de miembros inferiores del embolismo pulmonar, pero si este dímero D sale
• Otros: Ecocardiograma, TAC helicoidal, Angi positivo, a pesar de la probabilidad baja o si la probabilidad
resonancia, Venografía, Angio - TAC pulmonar es alta se tiene que recurrir a un examen de una
angiotomografía pulmonar.
En los métodos de apoyo diagnostico tenemos que
considerar el laboratorio donde está el dímero D, gasometría ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)
arterial, marcadores cardiacos donde incluyen troponinas,
• Taquicardia sinusal
BNO o PROBNP; el ECK y exámenes de imagen que vamos
• Fibrilación o aleteo auricular reciente
a detallar más adelante.
• Signos de sobrecarga derecha:
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ESPECÍFICOS ✓ S1Q3T3
✓ BRDHH
No Invasivos: ✓ Inversión de ondas T V1-V4
o Dímero D Con respecto al electrocardiograma como ayuda
o Doppler de MMIIs diagnóstica podemos encontrar taquicardia sinusal,
o Centellograma V/Q frecuencia cardiaca mayor de 100, puede haber fibrilación
o Angiotomografía Helicoidal auricular o signos de sobrecarga derecha como presencia
o Ecocardiograma de S1Q3T3, presencia de bloqueo de rama derecha o una
inversión de las ondas T en V1-V4 con una clara • Sx de Westmark: oligohemia focal marcada con hilio
representación de sobrecarga a nivel derecho. pulmonar prominente.
• Joroba de Hampton: opacidad basal pleural.
Rx TORAX
ANGIO TAC
• Alta sensibilidad y especificidad en trombos lobares o Ventrículo derecho dilatado, septum interventricular
segmentarios como ven esta figura del lado. empuja al ventrículo izquierdo disminuyendo su
• Baja sensibilidad en trombos subsegmentarios. tamaño.
• Evidencia de otras patologías como descarte. ANGIOGRAFIA PULMONAR
Gold estándar
TRATAMIENTO
DICUMARINICOS (WARFARINA)
HEPARINA SODICA
TÉCNICAS INVASIVAS
• Embolectomía
• Fragmentación mecánica
• By pass cardiopulmonar
• Filtros de vena cava en aquellos pacientes que la
anticoagulación se encuentra contraindicada o en
aquellos que debidamente anticoagulados, siguen
presentando tromboembolismos.