Untitled
Untitled
2.022
Fundamentación
La secuencia didáctica “JUEGOS Y JUGUETES SIN ETIQUETAS” busca que los alumnos
puedan problematizar cómo los juegos y juguetes son construcciones sociales y culturales
atravesadas por cuestiones vinculadas a los géneros y puedan ir formando una actitud
crítica hacia las desigualdades de género y respetuosa frente a los gustos de cada niño.
Elegimos pensar sobre los juegos y juguetes porque sabemos que con ellos los niños
crean y recrean el mundo y pueden otorgarle múltiples sentidos y direcciones a sus
gustos e inquietudes. Los juegos y los juguetes están atravesados por construcciones de
géneros que ubican lo que es normal o esperable, promoviendo los modelos sociales
hegemónicos que reafirman una sociedad machista y patriarcal, donde las niñas deben
asumir docilidad y delicadeza y los niños imponer potencia y competencia. El mercado y
las publicidades están plagados de estereotipos que calan hondo en chicos y grandes. De
esta forma, en la mayoría de las escuelas los varones pueden jugar al futbol corriendo por
todo el patio, mientras las chicas quedan relegadas a espacios mucho más reducidos
donde solo entran juegos “tranquilos”. O son inminentes las burlas hacia un chico que
quiere jugar a ser cantante. También es habitual cómo las chicas que desean jugar a la
pelota son asemejadas con varones y tildadas de “machonas”. Estas situaciones suelen
pasar inadvertidas pero albergan un fuerte mensaje normativo que segrega, menosprecia
y violenta a quien no quiere respetar lo prescripto.
La Educación Sexual Integral nos propone estimular una mirada diferente sobre los
géneros, más abierta y menos prejuiciosa.
Contenidos de ESI:
Formación Ética y Ciudadana
Igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en la realización de tareas en
diferentes ámbitos.
Igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en la participación de juegos y
en la elección de juguetes.
Análisis de estereotipos y roles de varones y mujeres en la sociedad.
Lengua:
Disposición de niños y niñas para argumentar, defender sus propios puntos de
vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones.
Educación física:
Desarrollo de actitudes de responsabilidad, solidaridad y respeto ante la elección
de jugar algún juego.
Música
● Análisis de estereotipos y roles de varones y mujeres en la música y baile
folclórico.
Capacidades:
Cooperar
Escuchar
Valorar
Reconocer
Interpretar
Comparar
Aplicar
Observar
Participar
Atender
hablar
Comprender
Reflexionar
Tomar decisiones
Objetivos generales:
Promover saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas
en relación con los derechos de los niñosy niñas
Objetivos específicos
Favorecer la confianza y la libertad para que los niños y niñas puedan manifestar
sus ideas, opiniones, sentimientos y elegir en consecuencia.
Promover el desarrollo de la capacidad de tomar decisiones.
Reflexionar acerca de que suscede al momento de decidir.
Actividad 1: Las vidrieras de las jugueterías
a) Observen estas fotos de juguetes.
b) Luciana y Santiago. Son hermanos mellizos. ¿Qué juguete elegirías para ellos? ¿Por
qué?
Actividad 5, observación
– Buscamos en la lámina lo que vemos en la lupa y comentamos. Tambén se puede
proyectar
Descargar en: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/inicial_patio.pdf
Actividad 8
- Visualización de un video con los padres y niños de Juana y Pascual. Jugamos sin
etiquetas.
https://youtu.be/SPKvNlMONJo
Estos juegos no plantean “ganar” o “perder” sino alcanzar un objetivo común sin la presión
que genera la competencia por alcanzar un resultado. Al no existir la preocupación por
ganar o perder, el interés se centra en la participación.
A modo de ejemplo:
"Que no se caiga la pelota" para jugar a este juego se necesita una sábana y una
pelota , evitando que la pelota se caiga de la sábana durante la duración de una canción.
"Sillitas musicales cooperativas” (El tradicional juego de las sillas y los niños bailando
alrededor adaptado) Aquí no excluimos jugadores. A medida que vamos sacando sillas
todos los que juegan compartirán las que hayan, colaborando para que nadie quede
quede sin sentarse.
“El ciempiés”: en ronda, o en fila, avanzar todos a la vez al ritmo de la música con la
canción: El ciempiés es un bicho muy raro y tomados con diferentes partes del cuerpo :
Fotocopias
juguetes
videos
proyector
pizarrón
afiches
BIBLIOGRAFÍA