Guia de Lectura I 6006 6009 1 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)

TEORIA GENERAL DEL DERECHO


Alegre; Siena
Profe: Laura Seminario
COMISIONES 6006/6009
GUIA DE LECTURA I
Marzo 27/2023
REF: Carlos Nino, “Introducción al Análisis del Derecho”; Cap. I; págs. 1/16
Genaro Carrio; Notas sobre derecho y lenguaje; Cap. I

La presente guía de lectura se propone la revisión de la lectura propuesta hasta el momento a


los fines de poner en común eventuales dudas y/o revisiones en el aula (no se aceptarán
desarrollos individuales para su corrección)

1) Nino habla de la “omnipresencia” del derecho. Explique


2) Definir “derecho” resulta una tarea compleja. Nino propone una definición
en relación a sus funciones. Determine estas funciones y explique por qué este
concepto resulta insuficiente
3) Señale la particularidad de la norma jurídica respecto a otras normas.
Ejemplifique
4) Explique lo siguiente: “Me aventuro a adelantar la hipótesis de que las
dificultades para definir derecho que enfrentan algunos juristas y la gente en
general, tienen su origen en la adhesión a una cierta concepción sobre la relación
entre el lenguaje y la realidad” (Nino, pg.11)
5) Indique un concepto y proponga una definición que adhiera a cada una de
las concepciones aludidas en el punto anterior. Justifique
6) Predique la verdad o falsedad del siguiente enunciado y JUSTIFIQUE:
“La ambigüedad, vaguedad y carga emotiva son propiedades del lenguaje natural
presentes en el concepto de derecho”
7) Defina “ambigüedad”. Proponga al menos DOS ejemplos
8) Lea atentamente el artículo 19 de la CN. ¿Encuentra categorías “vagas”?
¿Cuáles?; ¿Por qué?
9) Proponga al menos tres palabras donde dos tengan carga emotiva positiva
y una negativa. Justifique
10) Desarrolle brevemente la categoría “textura abierta del lenguaje”.
Ejemplifique
1- Nino refiere a la omnipresencia del derecho a la cuestión que el mismo se
encuentra en todos los actos que realizamos a lo largo del día., desde los
derechos de los terceros (por eso no canto en la ducha, ruidos molestos),
pasando por normas que hacen a la convivencia, por eso me visto, manejo según
reglas, doy por sentado que no seré agredido en la calle, hasta derechos de
locación de obra, llevo a arreglar zapatos.
2- Definir el derecho resulta difícil ya que es parte de fenómenos complejos y
resulta difícil aislar su concepto para explicar su estructura y funcionamiento.
El derecho cumple con ciertas funciones características, aunque no sea el
propósito de nadie en particular el de satisfacerlas.

El derecho, como otras instituciones sociales, contribuye a superar dificultades


que están relacionadas con ciertas circunstancias básicas de la vida humana:
escasez de recursos, vulnerabilidad (ante las agresiones de otros), similitud
física que impide el dominio de uno sobre el otro, la falta de empatía hacia las
personas que no pertenecen a un círculo cercano, poca racionabilidad al
perseguir sus propios objetivos, poco o nulo conocimiento de los hechos.
Esto lleva a los hombres a enfrentarse y crear alianzas de unos contra otros.
El derecho cumple la función de evitar o resolver algunos conflictos entre los
individuos y de proveer de ciertos medios para hacer posible la cooperación
social.
- No siempre se piensa en el proceso jurídico, y tal vez ni son sus propósitos, a
veces el sistema jurídico puede ser causa de nuevos conflictos, traban
cooperación social.
La moral también cumple con la función de contrarrestar los motivos que llevan
al enfrentamiento de las personas y a no colaborar lo suficiente.

Señala el autor que existen formas para que los individuos adopten
comportamientos no conflictivos y cooperativos y generar un sistema de
expectativas que faciliten esos comportamientos: la autoridad y la coacción.
El derecho establece órganos o instituciones encargados de indicar cuáles son
las conductas genéricas que se supone deseables y de resolver.

Las reglas que los órganos jurídicos establecen están dirigidas: a disuadir a los
hombres de realizar ciertas conductas (como la de lastimar a otros), como a
promover determinadas expectativas a partir de la ejecución de ciertos actos
(como la expectativa de recibir una suma de dinero si otro formuló palabras
que implican un compromiso a tal efecto).

La autoridad de las reglas que ponen fin a los conflictos depende de la


legitimidad de los órganos en que se originan, los individuos están dispuestos a
seguir estas reglas si las consideran legítimas, originadas por un órgano
legítimo.

Las razones que llevan a tomar una u otra decisión son morales, el derecho
aparece como extensión del sistema moral.

3- Normas jurídicas igual validez que pautas morales


ya que esa validez deriva, de ciertos principios de valor que otorgan legitimidad
a los órganos jurídicos.
Es necesario buscar una forma de obediencia, ya sea con recompensas o
castigos, recurre a la coacción.

Hay, directivas jurídicas cuya desviación está amenazada con el empleo de la


coacción estatal, y hay otras directivas jurídicas que es necesario satisfacer si
se quiere contar con la coacción estatal para hacer efectivo un arreglo privado.
Cuando las razones no son de índole moral se debe contar con razones
prudenciales.

4-Se cree que hay una sola definición para una palabra, que es inamovible y que
describe determinados hechos, realismo verbal (Hermann Kantorowicz)
A este enfoque se opone una concepción "convencionalista" acerca de la relación
entre el lenguaje y la realidad que es defendida por la llamada "filosofía analítica.
Estos piensan que el lenguaje es un conjunto de símbolos y que nadie está obligado
a utilizarlos de una manera determinada, puede nombrar a las cosas como quiere.
No existe un nombre verdadero de las cosas, la relación entre nombre y cosa es
artificial, un acuerdo entre individuos.

6- AMBIGÛEDAD Un término o un enunciado son ambiguos cuando pueden tener


más de un sentido, esto es, cuando el contexto en que están no excluye todos sus
sentidos (su polisemia) menos uno; cuando son susceptibles de tener dos o más
significados
VAGUEDAD  Cuando su significado carece de precisión, no hay criterios seguros
para tomar o no el uso de ese término.
CARGA EMOTIVA es una palabra de significado emotivo favorable, nombrar con
esta palabra un orden social significa darle un rotulo honorifico, generando una
aptitud de adhesión de la gente. Cuando una palabra posee esta carga emotiva,
perjudica automáticamente su significado cognoscitivo

Se tiñen las palabras, se le suma al lenguaje una carga emotiva.

Vaguedad: En el caso de la palabra derecho esto es especialmente patente: ¿Qué


debe estar presente?
1. Conjunto de normas (¿de qué tipos?)
2. Ordenadas por ciertos principios que satisfagan una idea de sistema (¿cuál de
todos?)
3. Coactivas (¿todas ellas?)
4. Creadas por ciertas instituciones (¿y los principios generales, y la costumbre?)
5. Que persigan cierta finalidad legítima (¿siempre? ¿quién la define? ¿y si no es
así?)
6. Que estén vigentes (¿cómo saberlo? Y ¿el derecho antiguo no es derecho?)
7. Que tengan relación con la cultura de la sociedad respectiva (¿en qué sentido,
formal o materialmente? ¿debe tener relación con una idea de justicia? ¿de qué
tipo?)
Carga emotiva: Cuando por ejemplo se dice No hay derecho que pase esto!!

7- Derecho es un término ambiguo: puede entenderse de varios modos o admitir


distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o
confusión. presenta tres acepciones:
•Como derecho objetivo: aquí se entiende al derecho como un conjunto de normas o
un ordenamiento. Por ejemplo: el derecho argentino prevé la prisión perpetua.
•Como derecho subjetivo: aquí el derecho es entendido como “facultad, atribución,
permiso, posibilidad, etcétera” (Nino, 2004a, p. 14). Por ejemplo: tengo derecho a
vestirme como me guste.
•Como ciencia del derecho: es el derecho entendido como “investigación, al estudio
de la realidad jurídica, que tiene como objeto en los dos sentidos anteriores”
(Nino, 2004a, p. 14). Por ejemplo: el derecho es una de las disciplinas teóricas más
antigua

8- ARTÍCULO 19. - Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo
ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.

La Constitución no consagra una ceguera total y absoluta frente a la moralidad


privado.

Podría haber acciones privadas que ofendan la moral pública o perjudiquen a


terceros. Ej: consumo personal de estupefacientes, las exposiciones obscenas en
la vía pública, la eutanasia voluntaria o el ejercicio de la prostitución, que son
acciones privadas y ofenden la moral pública o dañan a terceros. En este caso,
estas acciones no caerían dentro del alcance de la garantía, y podrían ser
sancionadas por los magistrados.
9- Negativa: nazis/ guerrilleros/ maleducado provoca tristeza, recuerda a los
muertos
Positiva: felicitaciones/ valiente/ héroe.  La persona que lo recibe se siente
valorado, estimulado.

10- textura abierta se concibe como aquel tipo de indeterminación que se genera
cuando se presentan casos de difícil clasificación, tal como el avenir de
circunstancias inesperadas, nuevos descubrimientos o cosas con una combinación
de propiedades inédita

También podría gustarte