223413DPRO1501
223413DPRO1501
223413DPRO1501
HT HP HL PC (**)
Código de DPRO1501A
Requisitos DERECHO LABORAL 2
curso Horas
2 4 0 0
Tipo de Modalidad del Periodo
Obligatorio Presencial 2023-1
curso curso lectivo
El curso aporta a la Responsabilidad social y ciudadanía: Implica que los estudiantes UPN actúen de acuerdo con sus deberes y derechos ciudadanos, procurando
competencia general: que sus acciones generen un impacto positivo en la sociedad y la protección de los derechos humanos.
Análisis y razonamiento jurídico: Observa, analiza e interpreta los hechos sociales en los que se perciba la existencia de algún elemento de
Derecho, con el uso de herramientas informáticas.
El curso aporta a las Argumentación jurídica: Utiliza las técnicas de la argumentación jurídica con la finalidad de demostrar dialécticamente la validez de su propuesta
competencias específicas: jurídica.
Producción de planes de prevención y solución de conflictos: Crea, diseña y formula con innovación planes de prevención y solución de
conflictos legales utilizando el análisis y el razonamiento jurídico, en su entorno organizacional.
Investigación, desarrollo Tecnológico e Innovación
El curso desarrolla el
componente: Experiencia Preprofesional
II. SUMILLA
El Curso es de naturaleza teórico práctica, tiene como propósito contribuir a que el estudiante realice un adecuado análisis de las normas que regulan el proceso laboral, teniendo en
cuenta los institutos procesales comunes que son el objeto de la Teoría General del Derecho Procesal, dado que sus instituciones, principios y normas tienden a equilibrar las desigualdades
económicas existentes entre el empleador y trabajador dentro del desarrollo del proceso laboral, a efectos de su aplicación práctica en la solución de los conflictos jurídico-laborales.
Los temas principales son: Nociones generales del Derecho Procesal del Trabajo; el proceso jurisdiccional, la competencia y sujetos del proceso; el proceso ordinario laboral, la postulación
del proceso, audiencia de conciliación y audiencia de juzgamiento; la conclusión del proceso y medios impugnatorios.
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando
motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: Aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y proyectos, estudio de casos, exposiciones
grupales e individuales, debates, análisis e interpretación de legislación, jurisprudencia y doctrina, elaboración de trabajos colaborativos e individuales de
investigación, aplicación, diálogo y discusión, entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y
asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar
orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.
NOCIONES GENERALES DEL DERECHO PROCESAL Presentación del sílabo del curso, de la metodología, del sistema de NO APLICA
DEL TRABAJO evaluación y de la bibliografía.
1
I Al finalizar la unidad, el estudiante explica el concepto de Introducción al Derecho Procesal del Trabajo. - Concepto y Fines.
Derecho Procesal del Trabajo y las razones que Autonomía del Derecho Procesal del Trabajo. -
determinan la autonomía del Derecho Procesal del
Trabajo, utilizando los principios del Derecho Procesal del 2 Los Principios del Proceso Laboral.
Evaluación T2
PROCESO ORDINARIO LABORAL. - POSTULACION 9 La excepción de prescripción extintiva de la acción. NO APLICA
DEL PROCESO, AUDIENCIA DE CONCILIACION Y
AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO El proceso ordinario laboral: La Audiencia de Conciliación.
AL finalizar la unidad, el estudiante redacta 10 La rebeldía en el proceso laboral.
III correctamente la demanda y la contestación de la El Juzgamiento anticipado en el proceso laboral.
demanda; utilizando los casos propuestos por el
docente; y maneja las técnicas de la teoría del caso y la Evaluación T3 (Sustentación de Informe Final de Investigación)
litigación oral; demostrando un adecuado manejo de las 11
instituciones jurídico-laborales sustantivas y procesales
y una correcta redacción.
CONCLUSIÓN DEL PROCESO Y MEDIOS El proceso ordinario laboral: La Audiencia de Juzgamiento (La Teoría NO APLICA
INPUGNATORIOS 12 del Caso y la Litigación Oral – La confrontación de posiciones - Etapa
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce las diversas de Admisión de Pruebas: El Saneamiento Probatorio)
formas de conclusión anticipada de un proceso laboral;
redacta una sentencia y el recurso de apelación; El proceso ordinario laboral: La Audiencia de Juzgamiento (Etapa de
13 Actuación Probatoria y Litigación Oral: actuación de los medios
demostrando conocimiento de las instituciones jurídicas
laborales sustantivas y procesales y técnicas de redacción. probatorios admitidos - Alegatos Finales).
IV La Sentencia.
Los medios impugnatorios. La apelación.
14 Trámite en segunda instancia.
El recurso de casación laboral.
Evaluación T4 (Presentación de Falso Expediente)
15 Simulación de Audiencia
16 EVALUACIÓN FINAL (Teórico-Práctico)
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: NO APLICA
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades de
práctica de campo se detallan en la ficha de práctica de campo que se encuentra como anexo al sílabo.
REFERENCIA ENLACE
MARCCI DIAZ GRANADOS,César Rafael Books.google.com.pe