0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Documento de Apoyo Psicología Del Adolescente 20 de Agosto de 2,022

1) Los desórdenes alimenticios como la anorexia, bulimia y ED-NOS implican un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada, y pueden ser fatales si no se tratan. 2) La anorexia nerviosa implica una pérdida de peso extrema y puede causar problemas de salud como presión arterial baja, problemas cardíacos y osteoporosis. 3) La bulimia nerviosa implica comilonas seguidas de purgas como el vómito, y puede causar problemas electrol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Documento de Apoyo Psicología Del Adolescente 20 de Agosto de 2,022

1) Los desórdenes alimenticios como la anorexia, bulimia y ED-NOS implican un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada, y pueden ser fatales si no se tratan. 2) La anorexia nerviosa implica una pérdida de peso extrema y puede causar problemas de salud como presión arterial baja, problemas cardíacos y osteoporosis. 3) La bulimia nerviosa implica comilonas seguidas de purgas como el vómito, y puede causar problemas electrol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Documento de Apoyo

Psicología del Adolescente


20 de Agosto de 2,022
__________________________________________________________________

Nutrición y Desórdenes en la Alimentación


(Anorexia, Bulimia y ED-NOS)

Los desórdenes alimenticios son comunes cuando algún individuo está obsesionado con la comida
rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y las dietas usualmente llevan a conductas
alimenticias peligrosas y poco sanas. Algunas veces, estos patrones alimenticios pueden convertirse en
desórdenes de la alimentación. Afortunadamente, actualmente ya hay más alerta acerca de este tipo de
enfermedades.
Existen varios tipos de desórdenes de la alimentación: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y ED-NOS
(“Desórdenes Alimenticios No Especificados”). Las personas con estos desórdenes, usualmente tienen un
miedo intenso de ganar peso y una imagen corporal distorsionada. Cuando las personas comienzan a tener
miedo de ganar peso y se están matando de hambre ellas mismas, tienen comilonas y luego purgaciones, se
sobre-ejercitan, se considera que tienen un desorden de la alimentación. Los desórdenes de la alimentación
son peligrosos y pueden ser fatales si no se tratan.

Anorexia

En 1,860 Louis Víctor Marcé describió por primera vez un desorden del estómago, con predominio en el
sexo femenino. El primer caso de anorexia se remonta a 1,869, cuando un médico inglés llamado Richard
Morton describió a una joven paciente de 17 años en estado de desnutrición extrema, parecía un esqueleto
vivo, solamente piel y huesos, no tenía síntomas febriles y padecía de un frío descomunal. En la década de
1,870 dos médicos uno británico William Gull y el francés, Charles Lasegue describieron sucesivamente la
sintomatología básica de la anorexia nerviosa ciñéndose a rasgos como el adelgazamiento, la amenorrea,
estreñimiento, pulso lento, la caquexia y la hiperactividad. Describieron el desorden en términos médicos y
psíquicos. Guli fue el primero en nombrar a la enfermedad como anorexia nerviosa, otorgándole un componente
mental y señalando que en esas chicas existía una negación perversa a comer. Lasegue observó que la
enfermedad ocurría en mujeres adolescentes y comenzó a investigar la conducta de la familia ante el rechazo
de los alimentos. A comienzos del siglo XX la anorexia fue confundida con insuficiencia pituitaria y se
implementaron tratamientos invasivos con la insulina y electroshok.
El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea
en general, para describir la inapetencia o falta de apetito; este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy
diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones
transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que simplemente puede aparecer en
muchas enfermedades y no en una enfermedad en sí misma.
Tipos de anorexia nerviosa

1. Anorexia purgativa

La anorexia nerviosa de tipo purgativo se caracteriza por presentar etapas de purga, que normalmente
consisten en vómitos y, en algunos casos, en la utilización de diuréticos o laxantes. Antes de la fase de purga,
se da una fase de atracones que son experimentados como un impulso incontrolable que lleva a comer
rápidamente y masticando poco.
El perfil típico de los pacientes de anorexia purgativa son adolescentes de sexo femenino con tendencia
a la impulsividad y a los pensamientos de autoevaluación constante basada en su apariencia física. La
diferencia entre la anorexia purgativa y la bulimia, que es un trastorno alimenticio muy similar, es que en la
primera el peso corporal está por debajo de lo indicado para una persona de esas características, y es más
propensa a caer en la desnutrición.

2. Anorexia restrictiva

En este tipo de anorexia no se producen purgas. En su lugar, tiene lugar una resistencia constante al
acto de comer. Esto último es una posibilidad que en muchas ocasiones se ve como algo repugnante, ya que
se asocia al proceso de engordarse. Así pues, este tipo de anorexia es más propio de personas metódicas y
perfeccionistas, rígidas con las normas y capaces de un autocontrol extremo, y no presentan el perfil impulsivo
de los pacientes de anorexia purgativa.
La anorexia nerviosa (ANA) afecta mayormente a mujeres jóvenes. Las niñas con anorexia no comen lo
suficiente para mantener sus cuerpos trabajando apropiadamente. Las anoréxicas pierden mucho peso por lo
que se vuelven débiles y poco sanas debido a una dieta pobre. Usualmente, la gente con anorexia ejercita
mucho tratando de quemar calorías. Se “sienten gordas” a pesar de estar perdiendo peso. Así mismo, la
anorexia tiene muchos aspectos emocionales y psicológicos como baja autoestima. La gente con anorexia se
convence a sí misma y a los que las rodean que no tienen hambre.

Las niñas con anorexia pueden utilizar algunas veces pastillas de dieta para controlar la digestión y
perder peso. Estas pastillas generalmente hacen que las niñas se sientan ansiosas o nerviosas. Otras tienden
a beber bebidas con cafeína, que les dan la falsa sensación de energía. Las sodas de dieta evitan que el cuerpo
absorba calcio, el cual es muy importante para tener huesos fuertes.

¿Cuáles son algunos de los problemas de salud que enfrentan las pacientes con anorexia?

Las niñas con anorexia pueden tener mareos, problemas cardíacos, presión arterial baja, temperatura
corporal baja, y desmayos. La anorexia causa que el cabello y las uñas se vuelvan frágiles y que ocurra una
gran pérdida del cabello. Otros síntomas de anorexia son piel seca, deshidratación y constipación.

La gente con anorexia usualmente se siente deprimida, cansada y fría, causa lanugo, que es el
crecimiento de un vello muy fino y abundante en cara, espalda y brazos. Puede causar que cesen los períodos
menstruales ya que no existe suficiente estrógeno para mantener la función normal del cuerpo. Cuando no se
tienen suficientes estrógenos podemos desarrollar una osteoporosis o huesos débiles.
Bulimia Nerviosa

La bulimia nervosa es otro tipo de desorden de la alimentación, las niñas que tienen bulimia pueden
tener comilonas, lo que significa comer mucho, aún y cuando no tengan hambre y sienten que no pueden
controlarlo. La bulimia hace que la gente desee deshacerse de las calorías y comida que ha ingerido a través
del vómito o del ejercicio. La gente con bulimia usualmente siente que no tiene control sobre lo que comen;
tienden a comer en privado y esconden lo que comen de los demás o comen hasta que se sienten incómodos
y exhaustos. Esta enfermedad puede hacer que la gente se sienta temerosa, ansiosa y avergonzada por la
mucho que come.

¿Cuáles son algunos de los problemas de salud que enfrentan las jóvenes con bulimia?

Las jóvenes con bulimia pueden sufrir de serios problemas electrolíticos, irregularidad en sus períodos
menstruales, deshidratación, hinchazón en la cara, dolor de garganta, caries dentales, piel seca y escamosa,
constante malestar estomacal, pirosis, constipación, depresión y fluctuaciones en el peso. Los niveles bajos de
potasio, producto de la pérdida de grandes cantidades de potasio en el vómito, pueden llevar a tener serias
arritmias cardíacas e incluso la muerte.
La bulimia es difícil de detectar, con tan solo ver a la persona, ya que los problemas de salud no son tan
obvios como en la anorexia. Por ejemplo, alguien puede tener un peso normal, pero aun así tener bulimia.
Además, tienden a mantener en secreto sus hábitos alimenticios a tal grado que incluso su propia familia y
amigos no se dan cuenta de que tienen un problema. Sin embargo, la bulimia también es una enfermedad muy
seria. Puede causar daño permanente a los dientes, intestinos, estómago, corazón, nervios y metabolismo.

¿Qué son los “Desórdenes Alimenticios No Especificados (ED-NOS)”?

ED-NOS es cuando alguien tiene algunos de los síntomas de anorexia o de bulimia. Las niñas que sufren de
ED-NOS pueden:

 Solamente tener comilonas. (Esto significa comer una gran cantidad de comida, aún sin hambre, y sentir que el
comer está fuera de su control).
 Tener un peso bajo. (A diferencia de la anorexia, las niñas con EDNOS pueden tener un peso muy bajo, pero
aún tener su período menstrual).
 Tener un peso consistentemente estable, pero aun así tener muchos de los síntomas de desórdenes
alimenticios.

¿Qué causa los desórdenes alimenticios?

Existen muchas teorías diferentes acerca de las causas de desórdenes alimenticios. En general, se dice
que los desórdenes de la alimentación son una combinación de factores psicológicos, familiares, genéticos,
ambientales y sociales. Un individuo puede tener una historia familiar de desórdenes anímicos como depresión.
Los desórdenes alimenticios usualmente son asociados con sentimientos de inutilidad, tristeza, ansiedad, y
perfección.
Esto puede causar que una persona utilice las dietas o la pérdida de peso para proveerse de un sentido
de control o estabilidad. Así mismo, los estudios demuestran que los pacientes con desórdenes alimenticios
tienen una mayor incidencia de abuso de sustancias.

Los adolescentes que participan en deportes y actividades artísticas, que enfatizan la delgadez y la
competencia, como el ballet, atletismo, gimnasia y patinaje, tienen mayor predisposición a desarrollar un
desorden de la alimentación.

La presión familiar puede también convertirse en un factor significativo que contribuye al desarrollo de estas
enfermedades. El tener que lidiar con dificultades, pérdidas o bromas pesadas acerca del peso de familiares y
amigos puede disparar los desórdenes alimenticios.

VIGOREXIA:

Llamada también dismorfía muscular, es una alteración de la imagen corporal por la que el paciente
presenta una preocupación excesiva hacia su cuerpo. Se busca obsesivamente aumentar la masa muscular a
través de ejercicio, dietas desequilibradas e incluso consumo de diversas sustancias potencialmente nocivas
entre otros), son fácilmente adquiridos en gimnasios, webs y tiendas específicas, por lo que no hay control en
su prescripción y administración.

¿Cuáles son los tratamientos para los trastornos alimenticios?

Los planes de tratamiento para los trastornos alimenticios se adaptan a las necesidades de cada
persona. Es probable que tenga un equipo de proveedores que lo ayude, incluyendo médicos, nutricionistas,
enfermeras y terapeutas. Los tratamientos pueden ser:

 Psicoterapia individual, grupal y/o familiar. La terapia puede incluir enfoques cognitivos conductuales
que le ayuden a identificar y cambiar los pensamientos negativos o inútiles. También ayuda a desarrollar
habilidades de afrontamiento y cambiar patrones de comportamiento.

 Atención médica y monitoreo: Incluida la atención de las complicaciones que pueden causar los
trastornos alimenticios.

 Asesoramiento nutricional: Los médicos, enfermeras y consejeros lo ayudarán a comer de manera


saludable, para alcanzar y mantener un peso sano.

 Medicamentos: Como antidepresivos, antipsicóticos o estabilizadores del estado de ánimo pueden


ayudar a tratar algunos trastornos alimenticios. También pueden ayudar con los síntomas de depresión
y ansiedad que a menudo acompañan a estos trastornos. Algunas personas con trastornos alimenticios
graves pueden necesitar estar en un hospital o en un programa de tratamiento residencial, estos
programas combinan servicio de vivienda y tratamiento.

BIBLIOGRAFIA

 Papalia, Diane E. Wendkos Olds, Sally, Fedman, Ruth. (1,994) Infancia y adolescencia
en Psicología del desarrollo 5ta. Edición México: McGraw Hil. Capitulo 14.

También podría gustarte