Medidas de Prevención

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Medidas de prevención

Existe la manera de prevenir el dengue por medio de estrategias:


 Evitar la picadura del mosquito de la especie Aedes, el cual se suele
encontrar en zonas tropicales y subtropicales. Es peligroso ya que además
de transmitir el dengue, transmite también la chikunguña y el zika. Estos
suelen picar en el día y en la noche.
 Aplicar una vacuna contra el dengue.
Como parte de la prevención es importante conocer los lugares donde existe un
riesgo de contagio.
 Se conoce que existe un gran brote de dengue en países de las distintas
regiones como las Américas, Asia, África, islas del pacífico y el medio
oriente.
 El 40% de la población del mundo vive en zona de riego y Guatemala es un
país que se encuentra en esa zona.
Embarazo
El periodo comprendido entre la fecundación del ovulo y el nacimiento del bebé, es
conocido como embarazo. El embarazo dura alrededor de 38 semanas o nueve
meses, los cuales se calculan a través de la fecha de la última menstruación más
2 semanas más lo cual da como resultado 40 semanas, esto siendo un
aproximado para conocer el tiempo de concepción.
Al ser el embarazo un momento en el cual se puede sufrir de distintas
enfermedades tanto para la madre como el bebé, es necesario que este sea
monitoreado por personal con conocimiento adecuado y así evitar riesgos
sanitarios.
Ciclo menstrual
Es un proceso hormonal que produce el cuerpo mes a mes, en donde le cuerpo se
prepara para un posible embarazo, este tiene un promedio de duración de 28 días
teniendo una variabilidad de 1 a 7 días más o menos, dependiendo de cada mujer.
Estos se producen en todo el periodo reproductivo de una mujer y finalizan cuando
esta llega a la menopausia. Aun así, puede que existan anomalías como lo son
periodos irregulares, abundantes o con dolores demasiado fuertes.
Durante este periodo los niveles de estrógeno van fluctuando dependiendo del
momento del ciclo, también se presenta la maduración de uno óvulo el cual es
formado en el ovario. Se desarrollan hasta 20 folículos de los cuales uno o, pocas
veces, dos maduran volviéndose óvulos los cuales descienden a través de las
trompas de Falopio, este proceso es llamado Ovulación. También este tiempo el
útero o matriz se reviste de sangre la cual le servirá para fijar o implantar el óvulo
cuando este sea fecundado. Si no existe una fecundación el revestimiento es
expulsado por medio de la menstruación, mientras que el ovulo solo sobrevive 24
horas antes de ser absorbido por el cuerpo.
Fecundación
La fecundación es un proceso en le cual un óvulo y un espermatozoide se juntan
dando paso a la creación del embrión. Esta unión es llamada huevo o cigoto. El
proceso de fecundación cuenta con distintas etapas.
Penetración de la corona radiada.
En esta etapa el espermatozoide penetra la corona radiada que rodea al
óvulo, que está conformada de varias células.
Penetración de la zona pelúcida
Una vez penetrada la corona radiada la cabeza del espermatozoide se
conecta con el receptor ZP3 del óvulo llamada zona pelúcida. Al generarse esta
unión se liberan enzimas que disuelven la zona para darle paso al
espermatozoide.
Fusión de membranas
Al entrar en contacto el espermatozoide con la membrana plasmática del
óvulo, se generan 3 procesos en el ovulo los cuales son: formación del cono de
fecundación, despolarización membranita y la liberación de gránulos del tipo
cortical.
Fusión del núcleo y formación del cigoto
Esta etapa sucede cuando el espermatozoide ingresa su cabeza hasta
llegar junto al pronúcleo femenino, esto genera su fusión. Al ocurrir esto las
membranas de ambos gametos desaparecen dejando sus cromosomas accesibles
para tener la dotación de cromosomas iniciales.
Este proceso ocurre en la trompa de Falopio. Cuando el cigoto está formado viaja
hasta el útero en un lapso de 3 o 4 días. A lo largo de este tiempo se va dividiendo
en células, al finalizar su recorrido consta de 16 células. Estando en el útero se
mantiene 2 o 3 días mientras el proceso de mitosis continua. Alrededor del día 21
o 22 de la última llega el cigoto se implanta en las paredes uterinas.
Implantación
La implantación se realiza en la capa que recubre al útero, también conocida como
endometrio. Cuando el cigoto esta cerca se forma el trofoblasto, el cual es una
membrana la cual dará origen a la placenta. La placenta será la encargada de
darle al embrión los nutrientes necesarios durante el proceso de gestación, para
que el embrión se desarrolle adecuadamente.
Fisiología del embarazo
En el proceso de gestación, la mujer experimenta un gran número de cambios
tanto hormonales como fisiológicos. Esto sucede debido a que el cuerpo busca
asegurar el crecimiento y desarrollo del feto. Aquí se mantiene el proceso de
homeostasis.
Cardiovascular
En cuanto al proceso cardiovascular los cambios que se registran son: en el
sistema cardiovascular aumenta el volumen sanguíneo en un 40% a 50%, se
disminuye el gasto cardiaco en un 30% y se disminuye la presión sanguínea
Hematológico
En el proceso hematológico se registran cambios como: disminución de la
concentración de albúmina, aumento del número de hematíes y un aumento en el
número de leucocitos.
Aparato endocrino
En este se registra un aumento en el nivel de gonadotropina coriónica humana o
hCG y también se observa el aumento del nivel de progesterona.
Aparato urinario
En cuanto al aparato urinario se observa un aumento del 50% de la filtración
glomerular glucosuria, del aclaramiento de creatinina y la reabsorción tubular de
sodio. Además de la disminución de la creatinina sérica, del nitrógeno ureico
sanguíneo, control urinario y de la capacidad de la vejiga.
Aparato respiratorio
Existe un aumento de la capacidad inspiratoria y una disminución del volumen
residual y la capacidad total pulmonar.
Aparato digestivo y hepatobiliar
En cuanto al aparato digestivo se puede observar una disminución de la secreción
del ácido gástrico, motilidad intestinal. Y un aumento de la secreción moco
gástrico. Además de existir una alteración de la composición de la bilis y también
en las enzimas hepáticas.
Examen de la embarazada
Una mujer requiere una atención prenatal antes de la gestación y atención natal
durante su proceso de gestación para garantizar su salud y la del feto. Para ello se
realiza una evaluación de sus signos vitales y un registro de síntomas de
enfermedades. Entre los más comunes se puede observar:
 Dolor pélvico
 Vómitos
 Sangrado vaginal
 Edema en las extremidades inferiores.
El primer examen natal que se debe de realizar entre las 6 a 8 semanas de
gestación. Y se deben además de realizar periódicamente siendo los lapsos:
 Durante las primeras 28 semanas, se debe de realizar en intervalos de 4
semanas.
 A partir de las 28 semanas hasta las 36, se disminuye el tiempo y se deben
de realizar en intervalos de 2 semanas.
 A partir de las 36 semanas el intervalo es de 1 semana hasta que el parto.
Si no es un embarazo convencional debido a riesgos por enfermedades u otros
factores el intervalo puede ser menor.
Una atención natal o prenatal debe incluir
 Asesoramiento.
 Pruebas de cribado.
 Fomentar la toma de medidas preventivas que reduzcan riesgos que
atenten a la madre y al feto.
Estimación de la edad gestacional
La edad gestacional mide y describe el avance que tiene el embarazo durante
toda su duración. Este es medido en semanas. Inicia a partir del primer día del
último ciclo menstrual hasta la última fecha en el cual se esté evaluando. Los
embarazos normales pueden durar desde las 38 semanas a las 42. Antes de las
38 semanas los bebés son considerados prematuros y después de las 42
semanas estos son considerados posmaduros.
La edad gestacional puede ser medida:
 Antes del nacimiento por medio de ecografías que ayudaran a la
visualización del feto y así se podrá medir el tamaño de la cabeza, el
abdomen y el fémur. Con ello también se comprueba si se está teniendo un
buen desarrollo del futuro bebé.
 Después del parto.
Control prenatal
En el control prenatal se lleva un registro con todo lo relacionado con el
embarazo. Esto incluye acciones o procedimientos periódicos y ordenados con
el fin de prevenir, diagnosticar y tratar cualquier factor de pueda ser un riesgo
en la mortalidad y morbilidad de la madre y el bebé. Este registro se realiza en
una ficha clínica que detalla toda la información y que está bien identificada y
fechada. Esto con el fin de cumplir los siguientes objetivos:
 Reconocer e identificar riesgos que puedan ser dañinos para uno o
ambos, madre y feto.
 Identificar la condición del feto.
 Determinar la condición de materna.
 Establecer la edad gestacional.
 Instruir a la madre.
Dengue en el embarazo
El dengue es una enfermedad que puede ser transmitida de la madre al feto en el
embarazo o durante el parto. Esto puede ser perjudicial para el feto ya que puede
presentar una baja de peso, nacimiento prematuro o le puede ocasionar la muerte.

Es importante tener en cuenta que la posibilidad de transmisión del dengue para


una embarazada es el mismo que para cualquier otro individuo de la población. En
cuanto a su mortalidad esta aumenta a un 13.6% en relación a otras
enfermedades. Según lo observado no se detectan malformaciones en el feto,
pero la madre debe ser atendida adecuadamente y hospitalizada aun si no
presenta signos alarmantes, esto para evitar cualquier eventualidad.

La sintomatología que presenta la madre es: una fiebre parecida a la población en


general, la cual se manifiesta desde el primer día junto con cefalea y dolor
osteomuscular y retroorbitario. En cuanto al dengue hemorrágico, además de
presentar la fiebre característica y los demás síntomas, también presenta
sangrado y petequias. Estos aparecen en el primer día y son más evidentes en el
segundo día de evolución en embarazadas.
Las mujeres que sufren del dengue normal pueden llegar a tener un parto y
puerperio sin casi ninguna complicación llegados su tercer trimestre. Mientras que
las que sufren de dengue hemorrágico pueden presentar muerte fetal o muerte
materna, esto debido a que se restringe el crecimiento intrauterino.
Diagnostico diferencial
Este tipo de diagnóstico se realiza a partir del líquido cefalorraquídeo en el cual se
puede realizar un diagnóstico diferencial hematocrito o de gota gruesa.

¿?????? Curso de la enfermedad


Cuando una persona, ya sea de la poblacional en general o gestante, contrae el
dengue clásico o dengue hemorrágico el curso de la enfermedad es imprevisible.
Esto debido a que el dengue se divide en fase, en la cual la primera solo se
presenta una fiebre de 2 a 3 días, posteriormente se ingresa a una fase crítica que
puede durar de 2 a 3 días. En esta fase, el paciente afebril tiene riesgo de
desarrollar el dengue hemorrágico. Por ello es necesario que se administre el
tratamiento adecuado para no llegar a ese punto, ya que se puede presentar,
además, un shock y hemorragia rápidamente.
Fase febril
Tanto en el dengue clásico grado I y II, así como en el dengue hemorrágico fase I
y II la fase febril es similar. Además de que en ese tiempo se presenta
hemoconcentración y trombocitopenia lo cual permite diagnosticar el dengue
hemorrágico. Cuando la paciente entra en esta fase es necesario que se deje en
observación de 2 a 3 días después de que se normalice su temperatura, no exista
eritema y el sangrado de mucosas no esté presente. Cuando una paciente es
diagnosticada con dengue hemorrágico grado I, esta no necesita un tratamiento en
el cual se le administre fluidos intravenosos ni terapia de rehidratación oral.
En el dengue hemorrágico grado II, la fase febril existe un nivel de complicaciones
parecidas a las de grado I, aunque en esta también se presenta epistaxis,
sangrado de mucosa y dolor abdominal. Debido a esto es necesario que se realice
a la paciente un recuento de plaquetas para la evaluación de su condición.
Cuando se observa en el recuento de plaquetas una reducción igual o menor de
100 mil se puede observar, usualmente, un aumento de hematocrito. Cuando se
presenta un aumento del 20% representa una gran pérdida de plasma, por lo cual,
se debe de aplicar una terapía de reemplazo haciendo uso de solución de
cristaloides.
Al presentarse un dengue hemorrágico grado III se puede observar en la fase
febril un fallo circulatorio mostrándose en el pulso que es rápido y débil, piel fría,
agitación e hipotensión. Cuando el paciente es hospitalizado se debe de realizar
un examen de recuento de plaquetas, hematocrito y signos vitales en general para
poder establecer la condición del paciente y así administrar una terapia de fluidos
de manera endovenosa.
Al presentarse el dengue hemorrágico grado IV, en la fase febril los signos vitales
son inestables, la paciente entra en una etapa de shock temprana y presenta dolor
abdominal agudo, piel fría, agitación y un puso débil y rápidos. Por ello es
necesario que se dé inicio lo más pronto posible a una terapía de fluidos. Si la
paciente continua con el shock o llegase a entrar a un shock profundo en el cual la
presión arterial y el puso no pueden ser detectados, se debe de implementar una
terapia a base de solución coloide.
Complicaciones
2 Las complicaciones hacen referencia a todos los trastornos o cambios que
pueden ocurrir durante la gestación, parto o trabajo de parto, así como también se
puede presentar en la etapa neonatal inicial.

1 Al presentarse la enfermedad del dengue en una embarazada, esta puede tener


un mayor nivel de complicaciones ya que se pueden presentar hemorragias o un
parto prematuro.
Complicaciones maternas
Durante el embarazo una mujer se puede encontrar con varias complicaciones.
Una gestante diagnosticada con dengue sufre de un mayor nivel de
complicaciones las cuales pueden atentar contra su vida, esta tipo de
complicaciones oscilan entre amenazas de aborto o partos prematuros, hasta
mialgias, artralgias. Otros tipos de complicaciones que se pueden presentar son:
 Encefalitis a la cual se presenta con convulsiones o en casos más graves,
coma.
 Hepatopatías, fallo hepático y hepatitis
 Miocardiopatías, fallo al miocardio y miocarditis.
 Insuficiencia renal aguda.
 Coagulación intravascular diseminada.
 Síndrome hemolítico urémico.
 Hemorragia pulmonar.
 Hematoma placentario.
 Desprendimiento placentario.
Nacimiento prematuro
La mujer embarazada diagnosticada con dengue es propensa a tener un parto
prematuro 15 días después de que haya contraído la enfermedad.
Este tipo de período es nombrado viremia materno-fetal, el cual se define como un
lapso en el cual una infección no solo agrede a la madre, sino que también al
bebé.
Hemorragia
El tipo de hemorragias que son presentes en el dengue son lesiones en el
endotelio vascular, que afecta la trombocitopenia, los factores de coagulación y la
disfunción de plaquetas.
Cuando se presenta el dengue hemorrágico se puede observar vasodilatación
sobre vasoconstricción. Al presentarse el periodo de shock, después de la etapa
febril, existe un descenso de la presión arterial media en el cual se muestra un
comportamiento variable; ya que se puede presentar en el 62% de los casos. Este
descenso de la presión arterial media tiene una duración variable entre 15 minutos
a 39 horas.
Aunque también existen casos aislados en el cual se puede presentar
encefalopatía, hemorragia pulmonar, miocarditis e insuficiencia renal y hepática.
Amenaza parto prematuro
La amenaza de parto prematuro es muy latente en madres gestantes que
contrajeron el dengue, ya que existe una mayor frecuencia de que se produzca un
parto dentro de los 15 días posteriores al contagio.
Aunque existen características del embarazo que entorpecen el diagnosticar de
dengue a una mujer embarazada. Por ello puede llegar a ocurrir que se presenten
abortos o amenazas de aborto cuando el periodo gestacional es menor a las 27
semanas, o presentar una amenaza de parto prematuro a partir de las 28
semanas. Esto puede ser durante el periodo en el cual se presente la infección o
un mes después. Este riesgo es mayor debido a que al contraer dengue se tiene
un retraso del crecimiento fetal.

También podría gustarte