Wa0033.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA

CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

Secuencia Didáctica para grado 11


Desempleo e informalidad, punto crítico
de la economía y la sociedad.
Concepto de Desempleo e Informalidad

Nombre del estudiante (participante): __________________

Grado __ Fecha: _____

Actividad de reflexión inicial

A partir de las imágenes, reflexiona y contesta las siguientes preguntas (responder


individualmente)

1. ¿Intenta descifrar que nos están diciendo estas imágenes? Especula un poco

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________

2. Explica con tus palabras para ti, ¿qué es el rebusque laboral en Colombia?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________

3. ¿Qué consecuencias crees que se generan a partir de las situaciones que se reflejan
en las imágenes? Argumenta tu respuesta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________

4. ¿Cómo crees que estas situaciones afectan la economía de Colombia? Explica con
tus palabras.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________

Imaginemos un poco cómo sería nuestro futuro.


Actividad para desarrollar de forma individual.

5. Hablando de economía y de crecimiento económico, explica con tus palabras en un


corto escrito ¿cómo quisieras vivir tu vida económica en 5 años?

Qué edad tienes hoy _________ Qué edad tendrás en 5


años_________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

Actividades de desarrollo temático (economía, problemáticas y futuro)

Realiza la siguiente lectura participativa

El sistema económico a partir del desempleo y la informalidad como problemas


de la sociedad

Según la biblioteca del Banco de la Republica, El desempleo se define como la situación


del grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen empleo aun
cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen limitaciones físicas o mentales
para ello) y han buscado trabajo durante un periodo determinado.

El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad


actual. Las personas desempleadas son aquellas que no tienen empleo u ocupación, por
lo que deben enfrentarse a situaciones difíciles por carecer de ingresos con los cuales
sostenerse a sí mismos y a sus familias. El problema es que cuando el número de
personas desempleadas crece por encima de niveles que se podrían considerar como
“normales”, surge una preocupación importante en toda la sociedad, despertando el
interés de la prensa y de las autoridades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

Qué es la informalidad o el trabajo informal

La informalidad o el trabajo informal, está estrechamente relación con la expresión


«economía informal» la cual hace referencia al conjunto de actividades económicas
desarrolladas por los trabajadores y por las unidades económicas que, tanto en la
legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por sistemas
formales o no lo están en absoluto. Incluye a los asalariados sin protección social u otros
acuerdos formales en empresas del sector informal y formal, a los trabajadores por
cuenta propia como los vendedores ambulantes y a los trabajadores domésticos.

Las causas de la informalidad son diversas entre ellas: el régimen normativo opresivo
(elevados costos tributarios y laborales); costosos procesos para generar empresa; débil
capacidad de supervisión por parte del Estado, principalmente al interior del país, falta
de concientización y capacitación por parte del Estado sobre los beneficios de la
formalización. En general, la informalidad prevalece cuando los costos de formalizarse
son mayores a los servicios ofrecidos por el Estado (protección policial, judicial, acceso
al financiamiento, etc.). Todo ello se agudiza aún más por una estructura productiva
primaria (obsoleta o muy desactualizada), dispersa (no se unen para generar fuerza en
los sectores o conformación de clúster) y poco productiva.

Los trabajadores de la economía informal

Según el observatorio de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en abril del


año 2020, alrededor de 2000 millones de personas trabajan de manera informal, la
mayoría de ellas en países emergentes y en desarrollo. La economía informal
contribuye al empleo, los ingresos y los medios de vida, y en muchos países de ingreso
bajo y de ingreso mediano tiene un papel económico importante. Sin embargo, los
trabajadores de este ámbito carecen de la protección básica que los empleos del sector
formal suelen ofrecer, e incluso de cobertura de seguridad social. Su situación es
desfavorecida también en cuanto al acceso a los servicios de atención de la salud; en
caso de enfermedad, carecen de sustitución de los ingresos. En las zonas urbanas,
muchos trabajadores del sector informal trabajan en sectores de la economía muy
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

expuestos a la infección por el virus (por ejemplo, trabajo en buses, cantantes urbanos,
semáforos, ventas ambulantes,), y otros se ven afectados directamente por las medidas
de confinamiento, como los recicladores de desechos, los vendedores ambulantes, los
camareros, los obreros de la construcción, los trabajadores del transporte, trabajadores
domésticos, bailarinas y meseros.

Nivel de informalidad en el mundo

De acuerdo al último informe de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, de


mayo 2018, el nivel de informalidad a nivel mundial es un promedio de 61.2%.
Precisamente Colombia tiene un 62% de informalidad en su actualidad. Asimismo, este
estudio brinda información de sobre el nivel de informalidad en más de cien países,
siendo los países de África Oriental los que poseen los más altos niveles de informalidad
laboral como Ruanda que tienen un 94.6% de informalidad. En contraste, en países de
Europa Occidental como Luxemburgo en donde prácticamente no existe informalidad
dado que sólo posee 1.2% de informalidad.

Dato curioso, Sabias que…

El informe realizado por Torres Gómez et al. (2020), haciendo mención de los
estudios de la Encuesta de Calidad de Vida del Departamento de Antioquia
para el 2019, informa que:
La tasa de desempleo de Yarumal es del 14.52%, ubicándose muy por encima
de la tasa de desempleo de la subregión del Norte de Antioquia, la cual es
8.88%, y también por encima de la del Departamento de Antioquia. Así
mismo, la tasa de informalidad de Yarumal es del 84,75%, mientras que en el
Norte es del 83.02%. …Tanto el porcentaje de personas en situación de
pobreza como el de personas en situación de indigencia tienen niveles
superiores a los departamentales. (p.08)

El crecimiento económico desde el desempleo y la informalidad

El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB (Producto


Interno Bruto, que significa los bienes y servicios producidos en un país durante un
espacio de tiempo, generalmente un año.) por persona de un país o una región o un grupo
de países, en un plazo de tiempo. Lo más habitual es medirlo de forma anual, para
comparar cómo ha crecido o no cada año. Hacerlo por persona o per cápita sirve para
poder establecer comparaciones razonables entre países, porque si nos limitáramos a la
renta total o el PIB en su conjunto, entonces resultaría que China es el país más rico del
mundo, no porque sus habitantes sean ricos sino porque son muchísimos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

Desempleo e informalidad afectan el crecimiento económico

Al aumentar el desempleo, por la incapacidad del sector formal de ocupar a toda la


población, se produce un incremento del sector informal. ... Pero el incremento del
sector informal hace que el desempleo disminuya, ya que aquél es considerado como
una opción para hallar empleo. Al disminuir el desempleo y aumentar el empleo, las
personas que se encontraban desempleadas y con un salario cero ahora se hallarán
laborando en el sector informal, con un salario que antes no poseían, pasando así de un
salario cero a un salario mayor que el salario de indiferencia, pero menor que el salario
mínimo. Al aumentar el empleo en el sector informal, aumenta el PIB (por el sector
informal), pero este aumento no es comparable con el que podrían producir estos
individuos en el sector formal, dada la ineficiencia productiva que muestra el sector, por
lo que la economía se beneficia, pero en una cuantía inferior a la que podría obtenerse
en la formalidad.

Impuestos en una economía informal y desempleada.

El desempleo y la informalidad limitan y disminuyen las fuentes de ingreso de las


personas, sin esto ingresos, no hay forma de pagar los impuestos que generalmente se
cobran a las empresas, familias y personas cuando compran productos y servicios.

Los impuestos, son dineros que el Estado cobra cobran de manera directa o indirecta a
la población y a las empresas. Los impuestos directos son lo que se cobran directamente
a las personas por sus bienes o patrimonio, su renta, sus ingresos, ejemplo: el pago del
impuesto predial cada año, el pago del impuesto en carros y motos y el pago por la
declaración de renta cada año, la cual la deben presentar las personas naturales que
tengan un ingreso medio.

Mientras que los impuestos indirectos, son aquellos que de forma indirecta se cobran a
las personas, familias y empresas por realizar compras de productos y servicios, un
ejemplo de estos impuestos es el IVA (Impuesto del Valor Agregado). La gran mayoría
de productos tienen un porcentaje que equivale a este impuesto, y esto hace que el valor
de los productos se incremente.

Ahora realiza la siguiente actividad (Individual o Grupos de 4 personas en caso de


estar en alternancia) Lee con tus compañeros de grupo los siguientes enunciados del
artículo ¿El abecé de la reforma tributaria que se prepara en Colombia afecta la
economía?

El abecé de la reforma tributaria que se prepara en Colombia


El Gobierno buscará a través de ella recursos para hacerle frente al
endeudamiento y ampliar los programas sociales.
Tomado de archivo particular portafolio (29/03/2021)
A lo largo de las dos últimas semanas, el Gobierno Nacional ha ido destapando las cartas
de la que ha llamado la ‘Reforma social, solidaria y sostenible’, contenida en el proyecto
de ley que radicará en el Congreso de la República después de Semana Santa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

De manera progresiva ha dejado sentada no solo la urgencia de sacarla adelante para


lograr un recaudo no menor a 25 billones de pesos, que en buena medida se usarán para
pagar el endeudamiento crecido del país y financiar programas de apoyo económico para
millones de familias en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema.
También ha dejado claro que las fuentes principales de estos recursos son el impuesto al
valor agregado (IVA) y el pago de renta de personas naturales; con ambos se apunta a
lograr no solo que una mayor cantidad de personas aporten, sino que los recaudos más
grandes provengan de quienes tienen los mayores ingresos y patrimonios. …
1. ¿Por qué insistir en una reforma cuando todavía estamos sufriendo el
impacto de la pandemia?
Hay varias razones de peso. La primera, hay que hacer frente al
endeudamiento del país (aumentado por la pandemia), que cerró el 2020 en
619,5 billones de pesos, el equivalente al 61,4 por ciento de su producto
interno bruto. De acuerdo con fuentes del Gobierno, entre el 2020 y lo corrido
de este año el país se ha gastado 80 billones de pesos por causa de la
emergencia sanitaria: 40 billones de pesos a través del Fondo de Mitigación
de Emergencias (Fome) y 40 billones de pesos adicionales, que dejaron de
recaudarse por IVA a causa del cierre de las actividades productivas. También
es necesario sostener programas sociales que se crearon para mitigar los
efectos de la pandemia entre los más pobres.
2. ¿Cuánto busca recaudar el Gobierno y qué destinación se les dará a esos
recursos?
La meta es obtener mínimo 25 billones de pesos. De ese total, 10 billones de
pesos se destinarán a financiar programas para el apoyo de hogares en
vulnerabilidad y pobreza extrema, como Ingreso Solidario, Familias en
Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y Compensación del IVA; los
otros 15 billones se usarán para pagar la deuda.
3. ¿Cuáles son las fuentes principales de las que piensa echar mano esta
reforma?
Como hay urgencia de garantizar estos recursos, el Gobierno optó por recurrir
a dos impuestos a través de los cuales se puede lograr un mayor recaudo: el
IVA, con el que se buscarán 16,8 billones de pesos, y el de renta,
particularmente de personas naturales, a través del cual se recogerían 10,5
billones. A estas fuentes se sumarían 3 billones de pesos de tributos a
empresas. Si bien estos componentes suman 30,3 billones de pesos, hay que
descontar 5,1 billones de pesos de un monto negativo del Sistema General de
Participaciones (SGP), toda vez que hay una mayor presión de distribución de
este rubro. … (continua).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

Ahora reflexiona y responde las siguientes preguntas


6. Según los cambios que menciona la reforma tributaria se pretende que toda persona
que actualmente tenga ingresos superiores $2,400.000 y en año 2023, ingresos
superiores a $ 1.624.000, deberán pagar el impuesto de renta cada año. Analizando
esta situación, consideras que es justo que las personas con estos salarios deban pagar
otro impuesto adicional al que ya se pagan con la compra de productos y servicios.
Debate un poco sobre esta situación y escribe tu análisis.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________
7. ¿Cómo una sociedad desempleada e informal debe pagar las deudas del gobierno y
los auxilios de pobreza? Es decir, ¿cómo una sociedad pobre pagará para cubrir los
auxilios de pobreza? Explica tu respuesta.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________
8. ¿Cuál es la opinión frente a cada uno de estos tres puntos que plantea la reforma
tributaria? Explica con tus palabras.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________
9. ¿Consideran que en Colombia los impuestos contribuyen al crecimiento y desarrollo
económico? Explica tu respuesta
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________
10. ¿Consideran que es correcto generar una reforma tributaria cuando el país
enfrenta aún una pandemia además de los desastres naturales que se viven en Colombia
entre el año 2020 y 2021?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROS DE LIMA
CIENCIAS SOCIALES- POLÍTICA Y ECONOMIA

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________
11. Consulten cuáles son los alimentos que subirán su IVA del 5% al 19% según
el estatuto tributario de Colombia y responde ¿te afectará esta reforma tributaria? Si/ No,
Por qué

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

También podría gustarte