10° Eess Exa 1-2023
10° Eess Exa 1-2023
10° Eess Exa 1-2023
FECHA DE
______/01/2023 No. COPIAS: DURACIÓN: 60 minutos
RECEPCIÓN
INDICACIONES GENERALES:
1. Rusia
2. Alemania
3. Francia
4. Austria-Hungría
5. Italia
A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5
A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 4
C) 1, 4, 5
D) 2, 3, 5
A) 1, 3, 4
B) 1, 2, 3
C) 2, 3, 5
D) 2, 4, 5
DCD: Analizar el nivel de involucramiento de América Latina en la Segunda Guerra Mundial y su
participación en la fundación y acciones de la Organización de las Naciones Unidas.
Ref. CS.4.1.48.
A) 1, 2, 3
B) 1, 2, 4
C) 2, 3, 5
D) 3, 4, 5
7. Complete el texto.
Uno de los principales efectos de la _______en el Ecuador se reflejó en el ámbito económico al verse
disminuidas las exportaciones de cacao hacia Europa. Este efecto se reflejó en el incremento de la
inflación. Así también, este conflicto sienta las bases para la ley Moratoria que permitió la eliminación del
______como respaldo para la emisión de la moneda, provocando una crisis económica que no pudo ser
superada hasta los años cuarenta.
8. Complete el enunciado.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa evidenció cambios en la dinámica territorial de sus
Estados. Por ejemplo, Polonia recibió territorios de _______, correspondientes a Pomerania, Silesia y la
mitad de Prusia Oriental.
A) Rusia
B) Alemania
C) Rumania
D) Lituania
9. Relacione la ideología política surgida durante la Segunda Guerra Mundial con su característica.
Ideología Característica
A) 1b, 2a
B) 1b, 2c
C) 1c, 2a
D) 1c, 2b
“El chofer del rico que conducía con sus oídos puestos en los asientos de atrás para recoger noticias
sobre un inminente movimiento en Bethlehem Street, poseía cincuenta acciones por las que había
depositado un aval que le cubría una variación de diez enteros. El hombre que limpiaba los cristales de la
ventana de la oficina del agente de cambio y bolsa hacía una pausa para observar el ticket, pues estaba
considerando la oportunidad de convertir sus ahorros en acciones […]. El criado de un agente de cambio
ganó casi un cuarto de millón jugando en el mercado y un pastor de Wyoming que vivía a treinta millas
del ferrocarril más próximo compraba o vendía miles de acciones en un día”
(Jonh Kenneth Galbraith. El crack de 1929).
11. La cita anterior da cuenta de algunas características de la vida cotidiana de la población, previas a la
Gran Crisis económica iniciada el año 1929. En este sentido, ¿A qué aspecto de la Gran Crisis hace
referencia el texto?
12. Relaciona las políticas económicas y productivas implantadas como posibles soluciones para la
A) 1d, 2c, 3a
B) 1c, 2b, 3d
C) 1b, 2a, 3c
D) 1a, 2b, 3d
13. La denominada Doctrina Truman (anunciada por Presidente Harry Truman en 1947) fue la primera
manifestación concreta de la política Norteamericana en el contexto de la guerra fría. Estados Unidos se
atribuyó la misión de defender a todos los pueblos que, a su juicio, querían preservar las instituciones y
los valores de la democracia liberal. La intención de Estados Unidos de intervenir en los asuntos de todas
las naciones tenía como principal objetivo:
A) apoyar económicamente para reconstruir los daños a infraestructura provocados por la Segunda
Guerra Mundial
B) frenar el expansionismo soviético e intensificar su influencia sobre naciones menos desarrolladas.
C) impedir la instauración de regímenes totalitarios en el mundo como el nazismo y fascismo
D) promover el diálogo entre los gobiernos y grupos armados, como alternativa para la finalización de los
conflictos internos
DCD: Identificar cambios sociales, ideológicos, políticos y culturales a partir del predominio de la
“Guerra Fría”. Ref. CS.4.1.50.
15. El fin de la Guerra Fría, fue un proceso que estuvo acompañado de una serie de hechos, que
ocurrieron como consecuencia de la desarticulación del bloque de influencia creado por la URSS y que
derivaron en la disolución de esta superpotencia. Entre estos hechos destacó:
A) la descolonización de Asia
B) la reunificación de Alemania
C) el fortalecimiento del Pacto de Varsovia
D) la desaparición de la ideología comunista
16. “Fue un conflicto bélico que se desarrolló en Asia y se prolongó entre 1958 y 1975. Además fue uno
de los peores fracasos militares del país de Norteamérica”.
DCD: Analizar las características de las dictaduras latinoamericanas y sus gobiernos, con énfasis
en el desarrollismo y la represión. Ref. CS.4.1.56.
17. Elija las consecuencias de las dictaduras en América Latina durante los años 70.
1. Desempleo, analfabetismo, la desnutrición, los bajos niveles de salud.
2. Transformación de las economías latinoamericanas apelando a la represión
3. La tortura se transformó en el método corriente para la obtención de información
4. Economías de inversión
5. Respeto a los Derechos Humanos
A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 1
D) 3, 4, 5
18. Elija las características de los gobiernos democráticos.
A) 1, 2, 5
B) 2, 3, 4
C) 2, 3, 5
D) 3, 4, 5
1. La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional
2. Brusca reducción en el gasto social
3. Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos
4. Privatización de las empresas públicas
5. Individualismo como pensamiento social
6. Dominación territorial de un estado
A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 2, 5, 4
C) 1, 3, 4, 6
D) 2, 4, 5, 6
2. Finlandia
3. Bulgaria
4. Lituania
5. Ucrania
6. Hungría
A) 1, 2, 3, 6
B) 1, 4, 5, 6
C) 2, 3, 4, 5
D) 2, 4, 5, 6
21.- METACOGNICIÓN
Marcar con una X el parámetro que describa mejor su desempeño en cada indicador.