Resumen Ciencia Politica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

CIENCIAS POLITICAS

Ciencia política en sentido amplio y en sentido estricto


La expresión ciencia política puede ser usada en un SENTIDO AMPLIO para mostrar
cualquier estudio de fenómenos y estructuras políticas, apoyado en un examen de
los hechos. En esta acepción el término ciencia es adoptado en su significado
tradicional como opuesto a opinión.
En un SENTIDO ESTRICTO y, por lo tanto, más técnico cubre un área delimitada de
estudios especializados y en parte institucionalizados, con politólogos. La
expresión ciencia política indica una orientación de los estudios que se propone
aplicar el análisis del fenómeno político. Ciencia política en sentido estricto designa
a la ciencia empírica de la política.
Caracteres de la ciencia política contemporánea
La ciencia política como disciplina y como institución nace en la segunda mitad del
siglo pasado: ella representa un momento y una determinación especifica del
desarrollo de las ciencias sociales, que ha caracterizado precisamente el progreso
científico del siglo 19. El desarrollo de la ciencia política sigue de cerca la suerte de
las ciencias sociales ya sea porque utiliza el modo de aproximarse al análisis del
fenómeno político o bien porque hace suyo el uso de ciencias técnicas de
investigación. La cada vez más amplia utilización de los métodos cuantitativos de
las ciencias políticas aparece como inevitable.
Sus condiciones de desarrollo
Además del cambio de las formas de aproximación y de la introducción de nuevas
técnicas de investigación, el creciente número de datos depende también de la
extensión gradual de los intereses de los politólogos más allá de la zona de las
naciones europeas. En realidad, lo que resulta nuevo es la cantidad de datos a
disposición, pero se trata de una diferencia cuantitativa, no cualitativa. “Método
comparativo”: la comparación es uno de los procedimientos elementales y
necesarios de toda investigación que pretenda devenir científica. La política
comparada no solo no tiene la exclusividad de la comparación (en el sentido de
que solo los politólogos comparatistas hacen comparaciones) sino tampoco se
identifican con ella (en el sentido de que los politólogos comparatistas hacen
solamente comparaciones).
Las principales operaciones de la ciencia política
La creciente acumulación de datos permite a la ciencia política contemporánea la
posibilidad de proceder con mayor rigor en el cumplimiento de las operaciones y
en el logro de los resultados que son propios de la ciencia empírica: clasificaciones,
formulación de generalizaciones y consecuente formación de conceptos generales,
determinación de leyes, por lo menos de leyes estadísticas o probabilísticas.
Explicaciones y previsiones
El proceso de explicación está estrechamente conectado con el de previsión: se
explica generalmente para prever. La prevención es el principal objetivo practico
de la ciencia (así como la explicación es el principal objetivo teórico).
Desgraciadamente, cuando el proceso de explicación es incompleto no se puede
hablas de previsión científica. En su actual fase de desarrollo la ciencia política está
bien lejos de poder hacer previsiones científicas.
Dificultades propias de la Ciencia Política
La ciencia política es además una disciplina histórica, o sea una forma de saber
cuyo objeto se desarrolla en el tiempo y está en continua transformación: lo que
hace imposible de hecho uno de los procedimientos fundamentales que permite a
los físicos y a los biólogos la verificación o falsificación de sus propias hipótesis: la
experimentación.
Dificultades específicas: (1) el hombre es un animal teleológico, (2) el hombre es
un animal simbólico, (3) el hombre es un animal ideológico.
El problema de la avaloración
Cuando se habla de avaloración no se hace referencia ni a la valoración que
preside la elección del argumento por estudian ni a la valoración que el
investigador puede sacar de los resultados de la investigación a los fines de
reforzar o debilitar un determinado programa político. Se refiere a la suspensión
de los propios juicios de valor durante la investigación para evitar de esta manera
ser influida y perder objetividad: abstención de juicios de valor. La objetividad es
un requisito esencial de la ciencia. La ciencia política cumple su función practica
cuando más objetiva es.
Ciencia política como profesión
¿Qué es la ciencia política? Es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la
política, los sistemas y los comportamientos políticos de la sociedad.
Guarda su origen hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, tanto en Europa
como en EE.UU.
¿Qué se entiende por ciencia? La ciencia es una actividad humana cuya finalidad
es la producción de conocimientos. Se presenta como explicativa de los
fenómenos que estudia, pero a través de esa explicación busca predecir cuándo y
bajo qué condiciones volverán a ocurrir.
La ciencia es una práctica histórica y cambiante. Ciencias naturales como la
química, física, biología, geología (rigurosas, precisas, confiables), y ciencias
sociales como la sociología (creadoras de leyes dudosas).
La ciencia constituye una actividad humana y una construcción colectiva, histórica
y condicionada por múltiples factores.
Los conceptos de “política” y lo político desde la historia
La palabra política remite a la antigua Grecia donde se erigían las POLIS (ciudad-
estado).
POLITICA= AUTONOMIA
La política abarcaba toda la vida del hombre, no una porción de ella. Durante los
siglos 19 y 20 la política seria separada del derecho, delimitando aún más su esfera
de autonomía. En esa misma época la política seria claramente distinguida de la
sociología, cuando se le atribuye a la primera una verticalidad que la segunda no
detenta.
La política se torna a una actividad ligada al uso del poder, separada de la religión,
de la sociedad en su esfera privada y poseedora de rasgos y espacios propios.
El desarrollo de la ciencia política a partir de fines del siglo 19 hacia la
década de los 70
La ciencia política comienza a crear cátedras de estudios políticos y se constituyen
de profesionales que trabajan de politólogos. Hacia los setenta, ante los cambios
que se van operando en el sistema internacional, comienzan a aparecer enfoques
alternativos. El trasnacionalismo y la independencia aparecen como serios
contendientes del realismo. El pensamiento europeo nos ofrecía una ciencia
política mucho más vinculada con el derecho político y la tradición filosófica.
Mosca realiza un análisis histórico del cambio político y de las formas de
dominación bajo el sustento de lo que se denomina “formula política”, concepto
fundamental para os estudios de legitimación de los regímenes políticos.
Hacia una definición del objeto de estudio
Se calificará al gobierno de político en la medida que afecta al conjunto de los
individuos y grupos que conforman una sociedad organizada, disponen de un
territorio, aplican reglas de vida comunes y cuyos miembros realizan actividades
variadas concebidas como aportes la vida colectiva. Por lo tanto, la política tiene
que ver con la última instancia de decisiones de una sociedad, y siguiendo su
enfoque podemos establecer que esas decisiones son tomadas por personas que
se encuentran ejerciendo “roles políticos”. Estas acciones constituyen la unidad
básica de la acción política.
La vinculación entre política y poder es uno de los ejes constitutivos de la ciencia
política.
MAX WEBER= PODER. Weber entiende por poder: “poder significa la probabilidad
de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, un contra toda
resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad”. Las principales
cualidades del poder son: 1) es una capacidad, 2) es relacional, 3) está orientado
subjetivamente, 4) es una relación asimétrica (presupone una relación de mandato
y obediencia), 5) presupone su efectividad (consecución de sus objetivos).
Para ello Weber utiliza el concepto de dominación. “La probabilidad de encontrar
obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas”.
Weber, definición de orden legítimo “la acción puede orientarse, por el lado de sus
partícipes, en la representación de la existencia de un orden legítimo. La
probabilidad de que esto ocurra se llama valides del orden en cuestión”. De esta
forma se produce una regularidad en la creencia, sean cuan fuera el fundamento
de esta. Weber dice que “debemos señalar que el estado es una comunidad
humana dentro de un territorio, la cual reclama para sí el monopolio de la legitima
violencia física.
Claramente, tenemos dos elementos que nos permiten constituir un ámbito
propio de la política: (1) las relaciones de poder, (2) las estructuras organizativas
donde estas suelen concentrarse.
JEAN LADRIERE- PODER. Las relaciones de poder tienen a concentrarse en una
“constelación del poder”, ocupando el centro de estas el poder político,
definiéndolo como: “la capacidad de tomar decisiones que comprometan y
obliguen al conjunto de la sociedad”. El ámbito de la ciencia política se centra en
estudios orientados sobre la organización del poder político en una sociedad. Es así
como lo privado también es político.
Entonces, ¿cómo definiríamos a la ciencia política? Lo que entendemos por ciencia
es una producción organizada de conocimientos que exige de los que la practican
ciertas disciplinas intelectuales, coherencia lógica y datos adecuados. La política es
una actividad generalizada que tiene lugar en todos aquellos ámbitos en los que
los seres humanos se ocupan de producir y reproducir sus vidas. La ciencia política
es una disciplina académica que pretende describir, analizar, y explicar de forma
sistémica esta toma de decisiones, así como sus valores y puntos de vista.
POLITICS, POLICY, POLITY
Politics: el concepto hace referencia a los estudios de la política como reflexiones
sobre el poder, entendiéndolo como la capacidad de influir sobre la acción de
otros individuos. Politics es aquella que tiene que ver con los estudios y reflexiones
sobre el poder y todas las implicancias del poder en su ejercicio institucional,
concibiendo la política como poder.
Policy: hace referencia a la política sobre la sociedad, a la política como programa
de acción. Se está señalando a lo que se conoce como políticas públicas. La política
aplica a la sociedad, que se hace pública desde el momento que afecta a la
colectividad en este espacio compartido de reglas y mandatos para hacer a una
organización social.
Polity: entendido como definición de la identidad y confín de la comunidad
política. Comprende todo aquel aspecto de la política asociado a la definición de la
comunidad política, tanto del territorio como de la población que lo habita. El
termino delimita una comunidad con actores y procesos en funcionamiento que se
afectan entre si y afectan a los demás.
Las tradiciones teóricas de la ciencia política y la necesidad de los estudios
metateóricos
Los estudios metateóricos constituyen un campo de indagación de carácter
interdisciplinario. El propio concepto de metateoría parte de la idea de un estudio
sobre la teoría misma, una teoría sobre la propia producción teórica.
Concepción tríadica en las perspectivas teóricas
Tres perspectivas teóricas: la pluralista, la dirigencial, y la clasista. En cada una se
hace presente un elemento dominante: el individuo, las organizaciones, y las
clases.
Almond y su sistematización en base a la ideología y el método
Gabriel Almond, dos dimensiones: la primera de ellas es la ideológica y distingue
entre izquierda y derecha. La segunda dimensión es la metodológica, que hace
referencia por un lado a los estudios “blandos” y por otro lado a los estudios
“duros”. Es mediante el entrecruzamiento de estas dos dimensiones que se da el
surgimiento de corrientes teóricas de la ciencia política: izquierda blanda,
izquierda dura, derecha blanca, derecha dura.
Clasificación tríadica europea de las teorías
Tres perspectivas principales:
Teorías normativas: los teóricos normativos son enemigos del “ser” y el “debe
ser”. Esta perspectiva se inclina hacia las teorías históricas, estudios que no
conciben el procedimiento empírico en sus análisis y tienen como objetivo la
acción y no el conocimiento.
Teorías empírico-analítico: esta óptica imita el quehacer de las ciencias duras
(física, química), rechazando las metodologías blandas de los normativistas.
Teorías critico-dialectico: tiene como referentes las obras de marxistas clásicos,
representando la postura del socialismo critico en los estudios políticos.
Enfoque económico y enfoque sociológico
Enfoque económico: la atención de estos estudios se centra en las democracias
anglosajonas, concibiendo que el terreno político es regulado por patrones
económicos y que en este escenario no existen cosas tales como la “virtud cívica”.
Así, el ciudadano es un ser que piensa económicamente y que se mueve en un
mercado político donde las instituciones siguen la misma lógica de conducta.
Enfoque sociológico: rechaza la propuesta anterior apuntando a un análisis más
complejo del individuo, ya que lo concibe como un ser que se desarrolla en un
entramado de estructuras sociales (de allí nace la idea de valores y su
predominancia en el orden social). Su método se aparta de la lógica cientificista de
premisas-hipótesis, no aspira a un método riguroso que no deje incluir en una
explicación varias causas para un determinado fenómeno.
Metodo general clasificatorio de la teoría sociológica
Tres líneas teóricas: (1) materialismo histórico (tiene como concepción el
aunamiento del materialismo de Feurbach), (2) positivista (proporcionara una
nueva visión al introducir el concepto de cosa al hablar de los fenómenos sociales),
(3) interpretativo (nace con la sociológica de Mar Weber. El individuo que estudia
fenómenos sociales se encuentra el mismo inmerso en una red social con valores y
pautas que condicionan su acción, generando la acción social)
La profesión de politólogo
Estas prácticas se desarrollan dentro de los burgos, los cuales representaban una
estructura social diferente a la de la mayoría de la población que se encontraba en
el campo. Esta profesión se llevará a cabo en ámbitos institucionales muy
diferentes. ¿En qué consisten las practicas que desarrollan los politólogos? Al
cultor se le adjudican un conjunto de conocimientos y habilidades que han
adquirido mediante educación. Los profesionales hacen del ejercicio de su
profesión su actividad laboral principal. Para que estas prácticas se vayan
institucionalizando es necesario la constitución de un campo profesional.
Las actividades que realizan los politólogos son tres: (1) docencia, (2) investigación,
(3) asesoría y toma de decisiones.

ESTADO
Concepto de estado
Poggi dice entender al estado como una de las tres formas de poder social: el
poder político. El poder social se divide en tres categorías: económico, ideológico y
político.
El poder económico: posesión de ciertos bienes para inducir a quienes no los
poseen a adoptar ciertas conductas que generalmente consisten en generar
alguna forma de trabajo.
El poder ideológico: ideas de una cierta naturaleza, formuladas por personas que
gozan de cierta autoridad y pueden
ejercer influencia sobre la conducta de otros individuos.

El poder político: se asocia a la posesión de recursos por medio de los cuales puede
ejercerse violencia física, el poder político es poder coercitivo.
El estado es un fenómeno ubicado dentro de la esfera del poder político.
Institucionalmente implica rutinizacion de reglas y comportamientos, y abarca
generalmente procesos con despersonalización y formalización de las relaciones
sociales. Un proceso de institucionalización puede generar estabilidad y aumentar
las condiciones de previsibilidad, pero también puede fomentar la rigidez y
obstaculizar la adaptación a nuevos desafíos.
Thomas Hobbes formula tres enunciados que distinguirán al estado moderno de
sus versiones previas:
-Los súbditos deben lealtad al estado en si mismo y no a sus gobernantes.
-La autoridad estatal es definida como única y absoluta.
-El estado pasa a considerarse como la máxima autoridad en todos los aspectos del
gobierno civil.
WEBER: definir al estado no por la función que cumple sino por su recurso
especifico, la coerción. El estado es “una organización política cuyos funcionarios
reclaman con éxito para si el monopolio legítimo de la violencia en un territorio
determinado”. La violencia, aclara Weber, no es el primer recurso ni el más
destacad sino el de última instancia, aquel con el que el estado cuenta cuando
todos los demás fallaron.
La presencia y efectividad del estado no siempre se percibe a partir de sus
instrumentos, como la violencia, sino de sus efectos, en particular el orden
político.
OSCAR OSZLAK define al estado como: -Una entidad politico-juridica que es a la vez
expresión y organización del poder en la sociedad. –Presenta una doble
dimensión: relación social y aparato institucional. –No es un mero conjunto de
organizaciones con responsabilidad funcional.
La formación del estado moderno
Es solo a partir del siglo 17 que se desarrolla, primero en Europa, lo que se puede
definir como estado moderno o estado nacional. Hasta entonces, las formas de
gobierno predominantes había sino el imperio, la ciudad-estado y comunidades
más reducidas. En sus etapas iniciales, el ejercicio del poder estatal sobre su
población era largamente despótico. Sin embargo, el ejercicio de la coacción en
sociedades más numerosas y complejas requería un nuevo principio de
legitimidad: ese fue el rol de la religión. En paralelo, se produjo un crecimiento
sostenido de la organización militar, necesaria para custodiar el territorio y, a la
vez, mantener el orden interno. La difusión del estado como forma de
organización política se exporto desde Europa al resto del mundo por medio de la
conquista y la dominación colonial.
Estatidad y sus atributos
El concepto de estatidad implica la verificación de la existencia del estado como
tal. El estado mediante su proceso de desarrollo y de construcción va adquiriendo
un conjunto de atributos que definen a la estatidad. La estatidad es la condición de
ser Estado. Según Oszlak, la estatidad es una cuestión de grados, procesos altos y
bajos.
Atributos de la estatidad: suponen la capacidad de: -Externalizar su poder
(reconocimiento de la soberanía nacional) –Institucionalizar su autoridad
(creación de organismos para imponer su coerción) –Diferenciar su control
(conjunto de instituciones profesionalizadas para aplicaciones específicas) –
Internalizar una identidad colectiva (identidad nacional)
La formación del Estado en América Latina
Semejante proceso de centralización del poder se produjo como resultado de
conflictos armados, mediante los cuales los estados más poderosos fueron
absorbiendo a los menos exitosos. Solo aquellos que lograron movilizar grandes
fuerzas armadas y controlar efectivamente su propio territorio consiguieron
sobrevivir a la revolución militar.
La anarquía de la guerra en América Latina fomento la fragmentación territorial y
la creación del estado despóticamente fuerte pero infraestructuralmente débiles.
La causa es que fueron guerras de tipo incorrecto libradas en contextos
inapropiados.
La definición de guerras de tipo incorrecto engloba tres criterios: -No fueron
guerras de conquista sino de seguridad interna, su objetivo era asegurar el control
del poder central. -No fueron guerras movilizadoras, sino que las clases
dominantes preferían enviar al frente de batalla a miembros de las clases
subalternas. –No fueron guerras galvanizadoras de la identidad nacional, ya que
entre las partes en conflicto no había diferencias culturales.
Por su parte, contexto inapropiado tiene tres componentes: -Fragmentación
regional. –Composición social. –División entre elites.
Penetración estatal: difusión del poder central a través del territorio nacional.
Suele considerarse a 1880 como el año de la consolidación del estado argentino.
Alrededor de esa fecha se produjo una serie de acontecimientos que garantizarían
el control, por parte del gobierno central, de cuatro factores fundamentales del
poder estatal: los recursos, la violencia, el territorio, la legislación civil.
El desarrollo contemporáneo y los tipos de estados
El estado contemporáneo se ha desarrollado en dos etapas: el estado de derecho y
el estado social o de bienestar.
Estado absolutista: se caracteriza por la ausencia de límites al poder del monarca y
por la inexistencia de separación entre esfera pública y privada. (rey)
Estado de derecho o liberal: fue arrancando al estado absolutista. Estas conquistas
comprenden la libertad personal, la religiosa, y la económica, e implica un dique
contrala arbitrariedad del estado.
Estado social: representa los derechos de participación en el poder político y la
riqueza social producida.
Estado totalitario: encarnado en regímenes fascistas. La ideología totalitaria aspira
a construir un que todo abarque y controle.
Estado gendarme o estado mínimo: es una doctrina en que las responsabilidades
gubernamentales se reducen a su mínima expresión. Las tareas de este gendarme
incluyen la seguridad política, el sistema jurídico, las prisiones y la defensa militar,
limitándose a proteger a los individuos de la coerción privada y el robo y a
defender el país de agresión extranjera.
Estado de bienestar: pretende garantizar ingresos mínimos, alimentación, salud,
educación, y vivienda en todos los ciudadanos como derecho político. Este tipo de
estado implico un aumento del gasto público.
Estado desarrollista: provisión de bienes colectivos y lo que hace es que el estado
tenga una función positiva sobre el desarrollo económico.
Estado predatorio: entrega directa de beneficios y rentas públicas a sus partidarios,
así el estado obstaculiza el mercado.
Estado fallido: es cuando un umbral razonable de fallas ha sido superado. Tiene
tres características: (1) la ruptura de la ley y el orden producida cuando las
instituciones estatales pierden el monopolio del uso legítimo de la fuerza y se
tornan incapaces de proteger a sus ciudadanos, (2) la escasa o nula capacidad para
responderá las necesidades y deseos de sus ciudadanos, promover servicios
públicos básicos y asegurar las condiciones mínimas de bienestar y de
funcionamiento de la actividad económica normal, (3) en la arena internacional, la
ausencia de una entidad creíble que representa al estado más allá de sus
fronteras.
Estado canalla: estados considerados amenazas para la paz mundial, gobernados
por regímenes autoritarios, patrocinadores del terrorismo, y la fomentación de
armas de destrucción masiva.
Estado de derecho VS Estado totalitario / Estado mínimo VS Estado de bienestar /
Estado fallido VS Estado exitoso.
La fuerza o capacidad del estado presenta dos dimensiones: Los poderes
despóticos son mayores cuando puede actuar coactivamente sin restricciones
legales o constitucionales. Los poderes infraestructurales se refieren a la habilidad
del estado para penetrar en la sociedad y organizar las relaciones sociales.
Sistema interestatal
Los estados surgieron en grupos. Esto significa que la formación de un estado
implica siempre un sistema interestatal.
Los principios que rigen hoy el derecho internacional, por lo que el sistema
internacional actual suele denominarse “sistema westferiano”, son: -la soberanía
de los estados y su derecho a la autodeterminación, -la igualdad legal entre
estados, -la no intervención en los asuntos internos de otro estado.
Los estados no son iguales en la práctica, aunque lo sean en las normas.
Cuatro dimensiones de la soberanía estatal:
La soberanía domestica: se refiere a la autoridad del estado al interior de sus
fronteras, en relación con su propia sociedad.
La soberanía interdependiente: se refiere a la habilidad de las autoridades estatales
de controlar los flujos transfronterizos de bienes, servicios, capitales, y personas.
La soberanía legal internacional: se refiere al reconocimiento jurídico del que goza
un estado bajo la ley internacional.
La soberanía westfaliana: se refiere a la exclusión de actores externos en la
operación del sistema político doméstico.
El nacionalismo cívico es una identidad grupal basada en el compromiso con un
credo político nacional, sea este basado en valores como la igualdad o
instituciones como la constitución. Para esta concepción, la raza, religión, lengua,
género o etnia no definen el derecho de los ciudadanos a pertenecer a la
comunidad. E l nacionalismo ético, en contraste, sostiene que los derechos de los
individuos y su participación en la comunidad son heredados, basados en lazos
raciales o étnicos.
El estado y la integración regional
La integración regional consiste en “el proceso por el cual los estados nacionales se
mezclan confunden y fusionan con sus vecinos de modo tal que pierden ciertos
atributos facticos de la soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas para
resolver sus conflictos mutuos”. La integración regional se relaciona con el tamaño
de los estados. La integración regional es un mecanismo que permite que algunas
decisiones sean mantenidas al nivel de los estados nacionales, mientras las
transacciones económicas y la defensa son transferidas al más eficiente nivel
regional.
La integración económica entre dos o más países admite cuatro etapas: -zona de
libre comercio (no existen aduanas domésticas, esto significa que los productos de
cualquier país miembro pueden entrar a otros sin pagar aranceles), -unión
aduanera (establece un arancel a ser pagado por los productos provenientes de
terceros países), -mercado común (unión aduanera a la que se agrega la libre
movilidad de los factores productivos, tal avance requiere de una politica
comercial común y suele acarrear la coordinación de políticas macroeconómicas), -
unión económica (consiste en la adopción de una moneda y política monetaria
únicas).
La integración regional es estudiada desde dos perspectivas: por un lado, la de la
integración propiamente dicha en cuanto proceso de formación de nuevas
comunidades políticas, por otro lado, la de los mecanismos a través de los cuales
esas nuevas comunidades se gobiernan. La integración regional se relaciona con el
tamaño de los estados. La integración regional es un mecanismo que permite que
algunas decisiones sean mantenidas al nivel de los estaos nacionales, mientras que
otras como las transacciones y a defensa, son transferidas al nivel regional. El
intergubernalismo liberal y la gobernancia supranacional consideran al a la
sociedad como punto de partida de la integración.
El intergubernalismo liberal concibe la integración regional como el resultado de la
decisión soberana de un grupo de estados vecinos. Según este enfoque, los
estados promueven la cooperación internacional para satisfacer las demandas de
sus actores domésticos relevantes. El resultado es el fortalecimiento del poder
estatal. El intergubernalismo liberal define a la independencia económica como
condición necesaria para la integración.
Por otro lago, la gobernancia supranacional concibe la integración regional como
un proceso que, una vez iniciado, genera una dinámica propia. Este enfoque
enfatiza la importancia de dos actores supranacionales.
Teoría del estado
Pluralismo, marxismo y elitismo.
Pluralismo: Las teorías pluralistas surgieron en Europa como una reacción contra el
absolutismo y en américa como una respuesta practica al problema de limitar el
poder del nuevo estado constitucional.
El pluralismo concibe al poder como disperso en la sociedad más que concentrado
en el Estado. No supone que el poder está fragmentado entre todos los individuos
sino entre un conjunto de grupos autoorganizado. El foque de las teorías
pluralistas esta puesto en el equilibrio y capacidad de balance entre grupos. El
pensamiento marxista no es entender al estado sino eliminarlo.
Marxismo: Charlles Lindblom se acerca a las visiones marximistas cuando acepta
que los grupos que representan al capital gozan de una posición privilegiada
respecto de otros grupos, y no solo por su mayor poder sino por su situación
estructural dentro de la sociedad.
Elitismo: la intención es resaltar que el Estado puede colocarse al servicio de una
clase social que lo utilice en su propio provecho, pero más habitual es encontrarlo
trabajando para sí mismo en el sentido de procurar beneficios para quienes
gobiernan.
Consideraciones sobre los desafíos de los estados
La política contemporánea se desarrolla en dos áreas: la domestica (el principio
organizador en la jerarquía) y la internacional (el principio organizador en la
anarquía). Anarquía no significa necesariamente caos, sino ausencia de
subordinación, jerarquía no implica necesariamente despotismo sino presencia de
una autonomía a la que se la reconoce en última instancia de decisión.
“Triada jurídica”: en caso de conflicto entre dos o más partes, cualquiera de ellas
puede recurrir a un tercero imparcial que tiene la competencia inapelable de
adjudicar la razón, es decir, decidir sobre la querella.
La diplomacia consiste en una negociación entre partes en ausencia de un tercero
con capacidad de imponer su mediación.
Desde un enfoque racionalista, el estado es el medio más eficiente para alcanzar
determinados fines como, por ejemplo:
la acumulación y domesticación del poder político. Desde un enfoque
constructivista, el estado tiende a construir expectativas y normativas que
refuerzan su propia legitimidad y otorgan sentido al orden social, garantizando su
reproducción mediante la creación e institucionalización de valores colectivos.
Lo que ha diferenciado al estado de otros actores sociales y políticos ha sido su rol
en la provisión de seguridad. Esto se debe a su condición de monopolizador
legítimo de la violencia.

FORMACION HISTORICA DEL ESTADO EN AMERICA LATINA


Estado, nación, estado nacional
A partir de la existencia de un estado, se asiste a un proceso de creación social en
el que se originan entidades y sujetos sociales que van adquiriendo rasgos
diferenciales.
“Nación” implica la existencia de un “mercado”, y éste de “relaciones de
producción”, que remiten a la constitución de “clases sociales”, generadoras de un
“sistema de dominación”. La existencia de una nación es, al igual que en el caso del
estado, el resultado de un proceso y no de un formal acto constitutivo. Nación y
estado coexisten como unidad.
En la idea de nación se conjugan elementos materiales e ideales. Los materiales se
vinculan con el desarrollo de intereses resultantes de la diferenciación e
integración de la actividad económica dentro de un espacio territorialmente
delimitado. Los ideales implican la difusión de símbolos, valores, y sentimientos de
pertenencia a una comunidad diferenciada por tradiciones étnicas, lenguaje, u
otros factores de integración, que configuran una identidad colectiva.
EL ESTADO NO ES ESPONTANEO NI CREADO.
La formación del estado nacional es el resultado de un proceso convergente de
constitución de una nación y de un sistema de dominación. La constitución de una
nación supone el surgimiento y desarrollo, dentro de un ámbito territorialmente
delimitado, de intereses diferenciados, generadores de relaciones sociales
capitalistas; y en un plano ideal, la creación de símbolos y valores generados por
sentimientos de pertenencia.
Determinantes sociales de la formación del Estado
La existencia del estado deviene de un proceso formativo a través del cual aquel va
adquiriendo atributos que en cada momento histórico presenta distinto nivel de
desarrollo. Es apropiado hablar de estatidad para referirnos al grado en que un
sistema de dominación social a adquirido el conjunto de propiedades que definen
la existencia de un estado.
Para Nettl, estos conjuntos de propiedades incluyen tanto capacidades materiales
para controlar, extraer, y asignar recursos sociales, respecto de una población y
territorio, como capacidades simbólicas para crear e imponer identidades y
lealtades colectivas entre ciudadanos. El desigual desarrollo de estas diferentes
capacidades permitiría distinguir y caracterizar a los estados según el grado y tipo
de estatidad adquirido.
Atributos del estado, su capacidad de: (1) externalizar su poder, (2)
institucionalizar su autoridad, (3) diferenciar su control (4) internalizar una
identidad colectiva.
Estos atributos de la estatidad permiten empezar a distinguir, momentos y
circunstancias históricas en los que los mimos fueron adquiridos en las diversas
experiencias, lo cual facilita la detección de conexiones causales con otros
procesos sociales.
Existe la necesidad de observas la relación económica-política distinguiendo fases
o etapas en las que se fueron definiendo los rasgos de un modo de producción y
un sistema de dominación que con el tiempo adquirirían. Estas diversas fases
estarían asociadas con variables grados de estatidad.
SCHMITTER: propuso tres modelos mediante los cuales podría conceptualizarse la
relación entre las dimensiones económica y política: el mercantilismo (propone de
relieve el legado cultural de España y Portugal. Este legado originan practicas e
ideales contrarios a la modernización económica. La transición del estado colonial
al estado del periodo independentista), liberalismo (enfatiza las exigencias
derivadas de la inserción de las economías latinoamericanas en el mercado
capitalista mundial. La apertura de nuevas posibilidades de expansión económica y
los requerimientos técnicos, financiación, y regulatorios implicados por la nueva
forma de organización económicos de la producción, influyeron decididamente en
las funciones que los estados latinoamericanos fueron asumiendo),
intervencionismo (reconoce los estímulos externos implicados en la relación de
interdependencia, pero otorga relevancia a los procesos derivados de ciertas
cualidades expansivas del estado mismo y de aquellas resultantes de las
interacciones estadosociedad).
Los determinantes sociales del proceso formativo del estado: estos modelos no
son alternativos sino complementarios, no cabe duda de que el legado colonial, la
relación dependiente establecida en la etapa de “expansión hacia afuera” y la
dinámica interna propia del estado nacional explican, buena parte de las
características que fue asumiendo el estado en los países de la región.
El aparato institucional del estado
El perfeccionamiento como relación social, constituye un fenómeno
analíticamente distinguible del proceso formativo de un aparato institucional. El
aparato del estado se manifiesta entonces como un actor social diferenciado y
complejo. El referente común de su diversificado comportamiento, es la legitima
invocación de la autoridad del estado que, en su formalización institucional,
pretende encarnar el interés general de la sociedad.
La ampliación del aparato estatal implica la apropiación y conversión de intereses
“civiles”, “comunes” pero revestidos como interés general. La expansión del
aparato estatal deriva entonces del creciente involucramiento de sus instituciones
en áreas problemáticas de la sociedad, que expresan variables grados de coerción
o consenso.
Cuestiones sociales y atributos de la “estatidad”
Ocurre que las propiedades que confieren estatidad al estado y las cuestiones
sociales que se problematizan y se resuelven, nunca se vinculan.
El estado, en su etapa formativa tiene varias ventajas: primero, permite apreciar
los impactos y repercusiones que ciertas decisiones y políticas relativas a una
cuestión tienen respecto de las otras. Segundo, una ventaja de este enfoque deriva
de su posibilidad de superar las típicas argumentaciones “funcionalistas” del
estado, en las que este aparece desempeñando un conjunto de tareas o
actividades que, o bien resultan naturalmente a su condición de estado capitalista,
o bien responden a cierta nación o necesidad histórica cuyo fundamento no
consigue evitar racionamiento teleológico. Tercero, este enfoque permite
incorporar fácilmente al análisis los cambios producidos en determinados
parámetros, observando no solo sus consecuencias sobre el proceso de resolución
de cada cuestión sino, además, sus efectos sobre la dinámica del conjunto. Cuarto,
este enfoque nos alerta sobre el carácter contradictorio, no lineal, del proceso de
formación del estado.
Emancipación, organización y estados nacionales en América latina
El proceso de emancipación constituye un punto común de arranque en la
experiencia nacional de América Latina, pero el acto de ruptura con el poder
imperial no significo la automática suplantación del estado colonial por un estado
nacional.
El periodo independentista se caracterizó así por tendencia secesionista que
desmembraron los virreinatos y modificaron drásticamente el mapa político de
América Latina. En tales circunstancias, la estructuración de los nuevos estados se
vio condicionada por dos factores: la inexistencia de independencia real entre
señores de la tierra y la acción de la burguesía urbana.
Cuestiones centrales en la etapa formativa del estado
La extraordinaria expansión del comercio mundial y la disponibilidad e
internacionalización del flujo de capitales financieros, abrieron en América Latina
nuevas oportunidades de inversión y diversificación de la actividad productiva e
intermediadora. El estado nacional aparecía como la única instancia capaz de
movilizar los recursos y crear las condiciones que permitieran superar el desorden
y el atraso.
Orden y progreso
¿Qué significa la institucionalización del “orden”? Uno de los aspectos más
notables de la etapa histórica que estamos considerando es la diversidad y
simultaneidad de manifestaciones de “desorden” que el estado nacional debía
afrontar. Por su parte, las múltiples instancias de enfrentamiento armado de
contestación a la prestación de concentrar y centralizar el poder de acuerdo con
un determinado esquema de dominación. Por otra parte, la tradición conspiraba
contra la centralización en el estado de ciertos instrumentos de control social:
registro de las personas, aparato educacional, prácticas comerciales uniformes. El
“orden” aparecía entones como una drástica modificación del marco habitual de
relaciones sociales.
La cuestión de “progreso” surgió como la contracara de “orden”. Primero orden y
luego progreso.
Progreso: oportunidades generadas por la demanda de productos agrícolas
ganaderos.
Orden: necesidad de imponer una nueva organización para garantizar la
prosperidad económica.
Un estado capaz de imponer el orden y promover el progreso era un estado que
había adquirido como atributos la capacidad de institucionalizar su autoridad,
diferenciar su control e internalizar una identidad colectiva.
Cuestiones dominantes en la etapa de consolidación del estado
Cuando comenzó a asignarse la “cuestión social”, la cuestión del “orden” fue
reactualizada: necesidad de estabilizar el funcionamiento de la sociedad, reprimir
los focos de contestación armada, hacer previsible el cálculo económico,
interponer limites negativos a las consecuencias socialmente destructivas del
propio patrón de reproducción de las relaciones sociales capitalistas.

LAS BUROCRACIAS PUBLICAS


Organizaciones públicas y privadas: semejanzas y diferencias.
Diferencias: lo que distingue a las organizaciones públicas de las privadas es el
ambiente en el cual estas se insertan: el mercado en el caso de las empresas
privadas, un sistema político-institucional regulado por un ordenamiento jurídico
en el caso de las empresas públicas. Las empresas privadas poseen una meta: la
búsqueda del máximo beneficio. Las organizaciones públicas tienen metas vagas.
Otra diferencia concierne a las relaciones de autoridad. Mientras que las empresas
no responden a una autoridad que no sea el jefe de la empresa, las organizaciones
públicas están siempre vinculadas a una autoridad externa: los gobiernos. La
diferencia principal consiste en la mezcla de factores ambientales que deben
afrontar uno y otro tipo de organización.
Semejanzas: Los críticos prefieren difuminar y minimizar las diferencias entre
organizaciones públicas y privadas. Solo raramente la empresa económica privada
es un puro maximizado de los beneficios. Las organizaciones públicas son con
frecuencia tan autónomas de hecho (aunque jamás de derecho) en su actuación
como muchas empresas privadas. Las organizaciones públicas y privadas tienen a
hacerse cada vez más parecidas.
Burocracia
¿Qué es? Administración por parte de funcionarios asalariados / sector
administrativo de una organización.
Burocracia es un concepto ambiguo y sus significados más difundidos son:
(a) Burocracia como administración pública: propio de aquellas corrientes que
radicalizaban y exageran las diferencias entre organizaciones públicas y
privadas y que, para distinguir mejor a los dos tipos de organizaciones,
prefieren reservar el termino burocracia solo para las organizaciones
públicas.
(b) Burocracia como organización: dos términos, burocracia y organización para
el mismo objeto. Sobre todo, impide diferenciar entre los distintos tipos de
organizaciones.
(c) Burocracia como administración ineficaz: quiere decir, burocracia como
sistema organizativo que produce ineficiencia, lentitud de toma de
decisiones, corresponde al uso popular del término.
(d) Burocracia como sistema organizativo que maximiza la eficiencia: acá, la
burocracia es una modalidad organizativa que por sus características
maximiza la eficiencia en la persecución de los fines.
(e) Burocracia como gobierno de los funcionarios: es el literal, la burocracia se
convierte en una forma de dominio, existe burocracia cuando mandan los
funcionarios.
(f) Burocracia como administración por parte de funcionarios asalariados: la
ventaja de esta definición es que tiende a centralizar la atención en los
principios organizativos-estructurales.
El modelo burocrático. La teoría weberiana de la burocracia: en ella el poder y la
administración están íntimamente ligados: todo poder se manifiesta como
administración y todas las administraciones debe ser puesta en manos de algunos
de los poderes de mando. La existencia de un aparato administrativo es uno de
dos factores vinculados a la presencia de relaciones de poder. El segundo factor es
la legitimidad. La burocracia es el aparato especifico administrativo propio del
poder racional-legal.
La problemática de la burocracia en Weber se complica porque este utiliza el
termino con dos significados: distingue la burocracia como concepto general
(burocracia significa administración por parte de funcionarios asalariados) y la
burocracia como tipo ideal (se refiere a la burocracia moderna, liga su existencia al
nacimiento y desarrollo del estado moderno: son los desarrollos políticos y
económicos de la Europa moderna los que han llevado a sus máximas
consecuencias la racionalización. La racionalización, a su vez se manifiesta por
medio de la afirmación y el crecimiento de los sistemas de dominio racional-legal
en las distintas esferas de la acción social).
La primera característica de la burocracia racional-legal: existencia de un sistema
de reglas generales que vincular del mismo modo a los detentadores del poder, al
aparato administrativo y aquellos sobre los cuales se ejerce el poder. Otras
características del tipo ideal es la organización jerárquica y monárquica: las
diversas posiciones de mando están ocupadas por particulares y no por estructuras
colegiadas. Y, además, un sistema de división del trabajo formalizado, los
procedimientos administrativos estandarizados, el reclutamiento de los
funcionarios por medio de concursos libres que aseguran su competencia, la
separación entre personas y puestos.
Las condiciones históricas que explican el desarrollo de la burocracia en el
occidente moderno son, según Weber:
(1) La consolidación de una economía monetaria como consecuencia de la
afirmación del capitalismo como modo de producción dominante. La
economía monetaria estabiliza los sistemas administrativos sustituyendo los
pagos en dinero de los funcionarios (expropia a estos del control sobre los
medios de administración).
(2) El desarrollo cualitativo y cuantitativo de las tareas administrativas del
estado. Nacen nuevas estructuras administrativas. Mejoran las técnicas de
transporte. Todo ello amplia el radio de acción cotidiano del estado. Por otro
lado, el desarrollo del capitalismo multiplica las demandas que se plantean al
estado, y en consecuencia, multiplican las tareas del estado.
(3) La concentración de los “medios de empresas” en manos de los
detentadores del poder.

(4) El proceso de democratización. El nacimiento y la consolidación de la


democracia política dan un fuerte empuje a la difusión del modelo
burocrático de administración. El proceso de democratización abre el acceso
a la administración, a cualquiera que sea competente.

(5) La “superioridad técnica” de la burocracia con respecto a las demás formas


de administración: en la administración burocrática la precisión, la rapidez, lo
univoco, la continuidad, están producidas de mejor manera que todas las
formas colegiadas.
Weber examina el problema de las relaciones entre la burocracia y el poder
político: en primero, la constatación de que una burocracia esta siempre
subordinada a una autoridad no burocrática. En segundo lugar, el hecho de que la
burocracia se allá convertido en “indispensable” para la vida moderna no es una
condición suficiente para que se pueda hablar de un poder autónomo de la
burocracia. En tercer lugar, la existencia de una relación ambigua y contradictoria
entre la democracia y la burocracia.
Weber observa que la burocracia se encuentra en una situación de ventaja frente a
los detentadores del poder.
El análisis empírico de la burocracia: el principal mérito de esta investigación es el
haber evidenciado la existencia de notables diferencias entre las organizaciones
burocráticas. Se ha descubierto la existencia de relaciones complejas entre las
dimensiones organizativas y el nivel de burocratización.
Estado moderno y burocracia.
Las burocracias públicas son el principal instrumento por el cual se forma el Estado
moderno. Las burocracias publicas modernas son el producto de un lento proceso
de estatificación. Tres fases distintas de distinguir el desarrollo de las burocracias
modernas: periodo absolutista (nacen y se consolidan las burocracias con las
características de cuerpos jerárquicamente ordenados de funcionarios
asalariados), época liberal (las burocracias publicas heredadas de los antiguos
regímenes se mantienen pero también se someten a sistemas de derecho positivo
en el marco de estados de derecho), democracia en masas (la estructura
burocrática heredada del absolutismo y de los regímenes liberales se mantienen
en su núcleo central, pero se carga de nuevas tareas que van a sumarse a aquellas
desarrolladas con anterioridad).
Francia. El nacimiento del moderno sistema administrativo francés se remonta a
1660-1715. Los oficiales son sustituidos por una burocracia profesional en
constante expansión que asume la mayor parte de las tareas administrativas. A los
Grands Coorps pertenece la alta escuela: la elite burocrática. Los miembros de los
Cuerpos dominan los ministerios, las grandes empresas públicas y todo el sistema
burocrático. El centralismo jerárquico, la especialización funcional y la consiguiente
división entre cuerpos administrativos y técnicos, la rígida distinción entre alta
burocracia con funciones directas y burocracia ejecutiva son las principales
características estructurales del sistema burocrático francés.
Prusia. Se diferencia de la francesa en tres aspectos: la primera diferencia es, a
causa de la existencia de una relación todavía más estrecha entre la administración
civil y organización militar. Solo en Prusia todo el aparato administrativo civil se
organizaba exclusivamente en función de la guerra. La segunda diferencia es, entre
los dos sistemas concierne el reclutamiento de los funcionarios y a las distintas
relaciones que se influyen, entre los principales grupos sociales y la monarquía. La
tercera diferencia es, atañe a la estructura organizativa: en Prusia se firmó el
principio colegiado, y por ello el sistema de las cámaras (órganos burocráticos
colegiados situados en los distintos niveles del sistema
administrativo, en el centro y en la periferia). El sistema colegiado garantizaba al
soberano el control político gracias a la posibilidad que le ofrecía de exportar en
beneficio propio los conflictos internos de la burocracia.
Alemania. La principal peculiaridad el sistema administrativo alemán
contemporáneo proviene del hecho de que este se desarrolló dentro de un
contexto caracterizado por una estructura de tipo federal. La estructura
administrativa centralizada coexiste con una amplia descentralización política. Ello
ha dado lugar a una débil división del trabajo entre los federales y el estado, de
manera que el poder federal le concierne preferentemente la actividad legislativa,
mientras que al estado le concierne el poder ejecutivo.
Gran Bretaña. El desarrollo burocrático fue más tardío y coincide sustancialmente
con la democracia. Inglaterra había mantenido un sistema administrativo arcaico
basado en el patrimonialismo en el centro y en el auto-gobierno aristocrático en la
periferia; se trata de una administración de adicionados, solo afectada por la
reforma electoral de 1832, cuyas figuras claves eran el juez de paz y el consejo
municipal. La distinta evolución del caso británico con relación con los casos
europeos depende del hecho de que en Inglaterra no llega jamás a afirmare un
estado absolutista.
Estados unidos. País que no ha conocido el absolutismo y que ha experimentado
una precoz democratización del sistema político. En los estados unidos el
desarrollo de una burocracia profesional se inicia solamente a fines del siglo
pasado. Como en Gran Bretaña, también en Estados Unidos la tardía formación de
la burocracia civil profesional está ligada a un retraso similar en el desarrollo de la
organización militar estatal. El spolis system presentaba también diversos
inconvenientes (entre los cuales la corrupción y la ineficiencia eran tenidos como
los principales). El sistema organizativo federal era altamente fraccionado y
descentralizado, se articula en un gran número de unidades administrativas
fuertemente especializadas y poco coordinadas entre sí. El sistema administrativo
federal se basa sobre una fuerte especialización de los roles administrativos, en el
recurso masivo a la utilización de técnicos en la competición individual en los
distintos niveles, en la ausencia de una clase administrativa dotada de espíritu de
cuerpo y de ethos burocráticos.
Clasificaciones de los sistemas administrativos
Los sistemas burocráticos están organizados de modo diferente y funcionan de
modo distinto según si la organización estatal es de tipo federal o bien de tipo
unitario. Y, además, en el caso de los estados unitarios, según el grado de
descentralización político- administrativo. Otro criterio tradicional de clasificación
se refiere a las características de la división del trabajo dentro de la organización
burocrática. La división del trabajo puede tener bases funcionales (diferenciación
de tareas), geográficas (por áreas territoriales), en relación al tipo de clientes, en
relación al tipo de presentaciones burocráticas.
La segunda categoría de criterios clasificatorios centra su atención en las
características de las elites administrativas. Estas clasificaciones residen en la idea
de que a diferentes tipos de elites burocráticas corresponderán tipos distintos de
sistemas burocráticos: (a) extracción social y estatus de la elite administrativa, (b)
modalidad de reclutamiento, de la socialización y modelos de carrera. (c) carácter
cerrado o bien abierto de la elite administrativa, (d) generalidad- especialización.
Las trasformaciones de las burocracias publicas
En la época de las democracias en masas con sufragio universal la burocracia de los
ministros sigue siendo el arquitrabe de los sistemas administrativos estatales, pero
el panorama burocrático se enriquece con nuevas estructuras. La transformación
es consecuencia de la masiva intervención del estado en los procesos económicos
y del desarrollo de sistemas maduros del estado de bienestar. Desde el punto de
vista de las tareas de la burocracia estatal el cambio, se sintetizada este modo: de
la burocracia guardiana de los regímenes liberales a la burocracia intervencionista
de las democracias de masas.
El crecimiento de la intervención estatal da lugar a trasformaciones tanto
cualitativas como cuantitativas. Por un lado, las administraciones asumen nuevas
tareas. Por otro lado, las antiguas unidades administrativas expanden sus propias
competencias, se hacen más complejas en su interior. Esto demuestra, que ha
cambiado la composición del gasto público. A la expansión del gasto corresponde
la expansión del empleo público. El crecimiento de empleo público hace elevarse
los gastos corrientes (salarios y equipamientos), que se convierten en una cuota en
expansión del gasto estatal agregado.
Cambios relevantes en la morfología de los sistemas administrativos: (1) se ha
modificado la composición del empleo público. A los tradicionales funcionarios y
empleados se han añadido nuevas figuras profesionales: managers de empresas,
técnico-científicos, ha crecido la tasa de médico, profesionales. (2) se ha ampliado
el número de las agencias y de los entes públicos especialmente, diferenciados y
separados de las organizaciones minístrales. (3) las agencias preexistentes se han
transformad. (4) se han ampliado notablemente los contactos entre las
burocracias públicas y los grupos organizativos privados.
Los efectos d estas transformaciones: (a) una creciente fragmentación de los
sistemas administrativos que pierden carácter de microsistemas organizativos, el
aumento de las dimensiones, de la complejidad, de la heterogeneidad, (b) un
aumento de la competencia interburocratica para el reparto del presupuesto
estatal, (c) sindicalización del empleo público, con esto, las relaciones internas de
la organización burocrática pierden la imprenta jerárquico-autoritaria típica de las
burocracias clásicas, y se transforman en relaciones de influencia recíproca.
El rol político de las burocracias
La ejecutoriedad de los roles burocráticos tiene dos implicaciones: la primera es la
idea de que la burocracia debe de ser políticamente neutral, es decir, dispuesta a
seguir las ordenes políticas sean cuales fueran dichas órdenes y quienes sean los
titulares legítimos del poder. La segunda implicación es la idea del carácter técnico
y no político de la actuación de la burocracia. La visión convencional de la
burocracia puramente ejecutora permite a los funcionarios ocultar su propio rol
político y de este modo no ser nunca llamados a responder públicamente de sus
propias y autónomas acciones y decisiones. La distinción entre política y
administración no se ha sostenido en los análisis empíricos sobre el
funcionamiento de las estructuras burocráticas públicas. Se ha reconocido, en
primer lugar, el carácter ambiguo y contradictorio que es propio de la situación de
las burocracias públicas en los regímenes democráticos. En segundo lugar, el mito
de la separación entre política y administración y, por consiguiente, la idea del
carácter meramente ejecutivo de la burocracia, ha perdido buena parte de su
antigua credibilidad con el paso de los regímenes oligárquicoliberales a regímenes
de democracia de masas.
Todos los análisis empíricos confirman que las burocracias casi siempre
coparticipan (junto con las elites políticoelectivas) en la elaboración de las
decisiones.
Estrategias clásicas de control: autorregulación burocrática y spolis system.
En la autorregulación burocrática el control depende de la existencia y de un
esthos burocrático-profesional del cual forma parte el valor de la imparcialidad
política, la burocracia se limita a la misma.
En el spolis system el control se asegura mediante la distribución de los papeles y
de las tareas administrativas a los seguidores del partido del gobierno. En su forma
más extrema, el spolis system presupone la ausencia de una burocracia
profesional. El spolis system actua de modo visible y legal.
El sistema de control clientelar es invisible e ilegal. El principal inconveniente del
clientelismo como sistema de control proviene del no-despido de los funcionarios:
en cada cambio de gobierno, los nuevos gobernantes se encuentran rodeados, por
sus propios clientes y, por funcionarios ligados al partido adversario (partido en
contra).
Los recursos de los que disponen las clases político-electivas son, de tres tipos: (1)
la legitimidad, es decir, el hecho de que la formula política democrática confía solo
a las clases político-electivas el poder de toma de decisiones, (2) el control sobre el
presupuesto del estado y, con ello, sobre la distribución de las financiaciones
indispensables para la burocracia, (3) el poder legal de limitar, modificar o
expandir las competencias de las diversas agencias.
Las burocracias publicas controlan los siguientes recursos: (a) la competencia
profesional y con ella el monopolio de las informaciones necesarias para la
formación de las decisiones políticas. (b) la capacidad de movilizar a los grupos-
clientela en defensa de las políticas propias, (c) las ideologías burocráticas, o sea
aquel conjunto de argumentaciones que toda agencia elabora para defender sus
propias políticas. (d) La ventaja de la estabilidad y de la permanencia frente a la
mayor inestabilidad y volatilidad de las clases político-electivas.
El grado de influencia de las burocracias públicas sobre las decisiones políticas
puede variar a causa de la acción de diversos factores, entre los cuales: (1) el grado
de politización del problema en discusión. Se mantiene que cuanto más elevada es
la politización, o sea cuanto más fuerte es la atención de la opinión publica en los
modos de abordar el problema, menor es la influencia de la burocracia sobre la
decisión final. (2) el nivel de sofisticación técnica del problema; cuanto más técnico
es el argumento, mayor es el papel decisivo que juegan los conocimientos. (3) las
características político-organizativas de la burocracia publica, cuanto más
compacta es la agencia, menos surcada esta por divisiones y conflictos y, por lo
tanto, es mayor su influencia sobre la decisión final.
En general, se dice que el control político de la burocracia es tanto más eficaz
cuanto más cohesionado, menos fragmentado es el marco político-institucional.
Desde este punto de vista, lo que realmente cuenta es el tipo de sistema de
partidos, además de las características del partido de gobierno. En los casos de
gobiernos estables, dotados de mayorías parlamentarias cohesionadas, el control
parece ser más eficaz. En el caso de gobiernos de coalición inestables la
competición entre partidos puede darle lugar a una acentuada participación de la
administración, porque los partidos que forman la coalición, en un intento de
superarse mutuamente, se ven empujados a ampliar su propio control sobre el
aparato administrativo mediante técnicas clientelares.
Las burocracias militares
Lo que diferencia a los militares de los administradores civiles es el monopolio que
estos poseen del uso de los medios violentos. Esta especificidad de la organización
militar trae consigo diversas consecuencias. La principal es que, incluso en tiempo
de paz, la organización militar tiene como fin último el combate.

Otra consecuencia crucial es que la organización militar tiene como ambiente el


escenario internacional.
La organización militar se concibe como un tipo, aunque sea particular, de
burocracia. La organización militar no plantea problemas particulares de análisis
porque no se aparta demasiado en su funcionamiento de las demás
organizaciones.
TEORIA DE HUNTINGTON sobre el papel político de los militares. La organización
militar es un cuerpo de profesionales. Existen tres características: competencia
(obtenida por medio de una formación educativa especializada), responsabilidad y
corporativismo.
Los estudios empíricos. Examinación de las transformaciones mas recientes de la
organización militar. Estas transformaciones afectan, según Janowitz, a: la
autoridad organizativa, la capacidad técnica presente en el seno de las fuerzas
armadas, las bases de reclutamiento de los oficiales, los modelos de carrera, el
adoctrinamiento y los logros políticos.
Militares y política. Los fracasos de la elite política en el mantenimiento del control
sobre la organización militar se atribuyen a una falta de profesionalización de los
militares y/o a la perdida de profesionalidad debido a intervenciones incorrectas
de las elites políticas. El concepto crucial es el de profesionalización, el proceso
mediante el cual los militares adquieren las competencias especializadas
necesarias para la aplicación de la violencia. Los criterios, según Huntington,
permiten medir el grado de profesionalización alcanzado son los siguientes: el
cuerpo de oficiales; el nivel de institucionalización de los mecanismos de carrera
dentro del cuerpo de oficiales; las características del estado mayor; el grado de
cohesión corporativa y el nivel de competencia de los oficiales.
Control objetivo y control subjetivo, según HUNTINGTON.

El control subjetivo se explica por medio de las injerencias directas de los civiles en
la organización militar y en la
actividad de pertenencia de los militares.
El control objetivo existe cuando una organización militar se enfrenta con una elite
civil que evita cualquier forma de injerencia en la esfera militar. Se posee control
objetivo, según Huntington, cuando se establece una clara y estable división del
trabajo centrada en el mutuo respeto. Este control es típico de las democracias
políticas estables que han resuelto el problema de la convivencia entre elites
políticas y elites militares.
Una crítica dirigida a la teoría de Huntington es aquella según la cual no siempre, y
no necesariamente, un elevado nivel de profesionalización de las fuerzas armadas
sirve para alejar a los militares de las tentaciones de injerencias en la esfera civil.
El papel político de los militares depende de las características del sistema político.
Además, el papel político varia en los regímenes democráticos, en función de la
naturaleza de la competición entre partidos, del carácter de coalición o
monopartidistas de los gobiernos del grado de estabilidad gubernamental, de la
frecuencia con que se sustituyen a los titulares de los ministerios competentes.
Militarización y burocratización.
Militarización: proceso en el cual los militares adquieren un papel en el estado y
los valores, las ideologías, los intereses de los militares van impregnando a todo el
sistema político, superando a todos los demás valores, ideologías o intereses.
Burocratización: expansión de los aparatos burocráticos y el crecimiento de poder
de los lideres burocráticos.

DEMOCRACIA
Instituciones democráticas
La democracia directa dio paso a la democracia representativa. A su vez, este
cambio implico que la democracia representativa exigía un conjunto de
instituciones políticas que diferían radicalmente de aquellas propias de las
democracias más tempranas. Otro cambio importante fue que hace poco, la mayor
parte de las asociaciones democráticas limitaban el derecho de participar del
gobierno a una minoría de la población adulta. A principios del siglo 20, este
derecho se extendió a casi todos los adultos.
Formas prehistóricas de democracia
Es posible suponer que la democracia surge de manera natural en cualquier grupo
bien delimitado, siempre que el grupo sea lo suficientemente independiente del
control de otros grupos como para permitir que sus miembros dirijan sus propios
asuntos, y que un grupo sustancial de sus miembros se considere igualmente
idóneo para participar de las decisiones en asuntos que conciernen al grupo en su
conjunto. Alrededor del 500a.C, reaparecieron las condiciones favorables a la
democracia y unos pocos grupos pequeños emprendieron la creación de gobiernos
populares: Grecia y Roma.
La Grecia clásica
Grecia era una suma de muchos cientos de ciudades-estados independientes. A la
pregunta 1 (¿Cuál era la asociación adecuada en la que debería establecerse un
gobierno democrático?) lo griegos respondieron que la asociación política más
adecuada para el gobierno democrático era la polis o ciudad-estado. Con respecto
a la pregunta 2 (¿Quiénes deberían constituir el demos?), dijeron que la
membresía en el demos se limitaba a los ciudadanos varones de 18 años de edad o
mayores. En cuanto a la pregunta 3 (¿Qué instituciones políticas se necesitan para
gobernar?) dijeron que el corazón y centro de su gobierno era la asamblea, las
decisiones se tomaban mediante el voto y se votaba a mano alzada. Los poderes
de la asamblea eran amplios, pero de ningún modo eran ilimitados. Los asuntos
que trataba la asamblea eran fijados por el consejo de los Quinientos, el cual
estaba compuesto por representantes elegidos por sorteo. Otra institución política
importante en Atenas eran los tribunales populares, “el órgano del estado más
importante junto con la asamblea”, como “poder ilimitado para controlar a la
asamblea, al consejo, a los magistrados y a los líderes políticos”.
La republica romana
Los romanos denominaron a su sistema república, una república era una cosa que
pertenecía al pueblo romano. Como Atenas, roma en su origen fue una ciudad-
estado. ¿Quiénes constituirían el demos romano? La mayor parte de los
ciudadanos que no habitan dentro o cerca de la ciudad no podrían participar, y por
ende, quedaban excluidos del demos. Los romanos no solo instituyeron un senado
poderoso, sino además cuatro asambleas. En todas las asambleas, los votos se
computaban por unidad (tribus), no por personas. Las asambleas no son
soberanas. Los senadores eran elegidos de manera indirecta por la Comita
Centuriata.
Oligarquías constitucionales
Los italianos dieron a sus ciudades-estados el nombre de repúblicas, en lugar de
democracias. En la primera mitad del siglo 13, grupos de clases sociales y
económicas muy bajas empezaron a exigir el derecho a participar en alguna
medida en el gobierno. Puesto que eran más numerosos que las clases más altas y
que amenazaban con levantamientos violentos algunos de estos grupos tuvieron
éxito. Sin embargo, el demos de las repúblicas seguían siendo solo una minúscula
fracción de la población total. Las repúblicas italianas no fueron democráticas,
eran oligarquías constitucionales. La decadencia económica, la corrupción, las
disputas entre facciones, las guerras civiles y las guerras contra otros estados
condujeron al debilitamiento de algunos gobiernos republicanos y a su eventual
reemplazo por gobernantes autoritarios.
Un dilema democrático
La enorme diferencia de tamaño entre una ciudad-estado y un estado-nación
señala un dilema. Al limitar el tamaño de una ciudad-estado, en principio los
ciudadanos pueden ejercer una influencia directa sobre la conducta de sus
gobernantes (participando en una asamblea). Pero limitar el tamaño tiene su
costo: problemas importantes (defensa contra estados más grandes y poderosos)
excederá la capacidad del gobierno para afrontarlos de una manera efectiva. Por
otro lado, aumentar el tamaño de la ciudad-estado (aumentar su área geográfica y
población) permite a los ciudadanos expandir la capacidad del gobierno para
afrontar problemas importantes, pero solo a expensas de reducir sus
oportunidades de influenciar directamente sobre el gobierno a través de
asambleas u otros medios.
Hacia una democracia representativa
Una ruptura importante ocurrió durante las guerras civiles inglesas cuando
partidos de la igualdad y otros seguidores radicales del puritanismo exigieron
mayor representación en el parlamento, facultades amplias para la cámara baja
del parlamento y el sufragio universal masculino. El gobierno representativo
provino de la búsqueda de soluciones prácticas a un problema abiertamente
manifiesto.
Desarrollos regionales
Europa continental. Cerca del año 800, los hombres libres y los nobles comenzaron
a participar de manera directa en asambleas locales, a las que más tarde se
agregaron asambleas regionales y nacionales compuestas de representantes. Los
vikingos se dieron cuenta de que para afrontar determinados problemas mayores
necesitaban asociaciones más incluyentes, y en Noruega, Suecia, Dinamarca se
crearon asambleas regionales.
Inglaterra. Con el paso del tiempo, el parlamento comenzó a abordar asuntos del
estado importantes, entre los que se destaca la recaudación de los ingresos
necesarios para respaldar las políticas y las decisiones del monarca. Para fines del
siglo 15, el sistema ingles relevaba algunos de los rasgos básicos del gobierno
parlamentario moderno: la sanción de las leyes requería ahora la aprobación de
los proyectos por ambas cámaras del parlamento y la aprobación formal del
monarca. Durante las guerras civiles, se abolió la monarquía y se estableció una
república. Cada vez era más evidente que las leyes no podían ser aprobadas ni los
impuestos gravados sin el apoyo de un líder que pudiera reunir una mayoría de
votos en la cámara de los comunes. Para obtener ese apoyo, se forzó al rey a elegir
como primer ministro al líder del partido mayoritario en la cámara delos comunes
y a aceptar las sugerencias de dicho líder para la composición del gabinete. El
gobierno parlamentario británico todavía no era un sistema democrático.
Principalmente por el derecho de voto era gozado solamente por un 5% de la
población mayor de 20 años.
Estados Unidos. La posibilidad de unir representación con democracias se puso en
evidencia por primera vez en los gobiernos de las colonias británicas de
Norteamérica y, más tarde, en la fundación de estados unidos de Norteamérica.
Las condiciones en Norteamérica favorecieron el desarrollo de un sistema de
representación con una base más amplia que aquella vigente. Después de que
gran Bretaña impuso la fijación de impuestos directos a las colonias, sobrevivieron
muestras públicas de oposición a la nueva ley. El nuevo gobierno representativo
apenas estaba establecido cuando se hizo evidente que la tarea de organizar a los
miembros del congreso y al electorado requería la existencia de partidos políticos.
Los partidos políticos proveerían candidatos para funcionarios locales, estaduales y
nacionales y competirían abierta y energéticamente en las elecciones.

¿Democracia o república?
Ninguno de esos sistemas atribuiría poderes legislativos a representantes elegidos
por miembro del demos. No solo democracia y republica se empleaban de un
modo intercambiable en las colonias, sino que no existía un término establecido
para el gobierno representativo “por el pueblo”. Madison definió la “democracia
pura” como “una sociedad que se compone de un reducido número de
ciudadanos, que se reúnen y administran personalmente el gobierno” y a la
república como “un gobierno en que tiene efecto el sistema de la representación”.
Según Madison, “las dos grandes diferencias entre una democracia y una república
son: primera diferencia, en la república se delega la facultad del gobierno en un
pequeño número de ciudadanos, elegidos por el resto; en la segunda diferencia, la
republica puede comprender un número mayor de ciudadanos y una mayor
extensión del territorio”. Para Madison, democracia significa la democracia directa,
y republica significaba el gobierno representativo.
James Wilson propuso 3 tipos de gobiernos: “En una monarquía el poder supremo
pertenece a una única persona. En una aristocracia el poder supremo pertenece a
un órgano que no está formado según el principio de la representación, sino que
goza de su situación por descendencia o elección entre sí. En una democracia es
inherente a un pueblo y es ejercido por el o por sus representantes”.
John Marshall declaro que: “la Constitución proveyó una democracia bien regulada
donde ningún rey ni presidente podría socavar el gobierno representativo”.
Resolviendo dilemas
La representación constituía la solución al antiguo dilema entre acrecentar la
capacidad de las asociaciones políticas para lidiar con problemas a gran escala y
preservar la oportunidad de los ciudadanos de participar en el gobierno.
Mill llego a la conclusión de que: el tipo ideal de gobierno perfecto seria a la vez
democrático y representativo. El demos de la democracia representativa de Mill
incluía a las mujeres.
Nuevas respuestas a viejas preguntas
La representación no fue la única innovación en las ideas e instituciones
democráticas. Una evolución importante se refirió a la pregunta 2 (¿Qué personas
deberían constituir el demos?) se redujeron los requisitos de propiedad para votar,
para luego ser eliminados. La exclusión de las mujeres del demos fue cada vez más
objetada. Las mujeres eran miembros plenos e iguales del demos en casi todos los
países que se consideraban democráticos. El demos se fue expandiendo en forma
gradual hasta incluir a todos los ciudadanos adultos. Para mediados del siglo 20,
ningún sistema cuyo demos no incluyera a todos los ciudadanos adultos podía
llamarse “democrático”.
Facciones y partidos
La pregunta 3 (¿Qué organizaciones o instituciones políticas se necesitan para
gobernar?) estuvo dada por las fracciones, que incluían tanto a grupos informales
como a partidos políticos organizados.
En EE.UU argumentaron que el nuevo gobierno estaría controlado por las
facciones, y abusarían de el a menos que existiera un fuerte sistema de frenos. Las
facciones son peligrosas, al menos por dos motivos: (1) Una facción es por
definición un grupo cuyos intereses están en conflicto con el bien general. (2) la
existencia de facciones en una democracia o republica tendría a socavar la
estabilidad de su gobierno.
Madison se dio cuenta que: en una democracia representativa los partidos
políticos no solo son legalmente posibles, necesarios e inevitables, sino que
también son deseables.
Para fines del siglo19, se aceptaba casi universalmente que la existencia de
partidos políticos independientes y competitivos constituye una pausa básica que
toda democracia debe cumplir.
Gobierno de la mayoría, derechos de la minoría y tiranía de la mayoría
“Tiranía de la mayoría”. Se decía que una mayoría seguramente pisotearía los
derechos fundamentales de las minorías. Los derechos de propiedad se percibían
especialmente vulnerados, puesto que era de esperar que cualquier mayoría o
grupo de ciudadanos con poca o ninguna propiedad estaría tentado a infringir los
derechos de las minorías propietarias. El temor a la tiranía de la mayoría fue
abandonado una vez que los líderes de varios países democráticos tomaron
conciencia de que podrían crear numerosas barreras contra el gobierno irrestricto
de la mayoría. Los gabinetes están compuestos por representantes extraídos de
uno o más partidos, lo cual asegura que los intereses de la minoría conservan una
voz significativa en el gobierno. Tampoco las minorías deberían tener derecho a
impedir que se hagan cumplir las leyes y políticas diseñadas para proteger estos
derechos fundamentales.
La difusión de la democracia en el siglo 20
¿Qué es lo que explica esta rápida expansión de las instituciones democráticas?
Fallas de los sistemas no democráticos. Todas las principales alternativas de la
democracia sufrieron fallas políticas, económicas, diplomáticas, y militares que en
gran medida disminuyeron su atractivo.
Economías de mercado. Estos cambios ideológicos e institucionales fueron
acompañados por cambios en las instituciones económicas. Las condiciones
esenciales para el funcionamiento exitoso de las economías del mercado también
contribuyeron al desarrollo de la democracia: el pronto acceso a información
confiable, niveles de educación relativamente altos, la facilidad para el
movimiento de personas y el estado de derecho.
Bienestar económico. A medida que fue mejorando el bienestar económico,
también mejoro la posibilidad de que sobrevivan las instituciones democráticas
recientemente establecidas. Los ciudadanos de países democráticos que padecen
pobreza son más susceptibles de sucumbir a los encantos de antidemocráticos que
prometen soluciones a los problemas económicos de su país. Por eso, la
prosperidad económica aumenta mucho las oportunidades de que un gobierno
democrático alcance el éxito.
Cultura política. (Periodos de aguda crisis) la supervivencia de las instituciones
democráticas en estos países es atribuible al hecho de que en sus sociedades
existía una cultura de creencias y valores democráticos ampliamente compartida.
En los países donde la cultura democrática es débil o está ausente, la democracia
es mucho más vulnerable, y es más probable que los periodos de crisis conduzcan
a una reversión hacia un régimen o democrático.
Sistemas democráticos contemporáneos
Sistemas presidenciales y parlamentarios. El sistema presidencial norteamericano
fue generalmente adoptado en América Latina, África y otros lugares en
desarrollo. Los países europeos se fueron democratizando, adoptando versiones
del sistema parlamentario inglés. Una excepción notable es Francia, que combina
su sistema parlamentario con uno presidencia (semipresidencialista).
Sistemas unitario y federal. La autoridad política es inherente al gobierno central,
que está autorizado por la constitución para determinar los poderes limitados y las
fronteras geográficas de las asociaciones subnacionales. Los sistemas federales, la
autoridad se divide constitucionalmente entre el gobierno central y los gobiernos
de entidades subnacionales relativamente autónomos.
Sistemas proporcionales y de ganador único. Ganador único: algunos países
democráticos dividen sus territorios en distritos electorales donde cada uno de
ellos tiene derecho una sola banca en la legislatura, banca que gana el candidato
que obtiene la mayor cantidad de votos. Los sistemas de representación
proporcional están diseñados para asegurar una mayor correspondencia entre la
proporción de votos obtenidos por un partido y la proporción de bancas que
recibe.
Sistemas mayoritarios y consensuales. Las leyes y las políticas pueden ser
aprobadas por u solo partido, relativamente cohesionado, con mayoría legislativa
(sistemas mayoritarios), o se requiere el consenso entre muchos partidos con
opiniones diversas (sistemas consensuales). Los críticos de los sistemas
consensuales sostienen que estos permiten a una minoría de ciudadanos vetar las
políticas que no son de su agrado y que dificulten excesivamente las tareas de
formar gobiernos y aprobar legislación. Sus partidarios arguyen que los arreglos
consensuales generan un apoyo político comparativamente más amplio a las
políticas de gobierno e incluso contribuyen a aumentar la legitimidad y el valor que
se percibe de la democracia en sí.
Las teorías a de la democracia
Pericles: describió que la democracia “favorece a los muchos en lugar de a los
pocos; es por eso que se la denomina democracia. Si observamos las leyes prevén
iguales garantías para todos en sus asuntos privados. Tampoco la pobreza veda el
camino. La libertad que gozamos en nuestro gobierno también se extiende a
nuestra vida habitual”.
Aristóteles: analizó la democracia, en el centro de esta visión se halla el concepto
de “constitución”, que él define como “una organización de funciones, que todos
los ciudadanos distribuyen entre si según el poder que poseen las diferentes
clases”. “El mejor gobierno suele ser inalcanzable”. Al observar que la base de un
estado democrático es la libertad, Aristóteles propuso una conexión entre las ideas
de democracia y de libertad.
Locke: A diferencia de Aristóteles, Locke era partidario inequívoco de la igualdad
política, la libertad individual, la democracia y las reglas de la mayoría.
La legitimidad del gobierno: Locke llega a la conclusión de que la sociedad política,
o sea, el gobierno, en tanto sea legitima, representa u contrato social entre
quienes han “consentido formar una comunidad o gobierno donde la mayoría
tiene derecho para actual e imponerse a los demás”. Por ende, ningún gobierno es
legítimo a menos que goce del consentimiento de los gobernantes, y ese
consentimiento no puede darse salvo mediante la regla de la mayoría. Loche es fiel
al principio en el cual se dice que la única forma legítima de gobierno es aquella
que se basa en el consentimiento de los gobernados.
la legitimidad del gobierno: Si el pueblo retiene para si el poder legislativo, junto
con el poder de designar a quien habrá de ejecutar las leyes, entonces “la forma
de gobierno es una democracia perfecta”. Si ubican el poder “en manos de unos
pocos hombres selectos, sus herederos o sucesores, entonces es una oligarquía, o
bien en manos de un hombre, en ese caso es una monarquía”. ¿Quién ha de juzgar
si el gobierno ha abusado de su confianza? El pueblo mismo.
Respuestas de Locke a preguntas
¿Cuál es la asociación adecuada en la que debería establecer un gobierno
democrático? Locke sostuvo que la democracia no requería una unidad política
pequeña, como una ciudad-estado, en la que todos los miembros del demos
pudieran participar directamente en el gobierno.
¿Qué personas deberían constituir el demos? Locke creía que los niños no
deberían gozar de los derechos plenos de la ciudadanía. Locke adopto la visión
tradicional de que las mujeres deberían quedar excluidas del demos.
¿Qué organizaciones o instituciones políticas se necesitan para gobernar? Debía
incluir el recurso a representantes elegidos por el pueblo. Locke exige la
representación.
Montesquieu: cuando el rechaza la clasificación de Aristóteles, el distingue tres
tipos de gobierno: la monarquía “en la que una única persona gobierna mediante
leyes fijas y establecidas”; el despotismo “en el que una única persona dirige todo
a su voluntad y capricho” y el gobierno republicano (o popular) que puede ser de
dos tipos (dependiendo si “el pueblo en su conjunto o solo una parte de él está
investido del poder supremo”), el primero es una democracia y el segundo una
aristocracia. Según Montesquieu, una condición necesaria para la existencia de un
gobierno es que las personas en quienes reside el poder supremo posean la
cualidad de la “virtud publica” que significa estar motivado por un deseo de
alcanzar el bien común. Montesquieu afirma que sin una virtud publica firma, es
probable que la república democrática sea destruida por el conflicto entre diversas
“facciones”, cada una de las cuales persigue su propio interés a expensas del bien
común.
Hume. Con el fin de disminuir el potencial destructivo del faccionalismo, sostenía
Hume, más grande es en realidad mejor, porque en las asociaciones más grandes
cada representante debe encargarse de una mayor diversidad de intereses.
Rousseau: afirma que la democracia es incompatible con las instituciones
representativas, “la soberanía del pueblo no puede ser representada”. ”En las
repúblicas antiguas el pueblo jamás tuvo representantes…..En el instante en que
un pueblo consiente en ser representado, ya no es libre, ya no existe”. Rousseau
afirma que los gobiernos democráticos solo pueden ser viables si se unen en
confederaciones.
Mill: sostuvo que la libertad individual no puede ser legítimamente transgredida,
por el gobierno, por la sociedad o personas, excepto en los casos en que la acción
individual causaría daño a otros. En el área de lo que él llamaba libertad de
pensamiento y discusión, Mill sostenía que no hay nada que justifique las
restricciones legales a la expresión de la opinión. La “colisión de opiniones
adversas” es parte necesaria de la búsqueda de la verdad en cualquier sociedad.
Anticipo, además, un argumento poderoso a favor del voto femenino.
Dewey: la democracia es la forma de gobierno más deseable porque solamente
ella provee las clases de libertad necesarias para el autodesarrollo y el crecimiento
individual. La democracia es más que una mera forma de gobierno, es también un
“modo de vida asociada”, en la que los ciudadanos opinan entre sí para solucionar
sus problemas comunes a través de vías racionales, en un espíritu de respeto
mutuo y de buena voluntad. Dewey pone especial énfasis en la educación. Dewey
sostuvo que nadie puede desarrollar su potencial pleno salvo en una democracia
social o en un estado de bienestar democrático. También insistió en que entre los
rasgos más importantes de una democracia social debería incluirse el derecho de
los trabajadores de participar directamente en el control de las empresas que los
emplean.
Habermas: argumentaba que la idea de lograr un “consenso racional” dentro de
un grupo presupone la existencia de lo que él llama una “situación de discurso
ideal”.
Rawls: procuro desarrollar una justificación de orden político democrático
caracterizado por la justicia, la igualdad, y los derechos individuales. Imagino una
situación hipotética en la que se logra que un grupo de personas raciones
desconozcan todos los hechos sociales y económicos acerca de ellas mismas y se
les pide a esas personas que decidan que principios federales deberían regir las
instituciones políticas bajo las que viven. Tras ese velo de ignorancia, sostiene
Rawls, ese grupo unánimemente rechazaría los principios utilitaristas, porque
ningún miembro del grupo sabría si pertenece a una minoría cuyos derechos e
intereses podrían verse relegados bajo instituciones justificadas con motivos
utilitaristas. En lugar de ello: la razón y el interés propio llevaría al grupo a adoptar
principios tales como: (1) todos deberían gozar de un mismo grado de libertad, (2)
todos deberían tener la misma oportunidad de buscar cargos y puestos que
ofrezcan mayores recompensas en términos de riqueza, poder, estatus otros
bienes sociales, y (3) la distinción de la riqueza en la sociedad debería ser tal que
quienes tienen menos estén mejor que lo que estarían bajo cualquier otra
distribución.
Democracia ideal
Se considera ideal un sistema si se lo considerara parte de, o en ausencia de,
determinadas condiciones empíricas, condiciones que en realidad siempre están
presentes en alguna medida. Un sistema es ideal si es el “mejor” desde el punto de
vista moral. Un sistema ideal es un objetivo que la persona o la sociedad deben
esforzarse por alcanzar.
Características de la democracia ideal
La democracia ideal debería tener los siguientes rasgos:
-Participación efectiva (antes de adoptar o rechazar políticas, los miembros del
demos tienen la oportunidad de dar a conocer a los demás miembros sus
opiniones al respecto).
–Igualdad de votos (los miembros del demos tienen la oportunidad de votar a
favor o en contra de una política).
–Electorado informado (los miembros del demos tienen la oportunidad de votar a
favor o en contra de una política).
–Control ciudadano del programa de acción (el demos decide que asuntos se
incluyen en la agenda de la toma de decisiones y como han de incluirse allí).
–Inclusión (cada uno de los miembros del demos tienen derecho a participar en las
asociaciones).
–Derechos fundamentales.
Democracia ideal y representativa
En las democracias representativas modernas, los rasgos de la democracia ideal
están en la variedad de instituciones políticas. Entre las más importantes se
encuentra la institución misma de la representación. Otras instituciones
importantes incluyen:
-Elecciones libres, limpias y periódicas. Los ciudadanos pueden participar en dichas
elecciones tanto en calidad de votantes como de candidatos.
-Libertad de expresión. Los ciudadanos pueden expresarse en público sobre temas
políticamente relevantes sin temor al castigo.
-Fuentes de información independientes. Existen fuentes de información política
que no se hallan bajo control del gobierno ni de grupo único alguno.
-Libertad de asociación. Los ciudadanos tienen derecho a formar organizaciones
políticas independientes y participar en ellas.
Democracias reales
Ningún sistema político real tiene posibilidad de alcanzar todos los rasgos de su
ideal correspondiente. Así, las instituciones de muchos sistemas resultan
suficientes para lograr un nivel relativamente alto de democracia, casi no alanzan
para lograr nada parecido a la democracia perfecta o ideal. No obstante, estas
instituciones pueden aproximarse al ideal de forma satisfactoria. Para las
asociaciones menores en población y en área, la democracia directa parece ser la
que mejor se aproxima al ideal del “gobierno por el pueblo”.
La segunda trasformación democrática: de la ciudad-estado al estado nacional.
Se inició con el desplazamiento gradual de la idea de la democracia.
El valor de la democracia
¿Por qué debería gobernar “el pueblo”? ¿Realmente la democracia es superior a
cualquier otra forma de gobierno? La historia demuestra que la democracia posee
de manera única ciertos rasgos que la mayoría de las personas considerarían
deseables: (1) la democracia ayuda a prevenir que el gobierno sea ejecutado por
autócratas crueles y viciosos; (2) las democracias representativas modernas no
libran guerras entre sí; (3) los países con gobiernos democráticos tienen a ser más
prósperos que aquellos con gobiernos no democráticos; y (4) la democracia tiende
a promover el desarrollo humano; (5) la democracia ayuda al pueblo a proteger
sus intereses fundamentales; (6) la democracia garantiza a sus ciudadanos
derechos fundamentales que los sistemas no democráticos no otorgan ni pueden
otorgar; (7) la democracia asegura a sus ciudadanos una gama más amplia de
libertades personales que las demás formas de gobierno; (8) únicamente la
democracia brinda al pueblo la máxima oportunidad de vivir bajo leyes de si propia
elección; (9) Solamente la democracia ofrece a la gente la oportunidad máxima de
asumir la responsabilidad moral respecto de sus elecciones y decisiones en torno a
las políticas de gobierno; (10) solo en una democracia puede existir un nivel
relativamente alto de igualdad política.
Problemas y desafíos
A principios del siglo 21, la democracia enfrento una serie de desafíos.
La desigualdad de recursos
Aunque las economías de mercado descentralizadas alteraron la difusión de la
democracia, en los países donde no estuvieron suficientemente reglamentadas,
estas economías terminaron por producir desigualdades en términos de recursos
económicos y sociales.
La inmigración
Después de la Segunda Guerra Mundial hubo un aumento drástico en la
inmigración legal e ilegal. Escapando de la pobreza y la opresión en sus patrias y
usualmente careciendo de educación, los inmigrantes consiguieron trabajos en
industrias de servicios o en la agricultura.
El terrorismo
Los actos de terrorismo cometidos dentro de países democráticos se fueron
haciendo cada vez más frecuentes. En respuesta a esos hechos, los gobiernos
democráticos adaptaron varias medidas diseñadas para aumentar la capacidad de
la política y demás agencias encargadas de hacer cumplir las leyes. Algunas de esas
iniciativas implicaron nuevas restricciones a las libertades civiles y políticas de los
ciudadanos y, por consiguiente, fueron tildadas de inconstitucionales o de
incoherentes con los principios democráticos.
Sistemas internacionales
Quedaron algunos problemas que ni siquiera la democracia, más grande puso
resolver por sí misma. Para abordar esos problemas, se crearon numerosas
organizaciones internacionales (Naciones Unidas). Estas organizaciones plantearon
a la democracia dos desafíos vinculados. En primer lugar, al trasladar el control
ultimo de las políticas en un país en un área determinada hacia un nivel
internacional, reducía en la medida correspondiente la influencia que los
ciudadanos podían ejercer sobre dichas políticas por vías democráticas. En
segundo lugar, todas las organizaciones internacionales carecían de las
instituciones políticas propias de la democracia representativa.
Transición, consolidación, colapso
En muchos de los países que consumaron la transición a la democracia, los
problemas y desafíos que enfrento la democracia fueron particularmente serios.
Los obstáculos en la senda hacia una consolidación exitosa de las instituciones
democráticas incluyeron problemas económicos, como la pobreza generalizada, el
desempleo, desigualdad, una inflación e índices bajos o negativos. En ciertos
países que han hecho la transición a la democracia, puede ocurrir que las nuevas
instituciones democráticas permanezcan débiles y frágiles.
La segunda transformación democrática: de la ciudad-estado al estado nacional
La segunda gran transformación, de la cual somos herederos, se inició con el
desplazamiento gradual de la idea de la democracia desde su sede histórica en la
ciudad-estado al ámbito más vasto del estado nacional. Como movimiento político
durante el siglo 19 esta segunda transformación adquirió gran impulso en Europa.
En el siglo 20 la idea de democracia dejo de ser una doctrina lugareña. En el último
medio siglo la democracia ha cobrado fuerza casi universal como idea política,
como aspiración y como ideología.
La transformación
Este segundo movimiento histórico de las ideas y prácticas democráticas ha
modificado la forma en que se concibe la materialización de un proceso
democrático. La causa de ese cambio es el desplazamiento de la ciudad- Estado al
Estado nacional. Se suponía que el gobierno democrático o republicano solo se
adecuaba a estados de escasa extensión. El estado nacional sustituyo a las
ciudades-estados. De ese cambio transcendental en la sede de la democracia se
derivaron 8 consecuencias importantes.
Ocho consecuencias
Representación. Paso a ser elemento esencial de la democracia moderna. La
representación puede entenderse como un fenómeno histórico y a la vez como
una ampliación de la lógica de la igualdad a un sistema político de gran tamaño.
Quienes abogaban por reformar procuraron hacer que las legislaturas se volviesen
más “representativas” ampliando el sufragio, modificando el sistema electoral de
modo que los votantes estuviesen mejor representados y asegurando que las
elecciones fuesen libres e imparciales. Además, trataron de garantizar que los jefes
más altos del poder ejecutivo (presidente, gobernador) fueran elegidos por una
mayoría de la legislatura o bien por el electorado en su conjunto. En Europa y
América los movimientos de democratización del gobierno de los estados
nacionales no partieron de cero. En los países que fueron los principales centros de
una democratización, las legislaturas, los sistemas representativos y a una elección
eran instituciones bien conocidas. Por lo tanto, algunas de las instituciones más
características de la democracia moderna no fueron el mero producto de un
razonamiento abstracto sobre los requisitos que debía cumplir un proceso
democrático, sino que derivaron de modificaciones especificas sucesivas de
instituciones políticas ya existentes. Sería erróneo interpretar la democratización
de los cuerpos legislativos existentes como adaptaciones ad hoc de las
instituciones tradicionales. Una vez que el locus de la democracia se trasladó al
estado nacional; tenia claro que la mayor parte de las leyes tuvieran que ser
sancionadas no por los propios ciudadanos congregados sino por sus
representantes electos. El gobierno no representativo no se insertó en la idea
democrática simplemente a raíz de la inercia y de la familiaridad con las
instituciones existentes. Para ampliar la lógica de la igualdad política a la gran
escala del estado nacional, la democracia directa de las asambleas ciudadanas
debía ser reemplazada por un gobierno representativo.
Extensión ilimitada. Una vez aceptada la representación como solución, fueron
superadas las barreras que imponía al tamaño de la unidad democrática. Ningún
país sería demasiado extenso, ninguna población demasiado cuantiosa para que
exista un gobierno representativo.
Límites a la democracia participativa. Pero como consecuencia del mayor tamaño,
algunas formas de participación política quedan más limitadas a las poliarquías que
en las antiguas ciudades-estados. La consecuencia es que un ciudadano no puede
participar en la vida política tan plenamente como la cantidad media de los
ciudadanos de un demos mucho menos en un estado más pequeño.
Diversidad. Cuanto mayor y más abarcadora es una unidad política, mas tienden
los habitantes a mostrar diversidades en aspectos que tienen que ver con la
política: sus lealtades locales y regionales, su identidad étnica t radical, su religión,
creencias políticas e ideológicas, ocupación, estilo de vida.
Conflictos. Como consecuencia de la diversidad se multiplicaron las divisiones
políticas y apareció el conflicto como aspecto inevitable de la vida política.
Madison sostuvo que, dado que los conflictos de intereses formaban parte de la
naturaleza misma del hombre y de la sociedad, el mejor remedio contra los recelos
mutuos de las facciones era el aumento del tamaño. Una de las ventajas del
gobierno en la gran escala del estado nacional fue la probabilidad mucho menos
de que los conflictos políticos suscitasen graves disputas civiles, en comparación
con el ámbito más reducido de la ciudad-estado.
Poliarquía. Puede concebirse la poliarquía como resultado histórico de los
empeños por democratizar y liberalizar las instituciones políticas; como un tipo
peculiar de orden o régimen político; como un sistema de control político; como
un sistema de derechos políticos; o como un conjunto de instituciones necesarias
para el funcionamiento del proceso democrático en gran escala. Estas
concepciones de la poliarquía se complementan. Ponen de relieve diferentes
aspectos o consecuencias de las instituciones que distinguen los regímenes
políticos poliárquicos de los que no lo son.
El desarrollo de una poliarquía depende de ciertas condiciones que, en ausencia de
una, la poliarquía puede derrumbarse y es restaurada luego de una lucha civil
contra un régimen autoritario.
Pluralismo social y organizativo. Otro corolario del mayor tamaño de un régimen
político es la existencia de los regímenes poliárquicos de un número significativo
de grupos autónomos entre sí y con respecto al gobierno, es lo que se llama
pluralismo social y organizativo.
Expansión de los derechos individuales. Una de las diferencias entre la poliarquía y
los sistemas democráticos y republicanos es la ampliación de los derechos
individuales en los países con gobiernos poliárquicos. En los gobiernos poliárquicos
la cantidad y variedad de derechos individuales se ha incrementado con el correr
del tiempo. Los derechos propios de la ciudadanía aseguran una esfera de libertad
personal que no ofrece la participación en las decisiones colectivas. A medida que
aumentan la diversidad y las divisiones políticas, los derechos individuales pueden
concebirse como un sucedáneo del consenso político.
Poliarquía: sus características definitorias. La poliarquía es un régimen político que
se distingue por dos características: la ciudadanía es extendida a una porción alta
de adultos (diferencia a la poliarquía de otros regímenes mas excluyentes, donde si
bien se permite la oposición, los miembros del gobierno y sus opositores legales
pertenecen a un pequeño grupo de la sociedad), y entre los derechos de la
ciudadanía se incluye el de oponerse a los altos funcionarios del gobierno y
hacerlos abandonar sus cargos mediante el voto (diferencia a la poliarquía de
aquellos sistemas en que, si bien la mayoría de los adultos son ciudadanos, entre
sus derechos no se cuenta el de oponerse al gobierno y destituirlo mediante el
voto).
Las 7 instituciones de la poliarquía
1.Funcionarios electos. 2. Elecciones libres e imparciales. 3. Sufragio inclusivo. 4.
Derecho a ocupar cargos públicos. 5. Libertad de expresión. 6. Variedad de fuentes
de información. 7. Autonomía asociativa.
Poliarquía y democracia
La poliarquía y su relación con la democracia. Las instituciones de la poliarquía son
indispensables para la democracia en gran escala. Decir que son necesarias no es
lo mismo que decir que son suficientes.
Evaluación de la poliarquía
Es típico que los demócratas que viven en países gobernados desde hace mucho
por una poliarquía piensen que esta no es lo bastante democrática, y que tendría
que serlo en mayor medida, hasta ahora ningún país ha trascendido la poliarquía y
pasado a una etapa superior de democracia.

GOBIERNO
El gobierno es el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre una
sociedad. Podría decirse que el gobierno tiene una función identificadora de la
actividad política, es el núcleo irreductible sin el cual parece difícil pensar en la
dimensión propia de lo político. Una de las cuestiones que más enrarece el aire
terminológico de la ciencia política es la falta de acuerdo en cuanto al significado
de sus conceptos y, en particular la impresión y vaguedad con que se usan. El
origen de tales malentendidos es claro: la connotación del concepto dependerá de
la subjetividad de quien lo construya, y del grado de relevancia que le asigne a los
diferentes elementos que lo componen.
Tres formas de abordar el análisis del gobierno
El primero considera al gobierno como conjunto de individuos que ejercen el poder
político de autoridad en un sistema político, esto es, las autoridades o, mejor aún,
los titulares de los roles que poseen autoridad. El segundo considera al gobierno
como un conjunto de actividades vinculadas al proceso de toma de decisiones
políticas. El tercero, gobierno como conjunto de instituciones a partir de las cuales
se ejerce la autoridad, más concretamente, a las estructuras de toma de
decisiones políticas.
Gobierno como conjunto de actores. El foco esta puesto en el conjunto de
personas que ejercen el poder político y, en consecuencia, determinan la
orientación política de una sociedad (gobernantes). En tanto actores, el gobierno
se refiere a los miembros de un determinado poder: el ejecutivo. El poder
ejecutivo no solo implementa políticas públicas, sino que se ha transformado en el
centro desde el cual emana la mayoría de las iniciativas políticas. El gobierno “es
una red de funcionarios públicos ligados al ejecutivo, que participan de los
procesos de diseño y ejecución de políticas como miembros de dicha red, y cuya
permanencia es inseparable de la del ejecutivo”. En los modernos sistemas
políticos el poder de gobierno no es una característica personal, sino que se
encuentra institucionalizado. De esta manera, el gobierno es el poder de autoridad
formalizado en el orden constitucional y legal. Es posible distinguir entre
estructuras de autoridad y autoridades, quedando claro que el poder es del cargo,
y solo pasa a la persona en la medida que lo ocupa. Así, el poder de autoridad ya
no es subjetivo. En un gobierno institucionalizado, el acto de los gobernantes en el
ejercicio de sus funciones es objetivo: no es tomado en nombre propio, sino de la
autoridad conferida por el cargo, y la obediencia de los ciudadanos se dirige a la
institución de gobierno de la que emana.
Gobierno como conjunto de funciones. No existe ninguna actividad que haya sino
ejecutada “exclusivamente por el gobierno”. Sin embargo, podría sostenerse que
la dirección política es la función del gobierno. La función básica del gobierno es
tomar decisiones políticas, es decir, decisiones vinculadas para todos los miembros
de la comunidad, cuya obligatoriedad está garantizada por la amenaza o elude la
violencia física legítimamente monopolizada por el estado. Para que la idea de
gobierno tenga un significado sustantivo se requiere no solo que se tomen
decisiones, sino también que las decisiones sean implementadas efectivamente.
En este sentido es posible remitirse la decisión clásica entre decisión y
administración como tipos ideales. La forma de decisiones es la función típica del
gobierno, mientras que la administración (implementación) es asignada a un
conjunto de funcionarios profesionales. Si bien es el gobierno quien toma las
decisiones, la burocracia publica es la que permite que aquellas sean llevadas
efectivamente a la práctica. Resulta claro que la toma de decisiones es la función
típica del gobierno. Es posible identificar 2 actividades que han sido ampliamente
asociadas al gobierno: “el mantenimiento de la comunidad política hacia el
interior”, y “la tutela de la comunidad política frente al exterior”. La seguridad,
tanto interna como externa, aparece como la base de sustentación de una
comunidad política. El proceso de centralización política lleva a la creación del
estado moderno. El monopolio del uso legítimo de la fuerza por parte del estado,
que marca la explosividad del gobierno en las actividades de defensa y seguridad
nacional, es solo un producto histórico cristalizado principalmente en el estado
moderno. Aunque el proceso de centralización política, lleva a la creación del
estado absolutista, la progresiva diferenciación entre las esferas de lo público y lo
privado, termina con la creación de dos esferas separadas: por un lado, la del
estado y por el otro la del mercado, esto es el poder económico. De la conjunción
de ambas tendencias surge el estado mínimo (carácter limitado de sus actividades
como la defensa exterior, la manutención del orden interno, la administración de
justicia, la extracción de recursos de la sociedad para sostener tales actividades). El
estado de bienestar, adiciona a sus actividades tradicionales como la educación,
salud, la vivienda, seguridad, desarrollo de la economía, producción de bienes,
búsqueda del pleno empleo.
Gobierno como conjunto de instituciones. Se impone una delimitación del
concepto de gobierno con respecto a los del sistema políticos y regímenes
políticos. Un sistema político es, un conjunto de conductas interrelacionadas a
partir de las cuales se asignan valores con autoridad en un sistema social. Las notas
características del enfoque sistémico son: a) el estudio de la política desde una
perspectiva general, b) la atención a los procesos políticos, antes que a las
estructuras.
Leonardo Morlino dice que el sistema político está compuesto por 3 elementos: (1)
comunidad política: esto es el conjunto de individuos activos, que componen un
sistema político dado (2) un régimen político, es el conjunto de instituciones que
da soporte al sistema político, (3) autoridades, los titulares de roles de autoridad.
El régimen político posee un carácter diferenciable, los diferentes elementos que
constituyen al régimen son: (1) un cojunto de estructuras de autoridad encargadas
de a) tomas decisiones y b) implementar las decisiones. (2) un conjunto de normas
y procedimientos, y reglas de juego que determinan: a) la forma de elección o
designación de las personas que ocupan la estructura de autoridad, b) los
mecanismos a través de los que se tomen decisiones, c) la forma en que se
interrelacionan las estructuras de autoridad, d) la forma en que se relacionan las
estructuras de autoridad de la comunidad. (3) las ideologías, valores y creencias
cristalizadas en las estructuras, normas y procedimientos del régimen, es decir, los
valores dominantes que se encuentran institucionalizados y que legitiman el
régimen político.
El gobierno como institución forma parte de las estructuras de tomas de
decisiones que posee el régimen político de un sistema político dado. Así, régimen
político no es sinónimo de sistema político, sino que constituye un aparte de este,
el gobierno es, a su vez, un elemento constituyente del régimen político, de sus
estructuras de autoridad y de aquellas encargadas de tomar decisiones. ¿Cuál es el
grado de superposición e identificación entre gobierno y estructuras de toma de
decisiones?
En el gobierno designa al conjunto de las estructuras de toma de decisiones, esto
nos lleva a conferirle carácter gubernamental tanto al poder ejecutivo como al
legislativo. Cuando se hace referencia a esta perspectiva, se habla de gobierno en
“sentido amplio”. Así, este gobierno es definido como el conjunto de órganos
políticos a los que les está confiado la toma de decisiones políticas.
En la toma de decisiones, el termino gobierno designa a un órgano particular de las
estructuras de toma de decisiones; más específicamente, lo que el pensamiento
liberal a denominado como poder ejecutivo. Se habla en gobierno en “sentido
estricto”.
Gobierno en sentido amplio y gobierno en sentido estricto
Gobierno en sentido amplio: perspectiva que queda atada a la función de toma de
decisiones y se expande en la medida en que nuevas instituciones se suman a ella.
Gobierno en sentido estricto: perspectiva que sea aferra a la institución que
originariamente cumplía tal función, que conserva su dominación, aunque ya no
cumpla con tal función de manera excluyente.
Formas de gobierno
El desarrollo de las formas de gobierno puede ser abordado desde 2 perspectivas:
la primera consiste en rastrear la manera en que estas fueron elaboradas, dentro
del pensamiento político. La segunda rastrea la evolución de las instituciones de
gobierno, lo que permite aprehender las modalidades en que históricamente se
estructuraron las formas políticas.
En cuando a la evolución histórica del gobierno, es posible distinguir a los sistemas
políticos en términos de la medida en que el poder de decisión está concentrado
en un solo detentador del poder, o distribuido a lo largo de una amplia red de
instituciones con autoridad y de actores con influencia. Las virtudes del gobierno
constitucional se refieren no solo a la idea de limitar al poder, de anular la
arbitrariedad de los gobernantes o recortar sus prerrogativas, sino, la de garantizar
la autonomía individual y la multiplicación de las esferas libres.
Parlamentarismo
El parlamentarismo es la forma de gobierno que más ha estado asociada a la
democracia. El origen de esta forma de gobierno se relaciona con las reformas
políticas que transformaron a las monarquías absolutas en los modernos
regímenes políticos democráticos. El impulso inicial consistió en el pasaje desde la
monarquía absolutista a la monarquía constitucional. El parlamentarismo está
caracterizado por la fusión, antes que por la división de poderes. Esto implica que
no existe una independencia entre el ejecutivo y el legislativo. El modelo
parlamentario puede resumirse en 4 características: estructura dualista y colegiada
del ejecutivo; elección indirecta del jefe de gobierno, el gobierno no es elegido por
un periodo fijo, y el parlamento es elegido de manera directa por un periodo que
puede ser acotado.
Estructura del Poder Ejecutivo, en el sistema parlamentario. El ejecutivo se
constituye como un cuerpo colegiado.
Estructura dualista: esto es, la distinción de funciones entre el jefe de gobierno
(quien tiene a su cargo la dirección política y administrativa) y el jefe de estado
(cargo de características simbólicas y ceremoniales).
Elección del jefe de gobierno. El primer ministro es elegido de manera indirecta por
el parlamento. Si bien es el jefe de gobierno quien propone su designación, su
poder es solo formal ya que el jede de gobierno no es investido a menos que
cuente con el consentimiento parlamentario. El mecanismo de investidura puede
revestir dos modalidades, la primera consisten un “voto de confianza” del
parlamento, esto es, una votación en la cual la mayoría apoye expresamente a los
diferentes candidatos; en la segunda modalidad, el parlamento acepta
tácticamente al candidato propuesto por el jede de estado.
Duración del jefe de gobierno en su cargo. De la manera que el parlamento tiene la
facultad de destituir al gobierno. Puede ocurrir de dos maneras: la primera es
votando en contra de una “cuestión de confianza” por el Primer Ministro, la
segunda por medio de la aprobación de un voto de “censura” o “no confianza”
impulsado por los miembros del Parlamento. La censura de cualquier ministro
suele implicar la caída de todo el gobierno.
Elección y duración de mandato del Poder Legislativo, en el sistema parlamentario.
El parlamentarismo se caracteriza por tener una sola institución cuyos miembros
son elegidos directamente por el pueblo: el parlamento. Este constituye la única
institución con una legitimidad democrática directa, a pesar de ello, los
parlamentos no son elegidos por un periodo fijo. El primer ministro tiene la
facultad de disolver al Parlamento, convocando a elecciones inmediatamente para
la constitución de uno nuevo. Puede comprobarse que el concepto de separación
de poderes no se acerca mucho a la realidad de los gobiernos parlamentarios, los
miembros del gabinete suelen ser miembros del parlamento. La relación
Gobierno/parlamento está caracterizada por la fusión de los poderes.
“Voto de censura constructivo”. Se trata de un mecanismo institucional destinado
a evitar la inestabilidad de los gobiernos y que implica que un primer ministro
sometido a la censura parlamentaria no caiga a menos que sea elegido su sucesor.
Bipartidismo: dos partidos se alternan en el poder. Solo uno alcanza la mayoría y el
otro queda relegado a su papel opositor. Suele denominarse al gobierno como
gobierno de gabinete. Donde solo hay dos partidos relevantes existe una sola
interacción posible: mientras uno de los partidos alcanza la mayoría por sí mismo,
el otro queda relegado a su papel de opositor.
Multiplicidad: ningún partido obtiene la mayoría de bancas en el parlamento. En
los casos donde ningún partido alcanza a obtener una mayoría absoluta propia, es
necesario formar una coalición que logre una mayoría necesaria para formar un
gobierno y proceder a la investidura del primer ministro. Las principales
consecuencias de esta situación son: (a) gobiernos de coalición, esto es, el
gobierno está formado por más de un partido, (b) el gobierno cae cuando al
retirarse un partido de la coalición, este pierde su condición mayoritaria. Este
efecto puede moderarse mediante el mecanismo del voto constructivo de censura.
En los casos en que no existe este mecanismo, los gobiernos llegan a ser
fácilmente presas de la inestabilidad.
Gobierno de asamblea. En esta forma de parlamentarismo el equilibrio de poderes
se desplaza de manera tal que convierte al parlamento en la institución crucial del
régimen. Aquí el gobierno deja de existir como instancia autónoma quedando
subsumido en la asamblea, y el gabinete no es más que una de sus comisiones.
Presidencialismo
La constitución de los EEUU es el modelo original a partir del cual esta forma de
gobierno ha tenido una influencia a los países de América Latina, región que ha
sido considerada el área presidencial por excelencia. Es la elección directa del
presidente y la separación de poderes parece expresar las ideas dominantes
acerca de la forma en que el sistema político debe estar organizado. Ninguna
política latinoamericana ha adoptado el parlamentarismo. Cuatro características
típicas: -Ejecutivo unipersonal –Elección popular directa del presidente –El
presidente es electo por un periodo fijo –El congreso es elegido en elecciones
populares directas por un periodo fijo. El funcionamiento de los sistemas
presidenciales depende también del sistema de partidos.
Estructura del poder ejecutivo: el poder ejecutivo es unipersonal, está encabezado
por un solo individuo que concentra la casi totalidad de los poderes ejecutivos. El
presidente puede ser el responsable de las decisiones tomadas por el gobierno. El
carácter unipersonal del cargo implica dos cosas. En primer lugar, el presidente es
tanto jefe de estado como jefe de gobierno. En segundo lugar, el presidente tiene
el control total sobre la designación y distribución de los ministros. En este
sentido, el presidente posee una preeminencia absoluta sobre los otros miembros
del gabinete ejecutivo.
Elección del jefe de gobierno: el presidente es electo directamente por el pueblo,
esto le otorga una legitimidad democrática directa. La elección popular directa es
el rasgo más distintivo de los sistemas presidencialistas.
Duración del jefe de gobierno en su cargo: El presidente es electo por un periodo
fijo, no pudiendo ser removido por motivos políticos. Esto garantiza una alta
estabilidad a nivel del ejecutivo. Además, el congreso aumenta independencia
respecto al gobierno. La duración de los presidentes solo se ve afectada por los
mecanismos de Juicio Político e Impeachement, y pude ser activado por comisión
de delitos o por mal desempeño de las funciones políticas.
Elección y duración de mandato del poder legislativo: hay un poder legislativo,
cuyos miembros son elegidos directamente por el pueblo, y pertenecen en su
cargo por un periodo fijo no pudiendo ser removidos a no ser por resolución de sus
partes. Estas características del presidencialismo comunican de manera clara la
idea de división de poderes que está en la base de este tipo de gobierno: el
ejecutivo y el legislativo son independientes. Ello se ve reforzado por una
característica adicional de los sistemas presidenciales: la división personal de
poderes, esto es, los miembros del gobierno no pueden ocupar posición en el
parlamento.
Poderes reactivos y Poderes proactivos
Poderes reactivos: son aquellos que le permiten al presidente evitar que el
congreso pueda alterar el status quo mediante la aprobación de leyes. En este
sentido, el instrumento central es el poder de veto. Ello implica que una ley
aprobada por el congreso puede ser rechazada por el presidente, y que aquel
necesita una mayoría extraordinaria para insistir con la ley vetada y revertir el veto
presidencial. Cuanto mayor es el número de legisladores que se necesitan para
insistir en la ley originaria, es decir, para revertir el veto presidencial, mayor es el
número de legisladores que se necesitan para insistir en la ley originaria, es decir,
para revertir el veto presidencial, mayor es el poder que se le otorga al presidente.
Otro poder reactivo es la iniciativa exclusiva del presidente para iniciar leyes en
determinadas áreas. Ello implica que ninguna política es discutida a menos que el
presidente tome la iniciativa.
Poderes proactivos: estos poderes le permiten al presidente aprobar legislación sin
que haya sido tratada por el congreso (legislar por medio de decretos).
Gobierno mayoritario: El partido que está en el gobierno posee la mayoría del
congreso.
Gobierno dividido: Se da cuando el congreso y la presidencia son dominados por
partidos diferentes.
Semipresidencialismo
Puede ser considerado una “forma intermedia” entra el presidencialismo y el
parlamentarismo. Su característica principal es la de combinar una estructura
parlamentaria con la elección de un presidente directamente por la ciudadanía. Al
igual que en el parlamentarismo, existe la distinción entre el presidente (jede de
estado), y un primer ministro (jefe de gobierno) que descansa sobre la confianza
del parlamento; y el gobierno es ejercido por el primer ministro y el resto de los
miembros del gabinete. El parlamento, a su vez, es elegido directamente por el
pueblo, pero puede ser disuelto anticipadamente. Al mismo tiempo, sin embargo,
el presidente es elegido por sufragio popular. Si bien no posee todo el poder de su
igual que en un sistema presidencialista, debiendo delegar la mayor parte de las
acciones gubernamentales en el primer ministro y su gabinete, el rol del jefe de
estado deja de estar meramente ceremonial y simbólico para convertirse en un
poder regulador.

PARTIDOS POLITICOS
Los partidos políticos poseen una característica significativa: su universalidad. Los
partidos aparecen como la consecuencia no buscada de la masificación delas
sociedades y la expansión territorial de los estados, cuyas dinámicas van a dar
lugar a un nuevo fenómeno: el de la representación política. La institución de la
representación establece la frontera histórica y teórica entre la democracia
antigua o directa y la moderna o representativa. La condición histórica del
surgimiento de los partidos fue el incremento de la participación política.
Teorías acerca de las causas del surgimiento de los partidos
Teoría institucional. El esbozo Ostrogorski y la continuo Duverger, ponen el acento
sobre la relación con el parlamento. En esta concepción, los partidos se habrían
desarrollado a modo de organizaciones auxiliares de las cámaras representativas,
con el fin de coordinar la selección y las tareas de los miembros de la asamblea.
Método histórico con el comparativo. En contraposición con la anterior, Lipset y
Rokkan desarrollaron un marco teórico que concilia el método histórico con el
comparativo. Ellos explican la aparición de los distintos partidos a partir de una
serie de crisis y rupturas históricas que dividieron a las sociedades nacionales
cuando aún no estaban consolidadas como tales, y provocaron, en cada quiebre la
formación de agrupamientos sociales.
Teoría del desarrollo. La Palombara y Weiner adscriben las teorías del desarrollo y
entienden la aparición de los partidos como una consecuencia natural de la
modernización social y de las necesidades funcionales del sistema político. La
dificultad de esta aproximación consiste en que las correlaciones detectadas entre
las variables no justifican necesariamente un orden causal. Burke llego más allá al
comprender que la existencia de divergencias en el seno de la sociedad (y de sus
representantes) era una realidad ineludible, pero tales divisiones podrían ser
canalizadas a fin de mejorar la organización del gobierno y el control de la
monarquía.
La naturaleza
Tipología triple de los partidos en función de los siguientes ejes: 1) su base social,
2) su orientación ideológica, 3) su estructura organizativa.
Los enfoques que hacen hincapié en la base social de los partidos provienen o de
estudios de la sociología o de cultores de las diversas versiones del materialismo
dialectico. Así, mientras unos comprenden a los partidos como agentes portadores
de la identidad de clase, que los transforma en vehículos de división social en el
marco de una sociedad estratificada horizontalmente, otros lo conciben como el
instrumento político de un movimiento de integración policlasista, nacional y/o
popular, que licua las diferencias de clase y procesa el conflicto de manera vertical.
La taxonomía más habitual para clasificar a los partidos, de acuerdo con su base
social, es aquella que los divide en obreros y burgueses. Tal diversidad no hace
más que corroborar que lo que define a los partidos es su sociología.
Quienes sostienen que el elemento distintivo de cada partido es su orientación
ideológica afirman que los objetivos de la organización son lo que determinan su
accionar. La principal tipología construye entonces en torno al par
derechoizquierda. La tradición de sindicar a los partidos de acuerdo a su ideología,
izquierda-derecha, se complementa con: el grado de moderación o radicalización
de los postulados programáticos.
La tercera perspectiva se centra en aquello que distingue los partidos modernos de
cualquier otro grupo organizado, su estructura organizativa. Los partidos al ser
considerados en organizaciones, se suponen movidos por fines propios que
trascienden los objetivos que les dieron origen, al tiempo que también superan y
transforman los intereses de los individuos que los integran.
Tipos de partidos políticos
Partidos de representación individual y partidos de representación de masas. El
criterio clave es el histórico-
organizativo, esto es así porque: los dos tipos de partidos son característicos de
épocas consecutivas, separadas entre sí por el proceso político que condujo a la
aprobación del sufragio universal. En consecuencia, debe advertirse que ambas
clases de partidos pueden coexistir simultáneamente, lo que se ha dado
habitualmente es la transformación progresiva de un tipo hacia otro. El fenómeno
de masificación de la política se manifestó fundamentalmente en el ámbito de
estos auxiliares institucionales del estado que son los partidos, dado que debieron
adecuarse a las necesidades de socialización, movilización, reclutamiento y
búsqueda de sentido que la nueva realidad habría de adoptar para los nuevos
ciudadanos. Las asociaciones de notables se caracterizaron por su dependencia
total respecto a los caballeros o familias que les habrían patrocinado. La manera
en que estas formaciones organizaban su accionar resulta harto diferente a la de
los actuales partidos de masas: el representante parlamentario tenia absoluta
libertad para decidir su posición en el recinto legislativo. El modo privilegiado de
expansión de estas primeras formaciones partidarias era la cooptación. El
mecanismo consistía en la atracción individual de las personas que fueran
consideradas como importantes (o peligrosas) para la defensa de los objetivos
planteados. El principal problema resulta ser el de la ignorancia, traducida
políticamente como incompetencia, de las masas trabajadoras, por lo que las
imprentas se constituyeron en las herramientas fundamentales tanto para la
agitación como para el adoctrinamiento. La incorporación de militares comenzó a
realizarse a través del procedimiento masivo de reclutamiento. Pero uno de los
elementos más trascendente de esta etapa de la organización partidaria fue la
disciplina del bloque en el parlamento. Han sido llamados partidos organizativos
de masas o, partidos de aparato, en alusión a la poderosa estructura burocrática
que debieron construir para coordinar el gigantesco proceso de movilización de las
masas.
Los nuevos partidos fueron definidos como electorales de masas, profesionales-
electorales, como partidos atrapatodo.
Definición, organización y funciones
Giovanni Sartori brinda su definición de los partidos que dejan afuera a partidos:
“un partido es cualquier grupo político identificado con una etiqueta oficial que
presenta a las elecciones, y puede sacar en elecciones (libres o no) candidatos a
cargos públicos”, (grupo político, etiqueta oficial, elecciones, candidaturas viables,
cargos públicos). Entonces, quedan desterrados del término “partidos” aquellos
grupos políticos autoritarios o totalitarios que proscriben a los demás partidos y
anulan las elecciones. Y también se descarta de la definición a los pequeños
partidos que, presentándose a elecciones no obtienen en ningún momento los
cargos públicos por los que compiten: a ello se hace referencia con el concepto
candidaturas viables. La etiqueta oficial implica que el reconocimiento legal
constituye al partido como tal.
El enfoque económico se ha se lo ha utilizado con frecuencia para explicar el rol de
los partidos. La función o tarea que se considera habitualmente propia de los
partidos es la de fungir como actores de intermediación entre la sociedad y el
estado.
Los que resulta claro es que las funciones de los partidos pueden definirse de
acuerdo al carácter ascendente o descendente de la corriente de interacción:
cuando fluye desde abajo (la sociedad) hacia arriba (el estado), las tareas básicas
serian la agregación y el filtro de las demandas, la movilización e integración social
y la estructuración del voto. En cuando a la fase descendente de la labor de los
partidos, las funciones cumplidas abarcan desde el reclutamiento de las elites y
personal político hasta la toma de decisiones y la formación de políticas públicas.
La actividad que realizan los partidos puede ser resumida en los conceptos de
representación (de la sociedad en el estado) y gobierno (sobre la sociedad pro el
estado). Las características que pueden presentar los partidos, y que los
diferencian entre sí fueron desarrolladas por Panebianco: (a) la competencia, (b)
las relaciones con el entorno (lo que incluye la capacidad para establecer alianzas y
conflictos con otras organizaciones), (c) la comunicación (el control ejercido sobre
los canales de información interna y externa), (d) las reglas formales (facultad de
interpretación para aplicar u omitir los estatutos), (e) la financiación (control del
flujo de dinero), y (f) el reclutamiento. Todos esos recursos son acumulativos; por
lo tanto, la concentración de algunos genera como resultado el aumento de los
demás.
Sistemas de partidos
Los partidos no actúan solos en un medio aislado, sino que están en interacción
permanente con (partidos) del ambiente. Cada partido compite en un espacio más
o menos abierto, de acuerdo al marco general del régimen político, por la
obtención del voto popular. En consecuencia, su accionar está condicionado por
las restricciones jurídicas, el ordenamiento social y las pautas culturales, pero
también por la presencia, fortaleza y estrategias de los demás partidos. Esto es lo
que se conoce como sistema de partidos: estructura de cooperación y
competencia entre partidos. Las propiedades de un sistema de partidos, las más
relevantes son: -Volatilidad (cambio agregado de votos entre elecciones), -
Polarización (distancia ideológica entre los partidos). –Número efectivo de partidos
(de acuerdo a sus bancas parlamentarias y no a sus votos), -Desproporcionalidad
electoral (diferencia entre número de votos y numero de bancas), -Cantidad de
dimensiones (define la estructura de clivaje del sistema).
La teoría de los sistemas de partido ha estado dominada por tres grandes
enfoques: competencia especial (fue desarrollado abordando primeramente la
interacción competitiva entre partidos, y entre partidos y votantes en espacios
ideológicos), genético (evoluciono dando logar a su ya mencionada interpretación
de los partidos como producto de las divisiones sociales y los conflictos de ellas
derivados), morfológico (se concentró sobre las consecuencias del formato y de la
mecánica del sistema de partidos en el rendimiento y estabilidad de la
democracia).
Las dos importantes taxonomías postuladas por Duverger: El primero caracterizo
todo escenario en el que actúen partidos como un continuo unidimensional, cuyos
extremos están definidos por las posiciones ideológicas “derecha” e “izquierda”.
Entre ellas, y de acuerdo al tipo de régimen, se ubican uno, dos o más partidos,
dividiendo a través de un sencillo criterio cuantitativo al objeto de análisis en tres
categorías: sistemas unipartidistas (propios de los países totalitarios), bipartidistas
(son presentados como característicos de las democracias estables) y
multipartidistas (manifiestan el grado de fragmentación política existente en las
democracias más inestables). Finalmente, Sartori procedería a combinar la
dimensión cuantitativa (numérica) con una cualitativa (ideológica)
Crisis y desafíos
La crisis fiscal del estado de bienestar y la sobrecarga de demandas que agobian a
los gobiernos han transmitido sus efectos deslegitimadores sobre los partidos. Este
fenómeno ha sido clasificado como crisis de representatividad: los partidos ya no
responderían a las exigencias de los ciudadanos sino a sus propios intereses y los
de sus dirigentes, alejándose del sujeto que decían responder.
El modo en que se resuelvan los dilemas planteados determinara el tipo de
organización que predomine en el futuro, ya sea en el sentido de reforzar la
autonomía de los partidos respecto del ambiente e incrementar sus estrategias de
predominio o, en el de obligarlos a adaptarse más simbólicamente al entorno. Los
desafíos que pusieron en riesgo la capacidad de gestión de los partidos, variaron
tanto en su naturaleza como en sus consecuencias.
Como consecuencia del aumento de la complejidad social, a partir de los años 60
se ha expandido el fenómeno de los movimientos sociales en todo el mundo
occidental. Estos agrupamientos reclaman antes autonomía que representación,
impugnando la legitimidad del viejo sistema institucional para tomar decisiones
que afecten ciertas áreas o intereses. La más riesgosa encrucijada que enfrentan
los partidos políticos en la actualidad es una fuerte embestida antiestablishment,
ejercida como rechazo al monopolio partidario de las candidaturas.
Peter Mair sostiene que el proceso que están sufriendo estos actores debe ser
concebido como cambio o adaptaciones antes que como declinaciones. Partido en
el terreno (se manifiesta un descenso en la tasa de afiliaciones o adscripción
partidaria), partido de gobierno y, partido de comité (hay sendos aumentos en
términos de empleados y de recursos partidarios). Mair sugiere un cambio en la
concepción tradicional de los partidos: ya no serían intermediarios entre el estado
y la sociedad, sino que el estado se habría transformado en nexo entre la sociedad
y los partidos. En consecuencia, los partidos son hoy más fuertes, tienen mayor
control pero menos poder, y gozan más privilegios pero menor legitimidad.
El caso argentino
En Argentina, el primer recambio pacifico de gobierno entre distintos partidos se
dio en 1916, mediante la elección por sufragio universal masculino de Hipólito
Yrigoyen para la presidencia. La segunda se remitió en 1989, con la transferencia
del mando de Alfonsín a Menem, en las demás oportunidades se registran una
serie de numerosos golpes de estado. Síntesis histórica de los partidos políticos: el
Partido Autonomista Nacional (una fiel versión del partido europeo de notables. El
PAN termino desintegrándose en varios partidos provinciales o incorporando a sus
dirigentes en las nuevas estructuras peronistas), la Unión Cívica Radical (se
transformó merced a la acción de Hipólito Yrigoyen en representación de los
excluidos sectores medios, la mayoría de origen inmigratorio. El radicalismo fue el
primer partido moderno del país. Sin embargo, jamás edifico una burocracia
profesional interna y continúo actuando como un impugnador del régimen que
enfrentaba, y en el gobierno, como una estructura clientelista que utilizaba el
empleo público para recompensar a sus seguidores. De todos modos, su misión
más trascendente fue la democratización de la vida pública del país y la
incorporación política de importantes sectores sociales) y el Partido Justicialista.
Marcelo Cavarozzi ha afirmado que la debilidad como tal del sistema partidario
argentino convive con una importante identificación de grupos sociales en torno
de los partidos, conformando fuertes subculturas. La calidad de la democracia
depende de la calidad con que sus partidos representan, reclutan y gobiernan.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALLES COMO POLITICA


Los movimientos sociales con organizaciones globales formadas por diferentes
grupos de intereses. Los movimientos sociales incluirán a las capas más
significativas de la sociedad (obreros, mujeres, estudiantes, jóvenes). Estos
distintos grupos de intereses de la sociedad estarán unidos por un agravio común
que, será la ausencia de democracia en un escenario político determinado. Los
movimientos sociales comenzaron a florecer en Inglaterra.
Si los movimientos sociales comenzaran a desaparecer, su desaparición será la
prueba de la debacle de uno de los principales vehículos de participación del
ciudadano de a pie en la política pública. El auge y caída de los movimientos
sociales marca la expansión de las oportunidades democráticas. A la vista de su
desarrollo en Occidente, el movimiento social fue el resultado de la síntesis
innovadora y trascendental de 3 elementos: (1) un esfuerzo público, organizado y
sostenido por trasladar a las autoridades pertinentes las reivindicaciones colectivas
(campaña). (2) creación de coaliciones y asociaciones con un fin específico,
reuniones públicas, manifestaciones, peticiones, declaraciones en medios públicos,
y propaganda (repertorio del movimiento social). (3) manifestaciones públicas y
concentradas de WUNC valor, unidad, número y compromiso (demostraciones de
WUNC).
Una campaña siempre vincula a 3 partes: el grupo de quienes se atribuyen la
autoría de la reivindicación, el objeto u objetos de dicha reivindicación y el público,
quienquiera que sea. Lo que constituye el movimiento social es la interacción
entre estos 3 elementos.
Las demostraciones de WUNC pueden adoptar la forma de declaraciones,
eslóganes o etiquetas que impliquen las nociones de valor, unidad, número y
compromiso.
-Valor: conducta sobria, atuendo cuidado, presencia del clero o de madres con
hijos.
-Unidad: insignias idénticas, cintas para el pelo, vestuario, desfiles, canciones o
himnos.
-Numero: recurso de asistentes, firma de peticiones, mensajes de las
circunscripciones, ocupación de las calles.
-Compromiso: desfilar al mal tiempo, participación visible de gente mayor o
discapacitada, resistencia ante la represión, sacrificios.
El carácter distintivo de los movimientos sociales se debe a la combinación,
durante las campañas, del repertorio y de las demostraciones de WUNC.
Interpretaciones de los movimientos sociales
Lorenz von Stein introdujo la expresión movimiento social. En su primer momento,
la expresión aludía a un proceso continuo y unitario en virtud del cual el conjunto
de la clase obrera cobraba conciencia de sí misma y fuerza. Todos los movimientos
anteriores fueron movimientos de minorías, o persiguieron los intereses de las
minorías. El movimiento proletario es el movimiento consciente e independiente
de la inmensa mayoría y obedece a la inmensa mayoría. El periódico “El Presente”
declaro que los movimientos sociales no son, por lo general, sino la primera etapa
en la búsqueda de un resultado histórico valido. La mayoría de analistas de los
movimientos sociales los distinguían en función de su programa, su organización y
su contexto. Engels adopto la forma en plural, allá donde los movimientos
proletarios independientes siguieron dando signos vitales, fueron perseguidos
implacablemente. Los analistas políticos no solo usaban el plural para hablar de los
movimientos sociales, sino que también ampliaron el espectro que se referían:
ahora, no solo estaban integrados por proletarios organizados, sino que también
por granjeros, mujeres, y una gran variedad de contendientes.
1. Los analistas y activistas a menudo emplean la expresión movimiento social
para incluir actividad de protesta o todas las protestas populares relevantes
con las que están de acuerdo.
2. Los analistas a menudo confunden la acción colectiva de un movimiento con
las organizaciones y las redes que respaldan dicha acción, o incluso sostienen
que las organizaciones y las redes conforman ese movimiento.
3. Los analistas a menudo tratan al movimiento como un actor unitario.
El movimiento social tiene su propia historia diferente a la historia de otras formas
políticas. Así, cuando acá hablamos de movimientos sociales aludimos a un
conjunto histórico, concreto, interconectado y cambiante de interrelaciones y
prácticas políticas, a la combinación única de campañas, repertorios y
demostraciones de WUNC.
¿Podemos clasificas como movimientos sociales a las movilizaciones en Zimbabue,
Europa, Bangladesh o EE.UU? En su mayoría, sí.
Para entender los motivos del inicio de los movimientos debemos considerar una
serie de cambios relacionados entre si: un gobierno reforzado y un rey debilitado;
un pueblo que se organizaba para plantear su reivindicaciones ante esos
gobiernos; una elite política propensa a afirmar que gobernaban en nombre del
pueblo; las mejoras en los sistemas de transporte y en las relaciones comerciales
que permitieron acercar a pueblos alejados entre sí; el inicio de la alfabetización
generalizada y la aparición de nuevos medios de comunicación.
Hacia unas explicaciones históricas
Desde su aparición, los movimientos sociales no solo han progresado gracias a sus
actuaciones individuales, sino gracias también a campañas interactivas. Los
movimientos sociales combinan 3 tipos de reivindicaciones: programaricas
(conllevan una declaración clara de adhesión o de rechazo por parte de los objetos
de las reivindicaciones del movimiento a las acciones reales o propuestas),
identitarias (se componen de afirmaciones como: somos una fuerza unificada a la
que hay que tener en cuenta), y de posición. Las demostraciones de WUNC (valor,
unidad, número y compromiso) respaldan las reclamaciones identitarias. Las
reclamaciones sobre la posición refuerzan los vínculos y los puntos en común con
otros actores políticos, por ejemplo, las minorías excluidas.
La importancia relativa de las reivindicaciones programáticas, identitarias o sobre
posición varían significativamente entre un movimiento social y otro. La
democratización fomenta la formación de movimientos sociales.
TILLY: de hecho, la democratización limita hasta que punto es factible y eficaz la
acción colectiva popular. Las instituciones democráticas inhiben por lo general las
revueltas populares de cariz violento.
Los movimientos sociales afirman la soberanía popular. Aunque cada movimiento
se diferencia claramente del otro en su definición del concepto gente, todo el
aparato de la campara, el repertorio y las demostraciones de WUNC no es sino el
reflejo de una reivindicación más genérica que reza que las cuestiones publicas
dependan del consentimiento de los gobernados. Las reivindicaciones no tienen
por qué ser necesariamente democráticas. Comparados con otras formas de
política popular más afianzadas a escala local, los movimientos sociales dependen
en gran medida del trabajo de emprendedores políticos. La combinación que
llevan a cabo los movimientos sociales de campañas, demostraciones de WUNC y
actuaciones coordinadas, siempre es el resultado de un proceso de planificación,
de suma de apoyos y de eliminación de las diferencias locales.
Existen 3 fuentes de cambio y variación de los movimientos sociales: (1) Los
entornos políticos globales (incluida la democratización y la perdida de la
democracia) alteran la independencia del movimiento social. (2) En las
interacciones que se producen en el seno de los movimientos sociales, el cambio
responde cada vez más a la innovación constante, la negociación y el conflicto. (3)
Quienes participan de los movimientos sociales se comunican entre sí y adoptan y
adaptan las ideas del prójimo. El movimiento social podría desaparecer o
transformarse en una forma política muy distinta; no tenemos garantía alguna de
que el movimiento social pervivirá para siempre.

ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES


Una elección puede definirse como “mecanismo a través del cual un grupo de
individuos expresa sus preferencias para decidir quienes se desempeñarán en los
puestos de un órgano con atribuciones de gobierno, con autoridad sobre ese
mismo grupo”.
La elección entraña la existencia de: un corpus electoral determinado con
anterioridad a ella, una votación por al menos un postulante o grupo de
candidatos para un o unos puestos reconocidos y, una regla de computo de esos
votos y un criterio de decisión para determinar la asignación de el o los cargos en
juego. El fenómeno de las elecciones como el procedimiento para determinar los
ocupantes de una infinidad de cargos públicos, es relativamente reciente y está
vinculada en forma directa con el desarrollo y la consolidación del principio del
gobierno basado en la voluntad del pueblo.
Las elecciones de mayor relevancia con de carácter nacional (diputados,
senadores, presidente), en ella se decide quien estará a cargo de la maquina
central del gobierno y, por lo tanto, la convocatoria a votar incluirá a toda la
ciudadanía del país. En cambio, las elecciones para autoridades subnacionales
(provincias), suelen ser consideradas de “segundo orden”. Las elecciones
subnacionales han resultado ser una oportunidad para la emergencia de temáticas
y de corrientes políticas en forma habitual opacadas en los comicios de carácter
nacional. Pero también debe señalarse que estas consultas han sido concebidas
por la ciudadanía como un medio para enviar señales de aprobación o de rechazo
al gobierno nacional. De todos modos, registran una tasa de participación más baja
que los comicios de “primer orden”.
Las elecciones pueden distinguirse según su nivel de intermediación en directas
(los propios electores deciden inmediatamente quienes serán los ocupantes de los
cargos) e indirectas (los electores votan por un grupo de personas más reducido) o
de segundo grado.
Otra clasificación de las elecciones es según el grado de pluralismo, libertad e
importancia. Pluralismo: una elección es plural cuando existe la posibilidad de
postular múltiples candidaturas a la vez. Por su parte, la libertad electoral implica:
a) que los electores estén en condiciones de decidir su voto sin presiones ni
amenazas y con un mínimo de información sobre las diversas propuestas que se
presentan. B) que los candidatos en liza puedan desarrollar sus actividades de
proselitismo de modo tal que no se encuentren obstáculos significativos para
comunicarse con los votantes.
Elecciones competitivas, semi-competitivas y no competitivas
-Elecciones competitivas: son el procedimiento característico de la democracia, su
capacidad para promover debates sobre cuestiones de fondo, su costo monetario
o su eficacia para seleccionar a los líderes políticos, constituyen la base
fundamental de este tipo de regímenes políticos. En la democracia, las elecciones
cumplen la función de seleccionar un gobierno. La selección de un gobierno
implica la concentración del apoyo en unos pocos (un líder-presidente) y un
equipo de gestión (ministros y secretarios) encargados de llevar adelante un
programa. En las democracias las elecciones funcionan asimismo como una
herramienta de control de los gobernados sobre los gobernantes. A través del
voto, los líderes y representantes están sometidos al juicio periódico del ciudadano
común, quien puede “premiar” o “castigar” a esos funcionarios, revalidando la
confianza en ellos o, dándoles a otros la oportunidad de asumir asuntos públicos.
Las elecciones constituyen un mecanismo sencillo de participación
institucionalizada de la ciudadanía en los asuntos públicos. El concepto de
representación remite a las relaciones entre la ciudadanía y las organizaciones
partidarias. Puede decirse que las elecciones refuerzan la división entre
gobernantes y gobernados. Para Benjamín Ginsberg, la función crucial de las
votaciones es el reforzamiento de la legitimidad de los líderes y la expansión
ilimitada del poder de esos sobre los votantes. Las elecciones competitivas
mantienen a los líderes vulnerables al voto popular.
Sin embargo, las elecciones pueden desarrollarse en condiciones muy diferentes,
no siempre serán competitivas: no toda comunidad política que convoca y celebra
votaciones vive bajo un régimen democrático.
-Elecciones semi-competitivas: se entiende a aquellas que se desarrollan en un
marco político que solo en apariencia respeta los principios básicos y los
procedimientos característicos de un comicio competitivo. Por lo general, las
autoridades en el poder proclaman que están protegidas de manera absoluta las
libertades de elegir y de ser elegido, pero en los hechos tales garantías se
encuentran vulneradas por prácticas políticas como la privación del derecho a
votar por razones políticas, la falsificación del padrón electoral, la proscripción de
ciertos candidatos, la inexistencia de fuentes alternativas de información pública,
la compra de votos. Los opositores que están habilitados para competir y hacer
campaña actúan en un marco político muy restringido y sin ninguna aspiración real
a llegar al poder. En las elecciones semi-competitivas los votantes no pueden
cambiar a los gobernantes de turno o rechazar a los postulantes propuestos por
ellos. Por lo general, las elecciones semi-competitivas son celebradas por líderes
de regímenes autoritarios para mejorar su imagen frente a la opinión pública
internacional.
-Elecciones no competitivas: el votante no dispone de ninguna facultad ni para
decidir ni para manifestar su opinión en libertad, ya sea porque todos los
dirigentes opositores al gobierno carecen de la posibilidad de ser electos, o porque
todo el proceso de elección está controlado por las autoridades estatales,
mediante la coerción directa y evidente. De este modo, las “elecciones no
competitivas” no funcionan como un mecanismo para legitimar a los gobernantes
ni como una herramienta para reajustar las relaciones de poder existentes en el
régimen vigente, sino como un ejercicio de movilización de las masas con
excepcional énfasis puesto en la participación. Este tipo de consultas electorales
son propias de regímenes totalitarios. Las elecciones semi-competitivas y no
competitivas lo son en tanto procedimientos: en ellas es casi nula o directamente
está ausente la posibilidad de elegir.
Reglas básicas de elecciones
Estas pautas se encuentran presentes en las constituciones, las leyes e incluso en
las reglamentaciones de menor jerarquía. En las democracias esta intensa
regulación está orientada a garantizar las funciones que las elecciones cumplen en
ellas. Entre las cuestiones más importantes se encuentran: el derecho de voto y el
padrón de electores, la modalidad del voto, las candidaturas, la campaña electoral
y el financiamiento de la política.
Derecho de voto. Importantes modificaciones electorales permitieron que hayan
obtenido el derecho a votar en forma sucesiva los trabajadores, las mujeres, los
miembros de las minorías étnicas o religiosas e inmigrantes. Esta ampliación del
grupo electoral implico la remoción de disposiciones tales como el “voto
calificado” (solo para aquellos que poseían un nivel institucional formal o que
desempeñaban un cargo público o el “voto censitario” (reconocido para los que
reunían condiciones socioeconómicas o pagaban determinados impuestos), y la
abolición de normas que negaban el sufragio femenino. El voto universal, es decir,
el sufragio libre de condicionamientos por motivos políticos, económicos, sociales,
culturales, religiosos o de género. Esta condición de universalidad no implica que
toda la población goce el derecho de voto. En efecto, la razón de inmadurez fija
limitaciones para el voto a los menores de edad, por su parte, no deben votar
aquellas personas a las que ya les ha sido negada la posibilidad. Por fin, el
fundamento de la incapacidad separa del electorado a ciertas personas por su
ciudadanía o lugar de residencia. Por ello, la legislación de casi todos los países
exige como requisito para gozar del derecho de voto la posesión de la ciudadanía
de la nación donde rige. La inscripción en un padrón, censo o registro es condición
indispensable para ejercer el derecho de voto en forma inmediata. La existencia de
un listado de personas con derecho al voto facilita la realización de la elección y
resulta un requisito fundamental para que la misma sea no solo organizada, sino
también limpia.
Modalidad del voto. -Voto igual: garantizo la elección de las autoridades por una
mayoría de los ciudadanos y no por una minoría privilegiada. Sin embrago, en una
democracia subsiste la desigualdad del voto en razón del lugar de residencia. En
efecto, en ciertas naciones los electores de determinadas zonas tienen un voto con
mayor valor (y por lo tanto ejercen una mayor influencia) que los de las otras
regiones, a consecuencia del “malapportionment” o distribución injusta de la base
poblacional entre los distintos distritos electorales en que se divide el país. El
malapportionmet puede ser el resultado de una decisión inicial deliberada cuando
la primera base poblacional fue fijada contemplando desequilibrios o bien la
consecuencia de movimientos migratorios. Por lo general, esta desigualdad es
reconocida y tolerada siempre que no traspase ciertos límites o umbrales de
representación, pero, se trata de una importante excepción al principio de la
igualdad del sufragio. –Voto secreto: estuvo orientada a proteger a los ciudadanos
de los sectores sociales económicamente dependientes y, por lo tanto, más
expuestos a apremios o coacciones, pero también a aquellos que deseaban
expresar sus preferencias. El voto secreto garantizo así que los ciudadanos
pudieran sufragar con total libertad, sin presión.
Entre las regulaciones más relevantes relativas a la modalidad del voto, se
encuentra la referida a su obligatoriedad, es decir, un derecho como una
obligación frente a la cual el ciudadano no es libre de abstenerse. El
establecimiento del voto obligatorio ha contribuido a asegurar la participación en
las elecciones de los sectores sociales más pobres y marginados, contribuyendo así
a su incorporación a la vida política.
Candidaturas. Toda elección requiere de la presentación de candidatos. Bajo un
régimen democrático, toda persona disconforme con las opciones políticas
existentes goza del derecho a proponer su propia candidatura.
Campaña electoral y financiamiento de la política
La campaña electoral es la etapa en la cual los candidatos dan a conocer a la
opinión publica sus propuestas. Durante ese tiempo, los partidos políticos y sus
postulantes apelan a diversos recursos para reclamar y obtener el apoyo de la
ciudadanía. De este modo, a través de las campañas electorales los votantes
pueden informarse respecto de quienes son las personas que buscan su voto,
cuales son los partidos que los apoyan y cuál es el conjunto de propuestas que
prometen impulsar en caso de ser electos.
Sistema electoral: definición y atributos o propiedades constitutivas
El mecanismo de computo de los votos y de transformaciones de esos votos en
cargos ganadores por los partidos, lo que comúnmente se denomina “sistema
electoral”. En el proceso de traducción de votos a cargo, todos los sistemas
electorales producen un efecto reductor: no todos los partidos políticos que se
presentan al comicio logran obtener cargos o bancas. Los sistemas electorales
operan en general favoreciendo a los partidos políticos que logran alzarse con un
mayor caudal de votos y perjudicando a las organizaciones partidarias que
obtienen una menor cantidad de sufragios. Todo sistema electoral presenta una
serie de propiedades, atributos o elementos entre los cuales: distrito electoral, el
tamaño de la asamblea legislativa, la formula electora, y la barrera o umbral de
exclusión, la estructura de la boleta y la posibilidad de unir listas.
Atributos más relevantes de los sistemas electorales
Distrito o circunscripción electoral: Por distrito o circunscripción electoral se
entiende cada una de las secciones en las que el electorado es dividido o agrupado
a los fines de la votación, y a las cuales se le asigna un número determinado de
bancas a repartir entre los distintos partidos en competencia. La base poblacional
de un distrito electoral refiere a la cantidad de bancas asignadas a este y su
relación con el número de electores o pobladores que allí reside. Tanto la
delimitación como la fijación de la base poblacional de los distritos electorales
constituye decisiones políticas y sobre ellas siempre están presentes la posibilidad
de desviaciones, manipulaciones o distorsiones tales como el gerrymanderin (el
manejo del trazado de las circunscripciones electorales con el objetivo de obtener
ventajas en el resultado de la elección) y el malapportionment. El gerrymandering
se practica cuando un partido político determina los límites de las
circunscripciones teniendo en cuenta la orientación del electorado y, según su
propia conveniencia. El
malapportionment puede afectar no solo a los votantes, sino también a los
partidos políticos. También, puede ser la consecuencia de arreglos políticos para
beneficiar a algunos electores o partidos en desmedro de otros. Las
manipulaciones pueden corregirse mediante el redistricting a través de la
reasignación de las bancas por distrito. La característica más importante de la
circunscripción es su magnitud o tamaño. Este rasgo se refiere a el número de
cargos que se eligen por ese distrito. En otras palabras, la unidad de medida de la
magnitud del distrito es la banca. En función de su magnitud o tamaño, las
circunscripciones se dividen en uninominales (cuando se elige una sola banca) y
plurinominales (cuando se eligen dos o más cargos). El tamaño de la
circunscripción electoral es importante a los fines de calcular las oportunidades de
los partidos políticos de obtener el o los cargos en disputa. Cuanto mayor es el
tamaño de la circunscripción, aumenta la cantidad de partidos políticos con
posibilidad de obtener uno de los puestos en liza.
Tamaño de la asamblea legislativa: Refiere al número total de escaños sujetos a
elección. El tamaño de la asamblea legislativa constituye un factor de fuerte
incidencia sobre la proporcionalidad y sobre el grado de multipartidismo, ya que
las posibilidades para los partidos menores de acceder a la distribución de bancas
decrecen a medida que disminuye el número de miembros del órgano legislativo a
elegir.
Fórmula electoral: procedimiento de calculo que convierte los totales de los votos
en puestos. Las formulas electorales se diferencian en mayoritarias y
proporciónales.
Las formulas electorales mayoritarias tiene como objetivo principal consagrar un
gobierno y garantizar la gobernabilidad mediante la fabricación de mayorías
legislativas. Dentro de estas se encuentran la mayoría relativa o simple (adjudica la
banca al partido político o candidato que haya obtenido más votos,
independientemente de la diferencia de sufragios entre este y su rival más
cercano. Para ganar basta un voto de diferencia), el voto alternativo (presenta un
interés por reforzar la representatividad de los elegidos al exigir más de la mitad
de los sufragios, ósea una mayoría absoluta) y la mayoría absolutista (exigencia de
más de la mitad de los votos. Si ninguno de los partidos políticos o candidatos
obtiene una mayoría absoluta en la elección, esta votación es considerada
insuficiente y se contempla una “doble vuelta” en la que solo pueden competir los
postulantes ubicados en los dos primeros puestos).
Las formulas electorales proporcionales tiene como objetivo principal garantizar
un reparto equitativo de las bancas entre quienes compiten (espejo del
electorado). Existen dos variantes: el voto único transferible (VUT se aplica a
candidaturas individuales dispuestas en una boleta común sobre la cual los
votantes indican sus preferencias por los postulantes con números sucesivos hasta
agotar la cantidad de bancas a elegir en el distrito) y las formulas proporcionales
“de lista” (suponen la existencia de diferentes nóminas de postulantes vinculados
por su adscripción a una misma etiqueta partidaria). Dentro de las formulas
proporcionales de lista se diferencias dos grupos: las de resto mayor (se
caracterizan porque el prorrateo de los cargos se realiza en dos etapas: en la
primera se establece una “cuota electoral” para determinar cuantos votos debe
obtener cada lista para obtener un escaño, y en la segunda se asignan esas bancas
según la cantidad de veces que cada lista alcanza esa cuota) y las del promedio
mayor (se distinguen porque para la asignación de bancas dividen el número de
votos obtenidos por cada lista por una serie de divisores y, luego, distribuyen los
cargos según los más altos consiente resultantes hasta repartir todos los puestos
en liza).
Barrera o umbral de exclusión: es un número mínimo de votos establecido para
que un candidato o partido político pueda acceder al reparto de cargos. El objetivo
de la barrera electoral es excluir de la distribución de bancas a los partidos
minoritarios y evitar problemas de gobernabilidad. La existencia de un umbral
electoral no significa que todo partido que lo supera puede efectivamente
conseguir un escaño. Por ello, se distingue habitualmente entre una “barrera
legal” (el umbral fijado por la normativa electoral) y una “barrera efectiva” (el piso
de votos que efectivamente son necesarios para lograr acceder a la asignación de
escaños). Entre los factores más importantes para establecer tal deferencia se
encuentra la magnitud del distrito en que se aplica el umbral. Cuanto mas baja es
la magnitud del distrito, mas alta es la barrera efectiva.
Otros atributos como estructura de la boleta y apparentement
Estructura de la boleta:
-Lista cerrada y bloqueada (el votante manifiesta su apoyo a una lista, pero no
puede introducir reemplazo en los candidatos que figuran en ella, ni tampoco
modificaciones en el orden en que los mismos están ubicados).
-Lista cerrada y desbloqueada (el elector expresa su voluntad a favor de una boleta
partidaria, pero puede alterar el orden en el cual los candidatos han sido
presentados por el partido político).
-Lista abierta (permite que el votante pueda alterar tanto el orden como el
nombre de los candidatos que figuran en ella incorporando incluso postulantes de
otros partidos y, en definitiva, confeccionar su propia boleta).
Apparentement o posibilidad de unir listas: Este atributo refiere a que distintos
partidos que organizan sus propias campañas y se presentan en forma dividida en
una elección, puedan alinearse y, computar los votos obtenidos por las boletas
separadas de cada una de ellas como si fuera correspondientes a una sola lista.
Clasificaciones y efectos de los sistemas electorales
-Clasificaciones basadas en la formula electora: empleada en cómo se valoran los
votos en el momento de asignar las bancas, se distinguen entre sistemas
mayoritarios (solo cuentan los votos a favor del ganador y los demás no son
considerados) y sistemas proporcionales (todos los votos tienen valor).
-Clasificaciones basadas en el resultado obtenido: diferencia también entre
sistemas mayoritarios y sistemas proporcionales según la distribución final de
escaños de acuerdo con los votos logrados.
Efectos de los sistemas electorales
Los sistemas electorales producirán siempre los mismos efectos. El alcance de los
efectos de los sistemas electorales abarca diversos aspectos de la vida política: 1)
el sistema de partidos, 2) la competencia intra-partidaria, 3) la selección de los
candidatos y el reclutamiento de los representantes. Con respecto a la influencia
del sistema electoral sobre el sistema de partidos cabe realizar dos importantes
distinciones: la primera es entre efectos directos, efectos indirectos:
-Los efectos directos son los que se tienen automáticamente en el proceso de
asignación de las bancas. Dentro de los efectos directos, existen los efectos
directos a nivel distrital y efectos directos a nivel nacional.
-Los efectos indirectos son los que la presencia de un determinado sistema
electoral provoca sobre las expectativas y el comportamiento de los votantes.
La segunda distinción a considerar es entre efectos en el nivel distrital y efectos en
el nivel nacional: -Los efectos directos a nivel distrital (el sistema de mayoría
excluye cualquier posibilidad para las minorías, incluso más, según la cantidad de
candidatos y la distribución de los sufragios, una verdadera mayoría de votantes
puede quedar sin representación). –Los efectos directos en el nivel nacional (estos
resultan de la sumatoria de las consecuencias en cada una de las circunstancias y
de la influencia de atributos compensatorios diseñados para amortiguar el impacto
de las definiciones en el plano local).
Los sistemas electorales también pueden provocar efectos sobre la competencia
intra-partidadia. Aquellos sistemas facilitadores de algún tipo de voto preferencial
intrapartidario disminuyendo la cohesión organizativa y aumentar las posibilidades
de fraccionalizacion de los partidos, al incentivar la competencia entre los mismos
partidos. Los sistemas electorales han sido identificados como un importante
factor explicativo en el plano de los procesos de selección de los candidatos y el
reclutamiento de los representantes.
Otros fines de las elecciones
Las elecciones también pueden ser empleadas como parte de un mecanismo para
remover a un funcionario, o bien, para conocer la opinión de la ciudadanía.
La revocatoria o recall: Es un medio para destituir al ocupante en un puesto
público antes de que expire su mandato. La remoción se inicia a partir de una
petición firmada por una determinada proporción de ciudadanos en un plazo
delimitado y prosigue con la convocatoria a una elección especial. Para lograr la
aprobación de la revocatoria debe alcanzarse un umbral de votos y se elige un
reemplazante. Así, la revocatoria proporciona una vía alternativa para destituir en
forma pacífica, legal y democrática a funcionarios que ya no merecen la confianza
popular por
incompetencia, irresponsabilidad, corrupción o desentendimiento respecto del
programa de gobierno presentado en la campaña electoral.
Plebiscito: se designa la elección ad hoc convocada por los gobernantes para
decidir sobre eventos excepcionales y no previstos en los textos constitucionales.
Referéndum: se entiende toda votación popular, establecida en forma obligatoria
por la propia constitución, sobre un numero preestablecido de asuntos públicos.
Este proceso es reservado para instancias donde la consulta pública al electorado
parece fundamental.
Iniciativa popular: es el instrumento a través del cual un numero preestablecido de
ciudadanos solicita con sus firmas un referéndum para abrogar una ley
determinada, o exige que una propuesta sea sometida al voto popular para
convertirla en norma.
Desafíos actuales
El primer reto para los gobernadores es el de logar una mayor participación en los
comicios. Un segundo desafío para las elecciones de hoy es el de garantizar
condiciones equitativas en la competencia por el voto. Un tercer reto es el de
promover una mayor transparencia en todas las fases del proceso electoral. La
encrucijada más relevante es la de la superación de las tensiones entre la
gobernabilidad y la representación.

CUOTAS DE GENERO
Los defensores de las cuotas de genero argumentan que estas son el mecanismo
más efectivo para mejorar la baja representación de las mujeres en política. Los
teóricos políticos dirigían tres diferentes significados de representación política: -
La representación simbólica: alude a como los representantes son “percibidos y
evaluados” por aquellos que representan. Esta representación progresa cuando la
población comienza a tener actividades más igualitarias respecto a las capacidades
de las mujeres. Las cuotas de genero están más directamente dirigidas a mejorar la
representación descriptiva de las mujeres.
¿Por qué importa el género?
Sobre la representación política, Hannah Pitkin presenta a esta como una
distinción entre representantes que simbolizan a grupos sociales de aquellos que
actúan para esos grupos. Los representantes lo hacen por el grupo social del cual
provienen cuando promueven los intereses de dicho grupo. Mientras que
solamente las legisladoras pueden representar de manera descriptiva o simbólica a
las mujeres. ¿Por qué, entonces, están tan preocupadas las feministas respecto de
aumentar la representación descriptiva de las mujeres? Existe evidencia empírica
que muestra que es más probable que las legisladoras promuevan los intereses de
las mujeres que sus contrapartes masculinas. Las feministas como
Mansbridge y Ana Philips argumentan que la presencia de mujeres en entidades
legislativa es importante precisamente debido a la ambigüedad de los intereses de
las mujeres. Mientras menos claros sean los intereses de un grupo en particular,
más importante es tener miembros de ese grupo representados en el cuerpo
legislativo en una proporción más aproximada a su presencia en la población. Ana
Philips hace una distinción entre la política de ideas (quienes son los
representantes no tienen mucha relevancia, cuando la diferencia que se está
representando es la de ideas, valores, creencias) y la política de la presencia (se
refiere a otro tipo de diferencia, aquella que esta conectada a los aspectos
inalterables de la identidad de una persona y a las expresiones de género o de raza
que influyan de esa identidad). Las mujeres pueden ser agentes de cambio, según
Susan Carroll, debido a que su experiencia con la identidad de género significa que
incorporen a la política un conjunto distinto de preocupaciones que las que tienen
sus colegas hombres. Como explica Carroll, existen varias formas a las que las
legisladoras pueden apelar para promover los intereses de las mujeres. La manera
más obvia es introduciendo legislación que favorezca los derechos de las mujeres.
Una barrera importante para lograr un mayor nivel de participación de las mujeres
en la política es que la agenda política a menudo entra en conflicto con sus
responsabilidades familiares. Cuatro tipos de factores que intervienen en la
relación entre el género del legislador y sus acciones: factores individuales
(ideología, identidad partidaria, conciencia de genero), numero de legisladoras
mujeres (masa crítica), contexto institucional (entorno legislativo, sistema
electoral, naturaleza de los partidos políticos, existencia de comités
parlamentarios de mujeres), y factores sociales (organizaciones del movimiento
femenino, grupos de presión).
Teoría de masa crítica en duda. Según Karen Beckwith el concepto de masa crítica
es no-especifico, es decir, nunca ha estado claro que porción exacta de mujeres es
necesaria para que exista una masa crítica. ¿Qué tipo de diferencia se espera que
produzca la mujer? Drude Dahlerup menciona que hay dos tipos de impactos: el de
los números en el resultado de las políticas y el de los números en la habilidad de
las legisladoras para ejercer sus tareas como políticos de la manera que ellas lo
prefieran individualmente. Donde hay normas institucionales altamente arraigadas
que fomentan ciertos tipos de comportamientos, que chocan con el estilo de
interacción propio de las mujeres, entonces estas se ven sometidas a una fuerte
presión para adaptarse.
Cuotas de género y la representación sustantiva de mujeres en Latinoamérica
Se sostiene que el grado en que las cuotas de genero promueven los intereses de
la mujer dependerá significativamente del ambiente político en el que se
desenvuelvan las legisladoras.
Partidos políticos y entidades legislativas en Latinoamérica
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte