Presentación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

1

PRESENTACIÓN

Las concurrencias a la atención prenatal son de vital importancia para poder

realizar un diagnóstico precoz y oportuno de cualquier complicación que puede

desarrollarse durante el transcurso del embarazo, incluso se podría evitar una

mortalidad materno – fetal. Sin embargo, el gran problema es la asistencia de

la madre gestante al consultorio de la atención prenatal, quienes asisten

tardíamente a su atención prenatal por algún motivo que se desconoce. Por tal

razón, nos planteamos esta investigación titulado como “determinantes

asociados al inicio de la atención prenatal en gestantes atendidas en el puesto

de salud Taparachi” , dentro de la cual descubriremos los determinantes

personales, familiares, sociodemográficos e institucionales que influyen en su

asistencia precoz o tardía a su ´primer entrevista prenatal. El conocimiento de

la investigación será necesario sobre todo para el equipo de salud para que

puedan emprender nuevas formas de captación de la población gestante


2

1. EL PROBLEMA

1.1. EXPOSICION DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La atención prenatal se define como todas las acciones y procedimientos

destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que

pueden condicionar la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, la misma

que permite identificar riesgos y anomalías durante el embarazo, tanto en la

madre como en el feto. Quienes no controlan su embarazo tienen cinco veces

más posibilidades de tener complicaciones; sin embargo, al ser detectadas a

tiempo, pueden ser tratadas oportunamente. (1) Se ha constatado, que cuando

se realizan prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención

prenatal puede salvar vidas (2).

En el 2020 el boletín epidemiológico de nuestro país informo que se evidencio

el incremento de la mortalidad materna, a nivel nacional se registró 429 casos

lo que representa un incremento de 42,1 % (+127) comparado al año 2019.

Según la información disponible preliminarmente, 63 muertes maternas

ocurrieron a causa de la enfermedad COVID-19. De los cuales 16 muertes

maternas ocurrieron en puno (3).

Así mismo, en el año 2020: el 81,8% tuvieron su primera atención en los

primeros tres meses de embarazo. Los porcentajes difieren según el área de

residencia, observándose el (76,2%) en las mujeres residentes en el área

rural… el 88.4% tuvieron 6 a más atenciones prenatales, el 7.4 % recibieron 4 -

5 atenciones prenatales, el 2.6 % entre 2 y 3 atenciones prenatales, el 0.5 %


3

recibió 1 atención prenatal ninguna atención, y el 0.7% no recibió ninguna

atención prenatal. (1)

La primera entrevista de la atención prenatal debe realizarse precozmente para

detectar complicaciones que podrían llevar a mayor riesgo durante el desarrollo

del embarazo y el parto. Sin embargo, pese a las nuevas estrategias

implementadas por el ministerio de salud y el esfuerzo del profesional

obstetra, la atención prenatal sigue teniendo dificultades, debido a que las

gestantes en nuestra sociedad presentan inconvenientes para asistir antes del

cuarto mes a la visita prenatal; por consiguiente, hace que este tema sea una

prioridad de investigación, ya que con una consulta a tiempo podría

descubrirse diversos alteraciones fetales e incluso complicaciones maternos

que pueden ser asistidos oportunamente, los cuales con una estimación

tardía es difícil de solucionar.

1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema general.

PG: ¿Cuáles son las determinantes asociadas al inicio de la atención prenatal

de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi – Juliaca. 2021?

1.2.2 Problemas específicos

PE1: ¿Cuáles son las determinantes personales asociadas al inicio de la

atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi?


4

PE2: ¿Cuáles son las determinantes familiares asociadas al inicio de la

atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi?

PE3: ¿Cuáles son las determinantes sociodemográficas asociadas al inicio de

la atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi?

PE4: ¿Cuáles son las determinantes institucionales asociadas al inicio de la

atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi?

PE5: ¿Cómo se da el inicio de la atención prenatal en gestantes atendidas en

el Puesto de Salud Taparachi?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el Puesto de Salud Taparachi de la ciudad de Juliaca - Puno - Perú en el

2021, se ha observado la asistencia de las gestantes a su primera atención

prenatal con la finalidad de vigilar su embarazo; sin embargo, la falta de

asistencia antes de las 12 semanas de gestación es un problema que se

observa en dicha institución, lo que hace difícil el diagnóstico precoz y oportuno

de las complicaciones que pueden presentarse durante el proceso del

embarazo; así mismo, no se conoce los factores que influyen en su asistencia

temprana o tardía, para poder tomar acción en el problema identificado.

La falta de asistencia temprana a las atenciones prenatales afecta

principalmente a la madre embarazada limitando lograr una atención completa

y reenfocada, además de determinar un diagnóstico precoz y oportuno de las

complicaciones durante el desarrollo del embarazo, para luego tener una parto
5

institucional sin complicaciones; y a su feto lo limita en la vigilancia del

desarrollo adecuado; por tanto, con la asistencia precoz y puntual a la atención

prenatal se conseguiría prevenir una complicación en lo peor de los casos

podría evitarse la mortandad materno neonatal.

Por ende, el conocimiento de los determinantes del inicio de la atención

prenatal permitirá:

• Al establecimiento de salud, incluir nuevas estrategias que logren la

cobertura de pacientes controladas.

• Al profesional obstetra: mejorar, rediseñar e implementar estrategias de

captación de gestantes y así poder lograr las metas de la atención prenatal

adecuada llegando a una culminación de un embarazo feliz.

• A la madre gestante realizar sus consultas para vigilar el desarrollo

adecuado de su feto; por otro lado, le permitirá prevenir, disminuir y evitar

complicaciones que pueden dejar desenlaces irreversibles o llevar hasta la

mortandad de la gestante y el neonato.


6

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo General

OG: Fundamentar las determinantes asociadas al inicio de la atención prenatal

de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi - Juliaca. 2021

1.4.2 objetivos específicos

OE1: Describir las determinantes personales asociadas al inicio de la atención

prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi.

OE2: Describir las determinantes familiares asociadas al inicio de la atención

prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi.

OE3: Conocer las determinantes sociodemográficos asociadas al inicio de la

atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi.

OE4: Definir las determinantes institucionales asociadas al inicio de la atención

prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi

OE5: Estimar el inicio de la atención prenatal en gestantes atendidas en el

Puesto de Salud Taparachi.


7

2. MARCO TEORICO REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Maldonado Cisneros m, Medina Gomez os. (2018). Apoyo social y marginación

como determinantes de la atención prenatal en mujeres con seguridad social

en México. Objetivo: Conocer los determinantes sociales para la atención

prenatal en mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social

durante 2014. Método: Estudio transversal en el que se analizó la asociación

de condiciones sociales, apoyo social y funcionalidad familiar con atención

prenatal inadecuada. Se realizó análisis descriptivo; se utilizaron pruebas de

hipótesis con chi cuadrada (nivel de confianza de 95 %). Se estimó la razón de

prevalencias y U de Mann-Whitney para comparar medianas y regresión

logística. Resultados: De las mujeres entrevistadas, 58.1 % presentó atención

prenatal inadecuada, asociada principalmente con no planificación del

embarazo, bajo apoyo social, menor nivel educativo y mayor marginalidad. No

contar con el permiso laboral fue la principal barrera en las mujeres que no

acudieron a los servicios de salud. Conclusión: Es necesario diseñar e

implementar estrategias que permitan conocer la interacción entre las distintas

dimensiones biológicas y sociales del proceso salud-enfermedad y disminuir las

inequidades en salud que afectan a las mujeres embarazadas, para lograr

buena atención prenatal y modelos alternativos que garanticen su eficiencia.(5) 


8

Cervantes, tigrero, mercedes (2021).¨ Atención prenatal en mujeres entre 15

a 25 años de edad y su relación con el estado de emergencia covid-19 en

el centro de salud josé luis tamayo en el año 2020.¨ Objetivo: establecer la

relación entre el estado de emergencia Covid-19 y la atención prenatal en

mujeres entre 15 a 25 años de edad del centro de salud José Luis Tamayo.

Metodología: enfoque cuantitativo, un método descriptivo, tipo correlacional

causal e inductivo. Instrumento: se realizó una encuesta Nacional de

demografía y salud. Muestra: estuvo conformada por 60 embarazadas.

Resultados: donde se determinó que la prevalencia de embarazadas es

elevada, la atención prenatal de las mujeres se considera tardía ya que el 43%

acudieron a su primer control a los 4 y 6 meses y el 40% asistió a los 7 a 9

meses de embarazo, con respecto a la atención adecuada y correcta, el 52%

de la gestantes no la recibió como se merece, así mismo al 38% de ellas no se

les realizo el examen físico correspondiente, la causas identificadas se enfocan

a problemas del establecimiento de salud y al estado de emergencia Covid-19,

como la atención prenatal es diferente por el virus, representado con el 35,1% ,

el 28,3% no obtuvo turnos por aglomeración de personas y el 63% de

gestantes presentaron temor por contagiarse en su control prenatal.(6)

ANTECEDENTES NACIONALES

Reyes Guardapuclla A. y Siccos Quispe T. (2017). En su investigación

“Razones del inicio tardío de la atención pre natal en gestantes atendidas

en el centro de salud chinchero- cusco 2016” tuvo como objetivo conocer

las razones del inicio tardío a la atención prenatal. Se aplicaron entrevistas a


9

profundidad a las gestantes que vive en la zona de Chinchero previo

consentimiento informado. Es un estudio cualitativo y los resultados hallados

fueron: gestantes que se encuentran entre la edad gestacional mayor a las 14

semanas, con ocupación en su mayoría amas de casa, con un grado de

instrucción secundaria completa. En las entrevistas, las gestantes expresaron

que, la falta de información sobre atención prenatal y la falta de conocimiento

sobre la importancia de acudir a una primera atención prenatal oportuna con

llevó a que las gestantes tengan una atención prenatal inoportuna. Así también

se obtuvo en las entrevistas que, existen limitantes como es el acceso al

establecimiento de salud, demorando más de dos horas para llegar al Centro

de salud, reciben maltrato por parte del personal de salud y es el temor por lo

que la gestante no acuda a sus próximas atenciones prenatales. (7)

Fabian Huarcaya E. en su investigación sobre “factores de la asistencia

inoportuna de la atención prenatal de las gestantes adolescentes del

centro de salud Luricocha de Ayacucho de junio a setiembre del 2017”,

Con el objetivo de: Determinar los factores de la asistencia inoportuna de la

atención prenatal de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Luricocha.

El estudio fue de tipo descriptivo prospectivo, nivel descriptivo. La muestra fue

de 89 gestantes adolescentes. Obteniendo como resultado: el 69% de ellas

sus parejas no mostraron interés en acompañarla a su primer control prenatal.

Dentro de los factores socioculturales se hallaron que; 67% son conviviente,

65% grado de instrucción secundaria, 75% son amas de casa, 55% procede de

la zona rural. Los factores personales mostraron que en el 37% de ellas el

trabajo hizo que aplace su asistencia a su primer control prenatal, 61% refieren

que su embarazo no fue deseado y respecto a los factores obstétricos; el 51%


10

de adolescentes acudieron a su primer control prenatal antes de las 14

semanas, 73% son primigestas. Mientras los factores Institucionales el 97%

tienen el seguro integral de salud.

Conclusión: Los factores de la asistencia inoportuna a la atención prenatal en

adolescentes del centro de Salud Luricocha fueron: su pareja no mostro interés

en acompañarla a su primer control prenatal, la gestante no mostro interés en

acudir a su primer control prenatal, tuvo dificultad para acudir a su atención

prenatal por su trabajo, fue un embarazo no deseado y tuvieron dificultad para

llegar al establecimiento de salud. (8)

Cutipa Mamani J. S. (2021) En su investigación sobre “Factores

relacionados con el acceso a la atención prenatal en el centro de salud

“Metrolitano” de la micro red metropolitana de la red salud Tacna-2019.

Objetivo: Determinar los factores relacionados con el acceso a la atención pre

natal. Resultados: En el presente trabajo se encontró que el único factor que

se relaciona con el acceso a la atención pre natal fue el factor personal,

mientras que los factores sociodemográficos, geográficos e institucionales no

presentaron asociación. Conclusiones: Los factores asociados relacionados

con el acceso a la atención pre natal se encontró, con mayor frecuencia:

Embarazo no planificado, a veces falta de tiempo, no cuentan con apoyo de la

pareja, olvido de citas, a veces dificultad en el cuidado de los hijos, y con

ingresos mayores a 1000 soles. (9)

Villogas Silva, J. (2021). Predictores para el inicio tardío de la atención

prenatal en gestantes en tiempos de COVID-19. Centro de Salud las Moras.

Huánuco – 2020. Objetivo fue determinar la relación existente entre las


11

variables predictores y el inicio tardío de la atención prenatal, identificando los

objetivos específicos en dimensiones demográficas, sociales, personal de salud

e institucionales. Metodologia: el enfoque cuantitativo, con diseño

epidemiológico descriptivo bivariado, nivel correlacional, tipo transversal y

prospectivo. Muestra 80 gestantes. Resultados: 1). Predictores demográficos:

24 primigestas adolescentes que viven en zona urbano marginal que se ubica

lejano al establecimiento de salud de las cuales 16 cuentan con estudios

secundarios, 40 conocen la atención prenatal y 24 primigestas jóvenes que

viven en zonas rurales de la jurisdicción y 8 cuentan con estudios secundarios

16 con conocimientos de APN. 2). Predictores Sociales: 64 conocen los signos

de alarma durante el embarazo, 8 desconocen sobre el Covid19, 32 presentan

miedo ante el Covid19. 3). Predictor personal de salud: 40 afirman mala

atención en salud, 8 recibieron mal trato, 40 manifiestan que existe demora en

la atención obstétricas, ningún caso de discriminación, 32 gestantes tienen

miedo a contagiarse del Covid-19, 48 mencionan que la atención no es integral,

64 entienden las indicaciones de obstetricia, 56 gestantes tienen temor que el

personal de salud tenga Covid19. 4). 56 gestantes piensan que el centro de

salud está infectado de covid19. La contrastación de la hipótesis realizamos

mediante la prueba de Rho Spearman donde los resultados muestran que los

predictores según dimensiones correlacionados al inicio tardío de la atención

prenatal fueron: desconocimiento y miedo al contagio sobre el Covid-19, y

demora en la atención obstétrica. Concluyendo que existe relación de los

predictores y el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes en tiempos de

Covid-19. Centro de Salud Las Moras – 2020.(10)


12

ANTECEDENTES LOCALES

Choquehuanca Mamani, J. (2017) “factores asociados al inicio tardío del

control prenatal de gestantes que acuden al consultorio externo de

obstetricia del hospital Carlos Cornejo Rosselló Vizcardo Azángaro- Puno,

junio a agosto del 2016”. Objetivo: Identificar los factores socioculturales,

obstétricos e institucionales asociados al inicio tardío del control prenatal de

gestantes que acuden al consultorio externo de obstetricia del hospital “Carlos

Cornejo Roselló Vizcardo” Azángaro Puno, Junio a Agosto del 2016.

Resultados: La mayoría de gestantes, el 70.9% tuvieron un inicio tardío en su

primer control prenatal. En los factores socioculturales el 73.64% de gestantes

su edad oscilaba entre 20-35 años, un 85.45% son convivientes, el 59.09%

tienen instrucción secundaria, un 60.91% son amas de casa, 83.64% proceden

de la zona urbana, el 69.09% reciben apoyo afectivo de su pareja, 64,55% de

gestantes afirmaron que si tienen apoyo de su familia, un 82.73% consideran

importante al control prenatal; el 34.62% de gestantes manifestaron que no

acudieron a su primer control prenatal en el primer trimestre de su embarazo

por miedo y/o vergüenza y el 79.09% no sufren de violencia familiar. Dentro de

los factores obstétricos un 49.09% de gestantes son multíparas, 70.91% no

tuvieron ningún aborto, el 76.36% no planificaron su embarazo y el 60.9% de

gestantes tuvieron un periodo inter genésico menor de 2 años. En cuanto a los

factores institucionales el 93.64%cuentan con seguro integral de salud, el

62.73% de gestantes recibieron una regular atención en el consultorio de

obstetricia y el 90.91% no están de acuerdo con el tiempo de espera.


13

Conclusión: Los factores que se asocian con el inicio tardío del primer control

prenatal de las gestantes que fueron atendidas en el hospital Carlos Cornejo

Roselló Vizcardo fueron: la edad, apoyo afectivo de la pareja, dar importancia

al control prenatal, miedo y/o vergüenza, la no violencia familiar, la

multiparidad, no tener ningún aborto, no planificar el embarazo, contar con

seguro de salud y la regular atención de las gestantes por el profesional de

salud en el consultorio de obstetricia. (11)

Cruz Vargaya N. “causas de asistencia tardía a la atención prenatal en

gestantes del Puesto de Salud Mariano Melgar - Juliaca. 2018” objetivo:

determinar las causas de asistencia tardía a la atención prenatal. Se realizó

una investigación causal de 79 gestantes. Resultados: La asistencia tardía a la

atención prenatal, presenta causas sociodemográficas cómo la edad,

hallándose que el 77,8% de las que tuvieron una APN tardío tenían edades

entre 20 y 34 años. El nivel de educación donde el 28,0% de las gestantes con

asistencia tardía tenían estudios de secundaria incompleta, el 20.0% primaria

completa y el 12,0% primaria incompleta. El estado civil, hallándose que el

68,0% de las gestantes con asistencia prenatal tardía eran convivientes. La

ocupación, las embarazadas con atención prenatal tardía en su mayoría 64,0%

eran amas de casa y el 24,0% comerciantes. El ingreso económico donde el

56% de las mujeres con APN tardío tenían ingresos menores a 750 soles.

Causas obstétricas de la asistencia tardía a la atención prenatal son: el

embarazo no planificado con el 88.0%, el número de gestas dónde el 44,0% de

las gestantes con asistencia tardía eran multigesta. Y causas institucionales

para la asistencia tardía a la atención prenatal son el tiempo de espera, donde

el 68,0% de las gestantes con asistencia tardía manifestaron tener un tiempo


14

de espera mayor a una hora. El maltrato por parte del personal de los servicios

de salud, el 20,0% de las gestantes con asistencia tardía a la APN indicaron

haber recibido maltrato por el personal de admisión y el 12,0% por los

profesionales de salud sin embargo el 68,0% indicaron no haber recibido

maltrato. Y dentro de la accesibilidad a la institución de la salud, el 68,0% de

las embarazadas con asistencia tardía a la atención prenatal indicaron que les

queda lejos el puesto de salud. (4)

2.2. MARCO TEÓRICO INICIAL QUE SUSTENTA EL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

1. DETERMINANTES ASOCIADOS AL INICIO DE LA ATENCIÓN

PRENATAL

Son grupos de elementos que influyen o limitan en el actuar cotidiano de una

gestante, los cuales pueden influyen de manera negativa o positiva,

determinando en este caso el inicio de su atención prenatal de la gestante.

1.1 . DETERMINANTES PERSONALES

1.1.1 Edad de la embarazada

Se refiere, la edad en la cual una mujer lleva en su útero un feto o un embrión.

La edad es un factor importante en una mujer, más aún en la etapa

reproductiva; la gestación antes de los 19 y después de los 35 años de edad,

implica un mayor riesgo materno perinatal y es un problema importante de

salud pública en especial en los países en desarrollo. Mientras tanto, la edad

de 20 a 34 años es el periodo considerado como el ideal para la maternidad.

1.1.2. Grado de instrucción


15

Nivel alcanzado en la formación educativa según lo establecido por el

ministerio de educación; el cual nos permite un mejor desenvolvimiento en la

vida cotidiana dependiendo del grado de conocimiento adquirido.

Clasificándose en: primaria, secundaria completa, secundaria incompleta,

superior incompleto y superior completa.

Condori Q, J. (2020): en su investigación ¨ Factores que intervienen al inicio de

la atención prenatal en gestantes del Puesto de Salud 9 de octubre Juliaca.

2018¨, encontró que el 28% tenía grado de instrucción primaria, 26%

secundaria y 25% superior técnico, concluyendo que el grado de instrucción

influye en el comienzo tardío de la atención prenatal.(12)

1.1.3. Planificación del embarazo

Son acciones que se deben realizar previo a un embarazo que implica la

programación del tiempo y preparación tanto físico y psicológico de una mujer.

La planificación de un embarazo debe darse tres meses antes de dejar un

método anticonceptivo, en lo cual tanto el hombre como la mujer se deben

acoger a un conjunto de medidas aplicadas para la protección del desarrollo del

futuro hijo.

Por otro lado, también hay embarazos no planificados que ocurren en

ocasiones desfavorables, inoportunos o que se dan en personas que ya no

desean tener hijos; particularmente son frecuentes en adolescentes, mujeres

solteras y mayores de 40 años. También se dan en otros grupos

frecuentemente en mujeres de escasos recursos y bajo nivel educativo, aunque

acurren en todas las clases sociales.


16

1.2. DETERMINANTES FAMILIARES

Familia. - grupo de personas unidas por un parentesco sanguíneo o legal, que

conviven con o sin hijos y tienen un proyecto de vida en común.

Independientemente de la forma o estructura que posee cada familia, es

importante que funcione como espacio de contención, ayuda, comprensión,

comunicación, afecto y compromiso; ya que, el entorno familiar influye

notablemente en el desarrollo emocional y social de la gestante y puede

motivar a participar precoz o tardíamente en la atención prenatal.

1.2.1. Tipo de familia

• Familia nuclear con hijos: está formada por una pareja con hijos,

sean unidos por matrimonio o unión de hecho.

• Familia nuclear sin hijos: está formada por una pareja sin hijos, ya

sean unidos por matrimonio o unión de hecho.

• Familia nuclear monoparental: madre gestante sin pareja, con

hijos. Suele ser por consecuencia de muerte, divorcio, abandono

o por decisión de tener hijo de manera independiente.

• Familia extensa: formada por pareja con o sin hijos, que vive con

otros familiares; pueden incluir abuelos, tíos, primos u otros

consanguíneos o afines.

• Familia reconstituida: pareja con hijos del compromiso anterior

En el Perú, según el censo nacional de hogar y vivienda de 2017. el

nuclear es el más numeroso constituyendo el 53.9% de todos los

hogares del país; de los cuales nuclear con hijos 32.4%, nuclear sin
17

hijos 7.9%, nuclear monoparental 13.7 %. El segundo tipo más

relevante es el hogar extendido 20.6 %. (13)

1.2.2. Apoyo familiar

La dulce espera es una etapa llena de cambios físicos, psicológicos y/o

hormonales, el tener apoyo de la pareja resulta primordial, sentirse

amada y apoyada hace que las cosas que enfrenta sean menos

estresantes. La etapa de la gestación normalmente está llena de

emociones positivas, sin embargo, por la complejidad y cambios que se

desarrollan, la mujer siente necesidad de apoyo emocional.

Otra observación psico-dinámica frecuente es que la gestante

experimenta una cierta “regresión” emocional; es decir, que en general

se torna más dependiente de los demás, sus emociones son más

intensas, necesita de más apoyo por parte de quienes la rodean y tiene

mayores necesidades que antes del embarazo. Cuando la familia

extendida no está disponible este rol recae en el compañero, cuya

conducta es de la mayor importancia para promover el apego de la

madre hacia el bebé. (14)

El apoyo de la familia se hace más necesario cuando la gestante es

mama soltera con hijos, la obligación de dejar a los hijos para acudir a

los controles prenatales es una ansiedad que lleva sola sin el apoyo de

la pareja. Por otra parte, las parejas que ya tienen hijos, también

desarrollan la necesidad de contar con el apoyo de los parientes

especialmente durante el parto.


18

1.3. DETERMINANTES SOCIODEMOGRÁFICOS

1.3.1. Estado civil.

Situación conyugal en relación a su circunstancia personal y con la legislación.

Según, ENDES 2020: el Estado conyugal actual de las mujeres de 15 a 49

años de edad. Estaba casada (19,0%) y el 33,8% en situación de convivencia.

Un 12,9% de las mujeres ha disuelto su unión conyugal por divorcio,

separación o viudez y el 34,3% era soltera. (1) pág. 117

En la presente investigación consideramos los siguientes indicadores:

 Soltera: es un estado civil que denota que una persona no está unida en

matrimonio o no esta en unión de hecho con otra persona.

La gestante soltera puede tener la necesidad de desafiar y enfrentar el

rechazo de la familia y la sociedad, por tanto presentara dificultad no

solo para iniciar precozmente su atención prenatal, sino también, para

acceder a todas las citas programadas en la atención prenatal, ya que

no cuenta con el apoyo emocional de su pareja y en muchos casos de la

familia que la rodea.

Romero M.(2010), define que ser madre soltera implica una

responsabilidad doble debido a la ausencia del padre. Ella sola tiene que

cubrir el aspecto afectivo, económico, educativo moral. Sentimental de

su o sus hijos. Al hacerse consiente de toda la responsabilidad adquirida

puede provocar en la mujer estrés y presión. (15)


19

Farje Marquina, S. (lima 2018). En su investigación encontró que 65%

son solteras y representaron ser factor de riesgo asociado a controles

prenatales incompletos. (16)

 Conviviente: se refiere a “unión de hecho” o servinacuy (convivir para

conocerse)

Carlos Martínez de Aguirre, define a la convivencia como la que ha de

desarrollarse en régimen vivencial de coexistencia diaria, estable, con

permanencia temporal consolidada a lo largo de los años, practicada de

forma externa y pública con acreditadas actuaciones conjuntas de los

interesados, creándose así una comunal vida amplia, intereses y fines,

en el núcleo de un mismo hogar. (17) pág. 110

 Casado: se refiere al matrimonio, en donde los cónyuges expresan su

consentimiento de manera formal ante el Registro Civil para formar una

familia. En el Código civil peruano (2021) se considera que el marido y

la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos,

deberes y responsabilidades iguales. (18)

1.3.2. Ocupación.

Actividad que desarrolla cotidianamente la persona, de acuerdo a su profesión,

oficio, grado de instrucción y/o habilidad adquirida durante el trayecto de su

vida. Durante la gestación gran parte de mujeres pueden continuar

normalmente con su trabajo. No obstante, en la gestación se llevan múltiples

actividades como la atención prenatal, el tener que asistir al ginecólogo u

obstetra cuando desarrolla algún signo de alarma; estas pueden implicar

dificultades en el desarrollo productivo del trabajo. Por ende, hay gestantes que
20

renuncian su empleo por la maternidad, como también hay mujeres capaces de

continuar con su trabajo durante la gestación, tal es, la ocupación

independiente que les permite darse el tiempo para su maternidad o tomarse el

descanso cuando ellas deseen.

Por otro lado, el tener ocupación ama de casa no es sencillo, implica

dedicación, tiempo y muchas actividades que deben de realizarse, parece ser

un trabajo simple, pero al final del día terminas más tarde y más cansado que

aquel que trabaja fuera de casa. Tal vez, por tal razón, en un estudio se

encontró que: “La ocupación de las embarazadas con atención prenatal tardía

en su mayoría 64,0% eran amas de casa y el 24,0% comerciantes”. (4)

1.3.3. Área de residencia.

Lugar en donde habita la gestante, este factor que puede aportar con el

incumplimiento o no de las consultas prenatales, se hallan las áreas tanto rural

como urbana, ya que las personas residentes del área rural están

predispuestas a la lejanía de los servicios de salud y por consiguiente a la

ausencia de las gestantes a los programas de control prenatal. Mientras que

las personas que se encuentran habitando en el área urbana están favorecidas

a la cercanía de los centros de salud, generando un aumento en la asistencia a

los programas. (19)

Según INEI (2020) el 83,5 % inician sus controles prenatales en los primeros 3

meses en la zona urbana, observándose el menor porcentaje en las mujeres

residentes en el área rural (76,2%). (1)

1.3.4. Seguro de Salud.


21

Se ha identificado que persisten barreras económicas que limitan el acceso a

las gestantes más vulnerables a los servicios de salud. Pues a pesar de contar

con el Seguro Integral de Salud, deben realizar algunos pagos adicionales por

la falta de coordinación con otros servicios. Actualmente el gobierno ha

determinado la existencia del Seguro Universal en Salud a nivel de todos los

establecimientos de salud en nuestro país, siendo este una opción para que la

salud materna y perinatal sea priorizado en la atención en todos los paquetes.

(Camarena, 2011)(20)

1.4. DETERMINANTES INSTITUCIONALES

Estarán conformadas por todos aquellos indicadores propios del

establecimiento que pudieran influir el inicio de la atención prenatal.

1.4.1. Trato del personal de salud.

El trato del personal de salud es tan primordial, convirtiéndose en el factor

que puede determinar el regreso de la paciente al establecimiento. Por ende,

se debe asegurar que toda mujer tenga acceso a servicios prenatales con

calidad y calidez, sin discriminación por razones de género, edad, raza,

condición económica o religión.

Finalmente, Navarro (2015) menciona, que si una gestante observa que la

institución y los profesionales no brindan un servicio de calidad y calidez,

demostrando confianza, compromiso e interés por una maternidad segura,

será más difícil que ellas acudan a tiempo para el inicio de sus controles. (21)

1.4.2. Tiempo de espera.


22

Promedio de minutos que transcurren entre el momento en que el usuario

ingresa al establecimiento de salud, solicitando la atención en los

consultorios externos y el inicio de esta, por el profesional de salud (22).

“El estudio realizado de factores asociados al abandono al control prenatal

en el instituto nacional materno perinatal lima-Perú. En los factores

institucionales se encontró asociación con el trato inadecuado… y tiempo de

espera largo. (23)

2. ATENCIÓN PRENATAL

La atención prenatal son colorido de actividades y procedimientos que se

realizan ordenada y periódicamente durante el transcurso de la gestación por

el personal de salud con el propósito de prevenir, diagnosticar, tratar y sobre

todo vigilar el adecuado desarrollo del neonato para lograr un parto sin

complicaciones y un recién nacido en óptimas condiciones de salud.

La Organización Mundial de la Salud menciona que la atención prenatal ofrece

la oportunidad de comunicarse con las mujeres, las familias y las comunidades,

y brindarles apoyo en un momento decisivo de la vida de una mujer. Las

funciones de comunicación y apoyo de la atención prenatal son esenciales, no

solo para salvar vidas, sino para mejorar la calidad de vida, incrementar la

utilización de los servicios de atención de la salud y aumentar la calidad de la

atención. Las experiencias positivas de las mujeres en el marco de la atención

prenatal y el parto pueden sentar las bases para una maternidad saludable. (2)

2.1. INICIO DE ATENCIÓN PRENATAL


23

La atención prenatal debe iniciarse en el primer trimestre de la gestación.

Puesto que esto posibilita la ejecución oportuna de acciones de promoción,

protección y recuperación de la salud. Además de ello permite la detección

oportuna de los embarazos que tengan algún tipo de riesgo, ya sea propio del

embarazo o fuera del mismo. (24)

Objetivos de la atención prenatal

• Identificar factores de riesgo materno fetal. Se encuentra bajo el marco de

“prevención” la finalidad es hallar gestantes que tendrán mayor probabilidad

de presentar un evento adverso. Desde la primera visita hasta la

culminación de la gestación en el parto.

• Precisar con mayor exactitud la edad gestacional. La adecuada

determinación de la edad gestacional nos permite identificar el periodo

correcto del embarazo.

• Diagnosticar la condición fetal y vigilar su desarrollo. Podríamos enmarcarlo

en medidas antropométricas como la medición de la altura uterina y los

movimientos fetales que nos permiten indicar el crecimiento fetal, el peso

materno nos permite saber si el producto y sus anexos están en

crecimiento.

• Diagnosticar la condición materna. Las gestantes identifican los aspectos

relativos a su morbilidad y la necesidad de recibir atención médica han sido

menos explorados.
24

• Educar a la pareja. Actualmente durante los controles prenatales de la

gestante, es muy importante que la pareja acuda para poder recibir

instrucciones de cómo debe actuar, asimismo durante las sesiones de

Psicoprofilaxis y estimulación prenatal, donde se alienta a la pareja vivencie

los procesos que seguirá durante la maternidad, el parto y el cuidado del

recién nacido.

• Disponer en un solo documento toda la información mínima necesaria. La

historia clínica materno perinatal (HCMP), es un documento de fácil registro

y su manejo se realiza en el control prenatal. (25)

Características de la atención prenatal

Una atención prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos básicos:

 ser precoz,

 ser periódico,

 ser completo y

 ser de amplia cobertura.

a. Precoz: la primera atención prenatal debe realizar tan pronto como se

detecte el embarazo, lo cual debe de ser antes de las 12 semanas y

durante el primer trimestre de la gestación; una atención prenatal precoz

nos permite ejecutar las acciones de promoción, protección y

recuperación de la salud. Por consiguiente, facilita la identificación de

embarazos con riesgo, para manejar cada caso eficazmente y en el

momento oportuno.

b. Periódico: En un embarazo de bajo riesgo los controles deben ser

mensuales hasta las 28 semanas, quincenales desde las 29 semanas


25

hasta las 36 semanas y semanales a partir de las 37 semanas hasta el

parto.

c. En un embarazo de alto riesgo los controles tienen un intervalo menor

en cada control. La frecuencia de atenciones prenatales mínima es de 6,

distribuidas en dos antes de las 22 semanas, el tercero entre las 22 a 24

semanas, el cuarto entre las 27 a 29 semanas, el quinto entre las 33 a

35 semanas y el sexto control entre las 37 a 40 semanas, se

recomienda que la primera atención debe durar no menos de 30

minutos.

d. Completo: los contenidos mínimos de los cuidados deberán garantizar

el cumplimiento efectivo de las acciones de promoción, protección,

recuperación y rehabilitación de la salud.(26)

e. De amplia cobertura: cuanto más alto sea el porcentaje de la población

con acceso a los cuidados (lo ideal es que se preste a todas las

embarazadas), mayor será el impacto positivo sobre la morbimortalidad

materna y perinatal. (26)

f. Gratuidad. En el Perú, las consultas prenatales son totalmente gratuitas

tanto para el Ministerio de Salud a través del Seguro Integral de Salud y

últimamente por el Aseguramiento Universal de Salud. Asimismo, en Es

Salud las consultas prenatales son gratuitas (23).

Cronología de las actividades para las consultas prenatales de bajo

riesgo

El modelo 2016 de CPN de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

recomienda ocho consultas, idealmente la primera en el primer trimestre (hasta


26

las 12 semanas de gestación), dos consultas durante el segundo trimestre (a

las 20 y 26 semanas de gestación) y cinco consultas en el tercer trimestre (a

las 30, 34, 36, 38 y 40 semanas). En este modelo se usa la palabra consulta en

vez de visita ya que implica una conexión más activa entre la mujer

embarazada y el personal de salud que no está implícita en la palabra visita.

(26)

A diferencia del modelo previo propuesto por la OMS, una consulta adicional se

recomienda a las 20 semanas de gestación, y tres consultas adicionales

durante el tercer trimestre (definido como el período del embarazo desde las 28

hasta las 40 semanas), debido a que este es el período de mayor riesgo

prenatal para la madre y el bebé. Con las consultas del tercer trimestre se

pretende reducir la morbilidad y mortalidad prevenibles mediante el monitoreo

del bienestar materno y fetal, sobre todo en relación con los cuadros

hipertensivos y otras complicaciones que pueden ser asintomáticas pero

detectables durante este período crítico. (26)

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Determinantes asociados: Conjunto de factores influyentes como

personales, sociales, económicos y ambientales, que asociados aumentan

la probabilidad desarrollar y determinar el estilo de vida de un individuo o

padecer la morbilidad.

Atención prenatal: Es la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el

feto que realiza el profesional de salud para lograr el nacimiento de un

recién nacido sano, sin deterioro de la salud de la madre. (27)


27

Gestante: mujer que lleva en su útero un feto, el cual inicia con la

fecundación y termina con el parto.

Inicio Tardío del Control Prenatal. Primera atención prenatal que se

realiza después de igual o mayor a las 13 semanas de gestación

Inicio temprano de la atención prenatal: asistencia a la atención prenatal

hasta antes de las 12 semanas de gestación.

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS

3.1.1. Hipótesis General

HE: Dado que existen elementos decisivos agregados al primer momento

del conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer

embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna a partir de la

primera consulta; entonces las determinantes: personales, familiares,

sociodemográficos e institucionales están asociadas al inicio de la atención

prenatal de gestantes atendidas en el puesto de salud Taparachi –Juliaca.

2021
28

3.1.2. Hipótesis Específicas

HE1: Dado que existen factores que influyen en el comportamiento propio

relacionados al acceso de la primera entrevista prenatal de las mujeres en

estado gestacional; entonces, las determinantes personales como: edad,

grado de instrucción, deseo del embarazo y el número de hijos vivos están

asociadas al inicio de la atención prenatal de gestantes atendidas en el

puesto de salud Taparachi.

HE2: Puesto que, existen factores de parentela que influyen en el comienzo

de la vigilancia de las mujeres embarazadas; entonces las determinantes

familiares como: tipo de familia y apoyo familiar están asociadas al inicio de

la atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud

Taparachi.

HE3: Dado que existen agentes sociales y demográficos que influyen en el

comienzo de la atención prenatal de las gestante; entonces las

determinantes sociodemográficos: estado civil, ocupación, área de

residencia y régimen de afiliación están asociadas al inicio de la atención

prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud Taparachi.

HE4: Dado que existen, agentes propios del establecimiento de salud que

repercuten en el comienzo de la visita de la embarazada a la institución de

salud con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo; entonces las

determinantes institucionales como: tiempo de espera y trato del personal

están asociadas al inicio de la atención prenatal de gestantes atendidas en

el puesto de salud Taparachi.


29

HE5: Dado que, toda mujer embarazada debe acudir al establecimiento de

salud para la vigilancia y evaluación de su estado gestacional lo antes

posible; entonces las gestantes que acuden al puesto de salud Taparachi,

inician su atención prenatal en el I trimestre de gestación.

3.2. VARIABLES E INDICADORES

Variable independiente:

 Determinantes: conjunto de factores que influyen o actúan sobre el

contexto de la vida cotidiana de las gestantes.

Variable dependiente:

 Inicio de la atención prenatal: es el comienzo de las atenciones

prenatales que se llevan durante el embarazo con el objetivo de

identificar factores de riesgo y vigilar el normal de desarrollo de la

gestación el cual nos permite realizar intervenciones en el momento

oportuno para prevenir cualquier riesgo que pueda desarrollarse durante

el transcurso del embarazo

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

ESCALA DE
VARIABLES DIMENCIONES INDICADORES
VALORACION

variable 15- 19 años


independiente 20 a 24 años
1.1.1 Edad
25 a 34 años

35 a mas

primaria
1.1 Personales
secundaria incompleta
1. Determinantes
secundaria completa
1.1.2 Escolaridad
superior universitario
incompleta
superior universitario
completa
30

1.1.3 Embarazo Si
planificado No

Ninguno
1.1.4 Número de
1 hijo
hijos vivos
2hijos a mas
familia nuclear con
hijos
familia nuclear sin hijos
1.2.1 Tipo de familia familia monoparental

familia extensa
1.2 Familiares
familia reconstituida

apoyo de la pareja

1.2.2 Apoyo familiar apoyo de la familia

no cuenta con apoyo

Soltera

1.3.1 Estado civil conviviente

Casado

ama de casa

empleado
1.3 1.3.2 Ocupación
independiente
Sociodemográficos
estudiante

1.3.3 Área de periurbano


residencia Rural

1.3.4 Seguro de Si
salud No
menor a 30 minutos
1.4.1 Tiempo de
31 a 60 minutos
espera
mayor a 1 hora
1.4 Institucionales
Bueno
1.4.2 Trato del
Regular
personal
Malo

Variable dependiente 2.1.1 I trimestre hasta las 12 semanas


2.1 Inicio dela
atención prenatal
2. Atención prenatal 2.2.2 II trimestre 13 - 27 semanas

2.2.3 III trimestre 28-42 semanas


31

4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación es con enfoque cuantitativo, ya que se basa en

reconocimiento y análisis de datos, analítico y transversal.

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Corresponde a una investigación no experimental.


32

4.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN.

El método de la investigación es científico, de valoración descriptivo y

analítico, ya que no se manipularán las variables de estudio, solo se

observarán como es la relación entre estas variables de estudio

4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA.

4.4.1. POBLACIÓN.

Constituido por un promedio de 205 gestantes que iniciaron con su primera

atención prenatal en el Puesto de Salud Taparachi.

4.4.2. MUESTRA.
33

Por ser una investigación cuantitativa y, ya que se conoce el número de

población, se opta por muestreo probabilístico aleatorio simple sin reemplazo

ya que cada elemento del estudio tendrá la misma probabilidad de ser

seleccionado para la encuesta y no podrá ser encuestado otra vez.

El tamaño de la muestra estará constituido por 134 gestantes que iniciaron con

su primera atención prenatal en el Puesto de Salud Taparachi durante los

meses de estudio de agosto, setiembre y octubre del 2021, el cual fue

determinado mediante la siguiente formula:

( Z )2 (P)(Q)( N )
n=
¿¿

Donde:
n= número de elementos de la muestra
Z= valor de confianza, 95% = 1.96 (nivel de confiabilidad al 95% de tabla
estadística de distribución normal)
P= probabilidad de acierto o éxito = 0.5 (50% de probabilidad de tener éxito)
Q= probabilidad de fracaso = 0.5 (50% de probabilidad de tener fracaso)
E= margen de error permitido = 0.05 (5%)
N= tamaño de la población = 205

Realizando cálculos en la formula, tenemos:

( Z )2 (P)(Q)( N )
n=
¿¿

( 1.96 )2( 0.5)(0.5)( 205)


n=
¿¿

n=¿133.89
34

n=134

Criterio de inclusión:

 Gestantes que iniciaron con su primera atención prenatal en el Puesto

de Salud Taparachi.

 Gestantes que acepten voluntariamente a participar en el presente

trabajo de investigación.

 Fichas con datos completos

Criterio de exclusión:

 Gestantes que inician su primera atención prenatal, pero que ya tuvieron

previa atención prenatal en otros establecimientos de salud.

 Gestantes que se resistan a participar en la investigación.

 Gestantes con limitaciones de comunicación (sorda, muda)

 Fichas con datos omitidos o incompletos.

4.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

Variable independiente: determinantes.

 Técnicas: Para el lograr los objetivos de la variable independiente del

presente trabajo de investigación se realizará la encuesta directa a las

gestantes que inicien su primera atención prenatal.

 Instrumento: el instrumento para la recolección de datos será una ficha

de encuesta, por una elaboración propia de acuerdo a las variables que


35

se considera en esta investigación, el

cual permitirá una adecuada

recolección de datos

Variable dependiente: inicio de atención prenatal

 Técnica: se utilizara la encuesta para recolectar los datos sobre el

inicio de la atención prenatal

 Instrumentos: Se utilizará una ficha de encuesta

4.6. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

Para el ordenamiento, interpretación y análisis de los datos obtenidos se

utilizará la prueba estadística CHI cuadrada, prueba estadística utilizada

en variables de relación, además de presentar tablas numéricas y

porcentuales, para el análisis respectivo.

Formula de la chi cuadrada:

Donde:

O: frecuencia observada

E: frecuencia esperada

4.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO.


36

Se acudirá a los expertos para que participen en la validación por juicio de

expertos de los instrumentos, quienes realizaran las observaciones

respectivas y puedan dar fe de la validez y confiabilidad de los

instrumentos que se aplicaran en la investigación.


37

4.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA


POBLACIÓN Y
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENCIONES METODOLOGÍA
MUESTRA
Variable Tipo: enfoque estará
Problema principal Objetivo principal Hipótesis principal
independiente cuantitativo representada
HE: Dado que existen elementos decisivos Diseño: por todas las
agregados al primer momento del conjunto de Factores no experimental gestantes que
personales método: deductivo, iniciaron su
acciones y actividades que se realizan en la mujer
factores analítico, atención prenatal
¿Cuáles son las determinantes OG: Fundamentar las embarazada con el objetivo de lograr una buena sociodemográfico transversal
asociadas al inicio de la atención determinantes asociadas al inicio salud materna a partir de la primera consulta; S Técnica: encuesta
Determinante
prenatal de gestantes atendidas en de la atención prenatal de gestantes entonces las determinantes: personales, familiares, factores Instrumento:
s asociadas
el Puesto de Salud Taparachi - atendidas en el Puesto de Salud sociodemográficos e institucionales están asociadas familiares cuestionario
Juliaca. 2021? Taparachi - Juliaca. 2021 al inicio de la atención prenatal de gestantes factores
institucionales
atendidas en el puesto de salud Taparachi –Juliaca.
2021

Variable Inicio de la
problema especifico objetivo especifico hipótesis especificas
dependiente atención prenatal
Atención
• PE1: ¿Cuáles son las OE1: Describir las determinantes HE1: Dado que existen factores que influyen en el prenatal
determinantes personales personales asociadas al inicio de la comportamiento propio relacionados al acceso de la
asociadas al inicio de la atención prenatal de gestantes
primera entrevista prenatal de las mujeres en estado
atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud
atendidas en el Puesto de Salud Taparachi. gestacional; entonces, las determinantes personales
Taparachi? como: edad, grado de instrucción, deseo del
OE2: Describir las determinantes embarazo y el número de hijos vivos están
• PE2: ¿Cuáles son las familiares asociadas al inicio de la asociadas al inicio de la atención prenatal de
determinantes familiares atención prenatal de gestantes gestantes atendidas en el puesto de salud Taparachi.
asociadas al inicio de la atendidas en el Puesto de Salud HE2: Puesto que, existen factores de parentela que
atención prenatal de gestantes Taparachi.
influyen en el comienzo de la vigilancia de las
atendidas en el Puesto de Salud
Taparachi? OE3: Conocer las determinantes mujeres embarazadas; entonces las determinantes
familiares como: tipo de familia y apoyo familiar
38

sociodemográficos asociadas al están asociadas al inicio de la atención prenatal de


• PE3: ¿Cuáles son las inicio de la atención prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de Salud
determinantes sociodemográficos gestantes atendidas en el Puesto Taparachi.
asociadas al inicio de la de Salud Taparachi.
HE3: Dado que existen agentes sociales y
atención prenatal de gestantes
atendidas en el Puesto de Salud OE4: Definir las determinantes demográficos que influyen en el comienzo de la
Taparachi? institucionales asociadas al inicio atención prenatal de las gestante; entonces las
de la atención prenatal de determinantes sociodemográficos: estado civil,
• PE4: ¿Cuáles son las gestantes atendidas en el Puesto ocupación, área de residencia y régimen de
determinantes institucionales de Salud Taparachi afiliación están asociadas al inicio de la atención
asociadas al inicio de la prenatal de gestantes atendidas en el Puesto de
atención prenatal de gestantes OE5: Estimar el inicio de la
Salud Taparachi
atendidas en el Puesto de Salud atención prenatal en gestantes
Taparachi? atendidas en el Puesto de Salud HE4: Dado que existen, agentes propios del
Taparachi. establecimiento de salud que repercuten en el
• PE5: ¿Cómo se da el inicio de comienzo de la visita de la embarazada a la
la atención prenatal en gestantes institución de salud con el objetivo de vigilar la
atendidas en el Puesto de Salud evolución del embarazo; entonces las determinantes
Taparachi? institucionales como: tiempo de espera y trato del
personal están asociadas al inicio de la atención
prenatal de gestantes atendidas en el puesto de
salud Taparachi.
HE5: Dado que, toda mujer embarazada debe
acudir al establecimiento de salud para la vigilancia
y evaluación de su estado gestacional lo antes
posible; entonces las gestantes que acuden al puesto
de salud Taparachi, inician su atención prenatal en
el I trimestre de gestación.
39

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

a. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

COSTO TOTAL
PERSONAL N° MES PAGO

1 Estadístico 1 500 500.00


Sub Total: 500.00
N° SERVICIO COSTO/ CANTIDAD COSTO TOTAL
UNIDAD
1 Movilidad 5.00 60 300.00
2 Refrigerio 10.00 70 700.00

3 Fotocopias 0.10 1500 200.00


4 Internet 140.00 1 140.00

5 Anillados 3.00 8 24.00


Sub Total: 1764.00
COSTO TOTAL
N° MATERIAL COSTO/ CANTIDAD
UNIDAD

1 Papel bond 15.00 2 30.00

A4 (millar)
2 Tinta de 75.00 2 150.00
impresora

3 Fólderes 0.70 8 5.60

4 Lapiceros 1.50 10 15.00


5 Correctores 2.50 2 5.00
6 Lápices 1.50 2 3.00

7 Perforador 7.00 1 7.00


8 Engrampadora 10.00 1 10.00
9 Grapas 7.00 3 21.00
10 USB 30.00 1 150.00
Sub Total: 381.60

TOTAL DE PRESUPUESTO REQUERIDO: 2145.6 Soles

b. CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA


40

ACTIVIDADES AÑO 2021

duración de la investigación mayo Junio Julio agosto setiembre Octubre

Revisión de bibliografía X X X

formulación del proyecto X X

presentación del proyecto x

aprobación del proyecto x x

trabajo de campo x x x

formulación del borrador de tesis

aprobación del borrador de tesis

sustentación de tesis
41

5. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS POR CAPÍTULOS

CARATULA

DEDICATORIA

INDICE

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCION

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 problema general

 problemas específicos

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

 objetivos generales

 Objetivos específicos

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

1.4. HIPOTESIS

 Hipótesis general

 Hipótesis específicas

1.5. VARIABLES

1.6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES


42

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Marco teórico inicial que sustenta el proyecto de investigación

2.3. Marco conceptual

La exposición del marco teórico referencial debe ser redactada en estilos de

redacción, según reglamento de grados y títulos de cada facultad. (Vancouver,

APA, ISO 690, estilo humanístico, chicago,etc).

CAPITULO III: PROCEDIMIENTO METODOL ÓGICO DE LA INVESTIGACION

2.1. diseño de la investigación

2.2. método o métodos aplicados a la investigación

2.3. población o muestra

2.4. técnicas, fuentes e instrumentos de investigación para la

recolección de datos

2.5. validación de la contrastación de hipótesis

2.6. validez y contrastación del instrumento

2.7. plan de recolección y procesamiento de datos

CAPITULO IV:

 RESULTADOS Y DISCUSION

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS:
43

 MATRIZ DE SISTEMATIZACION DE DATOS

 MATRIZ DE CONSISTENCIA

 VALIDACION DEL INSTRUMENTO

7. BIBLIOGRAFIA

1. INEI, Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020. Nacional y

Regional: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2020. Pág.

143-152

2. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre

atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo; 2016.

3. Boletín Epidemiológico. Situación epidemiológica de la mortalidad

materna en el Perú, SE 53- 2020

4. Cruz Vargaya N. Causas de asistencia tardía a la atención prenatal en

gestantes del puesto de Salud Mariano Melgar - Juliaca. 2018. [Tesis].

Universidad Andina. Juliaca – Perú. 2019

5. Maldonado-Cisneros M, Medina-Gómez OS. Apoyo social y marginación

como determinantes de la atención prenatal en mujeres con seguridad

social en México. Gac Med Mex. 2018;154(2):180-184

6. Rodríguez, Mercedes. Atención prenatal en mujeres entre 15 y 25 años

de edad y su relación con el estado de emergencia COVID-19 en el

Centro de Salud José Luis Tamayo en el año 2020. [Tesis]. UPSE.

Ecuador. 2021
44

7. Reyes Guardapuclla A. y Siccos Quispe T. Razones del inicio tardío de

la atención pre natal en gestantes atendidas en el centro de salud

chinchero- cusco 2016. [Tesis]. universidad Andina de Cusco. Peru.

2017

8. Fabián Huarcaya E. Factores de la asistencia inoportuna de la atención

prenatal de las gestantes adolescentes del centro de salud Luricocha de

Ayacucho de junio a setiembre del 2017. [Tesis]. Universidad nacional

de Huancavelica; 2018

9. Cutipa Mamani J. E. Factores relacionados con el acceso a la atención

prenatal en el centro de salud “metrolitano” de la micro red metropolitana

de la red salud Tacna-2019. [Tesis]. Universidad nacional Jorge

Basadre Grohmann. 2021

10. Villogas Silva, J. Predictores para el inicio tardío de la atención prenatal

en gestantes en tiempos de COVID-19. Centro de Salud las Moras.

Huánuco – 2020. [Tesis]. Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”.

Huánuco. Perú. 2021.

11. Choquehuanca Mamani, J. “factores asociados al inicio tardío del

control prenatal de gestantes que acuden al consultorio externo de

obstetricia del hospital Carlos Cornejo Rosselló Vizcardo Azángaro-

Puno, junio a agosto del 2016”. [Tesis]. universidad Católica de Santa

María. Arequipa. Perú. 2017.


45

12. Condori Q, J. Factores que intervienen al inicio de la atención prenatal

en gestantes del Puesto de Salud 9 de octubre Juliaca 2018. [Tesis].

Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez. Puno-Perú. (2020)

13. INEI, Perú. Censos nacionales 2017: tipos y ciclos de vida de los

hogares. CAP: II. Pág. 31

14. Sandbrook, S.P., Adamson-Macedo E.N., 2004. Maternal-fetal

attachment. Searching for a new definition. Neuroendocrinology Letter.

15. Romero M. Madre soltera y sus efectos. Ensayo. mexico .2010

16. Farje Marquina S. Factores asociados a controles prenatales

incompletos en gestantes del Hospital Santa Rosa en el periodo Enero –

Julio 2018. [Tesis]. Universidad Ricardo Palma. Lima- Perú. 2019.

17. Martínez de Aguirre, C. (1999). Las uniones de hecho: Derecho

aplicable. Actualidad Civil. (2001). Acuerdos entre convivientes more

uxorio. Revista de Derecho Privado, (11).

18. Código civil peruano. libro III. DERECHO DE FAMILIA. Actualizado 2021

19. Castillo, I (2013). Factores asociados al uso adecuado del control

prenatal en el Zodes Dique del departamento de bolívar. Universidad de

Cartagena.

20. Camarena Paola. “Asociación entre los factores de abandono al control

prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina –

ESSALUD-2011”. [Tesis de pregrado] 2011.


46

21. Navarro Vera J. M. Factores de riesgo para el inicio tardío de la

atención prenatal en gestantes que acuden al consultorio de Obstetricia

del Centro de Salud “Leonor Saavedra” - enero a marzo del 2015.

[Tesis]. Universidad mayor de Santos Marcos. Lima - Perú 2015

22. Álvarez Y, Ascanio A, Bayona F, Páez E. “Análisis de la captación tardía

de las gestantes al primer control prenatal de la empresa social del

estado Hospital Regional Noroccidental, IPS Abrego en el primer

semestre del año 2014.” [Tesis de pregrado], 2014.

23. Munares Garcia O. factores asociados al abandono del control prenatal,

Instituto Nacional Materno Perinatal 2011. [Tesis Post Grado].

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Medicina. Lima .2014.

24. Schwarcz R, Diaz AG, Fescina R. Belitzky R. Reproductiva Materna

Perinatal, Atención prenatal del parto de bajo riesgo obstétrico y

puerperio 6ta. Edición Santa fe. Centro Latinoamericano de

Perinatología y Desarrollo Humano. Pag,175

25. Pécora San Martin M., Cantero A, Furfaro K. Control prenatal tardío

Control prenatal tardío ¿Barreras en el sistema de salud? Hospital

Materno Infantil Ramón Sarda- Argentina.2008.

26. Organización panamericana de la salud. Guías para el continuo de la

atención de la mujer y el recién nacido. Cuarta edición. . Washington,

D.C.: OPS; 2019.

27. Guías nacionales de atención integral de salud sexual y reproductiva.

Ministerio de Salud. Lima- Perú. 2004.


47

ANEXO N° 01

CUESTIONARIO

Encuesta a las gestantes que acudieron a su primer control prenatal.

INSTRUCCIONES:
El contenido de esta cédula de preguntas es confidencial y será manejado

solamente por la Bachiller en Obstetricia Lisved Argandoña Ccoarite

(responsable del estudio). Se le ruega a usted responder con absoluta

sinceridad a las preguntas que se le realice en esta encuesta, la información

que usted proporcione, será de gran ayuda para mejorar la atención en el

consultorio de atención prenatal del Puesto de Salud Taparachi de nuestra

localidad.

1. DATOS SOBRE DETERMINANTES ASOCIADOS AL INICIO DE LA

ATENCION PRENATAL

1.1 DETERMINANTES PERSONALES

1.1.1 Edad materna

a. De 15 – 19 años ( )

b. De 20 - 24 años ( )
48

c. De 25 - 34años ( )

d. De 35 a más años ( )

1.1.2 ¿Cuál es su grado de instrucción?

a. Primaria ( )

b. Secundaria completa ( )

c. Secundaria incompleta ( )

d. Superior universitario completa ( )

e. Superior universitario incompleta ( )

f. Superior no universitario ( )

1.1.3 Su actual embarazo ¿fue planificado?

a. Si ( )

b. No ( )

1.1.4 ¿Cuántos hijos vivos tiene usted?

a. Ninguno ( )

b. 1 hijo ( )

c. 2 o más hijos ( )

1.2 FAMILIARES

1.2.1 tipo de familiares

¿Con quién vive usted en su domicilio?

a. Familia nuclear con hijos (yo, mi pareja y mi o mis hijos) ( )

b. Familia nuclear sin hijos (yo y mi pareja) ( )

c. Familia monoparental (yo y mi hijo)

d. Familia extensa (yo, con o sin mi pareja, con o sin mis hijos, y

otros parientes) ( )

e. Familia reconstituida (yo, mi pareja y mis hijos o hijastros) ( )


49

1.2.2 Apoyo familiar

a) ¿Recibe usted apoyo afectivo de su pareja?

a. Si ( )

b. No ( )

b) ¿Recibe usted apoyo de su familia en su actual embarazo?

a. Si ( )

b. No ( )

1.3 DETERMINANTES SOCIODEMOGRÁFICOS

1.3.1 ¿cuál es su estado civil?

a. Soltera ( )

b. Conviviente ( )

c. Casado ( )

1.3.2 ¿Cuál es su ocupación actual?

a. Ama de casa ( )

b. Empleado ( )

c. independiente ( )

d. estudiante ( )

1.3.3 ¿Cuál su zona de residencia?

a. Periurbano ( )

b. Rural ( )

1.3.4 ¿Usted cuenta con un seguro de salud?

a. Si ( )

b. No ( )

1.4 DETERMINANTES INSTITUCIONALES


50

1.4.1 ¿Cuánto es el tiempo que espera para su atención prenatal?

a. Menor a 30 minutos ( )

b. De 31 - 60 minutos ( )

c. Mayor a 1 hora ( )

1.4.2 ¿Cómo considera usted la atención que ofrece el personal

profesional dentro del consultorio de Obstetricia?

a. Bueno (saludo con amabilidad, llamo por su nombra, escucho

y explico las indicaciones) ( )

b. Regular (solo dos de las anteriores) ( )

c. Malo (solo una) ( )

2. ATENCION PRENATAL

2.1 ¿Cuál es su edad gestacional en el inicio de la atención prenatal?

a. I trimestre ( Antes de las 12 semanas) ( )

b. II trimestre (de 13 a 27 semanas) ( )

c. III trimestre (de 28 a 42 semanas) ( )


51

GUIA DE JUICIO DE EXPERTOS

1. Identificación del experto

Nombres y apellido:……………………………………………………………

Centro laboral:…………………………………………………………………..

Grado:……………………………………………………………………………

Mención:…………………………………………………………………………

Institución donde lo obtuvo:……………………………………………………

Otros estudios:………………………………………………………………….

2. Instrucciones.

Estimado (a) especialista, a continuación, se muestra un conjunto de

indicadores, el cual tiene que evaluar con criterio ético y estrictez

científica, la validez del instrumento propuesto (véase anexo Nº 01).

Para evaluar dicho instrumento, marca con un aspa (x) una de las

categorías contempladas en el cuadro:

1 = inferior al básico
52

2 = básico

3 = Intermedio

4 = Sobresaliente

5 = muy sobresaliente

3. Juicio de experto.

CATEGORIA
INDICADORES
1 2 3 4 5
Las dimensiones de la variable responden a un contexto
1
teórico de forma(visión genera)          
Coherencia entre dimensiones e indicadores (visión
2
general)          
El número de indicadores, evalúan las dimensiones por
3
consiguiente la variable seleccionada (visión general)          
Los ítems están redactados en forma clara y precisa, sin
4
ambigüedades (claridad y precisión)          
Los ítems guardan relación con los indicadores de las
5
variables (coherencia)          
Los ítems han sido redactados teniendo en cuenta la
6
prueba piloto(pertinencia y eficacia)          
Los ítems han sido redactados teniendo en cuenta la
7
validez de contenido (validez)          
Presenta algunas preguntas distractoras para controlar la
8
contaminación de las respuestas (control de sesgo)          
Los ítems han sido redactados de lo general a lo
9
particular(orden)          
Los ítems del instrumento, son coherentes en términos de
10
cantidad (extensión)          

11 Los ítems no constituyen riesgo para el          


53

encuestado(inocuidad)
12 Calidad en la redacción delos ítems (visión general)          
13 Grado de objetividad del instrumento (visión general)          
14 Grado de relevancia del instrumento (visión general)          
15 Estructura técnica básica del instrumento(organización)          
Puntaje parcial          
Puntaje total          

Nota: Índice de validación del juicio de experto:

(lvje) = (puntaje obtenido/75) x100 = ……………


4. Escala de validación.

Muy baja Baja Regula Alta Muy alta


r
00 - 20% 21 - 40% 41 - 61 - 80% 81 - 100%
60%
El instrumento de investigación El instrumento El instrumento de
esta observado de investigación investigación
requiere está apto para su
reajustes para su aplicación
aplicación
Interpretación: cuanto más se acerque el coeficiente hacer (0), mayor
error habrá en la validez

5. Conclusión general de la validaron y sugerencias (en coherencia con

el nivel de validación alcanzado)

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

6. Constancia de Juicio de experto.

El que suscribe,…………………………………….……..…… con identidad

de DNI Nº………………… certifico que realice el juicio del experto al

instrumento diseñado por la estudiante: ……………………........................


54

Juliaca, …….... de…………….del 2021

………………………………………..

Firma y sello del experto

También podría gustarte