Taller 1 - Diseño Hidráulico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Facultad de Ingeniería

Diseño Hidráulico de Estructuras


Jose Luis García Vélez

Taller I - Morfología Fluvial


Andersson Hoyos Guerrero - 2041532; Gehad Girón Montoya - 1941722; Jennifer Marcela
López - 2025317
Cali, Colombia, 2023.

1. Análisis de caudales extremos en la zona de estudio localizada sobre el río Palo


desde La estación hidrométrica Palo – Puerto Tejada hasta la desembocadura al río
Cauca.

1.1 A partir de los caudales máximos registrados en la estación hidrométrica,


determinar las series Máxima Anual, Excedencia Anual y la serie Promedio de creciente
anual, para el periodo de registro.
Tabla 1. Series de Caudales máximos.

a) Graficar las respectivas series de Máxima Anual y Excedencia Anual registradas


(ordenada en escala aritmética) vs período de retorno (abscisa en escala logarítmica).
Presentar en un solo gráfico las dos series.

Figura 1. Serie de Máximas y Excedencia anual.


Preguntas:

● De acuerdo con los datos de la serie de creciente Máxima anual, el caudal


correspondiente a la creciente media anual es de 239.69 m3/s y su período de
retorno es de aproximadamente de 1.95 años.

● Desde el punto de vista hidrológico el caudal de creciente media anual


corresponde a un periodo de retorno de 2.33 años y su correspondiente caudal es
de 256.98 m3/s.

● ¿A partir de qué periodo de retorno las series máxima anual y de excedencia anual
se hacen iguales?

Rta/ Se hacen iguales a partir del periodo de retorno de 13.5 años.

b) Presentar tabla de la serie de excedencia anual, indicando años y meses al cual


corresponde el caudal perteneciente a la serie.

Tabla 2. Datos por año y mes de la Serie de excedencia anual.


Preguntas:

● Para el diseño de una obra temporal en un cauce fluvial se usa la serie de


creciente media multianual con un periodo de retorno de hasta 10 años.

● Para el diseño de una obra permanente en un cauce fluvial se usa la serie de


con un periodo de retorno mayor o igual a 50 años.

1.2 Para la serie Máxima Anual determinar los caudales máximos de creciente probables
para diferentes períodos de recurrencia (1.01, 1.11, 1.25, 1.58, 2.0, 2.33, 5, 10, 25, 50,
100 y 200 años) a partir de las distribuciones de frecuencia de Gumbel, Gumbel
Modificado o Gumbel-Chow, Log Pearson III y Log Normal.

- Método de Gumbel.

Tabla 3. Resultados caudales probables esperados - M. de Gumble.

- Método de Log Pearson III.


Tabla 4. Resultados Caudales probables esperados - M. Log Pearson III.

- Método de Log Normal.

Tabla 5. Resultados Caudales probables esperados - M. Log Normal.

Resumen:
Tabla 6. Resultados Caudales probables esperados obtenidos por diferentes metodologías.

- Realizar la gráfica de caudales de la serie de máxima anual vs caudales probables


esperados obtenidos al aplicar las distribuciones de probabilidad.

La curva con mejor comportamiento y ajuste es Gumbell.

1.3 A partir del resumen de caudales mínimos históricos mensuales registrados, obtener
la Serie Mínima Anual.
Tabla 7. Serie Mínima Anual.

Presentar en una gráfica la serie mínima anual de caudales (ordenada - escala aritmética)
vs períodos de retorno (abscisas – escala logarítmica).

Figura 4. Serie de caudales Mínimos.

Para un período de recurrencia de 10 años, el caudal mínimo esperado es de 3.6


m3/s.
1.4 A partir del resumen de caudales medios mensuales registrados en la estación
hidrométrica Palo – Puerto Tejada, el caudal medio en el río Palo es de 39.5 m3/s.

1.5 Construir la curva de duración de caudales diarios multianuales (CDC)


correspondiente a la estación hidrométrica Palo – Puerto Tejada para el periodo 1980 a
2022 y determinar los caudales para las diferentes probabilidades de excedencia.

Figura 5. CDC Diarios multianuales.

Tabla 8. Caudales para las diferentes probabilidades


de excedencia según la CDC Diarios.
1.7 Sedimentos del material del lecho. En las secciones correspondientes a la estación
hidrométrica Puerto Tejada k7+610 y sección k6+140 del río Palo, se tomaron muestras del
sedimento del lecho con draga tipo Pettersen, así: a. franja izquierda y b. franja derecha
-Obtener la curva granulométrica efectiva o característica del material del lecho para cada
sección transversal.

Figura 6. Curva granulométrica del


material lecho sección k7+610.

Figura 7. Curva granulométrica del


material lecho sección k6+140.

-Determinar el diámetro medio (dm) del material del lecho.


Tabla 9. Cálculo del diámetro medio para
ambas secciones.

-A partir de la curva sedimentológica efectiva o característica determinar los diámetros


característicos, los coeficientes de los sedimentos del lecho y clasificar el tipo de sedimento
(bien o mal gradado).

Tabla 10. Diámetros característicos de


fondo promedios.

De la desviación estándar geométrica se concluye que el material de ambas


secciones tiene una granulometría uniforme o es mal gradado.

- Determinar si la distribución es simétrica o sesgada.

Comparando el d50 con el dm, se concluye que la distribución en ambas secciones


es sesgada.
-Clasificar el tipo de río de acuerdo con el tamaño de los sedimentos del material del lecho
de acuerdo con la clasificación de la American Geophysical AGU).

Tabla 11. Clasificación según el tamaño de


los sedimentos del material.

1.8 Determinar el caudal a banca llena y asociar el periodo de retorno correspondiente


empleando las metodologías (que se puedan aplicar) de Wolman (et al. 1957), criterio
geométrico de Knighton (1984) y tener en cuenta el criterio hidrológico. Emplear la sección
de aforo de la estación hidrométrica de Puerto Tejada (ver figura 6). Presentar resultados en
tabla 12 y 13, figura 7 y otras figuras que se requieran.

Figura 8. Sección de aforo de la estación


hidrométrica de Puerto Tejada.
Tabla 12. Cálculo del caudal a banca llena.
Método de Knighton.

Tabla 13. Cálculo del caudal a banca llena.

Figura 9. Relación vs Profundidad máxima.

1.9 Clasificar el cauce por Geometría, de acuerdo con el valor de la sinuosidad.

𝐿𝑐 7520
𝑆𝑖𝑛𝑢𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐿𝑣
= 5185.903
= 1. 450

El cauce presenta una geometría sinuosa.


1.10 Determinar el tipo de cauce del río en el tramo de estudio de acuerdo con los criterios
de Lane y Leopold y Wolman. Presentar resultados en la tabla 14 y Figuras 8 y 9.

Tabla 14. Clasificación del cauce según Lane y Leopold y Wolman.

Figura 10. Clasificación del cauce aluvial


según Leopold y Wolman.
Figura 10. Clasificación del cauce aluvial
según Lane.

1.11 Para la estación hidrométrica de Puerto Tejada calcular las variables hidráulicas para
los caudales presentados en la tabla 14 obtenidos a partir de la distribución de frecuencias
de Gumbel. Calcular el transporte de sedimentos de fondo Sbb para el diámetro medio de
las sección correspondiente a la estación hidrométrica de Puerto Tejada.

Tabla 14.1. Variables hidráulicas.

Tabla 14.2. Variables hidráulicas.


Preguntas:

● ¿Qué tipo de flujo o régimen de flujo se presenta en este río? ¿De acuerdo con los
resultados de transporte de sedimentos?

El régimen de flujo que presenta el río es Subcrítico, ya que Fr<1.

● ¿A qué tipo de forma de transporte corresponde este río?.

El modo de transporte de sedimento es de Saltos discretos.

● Explicar el comportamiento de las diferentes variables hidráulicas y


sedimentológicas con la variación del caudal.

Como podemos observar en la Tabla 14 a medida que el caudal aumenta, los


parámetros geométricos como ancho superficial, radio hidráulico y tirante aumentan,
esto debido a que el régimen de flujo es subcrítico, pues cuando el régimen de flujo
es súper crítico el tirante podría bajar para cumplir el principio de continuidad.
Además, observamos que en cuanto mayor es el caudal, mayor transporte de
sedimentos tendrá, así que cuando haya una crecida, el río transportará muchos
sedimentos.

También podría gustarte