Resumen Módulo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

LA PREGUNTA

La filosofía nos acompaña en todas nuestras experiencias vitales y que su ejercicio tiene el potencial de
transformar la manera en la que pensamos y afrontamos los problemas. Detrás de cada visión de la realidad
hay ideas, juicios y supuestos sobre la naturaleza humana, la moral, el conocimiento, etc., muchas veces no
reconocidos, que modelan y condicionan nuestras decisiones y nuestro obrar cotidiano, y la filosofía se ocupa
de brindarnos las herramientas para ponerlos en cuestión. En pocas palabras, un acercamiento a la
filosofía es fundamentalmente una invitación a cuestionar y a aprender distintas maneras de ver las cosas.
Este aspecto es clave en el pensamiento filosófico: la búsqueda de las razones últimas de porqué las cosas son
como son. ¿qué es específicamente lo que diferencia a la filosofía de las consideraciones anteriores? Ya el
recorrido que hemos trazado nos sirve para subrayar, en líneas generales, dos características íntimamente
relacionadas:1) La centralidad de la interrogación.2) La importancia de fundamentar el sentido último de las
cosas. Un punto clave para reflexionar filosóficamente es la idea básica de que hay preguntas que pretenden
alcanzar una respuesta última sobre el ser de las cosas. Esto equivale a un intento de fundamentación que se
arraiga a través de la ejercitación del pensamiento crítico. Cuando la filosofía nos invita a una reflexión
profunda, nos está pidiendo que seamos capaces de cuestionar lo que damos por hecho o lo que parece
más obvio, perseverando en la senda de la interrogación.

Algunas definiciones de filosofía:

- “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma
para su conducta” (Sócrates)
- “La filosofía se ocupa de las preguntas que nos constituyen como seres humanos. Si dejáramos
de planteárnoslas, perderíamos nuestra humanidad”
- “Las humanidades son fundamentales para la democracia. La filosofía aporta herramientas de
pensamiento crítico que ayudan a cuestionar la tradición y la autoridad” “Filosofar no es un deber
moral sino una necesidad. La vida es tan difícil, que tenemos necesidad de utilizar nuestra inteligencia
para vivir un poco mejor.

A fin de cuentas, ¿qué es la filosofía? Es el esfuerzo por pensar, pensar mejor para vivir mejor. El amor a la
sabiduría (la filosofía) consiste en intentar vivir de manera un poco menos estúpida, un poco más inteligente,
para ser más felices”. “Desde cierto punto de vista, la filosofía no tiene ninguna utilidad especial en esta vida.
Desde otro punto de vista, en cambio, si se pierde la filosofía, se pierde algo más importante que
la vida misma: aquello que hace a la vida digna de ser vivida. Se puede vivir sin justicia, sin verdad y sin belleza.
Pero la cuestión es si la vida sigue entonces mereciendo la pena”.

Lo que se destaca fundamentalmente en estas definiciones es que la filosofía es, sobre todo, una manera de
pensar que nos hace capaces de cuestionar críticamente lo que nos rodea o lo que se da por supuesto. Nos
ayuda a comprender que hay más formas de enfocar la realidad y de entender los cursos de acción, más allá de
las consideraciones inmediatas.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO

El término “filosofía” está compuesto por phylos o “filo”, que significa “amor”, y sophia o“sofia”, que significa
“sabiduría”. De modo que, etimológicamente, significa “amor a las abiduría”. Basándose en estos
términos, la filosofía se distingue de otras cuestiones que suelen estar emparentadas pero que no refieren a
lo mismo. Uno de los mayores obstáculos a la hora de definir qué es la filosofía es concebir ese amor a la
sabiduría como acopio de conocimientos o información.
Conocimiento e información son procesos iniciados desde afuera, se trata de la incorporación de elementos
externos, iguales para todos quienes los absorben, mientras que la sabiduría es el resultado de un proceso
que incluye el pensamiento, la memoria, las experiencias, las vivencias, y concluye en una comprensión del
mundo y una visión de éste propia e indelegable. Se puede tener mucha información general o específica o
mucho conocimiento de un tema en particular, sin que eso signifique que se tiene sabiduría. También es
posible ser sabio sin estar empachado de información y conocimientos. Debemos considerar otra cuestión
clave: se trata de una manera de reflexionar crítica. Que la filosofía sea un pensamiento crítico significa
básicamente que posee un carácter problematizador, es decir, que no se limita a lo dado, sino que implica
el desarrollo de cierta capacidad para cuestionar lo existente. Atiende a la existencia efectiva de las cosas, pero
no reduce la reflexión a ellas. El pensamiento filosófico posee una destreza, que actúa como un principio
rector de su ejercicio, para cuestionar la realidad, para “abrirla” a otras potencialidades.

Esto quiere decir que no existe una fase intermedia entre el pensar filosófico y la acción deponer en cuestión,
ya que uno de los rasgos más característicos de la filosofía es su sentido crítico. En otras palabras, no se filosofa
primero y después se cuestiona. Por medio del carácter crítico que posee, la filosofía intenta ir a la raíz de
las cosas y por ello, ese carácter es estructurador de su modo de penetrar y comprender la realidad. La
visión filosófica supone una actitud crítica asociada a la dinámica misma de la razón: hacer una pausa, un alto
en el camino para sobreponerse a la inmediatez y poder así vislumbrar el bosque en su conjunto y no solo los
árboles.

COMPRENDER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS

Lo cierto es que la filosofía, como saber, goza de múltiples perspectivas. Precisamente, este es una de sus
características más significativas. En la acción de cuestionar la realidad, la filosofía, aunque trata con múltiples
ideas, no es una ideología, ya que justamente nos brinda las herramientas necesarias para no perder de
vista su sentido crítico.

La ideología actúa, según expresa Arendt (2006), siguiendo la lógica de la idea, pero al punto de sostenerse
dogmáticamente frente a los hechos (si los hechos la contravienen, son los hechos los equivocados). La
filosofía, en cambio, es un saber que busca cuestionar siempre sus propios fundamentos, y de ese modo, nos
debe conducir a la práctica de no asumir nada como inamovible e incuestionable. La filosofía es crítica de las
ideologías. El saber filosófico puede verse, de este modo, no como un saber sustantivo en el sentido de un
saber de verdades inamovibles, sino como uno que busca siempre nuevas formas de comprender la realidad.
Los prejuicios no son aliados del pensamiento filosófico sino todo lo contrario.

La filosofía es un preguntar radical, la búsqueda de la verdad total o última (y no, como en las ciencias, de tal o
cual verdad particular); creación y utilización de conceptos (aunque esta práctica exista en otras disciplinas);
reflexividad (un volver del espíritu o de la razón sobre sí mismos: pensamiento del pensamiento); reflexión
sobre la propia historia y sobre la de la humanidad; búsqueda de la mayor coherencia posible, de la mayor
racionalidad posible (es el arte de la razón, si se quiere, pero que desemboca en un arte de vivir); es, en
ocasiones, construcción de sistemas; es, siempre, elaboración de tesis, argumentos, teorías…Pero la
filosofía es también, y quizá fundamentalmente, crítica de las ilusiones, los prejuicios, de las ideologías. Toda
filosofía es una lucha. La tarea combativa de la filosofía estriba aquí en sostener encendida la duda, apostando
por resguardar la realidad del saber, del ser, de cierres y clausuras ideológicas, dogmáticas,
etcétera.

Hay diversas ramas de la filosofía. Costa y Divenosa (2004) distinguen las siguientes:

- Ética: encargada del análisis de la conducta moral


- Antropología filosófica: busca esclarecer la esencia de lo humano∙
- Gnoseología: encargada del análisis del conocimiento
- Metafísica: encargada del análisis de la estructura de la realidad
- Estética: encargada del análisis de las formas de belleza
- Lógica: encargada del análisis del razonamiento

La tarea crítica de la filosofía requiere precisamente el arte de mantener la pregunta viva. Los interrogantes
filosóficos han de estar fundamentados. Pero, al mismo tiempo, se destaca en la filosofía su apuesta por
integrar saberes y analizar las diferencias que entre ellos existen, así como de contemplar lo existente bajo una
distancia de carácter teórico y práctico. Aprendemos filosofía, como decía Kant, filosofando, y esto
equivale a mantener viva la pregunta como vocación para transformar, cambiar y mejorar los estados del
mundo y del ser humano. Por esto, es un saber humanístico, en el sentido incluso renacentista, porque aspira
ano reducirse a un saber genitivo, que depende solo de otros saberes, sino que se aventura en una suerte de
pasión por la totalidad: hombre soy, nada de lo humano me es ajeno (en expresión del ideal renacentista)

Las ciencias son tanto más firmes y fuertes cuanto más limitado es su campo. Ya el proyecto kantiano, como
habremos de ver, lo expuso: la ciencia funciona dentro de los límites de la razón, allí donde la razón humana se
apoya en la experiencia. La filosofía brota de la naturaleza misma de la razón: en su ansia de preguntas y
respuestas, de nuevas preguntas y nuevas respuestas, excede los límites de la experiencia. Una cosa es
conocer dentro de los límites de la experiencia y otra cosa es pensar, sobreponerse a dichos límites. La filosofía
aspira, decían los clásicos, a las primeras causas.

PASO DEL MITO AL LOGOS

Reconstruir el pensamiento presocrático equivale, en cierta forma, a repasar el armado de un gran puente
histórico por donde se produjo el famoso paso del mito al logos. Este tránsito, que tuvo su origen en Jonia, en
la costa de Asia Menor, provocó un cambio sustancial, un viraje clave en la historia del pensamiento filosófico y
más aún, de todo el pensamiento occidental. La expresión “filosofía antigua” hace referencia al primer capítulo
de la reflexión filosófica que surge alrededor del siglo VII a.C. en Grecia y se extiende hasta el siglo VII d.C.
Durante este período, tuvo lugar una gran transformación intelectual debido a que empiezan a abandonárselas
tradicionales explicaciones del mundo basadas en argumentos de tipo religioso o mitológico para sustituirse
por formas de pensamiento basadas en la razón.

Interpretar el mundo en clave mitológica implicaba considerarlo como una expresión de la voluntad de los
dioses. Las respuestas a las principales preguntas acerca de los fenómenos del universo o de grandes
acontecimientos sociales (guerras, enfermedades, desastres climáticos, etc.) remitían a explicaciones
sustentadas en mitos. Es ese “paso del mito al logos” el que comienza a consolidarse con los filósofos
presocráticos al intentar edificar una reflexión racional del cosmos. Lo que se conoce de estos
filósofos (llamados así por su ubicación temporal previa a Sócrates, aunque algunos filósofos son
coetáneos suyos) es a través de fuentes indirectas (Aristóteles, Diógenes Laercio, Teofrasto,etc.). De lo que no
cabe duda es que su reflexión cosmológica, que busca el logos, la estructura racional de la naturaleza,
inaugura un periodo del pensamiento humano en pugna con la construcción mitológica como esquema
explicativo de la realidad.

La cosmología (del griego kósmos, “universo”, y lógos, “discurso”) se convierte en el principal motor de la
reflexión presocrática. Pero la pregunta acerca de cómo está constituido el universo se extiende
entonces más allá de lo que meramente observamos: para los griegos, el universo sustenta un “orden” que
tiene su origen en un caos inicial. Esta mirada en un todo armónico que se afirma contra una materia
primigenia caótica también responde a dos vías teóricas centrales del pensamiento griego que son la ética y la
estética: la verdad, el bien y la belleza son conceptos fuertemente enlazados. En los presocráticos se inicia un
pensar «demostrativo», que no se limita ya a escuchar relatos, sino que con su propia observación y reflexión
crítica trata de captar algo y al mismo tiempo de razonarlo. Al surgir así con los presocráticos el pensar
conceptual, nacía al mismo tiempo la filosofía de Occidente.

Suelen reconocerse dos grandes tradiciones que reciben el nombre de fisicalista y lógico-racionalista.
Ambas formas de pensamiento se difundieron por todo el mar Mediterráneo. Interesados fundamentalmente
en buscar explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza, el gran mérito de estos filósofos fue
centrarse en esclarecer la cuestión del arkhé (en griego, término que se puede traducir por
“principio”, pero también por “origen primordial”), es decir, el principio o la materia primaria de la que
todo lo demás está hecho. Es importante destacar que ese origen de la naturaleza es lo que la
sustenta como razón organizadora de todo lo existente. Los presocráticos identificaron este principio
con diversos elementos de la naturaleza, y optaron por apelar a un principio (monismo), a dos
(dualismo), a varios (pluralismo) o a uno de carácter indefinido (ápeiron). La meditación presocrática es
así una meditación sobre los principios que operan para organizar el cosmos (la totalidad de lo existente).
Sobre esta base, estos filósofos elaboraron sus propios enfoques que encarnaron una nueva manera de pensar
alejada de los mitos tradicionales.

La reflexión de los presocráticos queda expresada de la manera más clara en estas distinciones fundantes del
pensamiento filosófico: Esta distinción entre lo exterior y lo interior, entre el fenómeno perceptible por los
sentidos y el verdadero ser sólo pensable, entre lo accesorio y lo esencial, acarreaba todavía otra distinción: En
el fenómeno o apariencia exterior cada cosa era algo propio, individual, pero luego, en la esencia, las cosas
resultaban iguales entre sí; la esencia era común. Ahora bien, esto común o general aparecía ahora como lo
más importante, y por consiguiente como algo aún más esencial en comparación con lo sólo individual. Todavía
surgía, como por sí misma, una tercera distinción: la esencia interior, la misma en todas partes, es también lo
permanente, lo consistente, seguro, computable, desconocible, comparado con lo transitorio, casual, inseguro,
envuelto en sombras, que no puede ser objeto del saber, sino a lo sumo de una representación, de una
creencia u opinión.

Por un lado, identificamos la fisicalista, interesada por la búsqueda del principio (arkhé) del universo en un
principio material. Constituye la vertiente, en general, más naturalista, es decir, más próxima al estudio de la
physis o naturaleza. Podríamos decir que una de las cuestiones clave aquí es saber qué componentes físicos
constituyen el cosmos.

- Escuela de Mileto: Para estos pensadores había, entonces, una materia primaria de lo que estaba
hecho todo lo demás. Ellos son monistas ya que justamente postulan un único principio constitutivo de
todo lo existente.
a) Tales de Mileto: 624 – 546 a.C.
b) Anaxímenes: 585 – 524 a.C.
c) Anaximandro: 610 – 545 a.
- Pluralistas: suponen una pluralidad de principios explicativos del universo.
- a) Empédocles: 495-455 a.C.
- b) Anaxágoras: 500 – 428 a.C.
- c) Demócrito: 460 – 370 a.C.

Lógico-racionalista: Recibe esta denominación porque su preocupación central gira en torno a la identificación
de las leyes que regulan el universo.

Heráclito (540-480 a.C.) es uno de sus principales exponentes. A él se le atribuye una


concepción dinámica de la realidad, signada por el cambio permanente: todo fluye al modo dela corriente en el
río, razón por la que nunca “descendemos dos veces en el mismo río”. Heráclito mantuvo además un firme
compromiso con la idea de que el mundo está caracterizado por un juego de fuerzas opuestas o
contrarias que mantienen entre sí una relación de unidad. Esa tensión entre los contrastes (por ejemplo,
invierno-verano, guerra-paz,etc.) es indispensable para reconocer la existencia de las cosas.

Heráclito subrayó que los opuestos se combinan en el mismo logos (lo mismo es el camino de ida que el de
vuelta). También emplea con frecuencia la palabra logos, que significa razón, para hacer referencia a la ley
sobre el flujo racional de las cosas. Ese flujo no es anárquico, sino que está regido por el logos. Parménides
(530-515 a.C.), que vivió en la colonia griega de Elea, en el sur de Italia. Para Parménides, la reflexión debe
instalarse fundamentalmente en una dimensión ontológica, es decir, en el plano del ser. En el discurso
parmenídeo, el ser es estático, inmutable, incorruptible (no tiene partes) y perfecto. Para Parménides, lo que
es no puede admitir un verdadero cambio, ya que cambiar es dejar de ser: no hay nada que se pueda
transformar en algo distinto a lo que es enteramente. De este modo, no hay como en Heráclito un acento
puesto en el devenir de las cosas. Son solo nuestros sentidos los que nos proporcionan la imagen del devenir,
pero esta imagen nos crea una ilusión errónea del mundo.

Pitágoras (570-469 a. C), discípulo de Tales. A él se le atribuyen, además de sus reflexiones filosóficas,
importantes descubrimientos en el campo de las matemáticas. Las ideas de Pitágoras se combinan
con muchos elementos religiosos presentes en orfismo tales como el dualismo (mente-cuerpo) y la doctrina de
la salvación del alma. Pitágoras consideraba que la forma o el número era el rasgo más fundamental de
la naturaleza. Él también señaló la importancia de la idea de armonía cósmica o universal. La
armonía era precisamente identificada con el alma, y ambas poseían un papel indispensable para conservar
la unidad del Todo.

EL GIRO ANTROPOLOGICO

Dentro de la filosofía antigua ubicamos el pensamiento socrático y sofista. A partir del siglo V a. C. En esta
época irrumpe un movimiento en el mundo antiguo que condicionará el desarrollo posterior de la filosofía: el
movimiento de los sofistas. Gracias a ellos comenzó a gestarse una nueva orientación que consistió en tomar
como punto de partida al hombre y colocarlo en el centro de la discusión, apartándose así de lo que había
predominado hasta entonces ligado al estudio del cosmos o a la búsqueda de primeros principios. En la época
de los presocráticos la función de guía de la educación nacional se hallaba reservada, sin disputa, a
los poetas, a los cuales se asociaban el legislador y el hombre de estado. Por primera vez con los sofistas
cambia este estado de cosas. Se separan netamente delos filósofos de la naturaleza y de los ontólogos del
periodo primitivo. Con los sofistas esta situación comienza a cambiar. Hay una crisis profunda que atraviesa
ahora el mundo griego que lleva consigo el germen de un nuevo ideal de hombre, construido sobre la base de
identificar la transformación de varias estructuras de la sociedad: un continuo debilitamiento de
la antigua aristocracia, un crecimiento veloz del comercio y una consideración diferente de la
ciudadanía. Con los sofistas, la filosofía experimenta así un giro antropológico: la reflexión se vuelve desde la
consideración de la naturaleza hacia la del ser humano. Con los sofistas aparece una nueva agenda de
contenidos filosóficos, políticos y éticos que marcarán –mayoritariamente, por oposición– la reflexión
de los grandes filósofos clásicos.

La contextualización histórica que hemos esbozado antes nos enseña que las crisis y los cambios
profundos poseen un gran poder para renovar las concepciones que permean nuestra vida y el mundo social.

Los sofistas son los primeros en utilizar técnicas pedagógicas en sus clases. Iban de ciudad en ciudad
impartiendo sus enseñanzas en diversas materias: cálculo, geometría, astronomía, música, gramática y
retórica. De ahí su nombre: “expertos en cosas sabias”. Ellos están muy ligados a los procesos de
democratización de la polis que vive el mundo heleno desde los siglos VI a. C. en adelante. La renovación de
técnicas militares también ocupa un lugar influyente, ya que la guerra deja de ser asunto de los nobles y pasa a
ser de los sectores populares, así como la exigencia de sumar amplias capas de la población para defender el
ámbito griego respecto de la presión persa, que se cristaliza en las Guerras Médicas (492-449 a.C.).

Algunas características de los sofistas:

- Los sofistas se fueron especializando fundamentalmente en gramática, retórica, derecho y política.


- Dado su carácter viajero –iban de ciudad en ciudad–, y al enfrentarse a diversas
costumbres, leyes (nomos) y cosmovisiones, desarrollaron ideas relativistas.
- La retórica fue su principal instrumento de persuasión. Protágoras, Gorgias y Trasímaco fueron algunos
de los más consumados oradores de este período.
- Dada su habilidad para combatir a través del lenguaje con miras a hacer imperar sus propios puntos
de vista y refutar las opiniones de sus adversarios, reciben el nombre de erísticos. Esta expresión
proviene de erística (del griego eristiké téchne, “técnica del discutir”).
- Hacer prevalecer la tesis propia precede en importancia a la veracidad o falsedad de los argumentos
empleados para ello.
- El discurso comienza a poseer un sello propio, una estructura específica.
- A cambio de transmitir su sabiduría, exigían que se les pagase, y esto no era bien visto, por lo que fue
objeto de fuertes críticas.

En el centro de todas estas características hay una convicción acerca del tipo de conocimiento que es
conveniente poseer. Los sofistas subrayan la importancia de cuestionar las certezas tradicionales, explicitando,
en el contexto del discurso, las maneras en que las formas del pensamiento se diversifican a medida que se
acercan a prácticas y experiencias concretas. Si tomamos “hombre” en el sentido colectivo (ser humano, tribu,
etc.), estamos ante una suerte de relativismo cultural. Sin embargo, si tomamos “hombre” en el sentido
individual, estaríamos ante una visión de tipo subjetivista. En cualquiera de los dos casos, el relativismo de
Protágoras es expresión de la exigencia cívica de deconstrucción de las creencias tradicionales que sustentaban
el orden social antiguo, y está, por lo mismo, en consonancia con los nuevos ideales democráticos.

Sócrates de Atenas (469-399 a. C.) inspiró una revolución total en la historia del pensamiento. Como no
escribió nada, conocemos su pensamiento gracias a la visión que de él tienen principalmente Platón,
Jenofonte y Aristófanes. La preocupación fundamental de Sócrates será la recomposición del lenguaje moral.
En Sócrates el saber es fundamentalmente saber ético (Bilbeny, 1998). Se trata, no obstante, de un saber muy
especial, no un saber de contenidos ni de desarrollo de competencias necesarias para refutar a adversarios,
sino un saber vinculado al autoconocimiento y a la responsabilidad por el mundo en el que se vive. Con
Sócrates se descubre la verdad fundamental de la moralidad humana y su identificación de la felicidad con el
ejercicio de la virtud al sostenerse firmemente en su sentencia: “es mayor mal cometer una injusticia que
padecerla”. La enseñanza impartida por Sócrates es la consumación más honda de la filosofía como amor ala
sabiduría. La enseñanza impartida por Sócrates es la consumación más honda de la filosofía como amor a la
sabiduría. tras ser acusado de rechazar la religión tradicional y de corromper a los jóvenes, Sócrates podría
haber optado por abandonar Atenas y exiliarse. Pero un atributo fundamental para él, tal como aparece
en la Apología platónica, es honrar con el comportamiento esa búsqueda incesante de la verdad que
debía ser, ante todo, atestiguada por el ejercicio de la virtud. Sócrates manifestó ese atributo al aceptar la
condena de sus acusadores. Se pone en evidencia así un fuerte acento en la filosofía, no como un saber
meramente intelectual, sino como una vía clave de acción que debe emanar del razonamiento. La ética
socrática nos exige vencer la ignorancia respecto del verdadero bien como el principio rector más fundamental
de una forma virtuosa de existencia. La apuesta socrática es ayudar a que cada persona pueda, desde sus
propias competencias y conocimientos, alumbrar la verdad. A este arte le llama mayéutica. El mismo
Sócrates lo comparaba al de su madre, que era partera, pero aquí se trata de hacer nacer las ideas a través de
preguntas que intentan atravesar la superficie de las cosas para llegar más hondo. Una delas principales
enseñanzas que nos trasmite con la mayéutica es la importancia de mantener una actitud abierta a los puntos
de vista de los demás y de confiar en la capacidad de las personas para hacer aflorar, a través del
razonamiento, reflexiones serias y argumentadas. La mayéutica era la «obstetricia» de Sócrates. Este arte lo
ejercía principalmente con jóvenes, a los que enzarzaba en discusiones filosóficas, y consistía en
destacar algún dicho de su interlocutor en el que éste expresaba algo que sabía sin saber que lo sabía,
mostrándole con sus hábiles interrogaciones que podía saberlo con sólo reflexionar debidamente sobre los
problemas. Lo que así practicaba Sócrates era el mejor entrenamiento filosófico. Para Sócrates, la actitud
fundamental que acompaña a la mayéutica es antidogmática: se construye reconociendo la limitación del
conocimiento humano. Y ese reconocimiento empieza por uno mismo. Su “solo sé que no sé nada” es el punto
clave en donde se condensa la esencia de este método. Las preguntas socráticas son guardianas del diálogo, no
de las imposiciones totalitarias que son la máxima constatación de un “solo sé que lo sé todo”.

Todo conocer comienza para Sócrates por un acto de ironía: llevar los términos del adversario dialógico a
extremos contradictorios o grotescos para poner en evidencia de este modo lo problemático del concepto. Esta
actitud de ironía permite así paralizar la secuencia discursiva para adentrarse en la problematización y
reconstrucción del sentido de los términos .En otras palabras, no pretendas conocer lo que está fuera de tu
alcance, pues terminarás en hybris o soberbia, creerse en posesión de prerrogativas divinas. La virtud es
conocimiento, pero un conocimiento que exige considerar las acciones y pensamientos propios a la luz de
la excelencia. Alcanzar cualquier virtud exige como paso previo conocerse a sí mismo. Y el ejercicio
de la virtud se identifica para Sócrates con la felicidad. Así, aparecen tres nociones estrechamente conectadas:

- El dominio de sí (enkráteia): hace referencia a la capacidad del alma de gobernar las propias pulsiones
del cuerpo; se trata esencialmente de un saber de la mesura, pero también de una actitud moderada
que se constituye en eje del cuidado-examen de uno mismo para evitar así ser esclavos de nuestros
impulsos y pasiones. Esta filosofía abriga así un elemento esencial para diferenciarnos de todos los
demás seres vivos. Sin embargo, no se yergue en un discurso dogmático; muy por el contrario,
comprender la importancia del dominio de sí equivale a defender, enérgicamente, un dominio
pleno de libertad interior que traspasa su reconocimiento meramente jurídico o político. Cuando
el individuo no se domina así mismo padece akráteia, incapacidad de ser dueño de sí mismo.
- La libertad interior: Se cultiva como una robusta protección frente a lo que nos sustrae del ámbito de la
razón, ya que la libertad de la que habla Sócrates carece de sentido volitivo: no está inscripta en el
campo de la voluntad, sino más bien en el de la facultad racional del ser humano. Consiste en aprender
a pensar por uno mismo y en prepararse para vivir de tal forma que uno no se pierda en la vacuidad de
los placeres y los bienes materiales. Esta preparación se identifica con el perfeccionamiento moral de la
propia alma.

De allí que, el dominio de sí, la libertad interior y la felicidad son inseparables de la ética. Solo el hombre
virtuoso da testimonio de estos aspectos centrales a los que debe aspirar toda vida humana.

LA EPOCA CLASICA

La época clásica asiste al nacimiento de dos grandes sistemas de pensamiento: el de Platón y el de Aristóteles.
Entre ambos, pese a sus afinidades, emergen también diferencias que van asignar el posterior curso del
pensamiento filosófico. El modelo platónico es un modelo diferente al aristotélico. Así, mientras para
Platón la realidad son las ideas trascendentes, para Aristóteles la realidad es la sustancia de naturaleza
individual, compuesta de materia y forma. Las obras de Platón suelen agruparse en cuatro grandes
períodos, cuya ordenación más tradicional es la siguiente:

- Período socrático: Aquí se observa claramente la influencia en los escritos de Platón de su maestro, y,
por tanto, de la mayéutica y la ironía socrática. Los escritos de esta etapa se conocen bajo el
nombre de “diálogos socráticos” o “diálogos menores”. Las obras más destacables son las
siguientes: Apología de Sócrates, Protágoras, y La República.
- Período de transición: Las obras que se agrupan aquí tienen lugar durante y después del primer viaje
de Platón a Sicilia y su encuentro con el pitagorismo itálico. Comienzan aquí a delinearse los temas
centrales de sus obras de madurez (como la teoría de las ideas y la de la inmortalidad del alma). Se
destacan las siguientes Gorgias, y Menón.
- Diálogos de madurez: Se agrupan aquí cuatro diálogos que se convierten en la puerta grande del
pensamiento platónico. En estas obras, aparecen reunidas sus más célebres alegorías y mitos:
Banquete, Fedón, Libros II-X de La República, y Fedro.
- Obras de vejez: En esta producción sobresale un Platón atento a la revisión y a la autocrítica con
respecto a sus propias ideas. Emergen así algunas dudas con relación a la teoría de las ideas y quizá,
en virtud de esto, su pensamiento se presenta más encriptado y complejo: Teeteto, Parménides, y El
Timeo.

TEORIA DE LAS IDEAS

Las ontológicas (relativas al estudio del “ser”) y las epistemológicas (relativas al estudio de lo que nos es dado
conocer). Ambas están estrechamente conectadas y comenzaremos por desentrañar sus raíces en la
filosofía de Platón a través de su célebre teoría de las ideas. Platón intenta armonizar la visión de
Heráclito con la de Parménides estableciendo un dualismo entre un mundo sensible, sometido al cambio
constante, y un mundo inteligible, eterno y perfecto. Los objetos que componen ese mundo sensible son, para
Platón, copias imperfectas de las Ideas que conforman el mundo inteligible. Igual que los ojos del cuerpo
captan las formas de los objetos, los ojos del alma (el proceso intelectivo) captan para Platón las formas
inteligibles, más depuradas, abstractas y desligadas de la realidad sensible de los sentidos. Cuando el alma se
dirige a lo sensible (las sombras proyectadas en la pared de la caverna), se mueve en el terreno de la opinión
(doxa); cuando, en cambio, se dirige hacia un mundo que solo se capta por la inteligencia (el mundo inteligible,
los entes reales), accede a la verdad, porque este mundo es el de las entidades perfectas e incorruptibles, que
son las ideas (episteme). Por otra parte, por encima de la diversidad de formas individuales hay una única
Forma que es la más suprema y perfecta de todas que es la idea del Bien o de la Belleza. Este dualismo se
replica en la concepción antropológica de Platón (un cuerpo cambiante y corruptible frente a un alma eterna y
perfecta) y, por supuesto, en su teoría del conocimiento, tal como vimos: al mundo sensible se lo conoce
mediante la opinión (doxa), mientras que al inteligible se lo conoce mediante el conocimiento (episteme).

Es una realidad, cada vez más manifiesta, que los medios de comunicación pueden hacernos vivir, como los
prisioneros de la caverna, rodeados de engaños constantes: dentro de un mundo de apariencias que nos
mantiene lejos de la verdad. Los hechos pueden disfrazarse de cientos de maneras a través de tecnologías y
redes que enmascaran el mundo de la experiencia sensible, haciéndonos creer que están alumbrando los
objetos reales y verdaderos. De muchas maneras, el mito de la caverna de Platón parece corresponderse con
nuestras vidas actuales. Y las últimas fases del mito también. Hay muchos que, como en el mito, intentan
emprender su salida de la caverna y denunciar que lo que estamos tomando por real no es más que una
gigante sombra (pensemos, por ejemplo, en someter a este análisis los casos de filtración informática que
consiguen revelar información oculta). Dependiendo el tenor de la revelación, algunos deben inmediatamente
enfrentar extradiciones, exilios y una búsqueda incesante de refugio. La visión que consiguen tener de la
realidad se convierte, en muchos casos, en un serio problema para muchos gobiernos, empresas y personas
que ven amenazada la posibilidad de sostener la manipulación que precisan para alcanzar sus objetivos.
Podríamos pensar en dos grandes razones para esta vuelta. La primera, porque para producir el conocimiento
no basta con acceder a las Ideas ni mucho menos entenderlas; a las Ideas las contempla la parte más sublime
del alma. La segunda es de tipo ético: la verdad no es solo para uno, hay que compartirla. Aquí entra en escena
la dimensión política que Platón le otorgó al conocimiento.

PARA APRENDER NECESITAMOS RECORDAR: Platón considera en diversas obras que el alma es inmortal y, por
lo mismo, antes de caer encerrada en el cuerpo, ha estado en contacto con el mundo de las Ideas. Por eso,
cuando, a propósito del mundo sensible, se disparan estos grados de conocimiento, el alma va recordando las
Ideas que había contemplado antes de caer encerrada en el cuerpo. De tal modo: aprender es
recordar. Esta concepción, conocida como “teoría de la reminiscencia” o anamnesis (etimológicamente,
recordar lo previo, lo que estaba antes o atrás), está presente en diversos pasajes de su obra.

Aristóteles desarrolló un pensamiento muy sistemático, que abarcó prácticamente la totalidad de las ramas del
saber científico de su época. No asume la necesidad de formas separadas (Ideas) para explicar el proceso de
conocimiento y tampoco considera que tal mundo separado pueda tener subsistencia al margen de la materia
sensible que lo soporta. Por esto, su ontología (teoría de la realidad) gira en torno a la teoría del hilemorfismo.
Todo lo existente está compuesto de una materia (hylé, en griego) y una forma (morfé, en griego).Todos los
seres, incluido el ser humano, son compuestos de materia y forma. La forma establece elementos
universalizables de los seres, pues el conocimiento necesario de las ciencias ha de buscar las formas.
Pero la materia es el principio que individualiza la sustancia, de modo que no hay posibilidad de una realidad
en la que la forma esté separada, más que en el proceso intelectivo, de la materia.

La ontología hilemórfica es pareja a una concepción inmanentista del conocimiento: no se precisa postular un
mundo separado para comprender el proceso de conocimiento. El proceso de conocer parte del individuo
singular, operando mediante procesos de abstracción parejos a las definiciones, usando todo un entramado
conceptual de categorías, que van obteniendo los elementos de necesidad en la identificación del objeto
conocido, delimitando así lo accidental de lo esencial.

EL ORDEN JUSTO: PLATON Y ARISTOTELES

En lo político, la perspectiva de ambos autores se traduce en diferentes conceptos del orden justo: ambos son
críticos con la democracia, bien porque tiende a degradarse en tiranía, al desordenarse los deseos humanos
(Platón), o porque se escora hacia la demagogia, atentando contra el buen ordenamiento de la república
(Aristóteles). Sin embargo, mientras Platón busca un orden ideal que pueda implantarse en las diferentes
realidades, Aristóteles no duda en considerar que cada tipo de sociedad tendrá formas de gobierno que le son
más propicias.

Aun contando con estas diferencias, es importante conocer que en Platón la construcción política está
íntimamente conectada con su teoría del alma. El alma se compone, en Platón, de tres dimensiones (tres tipos
de alma): el alma apetitiva, el alma volitiva, y el alma racional. Todos los seres humanos tienen estos tipos de
alma, pero en algunos predomina más uno que otro. Por esto, Platón recomienda observar a los niños desde
pequeños e ir orientándolos en las virtudes relativas a ellas. La virtud de la justicia emerge cuando en una
sociedad se ha fomentado para cada grupo de personas, definido en función del predominio de uno de estos
tres tipos de alma, la virtud (excelencia de la acción) que les es propia. En el modelo social propuesto por
Platón, “los niños y niñas” (en esto Platón fue muy avanzado) han de ser orientados en función del tipo de
alma que en ellos predomina, de tal modo que:
1. Aquellos en los que predomine la parte apetitiva del alma se han de orientar hacia el grupo de los
productores, pues la pasión por la posesión es fuente de riqueza. Pero esta pasión, si se hace codiciosa,
atenta contra el propio sujeto, desajustándolo, y en su proyección social contra el orden social mismo.
Cuando en una sociedad predominan los productores, puede haber todo tipo de conflictos que pueden
derivar en oligarquías de poder, guerras civiles, etcétera. Por esto, Platón considera que hay que
educar a los productores en la virtud de la templanza, para moderar los deseos.
2. Los que tengan una mayor propensión hacia el alma volitiva, por su arrojo, podrán ser buenos
guardianes. Sin embargo, también ha de considerarse que la tendencia irascible (si bien
noble, porque testimonia el afán por la justicia) termina por generar la desmesura en la solución de los
problemas, como sucede, nos dice Platón, cuando los militares ocupan el poder. Por esto hay que
educar la virtud de la fortaleza, que permite reprimir la ira.3) Cuando se observe que los niños tienen
mayor propensión hacia el alma racional, habrá que potenciarles la pasión por el conocer y llevarlos a
indagar en las últimas verdades. Y, para que no se sientan tentados a ocuparse solo del saber por el
saber mismo, sino que, pese a que no les reporte bien alguno, quieran ocuparse en la política(arte de
construir polis, ciudad), ha de cultivarse en ellos la virtud de la sabiduría.

En Aristóteles el alma opera en conjunción al cuerpo; asimismo, existen tres tipos de alma: la vegetativa
(plantas), la sensitiva (animales) y la racional (ser humano), de tal modo que la diferencia específica del ser
humano es la racional. Existen tres tipos de saberes: el productivo (técnico, cuyo bien es el objeto
útil), el contemplativo (cuyo bien es el conocimiento teorético) y el práctico, cuyo bien es la buena disposición
del carácter (ética) o de la polis (política). A diferencia de las posiciones más intelectualistas, Aristóteles
señala que las virtudes propias de conocimiento no son las mismas que las de la ética. Mientras las primeras
son la excelencia en el ejercicio de la razón teórica (virtudes dianoéticas), las virtudes éticas lo serán del
ejercicio de la razón práctica. Esta razón es la prudencia, una suerte de arte de calcular el término medio entre
dos extremos. Este término medio, relativo a cada persona y situación, es la virtud. Ahora bien, la virtud no
puede ser ocasional, sino que tiene que ser ejercitada e incrustarse en los hábitos de las personas. Por eso, la
ética ha de contar con las pasiones humanas, pues la buena organización del carácter, la enkrateia (el
autogobierno o autodominio), supone ejercitar el arte de la prudencia.

La virtud, entonces, es un término medio, o al menos tiende al medio. La prudencia es la madre de las
virtudes, y ejercitarla es en sí una virtud. Del ejercicio prudencial mediante el cálculo del término
medio oportuno según la situación, persona, lugar, etcétera, nace la acción virtuosa. El bien humano,
al que todos apetecemos, se obtiene mediante el ejercicio de la vida virtuosa. Este bien es la felicidad:
eudaimonía (buen destino(tino), en griego). La felicidad se persigue por sí misma, no es un bien para otro bien
posterior, como sucede con las riquezas, por ejemplo; pero, a su vez, no es tampoco la satisfacción a una virtud
puntual: es el ejercicio de la razón humana en sus dimensiones, entre ellas, la dimensión ética. Un bien es
común no por ser más grande o de mayor dimensión, ni es un bien en sí, sino que se encuentra en otros bienes
cuando estos son dispuestos conforme al bien de la sociedad, a la eutaxia: equilibrio entre los diversos
intereses y bienes particulares.

En su obra Política, Aristóteles realizará un análisis de las formas de gobierno y sus


deformaciones, pero, a diferencia del platónico (más atento a los rasgos psicológicos y éticos),Aristóteles
presta atención a la dimensión funcional. El bien común está relacionado con el predominio de un buen
ordenamiento social (eutaxia), en la medida en que predomina el interés de la clase media (entre los muy ricos
y los muy pobres). Si se favorece a uno de los extremos, se altera el orden y se producen revoluciones.

Las desviaciones de los regímenes mencionados son: la tiranía de la monarquía, la oligarquía dela aristocracia y
la democracia de la república. La tiranía es una monarquía que atiende al interés del monarca, la oligarquía al
interés de los ricos y la democracia al interés de le pobres; pero ninguno de ellos atiende al provecho de la
comunidad. Cada forma de gobierno, en tanto atiende al bien común (el bien que reside en aquellos bienes
que benefician a toda la comunidad, lo que supone no escorarse ni hacia los ricos ni hacia los pobres), es
legítima: así sucede con la monarquía (gobierno de uno solo), la aristocracia(gobierno de unos
pocos, los mejores) y la república (gobierno de mayorías conforme a principios de mérito)

Dualismo ontológico: ser o no ser.


Para comenzar a hablar de la Edad Media, tenemos que considerar la caída del Imperio romano de Occidente,
a principios del siglo V, a manos de tropas bárbaras. Nos referimos al derrumbe de la que es considerada la
civilización más grande y poderosa de toda la historia occidental.

ya en vida de Aristóteles el mundo antiguo había sufrido una modificación sustancial. De la polis como matriz
contenedora de la existencia se pasa a un imperio, fraguado por Alejandro Magno (356-323 a.C.), que extendió
la cultura griega por amplias regiones de Asia Menor con base en la koiné: una comunidad basada en la lengua
griega. Las escuelas filosóficas más importantes, como la de Platón o la de Aristóteles, se difunden por todo el
mediterráneo, Asia Menor y el norte de África. Es el momento de dos grandes escuelas del pensamiento: el
epicureísmo y el estoicismo. Mientras Epicuro (341-270 a. C.) y sus seguidores defienden como ideal de vida la
pequeña comunidad de amigos y el disfrute del placer siguiendo las reglas de la prudencia para lograr
la ataraxia (imperturbabilidad del alma ante los azares del destino natural, pero también político), el
estoicismo, por su parte (escuela fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C., pero que continúa su tradición
hasta el s. II d. C.) considera que el ser humano está inserto en la vida política, pero no de modo cerrado a la
comunidad local, sino en cuanto ciudadano del mundo, cosmopolites. El estoicismo defiende la apatheia, la
capacidad de sobreponerse a las pasiones y la obligación de asumir responsabilidades frente al mundo en que
se vive. En este contexto cultural y filosófico, irrumpe el cristianismo primitivo, que logra difundirse en el
ámbito de la cultura helénica. Los primeros siglos de la consolidación doctrinal del cristianismo serán un
intento por sistematizar y racionalizar la fe –a excepción de quienes sostuvieron que la fe es irracional y
superior a la razón–.

Ya a principios del siglo V, en el pensamiento cristiano se reconocía fuertemente la influencia de la metafísica


platónica y de la ciencia de Aristóteles. Pero, como afirma Gilson, esa influencia no se caracterizó por la
uniformidad y la ausencia de conflictos: La filosofía no aparece en la historia del Cristianismo hasta el momento
en que ciertos cristianos toman posición ante ella, sea para condenarla, sea para absorberla en la religión
nueva, sea para utilizarla con fines de apologética cristiana. El término “filosofía” presenta desde esta época el
sentido de “sabiduría pagana”, que conservará durante siglos. Incluso en los siglos XII y XIII, los términos
philosophi y sancti significarán directamente la oposición entre la visión del mundo elaborada por hombres
privados de las luces de la fe y la visión de los Padres de la Iglesia, que hablan en nombre de la revelación
cristiana. No es menos verdad que el Cristianismo hubo de tomar muy pronto en consideración las filosofías
paganas y que, según sus temperamentos personales, los cristianos cultos de los primeros siglos adoptaron
actitudes muy diferentes respecto de ellas. (Gilson, 2007, p. 17). 

platonismo como una filosofía más próxima al cristianismo y al aristotelismo como la filosofía propia de los
paganos. La metafísica platónica con su doctrina de las Formas o Ideas tendrá una gran recepción durante la
patrística.

Si antes la filosofía –en la versión aristotélica o platónica– era el saber más excelso, bien porque era el
conocimiento de las ideas o porque era el conocimiento de las causas primeras, ahora será la teología la que
ocupará este lugar. Posturas como las de Clemente de Alejandría (150-215 d. C.), que consideraba que las
verdades de la fe podían conocerse desde la razón propia de la persona, o de Juan Damaceno (676-749 d. C.),
que preconizaba la necesidad de aprender de la filosofía griega, representan una visión conciliadora entre la fe
y la razón. 

Esta postura conciliadora de la fe religiosa con la razón filosófica es representada por algunos de los padres
apologetas, como Clemente, o su discípulo Orígenes (184-253 d. C.); sin embargo, no fue una postura universal.
Otros padres apologetas, como Tertuliano (160-220 d. C.), consideraron que la autonomía de la religión exige
considerarla superior a la razón, y a esta última, limitada respecto de ella: creo porque es absurdo es la máxima
que se le atribuye (Gilson, 2007). La apologética cristiana encuentra en Tertuliano a uno de sus más grandes
referentes. El gnosticismo –corriente de pensamiento vigente durante los primeros siglos del cristianismo–
considera que la salvación proviene del conocimiento, si bien la fe es entendida como un conocimiento
provisional, un conocimiento de verdades que el ser humano, por sus limitaciones, no puede conocer sino por
la creencia (Copleston, 2011a). 

El arrianismo –seguidores de Arrio– también intentó, a su modo, racionalizar la fe, aplicando categorías lógicas
a las creencias religiosas. Y así como desde la lógica de inspiración aristotélica no cabe posibilidad alguna de
que una sustancia sea tres a la vez (trinidad), los arrianos postularon la triple sustancia de la divinidad, como si
se tratara de tres sustancias distintas y, por lo mismo, de tres dioses diferentes.

Otra etapa clave fue la constitución del Imperio carolingio (siglo VIII-IX), conocido como Alta Edad Media, que
culminó en el siglo X. Debemos tener presente que se extiende con fuerza la reflexión sobre las relaciones
entre la Iglesia y los Estados, es decir, la pregunta acerca de qué tan unidos deben estar los destinos del reino
con los del Papa. Los intentos por definir las relaciones entre el orden temporal y el espiritual formaron parte,
en los teóricos venideros, de un trabajo de análisis extremadamente intenso. Por otra parte, será el feudalismo
(nuestra pregunta (2) del comienzo), con su sistema de dependencias entre señores y vasallos, lo que
conformará el modelo político de esta época. 

Lo que se conoce como Baja Edad Media representa, fundamentalmente, la emergencia de tres grandes


acontecimientos:

 Un intenso desarrollo urbano

 La aparición de las universidades

 El nacimiento de la filosofía escolástica 

Considerado uno de los padres de la Iglesia porque su reflexión es fundamental en la consolidación doctrinaria
de esta, la obra de Agustín de Hipona es de gran repercusión histórica por múltiples motivos. Sus tratados
teológicos, como el De trinitate, sirvieron para sentar las bases doctrinales sobre elementos tan centrales a la
creencia cristiana como la santísima trinidad. San Agustín consolida la fórmula: la trinidad es una sola
naturaleza en tres personas distintas, de tal modo que la naturaleza de Dios Padre es la misma que la de Dios
Hijo y la de Dios Espíritu Santo. La noción de persona deviene central en este esquema. La etimología de la
palabra “persona” está asociada a prosopon, máscara que usaban los actores para representar su papel. Así, en
el drama humano las tres personas tienen su función, pero la realidad sustancial es la misma. Este esquema
trinitario se replica tanto en la ontología como en su teoría del conocimiento y su antropología.

El derrotero biográfico e intelectual de San Agustín está profundamente marcado por una inmensa
preocupación acerca de la presencia del mal en el mundo.

n la evolución del pensamiento de San Agustín, precisamente, se observa una conexión muy estrecha con el
sufrimiento humano. Sin embargo, él lo pensaba no solo en términos de cómo entender la existencia del mal
desde la fe, sino también desde una dimensión moral. Para este santo, el mal no es una entidad –refutando,
así, a los maniqueos de los que formó parte, para quienes el mal era un principio sustantivo–, sino una carencia
de bien. Agustín sigue así a los neoplatónicos, para los que el mal es una realidad degradada, no una realidad
positiva como el bien. La rectitud de los actos depende del buen uso que las personas hacen de su libre
albedrío. De ahí que la voluntad libre obra bien porque tiene mayor plenitud que aquella que opera
subordinada al interés material (ciudad terrena). No hay mérito que nos salve, la salvación es producto de la
gracia. 
Agustin fue un gran retórico.

La verdad de la fe emerge por la autoridad de la conciencia, pues la conciencia misma replica la luz divina. De
ahí, que no hay contradicción entre la fe y la razón. Agustín lo expresa con una fórmula (Gilson, 2007;
Copleston, 2011a): creo para entender, y entiendo para creer.

La vida cívica aparece bajo la lógica de que la paz emerge del orden social, pero hay dos grandes
ordenamientos: el orden terrenal, en el que la relación política es de subordinación al emperador, y el orden
espiritual, cuyo orden estriba en la Iglesia como cuerpo místico de Cristo, como brazo ejecutor del Espíritu
Santo.

El mal moral es fruto de la libertad humana, pero está correlacionado con el mal metafísico: en la visión
agustiniana, el universo está jerarquizado en grados de perfección. El ser más perfecto –cuya existencia queda
probada por su propia noción (la de ser más perfecto), y porque además nos ha dejado una semilla de su
propia idea en nuestra mente– es Dios, y de ahí subsisten con menor grado de perfección distintos tipos de
realidades, incluida la humana y la material. 

La realidad tiene también estructura ternaria, conforme al grado de identidad e inmutabilidad: Dios (realidad
perfectamente inmutable), alamas y espíritus angélicos (que experimentan mutaciones) y la materia (sometida
a movimiento y cambio local). Para esta ontología, claro reflejo del trinitarismo, la realidad está conformada
por estas tres realidades fundamentales: Dios, alma y mundo (Gilson, 2007; Copleston, 2011a).

En la concepción de Tomás de Aquino, la razón tiene la fundamental función de establecer los preámbulos de
la fe. Con esto, Tomás de Aquino considera –en las denominadas “cinco vías para demostrar la existencia de
Dios”– que el razonamiento filosófico, siguiendo la luz natural de la razón humana, nos muestra que
necesariamente ha de existir un ser que es de la siguiente manera:

 primer motor inmóvil; 

 primera causa eficiente;

 necesario y causa de los demás seres contingentes; 

 el ser más perfecto que explica los grados de perfección en el universo, y

 el ser inteligente que gobierna todas las cosas.

Para Tomás de Aquino, se llega a probar la existencia de tal ser mediante el uso de la razón y formulando
pruebas que parten de la experiencia. Esta verdad es una verdad que la filosofía nos ilustra. La fe la
complementa. ¿Qué sucede cuando la razón nos dice algo a lo que la fe no suscribe? Para Tomás de Aquino, en
estos casos la razón humana ha de tomar el conocimiento de la fe, pues la inteligencia humana es finita y no
puede comprender la profundidad de las verdades del universo. Tomás de Aquino suscribe a las verdades de la
fe, tales como la creación del mundo, la inmortalidad del alma, que el mal es fruto de la libertad humana. 

Para Tomas de Aquino el hombre es un compuesto de materia y forma, pero el alma es claramente inmortal y
creada por Dios. Asume las nociones aristotélicas del ser social del hombre, así como su componente racional y
la ética de la prudencia y la virtud. Aunque el orden político tiene autonomía, Tomás de Aquino considera que
el fin de este es la producción del bien común. Para alcanzar tal bien común, se precisa un principio rector que
organice la multiplicidad de intereses y deseos humanos. Por esto, Tomás de Aquino considera que la mejor
forma de gobierno es la monarquía. aunque toda deuda ha de ser pagada por principio, el bienestar de la
población es un bien común de peso sobre el interés del adeudado en recuperar su valor.
La filosofía de Occam cuestiona las bases de la escolástica continental. Lleva el análisis lógico al terreno de la
teología. En su Tratado sobre los principios de la Teología, establece una serie de principios al efecto (Gilson,
2007; Copleston, 2011b):

  Dios puede hacer todo lo que puede hacerse sin contradicción. 

 No debe afirmarse una pluralidad sin necesidad. 

Este segundo principio, conocido como  navaja de Occam o principio de economía, obliga a no hacer proliferar
los entes explicativos sin necesidad.

La autoridad del emperador no deriva del Papa, sino de Dios a través del pueblo. La legitimidad del poder
descansa en el consenso popular (Sabine, 2009). La ontología occamista supone un firme rechazo de la visión
esencialista que postulaba la escolástica. Para Occam, lo real es la pluralidad de individuos particulares, cuya
unidad es indivisible. Individualismo ontológico.

firmando que los términos universales (hombre, caballo, etc.) son solo nombres. En esto se diferencia de la
tradición agustiniana, para la cual los nombres eran realidades en sí, presentes en la mente de Dios. También
se diferencia de la tradición tomista, para la cual los universales existen por fuera de la mente, en cuanto se
corresponden con la esencia de las cosas, y solo se llega a ellos mediante procesos de abstracción mental. Para
Occam, en cambio, los universales no tienen existencia alguna fuera de nuestra mente: lo único real son los
individuos particulares. En síntesis, con Occam eclosiona el saber teológico medieval. La teología tendrá su
ámbito de validez, pero no como conocimiento racional de la esencia de Dios, sino en el marco de la fe. Razón y
fe poseen sus ámbitos particulares e independientes de aplicación: la razón no está al servicio de la fe ni la fe
necesita de la razón para esclarecer sus verdades. Por su parte, el conocimiento científico y filosófico habrá de
emanciparse de la tiranía teológica para poder seguir su propio camino con base en la explicación dada por la
observación, la inducción o el análisis lógico, así como por el principio epistemológico de no proliferar entes sin
necesidad.

¿En qué se convierte para Occam la autonomía de la razón con respecto a la fe proclamada por Tomás de
Aquino? En una independencia absoluta y aun en oposición entre razón y fe.

La filosofía mecanicista establece un fuerte lazo entre la materia y sus modos de actuación de acuerdo con
leyes inexorables y matemáticamente exactas. 

Siglo XVII: Descartes principal fuente de inspiración del mecanicismo. Noción de extensión, res extensa. Todo lo
corpóreo puede reducirse a dos mundos de lo extenso: la figura y el movimiento. La naturaleza pasa a ser
considerada como una inmensa maquinaria de relojería. Aunque exhibe la inteligencia de Dios como su causa
creadora, parece funcionar de manera independiente y autónoma, siguiendo el trayecto que disponen las leyes
constantes de la naturaleza. Gran influencia hasta el siglo XVIII. Universo mecánicamente preciso y cerrado.

Los seguidores de la inteligencia artificial clásica no están de acuerdo con Descartes. El padre fundador del
racionalismo sostenía que las máquinas no podían pensar o ser racionales. Los defensores de la intelgiencia
artificial clásica considera por el contrario que una máquina programada si podría pensar. Alan Turing, padre
de la inteligencia artificial propuso que cualquier máquina digital que manipula símbolos imitando los inputs y
outpust del cerebro podría ser considerada inteligente, es decir, podría tener mente.

El Renacimiento supuso el paso de una visión teocéntrica a una antropocéntrica

Revolución científica:

- Copérnico: logró sistematizar las observaciones astronómicas bajo la hipótesis heliocéntrica.


- Kepler: perfeccionó el sistema copernicano al introducir las órbitas elípticas y establecer por primera
vez leyes del movimiento de los cuerpos celestes mediante medición.
- Galileo: estableció los principios del movimiento para los cuerpos terrestres (inercia, aceleración, etc)
mediante dos grandes herramientas como la observación controlada en la experimentación y la
búsqueda de una expresión matemática.
- Newton: unificó las leyes del movimiento terrestre y de los astros arrojando el primer gran sistema
físico de la modernidad ineludible para entender la filosofía de Kant.

Reforma protestante: lugar a una nueva subjetividad. Contra la reforma emerge el pensamiento católico de la
contrarreforma que itúa de vuelta como centro la autoridad de los padres de la Iglesia y sus doctores, del
papado, etcétera. Se crean también nuevas órdenes, como la Compañía de Jesús (1534), cuyo principal
designio era combatir las ideas protestantes.

 dualismo: lo mental y lo físico se consideran entidades independientes. Se trata de la distinción entre res
cogitans y res extensa. El dualismo cartesiano constituye uno de los principales legados filosóficos de la
modernidad. De hecho, para la filosofía de la mente, es el legado. Habría así dos sustancias, cada una de ellas
dotada de cualidades específicas.

el pensamiento, para la filosofía racionalista, debe avanzar tal como se procede en el razonamiento
matemático: de las ideas a las cosas. la fuente de error más habitual y aquella de la que primero debemos
dudar reside en los datos de los sentidos. Para los autores racionalistas, las matemáticas –y la búsqueda de
una mathesis universalis, es decir, una suerte de lenguaje matemático universal que sirva de lenguaje a todo
tipo de saber– son la fuente más plena de conocimiento de la realidad. 

 Descartes considera que la verdadera base del conocimiento debe instituirse a partir de las siguientes cuatro
reglas:

 1

No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar
cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se
presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.

 2

Dividir cada una de las dificultades que examinare en cuantas fuere posible y en cuantas requiriese su mejor
solución.

 3

Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer,
para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos; e incluso
suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.

 4

Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no
omitir nada. 

Regals de Descartes: evidencia, análisis, síntesis y enumeración, reglas de aplicación clara en el terreno de la
matemática y de la geometría analítica. Las figuras se construyen a partir de evidencias pero las figuras
geométricas han de ser descompuestas mediante análisis y síntesis. Todo análisis esta en relación con la
síntesis de los elementos, no se trata solo de descomponer, sino de descomponer sabiendo la regla de unión
de los elementos. La enumeración permite revisar la ejercitación para consolidar la firmeza de los resultados.

Para Descartes existen tres tipos de ideas:

 Las ideas innatas: aquellas como la idea de Dios, la del Yo pensante o la de extensión, que no podemos
extraer de la experiencia por su propia naturaleza, pero tampoco son ficciones, por lo que han de ser innatas.

 Las ideas adventicias o de experiencias: las ideas de los objetos que remiten a objetos externos a nuestra
mente y que podemos constatar con los sentidos.

 Las ideas facticias: aquellas que no son posibles en los sentidos, pero que combinan elementos de ellos,
como la de centauro.

De todas, las más evidentes son las innatas, a partir de las Descartes pretende llegar al conocimiento
verdadero. En las adventicias introduce la hipótesis del genio maligno, un genio engañador. Ilusión. Tal genio
maligno NO podría ser Dios, porque dios no podría ser engañador. La idea de Dios es innata, solo dios pudo
haber puesto en el pensamiento la idea de sí mismo. Existe dios y por ende el genio engañador no puede ser
tan omnipotente como dios. Si dios existe queda garantizada la verdad de las ideas, esto es, que fuera de la
mente que piensa las idas con evidencia, tiene que haber un correlato de realidad que se correspondía con
ellas. Dios es entonces un garante de objetividad y verdad, así como las reglas del método son una garantía de
la construcción coherente de verdades complejas a partir de verdades evidentes. El gran límite de la duda
metódica está en el cogito, en el pienso luego existo. El paradigma racionalista postula que los verdaderos
fundamentos de la verdad residen en el intelecto.

Para el empirismo, a diferencia de los racionalistas, todo lo que hay en el entendimiento proviene de los
sentidos. La experiencia lo es siempre de lo singular, no existen las ideas innatas y todo concepto general es
resultado de un proceso de abstracción. Ataca no solo la idea innata, sino la noción de sustancia y de intuición
intelectual. Entre los empiristas se destaca Hobbes, Locke y Hume.

El empirismo de Hume no solo sitúa una epistemología sensualista. La razón es esclava de las pasiones y solo
puede obedecerlas. La conducta moral del ser humano se cimienta en el sentimiento de simpatía que el ser
humano tiene. Para Hume la fuente primaria de todo conocimiento son las impresiones, que son un tipo de
percepciones directas o indirectas y se caracterizan por su viveza. Las ideas en cambio son copias debilitadas de
las impresiones. Ideas: imágenes débiles.

Hume considera que el pensamiento funciona por leyes de asociación, que son las siguientes:

 de asociación por semejanza.

 de asociación por contigüidad (espacial o temporal). 

para Hume el pensamiento se funda en la ley de asociación, que a su vez se compone de tres principios:
semejanza, contigüidad o causalidad.

La creencia surge de la costumbre.

 La idea de sustancia es resultado de la unión mediante la imaginación de una colección de ideas simples.

 La idea de Dios, en cuanto ser absolutamente bondadoso, inteligente y sabio, emerge de la reflexión sobre
nuestras operaciones mentales, de modo tal que las llevamos al infinito.
 La idea de un Yo pensante (alma) es una colección de impresiones en perpetuo movimiento, a las que
nuestra imaginación atribuye identidad, subsistencia y permanencia.

Hobbes tiene una concepción mecanicista del ser humano, concibe que en el estado de naturaleza
cada hombre tiene derecho a todo, pero dado que los recursos son limitados y dada la igualdad de
capacidades humanas, se avecina un estado de guerra entre las personas. En el estado de naturaleza,
la ley natural dicta que si no se logra la paz puede surgir entonces la guerra. Como hay inseguridad, los
seres humanos establecen contrato según el cual ceden parte de su libertad a cambio de seguridad y
les otorgan a un soberano potestades sobre sus personas que de otro modo no cederían. Así nace la
sociedad política y se concede poder absoluto al soberano. Hobbes dice que para que tal derecho
exista, el derecho a la resistencia, es preciso contar con la fuerza necesaria para hacerlo cumplir.
Hobbes: fortalecimiento del poder soberano. Locke: inaugura la tradición moderna del liberalismo
político al establecer la hegemonía de la sociedad civil sobre el Estado, así como la idea de la división y
control entre poderes.

Para Locke los monarcas tienen poder hereditario limitado, que el estado de naturaleza no es un
estado de guerra, sino que actúa una ley natural que armoniza los deseos de todos. Y plantea que la
sociedad civil aparece como natural continuación de la familia en orden a la satisfacción de las
necesidades. En Locke las personas se unen en contrato no por miedo sino para que el gobierno facilite
la conservación de la propiedad privada. Para garantizar la libertad y propiedad de todos los miembros
de la sociedad civil, Locke establece un principio de división de poderes.

Para Rousseau el progreso civilizatorio no necesariamente conduce al progreso moral o político. Primer
pensador romántico, otorga primacía al sentimiento sobre la razón. Desarrolla un proyecto pedagógico
orientado a tratar de restituir las bondades del régimen natural. Es un proyecto con un concepto
constructivista de educación en el que se les da importancia a los estados anímicos del alumno. Los
seres humanos viven del producto de su trabajo. diseñar una sociedad exige considerar al hombre
como ser bondadoso.

¿Con qué tipo de explicación se identificará, en lo esencial, toda la ciencia moderna?

 Con la explicación mecanicista.

¿Cuál de las siguientes preguntas es central en la investigación de Hume?  Respuesta: ¿Qué es lo que realmente
observamos en una relación causal? Ya que unas de las principales investigaciones de Hume gira en torno al
problema de la causalidad, es decir, a cuál es el origen de nuestra idea de necesidad entre causa y efecto.

El siglo XIII es conocido como el Siglo de las Luces. Un período de la historia del pensamiento occidental que
levantó una gran polvareda en el entendimiento. Para Kant la persona siempre es un fin, nunca un medio. Kant
no habla de la dignidad en abstracto sino de la dignidad de la persona como ser racional y libre. Cual es la
condición humana y esa condición impone el deber de respetar la dignidad de los demás. Su filosofía no solo
deja lugar a la posibilidad de mejor la existencia sino fundamentalmente a la comprensión firme y central de
que ninguna mejora es posible si uno no es capaz de exigirse a sí mismo lealtad a la dignidad que posee en
tanto ser racional. Para Kant el lugar que se mantiene vivo y habitable es el fuero interno de la razón. En ese
fuero la experiencia de la libertad se intensifica. Kant diría voluntad buena y libre. La filosofía de Kant es un
intento sistemático por abarcar los grandes ámbitos del saber, obrar y desear humano. La síntesis del
empirismo y del racionalismo es una de las claves del pensamiento kantiano. Los pensamientos sin contenidos
son vacíos. Ni ele entendimiento puede intuir nada ni los sentidos pueden pensar nada, el conocimiento puede
surgir únicamente de la unión de ambos. El proyecto de Kant es un proyecto crítico. Critica la razón Este
proyecto busca indagar en las condiciones de posibilidad del conocer, querer y desear. busca desentrañar qué
estructuras de la subjetividad permiten que el objeto se constituya como objeto. A esto lo denomina “giro
copernicano”. El conocimiento era entendido como algo, podríamos decir, suspendido entre dos extremos: el
sujeto cognoscente, por un lado, y el objeto cognoscible, por otro. La concepción del conocimiento que había
prevalecido hasta entonces se basaba en la idea de una correspondencia o concordancia entre ambos
extremos, es decir, entre la dimensión mental (el sujeto cognoscente) y la dimensión de las cosas (el objeto
cognoscible.

Es importante notar que en Kant la causalidad –a diferencia de Hume, quien la consideraba una creencia– es
una categoría no derivada de la experiencia, pero necesaria para que se conforme un objeto como objeto de
conocimiento, en especial del conocimiento científico.

Los juicios pueden clasificarse según diferentes perspectivas:

- Según su relación con la experiencia o con la fundamentación.


- Según la relación que se establece entre predicado y sujeto que puede ser analítico o sintético. Los
analíticos se analizan a priori porque son verdades tautológicas y los sintéticos pueden derivar su
fundamento de la experiencia o no. Los sintéticos a priori derivan su fundamento de la experiencia. La
ciencia precisa juicios sintéticos pero de carácter universal y necesario. os enunciados de las ciencias
son, pues, juicios sintéticos a priori, como ocurre con proposiciones como “7 + 5 = 12”.

La ética kantiana es una ética del deber (deontológica), rigorista (afirma que ha de hacerse el deber por el
deber mismo) y se apoya en la condición de autonomía. La moralidad humana remite a los imperativos
categóricos. Mediante los imperativos (fórmulas que se expresan en forma imperativa: “actúa de modo tal”), la
voluntad organiza los actos humanos. Los imperativos expresan la legislación de la voluntad y pueden ser de
dos grandes tipos, a saber:

 Imperativos hipotéticos 

 Imperativos categóricos

Mientras los primeros subordinan la voluntad a una condición, los segundos ordenan desde la voluntad misma,
de modo incondicionado y absoluto. la libertad se realiza mediante el imperativo categórico. La ética kantiana
es una ética deontológica, una ética que rechaza el utilitarismo, el teleologismo (la idea de que se actúa de cara
a un fin) y el consecuencialismo. La autonomía de la voluntad se da en la acción por deber: el deber significa la
relación de la acción a la ley, al margen de inclinación alguna; hacer el bien por inclinación (ser bondadoso, por
ejemplo) no es tan moral como hacerlo por el deber de hacerlo.

Si alguien dijera que considera que la ética debe ser válida y obligatoria para todas las personas, en cualquier
circunstancia, ¿en qué imperativos se estaría basando?

 En imperativos categóricos.

ya que la validez y obligatoriedad de la norma son independientes de cualquier condición.

¿Qué rasgo central presentan los conceptos a priori? 

 Están vacíos de contenido empírico o particular.


Preguntas primer trabajo: Introducción a la filosofía

1. ¿Qué significa la reflexividad como rasgo característico de la filosofía? El pensamiento del


pensamiento. La filosofía involucra una metareflexión, es decir, se construye también gracias al pensar
sobre lo pensado.
2. ¿Cuál es la finalidad de la mayéutica? Hacer aflorar, a través del razonamiento, los juicios autónomos
de sus interlocutores. La mayéutica aspira a ayudar a las personas a dar a luz reflexiones serias y
argumentadas.
3. ¿Qué emplea el pensamiento socrático para desenmascarar los falsos argumentos? La ironía. Sócrates
emplea la ironía como recurso para llevar a sus interlocutores a contradecirse y así a cuestionarse.
4. ¿Es lo mismo la filosofía que el conocimiento? No, se relacionan, pero no son lo mismo.
5. Lejos de considerar que todo cuanto existe esté sometido a la libre y arbitraria voluntad de los dioses,
piensan que debe haber algún o algunos principios racionales que actúan necesariamente. ¿Cómo se
denominan esos principios? Arkhé hace referencia al principio o la materia primaria de la que todo lo
demás está hecho. Se entiende que ese origen de la naturaleza es lo que la sustenta como razón
organizadora de todo lo existente.
6. Carlos Vartyy sostuvo que no se podía continuar hablando de revolución digital y ambiental sin
preocuparnos por reflexionar filosóficamente sobre el tema. En atención a ello, ¿a cuál aspecto
fundamental de la filosofía hace referencia el expositor? Vartty hace referencia al pensamiento crítico
para reflexionar sobre los juicios y las suposiciones que parecen universalmente aceptadas.
7. Si tuvieras que aportar otro elemento fundamental sobre el método socrático, ¿Cuál de los siguientes
enunciados seleccionarías? La ironía.
8. Los temas tratados al inicio de la exposición delimitan un aspecto central de la filosofía, ¿Cuál es? La
centralidad de la capacidad reflexiva para cuestionar.
9. Si tuvieras como oyente en el debate y decidieras hacer un aporte sobre el concepto de prudencia en
Aristóteles, ¿Qué dirías? La prudencia consiste en saber deliberar correctamente sobre lo que es bueno
y malo para la persona de manera que este puede hallar las vías idóneas para alcanzar el término
medio.
10. Teniendo en cuenta los argumentos planteados, ¿Qué aporta centralmente el ejercicio filosófico con
respecto a miradas o perspectivas rígidas y autoritarias? Herramientas de pensamiento crítico que nos
ayudan a poner en cuestión.
11. Asumiendo una postura aristotélica, los oyentes deberían distinguir las virtudes éticas, en tanto a
virtudes que muevan a la acción, de aquellas que Aristóteles denomina: las virtudes dianoéticas o
intelectivas que posibilitarían una comprensión teórica o contemplativa del problema.
12. Uno de los oyentes introduce en el debate un término griego que le resuena a la filosofía aristótelica y
pregunta al expositor: ¿qué significa el término griego enkrateia? ¿Qué te parece que deba
contestarle? El expositor le responde que significa autodominio.
13. ¿Qué sostendría un oyente que critica la posición relativista con respecto al uso de noticias falsas? Que
existe una verdad con mayúsculas. Que podemos hablar de una verdad con independencia de los
puntos de vista, de los usos y costumbres. Que el hombre no es la medida de todas las cosas.
14. ¿Cuál de los siguientes interrogantes plantearía un oyente interesado en profundizar la recuperación
de la ética aristotélica? ¿Qué significa que las virtudes éticas sean un término medio? ¿Alcanzamos la
virtud de la justicia cuando actuamos de manera justa una y otra vez?
15. Uno de los oyentes retoma el punto del debate sobre la ética aristotélica y afirma que para este
filósofo, el bien final hacia el que convergen todas las acciones de los hombres es la eudaimonia, que se
traduce con frecuenta como equilibrio pasivo. Falso, ya que hace referencia al término felicidad que se
interpreta como plenitud en el sentido de valor supremo de la vida humana.
16. El expositor ha usado la noción de virtud ética de acuerdo con Aristóteles, pero tiene previsto hacer
una presentación más detallada de los conceptos centrales en juego al referirse a este punto. ¿Qué
conceptos le servirán para ello? Ejercitar el arte de la prudencia. Entrenamiento, aprendizaje, práctica.
El desarrollo de un buen autogobierno o autodominio de sí
17. Si bien el expositor habló de la ética aristotélica de las virtudes, ¿Cómo se conforma la virtud para
Aristóteles? A través de hábitos y predisposiciones generadas por la toma de decisiones a lo largo de la
vida.
18. El expositor les propone a los oyentes que piensen sobre la diferencia entre dos mundos distintos y
separados entre sí y les pregunta: si pudiéramos descorrer el velo y entender que esa manipulación
digital nos coloca en frente de meras copias de la realidad , ¿A qué mundo platónico podríamos
acceder? Al mundo de las ideas.
19. En alusión a las sombras proyectadas en la pared y considerando el argumento de la manipulación
digital, ¿Cuáles de las siguientes opciones serían ejemplo? Las fake news. Las declaraciones falsas. Las
prácticas de campaña engañosas.
20. Con relación al reino de las apariencias que se menciona al referirse al mundo digital, ¿Con qué parte
del libro VII de la República podría relacionarse? Con el mito de la caverna.
21. ¿Por qué el pensar filosófico aparece como una necesidad apremiante ante discursos dogmáticos o
autoritarios? Porque refuerza la importancia de la interrogación como cautela para actuar y mayor
apertura para conocer.
22. Asumiendo que formas parte de la audiencia a la exposición y expresaras lo siguiente: las fake news se
comparten un 70% más que las noticias reales, ¿Qué clase de fundamentación filosófica en términos
platónicos podrías ofrecer para explicar este dato? Que nos hemos acostumbrados a tomar por real lo
que no es más que una gigante sombra.
23. Si un oyente afirmara: nos movemos en un determinado nivel si tomamos por realidad las sombras
proyectadas en la caverna, ya que entiende la referencia a Paltón en la discusión sobre las noticias
falsas, ¿A qué nivel estaría haciendo referencia? El oyente haría referencia al nivel de la doxa.
24. Si el expositor en su referencia a la filosofía hiciera alusión a la capacidad de sacar razonamiento
autónomos de sus interlocutores, ¿A qué estaría refiriendo de acuerdo con Sócrates? El expositor haría
referencia al arte de la mayéutica.
25. El expositor sostiene que el valor del civismo representa una recuperación de la ética de las virtudes,
tal como la concibió Aristóteles, ¿Por qué? Porque en la ética aristotélica se subraya que el ser humano
tiene una finalidad esencial y única: convertirse en un buen ciudadano de la polis.

Preguntas segundo trabajo:

1. Si tu amigo tuviera que definir la acción del hombre en términos Kantianos, ¿A cuáles de las siguientes
expresiones debería estar sujeto su actuar? A la libertad como capacidad de acatar el deber dictado
por la razón autónoma.
2. Dado que, tienes que colocar en el informe las doctrinas filosóficas en juego, ¿Cuál de las siguientes
expresiones hace alusión al pensamiento de René Descartes? El jefe hace alusión a cierta visión
mecanicista cuando expresa que nadie está a salvo de la automatización.
3. Asumiendo una postura mecanicista, si tuvieras que proponer un modelo sobre las partículas del aire,
¿Cómo lo imaginarías? Con la forma de una pieza de relojería. Como una especie de resorte enrollado.
Como un engranaje con cintas enroscadas. Como una lámina fina, larga y flexible.
4. Descartes concibe el universo corpóreo como un sistema mecánicamente cerrado. Es verdadero, ya
que piensa la naturaleza con cambios en función de leyes constantes.
5. Te han solicitado que escojas un título para tu informe en donde se refleje la inspiración mecanicista
según la mirada de la empresa en la que estás interesado, ¿Cuál de las siguientes es pertinente? El
universo máquina.
6. Si viajáramos en el tiempo y pensáramos que esta empresa suscribió un modelo de hombre-máquina
en la épica de Descartes, entonces, ¿Con cuál tradición esto supondría una ruptura radical? La
empresa instalada en aquella época rompería con la tradición aristotélica-escolástica.
7. Vemos que en la conversación entre los empleados, se pone en duda la teoría de Descartes porque: los
empleados concluyen que sería posible construir una máquina dotada de pensamiento.
8. Uno de los empleados introduce en el debate una expresión sobre la que tiene dudas y le pregunta a su
compañero, ¿Qué significa cogito ergo sum?. ¿Qué te parece que deba contestarle? Le responde
pienso luego existo.
9. ¿Cómo podrías retratar en tu informe la visión cartesiana? Dibujando dos esferas, una que diga lo
material y otra que diga lo mental como si se tratara de dos lenguajes intraducibles entre sí.
10. Has desarrollado en tu informe la visión de Hume, pero tienes previsto hacer una presentación más
detallada de los conceptos centrales en juego, ¿Qué conceptos te servirían para ello? Empirismo, para
subrayar la importancia de la experiencia sensible. Impresiones, para ampliar la idea de aquellas
impresiones que ingresan con mayor fuerza.
11. Sin dudas que, en el informe que redactes, deberás ubicar a grandes referentes del pensamiento
científico, considerando que desde fines del siglo XVI y durante el siglo XVII tuvieron lugar en Europa
acontecimientos científicos de enorme trascendencia. ¿Qué figuras de la ciencia es pertinente
mencionar y por qué? Newton, me permitiría destacar en el informe la importancia de los desarrollos
de su física. Tycho Brahe para profundizar el impacto de los desarrollos astronómicos. Galileo, me
facilitaría establecer la centralidad de un cambio de paradigma: de un sistema teocéntrico al
heliocéntrico.
12. Si tu amigo en su referencia al concepto de causalidad se explayara aún más y te dijera que todo lo que
hay en el entendimiento proviene de los sentidos, ¿A qué posición estaría aludiendo? Al empirismo.
13. Los investigadores de la IA han asumido como un desafío lo que sostuvo Descartes. ¿De qué se trata?
La imposibilidad de construir máquinas programadas que, al entender el lenguaje, evidencien que son
pensantes.
14. Tu amigo te dice que no podemos renunciar al ejercicio de la razón autónoma sin anularlos como
personas. Esto hace que resuene algunas ideas claves de la Ilustración, como por ejemplo: ¡Sapere
Aude!, Atrévete a servirte de tu propio entendimiento. La minoría de edad estriba en la incapacidad de
servirse del propio entendimiento.
15. ¿Cuál de los siguientes comentarios hace referencia a la causalidad de Hume? No vivimos en un mundo
donde percibamos la necesidad como una propiedad de las relaciones entre los objetos.
16. ¿Por qué, siguiendo la opinión de tu amigo, no habría fundamento alguno para afirmar que existe
conexión necesaria entre causa y efecto? Mi amigo en este punto, sigue a Hume y afirma esto porque
él sostiene que la creencia en esa conexión surge de la costumbre: por habituación a una asociación.
17. De acuerdo con el relato, tu amigo esgrime algunos conceptos claves de la filosofía moderna. ¿Qué
filosofo de este período estaría de acuerdo con sostener sus afirmaciones? Con Kant.
18. ¿Por qué la influencia de Descartes se destaca en el argumento sobre la IA? Por la distinción que
Descartes hace entre res extensa o sustancia material y res cogitans o sustancia pensante.
19. Los empleados de la startup comentan sobre un simposio reciente en el que oyen hablar sobre la
relación entre el pensamiento de un filósofo, Descartes y los avances del IA. ¿Qué es lo que ellos le
criticarían a Descartes? Que al separar lo mental de lo físico, creyó imposible mecanizar el
pensamiento.
20. Sobre la situación narrada, si tu amigo, guiado por máximas o principios Kantianos, te mencionara el
imperativo categórico, ¿Cómo lo formulará en su primera definición (llamada de universalidad)? Obra
solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal.
21. ¿Cuál de los siguientes interrogantes plantearía un oyente interesado en profundizar en la segunda
definición del imperativo categórico? Respuesta: ¿Ese imperativo presenta al ser humano como un fin
en sí mismo, alguien digno de aprecio, dotado de derechos, deberes y obligaciones?
22. Si tu amigo quisiera profundizar en la ética deontológica kantiana, ¿Qué otros componentes debería
tener en cuenta? La crítica al concepto de buena voluntad. El imperativo categórico. El rechazo al
utilitarismo.
23. Has desarrollado en tu informe la visión de Hume, pero tienes previsto hacer una presentación más
detallada de los conceptos centrales en juego. ¿Qué conceptos te servirían para ello? Impresiones para
ampliar la idea de aquellas impresiones que ingresan con mayor fuerza. Empirismo, para subrayar la
importancia de experiencia sensible.
24. Al recuperar contenidos de la filosofía kantiana consideras los imperativos que expresan la legislación
de la voluntad, ¿Qué tipos de imperativos kantianos consideras que están presentes en el comentario
de tu amigo? Considero que mi amigo refiere a imperativos epistémicos y metafísicos.
25. ¿Por qué, siguiendo la opinión de tu amigo, no habría fundamento alguno para afirmar que existe una
conexión necesaria entre causa y efecto? Mi amigo en este punto sigue a Hume y afirma esto porque él
sostiene que la creencia en esa conexión surge de la costumbre por habituación a una asociación.
26. Los investigadores de la IA han asumido como un desafío lo que sostuvo Descartes. ¿De qué trata? La
radicalización del primer principio del método dirigido a mostrar que la fuente de error más habitual en
las máquinas son los datos de los sentidos.
27. Si tu amigo habla considerando la óptica Kantiana conforme a la idea de que la persona es origen y
causa de sus acciones, que no tiene más determinación que su propia voluntad, ¿Qué estaría
asumiendo con respecto al juicio ético? Mi amigo asumiría que este juicio se centra en el fuero interno
de la razón, en el ámbito de la libertad; solo una voluntad libre puede mandar sobre sí misma de modo
absoluto.
28. Vemos que en la conversación entre los empleados, se pone en duda la teoría de Descartes porque: los
empleados concluyen que sería posible construir una máquina dotada de pensamiento.
29. Sobre la situación narrada, si tu amigo, guiado por máximas o principios kantianos, te mencionara el
imperativo categórico, ¿Cómo lo formularía en su primera definición (llamada universalidad)? Obra
solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal.
30. ¿Con qué típica analogía deberías acompañar tu informe en el punto que trata sobre el concepto
mecanicismo? Con la analogía de un reloj porque el mundo es visto como un gran engranaje.
31. Los representantes de la empresa afirman que en el mecanicismo del siglo XVII encuentran una
potente fuente de inspiración, pero tu tienes que precisar el concepto de mecanicismo y por ello
consideras los siguientes términos: La naturaleza se comporta como una inmensa máquina que
funciona de acuerdo con determinadas leyes establecidas.
32. Si afirmáramos que tu amigo defiende una posición empirista, entonces diríamos que: sostiene que la
principal fuente de conocimiento son los datos de los sentidos.
33. Uno de los empleados introduce en el debate una expresión sobre la que tiene dudas y le pregunta a su
compañero: ¿Qué significa cogito ergo sum? ¿Qué te parece que deba contestarle? Pienso luego existo.
34. En tu informe aparece el concepto de revolución científica, ¿Qué acontecimientos debes incluir en esta
referencia al desarrollar el período de la modernidad? Kepler perfeccionó el sistema copernicano.
Newton unificó las leyes del movimiento terrestre y de los astros. Galileo estableció los principios del
movimiento para los cuerpos terrestres.
35. Dado que tienes que colocar en el informe las doctrinas filosóficas en juego, ¿Cuál de las siguientes
expresiones hace alusión al pensamiento de Descartes? Mi amigo alude al realismo cuando expresa
que la persona se concibe a sí mismo como origen y causa de sus acciones, que no tiene más
determinación que su voluntad.
36. Los empleados de la startup comentan sobre un simposio reciente en el que oyeron hablar sobre la
relación entre el pensamiento de un filósofo, Descartes y los avances del IA ¿Qué es lo que ellos le
criticarían a Descartes? Que al separar lo mental de lo físico, creyó imposible mecanizar el
pensamiento.
37. ¿Por qué la influencia de Descartes se destaca en el argumento sobre la IA? Por la distinción que
Descartes hace res extensa o sustancia material y res cogitans o sustancia pensante.

__

1. A los primeros filósofos se los llamo físicos.


2. Se ha definido a la filosofía de acuerdo a varios criterios. ¿Con qué criterio se la define cuando se alude
a las voces philia y sophia? Se está utilizando un criterio etimológico.
3. La posición de Pedro Abelardo con relación al problema de los universales es conceptualismo.
4. La filosofía constituye una actividad de la siguiente tipología: teórica
5. A diferencia de disciplinas científicas como la antropología, la filosofía es un saber sin supuestos
6. La filosofía es un tipo de conocimiento cierto sobre las primeras causas o los principios de todas las
cosas fundado en la razón.
7. El hombre se formula pregunta fundamental de la filosofía cuando adopta una actitud reflexiva
8. Preguntas filosóficas como ¿Qué es el hombre? O ¿Es posible el conocimiento cierto? Demandan un
tipo de respuesta fundamentada argumentativamente.
9. La búsqueda de respuestas fundamentadas argumentativamente sobre interrogantes supone en el
filósofo una actitud contemplativa ante la realidad que es intrínseca al conocimiento especulativo. Este
tipo de conocimiento es distinto al conocimiento práctico que contesta a la pregunta sobre cómo se
hace algo y por lo tanto está contestando también a la pregunta para qué sirve.
10. Para Kant y otros filósofos, la filosofía constituye un ejercicio o búsqueda.
11. Según Heidegger y otros filósofos, el motivo principal que mueve al hombre a filosofar es el
extrañamiento.
12. En tanto que ciencia, la filosofía se ocupa del siguiente objeto temático, causas últimas, lo que no
puede ser observado mediante los sentidos de manera inmediata.
13. ¿Qué se entiende por búsqueda del fundamento ultimo? Buscar las causas ultimas de lo existente.
14. La metafísica es la filosofía primera porque se ocupa del ente y del ser
15. La rama de la filosofía que se ocupa de la existencia y naturaleza del ente es la metafísica.
16. La siguiente NO constituye una rama perteneciente a la filosofía: la antropología cultural.
17. La ética como rama de la filosofía se ocupa de la pregunta ¿qué es el bien?
18. ¿Cuál es la pregunta fundamental para Sócrates? ¿Qué es la virtud?
19. Heráclito decía no nos bañamos nunca dos veces en el mismo río lo que significa que al descender por
segunda vez, las aguas del rio son otras y también nosotros algún cambio hemos experimentado.
20. La frase griega punta dei, todo cambia, es de Heráclito.
21. Para los griegos filosofar es sinónimo de ciencia, en qué sentido la filosofía es ciencia, de conocimiento
de la realidad en cuanto tal y en cuanto fundamento último de la naturaleza.
22. Si bien ciencia experimental y filosofía pueden compartir el mismo objeto de estudio, esto es el de la
cosmología (Popper) que ciencia experimental y filosofía comparten el objeto de estudio debido a la
amplitud de la filosofía, pero se distinguen en cuanto a la manera de afrontar la realidad.
23. Lo que caracteriza de manera distintiva a la filosofía y la diferencia de otras creencias o disciplinas es su
universalidad.
24. La filosofía constituye una disciplina humanística porque está interesada en la formación integral del
ser humano.
25. La rama de la filosofía natural se divide en filosofía de la naturaleza y metafísica.
26. ¿A qué filósofo se atribuye la creación de la teoría atomista? A Leucipio y Demócrito.
27. ¿Qué ejemplo emplea Pitágoras para explicar el sentido de filosofar? Los juegos olímpicos.
28. La filosofía propiamente dicha nace con Sócrates.
29. Parménides de elea sostuvo que el ser que subyace a todas las cosas es inmutable, incorruptible,
estático y perfecto.
30. Parménides sostuvo una de las siguientes ideas: que el ser es estático.
31. La principal preocupación de los presocráticos es la naturaleza y el principio de las cosas, por ello se
considera esta etapa dentro de la filosofía griega como la etapa cosmológica.
32. Parménides y Heráclito se diferencian del resto de los filósofos presocráticos por haber buscado los
principios explicativos del universo en el ser.
33. Presocráticos es la denominación que reciben un conjunto de pensadores que habilitaron la antigua
Grecia y alrededores en razón que precedieron a Sócrates. Estos pensadores se ocuparon
principalmente de la naturaleza.
34. Sócrates decía que el principio de la sabiduría consistía en la toma de conciencia de la propia
ignorancia.
35. Si nos guiamos por las enseñanzas éticas de Sócrates cabe afirmar que quien obra mal necesariamente
obra por ignorancia.
36. Para Sócrates la virtud es el conocimiento del bien.
37. El método de Sócrates es la mayéutica que consiste en el arte de ayudar a dar a luz a los conocimientos
que se encuentran dormidos en las personas.
38. El arte de decir bien practicado por los sofistas se denomina retórica. Un pensador sofista fue
Protágoras y Gorgias.
39. Por la concepción de la verdad que sostenían los sofistas se los considera relativistas.
40. Conecte a ti mismo, significa conocer los límites del propio ser.
41. La razón por la que ´platón necesita postular la inmortalidad del alma se debe a que solo por este
medio consigue explicar el contacto del hombre con un mundo suprasensible de formas eternas.
42. Los discípulos de platón fueron llamados peripatéticos, falso, eran los discípulos de Aristóteles.
43. Platón postula dos mundos, el inteligible y sensible. Para explicarlo usó el mito de la caverna.
44. Platón fue un filósofo realista al igual que Aristóteles. De hecho, Aristóteles hereda el realismo de su
propio maestro. Falso
45. Aristóteles sostiene que para conocer la esencia de las cosas no es necesario postular un mundo
trascendente de ideas como sostenía platón, sino que basta con abstraer de las cosas particulares los
universales que se encuentran en ella.
46. Las dos formas de conocimiento reconocidas por platón son la doxa y el episteme.
47. La sociedad justa parap latón es aquella en la que cada integrante ocupa el lugar que le corresponde a
las clases sociales y cumple la función para la que está capacitado según sus aptitudes.
48. Aristóteles recurre a la noción de acto y potencia.
49. Aristóteles clasifica el saber en productivo, practico y contemplativo.
50. Para Aristóteles la virtud es un hábito, una disposición de carácter, un rasgo que se adquiere a partir
del ejercicio y la práctica y una condición de la buena vida.
51. Para Aristóteles las cosas están compuesta por materia y forma.
52. Para Aristóteles el hombre es un animal político, racional, social y zoon politikom
53. Para Aristóteles la metafísica es la ciencia que estudia la sustancia.
54. La teoría de platón va al alma.
55. Para platón la reminiscencia era un súbito despertar o actualizar el conocimiento que el alma ya tenía
por haber estado en contacto.
56. Para Paltón los 3 hombres que conforman el estado ideal son los productores, filósofos y guerreros.
57. Para Platón las ideas son percibidas por el pensamiento.
58. Para los griegos el fundamento el origen de todas las cosas era la physis.
59. De acuerdo a Anaximandro el principio primordial que explica el porqué de todas las cosas es lo
indeterminado.
60. Para tales de Mileto es el agua.
61. Los pensadores cristianos llamaron apologistas a los fines de presentar el cristianismo de manera
comprensible al mundo grecorromano, utilizaron la siguiente noción griega: logos.
62. Sócrates identifica lo justo con lo legal.
63. Solo sé que no sé nada de Sócrates alude al recordatorio de que la filosofía es la búsqueda constante
de la sabiduría y nunca un saber acabado.
64. El fin o bien del hombre es la eudaimonia, la felicidad o vida virtuosa.
65. El concepto central que orienta la totalidad de la ética aristotélica es la felicidad.
66. Las distintas formas de gobierno estudiadas por Aristóteles son, la oligarquía, la democracia, la
monarquía, la aristocracia.
67. Los pensadores que clasifican los gobiernos según su fin son Aristóteles y Platón

Si consideramos el método socrático, el maestro enseña mediante la discusión de problemas interrogando


hábilmente al alumno, el discípulo transitaba por segmentos de aporía, con razonamientos contradictorios de
carácter lógico, transformándose en una condición necesaria para alcanzar el aprendizaje. Podríamos decir que
la curiosidad de los primeros filósofos consistió en observar y analizar la naturaleza, intentando descubrir en
ella las causas de los acontecimientos. Lo que caracterizó el surgimiento de la filosofía fue el constante hacerse
preguntas, la actitud crítica, las dudas frente a las explicaciones oficiales o tradicionales. Lo que condujo a
buscar explicaciones o respuestas argumentadas y abiertas al debate.

El paso del mito al logos significó el abandono de explicaciones o respuestas tradicionales, basadas en una
visión mítica del mundo a explicaciones más de carácter lógico y racional. Sócrates dirigía su esfuerzo en
demostrar a su interlocutor que su conocimiento era ficticio y estaba cimentado tan solo en prejuicios e ideas
preconcebidas que no habían sido analizadas racionalmente. El objetivo era alcanzar la certeza no la verdad.

El valor de la duda en educación se trata de comenzar con una ignorancia real o declamada de carácter
provisional sobre el tema de discusión para así crear la posibilidad de buscar el conocimiento. Para Sócrates
sería el alumno quien extrae de sí mismo el conocimiento a través del diálogo.

También podría gustarte