0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

TEOLITO

El teodolito es un instrumento principal y universal de la topografía convencional.Para resaltar la importancia del manejo y uso de este instrumento y pone en prueba lahabilidad del operador, se dice que el éxito o fracaso en la mayoría de los trabajos detopografía con teodolito, se debe a la destreza en el manejo y uso eficiente del mismo oal desacierto del operador.iendo tres horas de pr!cticas un tiempo insuficiente para aprender el manejo y eladiestramiento en la toma de lecturas, se recomi

Cargado por

Fleik Dimie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

TEOLITO

El teodolito es un instrumento principal y universal de la topografía convencional.Para resaltar la importancia del manejo y uso de este instrumento y pone en prueba lahabilidad del operador, se dice que el éxito o fracaso en la mayoría de los trabajos detopografía con teodolito, se debe a la destreza en el manejo y uso eficiente del mismo oal desacierto del operador.iendo tres horas de pr!cticas un tiempo insuficiente para aprender el manejo y eladiestramiento en la toma de lecturas, se recomi

Cargado por

Fleik Dimie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

1.

OBJETIVOS:

 OBJETIVO GENERAL:
o Realizar un levantamiento con teodolito.
o Esta práctica consiste en levantamiento de una poligonal abierta o cerrada de la
cual se requiere medir sus ángulos azimutales y sus respectivos rumbos
(direcciones) para la orientación de los ejes de la poligonal. Los levantamientos
topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y
la posición sobre la superficie de la tierra

 OBJETIVO ESPECIFICO:

o Conocer el manejo del teodolito.


o Ocupar de forma correcta la brújula y el teodolito.
o Se hará el levantamiento de un área con el teodolito en el terreno.
o Realizar la medición de rumbo o azimut de cada uno de los puntos.
o Medir ángulos verticales y horizontales.

2. FUNDAMENTO TEORICO:
El teodolito es un instrumento de medición mecanico-
optico que se utiliza para medir ángulos verticales y
horizontales y distancia vertical y horizontal en la
mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una
precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares
puedes medir distancias y desniveles.
El teodolito sirve para medir ángulos horizontales
y verticales, que también se emplea para comparar
las direcciones hacia dos o más puntos, así como
la inclinación de tales direcciones.

También puede medir antenas, edificios, torres,


etc. (distancias sin mucho esfuerzo). Y esto facilita
mucho a los topógrafos e ingenieros en la elaboración
de un plano para diseñar algún edificio, puente,
escultura, etc.

El teodolito (del vocablo griego Theao “mirar” y Hodos


“camino”) es un instrumento de medición considerado como la
herramienta topográfica más universal debido a la gran
variedad de usos que se le dan. Directa o indirectamente, con
el teodolito se pueden medir y trazar ángulos horizontales
como verticales, direcciones, diferencias de elevación, así
como también establecer alineamientos (prolongación de
líneas rectas) y determinar distancias. Es portátil y manual;
está hecho con finos topográficos o ingenieros. El teodolito es
importante porque gracias a este instrumento es posible
realizar detecte de un área a cierta distancia mediante la
medida de sus ángulos. Otra importancia del teodolito es que
se pueden obtener rumbos, ángulos horizontales y verticales,
además se puede determinar distancias horizontales, verticales e
inclinadas.
El teodolito tiene que ver principalmente con las ramas de
la topografía; cartografía; geometría; astronomía; etc. La
ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, y de los que se deducen
principios y leyes generales. En su sentido más amplio se
emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero
que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso
experimental verificable. La ciencia constituye un método
sistemático de adquirir conocimiento sobre la naturaleza en
todos sus aspectos. El método utilizado se denomina método
científico. También es una ciencia aplicada que se encarga de
determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos
sobre la tierra, así como la representación en un plano de una
porción (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras,
la topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer
mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o
analítica a una escala determinada
2.1 PARTES DEL TEODOLITO:

Aunque los teodolitos difieren mucho entre sí en detalles de


construcción, sus partes esenciales son análogas en todos. El
teodolito está formado por cuatro partes:

a) La base nivelante

b) La parte inferior

c) La alidada

d) El anteojo

Cada una de ellas conformada por elementos esenciales que


le permiten al conjunto desarrollar su función de manera
correcta.

2.2 TIPOS DE LEVANTAMIENTO

a) AÉREOS: mediante la fotogrametría, se utilizan por lo general para el


levantamiento de grandes extensiones de terreno.

b) SUPERFICIE: Para realizar un levantamiento de configuración el primer paso


debe ser el control, tanto horizontal como vertical.

3 MEMORIA DE CALCULO:

Para llevar a cabo la medición hay que seguir los pasos descritos a continuación:
 Mediciones con el teodolito.

 Uso adecuado de la brújula para los azimuts.

 Identificación del terreno.

 Una vez se tiene el terreno ubicado, se inicia la selección de las estaciones


demarcadas con estacas o algún punto de referencia.

3.1 MATERIALES: estos materiales son muy importantes ya que si 1 llegara a faltar
no se podría lograr la medición en dicho proyecto.

TEODOLITO Y TRIPODE BRUJULA

Mira flexómetro
3.2 TRABAJO DE CAMPO:
3.2.1 ubicar el terreno de la facultad de ingeniería informática y cerrar con 4 o 5 puntos, para la
poligonal.
3.2.2 medir distancias inclinadas DI de cada lado de la poligonal cerrada (Hs,Hm,Hi) y los
ángulos verticales) de ida y vuelta.
3.2.3 determinar el rumbo o Az AB de partida con la brújula.
3.2.4 medir los ángulos horizontales interiores o exteriores en cada vértice.
3.2.5 medir la altura del instrumento en cada vértice y calcular las cotas de cada vértice.

CONCLUSIONES
Con el manejo del teodolito se puede obtener medidas con mayor precisión tanto vertical como
horizontal al realizar el levantamiento topográfico.
Para poder realizar una medición y evitar errores instrumentales ya que es aquel que da el
soporte al teodolito, mientras que, para evitar errores personales, conocer sus partes y su
finalidad y objetivo el cual pretende cumplir en la medición, ya que, por desconocimiento, se
puede cometer errores en las mediciones e incluso en la manipulación, por consiguiente, dañar
el equipo.

RECOMENDACIONES
Ubicar el equipo en un lugar estratégico, es decir, un lugar que carezca de obstáculos, los
cuales dificulten la medición, se debe tener una vista clara y panorama del lugar.

Antes de utilizar los instrumentos asegurarse de que el instrumento se encuentre a nivel para
una mejor lectura y también que el equipo sea con mayor precisión para evitar errores al
momento de leer.

También podría gustarte