0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Actividad de Aprendizaje #2 - Eda

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre voleibol para estudiantes de 5to grado. La actividad tiene como propósito que los estudiantes reconozcan y practiquen actividades pre deportivas de voleibol, incluyendo posturas básicas. La actividad consiste en ejercicios de calentamiento, práctica de posturas básicas y desplazamientos, y juegos como "La trenza". El docente evalúa el aprendizaje de los estudiantes y reflexiona sobre lo que funcionó y qué áreas se pueden
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Actividad de Aprendizaje #2 - Eda

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre voleibol para estudiantes de 5to grado. La actividad tiene como propósito que los estudiantes reconozcan y practiquen actividades pre deportivas de voleibol, incluyendo posturas básicas. La actividad consiste en ejercicios de calentamiento, práctica de posturas básicas y desplazamientos, y juegos como "La trenza". El docente evalúa el aprendizaje de los estudiantes y reflexiona sobre lo que funcionó y qué áreas se pueden
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

MINISTERIO

DE EDUCACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 ----EDA


I.DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Orlando Ruiz Guzmán


GRADO: 5ºt0 PRACTICANTE. Jaime Rafael Santacruz ÁREA: “Educación Física”
Nivel : Secundario
SECCION: B DIRECTOR: Benedicto Pérez Goycochea FECHA DE EJECUCIÓN: 04 /11/2022
Institución Educativa Santiago Apóstol Bagua Grande

II.TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Reconocemos y practicamos actividades pre deportivas de voleibol.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUME
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE NTO DE
EVALUACI
ÓN
interactúa a través de . Comprende la Estudiantes
sus habilidades socio Aplica su pensamiento estratégico importancia de muestran las Lista de
motrices practicar de posturas básicas cotejo
Se relaciona y tácticos en los juegos deportivos manera correcta del vóley
utilizando sus de interés colectivo y participa en las posturas durante el juego.
habilidades socio básicas en el
motrices. actividades deportivas asumiendo vóley.
roles y funciones bajo un sistema
Crea y aplica Se esfuerzan por
estrategias y de juego que vincula las mejorar las
tácticas de juego. habilidades y capacidades de cada técnicas de juego
uno de los integrantes del equipo.

IV.COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Define metas de Establece lo que debe aprender respecto de una
autónoma. aprendizaje. tarea.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
- Libertad y
Enfoque de derecho responsabilidad. Disposición a elegir de manera voluntaria y
responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad

Enfoque orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro
común Empatía y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias

V. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:


MOMENTO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS TIEM
S Y PO
MATERI
ALES
Docente y estudiantes reflexionan sobre las normas de bioseguridad y
proponen acuerdos de convivencia a practicar durante el desarrollo de
la clase. Balones
Dificultades para identificar actividades pre deportivas de
direccionadas al voleibol. vóleibol
El docente propone una dinámica para motivar al estudiante,
El juego los 15 pases (anexo I)

Docente recupera los saberes previos a través de las siguientes


preguntas:
¿Que aprendieron en la clase anterior?
¿Qué es un juego pre deportivo?
¿Qué actividades conoces relacionadas con el vóley?
Docente promueve el conflicto cognitivo a través de la siguiente
pregunta:
¿Qué actividades podemos implementar para poder mejorar nuestra
postura corporal y tener un mejor rendimiento en el juego del vóley? 20
min.
INICIO
Docente declara el tema: Reconocemos y practicamos actividades
pre deportivas de voleibol.

PROPOSITO
Realizan una rutina de ejercicios posturales de las posiciones básicas del
voleibol

Docente propone los ejercicios de activación fisiológica a realizar con


los estudiantes:
 Movimientos articulares (anexo II)
 Movimientos cardiovasculares (anexo III)

Docente explica el tema:


 Juegos pre deportivos
 posturas corporales Campo
ACTIVIDAD N°1. Desplazamientos. anexo IV. deportivo
Esta actividad se realiza con la finalidad de conocer la forma correcta
de recorrer el campo de juego. Conos.
Net o
ACTIVIDAD N°2. Docente propone una actividad recreativa a realizar
cinta
con los estudiantes: (posturas básicas del vóley) anexo V

Esta actividad se realiza con la finalidad de que los estudiantes


Balones
conozcan y ejecuten correctamente las posiciones básicas en el
voleibol. de
Docente invita a los estudiantes a hidratarse para continuar con la vóleibol.
sesión Silbato.

ACTIVIDAD N°3. La trenza ANEXO VI


DESARROLLO En esta actividad los estudiantes se pasarán el balón de un campo a 55min
otro formados en columnas el primero que esta adelante pasará el .
balón con un golpe de antebrazo y correrá hacia el final de la cola del
equipo que está en el otro campo.

ACTIVIDAD N°4. Juagamos al vóleibol utilizando lo aprendido en clase.

Docente promueve el pensamiento crítico. ¿crees que las posturas


correctas en el juego nos permiten mejorar nuestro rendimiento? sí o no
¿por qué?
¿creen que las posturas básicas del vóley nos ayudarán a evitar
lesiones?

Evalúa utilizando un instrumento de evaluación


Docente realiza la meta cognición
CIERRE  ¿Qué aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve? 15
 ¿Para qué me servirá lo aprendido? min.
Docente se despide de sus estudiantes, ellos se asean antes de
entrar al aula.

REFLEXIÓN DEL DOCENTE SOBRE EL PROCESO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Prof. Orlando Ruiz Guzmán practicante: Rafael Santacruz Jaime
RESPONSABLE DEL ÁREA

MARCO TEORICO
 JUEGOS PRE DEPORTIVOS. Los juegos pre deportivos son aquellos que combinan el juego
tradicional y las técnicas del deporte; involucran actividades físicas y requieren el desarrollo de
habilidades y destrezas motoras propias de los deportes.
 VÓLEY. Es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis
jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.

 POSTURAS BÁSICAS. En el voleibol existen tres posiciones básicas: el alta, la media y la baja,
siendo las dos últimas las más características del juego. La posición alta se adopta por lo general en
momentos relativamente de poca concentración o sea en momentos en los cuales no obligatoriamente se
está en la espera directa del balón

ANEXO I
Nombre del Jugamos a los 15 pases grafico
juego
Descripción Estudiantes agrupados en dos
del juego equipos o mas según el número
forman un circulo, cada equipo
contará con un balón la cual a la
orden del docente empezará el
juego, los estudiantes deben
completar 15 pases para lograr un
punto si el balón cae pasara a jugar el
otro equipo. Esto se hará por un
tiempo de 5 minutos.
reglas Gana el que más puntos hace
Solo es válido contestar con las
manos.
materiales Valones de vóley
ACTIVACIÓN FICIOLOGICA

ANEXO 2 PROCEDIMIENTO GRÁFICO


MOVIMIENTOS
ARTICULARES
Empieza parado con los pies
juntos y los brazos relajados
cayendo hacia adelante.
Flexión y extensión de Flexiona
rodillas las rodillas empujando el
trasero hacia atrás.
Mantén los talones sobre el
piso.
Las rodillas deben permanecer
juntas.

 Flexión Empieza parado y los brazos


estirados luego los flexiona y
extensión de
los extiende, en la
codos circunducción los brazos
 circunducción semis extendidos los gira hacia
adelante y hacia atrás.
de brazos

 Movimientos de Estudiantes de pie con


cabeza manos a la cintura rotan
(circunducción) la cabeza en forma de
 rotación de círculo, y hacen lo mismo
hombros. con los hombros.

ANEXO 3 PROCEDIMIENTO GRÁFICO


MOVIMIENTOS
CARDIOVASCULARES
trotes Acción de correr de
forma lenta

Correr entre conos en Movimiento que consiste


sic sac en desplazarse a la
izquierda y derecha de
forma rápida entre conos.
Acción de desplazarse
por el borde de la net
Desplazamientos realizando saltos y con
saltando entre el las manos elevadas
borde de la red
ELONGACIONES. PROCEDIMIENTO GRÁFICO
tríceps Posición de pie ubicamos
un brazo por detrás de la
columna cervical nos
cogemos el tríceps y con
la otra mano jalamos el
codo suavemente.
Gemelos De la posición de pie
doblamos una rodilla y el
otro pie estiramos hacia
atrás sin despegar el talos
del piso
Aductores Sentados juntamos las
plantas de los pies y con
las manos empujamos las
rodillas suavemente
Esquiotiviales Posición sentado
juntamos un pie altura
del muslo del pie que
esta estirado y tratamos
de cogernos el tobillo o la
punta del pie.

ANEXO IV
NOMBRE DEL JUEGO REALIZAMOS GRAFICO
DESPLAZAMIENTOS
DESCRIPCIÓN ubicados dentro del campo de
juego los estudiantes se
desplazaran según el docente les
indique haciendo gestos y
realizando las posturas básicas de
juego.
MATERIALES Ninguno

ANEXO V
NOMBRE DE LA POSTURAS BASICAS GRAFICO
ACTIVIDAD DEL VOLEY
DESCRIPCIÓN POSTURA ALTA
MEDIA Y BAJA
MATERIALES NET O CINTA CONOS

ANEXO VI
Nombre del juego LA TRENZA GRAFICO
Descripción . Estudiantes formados en 2 0 4 equipos
según el número de estudiantes, se
ubican dos equipos en cada campo los
del campo A empiezan el juego lanza el
balón y corre a la columna del equipo
del campo contrario y el que contesta
de igual forma.

Materiales
Conos

bibliografía.

http://edufisrd.weebly.com/uploads/1/2/1/6/12167778/juegos_de_voleibol.pdf

https://www.ejemplosde.com/52-conocimientos_generales/1833-
ejemplos_de_juegos_predeportivos.html

https://es.slideshare.net/isabelpaz144/ciencias-del-deporte-47584380
COMPETENCIA. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
CAPACIDAD. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego--Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
DESEMPEÑO. Aplica su pensamiento estratégico y tácticos en los juegos deportivos de interés colectivo y participa en actividades deportivas asumiendo
roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo.
Hace uso Participa en las Trabaja en NOT Gestiona su N
de sus actividades equipo para A aprendizaje O
estrategia deportivas lograr sus T
s durante asumiendo sus objetivos. de manera A
OBSERVACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES
el juego funciones con autónoma
5° A responsabilidad
SI N SI NO SI NO SI NO
O
01 Barrantes Fernandez, Liseth Yajami X X X 16 X 16

02 Campos Barrientos, Mavely X X X 15 14

03 Cayao Davila, Fernando Yosmar X X X 15 14


04 Cespedes Vasquez, Jesus Christofeer -- FALTÓ
05 Contreras Bustamante, Yoseleny Rocio X X X 16 X 16

06 Gomez Angulo, Carlos Daniel X X X 16 X 16


07 Hernandez Villegas, Arles Robert -- -- FALTÓ
08 Leon Izquierdo. Ana Lisbeth X X X 15 14
09 Mendoza Sanchez, Seleny Anaclaudia X X X 15 14
10 Paredes Zamora, Jefferson Alejandro
11 Perez Davila, Iyhari Del Pilar X X X 15 14
12 Quispe Criollo, Gloria Stefany X X X 15 14
13 Salazar Pisco, Cinthya Medalith -- FALTÓ
14 Saldaña Llacsahuache, Jose Armando X X X 15 14
15 Sanchez Lopez, Estefanny X X X 15 14
16 Suarez Rimarachin, Josely Indira X X X 15 14
17 Tenorio Rubio, Cindy Marleny X X X 15 14

18 Trujillo Bellasmil, Jet Lee X X X 16 16


19 Horna Montalvan Ana C. X X X 16 X 16
EVIDENCIAS:

También podría gustarte