0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Untitled

La filosofía tiene una gran influencia en la sociedad actual a través de las ideas que plantea sobre temas fundamentales. Aunque los filósofos no siempre están de acuerdo entre sí, la filosofía ayuda a organizar conceptos y debatir ideas de manera razonada. Una de las teorías filosóficas más importantes es la teoría de las ideas de Platón, la cual sostiene que existe un mundo inteligible más allá del mundo sensible. Aunque la sociedad actual no siempre reconoce abiertamente las ideas filosóficas, la filosofía

Cargado por

Diego Samamé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Untitled

La filosofía tiene una gran influencia en la sociedad actual a través de las ideas que plantea sobre temas fundamentales. Aunque los filósofos no siempre están de acuerdo entre sí, la filosofía ayuda a organizar conceptos y debatir ideas de manera razonada. Una de las teorías filosóficas más importantes es la teoría de las ideas de Platón, la cual sostiene que existe un mundo inteligible más allá del mundo sensible. Aunque la sociedad actual no siempre reconoce abiertamente las ideas filosóficas, la filosofía

Cargado por

Diego Samamé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Carlos Pereda

Hay ciertos temas de la filosofía, siempre desde su comienza ha introducido en la sociedad que
son fundamentales y en estos momentos nos damos cuenta.
por ejemplo:

La igualdad, y la igualdad entre hombres y mujeres se han vuelto un tema básico.

La pluralidad de los puntos de vista, los seres humanos somos adictos a la monotonía Borjes
decía que la mayoría de los pueblos eran sectas de monótonos porque nos gusta lo bueno mas
de lo mismo, y siempre nos cuesta ver lo otro.

Uno de los grandes filósofos Platón, siempre viajaba y se inmiscuía en los viajes a Egipto y
trataba de ver que hacían esos pueblos que para nosotros eran barbaros.

¿Donde está la filosofía que nos haría cuestionar la otredad? Nos hace cuestionar mucho de las
convicciones y las creencias que damos como sentado.
En una sociedad donde hay muchos prejuicios en contra de las mujeres independientes, que
conducen sus propias vidas, y la filosofía nos ayuda a aclarar esos prejuicios, a combatirlos.

Es que a la gran mayoría de gente la filosofía les parece algo remoto, algo dificilísimo. Les
parece algo ajeno y algo que se quiere enfatizar, la filosofía es algo muy actual y muy presente
en los debates actuales.

En los debates contemporáneos como bioéticas, medio ambiente, usos de la biotecnología,


sobre la interrupción voluntaria del embarazo, la filosofía está muy presente y lo que hace es
aportarnos claridad conceptual sobre esas cuestiones nos ayuda a identificar cuáles son las
preguntas que debemos de estar discutiendo, a plantearlas correctamente, y a debatir los
distintos puntos de vista con claridad en los conceptos que estamos utilizando, como el
concepto de estado laico, el concepto de persona, el concepto de ética sobre el cambio
climático, el concepto de vida o de muerte.

Quiero aclarar 2 cosas, la filosofía no es que aporte un solo punto de vista, los filósofos están
en desacuerdo entre sí, hay mucha diversidad de opiniones, pero el punto filosófico es
expresar esas opiniones de manera argumentada, razonada, clara con las herramientas
analíticas que ofrece la filosofía. Pero la filosofía lo que hace es ayudar y más que todo
permitirnos a organizarnos esas conceptos de ideas filosóficas. La filosofía no trabaja sola,
trabaja muy de cerca y muy en relación con el resto de las disciplinas, de que nos ocupamos en
la universidad y no solamente en la universidad, de que nos ocupamos en la ciencia y no
solamente en la ciencia como natural, las ciencias exactas, las ciencias sociales, con las
humanidad, siempre van de la mano, no van solas.

¿Cómo pensar la filosofía en la educación? Hace relativamente poco se estableció introducir en


la filosofía como algo que se debe enseñar.
Entonces que debe aportar la filosofía en la educación es saber argumentar, es saber justificar
con buenas razones nuestras opiniones, poner en cuestión las opiniones que tenemos sobre
algo. Estamos acostumbrados a ver discusiones muy poco razones, normalmente se busca
desacreditar al otro en vez de escuchar sus verdaderas funciones. Es por ello que esa es su
principal función que debería de ocupar la filosofía en la educación, enseñar a los alumnos a
escuchar buenas razones, a detectar falsos argumentos. ¿Cómo se detectan los falsos
argumentos? Existe una muy común que se encuentran frecuentemente en periódicos y radio,
que es la falacia, es desacreditar una opinon o un argumento. Hablando mal de la persona que
sostiene ese argumento y eso es una falacia, es decir no se escucha las razones, no se analiza el
argumento. Esto es lo que debemos enseñar principalmente a detectar buenas razones,
buenos argumentos a favor de opiniones.
Existe otro aspecto muy importante, que es la radicalidad de sus preguntas, es decir si un
sociólogo se pregunta las condiciones óptimas para que un estado funcione bien, un filósofo se
pregunta porque debe existir el estado, cual es la justificación o porque existe el estado.

Y algo que me gusta mucho decir, es que una de las principales funciones de la filosofía es
cuestionar nuestras propias creencias, aprender a dudar de nuestras propias creencias y de esa
manera abrirse a la opinión y a las razones de los otros, y muchas veces en el mejor de los
casos liberarnos de las creencias, porque las creencias con frecuencias son obstáculos para
llevar una mejor vida.

Es importante no solo tener una teoría bien argumentada, sino sobre todo crear hábitos para
argumentar, sino hábitos de educar nuestras emociones porque son muy importante y nos
dicen siempre algo.

En ese sentido la filosofía puede ser como una fuerza debilitadora en el sentido de que alguien
dice esto es así, siempre puedo decirle lo que los filósofos llaman sexto semántico, el según tu
esto es así, pero según otras personas no.

Nos exige cuestionar nuestras convicciones, de no tomar por obvio aquellas cosas que estamos
convencidos, es una opinión muy importante de la filosofía. También la filosofía nos ayuda y
nos da los elementos para articular aquellas ideas que consideramos se puede defender.

En el caso de la filosofía nos da los elementos, las herramientas para articular aquellas ideas
que consideramos se pueden defender y como defenderlas, por ejemplo en el caso de la
igualdad, nos es necesariamente cuestionar las creencias de aquellos que están en contra de la
igualdad sino también tener las herramientas para defenderla como un valor, es fundamental
en la sociedad y cómo hacerlo. Entonces la filosofía también tiene esa función muy afirmativa
o sea no nada más aséptica. Un ejemplo: aquí en el ámbito de la sociedad y la política es
importante, porque mucha gente se queda con la impresión de que las posturas políticas son
una cuestión de opinión como si uno no pudiera dar fundamentos o justificaciones a favor de
ciertas posturas y eso es lo que la filosofía permite hacer.

La filosofía es muy útil y nos ayuda a ver que no es una opinión de opinión o de postura, sino
que es posible dar argumentos, razones a favor de ciertas posturas. La filosofía aporta la
claridad conceptual de cómo entender la neutralidad y cómo distinguirla de ciertas maneras
posibles y no tan defendibles.

La filosofía no esta tan lejos de todos nosotros, de hecho los científicos saben y tienen
nociones de filosofía importantes. Hay filósofos de la física, química, biólogos, entre otros.

La filosofía está siempre presente en donde los problemas en una determinada disciplina no
están bien formulados, y mediante esta reflexión y este análisis conceptual se logra formular
problemas y se logran formular metodologías precisas en ese momento ya como adquiere más
independencia. Entonces la filosofía actua como este espacio previo a una metodología y a
problemas muy concretos que se pueden resolver, donde ya pasa a una etapa distinta que
desarrolla la ciencia.

Los primeros profesores de ética fueron los abogados y no los filosóficos, entonces siempre
tienen muy presente a al filosofía porque el derecho al igual que la filosofía tienen como eje las
normatividades es decir lo que debemos hacer, lo que debemos creer, como debemos actuar,
y ese es el ámbito en el cual se mueve el derecho.
TEMA: Repercusión en las ideas filosóficas en la sociedad.

INTRODUCCION: La filosofía en la actualidad no nos aporta un solo punto de vista,


los filósofos están en desacuerdo entre si, hay mucha diversidad de opiniones pero el
punto filosófico es expresar esas opiniones de manera argumentada, razonada, clara, y
con las herramientas analíticas que ofrece la filosofía. Pero la filosofía lo que hace en sí
es ayudar y permitirnos a organizarnos esos conceptos de ideas filosóficas. 

DESARROLLO:  Si bien es cierto la filosofía en nuestra sociedad actual constituye un


tipo de saber con lo que se intenta dar respuesta a los interrogantes claves de nuestra
vida, así que las ideas filosóficas se puede aplicar en la vida cotidiana, pero no es tan
así,  debemos de considerar que la filosofía ya está ahí, siempre estuvo con nosotros y
solo tenemos que tener en claro dónde está y cuándo sucede, o como argumentarla. 

Podemos referenciar que existen un top 10 de las ideas filosóficas mas importantes, que
a continuación describiré:

1. Teoría de las ideas de Platón


2. Teoría del eterno retorno de Nietzsche
3. El alma en el cuerpo, de René Descartes
4. Teoría pragmática de William James
5. Teoría de la educación equitativa de Mary Wollstonecraft
6. Teoría del buen salvaje de Rousseau
7. La horquilla de Humen
8. Teoria Metafisica de Espinoza
9. La mítica de los números de los Pitágoras
10. La teoría del Tao de Lao tsé

Entonces como principal ideal, tomare el caso de Filosofo Platón para explicar y
detallar, que la creencia de que los sentidos nos engañan y que la realidad existe
independientemente de nuestras opiniones. Si consideramos ahora como va la filosofía
en nuestra sociedad actual, tropezaremos con una paradoja, es por ello que por un lado
pareciera como si la nuestra sociedad actual no conociera las idas filosóficas, e inculcar
desde las universidades hoy en día es un rol principal para cada estudiante como ser
humano de bien, queda como reflexión del caso, dicha citación:

<<Si Platón hablaba de la existencia de dos dimensiones distintas de la realidad, el


mundo sensible y el mundo inteligible. De las ideas Aristóteles apostó por la idea de
que el mundo es solamente uno, sin comportamientos. La critica a la teoría de las ideas
será un punto clave de su filosofía>>.

CONCLUSION: En situaciones estamos acostumbrados a oír discusiones con muy


pocas razones, normalmente se busca desacreditar al otro en vez de escuchar sus
verdaderas funciones. Es por ello que esa es su principal función que debería de ocupar
filosofía, de enseñar y escuchar buenas razones, y a detectar falsos argumentos. Por
ejemplo: Si un sociólogo se pregunta las condiciones optimas para que un estado
funcione bien, un filosofo se pregunta porque debe existir el estado, cual es al
justificaron, o incluso porque existe el estado.

La filosofía es muy util y nos ayuda a ver  que no es simplemente una opinión de
postura, sino que en lo posible es de dar argumentos, razones de esas ciertas posturas.
Por terminar la filosofía en la actualidad aporta la claridad conceptual de como entender
la neutralidad y como distinguirla de ciertas maneras posibles y no tan defendibles.

También podría gustarte