El Derecho: 1 Introducción Al Derecho - Año 2010 - Rodrigo Jilbert G
El Derecho: 1 Introducción Al Derecho - Año 2010 - Rodrigo Jilbert G
El Derecho: 1 Introducción Al Derecho - Año 2010 - Rodrigo Jilbert G
El derecho
Concepto: El derecho es un conjunto de normas, donde la justicia es como
consecuencia de la publicación del derecho y estas normas se utilizan
dependiendo de un interés
Las normas jurídicas son dictadas por el poder legislativo, y por lo tanto son
heterónomas, es decir son hechas por terceros. Entonces las normas jurídicas
son creadas por terceros y regulan las relaciones de los hombres en sociedad,
delegando el poder a congresistas para hacerlas
1
2 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
El sujeto que produce la norma, pretende que su voluntad se cumpla. Tiene que
nuevamente elaborar la conducta contraria originándole a su incumplimiento una
coacción de modo tal que el sujeto de comporte de la manera que la norma
requiere
No lo hace con la intensión de alcanzar fines e inicios, sino que lo hace con el
objeto de lograr fines o metas que han de beneficiar a la sociedad toda. Estos
principios son diversos y dependen del tipi de norma:
2
3 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Son preceptos que rigen la conducta humana con la finalidad de realizar un valor
Características
1. DEBER SER: Regulan las regularizaciones que ocurre entre un hecho que
ocurre y un antecedente, es decir, regula la regularización de causa-efecto
2. Son esencialmente transgredidles: Significa que se establece como debido,
puede ser incumplido, es decir, las normas de conductas pueden ser
violadas
El objeto son los actos que el hombre realiza y estos pueden ser:
- Actos del hombre: Son aquellos que proceden del hombre sin su voluntad,
ya que se encuentran privadas de ellas temporalmente o de manera
definitiva. Ejemplo. La interdicción.
- Actos violentos: Son aquellos actos que se ejecutan impulsados por una
fuerza externa contra la voluntad. Ejemplo: Defensa Propia
- Acto humano: Aquel acto que se realiza con plena deliberación, utilizando
todas sus facultades racionales. Es en especial a este tipo de acto, al cual
se le aplican las normas
3
4 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
25 -04 -2010
4
5 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Dolo: penal cuando las personas saben que es malo matar y aún así quieren
hacerlo
Cuasidelito: no existe dolo, éste se reemplaza por otro elemento que se denomina
culpa negligente del sujeto que actúa.
5
6 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
1. Normas de trato social: las normas de trato social son aquellas que
imponen a los hombres una determinada conducta en la vida, en sociedad
referida a principios como la costumbres, buena educación.
Características:
Características:
Fin trascendente: cumplir los fines de cada persona, dejar algo útil para otro.
Características
6
7 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Persigue proteger el núcleo social logrando la unidad del cuerpo asociado, ahora
bien hay distintos símbolos que generan lo que denominamos unidad, que son
elementos de orden psicológico que tienen aplicación práctica (bandera, escudo),
también se da esto a través de la adopción de ciertas medidas, como sería el
caso de establecimiento de aranceles extranjeros, en beneficio de la política
chilena.
Características:
La norma jurídica es bilateral, o sea regula la situación entre un sujeto activo que
tiene un derecho y el sujeto pasivo que tiene una obligación. La norma política es
institucional, la norma jurídica es abierta y centrifuga (intenta llegar a todos lados
con sus normas abarcando lo mayor posible), es decir, se aplica a todos los que
se encuentren en la situación prevista por las normas.
7
8 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Reglas técnicas
Son aquellas que indican los medios necesarios o apropiados para la obtención
de un determinado fin práctico que se identifican con el valor de utilidad y cuya
inobservancia (cuyo incumplimiento) trae aparejada una sanción que consiste en
que no se obtiene el fin útil.
Características:
Normas Jurídicas
Son preceptos de conducta humana que regulan las relaciones entre los hombres
con el fin de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana
Características:
8
9 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- Norma secundaria derogativa: dejar sin efecto o abolir una norma jurídica
existente.
- Norma secundaria interpretativa: son aquellas cuyo contenido aclara el
sentido de otra norma.
- Norma secundaria permisiva: son aquellas que otorgan una concesión o
permiso, la obligación en este caso, consiste en abstener de las conductas
que limitan el ejercicio de las acciones que se autorizan.
La coactividad
Justicia como orden objetivo: desde este punto de vista se identifica a la justicia
como un ordenamiento jurídico y se refiere a la existencia en la comunidad de un
conjunto de condiciones que aseguran que cada uno tenga, de y reciba lo que le
10
11 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Clasificación de la Justicia:
· Justicia general o legal: tiene por objetivo el bien común imponiendo a sus
miembros de la comunidad la obligación de cooperar con el progreso y
bienestar de ella. En esta categoría “lo suyo” de la sociedad, lo que
pertenece a la sociedad es todo lo que a ella le pertenece, todo lo
necesario para obtener el bienestar social en consecuencia cada individuo
debe cumplir con sus obligaciones para con la comunidad.
· Justicia distributiva: esta tiene por objeto distribuir entre los miembros de la
comunidad los beneficios, los cargos y las cargas, todo ello en proporción a
su merito, sus necesidades, sus capacidades, en definitiva al lugar que
ocupan dentro de la sociedad, aquí lo suyo de cada persona es la parte
que le debe ser asignada en proporción a su situación real.
07-04-2010
LA SEGURIDAD JURIDICA
El profesor Jorge Millas señala que la seguridad jurídica es el único fin o valor
propiamente jurídico ya que el ordenamiento legal solo es condición necesaria
para realizar la seguridad. Para Millas es l seguridad jurídica como valor del
derecho, no es una seguridad metafísica, no es una cuestión subjetiva, la
seguridad jurídica pertenece al orden objetivo dado por la sociedad al mismo
ordenamiento.
Las sentencias jurídicas dan estabilidad jurídica, toda estructura jurídica da por
ende un respaldo.
14-04-2010
Sentencias definitivas
12
13 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Son aquellas que ponen fin a la instancia resolviendo la cuestión o asunto que ha
sido por ciento del juicio.
Sentencias interlocutores
Son aquellas que resuelven un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes en favor de algunos de las partes o resuelven sobre algún trámite
que ha de servir de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva.
Una sentencia se encuentra firme o ejecutoriada, es decir, no se puede modificar
el fallo en tres casos:
1. cuando no admite recurso en su contra
2. cuando admitiendo recursos estos no han sido interpuestos en el plazo
indica la ley
3. cuando admitiendo recursos estos han sido interpuestos en plazo y han
sido resueltos
15-04-2010
EL BIEN COMUN
Características
13
14 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
· La totalidad: el bien común es el bien del todo y de las partes formando una
unidad intercomunicable y solidaria
· Consiste en una igualdad regional, significa que el bien común se comunica
a cada persona en una escala variable en su proporción de actitudes y
habilidades
Características
"Es un conocimiento a través del cual un órgano habilitado previamente por una
norma superior respetando los límites de contenido crea o genera normas
jurídicas dentro del sistema"
15
16 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
No hay que confundir fuentes formales con las normas contenidas en ellas. Las
fuentes formales se clasifican de acuerdo a los dos siguientes criterios.
Desde el punto de vista del órgano facultado por el ordenamiento jurídico para
crear una norma jurídica pretendimos siete potestades:
16
17 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
17
18 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Clasificación
21-04-2010
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN
18
19 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Por otro lado existe desde el punto formal. La constitución también regula tres
aspectos:
Aquí hablamos de los órganos que tienen competencia para crear normas
jurídicas generales.
22-04-2010
19
20 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Deriva del latín "Legere” que significa leer, lo anterior deriva de la costumbre
antigua romana, entablados y publicados para su conocimiento.
Es una fuente formal del derecho por medio de la cual el poder legislativo con
asociación con el poder ejecutivo produce normas permanentes, generales y
abstractas, siguiendo el procedimiento que la constitución fija para tal efecto y
ateniéndose a los límites que la misma constitución establece.
20
21 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- Que sea una ordenación razonable, significa que la ley deriva de la razón
manifestada en una norma jurídica que impone la necesidad de cumplir
ciertos actos y abstenerse es de otros.
- Que sea dirigida al bien común, significa que la ley debe tener en vista,
este concepto que es un término muy genérico y compromete todo los fines
del derecho (oren, paz social, la seguridad jurídica). Leyes que no cumplen
con este parámetro es decir el bien común son leyes arbitrarias.
- Que deba ser promulgada, significa que la ley debe traducirse en una
forma escrita que de ponerse en conocimiento público, para esto se
requiere un acto imperativo (promulgación) que declara la obligatoriedad de
la ley. Hay otro acto es un acto de publicidad, que permite poner el
conocimiento de todos los ciudadanos la existencia de una norma.
- Chiste sancionado, significa el curador de la comunidad en este concepto
es el estado en su conjunto, mejor sería hablar de autoridad competente,
puesto que la ley debe mandar de su autoridad competente el uso de sus
atribuciones.
2. Marcel Planiol: dice que la ley es una regla social obligatoria establecida
con carácter permanente por la autoría pública y sancionada por la fuerza.
- Que sea una regla social, significa que es el supuesto para la existencia de
una ley, es decir una regla elaborada por los hombres que viven en
sociedad.
21
22 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Esta definición de la ley es una de las más adecuadas. Coincide esta definición
con la de Santo Tomás en el hecho de que la ley está dada por la autoridad y
también coincide en el hecho de que ambas definiciones es más que una norma y
una ley.
Sin embargo nuestro código civil también presenta una definición de ley
contemplada en el artículo uno del mencionado código
· Imperativas
22
23 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
· Permisivas
· Prohibitivas
Se critica en que no hay una gran diferencia en prohibir y mandar ya que cuando
se prohíbe se manda.
ACEPCIONES DE LA LEY
1. Según su origen
a) Leyes sentido amplio o genérico o también denominados legislación:
Entendiéndose por tal, es el conjunto de normas emanados del
estado en virtud de la potestad normativa del Estado
b) Leyes en sentido estricto: Ley es toda aquella norma elaborada por
el derecho legislativo en la forma establecida en el sentido estricto
2. Según si contenido
a) Material: contiene normas remanentes, generales y abstractos.
b) Formal: son aquellas para cuya formación se han cumplido con
todos los trámites que la constitución establece aun cuando su
contenido no sea general, permanente y abstracto.
Según su finalidad
23
24 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
28-04-2010
1. Iniciativa
2. Discusión
3. Aprobación
4. Sanción
5. Promulgación
6. Publicación
24
25 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
1. INICIATIVA
2. DISCUSIÓN
25
26 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
05-05-2010
3. APROBACIÓN
Es aquella etapa en que el proyecto una vez debatido por los parlamentarios es
aprobada por el Congreso Nacional. La aprobación propiamente dicha es
realizada por cada cámara separadamente "luego viene todo razonado con el
quórum, materia que ya vimos.
Alternativas óptimas en la ampliación de una ley:
4. LA SANCION
26
27 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
5. PUBLICACIÓN
27
28 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
06-05-2010
· Efectos de la publicación
Obligatoriedad de la ley: el artículo 8° del código civil señalan que nadie podrá
alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia. A esta
inexcusabilidad se le denomina presunción del conocimiento de la ley. Que la
presunción de conocimiento de la ley sea una protrusión del derecho, significa
que no admite prueba en contrario, de otro modo la persona podría aludir el
cumplimiento de la norma alegando no conocerla, situación que afectaría a la
seguridad jurídica.
El código civil chileno, por su parte reafirma esta posición, señalando que el error
de derecho vicia no el consentimiento.
Finalmente hay que decir que a partir de la publicación se produce el fenómeno
de la obligatoriedad. También a partir de la publicación ya se habla de ley, antes
sólo se habla de proyecto de ley.
28
29 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Tipos de códigos:
· código civil
· código de comercio
· código penal
· código procedimiento civil
· código procesal penal
· código del trabajo
· código orgánico de tribunales
FORMACION DE UN TRATADO
En nuestro ordenamiento jurídico existen los decretos con jerarquía de ley que
son una manifestación legislativa del poder ejecutivo, porque si bien emanan de
este poder, ellos regulan materias que son propias del dominio legal y que por lo
tanto deberán estar aprobados por el legislativo. Por esta razón se le denomina
también como legislación irregular o de emergencia
- Decretos con fuerza de ley: que son una fuente formal por medio de la cual
se crean normas jurídicas que regulan materias propias de ley. Sin
embargo son dictados por el Presidente de la República en virtud de la
potestad legislativa que hace al Congreso en manos del Presidente de la
República en virtud de una ley delegatoria.
30
31 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
31
32 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
La diferencia radica en que una derechamente la ley señala que se debe atender
a un reglamento y en la otra no hay una derivación expresa de la ley en el
reglamento y en la otra no hay derivación, si no que el Presidente de la República
lo hace de oficio.
Jerárquicamente las manifestaciones de la potestad reglamentaria están
subordinadas a la constitución política y a las leyes, por ello la contraloría general
de la republica ejerce el control de la legalidad de los actos de la administración y
debe representar al Presidente la elegibilidad que les pudiere afectar a los
decretos y reglamentos. Todo ello antes de la toma de razón.
Si el presidente no estar acuerdo con la representación puede insistir a través de
un decreto de insistencia, sin embargo no podrá insistir en el decreto cuando la
representación radique en la inconstitucionalidad de las normas del decreto.
12-05-2010
32
33 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
1) Etapa de Escrituración:
33
34 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
2) La Toma de Razón:
Es la más antigua fuente del derecho, es una fuente formal del derecho a través
de la cual se producen normas jurídicas que emanan de un grupo social.
Elementos de la Costumbre
34
35 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
C. Elemento Formal
Clasificación de la Costumbre
13-05-2010
35
36 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
36
37 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
En este capítulo hay que distinguir las diversas normas en las que se aplica y
reconoce la costumbre
1) En el derecho civil
2) En el derecho comercial
37
38 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
3) En el derecho publico
Por regla general no existe una remisión a la costumbre, sin embargo los autores
están constantes (de acuerdo) en que la costumbre no tiene cabida en esta rama
del derecho. A su turno Silva Sima, refiere que no deberá rechazarse a priori a la
costumbre, cuando está intentó complementar o suplir lagunas legales.
4) En el derecho penal
19-05-2010
38
39 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Por otro lado, y en el segundo sentido, también tienen sentidos diversos en los
que puede ser entendida la jurisprudencia, estos sentidos son:
20-05-2010
39
40 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
40
41 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Es la ciencia del derecho elaborada por los estudiosos que se ocupan de exponer,
sistematizar, transferir y criticar al derecho, ya sea con fines puramente teóricos o
bien con el objeto de facilitar su comprensión.
41
42 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Las normas jurídicas que se crean a partir del acto jurídico, no tienen efectos
generales, si no que tienen efectos restringidos respecto de quienes concurrieron
a la formación de dicho acto.
En el artículo 1545 del código civil, señala, “Todo contrato legalmente celebrado
es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales"
“Los estatutos de una corporación tienen fuerza obligatoria sobre toda ella, y sus
miembros están obligados a obedecer los bajo las penas en un mismo te
estatutos impongan"
42
43 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
43
44 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- La ley rige indefinidamente a todos los actos que incurran hacia el futuro,
excepcionalmente la ley puede regir en situaciones acaecidas con
anterioridad con la fecha de su publicación. El principio general es la
irretroactividad, no obstante pueden existir situaciones excepcionales en
efecto, al tratarse de una situación excepcional la retroactividad de la ley
debe ser:
Y además es de
Derecho estricto: que decir, afectará a todos los actos y situaciones que la
misma ley disponga. No pudiendo extenderse a actos o situaciones no
contempladas en la ley.
La pregunta que se intenta responder ¿en qué territorio rigen las leyes? ¿Dónde
rigen las leyes?
- Artículo 16°: “Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes
chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile.”
- Artículo 17°: “La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley
del país en que hayan sido otorgados”
45
46 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- Artículo 6°: “Los crímenes o simples delitos perpetrados fuera del territorio
de la República por chilenos o por extranjeros, no serán castigados en
Chile sino en los casos determinados por la ley”
Artículo 15° del código civil: “A las leyes patrias que reglan las obligaciones y
derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia o
domicilio en país extranjero”
Artículo 6 del código orgánico de tribunales (C.O.T.): señala una serie de delitos
que quedan a jurisdicción a leyes chilenas, no obstante cometidas fueras de la
republica. Sería el caso del delito cometido de una persona diplomática o consular
en el ejercicio de su cargo. Otro ejemplo es la falsificación de la moneda.
46
47 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Al señalar que la constitución asegura a todas las personas la igualdad ante la ley
y que en Chile no existen personas ni grupos privilegiados.
Lo que hace el artículo 8° del código civil, en relación al artículo 7° del código civil,
es establecer una presunción de derecho de conocimiento de la ley, sin embargo
haya autores que señalan otra cosa, dicen que entre estas normas no habrá una
presunción de conocimiento de la ley, sino más bien una ficción legal, porque en
el fondo una presunción consiste en que de un hecho conocido podemos llegar a
uno desconocido. Ahora bien, el hecho base en que la ley ha sido publicada en el
47
48 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
diario oficial, de ello ¿podemos concluir que a partir de su publicación una ley es
conocida por todos?
NO, es por ello que algunos autores dicen que a partir de la publicación en el
diario oficial vamos a suponer que es conocida por todos.
03-06-2010
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY
· Interpretación judicial
48
49 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Escuela de EXEGESIS
Esta doctrina considera un método libre para llegar, no solo a las fuentes formales
de las reglas de derecho, sino que también a las fuentes reales de las normas.
Según esta teoría la interpretación procede cuando hay dudas sobre el sentido de
la ley o sobre su texto.
Además considera esta interpretación el precepto y el fin social de la ley, que
siempre junto al texto (que es la fuente formal misma) este la ciencia del derecho,
es decir esta ultima fuente.
Así como existen estas 2 escuelas, existen también otras escuelas doctrinarias
todas, que se refieren a la interpretación, señalando un método. Así tenemos la
escuela del derecho libre, que señala que frente al derecho estatal, existe un
derecho libre que pueden o no coincidir, pero que se critica por el hecho de
provocar la destrucción de la certeza jurídica.
También está la doctrina teleológica, esta busca la finalidad de la ley, ya que es
el fin creador de todo derecho.
Y por ultimo debemos señalar, a la teoría pura de Hans Kelsen, según ella, todo
derecho deriva de la voluntad del Estado y no hay más derecho que el derecho
positivo. Los ideales jurídicos pertenecen a la moral, a la religión o a la metafísica,
pero no a la jurisprudencia. Según Kelsen, el sistema jurídico se constituye como
49
50 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
una pirámide donde las normas de menor jerarquía, están subordinadas, tanto en
la forma como en el fondo a la constitución.
09-06-2010
La interpretación hecha por el legislador se denomina también auténtica por
provenir del mismo órgano que dictó la norma interpretativa auténtica.
La interpretación auténtica no se circunscribe a la interpretación hecha por el
legislador, también puede existir interpretación auténtica en las sentencias, como
sería el caso de un recurso de aclaración. La interpretación la efectúa el legislador
por medio de una ley (la ley interpretativa), ahora bien la naturaleza de la ley
interpretativa se opone a aquella que informa el contenido de otras leyes que son
las leyes modificatorias
50
51 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Una ley es interpretativa de un anterior en la medida que esta última exista algo
oscuro o confuso que requiera de aclaración o interpretación, si nada existe en
una ley que se requiera de un esclarecimiento, sino que se altere el contenido de
una ley, entonces se trata de una ley modificatoria, que no es una ley
interpretativa. En consecuencia a diferencia de la ley interpretativa rige desde la
fecha de su publicación.
En el inciso 2 del artículo 9° del código civil señala:
16-06-2010
Interpretación Judicial
Integración de la ley
Los elementos que señalan los artículos 19 al 24. Son útiles al juez para realizar
la interpretación y tienen como objetivo buscar el verdadero sentido y alcance de
la ley. Este sentido es la correspondencia entre la generalidad de la ley y los
antecedentes específicos del caso particular que le permitan dar una solución de
justicia (tiene que existir una armonía entre la norma jurídica).
Elemento Histórico: Se contempla en la parte final del inciso 2° del Art. 19 que
se refiere a la historia fidedigna del establecimiento de la ley.
Examinar la historia fidedigna, sirve para descubrir la intención, o espíritu, o
sentido de la propia ley, o sea sus objetivos, no quiere decir que haya que
estudiar la voluntad del legislador, no se trata de eso puesto que estudiar la
voluntad del legislador al crear una norma implica examinar un laberinto de
subjetivismo que no nos conducirá a nada. En consecuencia, el análisis de la
historia fidedigna de la ley, significa revisar su sentido plasmado en ella misma al
52
53 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Elemento Sistemático:
Consiste en la correspondencia que debe existir en la legislación, aquí se busca la
correspondencia más allá de la propia ley interpretada, analizando como lo
establece el inciso 2° del Art. 22, otras leyes particularmente si versan sobre el
mismo asunto.
17-06-2010
53
54 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
El derecho nacional: es el conjunto de normas que rige dentro del territorio del
Estado y que se aplica a todos sus habitantes, sean estos nacionales o
extranjeros. Tradicionalmente se clasifican en derecho público y en derecho
privado, existiendo diversas teorías corrientes que discuten sobre esta
clasificación.
Teorías corrientes dualistas: aquellas que aceptan esta clasificación, aquí
encontramos la teoría romana clásica, que señala que el derecho público es que
derecho que atañe al interés del estado, en cambio el derecho privado es el que
responde a la utilidad singular de los particulares
Oposiciones a esta clasificación (sostenía por Ulpiano):
55
56 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- Código tributario
- Resoluciones y circulares del servicio de impuestos internos
- Leyes especiales
23-06-2010
A. Delito
B. Delincuente
C. La pena
A. Delito: el artículo 1° del código penal, expresa que es delito toda acción u
omisión voluntaria penada por la ley. La doctrina a su turno señala que
delito es toda acción típica, antijurídica y culpable penada por la ley. que
sea típica significa que la conducta aparece descrita en la norma. Que sea
antijurídica significa que es contrario a la voluntad de la ley. Que sea
culpable se entiende que es una conducta reprochable
I. Según su Gravedad:
57
58 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- Delitos de acción pública: Son aquellos cuya respectiva acción puede ser
iniciada de oficio por el ministerio publico o por las personas que señala el
artículo 53° del código procesal penal. Esta acción se concede siempre
respecto con delitos de menores de edad.
- Delitos de acción privada: Que son aquellos cuya acción solo puede ser
ejercida por la victima: ejemplo: los delitos de injurias (decir expresiones
que menoscaban a una persona) y calumnias (imputar un delito falso a
otro)
- Delitos de acción pública previa instancia particular: este tipo de acción
solo puede ser ejercida por el ofendido pero una vez iniciada el
procedimiento se tramita conforme a las normas de delitos de acción
publica
- La constitución política
- Código penal
- Código procesal penal
- Leyes especiales (ejemplo: ley de droga, ley de control de armas)
Características:
a) Rige el derecho civil en las relaciones de los particulares entre sí, dentro
del territorio
b) Es un derecho común y privado y se aplica supletoriamente a todas las
materias que de manera especial por otra rama del derecho privado
58
59 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
24-06-2010
· Libro I del código civil: se denomina de las personas, que va desde los
artículos 54° - 564° y en él se definen a las personas (naturales, jurídicas),
sus atributos y se contemplan normas sobre derecho de familia
· Libro II del código civil: De los bienes de dominio, posesión, uso y goce,
que va desde los artículos 565° - 950°, en el se contemplan normas
relativas al derecho de propiedad, como se adquiere este y como puede
ejercerse
· Libro III del código civil: De la sucesión por causa de muerte y de las
donaciones entre vivos, que va desde el articulo 951° - 1.436°, dice
referencia con todo lo relativo a las herencias y testamento, formas de
otorgamiento y de apertura de la sucesión
· Libro IV del código civil: De las obligaciones en general de los contratos,
que va desde el artículo 1.437° - 2.524°, se refiere al orden civil que es la
naturaleza de las obligaciones que se genera y regular una cantidad
importante de contratos. Los contratos que aparecen regulados en el
código civil, son denominados contratos nominados, y hay otros
contratos que se denominan innominados, que no están regulados en el
código civil, ya que son de mutuo acuerdo.
· Finalmente tenemos un articulo final, que trata sobre la observancia del
condigo, es decir el cumplimiento de sus disposiciones
59
60 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- La constitución política
- Código de comercio
- Leyes especiales
1. Rama del derecho privado nacional, sin perjuicio que algunas de sus
normas sonde aplicación transversal, como por ejemplo el fuero maternal
2. Las ramas del derecho del trabajo tienden a igualar la posición de
empleadores y trabajadores, ello en orden a que tradicionalmente se
entiende que la relación laboral, la parte más débil es el trabajador.
3. El derecho laboral, es un derecho dinámico, ello puesto que sus normas
están en permanente adecuación y cambio.
- Constitución política
- Código del trabajo
- Tratados internacionales en materia laboral
- Las recomendaciones
Finalmente hay que señalar que el ámbito de libertad del derecho privado y
derecho público.
En el derecho público, el principio que rige, es que solo puede hacerse aquello
que está autorizado, en cambio el derecho privado, el principio rige es que se
puede hacerse todo aquello que no está prohibido.
60
61 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
EL DERECHO INTERNACIONAL
Características:
61
62 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
30-06-2010
1. Porque no todos los juicios usan o utilizan el verbo como nexo causal
2. Porque existirían juicios carente de sujetos
3. Porque sujeto y predicado serian objetos intercambiables
Estas teorías lógicas, tradicionales, indican que los juicios pueden presentarse de
diferentes formas sin que allá necesidad de cuidar la estructura propuesta por la
teoría tradicional. El profesor JAIME WILLIAMS, por su parte dice que para
efectos didácticos, es mejor optar por mantener la estructura tradicional indicando
a su vez que ella es un reflejo de la realidad, la que siempre se presenta como un
conjunto de circunstancias a las que pertenecen sucesivos antecedentes.
Clases de Juicios
Existen 2 corrientes:
_Corriente lógica aristotélica o tradicional: para esta corriente solo existen los
juicios que se refieren a la realidad, ósea a un estado actual de cosas y que entre
otras admite las siguientes clasificaciones:
63
64 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Como segunda corriente, El profesor JORGE MILLAS, opina que existe una
distinción entre juicios no asertivos que se refieren a un estado no actual de
cosas, distinguiendo en:
Prestación, por lo tanto el sujeto debe comportarse como señala la norma. Esta
fórmula tiene 2 críticas:
64
65 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Existen teorías modernas que se caracterizan por otorgar a la norma jurídica una
estructura de juicio hipotético.
HANS KELSEN, señala que la norma jurídica solo tiene un carácter imperativo
respecto del mandato dirigido a los funcionarios públicos, para que apliquen
sanciones coactivas. KELSEN considera el derecho como un sistema dinámico de
normas, como un conjunto de prescripciones de conductas hechas por el hombre
y por lo tanto susceptible de modificación y adecuación.
KELSEN señala:
Para KELSEN, la parte más importante es la norma primaria, porque dice que
más importante aun que la descripción del hecho licito o la conducta querida, es la
descripción de la conducta indebida que acarrea su respectiva sanción. KELSEN
es de la opinión que el ordenamiento jurídico puede perfectamente estructurarse,
teniendo como base solo normas primarias, ya que las normas secundarias
constituyen una hipótesis que va implícita en ella.
65
66 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
debe ser una sanción por un funcionario obligado frente a una comunidad
pretensora
66
67 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
67
68 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Los sujetos de derecho son entes que actúan en el campo de las relaciones
jurídicas, con aptitud para adquirir derechos u contraer obligaciones. MÁXIMO
PACEHCO, sostiene que el derecho se adquiere al querer y obrar y solo pueden
hacerlo los hombres, razón por la cual todo ser humano, es sujeto de derecho.
Pero HUBNER, hace presente que puede ser considerado como sujeto de
derecho no solo la persona considerada individualmente sino también
agrupaciones de personas con individualidad propia. Por lo cual existen personas
naturales y personas jurídicas
Personas naturales
Según el artículo 55° del código civil señala, “todo el individuo de la especie
humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”
07-07-2010
Cuando estudiamos la teoría de la norma jurídica y señalamos una de sus
características que era la bilateralidad que se aprecia desde el punto de vista del
sujeto, que está en posición de exigir el cumplimiento de una norma jurídica que
obliga a otro. Y desde ese punto de vista, ahora vamos a estudiar a los sujetos de
derecho
Es sujeto de derecho todo aquel ente que tiene aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos. En definitiva son sujetos de derecho las personas.
En la actualidad todo ser humano es persona y toda persona a su vez es sujeto
de derecho, en consecuencia todo ser humano es sujeto de derecho.
La personalidad jurídicamente hablando consiste en la aptitud legal para ser
sujeto de derecho y deberes jurídicos. El derecho de hoy reconoce la
personalidad, no solo a los seres humanos, ya que también existen agrupaciones
de seres humanos jurídicamente organizados que han sido elevados por la ley a
la categoría de personas, estas son las llamadas personas jurídicas que son en
definitiva creaciones abstractas de derecho. Por lo tanto al referirnos a los sujetos
de derecho debemos distinguir entre: personas naturales o sujetos jurídicos
individuales y personas jurídicas o sujetos jurídicos colectivos
El artículo 55° del código civil define a las personas señalando que: “son personas
todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo o
condición”
El artículo 76° del código civil, señala: “De la época del nacimiento se colige la de
la concepción, según la regla siguiente: Se presume de derecho que la
concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento ochenta días
69
70 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
La existencia natural tiene regulación en los artículos 75° y 77° del código civil
Artículo 75°: “La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en
consecuencia, tomará, a petición de cualquiera persona o de oficio, todas las
providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no
nacido, siempre que crea que de algún modo peligra. Todo castigo de la madre,
por el cual pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura que tiene en su seno,
deberá diferirse hasta después del nacimiento”
Artículo 77°: “Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre
materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento
se efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el
recién nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo
en que se defirieron. En el caso del artículo 74, inciso 2., pasarán estos derechos
a otras personas, como si la criatura no hubiese jamás existido”
Este artículo a su turno establece la protección de los derechos del que esta por
nacer. En consecuencia la criatura concebida y no nacida no es persona, por lo
tanto si no es persona no es sujeto de derecho, por lo cual no puede ser titular de
70
71 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
derecho y detentar derecho. Dicho de otro modo, para que la criatura entre en el
goce que se le defirieron, necesita 2 requisitos:
Existencia legal
Esta comienza con el nacimiento y termina con la muerte conforme al artículo 44°
del código civil. Para que el nacimiento constituya existencia debe producirse 3
requisitos copulativos:
El artículo 78° del código civil, señala: “la persona terminada en la muerte natural”.
La muerte puede ser de dos especies:
Muerte natural: aquella que se refiere al artículo 78° del código civil
Muerte presunta: La ley 7.612 del año 1943, derogo la institución de la muerte
civil, que afectaba a quienes entraban a conventos. Por otra parte la ley 18.173
sobre trasplante de órganos de cadáveres con fines terapéuticos, recoge el
concepto de muerte clínica, que es aquel estado, en que se conservan algunas
funciones vitales, especialmente las vegetativas, mantenidas muchas veces en
forma artificial, pero que no obstante ello, el individuo a perdido toda conciencia o
proceso intelectual.
La muerte puede ser real o natural, que consiste siempre en la cesación de las
funciones vitales por la cantidad de consecuencias jurídicas que la muerte
71
72 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
acarrea, la ley contempla diversas medidas para acreditar su efectividad, así por
ejemplo: certificado del médico que asistió al difunto, inscripción en el libro
de defunciones en el registro civil, los permisos de sepultación.
14-07-2010
La presunción del artículo 79°, es una presunción simplemente legal, ya que es
posible demostrar lo contrario.
La muerte presunta es aquella declarada judicialmente, respecto de una persona
que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no, concurriendo los demás
requisitos legales
El término desaparecido, designa especialmente a una persona que ha dejado su
domicilio o residencia sin dar noticia de su paradero. El fundamento de la muerte
presunta, radica en que no es aconsejable mantener ciertas relaciones jurídicas
en la indefinición de manera prolongada (principio de seguridad jurídica).
72
73 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
73
74 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Articulo 81° numero 7, señala: “Con todo, si después que una persona recibió
una herida grave en la guerra, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha
sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces cinco años y practicándose
la justificación y citaciones prevenidas en los números precedentes, fijará el juez
como día presuntivo de la muerte el de la acción de guerra o peligro, o, no siendo
enteramente determinado ese día, adoptará un término medio entre el principio y
el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y concederá inmediatamente la
posesión definitiva de los bienes del desaparecido”.
Articulo 81° numero 8, señala: “Se reputará perdida toda nave o aeronave que
no apareciere a los seis meses de la fecha de las últimas noticias que de ella se
tuvieron. Expirado este plazo, cualquiera que tenga interés en ello podrá provocar
la declaración de presunción de muerte de los que se encontraban en la nave o
aeronave. El juez fijará el día presuntivo de la muerte en conformidad al número
que precede, y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes de
los desaparecidos.
Si se encontrare la nave o aeronave náufraga o perdida, o sus restos, se
aplicarán las mismas normas del inciso anterior siempre que no pudieren ubicarse
los cuerpos de todos o algunos de sus ocupantes, o identificarse los restos de los
que fueren hallados.
Si durante la navegación o aeronavegación cayere al mar o a tierra un tripulante o
viajero y desapareciere sin encontrarse sus restos, el juez procederá en la forma
señalada en los incisos anteriores; pero deberá haber constancia en autos de que
en el sumario instruido por las autoridades marítimas o aéreas ha quedado
fehacientemente demostrada la desaparición de esas personas y la imposibilidad
de que estén vivas. En estos casos no regirán lo dispuesto en el número 2., ni el
plazo establecido en el número 3.; pero será de rigor oír a la Dirección General de
la Armada o a la Dirección General de Aeronáutica, según se trate de nave o de
aeronave”
En el caso del número 8 del artículo 81°, ocurre algo similar al anterior, se trata de
la persona que se encontraba en una nave o aeronave que se reputa perdida.
Aquí sigue el mismo tratamiento del caso anterior, con la salvedad que debe oírse
a la dirección general de aeronáutica y de la dirección de la armada, y deben
transcurrir 6 meses en que no apareciere, de las ultimas noticias que se tuvieron
74
75 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
La posesión definitiva de los bienes, se concede a los 5 años contado desde las
últimas noticias, siempre que hayan transcurrido a esa fecha, 70 años o más
desde el nacimiento del desaparecido; o bien transcurrido 10 años contado desde
las últimas noticias, cualquiera sea la edad del desaparecido si viviere.
En el régimen especial, es decir, en todos los casos especiales, se concede la
posesión definitiva de inmediato junto con la declaración de muerte presunta,
porque en estos casos especiales se tiene mayor certeza de que una persona
este muerte.
Los efectos de la declaración de muerte presunta, se señalan en el código
civil en el artículo 81 ° y siguiente
75
76 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Son las calidades o propiedades inherentes a toda persona y que son necesarias
para su desenvolvimiento como sujetos de derecho. Cabe destacar que estos
atributos son propios tanto de las personas naturales como de las personas
jurídicas a excepción del estado civil, de la cual las personas jurídicas carecen.
1. Capacidad
2. Nombre
3. Domicilio
4. Nacionalidad
5. Estado civil
6. Patrimonio
1. Capacidad
2. Nombre
Artículo 103° del código civil “El matrimonio podrá celebrarse por mandatario
especialmente facultado para este efecto. El mandato deberá otorgarse por
escritura pública, e indicar el nombre, apellido, profesión y domicilio de los
contrayentes y del mandatario”
76
77 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Otra norma es del artículo 690° del código civil, inciso 2°: “Para llevar a efecto
la inscripción, se exhibirá al Conservador copia auténtica del título respectivo, y
del decreto judicial en su caso.
La inscripción principiará por la fecha de este acto; expresará la naturaleza
y fecha del título, los nombres, apellidos y domicilios de las partes y la
designación de la cosa, según todo ello aparezca en el título; expresará
además la oficina o archivo en que se guarde el título original; y terminará
por la firma del Conservador”
El nombre propio puede ser elegido con absoluta libertad y por lo tanto la criatura
llevara el o los nombre que determine la persona que se requiere inscripción
21-07-2010
77
78 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
con un apellido o bien para cambiar uno de los apellidos que se le hubieren
impuesto si ambos fuesen iguales.
4. En los casos de personas con nombres o apellidos o ambos, que no sean de
origen español, para solicitar traducirlos si la pronunciación o escrituración de
los mismos fuese manifiestamente difícil en un medio de habla castellana.
En todos estos casos la ley señala que las personas solo podrán usar en el futuro
su nuevo nombre, además en el caso de cambio de apellido no se hace extensivo
a los padres del solicitante ni altera la filiación, pero sí afecta a su descendencia
que está bajo patria potestad y a los demás descendientes que consientan en él.
También puede producirse el cambio de nombre cuando cambian los
antecedentes que la ley toma en cuenta para determinar el nombre de las
personas, por ejemplo, en la adopción, el adoptado llevara el nombre de sus
padres adoptivos que se realizará por medio de una rectificación a las partidas de
nacimiento.
Otro tema vinculado al nombre es lo referido al apodo o sobrenombre, que no
tiene ningún valor en el ámbito jurídico. El apodo permite la individualización de
ciertas personas en el mundo del hampa, así en el artículo 321 del Código de
procedimiento penal (antiguo) obligaba al juez, entre otras cosas, a interrogar al
detenido sobre su apodo al momento de la declaración indagatoria.
Distinto es el caso del seudónimo que es un nombre supuesto o imaginario que
una persona adopta voluntariamente para esconder o caracterizar su verdadero
nombre en una actividad determinada. (Don Francisco)
3. Domicilio
Está definido en el artículo 59 de Código Civil, que señala: “El domicilio consiste
en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer
en ella. Divídase en político y civil”
¿Cuál es su domicilio? - Será el de sus padres por ser menor de edad. (Chiloé)
¿Cuál será la residencia? - Su residencia será Santiago
¿Cuál será la morada? - Su morada será Temuco
22-07-2010
Por lo tanto la importancia es basta, el artículo 68 del código civil, así lo señala, el
cual señala “La mera residencia hará las veces de domicilio civil respecto de las
personas que no tuvieren domicilio civil en otra parte”
- El domicilio político lo define el artículo 60° del código civil: “El domicilio
político es relativo al territorio del Estado en general. El que lo tiene o
adquiere eso se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la
calidad de extranjero. La constitución y efectos del domicilio político
pertenecen al Derecho Internacional”
79
80 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- El domicilio civil, lo define el artículo 61° del código civil: “El domicilio civil
es relativo a una parte determinada del territorio del Estado”
2. Otra clasificación es en consideración a su origen, y es denominado real, de
hecho o voluntario, que es el que efectivamente tiene una persona o bien el que la
ley le presume que tiene en virtud de ciertas circunstancias.
Podemos encontrar los siguientes artículos del código civil refiriéndose a este tipo
de domicilio
El artículo 62° del código civil: “El lugar donde un individuo está de asiento, o
donde ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina su domicilio civil o
vecindad”
El artículo 63° del código civil: “No se presume el ánimo de permanecer, ni se
adquiere, consiguientemente, domicilio civil en un lugar, por el solo hecho de
habitar un individuo por algún tiempo casa propia o ajena en él, si tiene en otra
parte su hogar doméstico o por otras circunstancias aparece que la residencia es
accidental, como la del viajero, o la del que ejerce una comisión temporal, o la del
que se ocupa en algún tráfico ambulante”
El artículo 64° del código civil: “Al contrario, se presume desde luego el ánimo de
permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de abrir en él tienda, botica,
fábrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable, para administrarlo
en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejil, o un empleo
fijo de los que regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras
circunstancias análogas”
El artículo 65° del código civil: “El domicilio civil no se muda por el hecho de
residir el individuo largo tiempo en otra parte, voluntaria o forzadamente,
conservando su familia y el asiento principal de sus negocios en el domicilio
anterior. Así, confinado por decreto judicial a un paraje determinado, o desterrado
de la misma manera fuera de la República, retendrá el domicilio anterior, mientras
conserve en él su familia y el principal asiento de sus negocios”
El artículo 66° del código civil: “Los obispos, curas y otros eclesiásticos obligados
a una residencia determinada, tienen su domicilio en ella”
El artículo 67° del código civil: “Cuando concurran en varias secciones
territoriales, con respecto a un mismo individuo, circunstancias constitutivas de
domicilio civil, se entenderá que en todas ellas lo tiene; pero si se trata de cosas
que dicen relación especial a una de dichas secciones exclusivamente, ella sola
será para tales casos el domicilio civil del individuo”
residan en la misma casa que ella; sin perjuicio de lo dispuesto en los dos
artículos precedentes”
4. La Nacionalidad
81
82 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
A. IUS SOLIS o derecho de suelo: Hay países que optan por este sistema,
que implica que son nacionales todos aquellos que nazcan dentro del
territorio del Estado.
B. IUS SANGUINIS o derecho de sangre: En virtud del cual son nacionales
todas las personas que tengan ascendientes de ese Estado, ósea la
nacionalidad se transmite por vida de sangre.
Por lo tanto en general, los que optan por el sistema de IUS SOLIS, son los
países que “importan gente”, es decir los que reciben inmigrantes. En cambio los
que optan por el sistema del IUS SANGUINIS, son los países que “exportan
gente”
5. Estado Civil
El artículo 304° del código civil, señala: “El estado civil es la calidad de un
individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas
obligaciones civiles”.
Sin embargo se ha criticado esta definición del código civil, por cuanto confunde el
estado civil con la capacidad de goce, por lo tanto se ha propuesto definir el
estado civil, como la posición permanente que las personas ocupan dentro de la
sociedad, que proviene principalmente de sus relaciones de familia y que da
origen a un conjunto de derecho y deberes jurídicos
El artículo 305° del código civil, expresa: El estado civil de casado o viudo, y de
padre, madre o hijo, se acreditará frente a terceros y se probará por las
respectivas partidas de matrimonio, de muerte, y de nacimiento o bautismo .El
estado civil de padre, madre o hijo se acreditará o probará también por la
correspondiente inscripción o subinscripción del acto de reconocimiento o del fallo
judicial que determina la filiación. La edad y la muerte podrán acreditarse o
probarse por las respectivas partidas de nacimiento o bautismo, y de muerte.
1. Imposición de la ley
2. Por el acto jurídico, apropósito del matrimonio
3. El hecho jurídico, así por ejemplo la muerte, surgiendo el estado civil de
Viudo/a
4. La sentencia judicial, en el caso de adopción, divorcio, etc.
82
83 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
11-08-2010
Prueba del estado civil
La prueba fundamental del estado civil se efectúa por medio de los certificados y
partidas del registro civil. Estas partidas son esencialmente, las de nacimiento,
matrimonio y defunción, de modo tal que el estado civil de hijos se probara con el
certificado de nacimiento, el de casado con el certificado de matrimonio y el de
viudo con el certificado de defunción.
Ahora bien puede ocurrir que en un certificado existan, subinscripciones o
también llamadas inscripciones al margen de la partida original. Esta situación se
da en los casos en que por sentencia judicial cambia el estado civil, sería el caso
de por ejemplo un divorcio inscrito al margen del respectivo certificado.
A falta de partidas el código civil establece otros medios supletorios de la prueba
del estado civil, fundamentalmente, se dice que se trata de otros instrumentos
públicos o también denominados documentos auténticos (ejemplo: escritura). Otro
medio supletorio, consiste en la declaración de testigos que como requisito deben
haber presenciado los hechos constitutivos del estado civil. También se puede
probar el estado civil a través de la denominada “Posesión Notoria del estado
civil” (se puede probar por cualquier medio de prueba, ya que la posesión es un
hecho y el hecho se puede probar). El estado civil es para determinar el ascenso.
6. Patrimonio
· Único
· Inalienable (las personas no pueden despojarse del patrimonio)
imprescriptible,
· Inembargable
· Intransmisible
18-08-2010
83
84 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Personas Jurídicas
El artículo 54° del código civil, señala que “Las personas pueden ser jurídicas o
naturales”
El artículo 545° del código civil, define a las personas jurídicas, señalando que:
“se llama persona jurídica a una persona ficticia capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial y extrajudicialmente”.
Von Savigny (1779-1861), crea la teoría de la ficción, según esta teoría las
únicas personas verdaderas son los seres humanos. Las personas jurídicas son
una ficción del legislador, para satisfacer su interés y consiste en que un grupo de
personas que persiguen un fin común, tienen una voluntad, un patrimonio y
actúan en la vida del derecho como si fuesen uno solo. El fundamento o la razón
de ser esta en la autorización o concesión que el Estado le da para que exista.
Existe otra teoría llamada realista, que señala que las personas jurídicas no son
una ficción, más bien es una realidad con carácter objetivo y con individualidad
propia. Critican la teoría de la ficción, señalando que tiene que el inconveniente de
supeditar su existencia al permiso de la autoridad.
84
85 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
19-08-2010
Clasificación de las personas Jurídicas
Por otro lado las personas de derecho público (administrativo), conforme al código
civil. Son: El estado, las iglesias, las municipalidades. En general son los
establecimientos que se costean con fondos provenientes del erario nacional
85
86 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
aquel, en virtud del cual 2 o más personas estipulan poner algo en común, con
miras a repartirse entre sí, los beneficios que de ellos provengan.
Hay que distinguir las sociedades civiles de las sociedades mercantiles, unas
están reguladas en el código civil, y las otras en el código de comercio.
Según el grado de responsabilidad de cada uno de los socios y la conformación
del capital, se pueden distinguir las siguientes:
86
87 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Las personas jurídicas de derecho público nacen en virtud de una ley que las crea
y terminan en virtud de otra ley que las eliminan
87
88 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Al igual que las personas naturales, las personas jurídicas gozan de atributos, que
en términos generales son los mismos que el de aquella salvo por el estado civil,
atributo que naturalmente no puede gozar.
1. El Nombre
En las personas jurídicas de derecho público: Llevan el nombre que indica la ley
que las crea.
En las personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro: El nombre será el
que se establece en los estatutos, también conocido como razón social.
En las personas jurídicas sin fines de lucro: El nombre será el que se indique los
estatutos en el caso de las corporaciones y que se indique en el acta fundacional
en el caso de las fundaciones.
En el caso de las personas jurídicas especiales: El nombre será aquel que se
asigne conforme con la reglamentación que los regula
2. Capacidad
Las personas jurídicas tienen capacidad de goce, pero se debe hacer presente
que por su naturaleza o debido a su naturaleza tienen la limitación en cuanto a los
derechos y obligaciones que nacen a partir de las relaciones de familia
3. La nacionalidad
4. El domicilio
88
89 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
5. Patrimonio
Tienen la misma concepción que las personas naturales, esto es como una
universalidad jurídica, es decir, como una realidad independiente de las partes
que componen ese patrimonio, pudiendo aumentar, disminuir, sin que afecte la
existencia del patrimonio
¿Por qué es importante el patrimonio? – porque permite que a través de él, las
personas naturales y jurídicas puedan responder ante de sus obligaciones.
Los hechos jurídicos: Son todos los hechos que ocurren en el tiempo y en el
espacio y que producen consecuencias jurídicas. A partir de lo dicho
podemos distinguir
- Hechos Jurídicos de la naturaleza: Que son hechos que ocurren por
causas de las leyes físico-naturales y que tienen consecuencias jurídicas y
que tienen relación:
89
90 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
25-08-2010
Falta la primera parte de la materia
A los cuales la ley le atribuye un objeto jurídico querido o distinto del perseguido
por su autor y pueden ser en su efecto lícitos o ilícitos.
90
91 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Definición:
Características:
91
92 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
a) Principal: este cto subsiste por sí mismo, sin necesidad de otro acto
jurídico, ejemplo, la compraventa.
b) Accesorio: su existencia depende de otro acto jurídico, sin el cual no
podría subsistir, por ejemplo, la hipoteca, la prenda.
c) Reales: es aquel que para nacer a la vida del derecho requiere la entrega
de la cosa sobre la cual recae dicho acto. Por ejemplo el mutuo o préstamo
de bien fungible ( se devuelve la misma cantidad o valor) se perfecciona
por la entrega del dinero.
Nota:
92
93 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
a) Actos jurídicos gratuitos: una de las partes se obliga para con la otra
parte que no contrae obligación alguna. Es aquel en que la utilidad del
acto va en beneficio de sólo una de las partes.
b) Actos jurídicos onerosos: la utilidad del acto radica en ambas partes
contratantes. El acto jurídico oneroso puede ser a su vez:
· Conmutativo: éste será cuando las prestaciones que las partes se
deben se miran como equivalentes a lo que la otra debe dar o hacer
a su vez. Por ejemplo, la compraventa, una Coca Cola vale $500 y
a su vez esos $500 son conmutativos a lo que me reporta esa Coca
Cola.
· Aleatorio: será aleatorio cuando la equivalencia en la prestación
consista en una contingencia incierta de ganancia o perdida. Por
ejemplo, un cartón de Kino vale $500 que serán equivalentes a si
gané y recibí $ 100.000 o si no gane nada.
6º clasificación
Acto jurídico entre vivos: estos actos producen sus efectos durante la vida de
sus autores, por ejemplo, la compraventa.
Acto mortis causa: producen sus efectos después de la muerte de su autor, por lo
tanto, ese es el requisito esencial para su determinación, por ejemplo, el
testamento.
7ºclasificacion
93
94 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Acto jurídico puro y simple: es aquel que inmediata y normalmente produce sus
efectos.
· Condición
· Plazo
· Modo
01-09-2010
Elementos constitutivos del acto jurídico
Artículo 1444° del código civil “Se distinguen en cada contrato las cosas que son de
su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la
esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o
degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no
siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula
especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales”
El artículo 1842° del código civil, expresa: “Es nulo todo pacto en que se exima
al vendedor del saneamiento de evicción, siempre que en ese pacto haya habido
mala fe de parte suya“.
Otro artículo 1852° del código civil “La estipulación que exime al vendedor de
la obligación de sanear la evicción, no le exime de la obligación de restituir el
precio recibido.
Y estará obligado a restituir el precio íntegro, aunque se haya deteriorado la cosa
o disminuido de cualquier modo su valor, aun por hecho o negligencia del
comprador, salvo en cuanto éste haya sacado provecho del deterioro.
Cesará la obligación de restituir el precio, si el que compró lo hizo a sabiendas de
ser ajena la cosa, o si expresamente tomó sobre sí el peligro de la evicción,
especificándolo.
Si la evicción no recae sobre toda la cosa vendida, y la parte evicta es tal, que sea
de presumir que no se habría comprado la cosa sin ella, habrá derecho a pedir la
rescisión de la venta“
1. Los requisitos de existencia del acto jurídico, que son aquellos sin los
cuales el acto jurídico no puede nacer a la vida del derecho, que son:
a) La Voluntad
b) El objeto,
c) La causa
d) Las solemnidades en los actos en que la ley los exige
96
97 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
¿En qué casos procede? – en los actos celebrados por los relativamente
incapaces, cuando hay error sustancial, cuando hay fuerza, cuando hay dolo
02-09-2010
Requisitos de Existencia
Es la potencia del alma por el cual el ser humano se mueve a realizar lo que
desea. Es aptitud para querer algo.
En los actos jurídicos, se habla propiamente de voluntad cuando estas son de
carácter unilaterales. Sn embargo las voluntades de carácter bilaterales toman el
nombre de consentimiento, que es el acuerdo de voluntades de 2 o más personas
dirigidos a obtener una consecuencia jurídica.
Requisitos de la voluntad
Puede ocurrir que el silencio puede ser manifestación de voluntad. Por regla
general no lo es, pero excepcionalmente hay algunos casos en que si lo es:
1. Falta
2. Cuando las partes acuerdan darle valor al silencio
3. Cuando de determinadas circunstancias es posible concluir que ese
silencio es manifestación de voluntad
97
98 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
a) Teoría de la confianza
b) Teoría de la responsabilidad
Nuestro código civil (falta) de la voluntad real, porque diversas normas dan
cuenta de este sometimiento. Así por ejemplo:
a) Consentimiento
b) No debe estar viciada
Con respecto a lo anterior, puede hacer ausencia total de voluntad y puede haber
también vicios que las afecten. En el primer caso el acto no existe en el ámbito
jurídico. En el segundo caso, en cambio, el vicio permite que el acto sea anulable
98
99 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se
refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la
prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”
Ofertar: Acto jurídico unilateral, mediante el cual una persona propone a otra la
celebración de una convención de manera tal que, para que esta puede (falta),
basta solamente la aceptación del destinatario
1. El primer lugar ver los requisitos de validez es decir la capacidad de las partes,
porque esta se aprecia al momento de la formación del consentimiento
99
100 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
La voluntad para que sea válido, debe ser exenta de vicios, en consecuencia
nuestro ordenamiento jurídico se refiere a los vicios de la voluntad:
100
101 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
a) El error
b) La fuerza
c) El dolo
d) La lesión (Vender una cosa al doble de su precio real, se produce a una
lesión al patrimonio ajeno).
a) El error
Falso concepto que se tiene de la ley, de un hecho, de una cosa o sobre una
persona. El error de derecho, consiste en la ignorancia o concepto equivocado
que se tiene sobre una ley o una norma jurídica cualquiera. Cabe destacar que
error o ignorancia no es lo mismo, porque la ignorancia supone desconocimiento y
el error es un concepto equivocado
Artículo 1453° del código civil expresa “El error de hecho vicia el
consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o
celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra donación; o
sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de
venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador
entendiese comprar otra”
Según el artículo 1454°del código civil “El error de hecho vicia asimismo el
consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa
el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes
se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún
otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de
los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas
para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte”
Artículo 1455° del código civil “El error acerca de la persona con quien se tiene
intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de
esta persona sea la causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá
derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido
por la nulidad del contrato”
La otra persona es determínate, por ejemplo el matrimonio tendrá derecho a ser
indemnizada de los perjuicios de buena fe cuando haya incurrido, por causa de la
nulidad del acto.
09-09-2010
Respecto de los demás errores, además de los errores anteriores. Cualquier otro
tipo de error que no sea de estos, no tiene ninguna consecuencia jurídica. Por
ejemplo el error común no tiene consecuencia jurídica.
Todos los demás errores son irrelevantes y no afectan, ni a la existencia, ni a la
validez del acto jurídico.
102
103 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- Fuerza física: Es aquella que se ejerce sobre una persona por vías de
hecho. La fuerza física no vicia la voluntad, sino que esta resulta
inexistente. En virtud de la fuerza física la voluntad se anula, en
consecuencia no hay requisito de existencia. Por lo tanto no vicia la
voluntad, sino que la anula.
1. Debe ser grave, que sea grave implica que debe ser capaz de producir
una impresión fuerte en una persona de sano juicio tomando en cuenta su
edad, sexo y condición.
2. Debe ser injusta, es decir, significa que el medio empleado para logar el
consentimiento debe ser contraria a la ley o al derecho.
3. Debe ser determinante, esto significa, que sea empleada con el fin de
obtener la declaración de voluntad de modo tal, que esta declaración no
sea más que el resultado de la fuerza ejercida, en otras palabras, la
declaración de voluntad debe ser la consecuencia inmediata de la fuerza,
de modo tal que si no se hubiese ejercido la fuerza no habría manifestación
de voluntad y en consecuencia no habría existido el acto.
La sanción para los actos que incurren en la fuerza moral es la nulidad relativa
Artículo 1456° del código civil: “La fuerza no vicia el consentimiento, sino
cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este
género todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta
ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal
irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento”
103
104 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Articulo 44° inciso final del código civil: (… El dolo consiste en la intención positiva de
inferir injuria a la persona o propiedad de otro)
- El dolo malo: El dolo malo es el que aparece en el artículo 44° inciso final
del código civil
104
105 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Artículo 1458° del código civil: “El dolo no vicia el consentimiento sino cuando
es obra de una de las partes, y cuando además aparece claramente que sin él no
hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la
persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra
las primeras por el total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta
concurrencia del provecho que han reportado del dolo”
A propósito del artículo anterior, el dolo vicia la voluntad en los actos unilaterales
cuando es principal y en los bilaterales cuando además de principal, es obra de
una de las partes
El dolo principal vicia el acto con nulidad relativa del acto (artículo 1682 del
código civil)
El dolo incidental, no vicia el acto y solo da derecho a indemnización de perjuicios
en dos casos:
105
106 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Opera la lesión para los bienes inmuebles, es decir no se aplica para la venta de
vienen muebles y para las ventas por orden judicial.
En la permuta, se aplican las mismas reglas que la compraventa, y por lo cual
también se aplica la lesión. Además en la clausula penal.
Sanción de la Lesión
En general puede decirse que la sanción a la lesión enorme es la nulidad del acto
en que incide o bien la reducción de la desproporción de las prestaciones.
Consiste en la aptitud que tienen los sujetos de derecho para actuar en la vida
jurídica por sí mismo, sin la intervención o autorización de otra persona. Es la
aptitud para adquirir derechos y contraer obligación.
Clasificación
La regla general es que todas las personas tienen capacidad de goce, las de
ejercicio se adquieren con posterioridad. En consecuencia la capacidad de goce
puede concebirse sin la capacidad de ejercicio, pero no al revés, es decir, toda
persona con capacidad de ejercicio tiene capacidad de goce, pero no toda
persona con capacidad de goce tiene capacidad de ejercicio.
Nuestro ordenamiento jurídico supone que las personas son capaces y en
consecuencia regula la incapacidad.
106
107 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
- Los dementes: Son las personas que se encuentran privada por razón de
una causa.
- Los impúberes: La mujer menor de 12 años y el hombre menor de 14 años
- Los sordomudos: Que no se puedan darse a entender claramente
15-09-2010
22-09-2010
Continuando con los requisitos de existencia del objeto
107
108 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
El objeto como requisito de Validez (Es decir nos vamos a referir a que el
objeto sea lícito)
108
109 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
4. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el
litigio.
Por lo tanto enajenar en sentido amplio implica vender, como también implica
hipotecar o como constituir derechos reales sobre una cosa, así por ejemplo: La
Servidumbre. Además el sentido amplio es el que reconoce nuestro código.
El artículo 1464, respecto de la enajenación, la compraventa no constituye
enajenación, porque la compraventa es un titulo y la transferencia no hace dueño
a la persona, ya que se hace dueño en virtud del modo de adquirir el dominio,
como La Tradición y por lo tanto la enajenación seria el acto de la entrega y no de
compraventa. En el caso de la adjudicación no constituye enajenación, porque no
existe transferencia, ya que en la adjudicación ya que el derecho de todo se
radica en una o más personas. (Recordar ejemplo de la comunidad que todos
éramos dueño de la sala y que entramos en conflicto y por lo tanto se reparte
entre todos la sala)
3. Los actos contrarios a la moral. Artículo 1465° del código civil establece:
“El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en
cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La
condonación del dolo futuro no vale”
Bajo este acápite los autores agrupan dos casos que en nuestra legislación
constituyen objeto ilícito:
4. Hay ilícito en las deudas contraídas en los juegos de azar: Son juegos de
azar, aquellos en que no interviene la destreza, sino la casualidad. El juego
de azar como fuente de lucro es contrario a las buenas costumbres y al
orden social, porque fomenta las pasiones, corrompe al hombre y motiva a
los individuos a confiar no en el trabajo, sino en el acaso como medio para
lograr bien estar (articulo 1466° primera parte)
La causa se define como el motivo que induce a una persona para realizar ciertos
actos o contratos. Existen 3 doctrinas principales que pretenden explicar que es la
causa:
110
111 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
23-09-2010
Las solemnidades son los requisitos externos con que algunos actos según la ley
deben celebrarse. No hay que confundir solemnidades con formalidades, porque
pueden existir formalidades que no son solemnidades. Los actos a los cuales la
ley no exige formalidad alguna son: consensuales o no formales y por el contrario
aquellos que exige determinadas formas, reciben el nombre de solemnes o
formales
La regla general es que los actos jurídicos no son solemnes, salvo aquellos que
por expresa disposición de la ley, por ejemplo la compraventa de bien inmueble
que debe hacerse por escritura pública, por ejemplo también, el contrato
matrimonial que exige 2 solemnidades: por un lado la presencia de un oficial del
registro civil y por otro lado los testigos, como también el contrato de promesa
cuya solemnidad consiste en que debe constar por escrito.
Las solemnidades son una especie dentro del género de las formalidades, en
consecuencia existen formalidades que no son solemnidades, ósea formas
exigidas por la ley para otros efectos distintos que la manifestación de voluntad de
las partes, es decir, la diferencia entre formalidad y solemnidad, la solemnidad
está dirigida a completar la manifestación de voluntad, en un negocio, es decir, de
no ser así el acto está viciado, en cambio la formalidad no tiene que ver con la
manifestación de voluntad y en consecuencia no toda formalidad son solemnidad,
como por ejemplo la publicidad
111
112 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Artículo 1709°: “Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen
la entrega o promesa de una cosa que valga más de dos unidades tributarias.
La teoría jurídica señala requisitos que son necesarios para que in acto jurídico
sea considerado como tal, ósea que nazca a la vida del derecho. Faltando
algunos de esos requisitos no puede hablarse de requisitos, sino que de una
apariencia de acto, que carece de eficacia y que no puede producir efecto alguno.
¿Cuáles son estos requisitos? – estos requisitos son: Voluntad, causa, objeto y
solemnidades (que ya se vieron) y si falta cualquiera de estos elementos el acto
no nace a la vida del derecho, no existe y no puede producir efecto alguno.
La Nulidad
4. La nulidad absoluta puede sanearse por el paso del tiempo a los 10 años
contados desde la celebración del acto.
5. La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes. (La
ratificación entiéndase en este caso como la renuncia a ejercer la nulidad)
a) La nulidad debe ser declara por los tribunales, ya sea absoluta o relativa,
en cambio la inexistencia, pero en ambos casos debe recurrirse a un
tribunal. El efecto que persigue la declaración de nulidad es volver a las
partes o retrotraer a las partes al estado en que se hallaban antes de la
celebración del acto. Para que esto ocurra en necesario la declaración
previa de nulidad y una vez obtenida solicitar el retrotraemiento. En la
inexistencia en cambio se autoriza de inmediato para exigir la vuelta al
estado anterior a la celebración del acto, acto que ante los ojos de la ley no
existe.
b) El acto inexistente no puede sanearse por el transcurso del tiempo. En
cambio el acto nulo con sus respectivos plazos
c) El acto inexistente no puede ratificarse por la voluntad de las partes,
porque la nada no puede mediante confirmación convertirse en
inexistencia. En cambio la nulidad puede sanearse por ratificación de las
partes, en el caso de la nulidad relativa. Y la nulidad absoluta sigue la
misma suerte que la inexistencia. El motivo de esta imposibilidad radica en
el hecho de que la nulidad absoluta es una institución del orden público,
establecida en el interés de la ley y de la moral y no solo en el interés de
las partes.
d) Otra diferencia dice relación con las personas que pueden alegar unas y
otras. La nulidad relativa, no puede alegarse sino por aquellos en cuyo
beneficio lo han establecido las leyes, sus herederos o sus cesonarios. La
nulidad absoluta puede alagarse por todo aquel que tenga interés en ello,
114
115 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
salvo por aquel que ha ejecutado el acto, sabiendo o debiendo saber que el
acto lleva un vicio.
e) La nulidad sea absoluta o relativa, una vez declarada judicialmente produce
efectos solo en relación a las partes en cuyo favor se ha declarado
(Artículo 1690° del código civil a propósito de la nulidad). Esta norma
no se puede extender a la inexistencia, ya que una vez constada
judicialmente permite a toda persona aprovecharse de esa declaración.
Artículo 1690°: “Cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la
nulidad declarada a favor de una de ellas no aprovechará a las otras”
115
116 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Otra caso sería la condición resolutoria tacita (1489° del código civil). La
resolución a producir la extinción del derecho genera la ineficacia del mismo y
más importante aun es con efecto retroactivo, es decir, la ineficacia va a producir
desde el día de la ejecución o celebración del acto o contrato
Artículo 1545°: “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por
causas legales”
29-09-2010
116
117 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
El termino modalidad tiene una acepción amplia, que significa toda modificación
introducida por las partes en las consecuencias naturales de un acto jurídico.
Dicho de otro modo las modalidades consisten en todas las variantes distintas del
cumplimiento normal de los actos jurídicos. Dentro de las modalidades podemos
enunciar las siguientes:
1. La condición
2. El plazo
3. El Modo
4. La representación
5. La solidaridad
117
118 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
1. La condición
De lo establecido en el artículo 1473° del código civil. Apropósito de la modalidad
de la condición, podemos concluir que la condición es un hecho futuro e incierto,
del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho
Artículo 1473° “Es obligación condicional la que depende de una condición, esto
es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no”
1. Que sea un hecho futuro: Que sea un hecho futuro, significa que debe
realizarse en el tiempo que está por venir, ósea después de haber
celebrado el acto condicional.
No hay entonces condición, cuando las partes han subordinado la
existencia de la obligación a un hecho pasado o presente
Clasificación de la Condición
118
119 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Artículo 1475° del código civil: “La condición positiva debe ser física y
moralmente posible.
Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza física; y
moralmente imposible la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es
opuesta a las buenas costumbres o al orden público.
Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en términos
ininteligibles”
Artículo 1479° del código civil: “La condición se llama suspensiva si, mientras
no se cumple, suspende la adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por
su cumplimiento se extingue un derecho”
119
120 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Artículo 1477°: “Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del
acreedor o del deudor; casual la que depende de la voluntad de un tercero o de
un acaso; mixta la que en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de
la voluntad de un tercero o de un acaso”
120
121 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
30-09-2010
Efectos de la Condición Resolutoria
Aquí también hay que referirse a los estados en que puede encontrarse la
condición resolutoria:
2. El Plazo
121
122 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Artículo 1494° del código civil: “El plazo es la época que se fija para el
cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el
indispensable para cumplirlo. No podrá el juez, sino en casos especiales que las
leyes designen, señalar plazo para el cumplimiento de una obligación: sólo podrá
interpretar el concebido en términos vagos u oscuros, sobre cuya inteligencia y
aplicación discuerden las partes”
El problema de esta definición legal, es que solo está establecida a propósito de
los contratos y las obligaciones, pero no respecto de los actos jurídicos en
general. Es por eso que necesitamos una definición más pedagógica de plazo.
Definición de Plazo de carácter pedagógico: “Es el hecho futuro y cierto del cual
depende el ejercicio o la extinción de un derecho”
Artículo 1485° del código civil: “No puede exigirse el cumplimiento de la obligación
condicional, sino verificada la condición totalmente.
Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá
repetirse mientras no se hubiere cumplido”
122
123 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Según el artículo 1495° del código civil, lo que se paga antes de cumplirse el
plazo no está sujeto a restitución
Artículo 1495° del código civil: “Lo que se paga antes de cumplirse el plazo, no está
sujeto a restitución. Esta regla no se aplica a los plazos que tienen el valor de
condiciones”
Clasificación de El Plazo
1. El plazo puede ser expreso o tácito. Sera expreso, aquel que las partes
fijan y en estipulan en el acto o contrato, es decir, es el que materializa en
términos formales y explícitos. El plazo tácito, es que el necesariamente
resulta de la naturaleza del acto jurídico, de las circunstancias del hecho o
de sus fines. (Ver articulo 1494° dado anteriormente)
El vencimiento del plazo, que es la llegada del mismo o la realización del hecho
en qué consiste, produce la exigibilidad del derecho. Vencido el plazo puede el
acreedor ejercitar su derecho, porque ya no existe el obstáculo que se oponía,
esto es, el plazo suspensivo. Ahora bien, cumplido el plazo solo produce efectos
hacia el futuro y no tendrá nunca fuerza retroactiva. Es por tal razón, es que el
acreedor a plazo no tiene derecho a percibir los frutos y los intereses antes del
vencimiento del plazo.
Efectos del plazo extintivo: El plazo extintivo es el que pone fin a los efectos del
acto jurídico, es decir, extingue el derecho. Por ejemplo “Le arriendo la casa hasta
el 31 de diciembre”
El pazo extintivo, a diferencia de la condición resolutoria, solo afecta hacia el
futuro, pone fin a la prolongación de los efectos que nacen del acto jurídico, pero
en ningún caso anula los efectos en cuanto al pasado. Por ejemplo en el mismo
caso del arrendamiento: “Tomo la casa hasta el 31 de diciembre”, es decir, el
plazo se termina el 31 de diciembre, pero no tiene efecto retroactivo.
3. El Modo
124
125 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Efecto el modo
1. Derechos reales
2. Derecho personales
El artículo 578° del código civil, señala: “Derechos personales o créditos son los
que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la
sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que
tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el
padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales”
2. Derechos reales
125
126 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
El artículo 577° del código civil: “Derecho real es el que tenemos sobre una
cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el
de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de
prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales”
A. El dominio: Esta definido en el artículo 582° del código civil: “El dominio
que se llama también propiedad, es el derecho real (se refiere que es el
más importante que tiene nuestro ordenamiento jurídico) en una cosa
corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley
o contra derecho ajeno”.
06-10-2010
Falta la materia
07-10-2010
Clasificación de la Sanción
126
127 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Sin embargo algunos autores, sostienes que estas últimas no pueden ser
consideradas sanciones, sino mas bien facultades de un sujeto, por la realización
de actos meritorios (incentivo).
127
128 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Elementos considerados
La situación jurídica
Hay quienes sostienen que los derechos subjetivos, no son independientes de las
normas de derecho positivos, por ejemplo sostienen que no tiene sentido que una
persona reclame su derecho a practicar una determinada religión, si al interior de
ese Estado no ha sido consagrada la libertad religiosa, por lo tanto ningún
derecho subjetivo puede sobrevivir sin el amparo del derecho positivo.
El positivismo en cambio, admite que pueden existir prerrogativas de índole moral,
con independencia del derecho objetivo, pero en ningún caso se trata de derecho
subjetivo. Toda vez que solo se tiene un derecho cuando una norma jurídica
positiva nos reconoce esa facultad y en virtud de ella podemos reclamar el
129
130 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
Sin embargo esta teoría sufre de ciertas críticas: Donde existen situaciones en
que el derecho subjetivo existe con la interdependencia de la voluntad de su
titular, por ejemplo en el caso de un heredero que ignora que es parte de una
sucesión o de la criatura que esta por nacer.
2. Teoría del Interés: El autor que protagoniza Ihering. Él sostiene que las
personas viven en sociedades jurídicamente organizadas, persiguen el
cumplimiento de ciertos fines, los cuales constituyen la sustancia del derecho
subjetivo. Bajo esta teoría el ordenamiento jurídico positivo en consideración a la
dignidad de estos fines y a la importancia que estos tienen, para el desarrollo del
individuo en la vida social, les otorga una protección, una tutela que se ve
reflejada en la posibilidad de la coacción. Por esta razón, este autor sostiene que
el derecho subjetivo consiste en un interés jurídicamente protegido.
Ihering, fundamental lo anterior, al decir que todo derecho existe para el servicio
o utilidad del hombre, cuyo contenido es siempre un bien moral o económico que
objetivamente es un valor y subjetivamente es un interés. Y ese interés es lo que
constituye el principio del derecho subjetivo. Además a este principio se le suma
la acción judicial, que es la cobertura o cubierta protectora del derecho, en otras
palabras, al sujeto se le confiere la acción jurisdiccional para poner en movimiento
el aparato de fuerza del Estado. Esta acción provoca la protección estatal que
130
131 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
responde aplicando un acto coactivo contra aquel que está obligado a realizar una
conducta y siempre en beneficio del titular del derecho subjetivo.
1. Teoría de León Diguit: Este autor rechaza la existencia del derecho subjetivo,
señalando que se trata de una noción científica, sostiene que en el derecho
positivo solamente existen las que él llama reglas sociales, las cuales han sido
establecidas con carácter vinculante y que expresan la voluntad colectiva
representada en la decisión estatal que las crea. Por lo tanto en una sociedad
jurídicamente organizada lo que realmente existe son deberes, deberes de
realizar ciertas conductas a las cuales los sujetos están sometidos porque la
conducta contraria acarrea la aplicación de un acto coactivo, es decir, si el
ordenamiento jurídico es transgredido esta circunstancia da a lugar a la aplicación
de una reacción social, que puede tener una intensidad variada, dependiendo de
la gravedad o tipo de infracción cometida.
Para este autor el derecho subjetivo seria un concepto meta jurídica, ajena a lo
que es propio de este ámbito, porque en el derecho positivo solo existen reglas
sociales y los sujetos imperados, están obligados a cumplir ciertas conductas por
una imposición del ordenamiento jurídico y no por una causa natural o supra
jurídica.
131
132 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
porque ese otro debe cumplir respecto de aquel, una determinada conducta
que la norma le impone bajo amenaza de que se le aplique una sanción.
13-10-2010
Derechos subjetivos privados: Son aquellos, que los particulares tienen en las
relaciones que mantienen entre sí en igualdad en condiciones, o aquellos
derechos que los particulares tienen respecto del Estado, cuando este actúa
como persona jurídica de derecho privado
132
133 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
3. Atendiendo al contenido
Derechos subjetivos absolutos: Son aquellos que pueden hacerse valer frente a
todos y por lo tanto implican un deber general de abstención, es decir, que todos
los terceros deben abstenerse de ejecutar cualquier conducta que implique una
perturbación ilegitima en el ejercicio del derecho por parte de su titular. Por
ejemplo en la hipoteca
Derechos subjetivos relativos: Son aquellos que solo pueden reclamarse de una o
más personas determinadas que han contraído la obligación correlativa. Es el
caso de los denominados derechos personales.
Derechos subjetivos principales: Son aquellos que subsisten por si mismo, sin
necesidad de otro derecho
14-10-2010
- Una primera teoría, afirma que hay abuso cuando el derecho se desvía
de su función social y de su fin especifico.
- Una segunda teoría, pregona que el abuso se produce cuando los
móviles que inducen a una persona a actuar, son contrarios al espíritu
del derecho.
- Una tercera teoría, señala que es la aplicación a una materia
determinada de los principios que rigen la responsabilidad delictual y
cuasi delictual civil. El abuso del derecho es una especie de acto ilícito y
existirá cuando el titular de un derecho lo ejerce dolosa o
culpablemente, es decir, con la intención de dañar o sin haber
observado el debido cuidado. Esta última teoría es la que más se
acepta en nuestro ordenamiento jurídico.
134
135 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
El deber jurídico
· Kant: Para este autor el deber moral es autónomo, porque su origen está
en el propio sujeto, siendo este el único que puede ser considerador como
deber propiamente tal. En consecuencia el deber jurídico solo vale cuando
el sujeto presta su consentimiento, lo internaliza transformándose en un
deber moral indirecto que tendrá alcance universal.
· Laun: Señala que solo existen los deberes morales y por lo tanto para que
una norma constituya la realización de un deber jurídico, lo que está norma
establece tiene necesariamente derivar de la voluntad del sujeto obligado.
135
136 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
La Prestación
· Características de la sanción:
Tipos de sanción
137
138 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
138
139 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
2. Corriente Racionalista
En esta corriente los autores más destacados son Hobbes, Locke y Rousseau
. Esta corriente se caracteriza por su confianza absoluta en la razón abandonando
la idea de Dios, desvinculando el ser natural con la idea de Dios. Esta corriente
señala que el derecho natural deriva de la naturaleza racional del hombre dejando
a Dios en un plano distinto en algunos casos negando su existencia y en otros
casos apartándolo de la causa creadoras de normas naturales.
Para está corriente el derecho natural debe separarse tajantemente de la moral.
Distinguen los autores entre:
Estos autores dicen que el paso entre uno y otro estado, (arreglar) se construye
de un contrato social, del que hablaba Rousseau
IUS POSITIVISTA
140
141 Introducción al Derecho – Año 2010 – Rodrigo Jilbert G.
El derecho natural seria el fundamento último del cual emana la fuerza de las
normas positivas. Cumpliendo respecto de este derecho natural 3 funciones:
Ahora bien, la norma positiva cumple respecto del derecho natural las siguientes
funciones:
142