0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Santísimo Sacramento: "Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional"

Este documento presenta la segunda unidad de estudio del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica para el cuarto grado de secundaria. La unidad se titula "Eduquemos en valores para formar buenos ciudadanos" y busca que los estudiantes aprendan a valorarse a sí mismos, tengan confianza y se integren de manera autónoma y democrática en la sociedad. La unidad incluye competencias, capacidades, temas, actividades y una evaluación basada en la observación, preguntas, debates y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Santísimo Sacramento: "Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional"

Este documento presenta la segunda unidad de estudio del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica para el cuarto grado de secundaria. La unidad se titula "Eduquemos en valores para formar buenos ciudadanos" y busca que los estudiantes aprendan a valorarse a sí mismos, tengan confianza y se integren de manera autónoma y democrática en la sociedad. La unidad incluye competencias, capacidades, temas, actividades y una evaluación basada en la observación, preguntas, debates y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Institución Educativa “Santísimo sacramento.”


Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA SEGUNDA UNIDAD: ““EDUQUEMOS EN VALORES PARA FORMAR BUENOS CIUDADANOS””

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : cuarto
I.3. Duración : 4 SEMANAS
I.4. Docente Responsable : Digna Elida Marulanda Moscol
II. :

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En el distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura se han observado situaciones conflictivas, (maltrato físico y psicológico) además
de una deficiente participación en actividades democráticas.
Por ello los estudiantes y docentes de las I. E. Santísimo sacramento nos hemos propuesto, que los estudiantes aprendan a conocerse, valorarse,
tener confianza en sí mismos y en los demás para lograr una adecuada integración social y puedan actuar de manera autónoma y democrática.
IV.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Portafolio sobre la defensa del patrimonio cultural.

VI. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Se valora a sí mismo. Quiero ser libre. Sustenta con argumentos razonados una postura ética Argumenta la
ante una situación de conflicto o dilema moral, importancia de tener
considerando principios éticos, la dignidad de los seres una identidad propia.
humanos.
Construye su identidad Se valora a sí mismo. ¿Suerte o esfuerzo? Valora sus características personales, culturales, sociales, Se reúnen en grupos y
sus logros, sus potencialidades, evalúa sus limitaciones y debaten sobre el
muestra disposición para superarlas. tema.
Construye su identidad Autorregula sus Nuestra identidad cultural Reflexiona sobre sus prácticas culturales del país, explica Conoce formas de
emociones. la importancia de identificarse con sus grupos sociales acrecentar la

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4° de Secundaria


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

que configuran su identidad y contribuyen a su identidad cultural.


desarrollo y el de los demás
Construye su identidad Reflexiona y argumenta Desarrollo de la Realiza acciones para prevenir y protegerse de Debate con sus
éticamente. sexualidad. situaciones que afectan su integridad sexual y la de los compañeros y expone
demás. sus conclusiones.
Convive y participa Interactúa con todas las Aspectos que Delibera sobre asuntos públicos que afectan el sistema Analiza el concepto
democráticamente. personas. fundamentan la democrático, la institucionalidad y el estado de derecho. de peruanidad.
peruanidad.
Convive y participa Delibera sobre asuntos El respeto por los Expresa argumentos sobre la importancia que tiene el Elabora un tríptico
democráticamente. públicos. símbolos patrios. Estado como institución que garantiza el cumplimiento sobre los símbolos
de las leyes y la defensa nacional en el marco del Estado patrios.
de Derecho.
Convive y participa Maneja conflictos de Trascendencia del Promueve la construcción de consensos orientados al Elabora mapa
democráticamente. manera constructiva. patrimonio cultural. bien común basándose en principios democráticos. conceptual
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos Exposición, improvisación,
escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, hablar por teléfono, lectura en
completar cuadros, aprendizaje cooperativo. voz alta, debates y discusiones.

VII. EVALUACIÓN

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 4 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 4


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 4 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4° de Secundaria


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4° de Secundaria

También podría gustarte