APUNTE PARTE I DISP. COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO Prof. Leonel Torres Labbé
APUNTE PARTE I DISP. COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO Prof. Leonel Torres Labbé
APUNTE PARTE I DISP. COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO Prof. Leonel Torres Labbé
Contenidos:
I. Normas comunes a todo procedimiento.
II. Procedimiento Incidental.
III. Procedimientos prejudiciales y cautelares.
IV. Procedimiento ordinario de mayor cuantía.
Introducción:
Nuestro proceso civil se encuentra regulado el Código de Procedimiento Civil,
cuerpo legal que data de 1903 y que ha sido objeto de un sinnúmero de modificaciones y
adaptaciones legales durante sus más de 100 años de vigencia. En lo medular, se
mantiene la esencia de un proceso escrito, con un sistema de prueba o tarifa legal,
estableciendo en cada procedimiento una serie de trámites que se denominan esenciales
y cuya omisión puede acarrear la nulidad del mismo.
Para iniciar el estudio del curso, debemos tener a la vista la estructura del Código
de Procedimiento Civil:
En nuestro curso abordaremos el estudio de los dos primeros libros del Código.
Comenzaremos revisando las Normas comunes a todo procedimiento, pues como su
nombre lo indica, se trata de una serie de reglas que son aplicables a todos los
procedimientos civiles que no contengan expresa regulación.
Por ejemplo, deberemos estudiar las notificaciones judiciales, que constituyen
comunicaciones a las partes de lo que ha resuelto el tribunal; así, cuando se dicta
sentencia, ya sea en el procedimiento ordinario o en el procedimiento sumario o en
alguno especial, si nada se dice, debe aplicarse la norma común del artículo 48 del CPC
que ordena notificar la sentencia definitiva por cédula.
La estructura será:
A) Reglas generales.
B) Partes y su pluralidad.
C) Comparecencia en juicio.
D) De la Formación del proceso.
E) Actuaciones Judiciales.
F) Los plazos y suspensión del procedimiento.
G) Notificaciones judiciales
H) Resoluciones Judiciales y sus Efectos.
1
A) REGLAS GENERALES.
1) Campo de aplicación.
2) Tipos de procedimientos:
Dentro del CPC las reglas del procedimiento ordinario se aplican de manera supletoria a
todo trámite, diligencia o procedimiento que no tenga una regla especial diversa. El
mejor ejemplo lo constituye la aplicación de las normas relativas a los medios
probatorios, las cuales se encuentran reguladas en el Libro II, pero tienen una aplicación
general.
1. Las Partes:
a) Concepto: Son aquellas personas que deducen en el proceso una pretensión y
aquellas en contra de las cuales se ejerce.
4
Dos instituciones vinculadas al concepto de parte:
1) Substitución Procesal: Es aquella institución que faculta a una persona para
comparecer en juicio a nombre propio, haciendo valer derechos de terceros, adquiriendo
el carácter de parte para todos los efectos legales. No constituye un caso de
representación ni de agencia oficiosa, pues quien comparece lo hace a nombre propio.
Ejemplos:
- Artículo 878 C. de Comercio: Se faculta a quien desee demandar al capitán
de un navío, para deducir la acción ya sea en contra de éste o del naviero.
- Artículo 2466 CC: Acción Subrogatoria.
- Artículo 2468 CC: Acción Pauliana o Revocatoria.
- Artículo 1845 CC: Citación de Evicción.
-
2) Sucesión Procesal: A diferencia de la substitución, el cambio de sujeto en este
caso puede verificarse durante el procedimiento y no sólo antes de él. Son tres casos:
- Fallecimiento de quien litiga personalmente: (art. 5° CPC) Se suspende el
procedimiento para efectos de notificar a los herederos, y sólo se reanuda tras haber
transcurrido el término de emplazamiento, hayan éstos concurrido o no.
- Cesión de Derechos Litigiosos: Producida la cesión, comparecerá al
proceso el cesionario exhibiendo el título y adoptando el papel procesal del cedente.
- Subrogación: Opera cuando una persona paga por otra, produciéndose una
traslación de derechos (puede ser legal o convencional).
5
Las resoluciones judiciales dictadas en los procesos en los cuales intervienen
terceros, producen respecto de ellos iguales efectos que respecto de las partes
principales (art. 24 Código de Procedimiento Civil).
C) COMPARECENCIA EN JUICIO.
Hemos dicho que para que una persona tenga capacidad para comparecer en
juicio, debe reunir la capacidad de goce, de ejercicio y el “Ius Postulandi”, condición
esta última que se entrega exclusivamente a determinadas personas.
El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en 2 sentidos:
1) Sentido amplio: el acto de presentarse ante un juez voluntaria o
coercitivamente.
2) Sentido estricto es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una
acción o defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no contencioso.
La capacidad para parecer en juicio o ius postulandi, se traduce en el estudio de
dos instituciones procesales fundamentales, cuales son el Patrocinio y el Mandato
Judicial. Mientras que el primero se refiere fundamentalmente a la fijación de
6
estrategias procesales (defensa jurídica), el mandatario mira a la representación
(tramitación procedimiento).
Actualmente, la regulación diferenciada de ambas instituciones tiene poca
relevancia práctica, pues la constitución del patrocinio implica el mandato judicial y la
celebración del citado mandato implica darle poderes a un abogado patrocinante. Las
diferencias son mínimas y están contenidas en la Ley N°18.120 en cuanto establece una
formalidad especial para la constitución del patrocinio y una sanción para su
incumplimiento; por otro lado, se permite ejercer facultades propias del mandato
judicial a otras personas que no son abogados y que no pueden patrocinar causas, como
son los habilitados en derecho, señalados en el artículo 2 de la referida Ley.
1) El Patrocinio
Se define como un “contrato solemne por el cual las partes o interesados en un
asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los
Tribunales de Justicia.”
Regulación legal:
Artículo 1 Ley N°18.120
Artículo 520 a 529 del Código Orgánico de Tribunales.
2) El Mandato Judicial:
Es un “contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra facultades
suficientes para que la represente ante los Tribunales de Justicia.”
Regulación legal:
Artículo 2 de la Ley N°18.120
Artículos 6 al 16 del Código de Procedimiento Civil.
Artículos 394 al 397 del Código Orgánico de Tribunales.
El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se presente,
y aun cuando no exprese las facultades que se conceden, autorizará al procurador para
tomar parte, del mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos los trámites e
8
incidentes del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se
promuevan, hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto
en el artículo 4° o salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma. Las
cláusulas en que se nieguen o en que se limiten las facultades expresadas, son nulas.
Podrá, asimismo, el procurador delegar el poder obligando al mandante, a menos que
se le haya negado esta facultad.
Requisitos:
- El agente oficioso debe ser habilitado para comparecer en juicio o en caso
contrario debe actuar representado por alguien que lo sea.
- Invocar causales calificadas que han impedido al representado comparecer.
- Ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado
El tribunal califica las circunstancias y puede o no aceptarla. Si el tribunal la
acepta se debe constituir la garantía, que normalmente es una fianza (fianza de rato). Si
lo obrado no es ratificado posteriormente, se produce la nulidad de todo lo obrado
(efecto procesal), y el fiador deberá responder de los perjuicios causados (efecto civil).
d) Representación de Personas Ausentes: (art. 11, 285, 844, 845 y 846 CPC, y
367 COT). Hay que distinguir tres situaciones:
1) Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante
emplazarla para un juicio posterior, puede pedirse como medida prejudicial, que se
constituya un apoderado que lo represente y responda por las costas y multas del juicio,
bajo apercibimiento de designarse un curador de bienes (art. 285 CPC).
2) Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que
distinguir (art. 844 y ss. CPC):
- Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
- No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC).
3) Si el ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo
válidamente. Si sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo puede
emplazar válidamente para ese caso. Finalmente, si no puede contestar nuevas
demandas y no conoce el paradero del mandante, se designa un curador de ausentes.
(art. 11 CPC).
10
de juicio oral ante juez de garantía) debe ser registrado en forma íntegra. (art. 40 y 41
Código Procesal Penal ).
2. Los escritos.
Se puede definir como “acto solemne que contiene las solicitudes que presentan
las partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contenidos en la ley”.
Requisitos que deben cumplir:
a. Papel a utilizar: Hoy pueden presentarse en papel simple. Antiguamente
fue papel sellado y luego papel proceso.
b. Contenido: Debe encabezarse por una suma., un resumen del contenido.
Las demandas nuevas debe contener una “presuma”, indicando la materia, el
procedimiento y el nombre completo y número de RUT de las partes y de sus
apoderados. Luego de la suma, debe designarse el tribunal (S.J.L., Iltma. Corte de
Apelaciones, Excma. Corte Suprema, etc.), las partes, N° de rol y luego el desarrollo del
escrito. Finalmente el escrito termina con una petición (art. 51)
c. Forma de presentación: Tantas copias como partes haya que notificar
(salvo en aquellos escritos que contengan solicitudes de mera tramitación como copias,
desarchivos y otros). Si no se entregan copias o si éstas resultan disconformes
sustancialmente con la original, no le corre plazo a la parte contraria, debe imponerse
una multa y debe apercibírsele para que las acompañe dentro de tercero día so pena de
tenerlo por no presentado (art. 31).
d. Lugar de presentación: Al tribunal por intermedio del secretario (art. 30).
e. Formalidad de recepción: Se estampa en cada fojas la fecha y su forma o
un sello autorizado por la Corte que designe la oficina y la fecha. Además el secretario
está obligado a recepcionar los documentos que se le entreguen (art. 32). En la práctica
el funcionario del mesón del tribunal estampa en cada hoja, un timbre con la fecha y el
número del tribunal. Una vez presentado, el Secretario debe proceder a despacharlo al
Juez, pudiendo incluso proveerlo el directamente, cuando se trate de diligencias de mero
trámite.
3. La consulta del expediente. Por regla general los expedientes son públicos.
Una de las funciones de los secretarios es dar conocimiento a cualquiera persona de los
procesos que tengan en sus oficinas, salvo excepciones que se refieren al sumario
criminal, procesos de adopción, y otros cuya publicidad se considera perjudicial a los
intereses ya sea de las partes o del proceso. La reserva es declarada por la ley o por el
juez.
4. La custodia del expediente. El proceso se mantiene en la oficina del secretario
bajo su custodia y responsabilidad (art. 36). En la práctica se contempla la custodia
especial de ciertos expedientes para impedir su extravío y de ciertos documentos.
Los expedientes sólo pueden ser retirados del tribunal por personas
(fundamentalmente los receptores) y en los casos establecidos por la ley (art. 36). En el
nuevo proceso penal (donde no hay secretarios, la custodia corresponde al jefe de la
unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de causas (art. 389 G
COT).
11
6. Extravío y Reconstitución de Expedientes: en caso de extravío de un
expediente, una vez certificada dicha circunstancia por el secretario del tribunal, debe
reconstituirse. Se solicitará que se tenga por reconstituido en virtud de las copias
simples de los escritos que se acompañen, en lo posible que estén timbradas. El tribunal
lo tendrá por reconstituido, con citación. Si hay oposición, el tribunal resolverá el
incidente. En el nuevo proceso penal, el tema lo resuelve el art. 43 CPP.
12
6. Se reemplazaron los artículos 36 y 37, que consagraban la obligación de
custodia del expediente por parte del secretario de tribunal, por otros del siguiente tenor:
Artículo 36. Las piezas que se presenten al tribunal se mantendrán bajo su
custodia y responsabilidad. Éstas no podrán retirarse sino por las personas y en los casos
expresamente contemplados en la ley. Corresponderá al tribunal velar por el estricto
cumplimiento de lo establecido en el artículo 393 del Código Orgánico de Tribunales.
Artículo 37.- Cuando los tribunales pidan o hayan de oír dictamen por escrito del
respectivo fiscal judicial o de los defensores públicos, les enviarán comunicación de la
carpeta electrónica a la que deben acceder electrónicamente.
Si estos funcionarios retardan dicho dictamen, podrá el tribunal señalarles un
plazo razonable para que lo envíen o agreguen a la carpeta electrónica.
En aquellos casos en que otro tribunal requiera la remisión del expediente original
o de algún cuaderno o pieza del proceso, el trámite se cumplirá enviando la
correspondiente comunicación de la carpeta electrónica a la que deben acceder a través
del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
Lo mismo se aplicará cada vez que la ley ordene la remisión, devolución o envío
del proceso o de cualquiera de sus piezas a otro tribunal.”
EN CONSECUENCIA:
Con la nueva ley, se modifican dichas formalidades de la manera siguiente:
a) Presentación de demandas y escritos de parte.
El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a
través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los
abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el
auto acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de
una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos
necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel
por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al
efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la
carpeta electrónica inmediatamente.
b) Forma de acompañar los documentos.
Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se
acompañarán en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de
almacenamiento de datos electrónicos.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse
materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe
correspondiente.
Apercibimiento.
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o
si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el documento o título
ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte, que se
acompañen las copias digitales correspondientes dentro de tercero día, bajo
apercibimiento de tener por no presentado el documento o título o ejecutivo respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para presentar
escritos materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será necesario
acompañar copias digitales. En este caso, los documentos y títulos ejecutivos
presentados en formato que no sea electrónico serán digitalizados e ingresados
inmediatamente por el tribunal a la carpeta electrónica.
E. ACTUACIONES JUDICIALES.
1. Reglamentación. Título VII, libro I CPC. Arts. 59 a 77.
3. Requisitos.
Debe concurrir para la validez de una actuación judicial:
a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa. Significa
que o las realiza directamente el tribunal o se llevan a efecto previa orden de éste.
b) Deben realizarse en días y horas hábiles (art. 59 CPC). Son días hábiles
todos los no feriados; son horas hábiles entre las 08:00 y las 20:00 horas. No obstante
pueden habilitarse horas o días inhábiles, siempre y cuando exista causa urgente (art. 60
CPC). En materia penal no existen días ni horas inhábiles (art. 44 CPP), con la sola
excepción del allanamiento, que sólo puede verificarse entre las 07:00 y las 21:00 horas.
c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: Indicándose lugar y
fecha de su realización, las formalidades con las que se procedió y las demás
indicaciones que establezca la ley o el tribunal. Luego debe firmarse el acta por todos
quienes intervinieron en ella (art. 61 CPC).
d) Deben practicarse por funcionario competente: La regla general es que
las actuaciones judiciales las practique el tribunal que conoce de la causa (art. 70 CPC).
Por excepción las ejecutan otros funcionarios, tales como secretarios u otros ministros
de fe, o inclusive otros tribunales en caso de exhorto (art. 71).
e) Deben ser autorizadas por un ministro de fe o funcionario competente
(art. 61 CPC). Normalmente serán el secretario del tribunal o un receptor, según la
naturaleza de la actuación.
14
4. Requisitos Especiales.
Además de los requisitos generales de validez enunciados, determinadas
actuaciones requieren cumplir con otros requisitos específicos:
a) Juramento: Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se preste
juramento, sea acerca de decir la verdad o desempeñar un cargo con fidelidad. La
fórmula está consagrada legalmente en el art. 62 CPC, y corresponde tomarlo para
pruebas de testigos (363 CPC), absolución de posiciones (390 CPC), designación de
árbitros o peritos (417 CPC).
b) Intervención de Intérprete: Se utiliza cuando es necesario traducir ya sea
declaraciones orales de las partes o de testigos, o bien, documentos en otro idioma. Las
normas que lo regulan son el art. 63 CPC y el art. 1° letra d) del Decreto #738 del
Ministerio de RR.EE. de fecha 19.01.1967.
b) Con Citación: (art. 69 inc.1° CPC) A diferencia del caso anterior, el tribunal
se pronuncia directamente a favor del solicitante, pero la actuación no puede llevarse a
efecto sino una vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha resolución,
plazo en el cual la contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la diligencia hasta que se
resuelva el incidente (“como se pide, con citación”). En este caso, es la oposición la que
da origen al incidente, por lo que del escrito en que se contienen debe darse traslado a la
contraria.
c) Con conocimiento: La solicitud se provee directamente accediendo a ella
(“como se pide” o “como se pide, con conocimiento”), y la medida puede llevarse a
cabo una vez notificada dicha resolución (art. 69 inc.2° CPC)
d) De Plano: Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin
mayores formalidades ni espera de términos o notificaciones. Esto es excepcional,
puesto que se contrapone a la norma expresa contenida en el art. 38 CPC, por lo que la
facultad para el tribunal debe estar expresamente consagrada.
El que la práctica de una actuación judicial se ordene con audiencia significa que el
tribunal antes de decretarla debe conferir traslado por un plazo fatal de tres días a la
parte que no solicitó la actuación para que exponga respecto de ella lo que estime
conveniente.
En otras palabras, el que se ordene la realización de una actuación judicial con audiencia
importa que la solicitud en la cual se solicita la práctica de la actuación judicial genera
de inmediato un incidente y ella debe ser proveída "Traslado y autos".
Dicha actuación judicial sólo podrá llevarse a cabo una vez que se hubiere fallado por el
tribunal el incidente que generó la solicitud dando lugar a ella y sea notificada esa
resolución a las partes.
Traslado
Solicitud de una de las Tres días/ puede contestar o
partes de una actuación no contestar y queda rebelde Notificación
judicial Fallo
Incidente
La solicitud de una actuación judicial que debe decretarse con audiencia importa que a
ella debe dársele la tramitación de un incidente proveyendo la solicitud "traslado”y que
la actuación puede efectuarse a partir de la notificación de la resolución que falle
favorablemente el incidente dando lugar a la solicitud.
16
2) ACTUACION JUDICIAL DECRETADA CON CITACION.
En otras palabras, ello significa que presentada una solicitud de parte para la práctica de
una actuación judicial que debe decretarse con citación, el tribunal debe proveer el
escrito en que solicita esta "Como se pide, con citación".
La contraparte tiene un plazo de tres días fatales desde la notificación de esa resolución
para oponerse o deducir observaciones respecto de la actuación solicitada.
Dentro del plazo de esos tres días fatales la parte contraria puede asumir dos actitudes:
b).- Oponerse o deducir observaciones dentro del plazo de tres días respecto de la
actuación solicitada.
La actuación judicial podrá llevarse a cabo en este caso sólo una vez que se haya fallado
y notificado a las partes la resolución que rechace el incidente que generó el escrito de
oposición u observaciones a la solicitud de la realización de la diligencia.
17
Lo anteriormente expuesto puede esquematizarse de la siguiente manera:
Notificación, instante en que
empieza correr el plazo de
Solicitud de una de Providencia: tres días para oponerse.
las partes de la práctica como se pide con
de una actuación. citación
Se evacua el
Oposición de Providencia traslado 3 días o Fallo del Notificación.
b.- la otra parte. : Traslado rebeldía. Incidente
La solicitud de una actuación judicial que debe decretarse con citación importa que ella
debe ser proveída de inmediato "Como se pide, con citación"; la que puede efectuarse
luego de transcurridos los tres días de notificada esa resolución si no se deducen
observaciones u oposición por la otra parte, o luego de notificado el fallo que resuelve el
incidente a que dan lugar las observaciones u oposición que se hubiere formulado dentro
de esos tres días.
Como ejemplo de esta forma de decretar una actuación judicial podemos citar el
aumento del término probatorio para rendir prueba dentro del territorio de la
República.(Art.336 C.P.C.).-
Ejemplo: pedir copias del expediente al tribunal o que tenga presente una
delegación de poder
Debemos advertir que esta forma de decretar de plano las actuaciones judiciales no se
encuentra contemplada en nuestro ordenamiento jurídico y que no sería posible darle
aplicación a menos de existir disposición legal expresa, puesto que las actuaciones
siempre deben a los menos ser ordenadas por una resolución judicial, la que para
producir efectos requiere, como regla general y salvo norma expresa especial en
contrario, ser siempre notificada a las partes de acuerdo a lo previsto en el artículo 38
del C.P.C.-
19
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se
entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último día
del plazo (arts. 48 y 49 CC).
En el nuevo proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a
correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin
interrupción (art. 15 CPP).
20
b. comunes: corren conjuntamente para todas las partes a partir de la última
notificación. Ej: plazo para contestar la demanda (260 CPC), para comparendo en juicio
sumario (683 CPC), etc.
4.6. Según si se suspenden en feriados:
a. Continuos, que corren sin interrumpirse los feriados; y
b. discontinuos, que se suspenden en su cómputo durante los feriados.
Los primeros son la regla general en nuestro derecho, pero los segundos son regla
general en los plazos de días establecidos en el CPC (art. 66 CPC).
21
G. NOTIFICACIONES JUDICIALES.
A) Reglamentación.
Se rigen por las normas contenidas entre los arts. 38 y siguientes del CPC.
Además por las normas de los arts. 24 a 33 del NCPP.
Estas normas son de orden público e irrenunciables, salvo en los juicios arbitrales,
donde las partes pueden acordar libremente otras formas de notificación (art. 629 CPC);
y en el nuevo proceso penal, en el cual se pueden proponer otras reglas (art. 31 CPP).
Por ejemplo, en la práctica está sucediendo que se notifique vía e-mail. (Forma especial
de notificación previa solicitud de parte y señalamiento del email).
C) Importancia.
a) Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia.
b) Permiten que las resoluciones produzcan efectos (Art. 38 CPC), aunque esta
regla general admite excepciones:
- Las medidas precautorias, que pueden decretarse sin previa notificación
(art. 302 CPC).
- Resolución que declara desierta la apelación y aquellas que se dicten en
segunda instancia respecto del apelado rebelde (arts 201 y 202 CPC)
- La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de
ejecución y embargo (art. 441 CPC)
- La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566 CPC)
c) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el
desasimiento del tribunal, en virtud del cual el tribunal que la dictó se ve impedido de
alterarla o modificarla con posterioridad (art. 182 CPC).
Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, es decir
que no requieren del consentimiento del notificado para ser válidas (art. 39 CPC).
Tampoco se requiere declaración alguna del notificado, salvo:
1 Que la resolución así lo ordene; o,
2 Cuando la resolución, por su naturaleza, requiere tal declaración.
D) Clasificación:
a) Según su forma:
1. Personal,
2. Personal Subsidiaria,
3. Por cédula,
4. Por avisos,
5. Por el Estado Diario,
6. Tácita,
7. Ficta y
8. Especiales.
22
ii. Notificación Emplazamiento: Es el llamado a las partes para que, dentro de un
determinado plazo, hagan valer sus derechos.
iii. Notificación Requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para que
ejecute una prestación determinada.
iv. Notificación Propiamente Tal: Es la puesta en conocimiento de las partes o de
terceros una determinada resolución judicial, con el fin de que produzca sus efectos
legales. Es la regla general.
2) Efectuarse en horas hábiles: Acá hay que distinguir según el lugar en que se
notifica:
- Lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando
causar la menor molestia al notificado. En el juicio ejecutivo no puede requerirse de
pago en público (art. 443 CPC)
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al
cual se permita acceso al ministro de fe: Sólo entre las 06:00 y las 22:00 horas, sin
perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras horas.
- Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe:
Sólo entre las 08:00 y las 20:00 horas.
3) Debe dejarse constancia escrita en la carpeta electrónica (art. 43 y 61 CPC)
4) Autorizada y firmada por un ministro de fe.
23
ii. Efectuada por funcionario competente: Son competentes para notificar el
secretario del tribunal (art. 380 COT), pero sólo para notificaciones personales al
interior de su oficio, el receptor (art. 390 COT), en cualquier lugar salvo en el oficio del
secretario, y excepcionalmente un notario u oficial del registro civil en aquellos
lugares en que no hay receptores.
iii. En la forma que establece la ley: Debe entregarse personalmente copia íntegra
de la resolución y de la solicitud en que recae si es escrita.
EL EMPLAZAMIENTO
1.- Concepto. Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un
determinado plazo haga valer sus derechos.
2.- Elementos. El primero de ellos es la notificación legal de la demanda. El
segundo elemento es el plazo para reaccionar, el cual varía según la clase y
características del procedimiento.
25
3. NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.
3.1 Concepto. Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio
del notificado, de copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su
acertada inteligencia.
4.2 Resoluciones que deben notificarse por el estado. Sin perjuicio de ser ésta
la regla general en materia de notificaciones, hay casos en que se establece
expresamente esta notificación, por ejemplo, la notificación que recae sobre la primera
presentación respecto del actor o la resolución que recibe la causa a prueba en los
incidentes. (art. 40 y 323, respectivamente).
26
4.4. Forma del estado. El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados
en el art. 50 CPC: Se confecciona diariamente, se encabeza con la fecha del día en que
se forma, se deben mencionar las causa ordenadas por N° de rol, expresado en cifras y
letras, junto al rol se deben indicar los nombres de las partes. Luego, se indica la
cantidad de resoluciones dictadas en cada una de ellas y finalmente, debe llevar el sello
o firma del secretario.
27
5. NOTIFICACIÓN POR AVISOS.
5.1. Concepto. Es aquella notificación substitutiva de la personal o de la por
cédula, que se utiliza respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil de
determinar o que por su número dificulten considerablemente la práctica de la
diligencia.
6. NOTIFICACIÓN TÁCITA.
6.1. Concepto. Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o
inclusive en caso de no existir ninguna notificación respecto de una determinada
resolución judicial, cuando la persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el
proceso cualquier gestión, distinta de alegar la nulidad de la notificación, que supone
que ha tomado conocimiento de ella.
Se fundamenta en los principios de economía procesal y de la protección, y puede
suplir a cualquier clase de notificación.
6.2. Requisitos.
a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya
notificado defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio
cualquier gestión que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya
reclamado la nulidad o falta de notificación en forma previa
8. NOTIFICACIONES ESPECIALES.
a) Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se
deben practicar 3 publicaciones cada dos meses en el Diario Oficial.
b) Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día
1° o 15 del mes.
c) Carta Certificada: Es propia de los Juzgados de Letras de Menores, y de los
Juzgados de Policía Local. Es un aviso que se envía por correo y que puede contener ya
sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada simple o aviso, que
equivalente al estado diario) o puede contener además copia íntegra de la resolución
(carta certificada transcrita, que equivale a la notificación por cédula). Tiene además la
particularidad de que la notificación se perfecciona sólo transcurridos cierto número de
días desde que es despachada, número que varía según el tribunal de que se trate.
d) Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor para
que concurra a ella a que se le practique el requerimiento de pago (art. 443 N°1 CPC)
e) Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o de
la manera que de común acuerdo establezcan las partes (art. 629 CPC).
H. RESOLUCIONES JUDICIALES.
1. Concepto: Es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la
jurisdicción, y mediante el cual dan curso al procedimiento, resuelven los incidentes que
se promueven durante el curso de él o deciden la causa o asunto sometido a su
conocimiento.
2. Clasificación:
a) Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: Nacionales y extranjeras.
b) Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no
contenciosas.
c) Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
d) Según la instancia en que son pronunciadas: De primera, segunda o única
instancia.
f) Según su contenido:
i. De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar, hacer o no
hacer.
ii. Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
iii. Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación
jurídica.
iv. Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.
32
establecidos en la ley o que alteren la substanciación regular del juicio (en subsidio del
recurso de reposición)
b) Nulidad:
i. Recurso de Casación en la Forma: (art. 766 CPC)
ii. Recurso de Casación en el Fondo: (art. 767 CPC)
iii. Recurso de Revisión: (art. 810 CPC)
c) Otros Según la Naturaleza del Recurso:
i. Recurso de Amparo: Garantía constitucional de la libertad personal y
seguridad individual.
ii. Recurso de Protección: Resguardo de los derechos y garantías
constitucionales afectados por actos u omisiones, arbitrarios o ilegales que priven
perturben o amenacen el libre ejercicio de tales derechos.
iii. Recurso de Inaplicabilidad: Velar por el principio de supremacía
constitucional.
iv. Recurso de Queja: Reparar faltas o abusos graves cometidos en la dictación
de una resolución judicial.
Excepciones al desasimiento:
1. La resolución (sentencia interlocutoria) que declara desierta (no pago de
compulsas) o prescrita la apelación (por inactividad de las partes: 3 meses (apelación
sentencia definitiva; o un mes, otras resoluciones)por el T. de primera instancia.
2.- Incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento (art. 80
CPC), debido a que no se le notificaron las resoluciones dictadas en el juicio.
3. otra excepción se encuentra en el propio art. 182 CPC y es el denominado
Recurso de Aclaración, Rectificación o Enmienda de las sentencias definitivas o
interlocutorias.
Causal: cuando existan puntos oscuros o dudosos, omisiones, errores de copia, de
referencia o de cálculos numéricos, que aparezcan de manifiesto en la sentencia. No se
puede alterar de manera sustancial la decisión adoptada. Tribunal, de oficio, o a petición
de parte, puede aclarar puntos oscuros o dudosos, salvar errores numéricos o de cálculo.
Las partes no tienen plazo; sí el Tribunal: 5 días desde la primera notificación de la
sentencia
2. Cosa Juzgada:
El concepto de cosa juzgada deriva, etimológicamente, de la expresión "res
iudicata". Muchos han sido los conceptos que se han entregado en relación a la cosa
juzgada, pero ha predominado entre nosotros la definición derivada de la tesis de Enrico
Tulio Liebman: "La cosa juzgada es la cualidad de los efectos de ciertas resoluciones
judiciales".
33
“una cualidad extraprocesal de que puedan gozar los efectos inmediatos de las
sentencias, en cuya virtud se adquiere la inmutabilidad y eficacia de los mismos,
dentro del proceso y frente a la eventualidad de una decisión contradictoria.”1
Frente a este concepto, se han desprendido dos importantes consideraciones:
a) La cosa Juzgada es una cualidad de los efectos de la sentencia: Las
resoluciones judiciales, en particular la sentencia, puede ser tanto cognitiva como de
ejecución. Las primeras pueden tener distintos efectos, como declarativos, constitutivos,
de condena y cautelares, mientras que las de ejecución pueden ser de dación (generan
una obligación de dar, hacer o no hacer. Al hablar de cosa juzgada, nos referimos a que
esos efectos se desenvuelven bajo ciertas cualidades, que, tal como veremos, se traducen
en la acción y excepción de cosa juzgada.
Las partes persiguen en el proceso la obtención de la dictación de una sentencia
del juez que venga a zanjar en definitiva las dificultades de orden jurídico que existen
entre ellas, de modo que lo resuelto no pueda discutirse más, ni dentro del mismo
proceso ni en otro futuro; y que si implica una condena, pueda también exigirse su
cumplimiento por medios compulsivos.
La cosa juzgada, como juicio u opinión dado sobre lo controvertido, se traduce en
dos consecuencias para la parte que ha obtenido una resolución en su favor:
La parte en cuyo favor se ha reconocido un derecho podrá exigir su
cumplimiento, y ningún tribunal podrá negarle la protección debida , y la parte
condenada o la parte cuya demanda ha sido desestimada no pueden en un nuevo juicio
renovar lo ya resuelto (acción y excepción de cosa juzgada).
1
Torres Labbé Leonel, Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Derecho, “La Cosa Juzgada
en el Ordenamiento Jurídico Chileno, y en especial de su naturaleza jurídica y Conceptualización.”
34
c) Por su importancia, el legislador la ha reglamentado minuciosamente, tanto
como acción o como excepción. Ej: CC: Arts. 3, 315, 2460; CPC Arts. 174, 175, 176,
177, 178, 179, 180), NCPP Art. 1, 374 letra g, 468, 473 y sigs), etc.
d) Puede hacerse valer como acción, excepción o recurso.
35
b. Cosa juzgada relativa: Es la que produce efectos en relación con las partes, el
objeto y causa del conflicto, lo cual es la regla general en nuestro derecho. Ejemplo: Art.
3 inciso segundo CPC.
38
c. iii) La acción se hace efectiva mediante procedimientos compulsivos; la
excepción, en la forma en que se expuso.
d. iv) La acción prescribe en cinco o diez años según los casos; la excepción
es imprescriptible.
- Límite objetivo:
1. La cosa pedida: "el beneficio jurídico inmediato que se reclama y al cual se
pretende tener derecho".
Para determinar la identidad de la cosa pedida, será necesario comparar, entre las
dos demandas, la parte PETITORIA de la demanda. Si son iguales las pretensiones
39
hechas valer, hay identidad de la cosa pedida. No hay identidad legal del objeto, cuando
el beneficio jurídico inmediato que se reclama es distinto.
Es necesario tener presente que al hablar de objeto no nos referimos a la cosa u
objeto material sobre el que recae el derecho que se discute sino el intento final de las
partes contenidas en la demanda y contestación las que forman el concepto de objeto
para los efectos de esta disposición.
40
EJERCICIO N° 1:
_____________________________
41