Propuestas para La Inclusión de en El Aula
Propuestas para La Inclusión de en El Aula
Propuestas para La Inclusión de en El Aula
ISBN 978-987-549-742-9
ISBN: 978-987-549-742-9
Ministra de Educación
María Soledad Acuña
Subsecretario de Planeamiento
e Innovación Educativa
Diego Javier Meiriño
Directora Ejecutiva de la
Unidad de Evaluación Integral
de la Calidad y Equidad Educativa
Tamara Vinacur
Autora
Flavia Caldani
Coordinadora de Comunicación
Flor Jiménez Gally
Edición y corrección
Gabriela Berajá, Gaspar Heurtley
Colaboración
Alejandra Lanía
Diseño gráfico
Agustín Burgos, Adriana Costantino, Magalí Vázquez
Web
Luca Fontana
Este año se desarrollará una nueva propuesta en el marco de las evaluaciones FEPBA (Finalización
de estudios primarios en la Ciudad de Buenos Aires) que anualmente implementa el Ministerio de
Educación del GCABA durante el mes de agosto en todas las escuelas de la Ciudad.
La prueba de Prácticas del Lenguaje incorporará una modalidad que recupera antecedentes
de otras pruebas de la jurisdicción: además del trabajo sobre textos que se presentan por
primera vez a los alumnos en el momento de la evaluación, incluirá consignas referidas a un
texto literario que se propone como lectura anticipada, de modo de dar lugar a instancias
previas de intercambio entre lectores. De esta manera, se busca articular con otras experien-
cias de evaluación realizadas en la Ciudad, enfatizando, en línea con el Diseño Curricular
para la Escuela Primaria, la importancia de las instancias colectivas de trabajo con los textos.
Así, la prueba quedará conformada por consignas sobre textos nuevos y sobre un texto lite-
rario leído previamente.
Para la evaluación FEPBA 2018 se ha seleccionado un cuento policial clásico: La Liga de los
Pelirrojos, de Arthur Conan Doyle. Se envía a las escuelas con antelación un ejemplar impreso
para cada estudiante y docente de 7° grado. Durante la instancia de evaluación, será necesario
que los alumnos cuenten con el texto.
Como aporte a la tarea, en este documento presentamos distintas propuestas didácticas que
cada docente podrá utilizar, reformular o reemplazar según su criterio y el conocimiento de
las experiencias de lecturas ya transitadas por sus alumnos. Sugerimos consultar este mismo
material en su versión digital dado que desde allí podrán acceder directamente a los enlaces
incluidos (buenosaires.gob.ar/calidadyequidadeducativa/evaluacion/fepba).
Esperamos que esta propuesta nos brinde información relevante sobre la lectura literaria de
los niños en la Ciudad de Buenos Aires y pueda, a la vez, enriquecer el trabajo cotidiano en
las aulas.
Tamara Vinacur
Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación
Integral de la Calidad y Equidad Educativa
Propuestas didácticas...................................................................................................... 9
3. Propuestas de proyectos........................................................................................... 18
3.1. Antología de cuentos seleccionados.................................................................................. 18
3.2. Antología de cuentos propios............................................................................................. 18
3.3. Elaboración de un blog sobre un personaje literario: Sherlock Holmes............................. 19
1
En los cuadernillos para el segundo ciclo de la capacitación situada Entre Maestros (febrero 2018) se plantean algunas
cuestiones claves a considerar en las situaciones de lectura a través del docente.
Disponibles en: direccionprimaria.wixsite.com/caba/cuadernillos-de-capacitacion [consultado el 12/4/2018].
esos casos, se trata de ubicar el o los fragmentos que generaron la discrepancia y releerlos para
confirmar o rectificar las interpretaciones. El maestro interviene para ayudar a confrontar las
opiniones de los distintos niños con el texto, para poner en evidencia que existen diferencias
de interpretación, para contraargumentar algo si no hay nadie que lo haga, para mostrarse
como modelo de lector, aportando los propios criterios y gustos una vez que los alumnos se
hayan expresado”.2
A lo largo del intercambio el docente interviene, por ejemplo, para:
• Comunicar el propio impacto o apreciación sobre el texto.
• Contraargumentar y reorientar interpretaciones de los alumnos que no se sostienen en
el texto.
• Ayudar a reponer sentidos que no están explícitos o descubrir nuevos aspectos.
• Promover el establecimiento de relaciones entre las características de los personajes, sus
acciones y motivaciones.
• Colaborar para que los alumnos puedan advertir los encadenamientos causales entre
los hechos.
• Llamar la atención sobre las formas de decir y los recursos literarios a los que acude
el autor.
• Brindar elementos que permitan a los alumnos reflexionar sobre la enunciación, identifi-
cando el punto de vista del narrador y la relación que se establece a lo largo del relato entre
lo que sabe el narrador, los personajes y el lector.
• Mostrar vinculaciones entre el texto, el autor y el contexto de producción. En obras ale-
jadas de la cotidianeidad de los alumnos y ambientadas en sociedades con otros códigos,
aclarar estas cuestiones evitará ciertos obstáculos en la comprensión del texto.
Se recomienda que este trabajo de intercambio entre lectores se lleve a cabo en el marco de al-
guna de las propuestas didácticas que se presentan a continuación, lo que permitirá potenciar
la interpretación del texto al ponerlo en diálogo con otros.
2
Castedo, M. y otros (2001) “Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores”, en Propuestas para el aula.
Material para docentes. Lengua. Primer ciclo. Programa Nacional de Innovaciones Educativas. Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación, p. 4. Disponible en: www.me.gov.ar/curriform/pub_ppea_egb1.html [consultado el 12/4/2018].
Propuestas didácticas
Este apartado ofrece diversas propuestas didácticas dentro de las cuales podría enmarcarse el
abordaje del libro. Se presentan tres ejemplos de propuestas –entre otros posibles– para cada
una de las modalidades organizativas.3
• Propuestas de actividades habituales
∙ Jugar con pistas e hipótesis
∙ Lectura de cuentos policiales
∙ Lectura de novelas
• Propuestas de proyectos
∙ Antología de cuentos seleccionados
∙ Antología de cuentos propios
∙ Elaboración de un blog sobre un personaje literario: Sherlock Holmes
Las propuestas didácticas que aquí se presentan han sido elaboradas en el marco de otros pro-
gramas y acciones. Por esta razón, este material remite a la fuente de la cual fue tomada cada
una y se indica cómo acceder a su desarrollo completo a la vez que se sugiere cómo vincular
el texto La Liga de los Pelirrojos con las demás lecturas.4
3
Se sugiere consultar la diferenciación entre actividades habituales, secuencias y proyectos en los cuadernillos para el primer
ciclo de la capacitación situada Entre Maestros (febrero 2018).
Disponibles en: direccionprimaria.wixsite.com/caba/cuadernillos-de-capacitacion [consultado el 12/4/2018].
4
Es importante destacar que el documento se limita a las presentaciones mencionadas con el objetivo de acercar ideas posi-
bles para el trabajo con el relato de Arthur Conan Doyle. En este sentido, como no se trata de un material de desarrollo cu-
rricular, no se despliegan los sustentos en los que se fundamentan todas las opciones incluidas, por ejemplo, la articulación de
las prácticas de lectura y de escritura, la selección de textos en función de un itinerario, el lugar de las escrituras intermedias,
las posibilidades que ofrece la lectura a través del docente y la lectura de los alumnos por sí mismos, las etapas del desarrollo
de un proyecto… Mientras que todas estas cuestiones son abordadas por los documentos curriculares de la jurisdicción, aquí
solo se remite a propuestas didácticas elaboradas en el marco del enfoque del área.
Dentro del informe pedagógico de resultados de la evaluación FEPBA 2016 se dedica un apar-
tado a reflexiones didácticas en relación con los resultados. A partir de un texto –el cuento
policial “La pieza ausente”, de Pablo De Santis– y ejemplos de preguntas incluidas en la prue-
ba, se desarrollan diferentes propuestas para el trabajo en el aula.
Allí se sostiene que el trabajo con lecturas del género policial resulta interesante para abordar
con los alumnos la necesidad de buscar modos de verificar o validar las hipótesis que como
lectores realizan. En este sentido, que existan diferentes formas válidas de comprensión no
implica que cada lector entienda frente a un texto algo completamente diferente que otros
lectores, sino que las hipótesis que elabore intentará verificarlas a partir de la información
que el texto provee. En los cuentos policiales, a la hora de reconstruir el crimen, es necesario
descartar las pistas falsas y visualizar cuáles son las que sirven para finalmente comprender la
resolución del caso. A veces, los alumnos quedan “enredados” y no comprenden la resolución
del enigma. Esto requiere conversar en clase con ellos acerca de las hipótesis y las pistas, ya
que implican relaciones causales y consecutivas que en todo relato –sea literario o no– orga-
nizan lo que se cuenta y la lógica de las acciones.
Una posible actividad que favorece la reflexión sobre las causalidades en la narración consiste
en que el docente le presente a los alumnos las pistas de un cuento policial que aún no hayan
leído y les proponga analizarlas en pequeños grupos para llegar a generar una hipótesis de la
resolución del enigma, al estilo del trabajo que realizan los detectives de los policiales clásicos.
El desarrollo completo de esta propuesta se encuentra en el informe pedagógico FEPBA 2016
a partir de la página 21:
www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/informe_pedagogico_fepba_2016.pdf
Tiempo estimado de duración de la propuesta: dos clases, teniendo en cuenta que pue-
de proponerse como una actividad de apertura para la lectura de cuentos policiales.
En los materiales del programa Grados de Aceleración,5 se plantea como actividad habitual
para 6° y 7° grado la lectura de cuentos policiales. El material incluye el desarrollo didáctico
5
GCABA, Ministerio de Educación, Programa de Aceleración (2004) Prácticas del Lenguaje, Grados de Aceleración 4º/5º
y 6º/7º.
de ocho clases y la antología con la que trabajarán los alumnos. La particularidad de los
textos seleccionados es que no se trata de cuentos para niños, sino de clásicos del género
cuya lectura resulta particularmente desafiante para alumnos que están finalizando el
Nivel Primario.6
En cada semana se propone la lectura de uno de los relatos incluidos en la antología y se
ofrecen orientaciones específicas al docente para el abordaje de cada texto. Por ejemplo, cómo
introducir la lectura de cada cuento, qué particularidades presenta, en qué cuestiones foca-
lizarse durante los intercambios, en qué casos es conveniente la situación de lectura a través
del docente y en cuáles de los alumnos por sí mismos, cómo articular el trabajo en clase con
la lectura domiciliaria. A lo largo del desarrollo se hace particular hincapié en las relaciones
intertextuales que los alumnos podrán ir construyendo a medida que avanzan en la lectura de
los cuentos de la antología.
El desarrollo de la propuesta para el docente se encuentra en el siguiente enlace:
bde.operativos-ueicee.com.ar/documentos/487/download
Además, se puede acceder a la antología de textos policiales cuya lectura se propone a los
alumnos a través del siguiente enlace:
bde.operativos-ueicee.com.ar/documentos/484/download
Durante el segundo ciclo de la escuela primaria resulta fundamental –si no ha sucedido an-
tes– abordar la lectura de novelas en forma sistemática y progresiva. Tal como señala el Docu-
mento de trabajo N° 4 de la serie Actualización Curricular7 del área:
“La lectura de novelas supone para los alumnos, entre otros desafíos, franquear el
límite de la brevedad del cuento y sostener la lectura de un texto bastante extenso
La antología está conformada por los siguientes textos: “Cuento policial”, de Marco Denevi; “El carbunclo azul”, de Arthur
6
Conan Doyle; “Doble pista” y “La aventura de Johnnie Waverly”, de Agatha Christie y “La espera”, de Jorge Luis Borges.
7
GCABA, Secretaría de Educación, Subsecretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícu-
lum (1997) Lengua. Documento de trabajo Nº 4. Práctica de la lectura, práctica de la escritura. Un itinerario posible a partir de
cuarto grado.
Seguir la obra de un autor es una propuesta potente para organizar recorridos de lectura
porque se fundamenta en “un comportamiento de lector habitual: a medida que los sujetos
se conectan con muchas lecturas de variados autores generan preferencias por alguno en par-
ticular, releen sus obras, lo recomiendan a otros lectores, leen reseñas críticas para informarse
sobre sus publicaciones más recientes. Modos de relatar, temas que traman la historia, carac-
terísticas de los personajes y particularidades de escritura muchas veces difíciles de definir
promueven la inclinación a seguir la producción de un autor determinado. Al conocerla en
profundidad, se pueden trazar líneas comunes con relación a lo que cuenta (cuáles son sus
temas) y cómo lo cuenta (su universo literario). Esta práctica también permite interiorizarse
en transformaciones: mayor o menor complejidad de la trama, diferentes usos del lenguaje
o fracturas genéricas, entre otras. Es decir, permite establecer rasgos comunes entre una obra
y otra, como también diferencias. La lectura en el aula de varios títulos de un mismo autor
abre, además de la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre su universo literario,
la oportunidad de instalar un modo de hablar sobre los textos que implica un importante
trabajo de reconocimiento de rasgos, elaboración de parámetros y, primordialmente, acuerdos
colectivos sobre las obras.”8
La secuencia de trabajo puede incluir los siguientes momentos:
• Lectura a través del maestro y apertura de espacios de intercambio.
• Lectura de los alumnos por sí mismos.
• Escrituras intermedias sobre los textos leídos.
• Lectura de biografías y toma de notas para la elaboración de un nuevo texto biográfico.
• Lectura de recomendaciones y escritura de recomendaciones sobre textos del autor.
Las orientaciones para el desarrollo de cada uno de estos momentos pueden consultarse en:
maestromasmaestro.com.ar/wp-content/uploads/2013/11/2°-Autor-Secuencia-Marco-.pdf
GCABA, Ministerio de Educación, Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Programa Maestro +
8
Trabajar con un texto literario que también haya sido abordado en un largometraje, un corto
o una serie es una propuesta potente para introducir a los alumnos en el diálogo entre diversos
3. Propuestas de proyectos
Un proyecto que aparece con frecuencia en las aulas es la elaboración por parte de los alum-
nos de una antología de textos seleccionados por ellos en torno a un eje. En este caso, serían
relatos pertenecientes al género policial.
Como sugiere el informe pedagógico ya mencionado, el recorrido lector se planteará en este
marco: los alumnos abordarán una serie de textos con el propósito de elegir los que más les
hayan interesado para compartir con los destinatarios de la antología. A lo largo del proyecto,
tendrán que transitar por diferentes desafíos: desde analizar qué hace a un buen policial para
poder realizar su propia selección hasta producir el prólogo de la antología, editar el material
y difundirlo. Las situaciones de escritura implicarán, a su vez, leer diferentes clases de textos
e instalar de manera sistemática espacios de reflexión sobre el lenguaje.
El desarrollo de la propuesta se encuentra a partir de la página 27 en este enlace:
www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/informe_pedagogico_fepba_2016.pdf