Actividad# 3
Actividad# 3
Riesgos públicos
Parte # 2
PRESNETO POR
Milker Jair Acosta Salgado
Yeiner Javier Lugo Rodríguez
Deibis Johanna Cuesta Blandón
Riesgos Públicos
NRC: 6494
Docente
26 de septiembre 2022
jkj
INDICE
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................03
OBJETIVOS.......................................................................................................................04
CONCEPTOS Y DEFINICIONES..............................................................................06-08
MARCO LEGAL..........................................................................................................09-10
CONTEXTO DE LA EMPRESA...............................................................................11-12
CONCLUSIÓN...................................................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................21
jkj
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se presenta con el fin de desarrollar y dar a conocer la importancia que tiene el
plan estratégico de seguridad vial para las empresas, ya que nos hace una énfasis de saber
manejar e interactuar más sobre las PESV dónde nos enseña una variedad de ítems que nos
hace referencia al buen manejo de la empresa y a la responsabilidad que le podemos
otorgar a nuestros trabajadores.
La gestión de los riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo para los conductores
(y en general para quienes se movilizan por cuestiones de su trabajo) plantea dificultades y
tienen que enfrentarse a los peligros del tráfico, aparte de muchos otros riesgos difíciles de
controlar, en cualquier caso, las medidas de gestión de riesgos pueden ser eficaces si
tienen en cuenta el modo en que funciona el sector en la práctica, así como las
características de los propios conductores y su forma de trabajar.
La fábrica de arepas “La Gloria”, según la norma debe dar cumplimiento a parámetros
legales, no solo por evitar sanciones o arriesgar su licencia de funcionamiento sino con el
fin de dar marcha al plan de seguridad vial, dando así la importancia de capacitación,
prevención y sobre todo disminuir los índices de accidentalidad, daños a la propiedad y
siniestralidad en general que se puedan presentar.
Son innumerables las ventajas para la empresa en este documento vamos a diseñar e
implementar el plan estratégico de seguridad vial para la fábrica de arepas “La Gloria” en
donde identificaremos, vulnerabilidades o amenazas que se puedan presentar en las vías en
las que circulan los vehículos, estado mecánico de cada uno de los vehículos, las aptitudes
y actitudes de cada conductor, documentación al día de los conductores y de los vehículos,
analizar estos aspectos entre otros para realizar un plan estratégico de seguridad vial óptimo
logrando minimizar los posibles accidentes o choques, conductores no capacitados, a los
cuales se exponen a diario los empleados de la fábrica de arepas “La Gloria”.
3
jkj
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
✓ Dar a conocer a los empleados de la fábrica de arepas " La Gloria" Sobre El Manejo
Del Plan Estratégico de seguridad vial.
4
jkj
El diseño e implementación del plan estratégico de seguridad vial de la Fábrica de arepas "
La Gloria" busca el compromiso de todos los empleados y la creación de acciones que
disminuyan los accidentes e incidentes de tránsito o minimicé los efectos en los diferentes
actores viales. El cumplimiento de los objetivos en materia de seguridad vial; por este fin
se dictan las siguientes directrices:
✓ Definir los roles y funciones de cada integrante de la fábrica de arepas según sea
pertinente y que se entienden, participe en la creación y difusión de los objetivos de
la seguridad vial.
5
jkj
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
SEGURIDAD PASIVA: Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños
que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar
los posibles daños a los ocupantes del vehículo.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Suceso repentino que sobrevenga con causa u ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psíquica, una invalidez o la muerte. Así como el que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador o contratante, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad.
(Ley 1562 de 2012)
6
jkj
PEATÓN: Persona que transita a pie por una vía (CNTI, 2002).
SOAT: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, el cual ampara los daños
corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito e indemniza a los
beneficiarios o las víctimas por muerte o incapacidad médica según el caso.
VEHÍCULO: Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas,
animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público
(CNIT. 2002).
7
jkj
8
jkj
MARCO LEGAL
10
jkj
CONTEXTO DE LA EMPRESA
11
jkj
VISION
La visión de la fábrica de arepas “la gloria” es ser una empresa de consumo masivo
altamente competitiva en el mercado alimenticio, teniendo en cuenta las otras fábricas
dedicadas a la producción de arepas confiables e innovadoras, el talento sobresaliente y
comprometido, y ampliar la red de distribución con calidad y cobertura.
Principalmente la estructura organizacional está compuesta inicialmente por el gerente
general, quien busca poder asegurar las capacidades de la empresa, direccionar las
decisiones que le puedan permitir alcanzar la meta para el 2030, garantizando así su
crecimiento sostenible y rentable, tomando como base la fabricación, las redes de
distribución y las personas que contribuyen en la organización.
Así mismo, los servicios administrativos que brinda la empresa, son suministrados a todas
las tiendas y supermercados de barrio, por parte de servicios de esta fábrica se mantienen
primordialmente las finanzas, riesgos y seguridad, infraestructura, comunicaciones,
servicio al cliente y desarrollo humano.
El marco estratégico de la fábrica de arepas “la gloria”, se basa principalmente en ofrecer a
su consumidor calidad excelente de arepas y apreciadas en el mercado, que nutren, logran
generar bienestar que se distinguen por la mejor relación entre el precio y valor. Esta
empresa pone como objetivo principal fortalecer los valores de la gente talentosa,
productiva, comprometida, innovadora y responsable, basándose en el respeto, la ética y la
autonomía.
1. Desarrollo Sostenible: Este es el marco de gestión de la organización, y está
comprometida a contribuir al desarrollo de un modelo económico que vaya de la mano con
el desarrollo social, que logre generar beneficios para todos sus clientes relacionados y este
en equilibrio con el medio ambiente.
2. Innovación Efectiva: Busca fortalecer la ejecución de los objetivos estratégicos de la
organización de manera transversal a lo largo de la cadena de valor; a través de la
implementación de nuevas ideas se hacen posibles nuevos modelos de negocio, donde se
eleva el compromiso del equipo de trabajadores por identificar o mejorar procesos y
producto.
3. Crecimiento Rentable: La fábrica ofrece a su consumidor un excelente producto y
queridas arepas que nutren, generan bienestar y placer, disponibles ampliamente en su
región estratégica y gestionados por gente talentosa, innovadora, comprometida y
responsable.
4. Creciente Generación de Valor: La fábrica de arepas, busca la creciente creación
de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital
empleado.
12
jkj
La empresa fabrica de arepas “la gloria” es una empresa dedicada a la actividad económica
y de comercio de ventas y producción de arepas de maíz en la ciudad de Bogotá, este
servicio se presta hace 10 años hasta la actualidad, al momento de realizar la
investigación pudimos encontrar que la empresa no cuenta con el plan de seguridad vial
correspondiente el cual sirve para prevenir la accidental vial y enfocada al riesgo publico
podemos también encontrar los robos y atracos a los que se encuentran expuestos estos
trabajadores, este plan se debe implementar en la empresa cuando cuenta con un conductor
a cargo de entregar la producción, este trabajador realiza la entrega de arepas en
supermercados y tiendas de barrio de la ciudad de Bogotá
Son innumerables las ventajas para la empresa en este documento vamos a diseñar e
implementar el plan estratégico de seguridad vial para la FABRICA DE AREPA en donde
identificaremos, vulnerabilidades o amenazas que se puedan presentar en las vías en las que
circulan los vehículos, estado mecánico de cada uno de los vehículos, las aptitudes y
actitudes de cada conductor, documentación al día de los conductores y de los vehículos,
analizar estos aspectos entre otros para realizar un plan estratégico de seguridad vial óptimo
logrando minimizar los posibles accidentes o choques, conductores no capacitados, a los
cuales se exponen a diario los empleados de LA FABRICA DE AREPAS “LA GLORIA”.
13
jkj
14
jkj
15
jkj
ESTRUCTURA DE LA EEMPREA
Es una empresa de nivel básico ya que cuenta con 3 trabajadores para el debido reparto de la mercancía
producida.
Según su actividad desempeñada es de modalidad 1 ya que se encuentra dentro del sistema de transporte de
alimentos
jkj
Paso11.Responsabilidad y No aplica
comportamiento
seguro (Aplica para nivel Avanzado)
de evitar vías de
mayor tráfico y muy
poco habitas para
evitar atracos para
mayor seguridad
para el mismo
19
jkj
CONCLUSIÓN
20
jkj
BIBLIOGRAFÍA
21