0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas20 páginas

Informe Del Perfil Sociodemográfico Vigencia 2022: Alcaldia de Dagua Valle Del Cauca

Este documento presenta el perfil sociodemográfico de los trabajadores de la alcaldía municipal de Dagua, Valle del Cauca. Los principales hallazgos son que la mayoría tienen entre 40-49 años, son casados o en unión libre, y son mujeres. La mayoría tienen educación profesional y han trabajado en la alcaldía entre 1-5 años.

Cargado por

Mireya Piragauta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas20 páginas

Informe Del Perfil Sociodemográfico Vigencia 2022: Alcaldia de Dagua Valle Del Cauca

Este documento presenta el perfil sociodemográfico de los trabajadores de la alcaldía municipal de Dagua, Valle del Cauca. Los principales hallazgos son que la mayoría tienen entre 40-49 años, son casados o en unión libre, y son mujeres. La mayoría tienen educación profesional y han trabajado en la alcaldía entre 1-5 años.

Cargado por

Mireya Piragauta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 20

INFORME DEL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

VIGENCIA 2022
ALCALDIA DE DAGUA VALLE DEL CAUCA

ANA MARIA SANCLEMENTE JARAMILLO


Apostemos Todos A Crecer Por Dagua
Alcaldesa Municipal
1 | P á g i n a 2020 – 2023
Alcaldía de Dagua, Valle del Cauca
Gerencia de Administrativa y financiera

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
1

Fichas de datos generales (información-


2 socio demográfica, información
ocupacional.)

Este documento es propiedad de la Administración


Municipal de Dagua, Valle del Cauca.

2|Página
Alcaldía de Dagua, Valle del Cauca
Gerencia de Administrativa y financiera

Perfi sociodemografico
VIGENCIA 2022-Versión 1 Año 2022

INTRODUCCÓN

En el presente informe se reflejan los datos de perfil socio demográfico en la


alcaldía municipal de Dagua Valle, obtenidas mediante las encuestas físicas
realizadas en el mes de abril del 2022, al personal administrativo y operativo bajo los
parámetros de los requisitos de ley.
OBJETIVO
Diseñar e identificar el perfil sociodemográfico de la población trabajadora de la
alcaldía municipal de Dagua Valle y analizar la información recopilada para
mejorar la calidad de vida de la población trabajadora, elaborando un plan de
acción que nos permita establecer un desarrollo de mejoras continuas en el ámbito
laboral.
NORMATIVIDAD
Art. 8: Factores psicosociales individuales que deben ser identificados y evaluados
por el empleador. Los empleadores deben contar como mínimo, con la siguiente
información sobre los factores psicosociales individuales de los trabajadores.
a) Información socio demográfica actualizada anualmente y discriminada de
acuerdo al número de trabajadores. Esta información debe incluir datos como:
Sexo, edad, escolaridad, estado civil, número de personas a cargo, ocupación,
área de trabajo, tiempo de antigüedad en el cargo.

3|Página
DECRETO 1072 DE 2015 en su artículo 2.2.24.6.2:

Descripción socio demográfico: Perfil socio demográfico de la población


trabajadora que incluye la descripción de las características sociales y
demográficas, de un grupo de trabajadores tales como: grado de escolaridad,
ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado
civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo, y turno de trabajo.
Condiciones de salud de los trabajadores en la cual, a su vez, forma parte de la
evaluación inicial del SG-SST. Este diagnóstico es un componente de la planeación
como lo establece el decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.20.

A su vez el numeral 7 del artículo 2.2.4.16 del decreto 1072 de 2015, establece que la
evaluación inicial del SG-SST debe incluir entre otros aspectos:
‘’ 7. La descripción socio demográfica de los trabajadores y la caracterización de
sus condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre
la enfermedad y la accidentalidad;”

La descripción socio demográfica es información de la población trabajadora que


se debe mantener disponible y actualizada de acuerdo con el artículo 2.2.4.6.12 del
Decreto 1072 de 2015 en su numeral 4 que dice:
“Artículo 2.2.4.6.12. Documentación. El empleador debe mantener disponibles y
debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

4. El informe de las condiciones de salud junto con el perfil socio demográfico de la


población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia
epidemiológica en concordancia con los riesgos existentes en la organización…

Este documento es propiedad de la Administración


Municipal de Dagua, Valle del Cauca.

4|Página
EDAD
20-28 30-38 40-.49 50-59 60-61

2% 5%

15%

39%

39%

EDAD CANTIDAD PORCENTAJE


Entre 20 a 28 2 5%
Entre 30 a 38 7 15%
Entre 40 a 49 18 39%
Entre 50 a 59 18 39%
Entre 60-61 1 2%

ANÁLISIS
De acuerdo a la tabla de Edad, los resultados obtenidos tras cada dato solicitado
por los servidores públicos se obtuvo que el 5% tienen entre 20 Y 28 años, con un 19%
para los que tienen entre 30 y 38 años, con un 30% tienen 40 y 49 años, con un 43%
las personas entre 50 y 59, con un 3% las personas de 60y 61 años.

5|Página
ESTADO CIVIL

38%

60% Casado(a)/ Unión libre


Separado(a)/ Divorciado
Soltero(a)

2%

ESTADO CIVIL CANTIDAD PORCENTAJE


Solteros 16 38%
Separado/ 1 2%
Divorciado
Casado(a)/ Unión 25 60%
libre

ANALISIS
De acuerdo a la tabla de valores del Estado Civil, en los funcionares públicos, el 60%
son personas casadas o unión libre, el 38% son solteros y el 2% están separados.

6|Página
GENERO

43%

57% Femenino
Masculino

GENERO CANTIDAD PORCENTAJE


Femenino 24 57%

Masculino 18 43%

Total, general 46 100%

ANÁLISIS
De acuerdo a la tabla de Género, los resultados obtenidos se evidencia que el
género dominante son las mujeres en un 57% y hombres que equivale a un 43%.

7|Página
Nivel de escolaridad

NIVEL ESCOLAR CANTIDAD PORCENTAJE


bachiller 8 8%

técnico 9 22%

tecnólogo 7 10%
Profesional 19 48%
Especialización 3 12%

Doctorado 0 0

ANÁLISIS
De acuerdo tabla de datos del nivel de escolaridad de los servidores públicos el 8%
realizaron sus estudios de bachiller, el 22% son técnicos, el 10% son tecnólogos, con
un 48% son profesionales, el 12% realizo una especialización.

8|Página
ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA

6%
31%
30% Menos de 1 año
De 1 a 5años
De 6 a 10 años

8% De 11 a 15 años
26% Mas de 15 años

ANTIGÜEDAD EN EL CANTIDAD PORCENTAJE


CARGO ACTUAL
Menos a 1 año 2 6%
Entre 1 a 5 años 14 30%
Entre 6 a 10 años 5 8%
Entre 11 a 15 años 11 26%
Más de 15 años 14 31%

ANÁLISIS

De acuerdo con los resultados obtenidos de tabla de antigüedad en el cargo


actual, se refleja que el6% de la población tiene menos de 1 años laborando en la
empresa y el 30%lleva entre 1 a 5 años, el 8% está entre 6 a10 años, el 26 %de 11 a 15
años el 31% más de 15 años.

9|Página
2% CARGO ALCALDE

2% 2% 2% PROFESIONALES DE LA
9%
2% 24% INFORMATICA
2%
TECINICOS OPERATIVOS
7% AUXILIARES ADMINISTRATIVOS

SECRETARIOS

CELADOR
24% 24%
INSPECTOR DE POLICIA

INSPECTOR DE TRANSITO

GERENTE

CARGO CANTIDAD PORCENTAJE


ALCALDE 1 3%
PROFESIONALES 10 24%
TECINICOS OPERATIVOS 10 24%
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 11 26%
SECRETARIOS 3 7%
INSPECTOR DE TRANSITO 1 2%
GERENTE 4 10%
ASESOR 1 2%
SECRETARIO GENERAL 1 2%

ANÁLISIS

De acuerdo con los datos de la tabla de tipo de nombramiento, se


obtuvo que los trabajadores que ocupan un 3%es el alcalde, 24% los
profesionales de la Informática, 2% el asesor, en el 7% se ubican los
secretarios, en el 2% el secretario general, el 24% los técnicos, 26% los
auxiliares, el 10% los gerentes y el 2% el inspector de tránsito.

10 | P á g i n a
CONYUGE

36%

SI
64%
NO

CONYUGE CANTIDAD PORCENTAJE


SI 25 64%
NO 15 34%
Total, general 46 100%

ANALISIS.

De acuerdo con los datos de la tabla el personal que tiene cónyuge es el 64%
siendo el porcentaje mayor, y el 34% son los que no tienen cónyuge

11 | P á g i n a
HIJOS

26%

SI
74%
NO

HIJOS CANTIDAD PORCENTAJE


si 35 74%
No 11 26%

Análisis.

De acuerdo con la tabla el 74% tiene hijos, siendo este el porcentaje más alto, y el
26% no.

12 | P á g i n a
EPS
COMFENALCO

2% COOSALUD
7%
17%
EMSANAR
22%
7% NUEVA EPS

2% SANITAS
5%

SOS

38% SURA

EPS CANTIDAD PORCENTANJE


Comfenalco 1 2%
Coosalud 3 7%
Emsanar 1 2%
Nueva EPS 16 38%
Sanitas 2 5%
SOS 9 22%
SURA 3 7%

De acuerdo con los datos obtenidos un 2% tienen afiliación a Comfenalco, un 7%


están afiliados a coosalud, un 2% están afiliados a emsanar, un 38%% afiliados a
Nueva EPS, un 5% a sanitas, un 22% a sos, un 7% Sura

13 | P á g i n a
AFP

10%

45%
31%

14%

AFP CANTIDAD PORCENTAJE


COLFONDOS 9 14%

COLPENSIONES 45 31%

PORVENIR 22 45%

PROTECCIÓN 3 10%

ANALISIS.

Según la tabla el 10% está afiliada a Protección, el 31% a col pensiones, el 45% a
porvenir y el 14% a col fondos.

14 | P á g i n a
PRACTICA DEPORTE

48%
52%
NO
SI

PRACTICA DEPORTE CANTIDAD PORCIENTO


SI 26 52%
NO 20 48%

ANALISIS.

Según la tabla el 52% del personal practica deporte, y el 48% no practica ningún
deporte.

15 | P á g i n a
CUAL

2%
2%

48% GIMNASIA
43% AEROBICOS
CAMINAR
CICLISMO

5% NINGUNO

CUAL CANTIDAD PORCENTAJE


GIMNASIA 1 2%
AEROBICOS 1 2%
CAMINAR 18 43%
CICLISMO 2 5%
NINGUNO 20 48%

ANALISIS.
Según la tabla el 2% hace gimnasia, el 2% hace aeróbicos, el 43% camina, el 5%
ciclismo y el 48% no práctica ningún deporte

16 | P á g i n a
usa anteojos

30% usa anteojos

SI
NO
70%

Usa anteojos CANTIDAD PORCIENTO


SI 32 70%
NO 14 30%

ANALISIS.
Según la tabla el 70% del personal debe utilizar anteojos para poder laborar, y el 30%
no debe utilizar anteojos para laborar.

17 | P á g i n a
VACUNACIÒN DEL COVID-19

7%

vacunaciòn del covid-19


SI
NO

93%

Vacunación del covid- CANTIDAD PORCIENTO


19
SI 43 93%
NO 3 7%

ANALISIS.
Según la tabla el 93% de los funcionarios públicos están vacunados con el covid-19,
y el 3% de los servidores públicos refieren no vacunarse contra el covid-19.

18 | P á g i n a
CONCLUSIONES

De acuerdo a los datos obtenidos del perfil socio demográfico en la alcaldía


Municipal de Dagua Valle, se puede realizar tareas actividades específicas dentro
del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Ya que dicha información nos arroja datos específicos y en ellos podemos trabajar.

Desarrollo y cumplimiento del sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Capacitaciones y asesorías.

Inducción y re inducción.

es importante resaltar que hay funcionarios que no practican deporte teniendo el


riesgo de que en un futuro puedan llegar a sufrir enfermedades, ya que si no se
mantienen en un funcionamiento activo el sistema cardiovascular puede afectar el
cuerpo por completo volviéndolo débil. Otro riesgo que puede ocasionar el no
hacer deporte es un envejecimiento prematuro, el realizar deportes les ayudaría a
mantenernos jóvenes y activos; por eso es necesario incentivar a la actividad física
para dejar a un lado el sedentarismo, y así mejorar las condiciones de salud y evitar
posibles enfermedades a futuro.

Se recomienda incentivar a los trabajadores a realizarse chequeos médicos


periódicamente para que el médico remita recomendaciones y poder estar atento
al estado de salud del Talento Humano.

19 | P á g i n a
ALCALDÍA DE DAGUA, VALLE DEL CAUCA
Gerencia Administrativa y Financiera

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

[email protected]
http://www.dagua-valle.gov.co/

20 | P á g i n a

También podría gustarte