0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas14 páginas

Fase 3 Identificación de Materiales Constructivos Sostenibles y Construcciones Inteligentes

Este documento identifica materiales de construcción sostenibles y construcciones inteligentes. Describe varios materiales como la madera, el barro cocido, el bambú y el acero reciclado que tienen un bajo impacto ambiental. También compara construcciones inteligentes en el mundo y Colombia que usan energía solar, automatización y reciclaje para reducir su huella de carbono. El objetivo es promover el desarrollo de la arquitectura sustentable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas14 páginas

Fase 3 Identificación de Materiales Constructivos Sostenibles y Construcciones Inteligentes

Este documento identifica materiales de construcción sostenibles y construcciones inteligentes. Describe varios materiales como la madera, el barro cocido, el bambú y el acero reciclado que tienen un bajo impacto ambiental. También compara construcciones inteligentes en el mundo y Colombia que usan energía solar, automatización y reciclaje para reducir su huella de carbono. El objetivo es promover el desarrollo de la arquitectura sustentable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 14

Fase 3 Identificación de materiales constructivos sostenibles y construcciones

inteligentes

Yolanda Valencia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Económicas y de Negocios

103009_7: Construcción sustentable

Tutor: William Oswaldo Ortegón Criollo

20 Abril 2023
Introducción

La presente investigación se refiere al tema de los materiales sustentables que son

aquellos que representan un menor impacto ecológico para el planeta, ya sea para su

obtención, creación o en su proceso de industrialización. Su finalidad es bajar la huella

ecológica y evitar el agotamiento de los recursos naturales no renovables.


Objetivos

 Reconocer la capacidad de sensibilización y análisis científico de la durabilidad y

su importancia

 Desarrollar la capacidad de análisis y conocimiento del medio productivo.

 Identificar materiales de construcción de obras civiles y construcciones eco

sustentables.
Definición de Materiales

Madera: Los expertos aseguran que su impacto ambiental es mínimo, no solo en su


proceso de producción -siempre que proceda de bosques de gestión sostenible- sino
también en su ciclo de vida. A ello hay que añadir el ahorro que supone su uso en
términos de calefacción y aire acondicionado gracias, entre otras cosas, a su
naturaleza aislante.

Celulosa: Es un interesante aislante fabricado a partir de papel desechado. Dada su


baja conductividad térmica es perfecto para equilibrar las temperaturas en el interior de
las viviendas, además de ser un excelente aislante acústico.

Barro cocido: Su proceso de obtención a base de arcilla calentada por debajo de 950º
y con tratamientos naturales para conservar sus propiedades -entre ellas, la
higroscopicidad, el aislamiento, la baja radiactividad o su buena inercia térmica- tiene
multitud de aplicaciones. así es como la reutilización de los residuos producidos en su
elaboración convierten al barro cocido en otro de los materiales de construcción
sostenibles más utilizados.

Bambú: es muy popular en zonas tropicales. Su alta resistencia, naturaleza ecológica y


el hecho de ser renovable lo convierten en una opción a tener muy presente. De hecho,
es un material de rápido crecimiento cuyo impacto medioambiental.

Tejas sintéticas: Son fabricadas a partir de plásticos reciclados y piedra caliza


constituyen una opción más económica y sostenible que las tradicionales, busca
contribuir a esa arquitectura ecológica concientizada con la necesidad de preservar el
medioambiente y los recursos naturales.

Tierra: Sus cualidades la hacen ideal para construir espacios sanos y ecológicos:
transpira, es higroscópica, tiene capacidad de difusión, buena inercia térmica,
relativamente aislante en espesores gruesos, resulta cálida y tiene una emisión
radioactiva muy baja, ha sido la base de la construcción de cerramientos y paredes en
muchas culturas de todo el mundo.
Piedra: Material natural, de reducido impacto ambiental y de una alta durabilidad y
conservación. Otra de sus propiedades es que ofrece infinidad de usos. Además,
la industria lítica es sumamente importante en la historia de la humanidad, pues con
piedra se fabricaron las primeras herramientas para la supervivencia de la especie
humana.

Paja: Material natural y de carácter local utilizado en muchas poblaciones por todo el


mundo, no contaminante y totalmente reciclable, es un material que por sus
propiedades térmicas es muy adecuado para su uso como aislamiento térmico. En la
construcción puede formar parte de muros, suelos y cubiertas, aplicando diferentes
diseños y sistemas constructivo.

Corcho: extraído de forma sostenible de la corteza del alcornoque, y con un 100% de


reutilización de sus residuos, representa una perfecta alternativa como aislamiento
térmico, acústico y con un excelente comportamiento ante el fuego. Por sus
propiedades acústicas, se utiliza también para falsos techos y pavimentos (parquet,
tarima flotante).

Acero recuperado: Reduce significativamente el impacto ecológico de las nuevas


construcciones. La minería, el calentamiento y la conformación de productos hechos de
aluminio y acero requieren de mucha energía, pero reutilizarlos o reciclarlos de manera
adecuada y eficiente en nuevos productos, reduce la energía utilizada y hace que el
material sea mas sostenible, el metal reciclado es duradero y no requieren
remplazarlos frecuentes. Es perfecto para techos, fachadas de edificios y soporte
estructural. Además, el acero reciclado es resistente al agua y plagas.

Ferrock: Es un material relativamente nuevo y utiliza materiales reciclados como polvo


de acero de la industria siderúrgica o restos de roca ferrosa de procesos industriales,
es una alternativa viable al cemento y se puede mezclar y verter para formar de
entradas de vehículos, escaleras, caminos y más estructuras, se cree que el ferrorock
es mas resistente al clima que el concreto.
Micelio: Es un organismo unicelular natural que comprende la estructura de la raíz de
hongos y setas. Combinado con aserrín pasteurizado, el micelio podría adoptar casi
cualquier forma y utilizarse como un material de construcción sorprendentemente
resistente, el material de construcción a base de hongos puede soportar temperaturas
extremas, lo que lo convierte en una alternativa orgánica y compostable al aislamiento
del hogar.

Cáñamo: Ofrece una gran resistencia al fuego. Contribuye a la construcción de


edificios de consumo de energía casi nula, se elaboran productos para la construcción
con gran interés ambiental por sus características térmicas y acústicas, además de ser
un regulador natural de la humedad. El bajo consumo energético en su elaboración y
su posibilidad de reutilización para bloques de fibra o morteros aislantes lo convierten
en un material altamente sostenible.

Drywall: Es un método constructivo industrializado que acompaña el concepto actual


de arquitectura sostenible, porque hace un uso racional y eficiente de los recursos,
tanto energéticos como de materiales, y minimiza el impacto ambiental. Su calidad y
resistencia ha sido probada a lo largo de los años y es, hoy, la opción preferida en el
mundo para grandes obras de arquitectura y viviendas.

Pintura: Es un nuevo producto en el que la mayoría de los componentes del mismo


son de origen natural, ya puedan ser resinas naturales, aceites, ceras o almidones,
debido a sus características de seguridad y mejora de las condiciones ambientales, la
pintura sostenible se puede emplear en diferentes ámbitos,
Cuadro Comparativo de Construcciones Inteligentes
En el mundo En Colombia
Micro Emission Sun-Moon Es el edificio solar más grande del Edificio de colores Cali Construcción que se ha convertido
Mansion, Dezhou, China mundo Actualmente, va de la mano en referente de la ciudad, donde
con las construcciones bioclimáticas, funcionan una clínica de alta
en función de disminuir la crisis complejidad y un centro de
energética.se caracteriza por ser profesionales de la salud, ahora
una estructura moderna y ecoeficiente. cuenta con energía generada por el
Está dispuesta en una superficie que sol para su operación. Generará
supera los 75mil metros cuadrados y aproximadamente 144.863 kWh de
todos sus espacios funcionan con energía limpia al año y cubrirá
energía solar. cerca del 17% de su consumo de
energía de las zonas comunes de
Vida Centro Profesional PH
Sede de Bee’ah Emiratos Tiene un enfoque direccionado al Edificio residencial Kubik Los apartamentos tienen un
Árabes Unidos reciclaje y la gestión de residuos en la sistema de automatización fácil de
región. Este edificio repleto de Virrey Bogotá manejar, que optimiza cuándo
tecnología se luce con el deben apagarse algunas luminarias
mantenimiento predictivo, optimizando si los espacios no están ocupados.
la temperatura y la humedad Todas las luces poseen tecnología
convirtiéndolo en uno de los más LED –la mayoría dimerizables–, y
eficientes y ecológicos. Bee’ah las estufas de inducción reducen el
también proporciona a los ocupantes consumo de energía. Los pisos de
una aplicación que ofrece navegación, bambú certificados apuntan a una
actualizaciones de tráfico y áreas de madera renovable y cultivable; los
estacionamiento preasignadas. La cementos de la compañía Cemex,
sede está en camino de lograr un reciclados en una cantidad superior
consumo neto de energía cero. al 13 %, buscan un uso racional de
los recursos existentes, y la
preferencia por los proveedores
nacionales en cuanto a los
materiales reduce gastos
energéticos y contaminación en
trayectos largos de importación.
El Manitoba Hydro Place, ubicado El edificio cuenta con un sistema Edificio Crisanto Luque Fue Construido en 1958 y está
en Winnipeg, Canadá, geotérmico para calentar y enfriar el Sánchez Bogotá ubicado en Bogotá, ahora es uno
edificio, jardines en la azotea y ventanas de los edificios inteligentes del
con triple acristalamiento. Gracias a centro de la ciudad. ahora cuenta
estas características, le permite ahorrar con un sistema bioclimático que
más del 60% en su consumo de permite aprovechar, los rayos de
energía, lo cual lo lleva a ser uno de los sol, los cuales son captados por
edificios con mayor optimización del paneles. Que produce 80,6
consumo energético en el mundo. kilovatios, lo que equivale a cerca
del 50 por ciento de energía que
gasta el edificio. Todos los diseños
fueron pensados en el
aprovechamiento de los recursos
naturales, además tiene un sistema
de aprovechamiento del agua
lluvia, que permite una recolección
y tratamiento de aproximadamente
65 por ciento del agua lluvia que
llega al edificio.
Torre BBVA en la Ciudad de Esta construcción ha ido Sede Isagén La estructura se caracteriza por ser
México implementando desde sus inicios altamente eficiente en el uso de
herramientas tecnológicas que le recursos naturales. cuenta con una
proporcionan seguridad a sus sistemas planta para el tratamiento del agua
inteligentes, este puede ahorrar hasta de la lluvia, la cual se utiliza para
un 40% de energía eléctrica y un 25% servicios sanitarios, de limpieza, de
de agua. Asimismo, posee un sistema riego y mantenimiento de las áreas
anti sismos que evita grandes daños verdes. Además, posee un
en caso de catástrofe y también moderno sistema de paneles
cuenta con un sistema para evitar la solares que ayuda a suplir parte de
propagación de incendios en el mayor la demanda energética del edificio.
grado posible. así como la incorporación de
herramientas de diseño y de los
medios tecnológicos.
Conclusión

Con el desarrollo de esta investigación logre comprender la importancia de utilizar


materiales amigables con el medio ambiente, estos nos ayudan a crear un
medioambiente más saludable, seguro y productivo. 
Referencias bibliográficas

 Los materiales de construcción más sostenibles - Metrovacesa

 Materiales y sostenibilidad. | HUELLAS DE ARQUITECTURA

 materiales de construcción de edificios sostenibles y ecológicos


(ecologicosostenible.com)

 https://www.echeverrimontes.com/blog/cinco-edificios-inteligentes-en-medellin

 https://www.apingenieria.com/10-edificios-inteligentes-reconocidos-a-nivel-
mundial-por-su-sostenibilidad/

También podría gustarte