Motor Stirling
Motor Stirling
FACULTAD DE INGENIERÍA
INTEGRANTES:
PROFESOR:
Bazan, Jorge
LIMA, PERÚ
2024
Introducción
El motor Stirling es un motor térmico que funciona mediante la compresión
y expansión cíclica de un gas a diferentes temperaturas, lo que convierte la
energía térmica en trabajo mecánico. Fue inventado por el reverendo
Robert Stirling en 1816 como una alternativa más segura a las máquinas
de vapor de la época. Este motor se destaca por su alta eficiencia
termodinámica y su capacidad para operar con diversas fuentes de calor.
Principio de Funcionamiento
El motor Stirling opera en un ciclo termodinámico cerrado conocido como
ciclo de Stirling, que consta de cuatro procesos principales:
1. Compresión Isotérmica: El gas de trabajo se comprime a una
temperatura constante (T_baja) en el volumen de compresión.
2. Calentamiento Isocórico (isochoric): El gas se transfiere a través de
un intercambiador de calor donde se calienta a volumen constante.
3. Expansión Isotérmica: El gas se expande a una temperatura
constante (T_alta) en el volumen de expansión.
4. Enfriamiento Isocórico: El gas se transfiere nuevamente a través del
intercambiador de calor donde se enfría a volumen constante.
Estos procesos son ideales y, en la práctica, se aproximan a través de
mecanismos y diseños específicos del motor Stirling.
Ciclo de Stirling Ideal
El ciclo de Stirling ideal se puede visualizar en un diagrama PV (presión-
volumen) y un diagrama TS (temperatura-entalpía):
● Diagrama PV: Muestra el trabajo realizado durante los procesos de
compresión y expansión.
● Diagrama TS: Ilustra la transferencia de calor durante los procesos
isocóricos.
Diseño Técnico del Motor Stirling
Componentes Clave
1. Cilindros y Pistones:
● Cilindro de Compresión: Contiene el gas en la fase de
compresión. Se mantiene a una temperatura más baja.
● Cilindro de Expansión: Contiene el gas en la fase de expansión.
Se mantiene a una temperatura más alta.
● Pistón de Potencia: Realiza trabajo mecánico durante el ciclo
de expansión.
● Desplazador: Mueve el gas entre las zonas caliente y fría,
facilitando los procesos de calentamiento y enfriamiento.
2. Regenerador:
● Un intercambiador de calor interno que almacena y libera calor,
aumentando la eficiencia del ciclo.
3. Intercambiadores de Calor:
● Intercambiador Caliente: Permite que el gas absorba calor de
la fuente externa (e.g., quemador de combustible, concentrador
solar).
● Intercambiador Frío: Permite que el gas ceda calor al ambiente
o un sistema de enfriamiento.
4. Sistemas de Sellado:
● Garantizan que el gas de trabajo no escape del sistema
cerrado, manteniendo la presión y eficiencia.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
Desventajas
Innovaciones y Avances
Conclusión
El motor Stirling es una tecnología fascinante con una rica historia y un
potencial significativo para el futuro. Su capacidad para operar con
diversas fuentes de calor y su alta eficiencia lo hacen atractivo para una
variedad de aplicaciones. Aunque enfrenta desafíos en términos de costo y
respuesta rápida, las innovaciones continuas y los avances en materiales
pueden ayudar a superar estas limitaciones, consolidando su lugar en la
generación de energía sostenible y eficiente.