0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Costos I: Descripción Breve

El documento describe brevemente que la clasificación de costos es importante para que las empresas puedan tomar decisiones correctamente. Explica que los costos pueden clasificarse por su función, identificación, periodo al que pertenecen y estado de resultados, e incluye ejemplos de cada clasificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Costos I: Descripción Breve

El documento describe brevemente que la clasificación de costos es importante para que las empresas puedan tomar decisiones correctamente. Explica que los costos pueden clasificarse por su función, identificación, periodo al que pertenecen y estado de resultados, e incluye ejemplos de cada clasificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

DESCRIPCIÓN BREVE

Independientemente de la fase en donde


se encuentre una empresa, es
indispensable conocer cómo se realiza
una estructura de costos, para que dicha
organización pueda tomar decisiones
correctamente.

Yesenia Rogel Vilchis


Lic. Cynthia Areli Vilchis Vázquez
Contabilidad en Línea

COSTOS I
Clasificación de Costos
Costos I

Introducción

Los inventarios son bienes de la empresa, comprados o producidos, destinados a venderse, como consecuencia de las actividades mercantiles normales, donde tanto el comerciante como el fabricante
deben conocer el costo de los productos para determinar el precio de venta.

La contabilidad financiera tiene por objeto informar sobre los movimientos del capital invertido mediante el estado de situación financiera; proporciona información a los socios sobre el manejo de los
recursos durante un periodo determinado por medio del estado de resultados. La utilidad de una empresa se determina al comparar los costos con los ingresos derivados de las ventas, por lo que la
contabilidad de costos contribuye con el objetivo de la contabilidad financiera al establecer sistemas que brindan información acerca del costo del producto para la determinación de las utilidades.

La contabilidad de costos es la acumulación interna de datos relativa a costos, aplica técnicas específicas que permiten el análisis de la información para el uso en la planeación, control y toma de
decisiones en la empresa.

Aunque la contabilidad de costos también se aplica a empresas comerciales, los sistemas de contabilidad de costos más complejos se encuentran en las empresas manufactureras.

El objetivo principal de la contabilidad de costos es determinar los costos de producción, para lo que se cuenta con el registro de las operaciones relacionadas con la producción, así mismo, genera
información amplia y oportuna para determinar los costos unitarios, valuar los inventarios de producción en proceso y de productos terminados. Otro de sus objetivos es proporcionar información útil para
la toma de decisiones.

Existen diversas opiniones acerca del concepto de costos, a continuación, se presentan algunas de ellas:

1. Cristóbal del Río, define el concepto de costos como: “la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo, representa los factores técnicos mensurables en dinero que
invierten en la producción, presuntamente recuperables mediante el precio de venta”.
2. Para Juan García Colin: “los recursos sacrificados o pérdidas para alcanzar un objetivo específico, el valor monetario de los recursos que se entregan o se promete entregar a cambio de bienes o
servicios que se adquieren”.
3. Polimeni, Fabozzi y Adelberg exponen: “el costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios, que se miden pesos mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos
en el momento en que se obtienen los beneficios”.

Podríamos entonces concluir que, el costo está representado por la suma de recursos expresados en términos monetarios, que se invierten para poder producir un bien o prestar un servicio que genere
beneficios económicos futuros; se recupera en el momento de la venta de los productos.

Dicho de otra manera, el costo son los recursos que sacrifica la empresa para obtener beneficios, si estos se obtienen en el periodo actual, el costo es un gasto, pero si se obtienen en períodos futuros, el
costo es un activo y si no genera beneficios, entonces es una pérdida.

Los costos, como ya lo hemos mencionado, son fundamentales para el administrador, no solo para efectos de evaluar inventarios, si no para los diferentes procesos administrativos de la organización
(planeación, control, toma de decisiones). Dependiendo del tipo de proceso administrativo de que se trate y del tipo de toma de decisiones que se quieran realizar, los costos pueden ser clasificados de
diferentes formas:

2
Costos I

CLASIFICACI Suma de recursos y esfuerzos que se han


ÓN DE LOS invertido para producir algo.
COSTOS

Por el periodo al
Momento de
La Función Su Identificación Estado de Comportamiento
Determinación
Resultados

Costos de
Costos Directos Costos del Periodo Costos Fijos Costos Historicos
Producción

Costos de Costos no Costos


Costos Indirectos Costos Variables
Administración Inventariables Predeterminados

Costos Semifijos,
Costos Financieros Semivariables o
Mixtos

3
Costos I

CLASIFICACIÓN DE
LOS COSTOS

La Función

Costos de
Costos de Costos de Costos
distribución o
Producción Administración Financieros
venta

Se generan en el proceso de Son los que se incurren en el Se originan en el área Se originan por el uso de
transformar la materia prima en area que se encarga de llevar el administrativa (sueldos, recursos ajenos, que permiten
productos terminados, se producto desde la empresa hasta telefono, oficinas, etc.), agrupa financiar el crecimiento y
subdividen en: el ultimo consumidor. los costos por funciones. desarrollo de las empresas.

Materia prima Mano de obra Facilita cualquier analisis


Cargos indirectos
directa directa que se pretenda realizar.

Son los costos que


intervienen en la
El costo que interviene
El costo de materiales transformacion de los
directamente en la
integrados al producto. productos, con excepción de
transformación del producto.
la materia prima y mano de
obra.

4
Costos I

CLASIFICACI
ÓN DE LOS
COSTOS

Por el periodo al
Su Identificación Estado de
Resultados

Costos del Periodo o Costos del Producto o


Costos Directos Costos Indirectos Costos no Costos Inventariables
Inventariables (gastos) (costos)

Son los que se identifican con Se llevan contra los ingresos


los intervalos de tiempo y no unicamente cuando han
Se identifican plenamente con contribuido a generarlos en
No se puede identificar con con los productos o servicios,
una actividad, departamento o forma directa, es decir, son los
una actividad determinada. se llevan al Estado de
producto. costos de los productos que se
Resultados en el periodo en el
cual incurren. han vendido, sin importar el
tipo de venta, de tal forma que
Ejemplo Ejemplo Ejemplo los costos que no
contribuyeron a generar
El alquiler de oficinas de la ingresos en un periodo
El sueldo de la secretaria del Pago de servicios, como compañia, cuyo costo se lleva
director de ventas, es un costo determinado quedaran
directo para el departamento de
energia electrica, agua en el periodo en que se utilizan inventariados.
potable, etc. las oficinas, al margen de
ventas. cuando se venden los productos.

5
Costos I

CLASIFICACIÓN
DE LOS COSTOS

Momento de
Comportamiento
Determinación

Costos Semifijos,
Costos
Costos Fijos Costos Variables Semivariables o Costos Historicos
Predeterminados
Mixtos

Son aquellos que permanecen Son aquellos que cambian en Se estiman con base estadistica y se
Como su nombre lo dice, este Costos pasados, que se produjeron
constantes durante un periodo relación directa con una actividad utilizan para elaborar presupuestos,
tipo de costos están en un determinado tiempo, ayudan
determinado de tiempo, sin o volumen dado, dicha actividad
de manera que pueden compararse
puede ser referida a la producción integrados por una parte fija y a predecir el comportamiento de
importar si cambia su los costos predeterminados. con los costos reales una vez
o ventas. una parte variable.
volumen. finalizado el ciclo productivo.

Costos fijos Costos fijos Ejemplo Ejemplo Ejemplo


discrecionales comprometidos Costos Costos
estimados estandar

No aceptan La materia prima El ejemplo mas claro, Costos de los


Son aquellos que son
modificaciones, cambia en función son los servicios productos Costo promedio
suceptibles de ser
tambien son llamados a la producción y publicos, como la luz vendidos. Expectativas que un tipo de
modificados
costos sumergidos. las comisiones electrica y el telefono, teoricas de lo que proceso suele
giran en torno a las que cobran una cuota se espera inverir arrojar, en
ventas. fija por servicio mas en la producción, niveles normales
un costo variable por considerando de eficiencia, es
Ejemplo Ejemplo el uso del servicio. cada caso una proyección
especifico. teorica de lo
esperable.
Contratos a largo
Sueldos y salarios,
plazo de
alquiler, etc.
arrendamiento.

6
Costos I

Conclusión

En conclusión, podemos determinar que cuando una empresa realiza operaciones cotidianas forzosamente incurre en costos, que serán recuperables al vender sus productos para obtener ganancias,
aunque esto no quiere decir que, en ocasiones, ya sea por mala administración u otras causas lleguen a tener pérdidas.

Referencias
http://www.loscostos.info/clasif.html

https://classroom.google.com/u/0/c/NTU1MDY0OTUzMzcw/m/NTU4MDk1MTk2NTUz/details

https://blogs.ugto.mx/contador/clase-digital-2-costos-predeterminados-estimados/

https://www.youtube.com/watch?v=rqpjFPRxjUY.

También podría gustarte