0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Costos P3

Cargado por

Yaret González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Costos P3

Cargado por

Yaret González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 73

Definición

de
contabilidad
de costos
Que necesito para conocer mas los costos

Experiencia Experiencia
En papeles de En conducta
trabajo fiscales
Experiencia
Experiencia
En N.I.F.
En conducta
mercantil
Analizar que haya congruencia
XML
Estados Emitidos
financieros recibidos

declaracion

Pagos Papeles de
provisionales trabajo
Normas de Informacion Financiera

Cambia la manera de
Integrar los integrar procesos
estados contables para
elaborar estados
financieros financieros
basicos

Declaracion anual
¿Qué es el costo?

El costo, es el desembolso económico que se


realiza para la producción de algún bien o
la oferta de algún servicio. El costo incluye la
compra de insumos (materia prima), el pago
de la mano de obra, los gastos en la
producción o indirectos y los gastos
administrativos, entre otras actividades.
Su finalidad es generar intercambios
de ventas que puedan producir
un margen de utilidad, teniendo en
cuenta el valor invertido y
el recibido tras la comercialización
del producto.
El conocimiento de los costos en una
empresa, comercio, servicios
profesionales, son fundamentales en la
medida en que permiten implementar
los sistemas de gestión, los cuales
contribuyen a tomar decisiones
respecto a la optimización de los
resultados obtenidos de la operación
de la empresa.
Tener
conocimiento
del tipo de
empresa o
contribuyente

Saber aplicar
los costos de Recorrido en
Conocimientos
acuerdo a lo la empresa
analizado

Tener el
conocimiento
de los
procesos
El control de costos es un proceso que consiste en identificar las
salidas de dinero vinculadas a la producción de bienes y servicios
con el fin de diseñar estrategias de ahorro. Y sus etapas son:

Planificación Estimación
de recursos de costos

Estrategia de
presupuestos
ahorro
Diferencia entre el costo y el gasto
costo gasto
Se relaciona con la producción de Se relaciona con la parte
bienes y servicios administrativa y de ventas
Es indispensable para generar Es indispensable para mantener la
ingresos parte operativa de la empresa
Genera retorno de efectivo No genera retorno de efectivo
Gestiona pagos de las materias Gestiona pagos de impuestos,
primas, mano de obra e indirectos nomina, ventas, insumos para
necesarios para producir el producto oficinas
Composición de
Costos directos los costos de Costos indirectos
producción

Costos
Materiales
indirectos
directos
fijos

Costos
Mano de
indirectos
obra directa
variables
Costo
primo

Composición
de los
elementos de
costos

Materias
Mano de
primas
obra directa
directas
Costo de transformación
Costo primo

Gasto indirecto
Sistemas de costos:

Es el conjunto de procedimientos, registros e


informes estructurados sobre la base de la
dualidad económica y otras normas que tiene por
objeto la determinación de los costos unitarios de
la producción y el control de las operaciones
fabriles efectuadas.
Una vez conocido este concepto y de acuerdo con la función de la empresa
se debe desarrollar e implantar un sistema de información de costos de
acuerdo a las necesidades operativas de la empresa considerando los
siguientes aspectos.
1. Las características de operación de la industria
2. Métodos de costeo
3. Momento donde se determinan los costos
4. Clasificación según las características de producción de la industria:
Para que me sirven los costos?
1. Mejor control de operaciones y de gastos
2. Saber planear las operaciones sin compra
de facturas indebidas
3. No caer en el listado de operaciones
inexistentes
4. Tener la infraestructura correcta sin
necesidad de falsificar infraestructura
5. Saber determinar operaciones de costos
unitarios reales
Para que me sirven los costos?
6. Información mas frecuente, amplia, oportuna, cabal, e
indicativos para la planeación, control presupuestal, y base para
la toma de decisiones.

7. Obtención correcta del costo unitarios, lo que permite:


a) Fijación de precios de venta
b) Valuación de las producciones en proceso y terminadas
c) Determinación del costo de producción de lo vendido,
d) Bases para cambios de políticas,
e) Planeación de utilidades
Objetivos de la
contabilidad de
costos

Logro correcto
Control de Información
del control
operaciones y amplia, oportuna
unitario integral
gastos y veraz
conjunto

Valuación de Obtención del Determinación Normas o Indicativos para


Fijación de artículos punto de equilibrio del costo de políticas de planeación y
económico y
precios de venta terminados y en producción de operación o toma de
rentabilidad del
proceso producto los vendido explotación decisiones
VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

 Por medio de ella se establece el costo de


los productos.

 Se controlan los costos generados en cada una


de las fases en que se desarrolla el proceso
productivo.

 Se mide en forma apropiada la ejecución y


aprovechamiento de materiales
VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

 Se establece márgenes de utilidad para productos nuevos.

 Con ella se pueden elaborar proyectos y presupuestos.

 Facilita el proceso decisorio, porque por medio de ella se


puede determinar cual será la ganancia y el costo de las
distintas alternativas que se presentan, para así tomar una
decisión.
VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

 Se puede comparar el costo real de fabricación de


un producto con un costo previamente establecido
para analizar las desviaciones y poder generar
mecanismos de control y facilitar la toma de
decisiones.

 A través de ella es posible valuar los


inventarios.
Que es producción o transformación
es cualquier actividad que aprovecha
los recursos (mano de obra e
indirectos) y la materia prima para
poder elaborar o fabricar bienes y
servicios, que serán utilizados para
satisfacer una necesidad.
Que es producción o transformación

Esta formado por tres elementos


básicos, materia prima directa,
sueldos y salarios y costos indirectos
de producción.
Que es transformación
Que es fabricación
Son todos los costos que no están
clasificados como mano de obra directa ni
como materiales directos. Aunque los
gastos de venta, generales y de
administración también se consideran
frecuentemente como costos indirectos, no
forman parte de los costos indirectos de
fabricación, ni son costos del producto.
Que es fabricación

Están constituidos por todos los desembolsos


necesarios para llevar a cabo la producción; por su
naturaleza no son aplicables directamente al costo de
un producto, como por ejemplo: material indirecto,
mano de obra indirecta y gastos indirectos (energía,
combustibles, seguro, renta, etc.).
¿Qué
contribuyentes
aplican los costos
¿Cuál es la diferencia entre persona física y persona moral?

Persona física: Es el individuo miembro de una comunidad, con


derechos y obligaciones, determinados por un ordenamiento
jurídico.

Persona moral: Es el conjunto de personas físicas, que se unen


para la realización de un fin colectivo, son entes creados por el
TITULO
derecho, no tienen una realidad material o corporal (no se
pueden tocar como tal como en el caso de una persona física),
sin embargo la ley les otorga capacidad jurídica para tener
derechos y obligaciones.
Persona física

Es un individuo que realiza


cualquier actividad económica
(vendedor, comerciante, empleado,
TITULO
profesionista, etc.), el cual tiene
derechos y obligaciones.
Régimen
Descripción Física Moral
Fiscal
601 General de Ley Personas Morales No Sí
603 Personas Morales con Fines no Lucrativos No Sí
605 Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios Sí No
606 Arrendamiento Sí No
607 Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes Sí No
608 Demás ingresos Sí No
Residentes en el Extranjero sin Establecimiento
610 Sí Sí
Permanente en México
611 Ingresos por Dividendos (socios y accionistas) Sí No
TITULO
Personas Físicas con Actividades Empresariales y
612 Sí No
Profesionales
614 Ingresos por intereses Sí No
615 Régimen de los ingresos por obtención de premios Sí No
616 Sin obligaciones fiscales Sí No
Régimen
Descripción Física Moral
Fiscal
Sociedades Cooperativas de Producción que optan por
620 No Sí
diferir sus ingresos
621 Incorporación Fiscal Sí No
622 Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras No Sí
623 Opcional para Grupos de Sociedades No Sí
624 Coordinados No Sí
Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a
625 Sí No
TITULO
través de Plataformas Tecnológicas
626 Régimen Simplificado de Confianza Sí Sí
Régimen Simplificado de Confianza

Pueden inscribirse aquellas personas físicas que


realicen únicamente actividades empresariales,
profesionales u otorguen el uso o goce temporal de
bienes, siempre
TITULOque la totalidad de sus ingresos
propios de la actividad o las actividades, obtenidos en
el ejercicio inmediato anterior, no excedan de la
cantidad de tres millones quinientos mil pesos.
Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de
Plataformas Tecnológicas.

Este esquema facilita y simplifica el cumplimiento de sus obligaciones


fiscales, al contar con la opción de que las plataformas tecnológicas les
retengan el ISR e IVA de forma definitiva y los paguen directamente al
SAT, de esta forma ya no realizarán las declaraciones mensuales, en
virtud de que las retenciones que les efectúe la plataforma tecnológica
tienen el carácter de pago definitivo.
TITULO
Para que puedan optar por considerar la retención de impuestos que
realice la plataforma tecnológica como pago definitivo, sus ingresos en
el ejercicio no deben exceder de 300 mil pesos (incluyendo salarios e
intereses).
Régimen de Arrendamiento

Las personas físicas que son dueñas de un bien


inmueble como una casa, edificio, departamento,
local comercial, terreno o bodega y autorizan a
otras personas para que lo utilicen por un tiempo y
TITULO
fines establecidos, a cambio de una cantidad
periódica de dinero (renta).
Régimen de Actividades Empresariales y
Profesionales

Pueden tributar aquellas personas físicas que obtienen


ingresos por actividades comerciales (restaurantes,
cafeterías, escuelas, farmacias, etc.), industriales
(minería, textil y calzado, farmacéutica, construcción),
enajenaciónTITULO
de bienes, de autotransporte, sin importar el
monto de los ingresos que perciban. Así como aquellas
personas físicas que presten servicios profesionales
(médicos, abogados, contadores, dentistas, etc.)
Características
de los
diferentes tipos
de entidades
consejo de
administracion

beneficiario comite aviso de


controlador privacidad

Comite(s)
comite PLD
NOM

prevencion de
finanzas contabilidad RH impuestos ventas compras
lavado de dinero

55
comercial

industrial

servicios
• Comercial: Tiene la función económica
principal actuar como intermediario; es decir
compra artículos elaborados para revenderlos
básicamente en las mismas condiciones. Es
decir no sufre modificación alguna, excepto por
la envoltura que llegan a poner al producto.
(Los intermediarios son los que aumentan el
precio del producto).
entidad comercial
compra producción distribución

Factura del Otros gastos Gastos Gastos Gastos


proveedor de compra De venta De admón. De financ.

Costo de
Adquisición Costo total

Función: compra Función: distribución


CADEFI
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023

Ventas 12,000,000.00 100.00%


Costo de ventas
Menos (compras) 8,620,000.00 71.83%

igual utilidad bruta 3,380,000.00 28.17%

menos: gastos Generales 1,800,000.00


otros gastos y otros
ingresos netos 650,000.00
R.I.F. 0.00
total de gastos y otros

TITULO
ingresos 2,450,000.00 20.42%

utilidad (perdida) antes


igual de impuestos 930,000.00 7.75%
a la utilidad

menos I.S.R. 105,000.00 0.88%

igual utilidad (perdida) neta o RESULTADO INT 825,000.00 6.88%


ESTADO DE COSTO DE LO VENDIDO
COMERCIAL

VENTAS NETAS 12,000,000.00

menos Costo de Adquisicion de la mercancia 8,620,000.00


inventario inicial de mercancias 10,000,000.00
mas compras de mercancias 4,950,000.00
gastos sobre compra 958,000.00
igual Compras Netas 5,908,000.00

igual Mercancia disponible 15,908,000.00


TITULO
menos inventario final 7,288,000.00

igual
UTILIDAD BRUTA 3,380,000.00
• Industrial: compra material, mismo que va a
transformar o producir en un articulo diferente,
dispuesto para la venta. Mediante los procesos que
cada entidad deberá de implementar un sistema que
sea capaz de controlar la producción.
Todas esas operaciones que realiza este tipo de
entidad, son objeto del presente curso de costos.
Entidad industrial y de servicios

compra Producción Distribución


transformación Gasto general
Factura por Mano de Cargos Gastos Gastos Gastos
Otros gastos
La compra obra indirectos De venta De admón. De financ.

Costo de TITULO Costo de producción


adquisición O del servicio de lo Costo total
terminado
Función: compra Función: distribución
Función: producción-transformación
CADEFI
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023

Ventas 55,800,000.00 100.00%


Menos Costo de ventas 43,589,000.00 78.12%

igual utilidad bruta 12,211,000.00 21.88%

menos: gastos Generales 6,240,000.00


otros gastos y otros
ingresos netos 1,685,000.00
R.I.F. 0.00
total de gastos y otros
ingresos 7,925,000.00 14.20%

utilidad (perdida) antes


igual de impuestos 4,286,000.00 7.68%
a la utilidad

menos I.S.R. 1,285,800.00 2.30%

igual utilidad (perdida) neta( RES.INT 3,000,200.00 5.38%


ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
INDUSTRIAL

Ventas netas 55,800,000.00

menos costo de produccion de lo vendido 43,589,000.00


inventario inicial de productos terminados 6,890,000.00

costo incurrido de produccion 40,935,300.00


+ inventario inicial de materiales 14,680,000.00
+ compras de materiales 18,600,000.00
+ gastos sobre compra 96,000.00

MATERIALES DISPONIBLES 33,376,000.00


menos
inventario final de materiales 2,896,000.00

MATERIALES UTILIZADOS 30,480,000.00

sueldos y salarios directos 6,859,300.00


gastos indirectos de produccion 3,596,000.00

COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS DISPONIBLES 47,825,300.00


Menos
inventario final de productos terminados 4,236,300.00

igual
UTILIDAD BRUTA 12,211,000.00
Servicios
Aún cuando su contabilidad de costos podría ser igual a la industrial
pensando incluso que tenga funciones de producción, es diferente ya
que la empresa industrial el material es el elemento esencial para la
fabricación en cambio en la de servicios no, ya que va a depender
del servicio que esta ofrece.
Materia
prima

Costo de Ciclo Producción


ventas
financiero en proceso

Producto
terminado
Estado de costo de producción y venta
Es un documento financiero y muestra detalladamente el costo desde el inventario inicial
de materias primas (incluyendo los gastos de compra), pasando por la producción en
proceso y productos terminados, hasta llegar al costo de los artículos vendidos de una
empresa de trasformación

Si hablamos de una comercializadora, inicia con los materiales, adicionando los gastos
de compra, y comercializándolos aplicando su costo de ventas o el concepto de compras
en el estado de resultado integral

Su relación con otros estados financieros:


Balance general: en el renglón de utilidad o perdida del ejercicio
Estado de resultados Integral: en le renglón de costos de venta
Precio de venta
Costo total
Costo de producción Costo de Costo Costo de Otros Ptu Mas
distribución financiero admón. costos isr
margen de
Costo primo Gastos Gastos de Gastos Gastos de utilidad
indirectos venta financieros admón.
O
Materia Mano de
prima obra Menos

margen de
perdida

Costo de Si hay
transformación o utilidad
conversión
Clasificación
de los costos
por empresa
Tipos de costos
Según su comportamiento:
Costos fijos. Son aquellos costos que posee una empresa más
allá de la producción obtenida, es decir, que su valor no varía
según lo producido. Los costos fijos solo pueden ser estipulados a
corto plazo, ya que con el correr del tiempo eventualmente varían

•Servicio de internet
•Pago de salarios
•Alquiler de oficina
•Servicio agua, luz, gas
•Contratación de seguro
•Permisos municipales
•Impuesto
Costos variables. Son aquellos costos que varían en relación a lo
producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos
serán mayores y viceversa. Algunos ejemplos son: la cantidad de
materia prima utilizada, el embalaje y empaquetado de los
productos

•Materia prima
•Mano de obra
•Embalaje y empaquetado
•Distribución
•Comisiones sobre ventas
Según la relación entre los factores
de producción y los productos

Costos directos. Son aquellos costos que


pueden ser asignados a cada bien o servicio en
particular. Por ejemplo: el aumento de harina
(que tiene una repercusión directa sobre la
producción de pan) o el aumento de tinta (que
impacta en la producción de libros).
Costos indirectos. Son aquellos costos que
tienen consecuencias sobre la producción en
forma total, es decir, que no pueden ser
asignados a un determinado producto. Los costos
deben ser repartidos equitativamente entre
todos los bienes producidos. Por ejemplo: el
aumento en insumos de limpieza de la fábrica o
el aumento de los salarios de los trabajadores.
Según su naturaleza:

Costos de materia prima. Son


aquellos costos en los que se
incurre al adquirir la materia
prima realizar un determinado
producto.
costos de mano de obra. Son aquellos
costos que derivan del pago de salarios
de todos los miembros que participan
en el proceso productivo y de todos los
que forman parte de la estructura
empresarial.
costos de gastos
indirectos. Son aquellos costos
que se hacen para acompletar
un producto o un servicio
•Costos financieros. Son aquellos costos
que se necesitan para el financiamiento
de una empresa o negocio.
•Costos de distribución. Son aquellos
costos que se producen en el sistema de
distribución del producto.
•Costos tributarios. Son aquellos costos
relacionados al pago de impuestos.
No se debe confundir el término costo con el de gasto,
ya que entre ellos existen notorias diferencias: mientras
que los gastos son el desembolso monetario realizado
con la finalidad de ejecutar las operaciones necesarias
para la producción de bienes o servicios,

los costos por su parte son las cantidades que se


invierten en las operaciones de producción y generan
posteriormente un determinado margen de ganancias.

También podría gustarte