Poesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
La poesía náhuatl corresponde a una amplia colección de cantos (cuícatl) que originalmente estaban
pensados para ser acompañados con música y danza. El objetivo de los cuícatl es expresar sentimientos
sobre asuntos diversos (guerra, naturaleza, el culto a los dioses). Eran compuestos por hombres y mujeres
cultos quienes asistían a una escuela especializada en poesía (cuicacalli = casa de canto).
La sociedad mexica tenía conocimiento de esta poesía gracias a su importante tradición oral y a la
elaboración de códices.
Dentro de la poesía mexica hay diversas clasificaciones de los cuícatl según la temática que tratan:
La poesía náhuatl posee figuras retóricas muy particulares que se caracterizan por la reiteración de ideas, el
uso de elementos naturales o símbolos propios de la cultura mexica como: piedras preciosas, plumajes,
animales, etcétera.
Connotaciones simbólicas: La flor aludía a la belleza perecedera (que se acaba); el canto se refería
a la permanencia. Cuando se unían ambos conceptos flor y canto se referían a la poesía.
Al leer poesía mexica debemos pensar si los conceptos arriba mencionados están en sentido
denotativo (literal) o connotativo (simbólico o poético), pues ambos aparecen en un mismo poema
incrementando la complejidad interpretativa de una poesía ya de por sí oscura.
Nezahualcóyotl