Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS 1668-0030
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS 1668-0030
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS 1668-0030
In response to the obvious social and environmental crisis that exists nowadays, both at
a global and at a local level, this article aims at raising the construction of a new
theoretical, methodological and epistemic perspective to guide and strengthen the
scientific production in Venezuela’s autonomous universities, according to the standards
set by what is known as Sustainable Development (SD), and to contribute to a greater
commitment to achieve collective well-being, inclusion, equity, environmental
conservation and peace in the world, by use of Knowledge Management (GC). As a
result, and inspired by the complexity theory and social systems of Nicklas Luhmann, this
paper concludes that DS is not considered as a policy and research priority within
Venezuelan autonomous universities. This leaves, as a result, a scattered amount of
knowledge that is only of the disciplinary type, of a very short-term point of view and
mostly related to the area of natural sciences.
* Raiza Yánez es doctora en Gerencia, magíster scientiarum en Ciencias Administrativas, mención Gerencia
General, ingeniera Industrial, profesora asociada al Departamento de Sistemas Industriales, Escuela de
Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela. Correo electrónico:
[email protected]. Carlos Zavarce es doctor en Ciencias Sociales, magíster scientiarum en Ciencias
Administrativas, mención Informática, licenciado en Administración, profesor titular, adscrito al posgrado en
Ciencias Administrativas, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Correo electrónico:
[email protected]. Este trabajo es producto del proyecto nº CI-3-020603-1524-08, financiado por el Consejo
de Investigación de la Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela. Los autores agradecen la colaboración
del Dr. Miguel A. Briceño y Dr. Alex Fergusson, de la Universidad Central de Venezuela.
Introducción
Desafortunadamente, el siglo XXI se ha iniciado con una crisis mundial y local que
se torna cada vez más incontrolable e impredecible:
106
Esto ha originado el cuestionamiento de los valores de la sociedad industrial de
consumo, impulsando la gestación de procesos de cambios socioculturales,
económicos y tecnológicos. Tal situación, a su vez, ha conllevado a organizaciones
internacionales, estatales y no gubernamentales a realizar pronunciamientos y
convocatorias para avocarse a contribuir en dar soluciones, convirtiéndose este tema
en polémico y hasta mediático. En consecuencia, nos encontramos en una
encrucijada en la que convergen diversas posiciones políticas y epistémicas, ante lo
cual se demanda que sean las universidades el epicentro del debate, al ser éstas, al
menos en teoría, los centros de producción y generación de conocimiento por
excelencia.
Ahora bien, al contrastar este debate se enfatiza que los “productos de la docencia
y la investigación no parecen ser del todo útiles para enfrentar los problemas 107
económicos y sociales” (Fergusson, 2003a). Es decir, se hace necesario recapacitar
sobre la utilidad de los conocimientos desarrollados en las universidades para hacerlo
más acordes a los nuevos escenarios internacionales, nacionales y locales. De allí
que, ante este escenario, se haya considerado que el objetivo de este articulo apunte
en la dirección de indagar la existencia o ausencia de vínculos entre la investigación
científica con el DS, utilizando para ello como hilo conductor elementos discursivos
asociados a la Gestión del Conocimiento (GC), con miras a propiciar e impulsar, más
allá del discurso, la incorporación del debate sobre la insostenibilidad del desarrollo
en la producción de conocimiento en las universidades venezolanas, de forma de
contribuir a la estructuración de la agenda pública en pos de la conservación de la
vida en el planeta.
1. Metodología
Metateoría
Revisión documental Nuevas interrogantes,
Teoría de la Complejidad y horizontes a explorar
Morin, E. (1998) (2005)
Depuración e integración información
Reflexiones, a
Premisas y distinciones manera de
conclusión
Metodología multimétodo
Referentes Teóricos
Sistemas Sociales Ajuste y
Luhmann, N (1998 ) aproximaciones
Recopilación, procesamiento sucesivas
de información
108
Análisis y contraste hallazgos
Reflexiones, autocríticas
comentarios, sugerencias
que marcaron pauta para iniciar la discusión, entre ellos el Informe Meadows para el
Club de Roma, titulado “Los límites del crecimiento” (1972), el cual expone la
existencia de límites físicos al crecimiento económico incontrolado.
Todo ello origina nuevos retos y oportunidades, aunados a los ya planteados a nivel
mundial, en los cuales se encuentra como aspectos de coincidencia la crisis del
modelo de producción capitalista, que conlleva a la insostenibilidad ambiental y 109
económica y a la inequidad social, ante lo cual surgen nuevas condiciones para
emprender rumbos antes ignorados o subestimados, tanto a nivel de Estado como de
las organizaciones públicas, privadas y la sociedad en general:
1. Tanto para Treviño, Sánchez y García (2004) como para Nieto (2005), lo importante es la propuesta que
subyace en estos términos: Desarrollo Sustentable o Desarrollo Sostenible. La diferencia entre una y otra
denominación es la traducción que se hizo del termino “sustainable development”.
Para Briceño (1998, 2003) y Gallopin (2003), entre otros, la investigación no está
respondiendo a los compromisos que plantea el DS, entre otras razones por el apego
a las prácticas disciplinarias y reduccionistas tradicionales, que no se adaptan a la
complejidad de los sistemas involucrados, en los cuales se integran factores
económicos, sociales, culturales, políticos, técnicos y ambientales de manera
dinámica.
111
Lo anteriormente expuesto enfatiza el rol de las universidades en la generación o
desarrollo de conocimiento, así como también de su gestión. La Agenda 21, en su
Capítulo 31, hace un llamado directo a este respecto, cuando “se exhorta a los
sectores de la economía, la investigación y la tecnología a proponer estrategias para
un Desarrollo Sustentable y a colaborar en su instrumentación”. Pese al incremento
de actividades y pronunciamientos relacionados con esta materia que se han llevado
a cabo en el sector universitario en décadas recientes, no se han obtenido los
resultados esperados, pues todavía pareciera que no se ha apreciado la magnitud y
prioridad que representa el compromiso con el DS: “el alcance y significado del
concepto de Desarrollo Sustentable permanece como un tema de exclusivo interés
académico cuya conversión en práctica social y económica sigue tan lejana como
cuando fue planteada por la Comisión Brundtland en 1987” (Fergusson y Lanz, 2001:
105). Es decir, la inclusión en el discurso y la sobreexposición del tema en el ámbito
público y privado todavía no obedece a un avance en la materia.
Grant (2000)
Wiigh (1997)
• Generación
• Generación • Aplicación
• Codificación, Almacenamiento -Identificación
o Integración -Medición
• Transferencia -Almacenamiento
• Utilización -Transferencia
Bahtt (2000)
Davenport y Prusak (2001)
• Creación
• Distribución • Generación
• Adopción • Codificación
• Revisión • Coordinación
• Transferencia
113
Lo que se pretende es enfatizar la complejidad de las temáticas y características de
esta época tan convulsionada y contradictoria, que requiere de conocimientos que
incluyan una reflexión intelectual, afectiva y ética. Por esta razón, no es suficiente
considerar la GC como una opción teórica, sino relacionarla con el contexto,
características de las organizaciones y la pertinencia de los conocimientos que se
generan, difunden y transfieren.
Por ello, aun cuando por mucho tiempo la universidad venezolana ha sido objeto de
estudio desde diferentes perspectiva y temáticas, hoy en día se enfrenta a desafíos
epistemológicos en su rol de producción y difusión de conocimientos, así como de su
compromiso con la sociedad (Fergusson, 2003a), dados los nuevos escenarios y
Para Luhmann (1998), en cuanto a los sistemas sociales, “no se trata de diferentes
campos de vida”, político, económico, legal, cultural, educación, religión, científico, 117
medicina, intimidad, medios. Su identificación está orientada a su formación de
estructura, a la relación con la unidad del sistema y la estructura de expectativa (op
cit: 272). Es decir, los sistemas sociales se tipifican y regeneran por la información
especializada que procesan, que les permite realizar intercambios con el entorno y los
otros sistemas, así como también responder y adaptarse al entorno complejo, siendo
para cada subsistema el entorno más complejo que el sistema mismo, aun cuando se
mantiene una unidad indisoluble.
Cada sistema social crea su propia identidad mediante un código binario específico
con valores asimétricos o dicotómicos, que funciona como esquema o filtros de la
realidad y que determina la inclusión o exclusión en el sistema, por lo que se
considera tanto el consenso (opción positiva) como el discenso (rechazo) (Vásquez,
2007).
Las premisas que fundamentan esta afirmación tienen como referencia a Vásquez
(2007) en lo que respecta a tres aspectos básicos: a) Modo de operación: la
comunicación científica en sus diferentes expresiones, principalmente las
publicaciones; b) Operaciones de Observación: realizadas por la comunidad científica
y condicionadas por las teorías, metodologías y el código operativo Verdadero/No
verdadero; y c) Sistema Operativamente Cerrado: manifiesto en la selectividad,
mediante la cual se excluye la participación externa en las decisiones operativas (o
sea, si cumple o no cumple) relacionadas con los criterios establecidos con las
temáticas, teorías y métodos aceptados.
118
A su vez existe una dinámica de recursividad, que hace posible que el sistema se
reproduzca a sí mismo. Es decir, las publicaciones producto de las investigaciones
son a su vez utilizadas en otras investigaciones como referencia, para apoyarlas,
complementarlas, debatirlas o refutarlas, generando nuevas publicaciones que
podrán ser utilizadas en el estado del arte de otras investigaciones y publicaciones.
Sociedad
Subsistema
Ciencia
UAV
reguladores
Organismos
Sociedad
Organismos
Sociedad
reguladores
Subsistema
Comunicación
Comunidad Científica
Sociedad
119
Por estas y otras razones, entre ellas lo diverso e ilimitado de las posibilidades de
realizar la investigación se consideró necesario establecer la delimitación dada por la
distinción: Promueve el Desarrollo Sustentable (DS) y/o la Gestión del
Conocimiento(GC) / No Promueve el Desarrollo Sustentable (DS) y/o la Gestión del
Conocimiento (GC), teniendo como ámbito de estudio las cinco universidades
autónomas venezolanas, Universidad de los Andes (ULA), Universidad Central de
Venezuela (UCV), Universidad del Zulia (LUZ), Universidad de Carabobo (UC),
120
“(...) atención a las áreas estratégicas de acuerdo con el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación y las potencialidades y
necesidades prioritarias del país, para el logro de la soberanía
científica y tecnológica y el pleno desarrollo de los seres humanos”.
Fuente: Portales y consejos de investigación de las UAV, MPPES (2008), PPI-ONCTI (2009a)
Para hacer factible esta indagación, considerando el alcance del trabajo, la variedad
de categorías posibles de estos elementos en el ámbito de la investigación científica,
expresadas en un amplísimo abanico de opciones que oscilan de una gran
especificidad a una acentuada complejidad de los conocimientos, y la diversidad de
interpretaciones que puede surgir en ello, fue necesario idear un método basado en
una referencia reconocida y aceptada a nivel nacional en el ámbito de investigación,
como lo es el PPI.
122
El método diseñado por los autores, consistió en utilizar la Base de Datos de los
resultados de la convocatoria 2008 del PPI, suministrados por la ONCTI, disponible
en el portal del PPI-ONCTI (2009b), seleccionando la opción “Consulta Avanzada de
Investigadores del PPI” a nivel de institución, y usando como palabras claves las
expresiones sugeridas por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con
las modificaciones sugeridas por los autores, en cuanto a la incorporación de ocho
términos:
En esta situación, vale la pena citar los resultados obtenidos en algunos estudios 123
realizados en este ámbito por investigadores de las UAV. Tal es el caso de Fuentes et
al (2008), cuyo trabajo tuvo como objetivo analizar la GC ambiental desde la
Universidad de Zulia (LUZ) hacia el entorno social. Se concluyó que hay debilidades
en los mecanismos de transferencia de conocimiento y que los “resultados obtenidos
sugieren que existe poca pertinencia social del conocimiento generado en las
unidades de investigación y esto puede deberse a la indefinición de unas políticas
institucionales”. Asimismo, con relación a la Universidad Central de Venezuela (UCV),
Mercado (2005) destaca que la estructura actual de esta casa de estudios,
tradicionalmente caracterizada por una cultura disciplinaria tradicional, no es capaz
de responder a los requerimientos actuales de transdiciplinariedad y de pertinencia
social del conocimiento, así como también indica que:
2. El Dr. Fergusson es miembro del Centro de Investigaciones Postdoctorales (CIPOST), Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. También es miembro del Observatorio de
Reformas Universitarias, Capítulo Venezuela y el Caribe (ORUS-VE) y ORUS-Internacional. Escribió 12 libros
y 24 publicaciones, y se ha desempeñado como co-redactor de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
Las revistas científicas avalan los conocimientos generados a través de los árbitros 125
calificados en áreas específicas, quienes le dan el visado para su publicación de
acuerdo con los requisitos establecidos desde el punto de vista teórico y metodológico
y el cumplimiento de las normas del comité editor.
Los aspectos antes presentados son sin lugar a dudas alentadores. Sin embargo,
Fergusson (2008) reflexiona en cuanto a esta propuesta de “Gestión del
Conocimiento en la UCV”, considerando otros factores condicionantes al indicar que
representa:
4. Dan, M. y Luque H. (2009): “UCV, Avance de noticias de la gestión rectoral, Nº 6. Innovación es el reto del
plan Estratégico de la UCV”, El Nacional, p. 3.
5. Universidad Central de Venezuela (UCV), Consejo Universitario, 22 de Abril de 2009.
Pese a todo ello, la ULA se presenta como una institución proactiva e interesada en
trabajar e incorporar los cambios necesarios para ajustar su quehacer a la nueva
realidad. Muestra de esto es que actualmente contempla dos proyectos relacionados
con la GC, presentados al Ministerio del Poder Popular de Educación Superior, para
su “Memoria y Cuenta 2008”, los cuales son identificados como el “Proyecto 04:
Generación, Divulgación y Aplicación del Conocimiento” y “Proyecto 05: Intercambio
del Conocimiento con la Sociedad”, en los cuales se plantea cómo se vincula con los
objetivos estratégicos nacionales del “Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-
2030” del Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias (MPPCTII), y los objetivos, estrategias y políticas institucionales
desarrolladas para su consolidación en la ULA.
Se puede concluir que desafortunadamente, en relación a las UAV y el DS, más allá
de su eventual inclusión en el discurso debido a su importancia en el marco de crisis
actual, no se han planteado lineamientos de acción en este ámbito, considerando que
éste debe hacerse extensivo, explícito y recurrente en toda la organización.
En esta materia, la LUZ ha tomado previsiones para responder a los cambios antes
mencionados y concluyó su proceso de discusión y consenso para el nuevo
6. Pradas, M (2006): “Investigación que desarrolla la UDO debe tener pertinencia Social”, La Antorcha, p. 4.
7. Mata, V. (s/f): “Investigación y postrado se guían por pertinencia social”, Oriente Universitario Digital, edición
182. Consultado el 15 de mayo de 2009.
Ciencia
Indefinición de áreas prioritarias
Político
vinculante DS-Investigación Investigación Nueva figura Consejo
Legal
Científica Contralor
Brecha entre reglamentos Ausencia de políticas
internos de investigación áreas prioritarias
Énfasis en la producción
y contexto legal
bibliográfica (cantidad) Débil vínculo DS
con la misión
Incremento uso y mejora plataforma digital
y visión
y sitio WEB
Debilidad en la transferencia de resultados
Comunicación
132
Bibliografía
AGENDA 21 (2006): Programa 21. Capítulos 31, 34, 35, 36 y 37. Disponible en:
www.un.org/esa/sus.dev.
MORIN, E. (1998): El Método IV, Las Ideas, Su Habitat, su Vida, sus Costumbres, su
Organización, Madrid, Ediciones Cátedra.
MORIN, E. (2000): Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro,
Buenos Aires, Nueva Visión.
138