0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Motor Stirling

Cargado por

Juan Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Motor Stirling

Cargado por

Juan Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“Desarrollo de ejercicios N°3”


“Motor Stirling”
Ingeniería de Procesos Industriales

INTEGRANTES:

- Ariste Nina, Leonel Brighton 202211289


- Martinez Carrasco, Juan Carlos 201620652
- Saldaña Risco , Diogo 202212056

PROFESOR:
Bazan, Jorge

LIMA, PERÚ
2024
Introducción
El motor Stirling es un motor térmico que funciona mediante la compresión
y expansión cíclica de un gas a diferentes temperaturas, lo que convierte la
energía térmica en trabajo mecánico. Fue inventado por el reverendo
Robert Stirling en 1816 como una alternativa más segura a las máquinas
de vapor de la época. Este motor se destaca por su alta eficiencia
termodinámica y su capacidad para operar con diversas fuentes de calor.

Historia y Desarrollo del Motor Stirling


Orígenes
El motor Stirling fue inventado por el reverendo Robert Stirling en 1816. Su
motivación principal fue crear un motor que fuera más seguro que las
máquinas de vapor de la época, que a menudo explotaban debido a la alta
presión del vapor. Robert Stirling, junto con su hermano James, desarrolló
el primer motor Stirling y lo patentó en 1816.
Evolución
A lo largo del siglo XIX, los motores Stirling se utilizaron principalmente en
aplicaciones industriales, como el bombeo de agua y la generación de
electricidad en pequeñas plantas. Sin embargo, su uso disminuyó con la
aparición de los motores de combustión interna y las turbinas de vapor,
que ofrecían mayor potencia y eficiencia para ciertas aplicaciones.
En el siglo XX, el interés en los motores Stirling resurgió debido a su alta
eficiencia y la capacidad de utilizar fuentes de energía renovables. Hoy en
día, los motores Stirling se investigan y desarrollan intensamente para
aplicaciones modernas.

Ciclo de Stirling Real


Aunque el ciclo de Stirling ideal proporciona una buena base para
comprender el funcionamiento del motor, en la práctica, el ciclo real difiere
debido a factores como la fricción, las pérdidas térmicas y la resistencia al
flujo del gas. Algunas modificaciones comunes en los motores Stirling
reales incluyen:

● Regenerador: Un componente clave que almacena calor entre los


ciclos de compresión y expansión, mejorando significativamente la
eficiencia térmica.
● Intercambiadores de Calor: Diseños avanzados para maximizar la
transferencia de calor y minimizar las pérdidas.
● Materiales de Alta Resistencia: Uso de materiales avanzados que
pueden soportar altas temperaturas y presiones.

Principio de Funcionamiento
El motor Stirling opera en un ciclo termodinámico cerrado conocido como
ciclo de Stirling, que consta de cuatro procesos principales:
1. Compresión Isotérmica: El gas de trabajo se comprime a una
temperatura constante (T_baja) en el volumen de compresión.
2. Calentamiento Isocórico (isochoric): El gas se transfiere a través de
un intercambiador de calor donde se calienta a volumen constante.
3. Expansión Isotérmica: El gas se expande a una temperatura
constante (T_alta) en el volumen de expansión.
4. Enfriamiento Isocórico: El gas se transfiere nuevamente a través del
intercambiador de calor donde se enfría a volumen constante.
Estos procesos son ideales y, en la práctica, se aproximan a través de
mecanismos y diseños específicos del motor Stirling.
Ciclo de Stirling Ideal
El ciclo de Stirling ideal se puede visualizar en un diagrama PV (presión-
volumen) y un diagrama TS (temperatura-entalpía):
● Diagrama PV: Muestra el trabajo realizado durante los procesos de
compresión y expansión.
● Diagrama TS: Ilustra la transferencia de calor durante los procesos
isocóricos.
Diseño Técnico del Motor Stirling
Componentes Clave
1. Cilindros y Pistones:
● Cilindro de Compresión: Contiene el gas en la fase de
compresión. Se mantiene a una temperatura más baja.
● Cilindro de Expansión: Contiene el gas en la fase de expansión.
Se mantiene a una temperatura más alta.
● Pistón de Potencia: Realiza trabajo mecánico durante el ciclo
de expansión.
● Desplazador: Mueve el gas entre las zonas caliente y fría,
facilitando los procesos de calentamiento y enfriamiento.
2. Regenerador:
● Un intercambiador de calor interno que almacena y libera calor,
aumentando la eficiencia del ciclo.
3. Intercambiadores de Calor:
● Intercambiador Caliente: Permite que el gas absorba calor de
la fuente externa (e.g., quemador de combustible, concentrador
solar).
● Intercambiador Frío: Permite que el gas ceda calor al ambiente
o un sistema de enfriamiento.
4. Sistemas de Sellado:
● Garantizan que el gas de trabajo no escape del sistema
cerrado, manteniendo la presión y eficiencia.

Tipos de Motores Stirling


Existen varios tipos de motores Stirling, entre los cuales los más comunes
son:
1. Motor Stirling Alfa: Tiene dos pistones en cilindros separados, uno
caliente y uno frío. Este diseño permite una mayor eficiencia pero es
más complejo.
2. Motor Stirling Beta: Utiliza un solo cilindro con un pistón de potencia
y un desplazador que mueve el gas entre las zonas caliente y fría. Es
menos eficiente que el alfa pero más simple de construir.
3. Motor Stirling Gamma: Similar al Beta, pero el pistón de potencia y el
desplazador están en cilindros separados. Es una combinación de
los diseños alfa y beta.
Aplicaciones del Motor Stirling
El motor Stirling se utiliza en una variedad de aplicaciones debido a su
eficiencia y versatilidad en el uso de fuentes de calor. Algunas de las
aplicaciones más destacadas incluyen:
● Generación de Energía Eléctrica: Utilizado en sistemas de
cogeneración y plantas de energía solar.
● Sistemas de Refrigeración: Aprovechando el ciclo inverso de Stirling,
se utilizan en refrigeradores y bombas de calor.
● Propulsión Submarina: Algunos submarinos utilizan motores Stirling
debido a su funcionamiento silencioso y eficiente.
● Vehículos Espaciales: La NASA ha investigado el uso de motores
Stirling para la generación de energía en sondas espaciales.

Ventajas y Desventajas
Ventajas

1. Alta Eficiencia: Puede acercarse al límite de eficiencia de Carnot.


2. Versatilidad de Combustibles: Puede utilizar cualquier fuente de
calor externa.
3. Funcionamiento Silencioso: Los motores Stirling operan de manera
muy silenciosa.
4. Mantenimiento Reducido: Menor desgaste debido a la ausencia de
explosiones internas.

Desventajas

1. Costo Inicial Alto: La construcción y los materiales pueden ser


costosos.
2. Respuesta Lenta: Tiene una respuesta más lenta a los cambios de
carga en comparación con otros motores.
3. Peso y Tamaño: Puede ser más pesado y voluminoso que otros
motores de potencia similar.

Desafíos y Futuro del Motor Stirling


Desafíos Técnicos

A pesar de sus ventajas, el motor Stirling enfrenta varios desafíos técnicos:


● Costo de Producción: La fabricación de motores Stirling puede ser
costosa debido a la necesidad de materiales avanzados y
componentes precisos.
● Respuesta Dinámica: Los motores Stirling tienen una respuesta más
lenta a los cambios de carga en comparación con los motores de
combustión interna, lo que puede ser una limitación en ciertas
aplicaciones.
● Peso y Tamaño: Para ciertas aplicaciones móviles, el peso y tamaño
del motor Stirling pueden ser un inconveniente.

Innovaciones y Avances

La investigación continúa en materiales avanzados, diseño de


regeneradores y técnicas de fabricación podría superar muchos de estos
desafíos. Algunas áreas de innovación incluyen:

● Nanomateriales y Recubrimientos: Para mejorar la transferencia de


calor y la resistencia al desgaste.
● Diseño de Regeneradores: Optimización del flujo de gas y la
capacidad de almacenamiento térmico.
● Integración de Tecnologías Renovables: Combinación con
tecnologías solares, geotérmicas y de biomasa para sistemas de
energía más eficientes y sostenibles.

Conclusión
El motor Stirling es una tecnología fascinante con una rica historia y un
potencial significativo para el futuro. Su capacidad para operar con
diversas fuentes de calor y su alta eficiencia lo hacen atractivo para una
variedad de aplicaciones. Aunque enfrenta desafíos en términos de costo y
respuesta rápida, las innovaciones continuas y los avances en materiales
pueden ayudar a superar estas limitaciones, consolidando su lugar en la
generación de energía sostenible y eficiente.

También podría gustarte