Práctica 6
Práctica 6
Grupo 52 DADE
PRÁCTICA 6
- Estrategia de Puerto de Indias.
CUESTIONES:
1. Describa el mercado (sexo, edad, necesidades, poder adquisitivo, estilo
de vida, etc.) al que se dirige la empres Puerto de Indias. ¿Cuál es el
posicionamiento escogido (ventaja competitiva)?
1
2. En el texto se menciona el concepto de nicho en el mercado. Defina ese
concepto. ¿Tiene algo que ver este concepto con la concepción actual
del marketing? Razone su respuesta.
Los nichos de mercado hay que tenerlos muy presentes, ya que a partir de
esos huecos es donde el director de marketing puede identificar aquellas
necesidades que no están cubiertas en una subdivisión dentro de un
segmento. Es esencial reconocer e identificar los nichos en el mercado porque
a partir de ellos se podrá trabajar la oferta dirigida a estos subgrupos.
2
sectores en crecimiento, nuevas necesidades, cambios favorables en la
legislación, etc. Las oportunidades afectan positivamente a los objetivos de
la empresa.
Análisis interno
– Debilidades:
• La empresa no cuenta con un departamento de Marketing y Publicidad
lo que puede hacer que sea más difícil promocionarse o darse a
conocer en otros países, por ejemplo.
• Problemas financieros: la ampliación de la zona de trabajo puede
suponer un gran gasto para la empresa.
• Marca nueva en el mercado, lo que puede llegar a crear desconfianza
del cliente ya que no se ha hecho publicidad del producto.
– Fortalezas:
• Puerto de Indias es pionero en vender ginebra con sabor a fresa.
• Gran crecimiento de la empresa en los últimos años. Gran número de
ventas.
• Cobertura nacional: se pueden encontrar los productos de Puertos de
Indias en todo el territorio español y en países del extranjero como
Inglaterra, Portugal, Suiza, Alemania…
• Buen ambiente laboral: el trabajador está motivado ya que, por ejemplo,
el 95% de los contratos son indefinidos y eso genera tranquilidad y
confianza. Ambiente familiar y de respeto.
Análisis externo
– Amenazas
• Puerto de Indias compite con marcas de ginebra que ya están
posicionadas en el mercado.
• Competencia directa por parte de Larios Rosé o Rives Pink.
• Diferencias legales entre países y sus requisitos lo que puede
suponer un problema para la empresa a la hora de querer
expandirse internacionalmente.
– Oportunidades:
• Apertura de un nuevo mercado: ginebra con sabor a fresa,
afrutado…
• Demanda creciente en los últimos años por parte del mercado.
Crecimiento de la empresa gracias a la demanda.
3
• Uso de redes sociales y la página de la web de la empresa: ayudan
a darse a conocer, promocionarse e interactuar con los clientes de
manera directa.
Larios optó por la estrategia de retar al líder, en este caso Puerto de Indias,
para arrebatarle parte de su cuota de mercado. Así, lanza un producto muy
similar a un precio ligeramente más reducido.
5. Con relación a los objetivos que se plantea puerto de Indias para los
próximos años, identifique dos objetivos cualitativos y dos objetivos
cuantitativos.
Objetivos cualitativos
Objetivos cuantitativos
4
- La previsión de ventas en términos monetarios. Actualmente, en la
empresa la facturación representa el 5%, pero en los próximos años
esperan que esta cifra se triplique. Además, de igual forma esperan
triplicar en los próximos cuatro años su facturación actual de 50 millones.
- El número de pedidos. Al principio, se producían alrededor de 2000
botellas y tres años más tarde esta cifra se convirtió en 6 millones de
botellas al año.
5
Estrategias de comunicación: tendríamos un departamento de marketing y
publicidad para darnos a conocer, además de participar en ferias de
alimentación, realizar catas, anuncios publicitarios o la venta online.
Los inconvenientes que supone para una empresa como Puerto de Indias el no
tener un departamento de marketing, es que no cuenta con las metodologías que
resultan necesarias para el éxito del proyecto empresarial. Las metodologías de
vital importancia son, por ejemplo, la investigación, ya que la empresa ya no
vende lo que produce, sino que producen lo que se vende. Otra metodología
ausente en esta empresa es el feedback y monitorización, es decir, una vez
finalizada cada una de las operaciones es necesario retomarla, comprobar sus
resultados y ver si se adaptan a las expectativas que tenía el departamento al
inicio de la actividad, tanto a nivel humano y económico como estratégico.