Organización Del Territorio
Organización Del Territorio
b) Criterios De Regionalización
La nueva división territorial española se basó en criterios muy heterogéneos: históricos,
naturales, funcionales y políticos. En algunas comunidades estaba más o menos clara
desde el principio la constitución de las mismas , mientras que en otras hubo más dudas y
negociaciones . El resultado es un total de diecisiete Comunidades Autónomas que, según
algunos autores, pueden clasificarse en cinco conjuntos más o menos homogéneos:
- Regiones históricas de gran tradición. Aquí se incluyen Cataluña, País Vasco y Galicia,
más la Comunidad Foral de Navarra, cuya singularidad estriba en el mantenimiento del
régimen foral.
- Regiones históricas de reciente sentir autonómico. Se trata de Andalucía, Aragón,
Baleares, Canarias, el Principado de Asturias y la Comunidad Valenciana.
- Regiones históricas de reciente conciencia regional. Son Castilla y León, y Extremadura.
- Regiones históricas modificadas por factores geográficos. Es el caso de Castilla-La
Mancha y la Región de Murcia.
- Regiones justificadas por factores geográficos y/o políticos. Se trata de La Rioja y
Cantabria, en el primer caso, y la Comunidad de Madrid, en el segundo.