0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Untitled

Este documento es un contrato de prestación de servicios educacionales entre la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y un apoderado y alumno. El contrato establece que el apoderado pagará una cuota de equipamiento de 70UF al matricular al alumno, así como un arancel anual de $4.218.534 pagadero en 11 cuotas mensuales. A cambio, la Escuela Militar se compromete a entregar una educación de calidad que forme líderes virtuosos para el Ejército y la sociedad ch

Cargado por

Print Tupic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Untitled

Este documento es un contrato de prestación de servicios educacionales entre la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y un apoderado y alumno. El contrato establece que el apoderado pagará una cuota de equipamiento de 70UF al matricular al alumno, así como un arancel anual de $4.218.534 pagadero en 11 cuotas mensuales. A cambio, la Escuela Militar se compromete a entregar una educación de calidad que forme líderes virtuosos para el Ejército y la sociedad ch

Cargado por

Print Tupic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 6

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCACIONALES

AÑO 2023

En Santiago de Chile, a ____ días del mes de enero del año 2023, entre la
ESCUELA MILITAR DEL LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS,
RUT Nº 61.101.017-6, representado por su Director, Coronel FERNANDO
SILVA RAMIREZ, Cédula de Identidad Nº 08.533.598-7, ambos
domiciliados en Avenida Presidente Riesco N° 4601, comuna de Las Condes,
por una parte, en adelante la “Escuela”, y por otra parte don
_________________________________________, cédula de identidad Nº
______________, en representación del alumno de la Escuela Militar
_____________________________________________, cédula de identidad Nº
______________, quienes en adelante se denominarán por separado
“Apoderado” y/o el o “Alumno” o “Alumna”, ambos con domicilio en
___________________________________________________, comuna de
________________, ciudad de Santiago, quienes acuerdan lo siguiente:

PRIMERA: De acuerdo al artículo 102 de la Constitución Política de la


República las Fuerzas Armadas cuentan con instituciones –Escuelas Matrices–
que imparten enseñanza, estableciendo, “La incorporación a las plantas y
dotaciones de las Fuerzas Armadas y de Carabineros sólo podrá hacerse a
través de sus propias Escuelas”.

El Decreto con Fuerza de Ley N°2 del Ministerio de Educación, de 2009, que
fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 20.370 con las
normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, en su
artículo 52, letra d), otorga un reconocimiento oficial, como Instituciones de
Educación superior, entre otras, a las Escuelas Matrices de Oficiales de las
Fuerzas Armadas, entre las cuales se encuentra la Escuela Militar. El artículo
53 establece que los establecimientos de educación superior de las Fuerzas
Armadas se regirán en cuanto a su creación, funcionamiento y planes de
estudios, por sus respectivos reglamentos orgánicos y de funcionamiento y se
relacionarán con el Estado a través del Ministerio de Defensa Nacional.
En el mismo sentido, el artículo 104, reconoce a cada establecimiento de
educación superior, como lo es la Escuela Militar, una autonomía de derecho,
que comprende el ámbito académico, económico y administrativo, a saber, “Se
entiende por autonomía el derecho de cada establecimiento de educación
superior a regirse por sí mismo, de conformidad con lo establecido en sus
estatutos en todo lo concerniente al cumplimiento de sus finalidades y
comprende la autonomía académica, económica y administrativa”.

SEGUNDA: Para todos los efectos de este contrato, se entiende por


apoderado a la persona responsable del alumno de la Escuela Militar de que se
trate, que suscribe el presente instrumento asumiendo la totalidad de las
obligaciones, deberes y compromisos que en este acto se consignan.

De acuerdo lo establecido en el Libro III “Sistema Educativo” Capitulo VII,


su punto 7.2 “Del proceso de matrícula”, el apoderado se obliga a pagar una
única cuota por concepto de equipamiento ascendente a la suma de 70UF
(setenta unidades de fomento), pagadera al contado el día designado para
realizar el proceso de su matrícula (enero de 2023), mediante Vale Vista
emitido a nombre de la “ESCUELA MILITAR”, RUT N°61.101.017-6.

Atendido que la Escuela Militar debe informar al Ministerio de Educación la


oferta académica en el mes de noviembre de cada año, en moneda pesos ($)
para el periodo académico correspondiente al siguiente año educacional, y
considerando que el arancel de la Escuela Militar se encuentra fijado en
Unidad de Fomento, es necesario transformar a pesos el valor real de 121 UF,
al día 09 de diciembre 2022 ($34.863,92), siendo el arancel anual para el año
2023 la suma de $4.218.534.-, pagadero en 11 cuotas fijas de $383.503.- con
vencimiento los días 25 de cada mes, desde febrero a diciembre del presente
año, a través del sistema de cuponeras o pago automático de cuentas.

Como una forma de garantizar el cumplimiento del compromiso que


adquieren padres y/o apoderados, se exige un pagaré a la totalidad de los
alumnos de la Escuela Militar, el que será requerido tanto a aquellos que
ingresen al primer año de escuela, como aquellos de cursos superiores, sin
excepción alguna, por el mismo monto señalado en el párrafo precedente.
Por consiguiente, el apoderado declara conocer que el sistema de educación
impartido por la Escuela Militar se realiza en la modalidad de internado, lo
cual permite que se ejecute un sistema de educación integral en cada uno o
una de los alumnos.

TERCERA: La Escuela Militar como entidad formativa se compromete a dar


cumplimiento a la misión y visión establecidas para formar Oficiales de
excelencia para que se incorporen al Ejército y la sociedad chilena; es decir,
un líder virtuoso para asumir los desafíos de la profesión militar, a través de
un proceso educativo centrado en el liderazgo y que cumpla con el perfil de
egreso definido por la Institución.

Asimismo, el Instituto se obliga con el alumno en los siguientes términos:


1. Entregar, durante la vigencia del presente Contrato, la atención necesaria
para que el alumno desarrolle el proceso educativo dentro del nivel
académico, colocando énfasis en su formación integral. Impartir la
enseñanza de conformidad con los planes y programas de estudio del
respectivo nivel aprobados por el Comando de Educación y Doctrina, el
Ministerio de Educación de Chile y Acreditados por la Comisión Nacional
de Acreditación (CNA).
2. Exigir a los docentes el cumplimiento de los planes y programas
correspondientes al año Escuela del alumno y de los reglamentos vigentes
según el programa de estudios impartido para cada promoción.
Proporcionar al alumno de acuerdo con las normas internas, la
infraestructura de la Escuela Militar que se requiera para el desarrollo del
programa curricular.

CUARTA: El apoderado contrae con la Escuela Militar las siguientes


obligaciones:
1. Aceptar y respetar los objetivos de la Escuela Militar, entre ellos la
formación Militar, académica y valórica, establecida para el alumno.
2. Favorecer las tareas educativas y formativas que, en beneficio del alumno,
conciba y desarrolle la Escuela Militar y observar las instrucciones que con
este objetivo emita la institución.
3. Responder y pagar el valor de los aranceles establecidos por la Escuela
Militar para cada año académico en las fechas establecidas cuando esto
último no se cumpla oportunamente deberá asumir los intereses por mora
que serán cobrado por el Banco de Crédito e Inversiones siendo el máximo
convencional permitido establecido por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras (SBIF).
4. El apoderado, en este acto se obliga a la aceptación y suscripción de toda
documentación complementaria que la Escuela o el Banco correspondiente
le requiera, al objeto de dar total y cabal cumplimiento a los compromisos
que en virtud de este convenio contrae.
5. Todos los gastos de certificaciones, copias autorizadas u otros similares,
como asimismo también los impuestos que se generen o produzcan por
causa o con ocasión del convenio, tales como los gastos notariales de
celebración de convenio y/o cualesquiera otros que se originen en el
cumplimiento de obligaciones que, según el convenio, ha contraído el
apoderado, serán de cargo exclusivo de éste.

QUINTA: Las deudas por concepto de arancel que mantenga con la Escuela
Militar el apoderado del alumno deberán ser pagadas durante el año calendario
que se generen y hasta antes de efectuar el procedimiento de matrícula para el
año siguiente, antecedente indispensable para continuar con dicho proceso.

SEXTA: La Escuela Militar, podrá poner término a este contrato o no


renovar el mismo por las siguientes causales:

1. Si al finalizar el año académico el Apoderado no ha pagado


completamente las mensualidades correspondientes al año en curso, no
podrá renovar la matricula ni suscribir un nuevo contrato de prestación
de servicios.
2. Si el alumno ha incurrido en faltas a la disciplina, académicas o no ha
cumplido con la malla curricular, según lo establecido en los diferentes
Reglamentos internos, o si el alumno solicita su baja voluntaria. Sin
perjuicio de lo anterior en el evento que la Escuela Militar resuelva poner
término a este contrato por las causales antes mencionadas, ello no
eximirá al apoderado del pago de la mensualidad hasta el mes de que se
produzca el término de contrato o baja del alumno.
SÉPTIMA: Caución. En relación con lo dispuesto en el DNL-931
“Reglamento Común de Cauciones para el personal de las Fuerzas Armadas”,
el apoderado declara conocer que el o la alumna que ingresa a la Escuela
Militar, por el solo hecho de tener esa calidad, contrae con el Estado, avalado
por sus codeudores solidarios o apoderados, la obligación de permanecer en
ella y de terminar sus estudios hasta graduarse e ingresar a los escalafones
correspondientes.

El apoderado y alumno suscribirán ante una Compañía de Seguros una póliza


de garantía a la orden de la Escuela Militar, POL 120140401, póliza de fianza
por permanencia para empleados públicos, equivalente a los valores
dispuestos por la normativa vigente.

OCTAVA: Ley 21.369. Las partes declaran conocer el contenido y alcance de


la Ley N.° 21.369 que “Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la
Discriminación de Género en el ámbito de la Educación Superior”, que
promueve políticas integrales orientadas a prevenir, investigar, sancionar y
erradicar esa clase de conductas, para lo cual la Escuela Militar dispondrá
medidas concretas a las cuales se someterán los alumnos y las alumnas.

NOVENA: Vigencia. El presente contrato regirá, desde la fecha de su


suscripción, hasta el término del año escolar 2023.

DÉCIMA: Domicilio. Para todos los efectos, las partes constituyen domicilio
en la ciudad de Santiago, suscribiendo este documento en dos ejemplares de
idéntico tenor, quedando dos (2) en poder de la Escuela Militar y uno (1) en
poder del apoderado.

DÉCIMA PRIMERA: Personerías. La personería del Director de la Escuela


de Militar para suscribir el presente convenio, consta en la Resolución
Comando DIVPER II/2/a/1 (R) Nº 1340/5529/13083 de fecha 21OCT2021.
______________________
ALUMNO
C/I. N° ____________

______________________ _____________________
DIRECTOR APODERADO
C/I. N° ____________

También podría gustarte