0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas8 páginas

VIRUS

Este documento presenta información sobre varios virus comunes, incluyendo adenovirus, herpes simplex, varicela-zoster, citomegalovirus, Epstein-Barr, molusco contagioso y virus de la influenza. Para cada virus se describen sus características generales, manifestaciones clínicas comunes, tratamiento y medidas de control. El documento provee una descripción concisa pero completa de estos virus y sus implicaciones para la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas8 páginas

VIRUS

Este documento presenta información sobre varios virus comunes, incluyendo adenovirus, herpes simplex, varicela-zoster, citomegalovirus, Epstein-Barr, molusco contagioso y virus de la influenza. Para cada virus se describen sus características generales, manifestaciones clínicas comunes, tratamiento y medidas de control. El documento provee una descripción concisa pero completa de estos virus y sus implicaciones para la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CAMPUS SAN ROQUE GONZALES DE SANTA CRUZ S.J.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
TÉCNICO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA CON ORIENTACIÓN EN ATENCION PRIMARIA

TEMA: VIRUS.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Sheila Rubí Gómez Santos. CARNET: 2129922

FECHA: 2/ 09/ 2022.


VIRUS . CARACTERISTICAS MANIFESTACIONES TRATAMIENTO. MEDIDAS DE
GENERALES. CLÍNICAS. CONTROL.
1. pertenece a la familia 1. catarro común.  Es de soporte para 1. Desinfección de los
Adenoviridae, género pacientes con enfermedad instrumentos médicos.
Mastadenovirus. 2. neumonía. severa. Terapia de
ADENOVIRUS rehidratación 2. Cloración del agua de
2. causan infección a toda  Analgésico las piscinas.
edad, siendo más frecuentes 3. Gastroenteritis en  Antipirético
en niños. niños. 3. Lavado correcto de
las manos.
3.se transmiten a través de
secreciones respiratorias por
contacto de persona a persona,
por aerosoles, o fómites.

1. Virus ADN encapsulados. 1. Herpes ocular. El tratamiento de elección 1. Prevenir el contacto


es Aciclovir parenteral, oral con las lesiones
HERPES 2. Existen 2 tipos VHS-1 y 2. Infección genital o tópico con una duración
SIMPLEX VHS-2. recurrente. de 14 a 21 días en 2. Lavado de manos
dependencia de la riguroso al tocar las
gravedad, Tratamiento lesiones del paciente
3. Tienen un período de 3. Infección genital antihistamínico para
incubación de 2 días a 2 primaria reducir la picazón 3. En el caso de herpes
semanas. labial las personas
deben evitar besar a
las demás personas
hasta que
desaparezcan las
lesiones
1. Pertenece a la familia de los1. 1. fiebre leve y algunos El uso de aciclovir oral 1. Inmunoglobulina
herpesvirus. otros síntomas sistémicos debe ser considerado al específica Varicela
2. Los humanos constituyen la asociados. inicio de la enfermedad, en Zoster 1 dosis hasta
VARICELA
única fuente de infección. 2. especial en las primeras 24 96 horas de
ZOSTER 3. La inmunidad es 3. 2. Encefalitis, ataxia, horas. En general, los exposición
permanente luego de la artritis. pacientes 2. Vacuna de varicela
infección primaria 4. inmunocomprometidos hasta 72 horas luego
5. 3. la complicación más deben recibir terapia de la exposición o a
frecuente es neumonía. intravenosa. partir de 1 año de
edad 1 dosis y en
mayores de 12 años 2
dosis.
3. Evitar el contacto con
las lesiones frescas
(Vesículas)
1. permanece en el cuerpo de 1. tener fiebre. Los medicamentos 1. Lavado de manos
por vida. antivirales son el tipo de correcto.
CITOMEGA 2. Raramente causa problemas 2. ganglios tratamiento más común. 2. No besar a los
LO-VIRUS en personas sanas. inflamados. Pueden retrasar la enores de 5-6 años
3. Las mujeres que desarrollan reproducción del virus, en la boca o
una infección activa 3. sentirse cansados. pero no pueden eliminarlo. mejillas.
por citomegalovirus durante Los investigadores 3. Evitar compartir
el embarazo pueden estudian nuevos con los más
transmitir el virus a sus medicamentos y vacunas pequeños comida,
bebés para tratar y prevenir el bebida y utensilios
citomegalovirus como cucharas,
tenedores .
1. es un miembro de la familia 1. Fiebre. 1. No compartir bebidas,
de los virus del herpes. El tratamiento consiste alimentos o artículos
2. Es uno de los virus más 2. dolor de garganta. principalmente en cuidarse de uso personal.
EPSTEIN- comunes en los seres a uno mismo; por ejemplo, 2. No se recomienda la
BARR humanos. descansar lo suficiente, donación de sangre
3. Se trata de una enfermedad 3. malestar abdominal alimentarse de manera durante la fase de
febril aguda y autolimitada. sana y tomar mucho infección.
líquido 3. No besar a personas
infectadas.
1. Virus del genus Mulcipox 1. Cualquier 1. Evitar que las
2. Existen dos subtipos del superficie Las lesiones desaparecen lesiones se
virus del molusco mucocutánea solas y no dejan secuelas diseminen .
MOLUSCO contagioso: MCV I y puede ser en los niños En adultos se
MCVII . afectada. puede emplear curetaje, 2. Evitar el contacto
CONTAGIOSO. 3. Son virus exclusivos del 2. Autoinoculación en nitrógeno líquido o exprimir con las lesiones.
humano de la familia la boca y las lesiones.
Poxviridae conjuntivas es 3. Lavarse las manos
común. con agua y jabón a
3. Las lesiones, fondo y con
usualmente entre frecuencia.
10 y 20, son
pápulas pequeñas
umbilicadas con
superficie lisa y
perlada.
1. Pertenecen a la familia 1. Meningitis . De soporte. 1. Inactiva parenteral .
Picornaviridae. 2. Parálisis flácida aguda 2. Virus vivo oral.
Polio 2. La enfermedad ocurre en un 90% en asimétrica con 3.
niños menores de 3 años . arreflexia .
3. El período de incubación para polio 3. Enfermedad paralítica
asintomática o leve es de 3 a 6 días. residual que
Para el inicio de parálisis es de 7 a compromete a nervios
21 días. craneales y músculos
respiratorios.
1. pertenece al género de los 1. Manchas De Koplik No hay tratamiento 1. Vacunación a
Morbillivirus. (signo patognomónico). antiviral específico personas expuestas
Sarampión 2. Se transmite por la via respiratoria o 2. Infección de oído. contra el virus del dentro de las 72 hrs.
por objetos contaminados. 3. Neumonía. sarampión , vitamina 2. Vacunación con virus
3. El periodo de incubación es 4. Encefalitis A ,Antipirético atenuado. (SR).
generalmente de 8 a 12 días desde 3. Realizar correcto
la exposición hasta el aparecimiento lavado de manos.
de los síntomas.
1. perteneciente al género Rubivirus, de 1. Poliartalgia y poliartritis. Tratamiento de 1. Aislar al paciente.
la familia Togaviridae. 2. En lo adultos existen soporte,Aspirina 2. Vacuna anti-rubeólica.
Rubéola 2. El virus se disemina a través de frecuentemente 1 – 5 Antihistamínico. 3. Para eliminarla 1.
secreciones respiratorias, de días de pródromos con Alcanzar y mantener
personas infectadas. febrícula. altos niveles de
3. La infección fetal por vía 3. Síndrome de rubeola inmunización.
transplacentaria ocurre en este congénita.
periodo.
1. es miembro del género 1. Ooforitis en 5% de las No tiene tratamiento 1. Aislar al paciente en
Paramyxovirus, de la familia mujeres. recomendado. Sólo su hogar.
Parotiditis Paramyxoviridae. 2. Pancreatitis. medidas de sostén. 2. Vacuna de virus
2. Se transmite por diseminación de 3. Sordera sensoneuronal Analgésico y atenuados.
gotitas expulsadas de las vías adquirida permanente. antipirético 3. Utiliza una compresa
respiratorias. caliente o fría para
3. El periodo de incubación de la aliviar el dolor de las
parotiditis es de 16 a 18 días, con un glándulas inflamadas.
rango de 2 a 4 semanas.
1. Los virus de influenza pertenecen a 1. Cefalea. Tratamiento de 1. Vacuna de virus
la familia de los ortomixovirus. 2. Escalofríos. soporte. atenuado.
Influenza 2. Existen tres tipos antigénicos (A, B y 3. Tos seca, que luego 2. Cúbrase la nariz y la
C). puede ser productiva. boca.
3. El periodo de incubación de la gripe 4. Los síntomas más 3. Lávese las manos.
varía de 24 horas a 4–5 días. frecuentes también
incluyen rinorrea,
disfagia y lagrimeo.
1. pertenecen a la familia Reoviridae. 1. Encefalitis. La piedra angular del 1. Vacunación.
2. Se han descrito 7 grupos antigénicos 2. Meningitis. tratamiento es la 2. En el caso de
Rotavirus diferentes del virus (A a G). 3. infecciones del tracto reposición de pacientes
3. es la principal causa de respiratorio líquidos y electrolitos hospitalizados, se
gastroenteritis severa alrededor del por vía oral, o por vía deben mantener
mundo. intravenosa en precauciones de
aquellos casos que contacto durante toda
así lo requieran la hospitalización.
3. lavarse las manos
regularmente.
1. es causada por cualquiera de los 4 1. Enfermad febril Dengue clásico 1. Una vigilancia activa y
Dengue virus del dengue, DEN 1, 2, 3 y 4. inespecífica. analgésicos y el control eficaz del
2. produce inmunidad permanente al 2. Dengue clásico. antipiréticos. Aedes aegypti
mismo pero sin protección cruzada 3. Dengue hemorrágico. Dengue hemorrágico (vector).
para los otros serotipos. soluciones 2. vaciar y limpiar cada
endovenosas semana los
3. En Latinoamérica está recipientes donde se
permanentemente en aumento su almacena agua,
endemia y la incidencia de formas 3. Colocar mosquiteros
graves va en ascenso en los últimos en puertas y
años. ventanas.
1. El virus de rabia pertenece al orden 1. Puede haber No hay tratamiento 1. Aislamiento del
Mononegavirales. incomodidad o específico. Terapia paciente.
Rabia 2. De la familia Rhabdoviridae. parestesias en el sitio intensiva de soporte 2. Vacuna antirrábica
3. Períodos de incubación hasta de 6 de la mordedura. debe ser utilizada. humana.
años han sido confirmados. 2. En la “rabia furiosa”, el 3. Administración de
paciente desarrolla inmunoglobulina.
irritabilidad.
3. decaimiento, fiebre o
cefalea.
1. Infección que daña el sistema 1. Meningitis tratamiento 1. Evite múltiples
inmune. 2. Encefalitis antirretroviral (TAR). parejas.
VIH- SIDA 2. SIDA es la etapa final del VIH 3. Neumonía Terapia antirretroviral
3. VIH va a ciertos glóbulos blancos, altamente efectiva. 2. Use condones
infectado las células T 3. No comparta agujas.
colaboradoras.

1. es una infección hepática. 1. Dolor abdominal. Medicamentos 1. Vacuna


2. Se contagia comer alimentos 2. Cansancio antivirales. 2. Lavado de manos
Hepatitis contaminados o beber agua 3. Fiebre Trasplante de hígado regularmente
A y contaminada. 4. Cirrosis 3. Alimentos preparados
3. Las células hepáticas mueren, higiénicamente.
B evitando que el hígado trabaje
adecuadamente.
1. es una infección vírica. 1. Aparición de Terapia de 1. Evite compartir
Hepatitis C 2. Causa inflamación del hígado, lo que hemorragias con combinación objetos personales.
a veces conduce a un daño hepático facilidad. Antiviral Ribaviron y 2. Practicar sexo seguro
grave. 2. Ictericia Interferón 3. Vacuna
3. La madre puede contagiar al bebe 3. Ascitis Trasplante de higado
durante el nacimiento. 4. Cirrosis

1. Posea capa proteica protectora. 1. Fiebre Oseltamivir oral 1. Vacuna anual.


2. Se contagia por secreciones nasales, 2. Escalofríos Znamivir inhalador 2. Lavarse las manos
INFLUENZA gotas. 3. Tos varias veces al día
3. Solo se puede ver con microscopio. con agua y jabón.
3. Evitar tocarse los
ojos, la nariz o la
boca.

1. Causante de COVID 19 1. Fiebre. Acetaminofén 1. Lavado de manos


SARS- 2. Periodo de incubación de 2 a 14 días 2. Dolores de cabeza. Ibuprofeno constante.
antes de que aparezca los síntomas. 3. Tos Rehidratación 2. Distanciamiento
COV-2 3. Infectan a seres humanos y algunos 4. Dificultad para Descansar social.
animales respirar Antirretrovirales. 3. Uso de
Oxígeno por si fuera mascarillas, y
necesario. protección
personal.

También podría gustarte