0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Trastornos de La Conducta Alimentaria y Obesidad en Adolescentes: Otro Desafío de Nuestros Tiempos

Este texto describe los desafíos que representan los trastornos alimenticios y la obesidad en adolescentes. Explica que estos problemas a menudo van de la mano y comparten factores de riesgo como estrés, traumas y baja autoestima. También resalta la importancia de adoptar estilos de vida saludables para la prevención y el tratamiento conjunto de ambas condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Trastornos de La Conducta Alimentaria y Obesidad en Adolescentes: Otro Desafío de Nuestros Tiempos

Este texto describe los desafíos que representan los trastornos alimenticios y la obesidad en adolescentes. Explica que estos problemas a menudo van de la mano y comparten factores de riesgo como estrés, traumas y baja autoestima. También resalta la importancia de adoptar estilos de vida saludables para la prevención y el tratamiento conjunto de ambas condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en

adolescentes: Otro desafío de nuestros tiempos


METODO ECHEGARAY: E,F,G,H,I.
 EXAMEN PRELIMINAR… En este texto que escogimos pude ver que no es un
texto lleno de mucha información a primera vista, pero tiene muchos subtítulos que
nos pueden servir para identificar en qué punto del tema me están hablando.
También que nos están hablado de los trastornos con los alimentos y la obesidad
que viven los jóvenes, otra observación que tuve fue que se hicieron estudios de
que tan común es el trastorno alimenticio y la obesidad se habló más de América
Latina y tienen porcentajes
 FORMULACION DE PREGUNTA… La pregunta que tuve fue si verdaderamente
me estoy alimentado de manera correcta para mi vida, por lo que ahora en día es
muy común ver jóvenes sea el sexo que sea tienden a tener estas patologías y de
aquí desprende muchas enfermedades a futuro, otra pregunta es que este tipo de
textos nos ayuda animar a las personas para que se alimenten mejor, que
cambien algunos hábitos que tengan, empezando con el sedentarismo
 GANAR INFORMACION MEDIENTE LA LECTURA… Lo que hice en este punto
fue guiarme de otras informaciones que busqué de otras páginas, también busque
términos desconocidos que desconozco
 HABLAR PARA DESCRIBIR O EXPONER LOS TEMAS VISTOS… Se dialogó
entre los integrantes para tener ideas de que se entendió del texto y hubo
explicaciones diferentes, esto nos ayuda para sacarnos de dudas que se tengan
referente al texto
 INVESTIGAR LOS CONOCIMIENTOS QUE SE HAN ADQUIRIDO… En este
último reflexione y tome una posición crítica para así adquirir conocimientos y uno
de los conocimientos es que debo cambiar algunos hábitos que tengo y que yo soy
la única persona que debo de tomar ese paso para mejorar mi calidad de vida,
también que quiero ser una persona sana y tener una vejez sin tanta enfermedad.
Ahora el medio en el que nos rodeamos nos ha dado muchas oportunidades con la
tecnología, para cambiar algunos hábitos que tienes, hay muchas aplicaciones que
nos pueden ayudar hacer ejercicio o llevar una dieta balanceada, son medios que
nos pueden ayudar sea cual sea tu problema.

RESUMEN
Lo que podemos entender en este texto es que la obesidad y los trastornos
alimenticios pueden desencadenar algunos problemas de autoestimas y
depresivos, ya que son personas que son inestables, las faltas de la asistencia
terapéutica serian críticos para una mejora de esta patología. Las personas al ver
esta clase de artículos, se animan a mejorar su calidad de vida, ya que, esto trae
consecuencia a futuro de cada persona.
Al meternos al tratamiento clínica, no es recomendado, aunque en muchos casos
se recomienda la parte quirúrgica, si estas personas no cambian estos hábitos que
padecen pueden llegar a tener complicaciones graves.
Se pudo observar que, en la parte epidemiológica en Latino América y EEUU, esta
patología esta aumentando cada día más y más. El incremento es exagerado y
también el género es igual para ambos ya sea mujer u hombre.
Para concluir, esta patología puede afectar a cualquier persona, podemos decir
que es un factor de riesgo para el trastorno y la bulimia nerviosa, las personas que
tienen trastornos alimenticios tienden a padecer de obesidad, o sea, hay que tener
una colaboración entre los profesionales de los ámbitos de la salud y nutrición.
Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en adolescentes: Otro desafío de
nuestros tiempos
La restricción dietética, la preocupación por el peso y figura son frecuentes en jóvenes
con sobrepeso/OB, previo al inicio de su tratamiento, siendo más habituales en ellos
conductas poco saludables de control ponderal, constituyendo factores de riesgo para
desarrollar un TAI; pero, que por tratarse de pacientes con sobrepeso/OB, generalmente
no son diagnosticados apropiadamente y los programas de salud pública, con frecuencia
han ignorado la significativa superposición entre la OB y los TAI.
Hábitos alimentarios
La adicción a la comida se ha asociado con una mayor psicopatología en personas con
TAI y OB, distinguiéndose tres grupos: 1) disfuncional (mayor prevalencia de otros TAI y
bulimia nerviosa, mayor grave dad de la patología alimentaria y más rasgos disfuncionales
de personalidad); 2) moderado (alta prevalencia de bulimia nerviosa, trastorno de
personalidad y niveles moderados de psicopatología alimentaria); 3) adaptativo (alta
prevalencia de OB, trastorno por atracones, bajos niveles de psicopatología alimentaria y
rasgos de personalidad más funcionales).
Predictores de riesgo
Un análisis desde el nacimiento determinó que la alimentación materna desordenada, su
insatisfacción corporal e historial de sobrepeso, predijeron una aparición de ingestión
secreta en el niño, durante los primeros 5 años de vida, que aunque no es equivalente a
un trastorno por atracón, consiste en comer en solitario debido a la vergüenza que el
descontrol provoca, por lo que se plantea como un indicador de riesgo. El abuso infantil,
es otro predisponente para ambas patologías. Las víctimas pueden recurrir a los
alimentos para aliviar el estrés, manejar el trauma, bloquear sentimientos y emociones no
deseadas o expresar odio hacia el propio cuerpo.
Obesidad, trastornos alimentarios, cirugía bariátrica y evolución post-quirúrgica
En adolescentes, el tratamiento médico de la OB es el de elección, pero en cuadros
graves acompañados de comorbilidad, que no responden, la cirugía bariátrica es una
opción. Sin embargo, no todos se beneficiarían, por lo que la selección, preparación para
un cambio del estilo de vida, y seguimiento pre y postoperatorio a largo plazo, son claves.
Individuos que buscan cirugía bariátrica, habitualmente muestra tasas elevadas de
atracones y otros TAI. Aunque el consumo de cantidades objetivamente grandes de
alimentos es difícil post-cirugía, aquellos que continúan presentando descontrol
alimentario, experimentan pérdida de peso sub-óptima, o inclusive, recuperación
ponderal. Actualmente, no existen estudios concluyentes acerca de predictores de éxito
post cirugía, pero los pacientes con trastornos por atracones podrían beneficiarse,
agregando una intervención de regulación de las emociones en el período pre y
postoperatorio. Otro análisis post-cirugía a 5 años, constató que los problemas de salud
mental persisten en los adolescentes, a pesar de la considerable pérdida de peso. Así,
mientras ésta puede mejorar muchos parámetros físicos, el alivio de las complicaciones
psicológicas no es claro, y un equipo bariátrico debe ofrecer apoyo a largo plazo posterior
a la intervención.
Prevención y tratamiento conjunto de ambas patologías
La mayoría de los adolescentes que padecen un TAI no presentan OB previamente, pero
pueden surgir en algunos pacientes obesos, en un intento por perder peso. La atención
debe centrarse en un estilo de vida saludable más que en el peso. La información
disponible sugiere que la prevención y el tratamiento de la OB, realizados correctamente,
no predisponen a los TAI, demostrándose incluso que el tratamiento de la OB,
estructurado y administrado profesionalmente, se asocia con una reducción de la
prevalencia, el riesgo y los síntomas de TAI. La evidencia reciente muestra que las
terapias familiar y cognitivo conductual para la OB infanto-juvenil, son efectivas en reducir
el peso, las preocupaciones sobre la figura y desalentar los TAI.
Método 2l 2s 2r

También llamado ll, ss, rr es un método de aprendizaje que consta de 6 partes, las
cuales aplicándolas al presente trabajo con el artículo “Trastornos de la conducta
alimentaria y obesidad en adolescentes: Otro desafío de nuestros tiempos” por
Behar y Marín, quedan de la siguiente manera:

L: Leer, realice una lectura general del tema en cuestión, en la cual identifique los
temas que entendía completamente y los términos a los cuales tengo que leer más
detenidamente para comprenderlos. En general el estudio informa sobre los TAI y
la OB en adolescentes, los cuales tienden a tener estos trastornos a causa de
psicopatologías relacionadas con estrés, traumas, inconformidades con sí mismos,
etcétera, y se recomienda como prevención un estilo de alimentación más
saludable.

L: La segunda lectura, es una lectura más detenida, intentando comprender todo


lo que dice el texto e identificando los temas principales, en las cuales pude
comprender la importancia del trastorno por atracones el cual es el más común en
ambas patologías, también que los TAI y la OB van generalmente de la mano ya
que la probabilidad de cuando se tiene una de estas patologías también se
desarrolle la otra es muy alta.

S: Subrayar, en este caso subrayé lo que considere es lo más importante a tener


en cuenta, como lo es: “la OB es un factor de riesgo para el trastorno por atracón y
bulimia nerviosa, y viceversa”,” Los adolescentes obesos suelen presentar criterios
atípicos o sub-umbrales de TAI”, “La OB es un factor de riesgo específico, tanto
para el trastorno por atracón y bulimia nerviosa y las personas con estos TAI a
menudo también tienen OB.”

S: Sintetizar, sinteticé las ideas principales que subrayé en el paso anterior y


realicé un resumen, agregando imágenes y conectores en algunas partes, también
señalando con color las palabras claves que consideré más importantes para
comprender bien el tema.

R: Repetir, después de terminar mi resumen procedí a repetir todo lo allí escrito en


voz alta, también a analizar y relacionar las imágenes con el tema por el que iba
en la lectura, para poder continuar con el paso siguiente me demoré más o menos
una hora.

R: El último paso de este método de aprendizaje es repasar, en el cual se realiza


una exposición del tema intentando no ver los apuntes o en este caso el resumen
anteriormente realizado, para lograr una exposición medianamente decente de los
trastornos en la conducta alimentaria y la obesidad en los adolescentes, tuve que
simular la presentación unas 4 veces.
Trastornos de la conducta
alimentaria y obesidad en
adolescentes
La OB y los TAI son patologías complejas y comunes en adolescentes,
ambas se consideran como un factor de riesgo para la otra.
La OB y los TAI Hábitos alimentarios
Los adolescentes con obesidad La adicción a la comida se ha asociado a una mayor
suelen presentar criterios atípicos psicopatología en pacientes con TAI y OB. Las cuales se
de TAI debido al exceso de peso clasifican en disfuncional, moderado y adaptativo.
corporal. En los cuales el trastorno Además de esto se comprobó que los adolescentes con
.
por atracones es el más frecuente OB tienen mayor dificultad de controlar su impulso
asociado al sobrepeso. durante estados anímicos negativos.

Predictores de riesgo
La OB es un factor de riesgo específico,
tanto para el trastorno por atracón y
bulimia nerviosa y las personas con
estos TAI a menudo también tienen OB.
También factores psicológicos, como
abusos, comentarios, traumas, etc.

Cirugía bariátrica y evolución post quirúrgica


Es una opción para las personas cuyos otros métodos hayan fallado.
Actualmente no hay estudios concluyentes con respecto a un éxito
post quirúrgico, puesto que los pacientes a menudo siguen teniendo
descontrol alimentario. Si se han demostrado mejoras en el comer
posterior al bypass gástrico, pero la proporción de pacientes con
trastorno por atracón aumento. También el alivio de las complicaciones
psicológicas no es claro.

Análisis y conclusiones
La atención debe centrarse en un estilo de vida saludable, más que en el
peso. La información disponible sugiere que la prevención y el tratamiento
de la OB, realizados correctamente, no predisponen a los TAI, también se
muestra que las terapias familiares son productivas para reducir el peso y
las preocupaciones sobre la figura. Se resalta la importancia de un
abordaje multidisciplinario, fundamentalmente desde el ámbito de la salud
mental y nutricional. En adolescentes el tratamiento médico de la OB es el
recomendado, pero en casos severos se pueden beneficiar con
tratamiento quirúrgico, en este ultimo los cuidados pre y post son
esenciales para buenos resultados.

También podría gustarte