Trastornos de La Conducta Alimentaria y Obesidad en Adolescentes: Otro Desafío de Nuestros Tiempos
Trastornos de La Conducta Alimentaria y Obesidad en Adolescentes: Otro Desafío de Nuestros Tiempos
RESUMEN
Lo que podemos entender en este texto es que la obesidad y los trastornos
alimenticios pueden desencadenar algunos problemas de autoestimas y
depresivos, ya que son personas que son inestables, las faltas de la asistencia
terapéutica serian críticos para una mejora de esta patología. Las personas al ver
esta clase de artículos, se animan a mejorar su calidad de vida, ya que, esto trae
consecuencia a futuro de cada persona.
Al meternos al tratamiento clínica, no es recomendado, aunque en muchos casos
se recomienda la parte quirúrgica, si estas personas no cambian estos hábitos que
padecen pueden llegar a tener complicaciones graves.
Se pudo observar que, en la parte epidemiológica en Latino América y EEUU, esta
patología esta aumentando cada día más y más. El incremento es exagerado y
también el género es igual para ambos ya sea mujer u hombre.
Para concluir, esta patología puede afectar a cualquier persona, podemos decir
que es un factor de riesgo para el trastorno y la bulimia nerviosa, las personas que
tienen trastornos alimenticios tienden a padecer de obesidad, o sea, hay que tener
una colaboración entre los profesionales de los ámbitos de la salud y nutrición.
Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en adolescentes: Otro desafío de
nuestros tiempos
La restricción dietética, la preocupación por el peso y figura son frecuentes en jóvenes
con sobrepeso/OB, previo al inicio de su tratamiento, siendo más habituales en ellos
conductas poco saludables de control ponderal, constituyendo factores de riesgo para
desarrollar un TAI; pero, que por tratarse de pacientes con sobrepeso/OB, generalmente
no son diagnosticados apropiadamente y los programas de salud pública, con frecuencia
han ignorado la significativa superposición entre la OB y los TAI.
Hábitos alimentarios
La adicción a la comida se ha asociado con una mayor psicopatología en personas con
TAI y OB, distinguiéndose tres grupos: 1) disfuncional (mayor prevalencia de otros TAI y
bulimia nerviosa, mayor grave dad de la patología alimentaria y más rasgos disfuncionales
de personalidad); 2) moderado (alta prevalencia de bulimia nerviosa, trastorno de
personalidad y niveles moderados de psicopatología alimentaria); 3) adaptativo (alta
prevalencia de OB, trastorno por atracones, bajos niveles de psicopatología alimentaria y
rasgos de personalidad más funcionales).
Predictores de riesgo
Un análisis desde el nacimiento determinó que la alimentación materna desordenada, su
insatisfacción corporal e historial de sobrepeso, predijeron una aparición de ingestión
secreta en el niño, durante los primeros 5 años de vida, que aunque no es equivalente a
un trastorno por atracón, consiste en comer en solitario debido a la vergüenza que el
descontrol provoca, por lo que se plantea como un indicador de riesgo. El abuso infantil,
es otro predisponente para ambas patologías. Las víctimas pueden recurrir a los
alimentos para aliviar el estrés, manejar el trauma, bloquear sentimientos y emociones no
deseadas o expresar odio hacia el propio cuerpo.
Obesidad, trastornos alimentarios, cirugía bariátrica y evolución post-quirúrgica
En adolescentes, el tratamiento médico de la OB es el de elección, pero en cuadros
graves acompañados de comorbilidad, que no responden, la cirugía bariátrica es una
opción. Sin embargo, no todos se beneficiarían, por lo que la selección, preparación para
un cambio del estilo de vida, y seguimiento pre y postoperatorio a largo plazo, son claves.
Individuos que buscan cirugía bariátrica, habitualmente muestra tasas elevadas de
atracones y otros TAI. Aunque el consumo de cantidades objetivamente grandes de
alimentos es difícil post-cirugía, aquellos que continúan presentando descontrol
alimentario, experimentan pérdida de peso sub-óptima, o inclusive, recuperación
ponderal. Actualmente, no existen estudios concluyentes acerca de predictores de éxito
post cirugía, pero los pacientes con trastornos por atracones podrían beneficiarse,
agregando una intervención de regulación de las emociones en el período pre y
postoperatorio. Otro análisis post-cirugía a 5 años, constató que los problemas de salud
mental persisten en los adolescentes, a pesar de la considerable pérdida de peso. Así,
mientras ésta puede mejorar muchos parámetros físicos, el alivio de las complicaciones
psicológicas no es claro, y un equipo bariátrico debe ofrecer apoyo a largo plazo posterior
a la intervención.
Prevención y tratamiento conjunto de ambas patologías
La mayoría de los adolescentes que padecen un TAI no presentan OB previamente, pero
pueden surgir en algunos pacientes obesos, en un intento por perder peso. La atención
debe centrarse en un estilo de vida saludable más que en el peso. La información
disponible sugiere que la prevención y el tratamiento de la OB, realizados correctamente,
no predisponen a los TAI, demostrándose incluso que el tratamiento de la OB,
estructurado y administrado profesionalmente, se asocia con una reducción de la
prevalencia, el riesgo y los síntomas de TAI. La evidencia reciente muestra que las
terapias familiar y cognitivo conductual para la OB infanto-juvenil, son efectivas en reducir
el peso, las preocupaciones sobre la figura y desalentar los TAI.
Método 2l 2s 2r
También llamado ll, ss, rr es un método de aprendizaje que consta de 6 partes, las
cuales aplicándolas al presente trabajo con el artículo “Trastornos de la conducta
alimentaria y obesidad en adolescentes: Otro desafío de nuestros tiempos” por
Behar y Marín, quedan de la siguiente manera:
L: Leer, realice una lectura general del tema en cuestión, en la cual identifique los
temas que entendía completamente y los términos a los cuales tengo que leer más
detenidamente para comprenderlos. En general el estudio informa sobre los TAI y
la OB en adolescentes, los cuales tienden a tener estos trastornos a causa de
psicopatologías relacionadas con estrés, traumas, inconformidades con sí mismos,
etcétera, y se recomienda como prevención un estilo de alimentación más
saludable.
Predictores de riesgo
La OB es un factor de riesgo específico,
tanto para el trastorno por atracón y
bulimia nerviosa y las personas con
estos TAI a menudo también tienen OB.
También factores psicológicos, como
abusos, comentarios, traumas, etc.
Análisis y conclusiones
La atención debe centrarse en un estilo de vida saludable, más que en el
peso. La información disponible sugiere que la prevención y el tratamiento
de la OB, realizados correctamente, no predisponen a los TAI, también se
muestra que las terapias familiares son productivas para reducir el peso y
las preocupaciones sobre la figura. Se resalta la importancia de un
abordaje multidisciplinario, fundamentalmente desde el ámbito de la salud
mental y nutricional. En adolescentes el tratamiento médico de la OB es el
recomendado, pero en casos severos se pueden beneficiar con
tratamiento quirúrgico, en este ultimo los cuidados pre y post son
esenciales para buenos resultados.