Sucesiones 2da Parte Posca
Sucesiones 2da Parte Posca
Sucesiones 2da Parte Posca
Posca
UNIDAD 8: PARTICIÓN
I. PARTICIÓN DE LA HERENCIA
CONCEPTO: es la operación técnica, jurídica y contable que pone fin al estado de indivisión
hereditaria. Mediante la partición, los herederos ven concretada su porción ideal en bienes
determinados de los que resultan ser propietarios exclusivos.
→ Es una operación: requiere la intervención de una persona idónea para llevarla a cabo,
como es el partidor
→ Es jurídica: porque hay que seguir el procedimiento legal y concretar en bienes la porción
indivisa que a cada heredero le corresponde
→ Es contable: porque su resultado numérico debe coincidir con la porción que cada heredero
tiene en esa herencia.
CARACTERES:
→ Es integral: Como principio general, la partición comprende todos los bienes indivisos que
componen la comunidad hereditaria. La excepción se da con la división parcial
→ Es obligatoria: puede ser pedida en todo tiempo por cualquier persona que tenga en la
sucesión algún derecho reconocido en la norma.
→ Es declarativa: Los bienes que le corresponde a cada heredero reconocen como época de
adquisición el momento mismo de la muerte del causante.
→ Es retroactiva: porque, como consecuencia del carácter declarativo se considera que cada
heredero ha sucedido desde la muerte del causante.
CONCLUSIÓN DE LA INDIVISIÓN: (Art. 2363): “La indivisión hereditaria sólo cesa con la partición.
Si la partición incluye bienes registrables, es oponible a los terceros desde su inscripción en los
registros respectivos.”
II. LEGITIMACIÓN
LEGITIMACIÓN: (Art. 2364): “Pueden pedir la partición los copropietarios de la masa indivisa y los
cesionarios de sus derechos. También pueden hacerlo, por vía de subrogación, sus acreedores, y
los beneficiarios de legados o cargos que pesan sobre un heredero.
1
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
→ Los cesionarios
→ Los acreedores
→ Los legatarios
OPORTUNIDAD PARA PEDIRLA: (Art. 2365): “La partición puede ser solicitada en todo tiempo
después de aprobados el inventario y avalúo de los bienes.
Sin embargo, cualquiera de los copartícipes puede pedir que la partición se postergue total o
parcialmente por el tiempo que fije el juez si su realización inmediata puede redundar en perjuicio
del valor de los bienes indivisos.”
La regla general se establece en que la partición puede ser solicitada en todo tiempo. Sin embargo,
existe un requisito insoslayable: la partición puede pedirse luego de aprobadas las operaciones de
inventario y avalúo.
Los instituidos bajo condición resolutoria pueden pedir la partición, pero deben asegurar el derecho
de quienes los sustituyen al cumplirse la condición.”
PARTICIÓN PARCIAL: (Art. 2367): “Si una parte de los bienes no es susceptible de división
inmediata, se puede pedir la partición de los que son actualmente partibles.”
Esta clase de partición tiene lugar cuando alguno o algunos bienes no puedan ser divididos en
forma inmediata.
2
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Cuando la indivisión cesa fácticamente sobre un bien determinado porque uno de los coherederos
ha intervertido el título, la situación cambia jurídicamente: puede haberse producido la usucapión
del bien. Esta interversión implica que el coheredero deja de poseer como tal, y comienza a poseer
como dueño exclusivo del bien.
a) Partición Privada
b) Partición Judicial
c) Partición Mixta
A) PARTICIÓN PRIVADA
PARTICIÓN PRIVADA: (Art. 2369): “Si todos los copartícipes están presentes y son plenamente
capaces, la partición puede hacerse en la forma y por el acto que por unanimidad juzguen
convenientes. La partición puede ser total o parcial.”
2. Los herederos deben ser capaces: las personas incapaces no pueden otorgar el acto
particionario privado.
3. Unanimidad de todos los herederos que otorgan la partición: se refiere a que debe haber
acuerdo tanto a la forma privada de la partición, cuanto a su contenido.
3
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
→ Es provisional: cuando los copartícipes han efectuado solo una división del uso y goce de
los bienes hereditarios, permaneciendo indivisa la propiedad.
B) PARTICIÓN JUDICIAL
1. Inventario
2. Avalúo
3. Tasación
4. Retasa
LICITACIÓN: (Art. 2372): “Cualquiera de los copartícipes puede pedir la licitación de alguno de los
bienes de la herencia para que se le adjudique dentro de su hijuela por un valor superior al del
avalúo, si los demás copartícipes no superan su oferta.
Efectuada la licitación entre los herederos, el bien licitado debe ser imputado a la hijuela del
adquirente, por el valor obtenido en la licitación, quedando de ese modo modificado el avalúo de
ese bien.
La oferta puede hacerse por dos o más copartícipes, caso en el cual el bien se adjudica en
copropiedad a los licitantes, y se imputa proporcionalmente en la hijuela de cada uno de ellos.
EL PARTIDOR: (Art. 2373): “La partición judicial se hace por un partidor o por varios que actúan
conjuntamente. A falta de acuerdo unánime de los copartícipes para su designación, el
nombramiento debe ser hecho por el juez.”
4
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
→ llevar a cabo la división de la herencia, adjudicando los bienes en propiedad exclusiva a los
coherederos.
→ Es en realidad un delegado del juez, que propone el contenido de la partición, sin estar
obligado a hacerla de acuerdo con las exigencias de los herederos.
Recusación: pueden ser recusados por las mismas causales que los jueces
PROCEDIMIENTO DE LA PARTICIÓN:
PRINCIPIO DE PARTICIÓN EN ESPECIE: (Art. 2374): “Si es posible dividir y adjudicar los bienes
en especie, ninguno de los copartícipes puede exigir su venta.
En caso contrario, se debe proceder a la venta de los bienes y a la distribución del producto que se
obtiene. También puede venderse parte de los bienes si es necesario para posibilitar la formación
de los lotes.”
La regla es que ninguno de los copartícipes puede exigir la venta de los bienes hereditarios, si es
posible dividirlos y adjudicarlos en especie.
La excepción a la partición en especie es la venta de los bienes y la distribución del producido entre
los copartícipes (partición en dinero)
También pueden venderse parte de los bienes para posibilitar la formación de los lotes, (partición
Mixta)
DIVISIÓN ANTIECONÓMICA: (Art. 2375): “Aunque los bienes sean divisibles, no se los debe dividir
si ello hace antieconómico el aprovechamiento de las partes.
Si no son licitados, pueden ser adjudicados a uno o varios de los copartícipes que los acepten,
compensándose en dinero la diferencia entre el valor de los bienes y el monto de las hijuelas.”
COMPOSICIÓN DE LA MASA: (Art. 2376): “La masa partible comprende los bienes del causante
que existen al tiempo de la partición o los que se han subrogado a ellos, y los acrecimientos de
unos y otros. Se deducen las deudas y se agregan los valores que deben ser colacionados y los
bienes sujetos a reducción.”
b) los que se han subrogado en los bienes que existían al tiempo de la partición;
Siempre esta masa partible exige que se deduzcan las deudas. De este modo se define la masa
neta que se divide entre los coherederos.
FORMACIÓN DE LOS LOTES: (Art. 2377): “Para la formación de los lotes no se tiene en cuenta
la naturaleza ni el destino de los bienes, excepto que sean aplicables las normas referentes a la
atribución preferencial. Debe evitarse el parcelamiento de los inmuebles y la división de las
empresas.
Si la composición de la masa no permite formar lotes de igual valor, las diferencias entre el valor
de los bienes que integran un lote y el monto de la hijuela correspondiente deben ser cubiertas con
dinero, garantizándose el saldo pendiente a satisfacción del acreedor. El saldo no puede superar
la mitad del valor del lote, excepto en el caso de atribución preferencial.
Excepto acuerdo en contrario, si al deudor del saldo se le conceden plazos para el pago y, por
circunstancias económicas, el valor de los bienes que le han sido atribuidos aumenta o disminuye
apreciablemente, las sumas debidas aumentan o disminuyen en igual proporción.
Si hay cosas gravadas con derechos reales de garantía, debe ponerse a cargo del adjudicatario la
deuda respectiva, imputándose a la hijuela la diferencia entre el valor de la cosa y el importe de la
deuda.
Las sumas que deben ser colacionadas por uno de los coherederos se imputan a sus derechos
sobre la masa.”
Los criterios para la elaboración de cada lote deben atender a los siguientes ejes:
a) no se tiene en cuenta la naturaleza ni el destino de los bienes, salvo que sean aplicables las
normas referentes a la atribución preferencial.
d) El saldo no puede superar la mitad del valor del lote, salvo en la atribución preferencial.
Puede haber acuerdo o no.
e) Si en los lotes existen cosas gravadas con derechos reales de garantía, la deuda se pone a
cargo del adjudicatario, imputándose a la hijuela la diferencia entre el valor de la cosa y el
importe de la deuda.
f) Las sumas que deben ser colacionadas por uno de los coherederos se imputan a sus
derechos sobre la masa
6
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
ASIGNACIÓN DE LOS LOTES: (Art. 2378): “Los lotes correspondientes a hijuelas de igual monto
deben ser asignados por el partidor con la conformidad de los herederos y, en caso de oposición
de alguno de éstos, por sorteo.
En todo caso se deben reservar bienes suficientes para solventar las deudas y cargas pendientes,
así como los legados impagos.”
Pagadas las deudas y los legados, los bienes se parten entre los coherederos.
Siendo de igual valor o monto, las hijuelas deben ser adjudicadas por el partidor, con la conformidad
de los coherederos, como regla.
TÍTULOS. OBJETOS COMUNES: (Art. 2379): “Los títulos de adquisición de los bienes incluidos
en la partición deben ser entregados a su adjudicatario.
Si algún bien es adjudicado a varios herederos, el título se entrega al propietario de la cuota mayor,
y se da a los otros interesados copia certificada a costa de la masa.
Los objetos y documentos que tienen un valor de afección u honorífico son indivisibles, y se debe
confiar su custodia al heredero que en cada caso las partes elijan y, a falta de acuerdo, al que
designa el juez. Igual solución corresponde cuando la cosa se adjudica a todos los herederos por
partes iguales.”
En caso de explotación en forma social, puede pedirse la atribución preferencial de los derechos
sociales, si ello no afecta las disposiciones legales o las cláusulas estatutarias sobre la continuación
de una sociedad con el cónyuge sobreviviente o con uno o varios herederos.
→ Legitimación: que sea solicitada por el cónyuge supérstite o los herederos del causante.
El pago: el interesado podrá pedir la atribución preferencial con cargo de pagar el saldo si lo
hubiere, ya que puede ocurrir que el valor del establecimiento sea mayor al de su hijuela, lo cual no
constituye un impedimento para que proceda la atribución.
7
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
a) de la propiedad o del derecho a la locación del inmueble que le sirve de habitación, si tenía
allí su residencia al tiempo de la muerte, y de los muebles existentes en él;
b) de la propiedad o del derecho a la locación del local de uso profesional donde ejercía su
actividad, y de los muebles existentes en él;
c) del conjunto de las cosas muebles necesarias para la explotación de un bien rural realizada
por el causante como arrendatario o aparcero cuando el arrendamiento o aparcería continúa
en provecho del demandante o se contrata un nuevo arrendamiento con éste.”
PETICIÓN POR VARIOS INTERESADOS: (Art. 2382): “Si la atribución preferencial es solicitada
por varios copartícipes que no acuerdan en que les sea asignada conjuntamente, el juez la debe
decidir teniendo en cuenta la aptitud de los postulantes para continuar la explotación y la
importancia de su participación personal en la actividad.”
La regla es el acuerdo, y a falta de este, en caso de conflicto entre los copartícipes por la atribución
preferencial de un bien, el juez decide. El juez deberá valorar: a) la aptitud de los distintos
postulantes para continuar la explotación; y b) la importancia de la participación personal en la
actividad.
DERECHO REAL DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE: (Art. 2383): “El cónyuge
supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho sobre el inmueble
de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que a la apertura de la
sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los
acreedores del causante.”
Se trata de un derecho real de habitación vitalicio y gratuito, de pleno derecho, por lo que resulta
ser una adquisición legal.
Exigencias: No se exige que se trate del único inmueble habitable que hubiera dejado el causante,
sino que será suficiente que constituya la sede del hogar conyugal y que no se encuentre en
condominio a la época de la apertura de la sucesión;
CARGAS DE LA MASA: (Art. 2384): “Los gastos causados por la partición o liquidación, y los
hechos en beneficio común, se imputan a la masa.
La norma en examen establece qué gastos soporta la masa. Dichos gastos, en el caso de no existir
dinero a la liquidación, exigen separar cierto o ciertos bienes, para constituir la hijuela de bajas para
hacer frente esas cargas.
8
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
2) El cuerpo general de bienes: allí se individualizan los bienes que deben ser computados a
los efectos de la partición. Además de los bienes inventariados y valuados, deberá el partidor
computar el valor de los bienes colacionables, en la medida en que haya existido un acto a
título gratuito a favor de un legitimario y se haya dictado una sentencia que lo obligue a
colacionar.
3) Las bajas comunes: en el que deben incluirse no sólo las deudas dejadas por el causante,
sino también las deudas por cargas de la sucesión y todos los legados particulares. Las
cargas de la sucesión son las obligaciones que han nacido después de la muerte del autor
de la sucesión, tales como los gastos funerarios y los relativos a la conservación, liquidación
y división de los derechos respectivos, inventarios y tasaciones, etcétera. Quedan incluidos
también, los gastos que se devenguen como consecuencia de la tramitación del juicio
sucesorio, como la publicación de edictos, los honorarios de los peritos y del escribano que
lo protocolice, les honorarios del administrador, del inventariador, del tasador, del partidor,
etc.
4) El líquido partible: es el resultado de deducir las bajas comunes del cuerpo general de
bienes con lo que se conforma la masa de partición. En definitiva, el líquido es la masa de
bienes que efectivamente deberá el partidor dividir entre los herederos.
→ Si no hay oposición: el juez la aprobará salvo que violare normas sobre la división de la
herencia o hubiera incapaces que pudieran resultar perjudicados.
→ Si hay oposición: el juez citará a una audiencia a las partes, y al partidor a fin de arreglar las
diferencias y si éste no se logra resolverá dentro de los diez días. En caso que no concurriere
a la audiencia quien ha formulado la oposición se lo tendrá por desistido de la misma y si no
asiste el partidor perderá su derecho a los honorarios.
Aprobada la cuenta particionaria y previo a ordenar la inscripción de las hijuelas respecto de los
bienes registrables, deberán solicitarse los certificados acerca del estado jurídico de los inmuebles
según las constancias registrales.
9
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Cumplidos con estos recaudos se expedirán testimonios de las hijuelas a fin de inscribir los bienes
a nombre de los herederos adjudicatarios.
OBJETO: La colación busca eliminar, luego de la muerte del donante, el efecto del desequilibrio
patrimonial que fue provocado por las donaciones que el causante hizo en vida a un heredero
forzoso que sea descendiente o cónyuge, existiendo otros herederos forzosos, considerando la
donación al heredero forzoso como un anticipo de su porción hereditaria.
→ Al tratarse de una acción personal, podrá ser renunciada después de la muerte, ya sea en
forma expresa o tácitamente
→ Como se trata de una acción personal, la sentencia que condena a colacionar sólo beneficia
al heredero demandante y no a aquellos otros herederos que no intervinieron en ese proceso
y, por ello, se trata de una acción divisible.
→ El cálculo del valor colacionable se determina a la época de la partición, según el estado del
bien a la época de la donación.
LEGITIMACIÓN ACTIVA: (Art. 2395): “Derecho de pedir la colación. La colación sólo puede ser
pedida por quien era coheredero presuntivo a la fecha de la donación.
El cónyuge supérstite no puede pedir la colación de las donaciones hechas por el causante antes
de contraer matrimonio.”
10
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
El que resulta heredero después, no debe colación. Tampoco puede pedir la colación el cónyuge
cuando la donación se realiza antes del matrimonio.
LEGITIMACIÓN PASIVA: Personas obligadas a colacionar: (Art. 2385): “Los descendientes del
causante y el cónyuge supérstite que concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la
masa hereditaria el valor de los bienes que les fueron donados por el causante, excepto dispensa
o cláusula de mejora expresa en el acto de la donación o en el testamento.
Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época de la
donación.
También hay obligación de colacionar en las sucesiones testamentarias si el testador llama a recibir
las mismas porciones que corresponderían al cónyuge o a los descendientes en la sucesión
intestada.
Para la fijación del valor de las cosas donadas se determina la época de la partición según el estado
del bien a la época de la donación.
3) Actos encubiertos: que la donación no se encubra bajo una simulación sino que se trate
de un acto no explicitado, por ejemplo, cuando el causante ha entregado a un legitimario una
suma de dinero destinada a la adquisición de un bien. La donación de dicho importe podrá
acreditarse por cualquier medio de prueba
4) Sociedades entre padres e hijos: Ocurre que el padre tiene una actividad comercial o
industrial y luego de un tiempo comienzan a colaborar con él alguno de los hijos mientras
que otros no lo hacen. En un determinado momento el padre constituye una sociedad con
los hijos que trabajan en la explotación, apareciendo éstos aportando una parte del capital
social sin haberlo hecho en realidad. Al fallecimiento del padre, los hijos que no han tenido
participación en la sociedad se ven perjudicados porque sus hermanos ya tienen una parte
social a su nombre.
11
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
7) Actos de los que resulta una ventaja particular: Se trata de actos que también han sido
realizados a título gratuito, pero en los que no se ha producido una efectiva transferencia de
la propiedad sino que provocan un beneficio especial para el legitimado, que lo diferencia de
los otros coherederos. Por ejemplo: Cuando se ha constituido un usufructo, un uso o una
habitación a favor de un futuro legitimario, no hay traspaso de la propiedad y al fallecimiento
se transferirá a todos sus herederos por igual, pero mientras el causante estaba vivo, el
usufructuario ha gozado del derecho de disfrutar ese inmueble mientras que los otros
legitimados no tenían ese beneficio. (Art. 2391): “Beneficios hechos al heredero. Los
descendientes y el cónyuge supérstite obligados a colacionar también deben colacionar los
beneficios recibidos a consecuencia de convenciones hechas con el difunto que tuvieron por
objeto procurarles una ventaja particular, excepto dispensa y lo dispuesto para el heredero
con discapacidad en el artículo 2448.
El descendiente del donatario que concurre a la sucesión del donante por representación debe
colacionar la donación hecha al ascendiente representado.”
Las donaciones efectuadas a un nieto, no deben ser colacionadas por el hijo que concurre a la
sucesión del causante (el progenitor del donatario)
2) Donación al cónyuge del heredero: (Art. 2390): “Las donaciones hechas al cónyuge del
heredero no deben ser colacionadas por éste.
Las hechas conjuntamente a ambos cónyuges deben ser colacionadas por la mitad, por el que
resulta heredero.”
3) Beneficios excluidos de la colación: (Art. 2392): “No se debe colación por los gastos de
alimentos; ni por los de asistencia médica por extraordinarios que sean; ni por los de
educación y capacitación profesional o artística de los descendientes, excepto que sean
desproporcionados con la fortuna y condición del causante; ni por los gastos de boda que
no exceden de lo razonable; ni por los presentes de uso; ni por el seguro de vida que
12
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
corresponde al heredero, pero sí por las primas pagadas por el causante al asegurador,
hasta la concurrencia del premio cobrado por el asegurado. También se debe por lo
empleado para establecer al coheredero o para el pago de sus deudas.”
4) Perecimiento sin culpa: (Art. 2393): “No se debe colación por el bien que ha perecido sin
culpa del donatario. Pero si éste ha percibido una indemnización, la debe por su importe.”
5) Frutos: (Art. 2394): “El heredero obligado a colacionar no debe los frutos de los bienes
sujetos a colación, pero debe los intereses del valor colacionable desde la notificación de la
demanda.”
(Art. 2387): “El descendiente o el cónyuge que renuncia a la herencia pueden conservar la donación
recibida o reclamar el legado hecho, hasta el límite de la porción disponible.
HEREDERO QUE NO LO ERA AL TIEMPO DE LA DONACIÓN: (Art. 2388): “El descendiente que
no era heredero presuntivo al tiempo de la donación, pero que resulta heredero, no debe colación.
MODO DE HACER LA COLACIÓN: (Art. 2396.): “La colación se efectúa sumando el valor de la
donación al de la masa hereditaria después de pagadas las deudas, y atribuyendo ese valor en el
lote del donatario.”
El valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época de la donación.
SENTENCIA: La sentencia condenatoria que obliga a colacionar establecerá el valor del bien
colacionable.
Hecha esta determinación, dicho valor se computará dentro de la masa de partición y se imputará
en la hijuela del legitimario donatario.
V. COLACIÓN DE DEUDAS
DEUDAS QUE SE COLACIONAN: (Art. 2397): “Se colacionan a la masa las deudas de uno de los
coherederos en favor del causante que no fueron pagadas voluntariamente durante la indivisión,
aunque sean de plazo no vencido al tiempo de la partición.”
13
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Se consagra la colación de deudas de uno de los coherederos a favor del causante que no fueron
pagadas voluntariamente durante la indivisión, aunque sean de plazo no vencido al tiempo de la
partición.
También resultan colacionables las deudas surgidas durante la indivisión. El coheredero que no
pagó se hace deudor hacia los otros que solventaron esos gastos.
DEUDAS SURGIDAS DURANTE LA INDIVISIÓN: (Art. 2399): “La colación de deudas se aplica
también a las sumas de las cuales un coheredero se hace deudor hacia los otros en ocasión de la
indivisión, cuando el crédito es relativo a los bienes indivisos, excepto que los segundos perciban
el pago antes de la partición.”
La colación de deudas abarca las sumas de las cuales un coheredero se hace deudor hacia los
otros en ocasión de la indivisión, cuando se trata de un crédito originado en esa etapa de indivisión.
INTERESES: (Art. 2400): “Las sumas colacionables producen intereses desde la apertura de la
sucesión si el coheredero era deudor del difunto, si no los devengaban ya con anterioridad, y desde
el nacimiento de la deuda si ésta surge en ocasión de la indivisión.”
→ cuando no se han pactado intereses al contraer la deuda, estos correrán desde la muerte
del causante;
Se produce la compensación entre la deuda que tenía un coheredero con el causante y el crédito
que tenía con este.
Esta compensación se efectúa aun cuando la deuda no sea todavía exigible al tiempo de la
partición.
MODO DE HACER LA COLACIÓN: (Art. 2402): “La colación de las deudas se hace deduciendo
su importe de la porción del deudor. Si la exceden, debe pagarlas en las condiciones y plazos
establecidos para la obligación.
La imputación de la deuda al lote del coheredero deudor es oponible a sus acreedores.” La colación
de deudas se efectúa reduciendo el importe de la deuda en la porción hereditaria que le es atribuida
14
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
en la partición al “coheredero deudor”: es decir que la deuda se deduce (se resta) del monto
hereditario que le corresponde al heredero “deudor”.
Igual solución se entiende respecto de los bienes atribuidos por cualquier otro acto que ha tenido
por efecto hacer cesar la indivisión totalmente, o de manera parcial sólo respecto a ciertos bienes
o ciertos herederos.
Los actos válidamente otorgados respecto de algún bien de la masa hereditaria conservan sus
efectos a consecuencia de la partición, sea quien sea el adjudicatario de los bienes que fueron
objeto de esos actos.
Efectos del carácter declarativo: La consecuencia principal de ese efecto declarativo es que la
adjudicación hecha a favor de cada heredero implica que esos bienes han sido recibidos
directamente del causante y que no tuvo ningún derecho sobre los que se adjudicaron a los otros
herederos.
Otra consecuencia del carácter declarativo de la partición es que ha habido una sola transmisión
de dominio que operó directamente del causante al heredero adjudicatario de los bienes.
La partición lo que hace es precisar que un bien que integraba el acervo hereditario ha pertenecido
desde el fallecimiento del causante en exclusividad al heredero que recibe la hijuela donde se
encuentra ese bien.
→ Garantía de evicción: (Art. 2404): En caso de evicción de los bienes adjudicados, o de sufrir
el adjudicatario alguna turbación del derecho en el goce pacífico de aquéllos, o de las
servidumbres en razón de causa anterior a la partición, cada uno de los herederos responde
por la correspondiente indemnización en proporción a su parte, soportando el heredero
vencido o perjudicado la parte que le toque. Si alguno de los herederos resulta insolvente,
su contribución debe ser cubierta por todos los demás.
Ninguno de los herederos puede excusar su responsabilidad por haber perecido los bienes
adjudicados en la partición, aunque haya sido por caso fortuito.
Cuando se transmite un derecho de una persona a otra el transmitente debe asegurar la existencia
y legitimidad del derecho transmitido; se hace extensivo a toda turbación de derecho, o a reclamos
15
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
de terceros o a turbación del hecho causados por el transmitente. Como la esencia de la partición
es la igualdad entre los coherederos, los bienes incluidos en las hijuelas adjudicadas a cada uno
de ellos deben mantenerse sin modificaciones por causas ajenas a los interesados. A fin de
asegurar la integridad de dichas hijuelas, se ha mantenido la garantía de evicción recíproca entre
los herederos.
(Art. 2405): La garantía de evicción se debe por el valor de los bienes al tiempo en que se produce.
Si se trata de créditos, la garantía de evicción asegura su existencia y la solvencia del deudor al
tiempo de la partición.
→ Garantía por vicios ocultos y redhibitorios: (Art. 2407): Los coherederos se deben
recíprocamente garantía de los defectos ocultos de los bienes adjudicados.
Los vicios ocultos son aquellos que el adquirente no conoció al momento de la adquisición y los
vicios redhibitorios son los defectos que hacen la cosa impropia para su destino por razones
estructurales o funcionales o disminuyen su utilidad. En el caso que el heredero haya dispuesto de
los bienes que le fueron adjudicados en la partición está aceptando su validez y ya no podrá
cuestionarla
CAUSAS DE NULIDAD: (Art. 2408): “La partición puede ser invalidada por las mismas causas que
pueden serlo los actos jurídicos.
El perjudicado puede solicitar la nulidad, o que se haga una partición complementaria o rectificativa,
o la atribución de un complemento de su porción.”
La parte perjudicada tiene varias opciones: a) solicitar la nulidad de la partición; b) que se efectúe
una partición complementaria o rectificativa; y c) que se le atribuya un complemento a su porción.
OTROS CASOS DE ACCIÓN DE COMPLEMENTO: (Art. 2409): “El artículo 2408 se aplica a todo
acto, cualquiera que sea su denominación, cuyo objeto sea hacer cesar la indivisión entre los
coherederos, excepto que se trate de una cesión de derechos hereditarios entre coherederos en la
que existe un álea expresada y aceptada.”
CASOS EN QUE NO SON ADMISIBLES LAS ACCIONES: (Art. 2410): “Las acciones previstas en
este Capítulo no son admisibles si el coheredero que las intenta enajena en todo o en parte su lote
después de la cesación de la violencia, o del descubrimiento del dolo, el error o la lesión.”
El art. 2410 CCyC dispone que no se podrá reclamar la nulidad de la partición cuando estuviera
afectada por vicios del consentimiento de alguno de los coherederos, y este coheredero enajena
todo o parte de su lote después de cesada la violencia, o descubierto el dolo, el error o la lesión.
CONCEPTO: La partición por ascendientes tiene lugar cuando el causante por donación o por
testamento divide sus bienes entre sus descendientes determinando la composición de cada una
de las hijuelas y su correspondiente beneficiario.
PERSONAS QUE PUEDEN EFECTUARLA: (Art. 2411): “La persona que tiene descendientes
puede hacer la partición de sus bienes entre ellos por donación o por testamento.
Si es casada, la partición de los bienes propios debe incluir al cónyuge que conserva su vocación
hereditaria. La partición de los gananciales sólo puede ser efectuada por donación, mediante acto
conjunto de los cónyuges.”
Cuando la persona del “ascendiente” que va a partir, está casada, debe incluir siempre al cónyuge
cuando este conserva su vocación hereditaria.
Cuando el ascendiente realice una partición que incluya bienes gananciales por estar bajo el
régimen patrimonial de comunidad de ganancias, solo podrá efectuar tal partición por donación y
debe ser llevado a cabo por los dos cónyuges conjuntamente
BIENES NO INCLUIDOS: (Art. 2412): Si la partición hecha por los ascendientes no comprende
todos los bienes que dejan a su muerte, el resto se distribuye y divide según las reglas legales.”
COLACIÓN: (Art. 2413): Al hacer la partición, sea por donación o por testamento, el ascendiente
debe colacionar a la masa el valor de los bienes que anteriormente haya donado y sean
susceptibles de colación.”
MEJORA: (Art. 2414): “En la partición, el ascendiente puede mejorar a alguno de sus
descendientes o al cónyuge dentro de los límites de la porción disponible, pero debe manifestarlo
expresamente.”
OBJETO: (Art. 2415): “La partición por donación no puede tener por objeto bienes futuros. Puede
ser hecha mediante actos separados si el ascendiente interviene en todos ellos.”
La partición por donación debe tener por objeto bienes que existan en el patrimonio del “ascendiente
donante”, es decir no puede realizarse sobre bienes futuros.
DERECHOS TRANSMITIDOS: (Art. 2416): “El donante puede transmitir la plena propiedad de los
bienes donados, o bien únicamente la nuda propiedad, reservándose el usufructo.
También puede pactarse entre el donante y los donatarios una renta vitalicia en favor del primero.”
ACCIÓN DE REDUCCIÓN: (Art. 2417): “El descendiente omitido en la partición por donación o
nacido después de realizada ésta, y el que ha recibido un lote de valor inferior al correspondiente
17
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
c. el que ha recibido un lote de valor inferior al que le corresponda como su porción legítima, cuando
no hubiere modos ni bienes suficientes para cubrirla íntegramente.
Quedan legitimados para incoar la reducción, tanto el preterido como el que nace luego de la
partición, y aquel que recibe menos de lo que le corresponde como porción legítima.
En las tres hipótesis, la acción de reducción no prosperará cuando, a la muerte del causante,
existan otros bienes bastantes para cubrir la porción que le corresponda a los herederos.
VALOR DE LOS BIENES: (Art. 2418): “En todos los casos, para la colación y el cálculo de la
legítima, se debe tener en cuenta el valor de los bienes al tiempo en que se hacen las donaciones,
apreciado a valores constantes.”
La acción puede ser ejercida desde que la evicción se produce, aun antes de la muerte del
causante.”
REVOCACIÓN: (Art. 2420): “La partición por donación puede ser revocada por el ascendiente, con
relación a uno o más de los donatarios, en los casos en que se autoriza la revocación de las
donaciones y cuando el donatario incurre en actos que justifican la exclusión de la herencia por
indignidad.”
En vida del causante no se produce ningún traspaso de bienes sino que sus efectos se generan
luego de su fallecimiento.
Por ello, la partición por testamento tendrá lugar cuando el testador ha dividido los bienes en su
testamento, determinando la composición de cada hijuela y su correspondiente beneficiario.
Es revocable.
ENAJENACIÓN DE BIENES: (Art. 2421): “La partición hecha por testamento es revocable por el
causante y sólo produce efectos después de su muerte. La enajenación posterior al testamento de
alguno de los bienes incluidos en la partición no afecta su validez, sin perjuicio de las acciones
protectoras de la porción legítima que pueden corresponder.
Sus beneficiarios no pueden renunciar a ella para solicitar una nueva partición, excepto por acuerdo
unánime.”
18
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
EFECTOS: (Art. 2422): “La partición por testamento tiene los mismos efectos que la practicada por
los herederos.”
XI. JURISPRUDENCIA
Hechos: apela la heredera contra la resolución que reconoció a favor de la cónyuge supérstite el
derecho de habitación sobre un departamento ubicado en la Avenida Libertador, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Se trata de un bien propio del causante, único inmueble que integra el acervo
sucesorio y que fue sede del hogar conyugal, sobre el cual concurren la hija y la cónyuge por partes
iguales.
Fundamentos: resulta abusiva la protección del derecho de habitación invocada por la cónyuge
supérstite que vive sola en un departamento de semejantes dimensiones y ubicado en una de las
zonas más caras de Buenos Aires.
El carácter antifuncional del ejercicio de la facultad que concierne a la única beneficiaria del derecho
previsto en el Código Civil, configura una contradicción con los fines de la norma y la buena fe. La
constitución de este derecho real entra en colisión con los derechos de la restante heredera no
beneficiaria.
La ley no desea proteger el lujo, sino asegurar un techo razonable. Por lo tanto, tratándose de un
bien valioso, su venta le permitirá al cónyuge supérstite adquirir otra casa o departamento más
modesto pero suficiente, con la parte que le toque en la división.
No existe interés legítimo suficiente que justifique el reconocimiento del derecho real pretendido por
la esposa del causante, desorbitando el fin tutelar que lo inspira al mantener afectado de manera
vitalicia y gratuita un bien de las características como el que se encuentra comprometido en autos;
circunstancia que puede provocar que se utilice una situación de privilegio en detrimento de las
legítimas expectativas de la hija del primer matrimonio del causante.
19
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
CONCEPTO: es aquella en la que la determinación del heredero se realiza siguiendo los principios
establecidos en la ley.
HEREDERO LEGÍTIMO: (Art. 2424): “Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes
del causante, a sus ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro del
cuarto grado inclusive, en el orden y según las reglas establecidas en este Código.
A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado nacional, provincial o a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, según el lugar en que están situados.”
CASOS EN QUE TIENE LUGAR LA SUCESIÓN INTESTADA: La sucesión legítima se abre en los
siguientes supuestos:
1. inexistencia de testamento;
2. testamento ineficaz por nulo o anulable o por haber sido revocado, o por haberse producido
la caducidad de las disposiciones testamentarias;
→ Tronco: es el ascendiente del cual parten dos o más líneas (el progenitor con dos hijos,
genera dos líneas); la rama es la línea en relación a su origen (abuelo, hijo, nieto, bisnieto).
NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS BIENES: (Art. 2425): “En las sucesiones intestadas no se
atiende a la naturaleza ni al origen de los bienes que componen la herencia, excepto disposición
legal expresa en contrario.”
Excepciones:
20
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
SUCESIÓN DE LOS HIJOS: (Art. 2426) “Los hijos del causante lo heredan por derecho propio y
por partes iguales.”
Al estar todos los hijos en igualdad de condiciones, la herencia se divide entre ellos en partes
iguales, es decir, por cabeza.
Dentro del orden de los descendientes, los de grado más próximo excluyen a los más lejanos salvo
el derecho de representación, en donde la sucesión se divide por estirpes.
El primer orden es el de los descendientes, sin que exista ninguna diferencia de acuerdo a la
naturaleza del vínculo, ya que tienen idéntico derecho los descendientes matrimoniales,
extramatrimoniales y adoptivos al igual que los nacidos mediante las técnicas de reproducción
humana asistida
SUCESIÓN DE LOS DEMÁS DESCENDIENTES: (Art. 2427): “Los demás descendientes heredan
por derecho de representación, sin limitación de grados.”
El llamamiento hereditario de los descendientes no tiene límites. Después de los hijos, los demás
descendientes heredan por derecho de representación en todos los grados (nietos, bisnietos, etc.).
El representante ocupa el mismo lugar que hubiera ocupado el representado en la sucesión del
difunto; tiene sus mismos derechos y obligaciones; concurre a la sucesión con las personas con las
cuales hubiera concurrido el representado y excluye a quien él hubiera excluido.
Para que opere el derecho de representación, es necesaria la muerte o el desplazamiento del
representado. La representación tiene lugar cuando el representado no puede o no quiere aceptar
la herencia, sea por fallecimiento o por los motivos estipulados en la ley (renuncia, indignidad,
muerte)
21
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
representación desciende más de un grado, la subdivisión vuelve a hacerse por estirpe en cada
rama. Dentro de cada rama o subdivisión de rama, la división se hace por cabeza.”
División por estirpe: La concurrencia de descendientes por representación requiere la partición
hereditaria por estirpes. Se denomina estirpe al conjunto formado por la descendencia de un sujeto
a quien ella representa y cuyo lugar toma.
La representación opera por ramas/líneas en relación a su origen: Si uno de los herederos
premuere, renuncia o es declarado indigno, su parte se distribuye solo entre los herederos
pertenecientes a la misma rama, pero no participa en la porción hereditaria de los que vienen a la
herencia por derecho propio o en representación de otro heredero, en otras ramas.
El representante sucede directamente al causante: no hay dos transmisiones (una del causante
al hijo prefallecido, otra de este prefallecido a su descendiente), sino una sola.
Derecho a la legítima del representado: Los representantes tienen derecho, en conjunto, a la
legítima que hubiera correspondido a su representado. Los derechos del representante o
representantes son los mismos del representado, incluida la legítima que le corresponde a quien
se representa.
CASOS EN QUE TIENE LUGAR: (Art. 2429): “La representación tiene lugar en caso de
premoriencia, renuncia o indignidad del ascendiente. No la impide la renuncia a la herencia del
ascendiente, pero sí la indignidad en la sucesión de éste. Se aplica también en la sucesión
testamentaria, si el testador se limita a confirmar la distribución a la herencia que resulta de la ley.”
La representación tiene lugar en el orden hereditario de los descendientes y limitadamente en el
orden hereditario de los colaterales. No tiene lugar en favor de los ascendientes y, en esta hipótesis,
se aplica el principio que el más próximo en grado excluye siempre al de grado más remoto
a) Premoriencia: La premoriencia del representado da lugar a la representación.
CASO DE ADOPCIÓN: (Art. 2430): “El adoptado y sus descendientes tienen los mismos derechos
hereditarios que el hijo y sus descendientes por naturaleza y mediante técnicas de reproducción
humana asistida.”
22
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
En la adopción plena el adoptado adquiere el mismo parentesco que tendría un hijo del adoptante
con todos los parientes de este. En la adopción simple solo crea el vínculo de parentesco entre el
adoptado y el adoptante.
PARENTESCO POR ADOPCIÓN: (Art. 2432): “Los adoptantes son considerados ascendientes.
Sin embargo, en la adopción simple, ni los adoptantes heredan los bienes que el adoptado haya
recibido a título gratuito de su familia de origen, ni ésta hereda los bienes que el adoptado haya
recibido a título gratuito de su familia de adopción. Estas exclusiones no operan si, en su
consecuencia, quedan bienes vacantes. En los demás bienes, los adoptantes excluyen a los padres
de origen.”
El adoptado en la sucesión de los descendientes: En la adopción el descendiente adoptivo es
tratado como cualquier descendiente (sin perjuicio de la distinción en la adopción simple)
El adoptado en la sucesión de los ascendientes: en la adopción simple, ni los adoptantes
heredan los bienes que el adoptado haya recibido a título gratuito de su familia de origen, ni esta
hereda los bienes que el adoptado haya recibido a título gratuito de su familia de adopción. Estas
exclusiones no operan si, en su consecuencia, quedan bienes vacantes. En los demás bienes, los
adoptantes excluyen a los padres de origen.
CONCURRENCIA CON DESCENDIENTES: (Art. 2433): “Si heredan los descendientes, el cónyuge
tiene en el acervo hereditario la misma parte que un hijo.
En todos los casos en que el viudo o viuda es llamado en concurrencia con descendientes, el
cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división de bienes gananciales que corresponden al
cónyuge prefallecido.”
CONCURRENCIA CON ASCENDIENTES: (Art. 2434): “Si heredan los ascendientes, al cónyuge
le corresponde la mitad de la herencia.”
EXCLUSIÓN DE COLATERALES: (Art. 2435): “A falta de descendientes y ascendientes, el
cónyuge hereda la totalidad, con exclusión de los colaterales.”
23
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
PORCIÓN HEREDITARIA: Concurre con los descendientes y con los ascendientes; a falta de éstos
recibe la totalidad de la herencia y excluye a los colaterales.
a) Concurrencia con los descendientes: Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en
el acervo hereditario la misma parte que un hijo. En todos los casos en que el viudo o viuda
es llamado en concurrencia con descendientes, en vigencia del régimen de comunidad de
ganancias, el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división de bienes gananciales
que corresponden al cónyuge prefallecido
LA LEGÍTIMA: El cónyuge es heredero con derecho a la legítima. La porción legítima del cónyuge
es 1/2. Si concurren el cónyuge con los descendientes, la porción disponible se calcula sobre la
legítima mayor, o sea la de los descendientes que resulta de 2/3.
MATRIMONIO IN EXTREMIS: (Art. 2436): “La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante
muere dentro de los treinta días de contraído el matrimonio a consecuencia de enfermedad
existente en el momento de la celebración, conocida por el supérstite, y de desenlace fatal
previsible, excepto que el matrimonio sea precedido de una unión convivencial.”
EXCLUSIÓN DEL CÓNYUGE: (Art. 2437): “Divorcio, separación de hecho y cese de la convivencia
resultante de una decisión judicial.” El divorcio, la separación de hecho sin voluntad de unirse y la
decisión judicial de cualquier tipo que implica cese de la convivencia, excluyen el derecho
hereditario entre cónyuges.”
VI. SUCESIÓN DE LOS COLATERALES
EXTENSIÓN: (Art. 2438): “A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge, heredan los parientes
colaterales hasta el cuarto grado inclusive.”
Entre los parientes colaterales, en el orden mismo, se excluyen por la proximidad de grado, esto
es, el más próximo en grado excluye al de grado más remoto.
Los colaterales no tienen derecho de legítima.
Existe derecho de representación a favor de los descendientes de los hermanos.
ORDEN: (Art. 2439): “Los colaterales de grado más próximo excluyen a los de grado ulterior,
excepto el derecho de representación de los descendientes de los hermanos, hasta el cuarto grado
en relación al causante. Los hermanos y descendientes de hermanos desplazan a los demás
colaterales.”
Los colaterales heredan hasta el cuarto grado inclusive. Los de grado más próximo excluyen a los
de grado posterior. Considerando las tres líneas colaterales y hasta el cuarto grado podrían heredar:
→ 1ª línea colateral (hermano, sobrino, hijo del sobrino o nieto del hermano),
24
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Los hermanos y sus descendientes desplazan a los demás colaterales, aunque estén en el mismo
grado de parentesco en la línea colateral: así, un tío del causante está en el tercer grado, como lo
está el sobrino. La norma establece que el descendiente del hermano premuerto (sobrino del
causante), desplaza a los demás colaterales, por lo que hereda el sobrino y no el tío del causante,
aunque estén en el tercer grado los dos, ambos de la línea colateral.
DIVISIÓN: (Art. 2440): “En la concurrencia entre hermanos bilaterales y hermanos unilaterales,
cada uno de éstos hereda la mitad de lo que hereda cada uno de aquéllos.
En los demás casos, los colaterales que concurren heredan por partes iguales.”
→ Cuando concurren solo hermanos bilaterales o solo hermanos unilaterales: Los hermanos
bilaterales o los hermanos unilaterales que concurren a la herencia, dividen por partes
iguales, tomando los representantes la que corresponde al representado.
VIII. JURISPRUDENCIA
CASO 1: “NOGUES BOTTARO, Emilio Juan Sucesión c/ Luis Angel Celis y/o ocup. s/
Reivindicación”
Tema relacionado: herencia vacante
Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Antecedentes: la Cámara de Apelación en lo civil y comercial confirmó el fallo que había impuesto
las costas a la actora. La misma interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.
25
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
2) Juez Negri: el recurso resulta infundado. El Fiscal de Estado se puede reservar el derecho
de abstenerse de iniciar o proseguir el juicio sucesorio cuando de los antecedentes con que
cuente resulte que los gastos a originarse superen los eventuales beneficios. En este caso
el Fisco ha asumido voluntariamente un riesgo pudiendo haber adoptado otra actitud. Voto
por la negativa.
26
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
II. LEGITIMARIOS
LEGITIMARIOS: (Art. 2444): “Tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por
testamento ni por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los
ascendientes y el cónyuge.”
El legitimario es un heredero llamado a la sucesión legítima, y tiene derecho a que su participación
en el patrimonio del difunto sea a través de bienes que se encontraban en el patrimonio del difunto
o debieran estarlo.
Los bienes que fueron objeto de donaciones, no obstante haber salido del patrimonio del donante,
salieron indebidamente, pues con ello se perjudicaban los derechos de los legitimarios. En tal caso,
si conculcan la legítima, los legitimarios tienen la posibilidad de hacerlos reingresar a la masa
hereditaria.
PORCIONES LEGÍTIMAS: (Art. 2445): “La porción legítima de los descendientes es de dos tercios,
la de los ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio.
Dichas porciones se calculan sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte
del causante más el de los bienes donados computables para cada legitimario, a la época de la
partición según el estado del bien a la época de la donación.
Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman en cuenta las donaciones
colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos días anteriores a su nacimiento o,
en su caso, al nacimiento del ascendiente a quien representa, y para el del cónyuge, las hechas
después del matrimonio.”
CONCURRENCIA DE LEGITIMARIOS: (Art. 2446): “Si concurren sólo descendientes o sólo
ascendientes, la porción disponible se calcula según las respectivas legítimas.
Si concurre el cónyuge con descendientes, la porción disponible se calcula según la legítima
mayor.”
MEJORA A FAVOR DE HEREDERO CON DISCAPACIDAD: (Art. 2448): “El causante puede
disponer, por el medio que estime conveniente, incluso mediante un fideicomiso, además de la
porción disponible, de un tercio de las porciones legítimas para aplicarlas como mejora estricta a
27
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
CÁLCULO DE LA LEGÍTIMA: Se calcula sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo
de la muerte del causante más el de los bienes donados computables para cada legitimario a la
época de la partición según el estado del bien a la época de la donación.
→ Valor líquido de la herencia: debe calcularse el valor de los bienes transmitidos por el
causante, al cual debe restarse el valor de las deudas. Respecto a las cargas, la norma exige
calcular la porción sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte
→ Suma del valor de los bienes donados: Al valor líquido de la herencia se computan el valor
de los bienes donados para cada legitimario.
IRRENUNCIABILIDAD: (Art. 2449): “Es irrenunciable la porción legítima de una sucesión aún no
abierta.”
Frente a una sucesión aún no abierta, no pueden existir acuerdos sobre ella siguiendo el principio
general de prohibición de pactos sobre herencias futuras.
LA INTANGIBILIDAD DE LA LEGÍTIMA: PROTECCIÓN: (Art. 2447): “El testador no puede
imponer gravamen ni condición alguna a las porciones legítimas; si lo hace, se tienen por no
escritas.”
Es un instituto de protección a la legítima: no puede ser afectada por gravámenes ni condiciones.
Se preserva la integridad de las porciones legítimas. Si el causante ha impuesto gravámenes o
condiciones a dichas porciones, se prevé como solución legal que se tendrán por no escritas.
Excepciones legales al principio de intangibilidad:
28
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
→ El derecho real de habitación del cónyuge supérstite: referido sobre el inmueble que
constituyó el último hogar conyugal. No exige que sea el único bien inmueble habitable y no
está subordinada a límites de valor económico, como tampoco está relacionado con el bien
de familia. Este derecho de habitación viudal deberá ser invocado en la sucesión y ser
inscripto en el Registro de la Propiedad para ser oponible a terceros. Es un derecho vitalicio
y gratuito, que el cónyuge tiene y le corresponde de pleno derecho.
→ Las normas que hacen a la tutela de la vivienda: El inmueble afectado no puede ser objeto
de legados o mejoras testamentarias, excepto que favorezcan a los beneficiarios de la
afectación prevista
ACCIÓN DE ENTREGA DE LA LEGÍTIMA: (Art. 2450): “El legitimario preterido tiene acción para
que se le entregue su porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene el legitimario
cuando el difunto no deja bienes pero ha efectuado donaciones.”
Se establecen dos hipótesis de entrega de la legítima:
a) el legitimario preterido, para que se le otorgue su porción legítima: Sólo es viable en la
sucesión testamentaria. Es válida mientras los preteridos sean legitimarios no herederos, es
decir hoy herederos de cuota.
b) el legitimario cuando el difunto no deja bienes pero ha efectuado donaciones: puede ser
incoada tanto en la sucesión intestada como en la sucesión testamentaria.
ACCIÓN DE COMPLEMENTO: (Art. 2451): “El legitimario a quien el testador le ha dejado, por
cualquier título, menos de su porción legítima, sólo puede pedir su complemento.”
La acción de complemento opera solo en la sucesión testamentaria, cuando el legitimario recibe
por cualquier título menos de su porción legítima.
ACCIÓN DE REDUCCIÓN
Concepto: La acción de reducción es el derecho que tiene un legitimarlo para atacar las
instituciones como herederos de cuota y los legados hechos por el causante en su testamento o
las donaciones hechas en vida por el mismo, en la medida que excedan de la porción disponible.
Caracteres:
→ No opera de pleno derecho si no que requiere la actuación judicial del legitimarlo perjudicado.
→ La acción será procedente, en tanto esos actos superen la porción disponible por el
causante.
Legitimación activa: La acción de reducción se concede a los legitimarios del causante. Para que
el legitimario pueda demandar la reducción tiene que ostentar ese carácter y para ello debe haber
aceptado la herencia y mantener su llamamiento vigente.
Legitimación pasiva: depende el acto que vulnere la legítima.
→ instituciones de herederos de cuota o legados: la acción debe dirigirse contra los que se
encuentren en esa condición
→ donación que afecte la legítima: la acción debe ser entablada contra el donatario y
eventualmente contra las personas que han recibido de éste el bien donado.
→ Reducción de las donaciones: Se reduce primero la última donación, y luego las demás,
en orden inverso a sus fechas, hasta salvar el derecho del reclamante. Las de igual fecha
se reducen a prorrata.
30
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Perecimiento de lo donado: (Art. 2455): Si el bien donado perece por culpa del donatario, éste
debe su valor. Si perece sin su culpa, el valor de lo donado no se computa para el cálculo de la
porción legítima. Si perece parcialmente por su culpa, debe la diferencia de valor; y si perece
parcialmente sin su culpa, se computa el valor subsistente.”
Insolvencia del donatario: (Art. 2456): “En caso de insolvencia de alguno de los donatarios e
imposibilidad de ejercer la acción reipersecutoria a que se refiere el artículo 2458, la acción de
reducción puede ser ejercida contra los donatarios de fecha anterior.”
Derechos reales constituidos por el donatario: (Art. 2457): “La reducción extingue, con relación
al legitimario, los derechos reales constituidos por el donatario o por sus sucesores.”
ACCIÓN REIPERSECUTORIA: (Art. 2458): “El legitimario puede perseguir contra terceros
adquirentes los bienes registrables. El donatario y el subadquirente demandado, en su caso,
pueden desinteresar al legitimario satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima.”
Objeto: la acción de reducción tiene efecto reipersecutorio. Los bienes dispuestos a título gratuito
por el causante vuelven a la masa en la medida que hayan conculcado la legítima.
Legitimados activos: los herederos legitimarios (o sus representantes) a los que se haya
conculcado la legítima.
Legitimarios pasivos: el donatario y el subadquirente.
Derecho del donatario o subadquirente: desinteresar al legitimario satisfaciendo en dinero el
perjuicio a la cuota legítima.
Prescripción adquisitiva: (Art. 2459): “La acción de reducción no procede contra el donatario ni
contra el subadquirente que han poseído la cosa donada durante diez años computados desde la
adquisición de la posesión. Se aplica el artículo 1901”
Constitución de usufructo, uso, habitación o renta vitalicia: (Art. 2460): “Si la disposición
gratuita entre vivos o el legado son de usufructo, uso, habitación, o renta vitalicia, el legitimario o,
en su caso, todos los legitimarios de común acuerdo, pueden optar entre cumplirlo o entregar al
beneficiario la porción disponible.”
Efecto reipersecutorio sobre los bienes registrables:
a) Efecto reipersecutorio: El legitimario puede perseguir contra terceros adquirentes los
bienes registrables. Sin embargo, el donatario o los terceros podrán desvirtuar el efecto
reipersecutorio de la acción de reducción porque estará a su alcance satisfacer en dinero el
interés del legitimado.
c) Situación de los terceros: Cuando el tercero lo ha recibido del donatario original también
por medio de una donación no existirá problema en que se persiga el bien en sí mismo, ya
que no tendrá forma de oponerse a la reivindicación que haga el legitimarlo. Cuando el
tercero ha recibido el bien del donatario mediante un acto oneroso, tampoco podrá oponerse
a la acción de reducción y deberá devolver el bien.
31
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
TRANSMISIÓN DE BIENES A LEGITIMARIOS: (Art. 2461): “Si por acto entre vivos a título oneroso
el causante transmite a alguno de los legitimarios la propiedad de bienes con reserva de usufructo,
uso o habitación, o con la contraprestación de una renta vitalicia, se presume sin admitir prueba en
contrario la gratuidad del acto y la intención de mejorar al beneficiario.
Sin embargo, se deben deducir del valor de lo donado las sumas que el adquirente demuestre
haber efectivamente pagado.
El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de
colación.
Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que consintieron
en la enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades indicadas.”
Actos que comprende: El acto tiene que haber sido celebrado entre vivos y a título oneroso. Se
descartaría el supuesto de gratuidad del acto, ya que en este caso caería dentro de la acción de
colación. La hipótesis contempla:
→ la transmisión a título oneroso por el causante en vida, a alguno o algunos de los legitimarios
de la propiedad de los bienes.
→ la transmisión por el causante en vida; se lleva a cabo con reserva de usufructo, uso,
habitación, o con la contraprestación de una renta vitalicia.
VI. JURISPRUDENCIA
32
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
intención de proveer a los donatarios el poder de disponer del objeto en forma plena y sin
limitaciones, lo que debería ser motivo suficiente para dar lugar a la apertura del proceso sucesorio.
Fundamentos: el título del donatario solo se perfeccionará cuando venza el plazo de prescripción
de las acciones con las que cuente el heredero en protección de su legítima. En este caso, los
donatarios no son herederos del donante, de modo que al limitar sus agravios a la petición de
apertura de la sucesión del causante, su acción tiende a clarificar la inexistencia de herederos
forzosos legitimados para interponer acciones de reducción y complemento de la legítima.
La donación es siempre un título imperfecto de dominio. La registración inmobiliaria de la
declaratoria de herederos tiene por efecto la convalidación perfeccionante del título. En sus
finalidades no se cuenta la del perfeccionamiento de aquellos títulos que por derivar de una
donación son imperfectos.
Para nuestro ordenamiento es el donatario quien asume todos los riesgos que implica un contrato
a título gratuito.
Sentencia: se confirma la sentencia apelada por la cual se niega la apertura del sucesorio. No se
efectúa imposición de costas ante la falta de contradictor.
CONCEPTO: El testamento es un acto jurídico unilateral que comprende una disposición de última
voluntad, voluntaria y lícita, que tiene por finalidad adquirir, modificar o extinguir relaciones o
situaciones jurídicas.
CARACTERES:
a) Es un acto personalísimo: debe tratarse de la expresión de su propia voluntad sin que
pueda delegar su redacción en otra persona.
b) es un acto escrito
c) es un acto solemne
f) es un acto esencialmente revocable: debe reflejar la última voluntad del causante, y por
ello, se permite cambiar esa voluntad todas las veces que el propio testador considere
oportuno.
TESTAMENTO: (Art. 2462): “Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X de este
Libro, mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir
disposiciones extrapatrimoniales.”
33
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
REGLAS APLICABLES: (Art. 2463): “Las reglas establecidas para los actos jurídicos se aplican a
los testamentos en cuanto no sean alteradas por las disposiciones de este Título.”
EXPRESIÓN PERSONAL DE LA VOLUNTAD DEL TESTADOR: (Art. 2465): “Las disposiciones
testamentarias deben ser la expresión directa de la voluntad del testador, y bastarse a sí mismas.
La facultad de testar es indelegable. Las disposiciones testamentarias no pueden dejarse al arbitrio
de un tercero. No es válido el testamento otorgado conjuntamente por dos o más personas.”
PROHIBICIÓN DE LOS TESTAMENTOS CONJUNTOS: Como una consecuencia de la
unilateralidad de los testamentos surge la prohibición de los testamentos conjuntos; es decir,
aquellos en los que dos personas se .ponen de acuerdo para efectuar sus respectivos testamentos
en un mismo acto.
LEY QUE RIGE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO: (Art. 2466): “El contenido del testamento, su
validez o nulidad, se juzga según la ley vigente al momento de la muerte del testador.”
CAPACIDAD PARA TESTAR: Como todo acto jurídico, para otorgar el testamento en forma válida
es preciso contar con la capacidad necesaria para hacerlo.
MOMENTO EN QUE DEBE EXISTIR LA CAPACIDAD: El testador debe gozar de la capacidad
requerida al momento de otorgar el testamento, ya que es en esa oportunidad en que el acto queda
perfeccionado. Por ello, las situaciones de incapacidades en las que pueda caer en el futuro
carecen de eficacia para invalidar el acto.
INCAPACIDAD:
1) Incapacidad por falta de la edad requerida: la capacidad para testar se adquiere a los
dieciocho años. EDAD PARA TESTAR:.(Art. 2464): “Pueden testar las personas mayores de
edad al tiempo del acto.”
2) Incapacidad por falta de razón: es nulo el testamento que ha sido otorgado por persona
privada de la razón en el momento de testar.
3) Incapacidad por la falta de aptitud para comunicarse: será incapaz para otorgar un
testamento ológrafo la persona que no pueda comunicarse verbalmente y tampoco por
escrito, ya que sólo se permite realizar un testamento por acto público en la medida en que
su forma de hacer conocer su voluntad pueda ser interpretada por alguien que cuente con
la idoneidad para hacerlo.
CONCEPTO: siendo el testamento un acto jurídico, serán aplicables dichas reglas generales a las
nulidades testamentarias.
CLASIFICACIÓN:
a) Nulidad total: la nulidad puede afectar todo el testamento
También puede suceder que el testamento en sí mismo sea válido, pero que la totalidad de las
disposiciones sean nulas.
a) Nulidad absoluta: cuando la causa de la invalidez haya sido establecida en razón del orden
público, la moral o las buenas costumbres
CAUSAS DE NULIDAD: Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias: (Art. 2467): “Es
nulo el testamento o, en su caso, la disposición testamentaria:
a) por violar una prohibición legal;
c) por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar. La falta
de razón debe ser demostrada por quien impugna el acto;
d) por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta
puede otorgar testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos como para
asegurar que la enfermedad ha cesado por entonces;
e) por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en
forma oral y, además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública,
con la participación de un intérprete en el acto;
g) por favorecer a persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a ser
cierta.”
CONDICIÓN Y CARGO PROHIBIDOS: (Art. 2468): “Las condiciones y cargos constituidos por
hechos imposibles, prohibidos por la ley, o contrarios a la moral, son nulos pero no afectan la validez
de las disposiciones sujetas a ellos.”
ACCIÓN DE NULIDAD: (Art. 2469): “Cualquier interesado puede demandar la nulidad del
testamento o de alguna de sus cláusulas a menos que, habiéndolo conocido, haya ratificado las
disposiciones testamentarias o las haya cumplido espontáneamente.”
VII. JURISPRUDENCIA
CASO 1: “BUCICH, Nora y otro s/ Incidente de Redargución de Falsedad”
Tema relacionado: capacidad para testar
Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Hechos: los apelantes alegan que la testadora no se encontraba en uso de su completa razón al
tiempo de realizar sus disposiciones de última voluntad. Promueven el recurso con objeto de
declarar la nulidad del testamento, y accionaron también contra la escribana que autorizó el
testamento. En ambas instancias anteriores se falló a favor de declarar la validez del testamento.
La cámara, luego de analizar la prueba, inclinó su juicio sobre aquella que destacaba la razón
suficiente de la testadora, manteniendo el rechazo de la demanda
Fundamentos: según el código civil, la prueba de que el testador no se encontraba en su completa
razón debe serlo al tiempo de hacer sus disposiciones, no obstante, ante la imposibilidad de poder
contar con una prueba apropiada, se puede admitir la falta de capacidad en época bien próxima al
momento en que se testa.
El código, sienta reglas sobre la carga de la prueba. Parte de la presunción de que toda persona
se encuentra en su sano juicio mientras no se pruebe lo contrario. Entonces recae en los
impugnantes probar la falta de razón del testador, pero si tal prueba no se produjera podría quedar
acreditado que el testador se halló en estado habitual de demencia algún tiempo antes de testar,
en cuyo caso se establece una presunción de que el testamento es inválido por incapacidad del
otorgante, salvo que quienes sostuvieran su validez, probaran que fue realizado durante un
intervalo lúcido.
La cámara marginó las conclusiones de la pericia que se practicó en un proceso de insania
inconcluso que se practicó a la testadora 3 meses después del acto impugnado. Se produjo el
dictamen de tres médicos psiquiatras. En conclusión unánime se informó que la causante padecía
de demencia senil, aclarando que se trataba de demencia senil en sentido jurídico, cuya evolución
databa de un año atrás.
En la pericia quedó explicitado que la dolencia diagnosticada tenía un año de evolución, de lo que
es razonable concluir que al tiempo de testar no se encontraba en su perfecta razón.
Considero que no existen elementos suficientes que resten fuerza convictiva al dictamen producido
por los médicos oficiales.
Sentencia: por mayoría, se hace lugar parcialmente al recurso extraordinario interpuesto,
casándose la sentencia impugnada y haciéndose lugar parcialmente a la incidencia de redargución
de falsedad interpuesto contra la escribana, declarándose la nulidad del testamento otorgado por
la causante.
36
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Hechos: apela el instituido como heredero universal contra la resolución que desestima el pedido
de aplicación de las normas de pesificación a los legados efectuados por el causante a favor de
dos legatarios, debiendo el heredero dar cumplimiento con los citados legados.
Fundamentos: para interpretar un testamento en primer lugar debe estarse a las palabras
empleadas por el testador, y sólo debe prescindirse de ellas cuando del contexto resulte que han
sido utilizadas con error evidente.
Cuando el testador tuvo la intención de que se entreguen pesos al beneficiario indicó expresamente
esa moneda y cuando decidió que su legado se efectuara en otra moneda lo indicó expresamente.
El causante falleció el 20/8/2002, luego de dictadas las normas referidas a la pesificación, por lo
que si su intención era que los legatarios en moneda extranjera percibieran pesos pudo modificar
su testamento.
Sentencia: se resuelve confirmar la resolución, con costas en el orden causado, atento a la
naturaleza de la cuestión resuelta.
LEY QUE RIGE LA FORMA: (Art. 2472): “La ley vigente al tiempo de testar rige la forma del
testamento.”
FORMAS Y FORMALIDADES DE LOS TESTAMENTOS: Respecto de las formas reconocidas por
el CCCN se establece el testamento ológrafo y el testamento por acto público.
Las formalidades o solemnidades de cada forma de testar se encuentran expresamente
especificadas al detallarse los recaudos que se deben cumplir. Por ello, son los requisitos que se
exigen para que constituyan una de las formas testamentarías.
REQUISITOS FORMALES: (Art. 2473): “El testamento puede otorgarse sólo en alguna de las
formas previstas en este Código. Las formalidades determinadas por la ley para una clase de
testamento no pueden extenderse a las de otra especie.
La observancia de las solemnidades impuestas debe resultar del mismo testamento, sin que se
pueda suplir por prueba alguna.”
Por ejemplo, no podrían exigirse las formas del testamento por acto público al testamento ológrafo,
ni a la inversa.
SANCIÓN POR INOBSERVANCIA DE LAS FORMAS: (Art. 2474): “La inobservancia de las formas
requeridas para otorgar el testamento causa su nulidad total; pero, satisfechas las formas legales,
la nulidad de una o de varias cláusulas no perjudica las restantes partes del acto. El empleo de
formalidades sobreabundantes no vicia el testamento.”
La falta de cumplimiento de las formalidades de un testamento trae aparejada su nulidad porque
se trata de un acto solemne.
CONFIRMACIÓN DEL TESTAMENTO NULO POR INOBSERVANCIA DE LAS FORMALIDADES:
(Art. 2475): “El testador sólo puede confirmar las disposiciones de un testamento nulo por
inobservancia de las formalidades reproduciéndolas en otro testamento otorgado con los requisitos
formales pertinentes.”
Aunque un testamento sea nulo por inobservancia de las formas, el testador lo puede confirmar.
37
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
b) que el testamento posterior reúna todas las formalidades de una determinada especie de
testamento;
FIRMA: (Art. 2476): “Cuando en los testamentos se requiera la firma, debe escribírsela tal como el
autor de ella acostumbra firmar los instrumentos públicos o privados. Los errores de ortografía o la
omisión de letras no vician necesariamente la firma, quedando su validez librada a la apreciación
judicial.”
II. TESTAMENTO OLÓGRAFO
CONCEPTO: El testamento ológrafo es una obra exclusiva del testador, quien, sin necesidad de
publicidad alguna, ni la presencia de testigos, ni la intervención de oficial público, escribe su última
voluntad.
El testamento ológrafo no puede ser efectuado por otra persona o por un apoderado del testador,
y no exige el empleo de fórmulas solemnes o sacramentales, pero del contexto del acto debe
resultar la voluntad inequívoca de testar.
VENTAJAS E INCONVENIENTES:
→ Ventajas: Esta es la forma más sencilla de testar por cuanto se puede efectuar en cualquier
momento y sin otra intervención que la del propio testador. No tiene ningún costo. El testador
puede meditarlo todos los días, leerlo, estudiarlo y rehacerlo cuando quiera y sin que nadie
sepa si ha testado o no.
REQUISITOS: (Art. 2477): “El testamento ológrafo debe ser íntegramente escrito con los caracteres
propios del idioma en que es otorgado, fechado y firmado por la mano misma del testador.
La falta de alguna de estas formalidades invalida el acto, excepto que contenga enunciaciones o
elementos materiales que permitan establecer la fecha de una manera cierta.
La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha puede ponerse antes de la firma o
después de ella.
El error del testador sobre la fecha no perjudica la validez del acto, pero el testamento no es válido
si aquél le puso voluntariamente una fecha falsa para violar una disposición de orden público.
Los agregados escritos por mano extraña invalidan el testamento, sólo si han sido hechos por orden
o con consentimiento del testador.”
Son requisitos:
a) Escrito: El testamento debe ser íntegramente escrito por el testador con los caracteres
propios del idioma en que es otorgado.
38
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
b) Fecha: El principio general es que esta debe ser cierta, con indicaciones del día, mes y año
en que se realiza. La importancia de determinar la fecha cierta reside fundamentalmente en
la determinación de la capacidad del testador al tiempo del otorgamiento del testamento, o
de la revocación del testamento por otro posterior, entre otros aspectos.
c) Firma: debe provenir de la mano misma del testador. La firma debe efectuarse conforme la
habitualidad del trazo que el testador tiene para firmar sus instrumentos públicos o privados
d) Escritura extraña al puño y letra del testador: Los agregados escritos por mano extraña
a la del testador invalidan el testamento solo si han sido hechos por orden o con
consentimiento del testador. Mientras que cuando aparece una escritura extraña, pero que
no se origina en la voluntad del testador, solo pierde valor el agregado.
CONCEPTO: El testamento por acto público es aquel en el que el testador entrega por escrito o
dicta a un escribano público, en presencia de testigos, su última voluntad a los efectos de que aquel
lo incluya en el libro de protocolo.
Se trata de un testamento que, cumplidas las formalidades específicas, consta en escritura pública.
Por lo tanto, las disposiciones en él contenidas gozan de plena fe no solo respecto de quienes
intervinieron en su redacción, sino también respecto de terceros.
39
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
VENTAJAS E INCONVENIENTES:
→ Ventajas: se asegura la conservación del testamento, ya que es prácticamente imposible la
destrucción de los protocolos notariales o su pérdida. El escribano al tomar conocimiento de
las disposiciones testamentarias podrá sugerir precisiones técnicas que aclaren su contenido
y eviten dificultades interpretativas o eventualmente su nulidad. También se brinda una
posibilidad mayor de que sea ubicado por los beneficiarios ya que debe ser registrado en el
Registro de Actos de última voluntad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el
Registro de Testamentos en la provincia de Buenos Aires, según corresponda al escribano
público que ha intervenido en el acto.
REQUISITOS: (Art. 2479): “El testamento por acto público se otorga mediante escritura pública,
ante el escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se deben consignar
en la escritura.
El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o sólo darle por escrito o
verbalmente las que el testamento debe contener para que las redacte en la forma ordinaria. En
ningún caso las instrucciones escritas pueden ser invocadas contra el contenido de la escritura
pública.
Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los testigos y el testador.
Los testigos deben asistir desde el comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, lo que debe hacer
constar el escribano.
A esta clase de testamento se aplican las disposiciones de los artículos 299 y siguientes.”
Son requisitos:
a) Escritura pública: El testamento por acto público se otorga mediante escritura pública, ante
el escribano autorizante.
b) Contenido: En cuanto al contenido del testamento por acto público, el escribano puede
recibir las declaraciones del compareciente de manera personal, y habiéndoselas dictado
verbalmente deberá proceder a escribirlas de la manera ordinaria. También el testador
puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o solo darle por escrito las que el
testamento debe contener, para que el escribano las redacte en la forma ordinaria.
c) Testigos: La escritura pública que contiene el testamento debe ser otorgada en presencia
de dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se deben consignar en la escritura.
e) Lectura del testamento: Concluida la redacción del testamento, el escribano debe proceder
a su lectura en presencia del testador y los testigos. El escribano debe dejar clara constancia
de que se ha procedido a dar lectura del testamento, en presencia tanto del testador como
de los dos testigos.
FIRMA A RUEGO: (Art. 2480): “Si el testador no sabe firmar, o no puede hacerlo, puede hacerlo
por él otra persona o alguno de los testigos. En este caso los dos testigos deben saber firmar. Si el
40
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
TESTIGOS: (Art. 2481): “Pueden ser testigos de los testamentos las personas capaces al tiempo
de otorgarse el acto.
No pueden serlo, además de los enunciados en el artículo 295, los ascendientes, los descendientes,
el cónyuge ni el conviviente del testador, ni los albaceas, tutores o curadores designados en el
testamento, ni los beneficiarios de alguna de sus disposiciones.
El testamento en que interviene un testigo incapaz o inhábil al efecto no es válido si, excluido éste,
no quedan otros en número suficiente.”
El principio general es que pueden serlo las personas mayores de 18 años al momento de la
celebración del acto.
Limitaciones:
a) En razón del vínculo con el testador derivado de las relaciones de familia: No podrán
ser testigos los ascendientes y los descendientes del testador, cualquiera sea su grado. Sí
podrían serlo los parientes colaterales del testador. Tampoco pueden ser testigos el/la
cónyuge, ni el conviviente del testador.
TESTAMENTO CONSULAR: El Código Civil anterior regulaba en sus arts. 3636 y 3637 la situación
que ahora es contemplada por el art. 2646 del CCCN; "Es válido el testamento escrito hecho en
país extranjero por un argentino o por un extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro
plenipotenciario del Gobierno de la República, un encargado de negocios o un Cónsul y dos testigos
domiciliados en el lugar donde se otorgue el testamento, teniendo el instrumento la autenticación
de la legación o consulado.
El testamento otorgado en la forma prescripta en el párrafo precedente y que no lo haya sido ante
un jefe de legación, debe llevar el visto bueno de éste, si existiese un jefe de legación, en el
testamento abierto al pie de él y en el cerrado sobre la carátula. El testamento abierto debe ser
siempre rubricado por el mismo jefe al principio y al fin de cada página, o por el Cónsul, si no
41
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
hubiese legación. Si no existiese consulado ni una legación de la República, estas diligencias deben
ser llenadas por un ministro o Cónsul de una nación amiga.
El jefe de legación y, a falta de éste, el Cónsul, debe remitir una copia del testamento abierto o de
la carátula del cerrado, al ministro de Relaciones Exteriores de la República y éste, abonando la
firma del jefe de la legación o del Cónsul en su caso, lo debe remitir al juez del último domicilio del
difunto en la República, para que lo haga incorporaren los protocolos de un escribano del mismo
domicilio.
No conociéndose el domicilio de/testador en la República, e/ testamento debe ser remitido por el
ministro de Relaciones Exteriores a un juez nacional de primera instancia para su incorporación en
los protocolos de la escribanía que el mismo juez designe".
PERSONAS QUE NO PUEDEN SUCEDER: (Art. 2482): “No pueden suceder por testamento:
a) los tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela o antes de
ser aprobadas las cuentas definitivas de la administración;
b) el escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el acto en el
cual han intervenido;
c) los ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan asistido al
causante en su última enfermedad.”
SANCIÓN: (Art. 2483): “Las disposiciones testamentarias a favor de personas que no pueden
suceder por testamento son de ningún valor, aun cuando se hagan a nombre de personas
interpuestas. Se reputan tales, sin admitir prueba en contrario, los ascendientes, los descendientes,
y el cónyuge o conviviente de la persona impedida de suceder.
El fraude a la ley puede ser probado por cualquier medio.
Los inhábiles para suceder por testamento que se encuentran en posesión de los bienes dejados
por el testador son considerados de mala fe.”
VI. JURISPRUDENCIA
42
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Requerido por el heredero instituido la declaración formal sobre la validez del testamento, el a quo,
de oficio, declaró la invalidez del testamento ológrafo. Consideró el juzgador que en aquel no se
mencionaba el día en que fuera suscripto por el causante, ni tampoco contenía una mención
perfectamente equivalente y precisa de ella que fije la fecha de manera cierta y que supla tal
omisión.
Apeló el heredero instituido
Fundamentos: la invalidez del testamento ológrafo de Augusto Angulo ha sido decretada por el a
quo de oficio, y sin que nadie la invocara.
Según Borda, el hecho de que se declare de oficio la nulidad es un error. En la validez o nulidad de
un testamento lo único que está en juego son los intereses particulares de los eventuales herederos,
no hay en juego ningún interés público. Por consiguiente, la nulidad no puede ser declarada de
oficio por los jueces.
No se ha presentado en autos ningún presunto heredero cuestionando el testamento ológrafo del
causante, ni se ha cuestionado la capacidad del testador, ni se ha denunciado la existencia de otro
testamento que pueda revocar el protocolizado, ni ha sido impugnado por parte interesada.
El Código Civil dice que una fecha errada o incompleta puede ser considerada suficiente, cuando
el vicio que presenta es el resultado de una simple inadvertencia de parte del testador.
En este caso, la Fiscalía de Estado no impugnó el testamento ni reclamó su invalidez. Por lo que
no existe interés legítimo en mantener la decisión del a quo.
Sentencia: por tratarse de un supuesto de fecha incompleta, corresponde revocar la resolución,
debiendo el juez de la anterior instancia dictar la resolución correspondiente, sin costas.
43
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
2) Su contenido,
5) La persistencia de su voluntad
Los peritos consideraron que hay concordancias con el material perdido por lo tanto cabe presumir
la autenticidad.
Sentencia: se revoca la sentencia apelada, rechazándose la demanda en el sentido de que se
autoriza la prueba supletoria del testamento ológrafo extraviado de Isabel Mathis.
CONTENIDO DEL TESTAMENTO: el testamento se caracteriza por ser una disposición patrimonial
del autor, en tanto éste, a través de dicho acto, dispone del todo o parte de sus bienes para después
de la muerte. Sin embargo, el testamento puede contener también disposiciones
extrapatrimoniales, por ejemplo, mediante testamento el causante puede limitarse a reconocer hijos
extramatrimoniales, o puede el padre puede limitarse a nombrar tutor a sus hijos menores, o curador
de los mayores incapaces, puede dar destino a correspondencia, condecoraciones, títulos, etc., o
acerca del cadáver, inhumación, sepultura, etcétera.
EL TESTAMENTO COMO ACTO DE DISPOSICIÓN TOTAL O PARCIAL DE BIENES: las
disposiciones testamentarias pueden comprender "todo o parte de los bienes" de quien testa,
instituyendo sucesores: herederos, legatarios particulares o herederos de cuota. En estos casos
existe una disposición directa de bienes porque el testador nombra uno o más sucesores en el caso
de instituir herederos, llamándolos a recibir toda la herencia, con vocación solidaria; en caso de
instituir legatarios particulares, llamándolos a recibir bienes a título singular; y, en caso de los
herederos de cuota, a suceder en una parte o porción alícuota de la herencia como contenido de la
adquisición.
45
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
CONCEPTO: Las disposiciones testamentarias por las cuales el testador instituye herederos o
realiza legados, pueden ser puras y simples o bajo ciertas modalidades.
El concepto de modalidades debe remitirse a las modalidades comunes de los actos jurídicos en
general: es decir, la condición, el plazo y el cargo.
CONDICIÓN
Concepto: es la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia
o resolución a un hecho futuro e incierto.
Condiciones prohibidas: (Art. 344): “Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la
moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende
exclusivamente de la voluntad del obligado.
La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera
pactada bajo modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la persona,
como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.”
Prohibiciones especiales del código de Vélez:
1) Condición de no enajenar: La disposición no puede hacerse bajo la condición de no
enajenar todos o parte de los bienes en los que se instituye al sucesor. Se trata de una
condición prohibida
b) Determinado o indeterminado
c) Cierto o incierto
d) Expreso o tácito
CARGO
Concepto: es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho. No impide los
efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni los
resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En caso de
duda, se entiende que tal condición no existe.
Donaciones con cargos: (Art. 1562): En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del
donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que
consistan en una o más prestaciones.
Acción de cumplimiento: Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y
sus herederos pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden
revocar la donación por inejecución del cargo.
Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el contrato
tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el cumplimiento del
cargo, sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.
Incumplimiento de los cargos: (Art. 1570): “La donación puede ser revocada por incumplimiento
de los cargos.
La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establecen los cargos.”
CONCEPTO: cuando el causante llama en su testamento a una o más personas para recibir la
herencia sin asignación de partes.
PRINCIPIO GENERAL: (Art. 2484): “La institución de herederos y legatarios sólo puede ser hecha
en el testamento y no debe dejar dudas sobre la identidad de la persona instituida.”
INSTITUCIÓN TESTAMENTARIA Y FORMA DE DESIGNACIÓN: La institución de heredero sólo
puede ser realizada por el causante mediante un testamento válido.
47
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
3. La institución a favor de los pobres: la ley presume que dicha disposición se entiende
hecha al Estado municipal del lugar del último domicilio del testador o la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, en su caso.
4. La institución a favor del alma del testador o de otras personas: El testador deja uno o
varios bienes o una parte alícuota de su patrimonio a favor de su alma o a favor del alma de
otras personas. La ley establece que el legado se hace a la autoridad superior de la religión
a la cual pertenece el testador, imponiéndole el cargo de aplicar los bienes a sufragios y a
fines de asistencia social.
HEREDEROS UNIVERSALES: (Art. 2486): “Los herederos instituidos sin asignación de partes
suceden al causante por partes iguales y tienen vocación a todos los bienes de la herencia a los
que el testador no haya dado un destino diferente.
Si el testamento instituye uno o varios herederos con asignación de partes y otro u otros sin ella, a
éstos corresponde el remanente de bienes después de haber sido satisfechas las porciones
atribuidas por el testador.
48
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Si éstas absorben toda la herencia, se reducen proporcionalmente, de manera que cada heredero
sin parte designada reciba tanto como el heredero instituido en la fracción menor.”
La norma enuncia dos supuestos:
a) los herederos instituidos sin asignación de partes: Los herederos instituidos sin
asignación de partes suceden al causante por partes iguales, y con vocación a todos los
bienes de la herencia.
b) el caso del testamento que instituye uno o varios herederos con asignación de partes
y otro u otros sin ella: Si el testamento instituye uno o varios herederos con asignación de
partes y otro u otros sin ella, a estos últimos les corresponde el remanente de bienes después
de haber sido satisfechas las porciones atribuidas por el testador.
Se reputan herederos universales a aquellos a los que no se les ha asignado una parte de
la herencia, que queda circunscripta al remanente de los bienes después de haber sido
satisfechas todas las otras porciones asignadas.
c) los legados que absorben la totalidad de los bienes, si el testador confiere a los legatarios el
derecho de acrecer.
49
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
no se trate de una cuota sino de objetos singulares. Algún sector de la doctrina consideraba que la
institución del “legatario de cuota” lo era a título universal (con vocación al todo), mientras que otro
juzgaba que lo era a título singular.
El CCC pone fin a la discusión al introducir la figura del “heredero de cuota” y establecer que los
herederos instituidos en una fracción de la herencia no tienen vocación a todos los bienes de esta,
es decir que se trata de un heredero a título singular, a la parte que le ha sido asignada por el
testador.
DERECHO DE ACRECER: (Art. 2489): “Cuando el testador instituye a varios herederos en una
misma cuota, o atribuye un bien conjuntamente a varios legatarios, cada beneficiario aprovecha
proporcionalmente de la parte perteneciente al heredero o legatario cuyo derecho se frustra o
caduca.
Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que pesaban sobre
la parte acrecida, excepto que sean de carácter personal.
El derecho de acrecer se transmite a los herederos.”
Requisitos:
1. En ambos casos se requiere el llamamiento conjunto a dos o más herederos o legatarios
sobre esa cuota o bien
2. Que los coherederos o colegatarios abandonen su derecho o el legado, ya sea por renuncia
a la herencia o al legado, o por muerte del coheredero o colegatario, etc.
LEGADO DE USUFRUCTO: (Art. 2490): “La muerte del colegatario de usufructo, posterior a la del
testador, no produce el acrecimiento de los otros colegatarios excepto disposición en contrario del
testamento.”
CLÁUSULAS QUE IMPORTAN INSTITUIR HEREDEROS:
a) Atribución de la universalidad de bienes aun cuando sólo comprenda la nuda
propiedad: será heredero el que reciba la nuda propiedad de la universalidad, aunque se lo
denomine como legatario, porque el usufructo es temporario y en algún momento cesará
recomponiéndose en cabeza del nudo propietario la plena propiedad de los bienes que
componen la herencia.
c) Legado de todos los bienes con posibilidad de acrecer: cuando se ha legado a través
de distintas disposiciones la totalidad de los bienes hereditarios y se ha dispuesto que a falta
de uno los otros acrecen su porción, en realidad se está haciendo un llamamiento que no
tiene limitación y por ello, importa haber instituido heredero a quienes figuran como
legatarios.
CONCEPTO: es la disposición por la cual el testador instituye en orden subsidiario una persona
para el caso de que el instituido en primer término no llegue a suceder.
50
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
c) La sustitución ejemplar: mediante la cual los padres podían hacer el testamento de sus
hijos púberes dementes o imbéciles, para el caso en que muriesen sin haber recobrado la
razón.
d) La sustitución recíproca: hecha entre los herederos instituidos por la que se llama a los
unos a falta de los otros, sea vulgar, sea pupilar o sea ejemplarmente.
51
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
No se permite la sustitución fideicomisaria de herederos que supone una doble institución en orden
sucesivo, con la característica de que tanto el heredero instituido en primer término (fiduciario) como
el que lo sustituirá a su muerte (fideicomisario) son sucesores del causante o fiduciante.
Si se admite los que pueden servir a fines familiares o sociales. La ley 24.441 admite la constitución
de fideicomisos por acto de última voluntad, por la cual el causante transmite la propiedad fiduciaria
de bienes determinados a otras personas que quedarán, si aceptan la institución, obligadas a
ejercerla en beneficio de quien el causante designe en el testamento y a transmitir los bienes al
beneficiario o a un fideicomisario, cuando acaezca el cumplimiento del plazo o la condición a la que
se sometió el fideicomiso
Este fideicomiso singular implica que el causante transmite al instituido como fiduciario un dominio
imperfecto respecto de bienes determinados o individualizados, que puede ser objeto de un legado
particular, que no deberá afectar la porción legítima de los herederos forzosos
Efecto de la institución que contiene una sustitución fideicomisaria: La nulidad de la
sustitución fideicomisaria no perjudica la validez de la institución del heredero.
FIDEICOMISO TESTAMENTARIO: (Art. 2493): “El testador puede disponer un fideicomiso sobre
toda la herencia, una parte indivisa o bienes determinados, y establecer instrucciones al heredero
o legatario fiduciario, conforme a los recaudos establecidos en la Sección 8º, Capítulo 30, Título IV
del Libro Tercero. La constitución del fideicomiso no debe afectar la legítima de los herederos
forzosos, excepto el caso previsto en el artículo 2448 (la mejora a favor del heredero con
discapacidad)”
Hay fideicomiso testamentario cuando una persona (fiduciante), mediante un acto de última
voluntad libremente expresado (testamento), dispone que después de su muerte se transmitan
bienes determinados, o toda la herencia o una parte indivisa de ella, a otra persona (fiduciario),
quien los administrará a favor de otra persona (beneficiario), con la obligación de que, al
cumplimiento del plazo o condición, esos bienes (acrecidos o su remanente) le sean entregados al
fideicomisario o al beneficiario.
Sujetos: Los sujetos del fideicomiso testamentario son:
a) Fiduciante: es la persona que dispone, a través de un testamento que determinados bienes,
toda la herencia o una parte indivisa de ella, sean afectados a un fideicomiso.
SUSTITUCIÓN DE RESIDUO: (Art. 2492): “No es válida la disposición del testador por la que llame
a un tercero a recibir lo que reste de su herencia al morir el heredero o legatario instituido. La nulidad
de esta disposición no perjudica los derechos de los instituidos.”
52
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
VI. LEGADOS
CONCEPTO: El legado es una disposición testamentaria que tiene por objeto la transmisión de
derechos reales sobre bienes que eran de propiedad del testador o la imposición de obligaciones
en favor de alguien denominado “legatario”.
LEGATARIOS: son simples adquirentes de bienes que el causante les atribuye o defiere en el
testamento. Son sucesores en los bienes y destinatarios de las liberalidades del causante.
CARACTERES:
→ Es un acto a título gratuito que realiza el causante a favor del legatario
→ En el caso de un legado remuneratorio en el que el valor del bien legado coincide con la
retribución del servicio prestado, no se presume gratuito
→ el legatario particular, en principio, limita su derecho a recibir el bien legado a menos, que el
propio testador haya establecido la posibilidad de acrecer.
→ el objeto legado debe tener un contenido patrimonial e implica una transmisión de derechos
a favor del legatario.
→ el legatario nunca responde con su patrimonio personal por las deudas del causante sino
que su responsabilidad queda limitada al objeto legado, de tal manera que si hay deudas
primero deben ser solventadas con los bienes hereditarios y si no alcanzan, el legado no se
cumple.
NORMAS APLICABLES: (Art. 2494): “El heredero está obligado a cumplir los legados hechos por
el testador conforme a lo dispuesto en este Código sobre las obligaciones en general, excepto
disposición expresa en contrario de este Capítulo.”
INDELEGABILIDAD DEL LEGADO: se refiere tanto a la designación de la persona que va a recibir
el legado, cómo al importe del legado y al tiempo para cumplir con esa disposición. Estos aspectos
referidos al legado deben emanar de la voluntad del testador.
LEGADO SUJETO AL ARBITRIO DE UN TERCERO O DEL HEREDERO: (Art. 2495): “El legado
no puede dejarse al arbitrio de un tercero ni del heredero.”
ADQUISICIÓN DEL LEGADO. MODALIDADES: (Art. 2496): “El derecho al legado se adquiere a
partir de la muerte del testador o, en su caso, desde el cumplimiento de la condición a que está
sujeto.
El legado con cargo se rige por las disposiciones relativas a las donaciones sujetas a esa
modalidad.”
53
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
BIENES QUE PUEDEN SER LEGADOS: (Art. 2497): “Pueden ser legados todos los bienes que
están en el comercio, aun los que no existen todavía pero que existirán después. El legatario de
bienes determinados es propietario de ellos desde la muerte del causante y puede ejercer todas
las acciones de que aquél era titular.”
OBJETO DEL LEGADO: todos los bienes cuya transmisión no se encuentre prohibida por la ley o
por actos jurídicos en los casos en los que el Código lo autoriza. Debe tratarse el legado, de un
hecho posible y además lícito o bien cuando no exista una prohibición expresa, etc.
TRANSMISIÓN DIRECTA AL LEGATARIO: La transmisión es instantánea y se produce como
consecuencia de la muerte del causante.
ENTREGA DEL LEGADO
Sujetos obligados: El obligado a entregar la cosa legada, era el heredero y el albacea
testamentario, en su caso. Se ha agregado ahora como sujeto obligado al administrador de la
herencia.
Tiempo de la entrega: si se trata de una disposición sujeta a plazo o condición suspensiva, recién
cuando se cumpla el plazo o la condición el legatario tendrá el derecho a pedir la entrega; si no
tiene ninguna de estas modalidades, el legatario tiene ese derecho desde el momento mismo de la
muerte del causante.
Lugar de entrega: los legados de cosa cierta deben ser entregados en el lugar donde se
encontraba la cosa al tiempo del fallecimiento y en los restantes casos en el domicilio del deudor
en el momento en que la obligación debe cumplirse, entendiéndose que el deudor era el causante;
por ello los legatarios deben acudir al lugar donde tramite el juicio sucesorio para recibir el legado
Gastos de la entrega: si el causante ha dispuesto en forma expresa que los gastos de entrega
sean soportados por el legatario, deberá estarse a esa solución.
Los gastos que quedan a cargo de la sucesión son los que resulten necesarios para la entrega del
bien al legatario en las condiciones dispuestas por el causante.
Estado en que debe entregarse el bien: (Art. 2499): “El heredero debe entregar la cosa legada
en el estado en que se encuentra a la muerte del testador, con todos sus accesorios.”
EVICCIÓN EN EL LEGADO DE COSA FUNGIBLE Y EN EL LEGADO ALTERNATIVO: (Art.
2503): “Si ocurre la evicción de la cosa fungible entregada al legatario, éste puede reclamar la
entrega de otra de la misma especie y calidad. Si el legado es alternativo, producida la evicción del
bien entregado al legatario, éste puede pedir alguno de los otros comprendidos en la alternativa.”
La garantía de evicción asegura la existencia y legitimidad del derecho transmitido, y de esa manera
se garantiza al legatario que podrá gozar de la propiedad del objeto legado sin que pueda perder
ese derecho por una causa anterior a su adquisición.
ORDEN DE PAGO DE LOS LEGADOS: esta cuestión se presenta en dos supuestos: cuando el
acervo hereditario es insuficiente para satisfacerlos íntegramente o cuando, en razón de existir
herederos legitimarios, la porción disponible del testador no alcanza para su pago.
→ Insuficiencia del acervo hereditario: deben pagarse primero las deudas antes que los
legados.
→ Prelación en el pago de legados: se pagarán los legados de cosa cierta, después los
hechos en compensación de servicios, y el resto de los bienes...se distribuirán a prorrata
entre los legatarios de cantidad
54
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
→ Legados remuneratorios: Se les asigna supremacía sobre los demás legados, luego de
pagados los de cosa cierta
RESPONSABILIDAD DE LOS HEREDEROS: (Art. 2517): “Si la cosa legada se pierde o deteriora
por el hecho o culpa de uno de los herederos, sólo responde del legado el heredero por cuya culpa
o hecho se ha perdido o deteriorado.”
1) LEGADO DE COSA FUTURA: El art. 2497 del CCCN permite que se leguen cosas que no
existen todavía pero que existirán después.
Obviamente, para que el legado de cosa futura tenga validez es necesario que el objeto
legado exista y se incorpore al patrimonio del testador antes de su fallecimiento.
2) LEGADO DE COSA CIERTA Y DETERMINADA: (Art. 2498): “El legatario de cosa cierta y
determinada puede reivindicarla, con citación del heredero. Debe pedir su entrega al
heredero, al administrador o al albacea, aunque la tenga en su poder por cualquier título.
Los gastos de entrega del legado están a cargo de la sucesión.”
3) LEGADO DE COSA GRAVADA: (Art. 2500): “El heredero no está obligado a liberar la cosa
legada de las cargas que soporta. El legatario responde por las obligaciones a cuya
satisfacción está afectada la cosa legada, hasta la concurrencia del valor de ésta.”
4) LEGADO DE INMUEBLE: (Art. 2501): “El legado de un inmueble comprende las mejoras
existentes, cualquiera que sea la época en que hayan sido realizadas. Los terrenos
adquiridos por el testador después de testar, que constituyen una ampliación del fundo
legado, se deben al legatario siempre que no sean susceptibles de explotación
independiente.”
5) LEGADO DE GÉNERO: (Art. 2502): “El legado cuyo objeto está determinado genéricamente
es válido aunque no exista cosa alguna de ese género en el patrimonio del testador. Si la
elección ha sido conferida expresamente al heredero o al legatario, éstos pueden optar,
respectivamente, por la cosa de peor o de mejor calidad. Si hay una sola cosa en el
patrimonio del testador, con ella debe cumplirse el legado.”
6) LEGADO CON DETERMINACIÓN DEL LUGAR: (Art. 2504): “El legado de cosas que deben
encontrarse en determinado lugar se cumple entregando la cantidad allí existente a la muerte
del testador, aunque sea menor que la designada. Si es mayor, entregando la cantidad
designada. Si no se encuentra cosa alguna, nada se debe.
55
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Si las cosas legadas han sido removidas temporariamente del lugar habitual de ubicación
aludido en el testamento, el legado comprende las que subsistan en el patrimonio del
testador hasta la concurrencia de la cantidad indicada por éste.”
7) LEGADO DE CRÉDITO: (Art. 2505): “Legado de liberación. El legado de un crédito o la
liberación de una deuda comprende la parte del crédito o de la deuda que subsiste a la
muerte del testador y los intereses desde entonces. El heredero debe entregar al legatario
las constancias de la obligación que el testador tenía en su poder. La liberación de deuda no
comprende las obligaciones contraídas por el legatario con posterioridad a la fecha del
testamento.
8) LEGADO AL ACREEDOR: (Art. 2506): “Lo que el testador legue a su acreedor no se imputa
al pago de la deuda, excepto disposición expresa en contrario.
Si alcanzada la mayoría de edad por el legatario persiste su falta de aptitud para procurarse
los alimentos, se extiende hasta que se encuentre en condiciones de hacerlo.
El legado de alimentos a una persona capaz vale como legado de prestaciones periódicas
en la medida dispuesta por el testador.”
12) LEGADO DE PAGO PERIÓDICO: (Art. 2510): “Cuando el legado es de cumplimiento
periódico, se entiende que existen tantos legados cuantas prestaciones se deban cumplir.
A partir de la muerte del testador se debe cada cuota íntegramente, con tal de que haya
comenzado a transcurrir el período correspondiente, aun si el legatario fallece durante su
transcurso.”
56
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
El legatario nunca responde con su patrimonio personal por las deudas del causante sino que su
responsabilidad queda limitada al objeto legado, de tal manera que si hay deudas primero deben
ser solventadas con los bienes hereditarios y si no alcanzan, el legado no se cumple.
CONCEPTO: que pertenece en virtud de la voluntad presunta del difunto a un legatario o heredero,
de aprovechar la parte de su colegatario o coheredero, cuando éste no la recoge.
Herederos universales: si alguno o algunos de los herederos con llamamiento legítimo en un
determinado orden hereditario no pueden o no quieren aceptar la herencia, sus partes acrecen a
los restantes.
Legatarios: el acrecentamiento está subordinado a las condiciones rigurosas de conjunción
puestas por la ley
ACRECIMIENTO EN LOS LEGADOS
REQUISITOS: Para que haya derecho de acrecer entre colegatarios, se requiere:
a) Unidad del llamamiento respecto del objeto sobre el cual recae el legado: Puede
tratarse de una alícuota de la universalidad, o de un bien singular, pero en todo caso, el
legado debe abarcarlo como unidad.
CONJUNCIONES: la ley acuerda el derecho de acrecer entre colegatarios cuando son llamados
conjuntamente sobre el mismo objeto sin asignación de partes y esto puede ocurrir en dos casos:
→ Re et verbis (conjunción en la cosa y en las palabras): Cuando el causante instituye a
los legatarios conjuntamente sobre la misma cosa o la misma cuota de la universalidad en
el todo de aquélla o ésta sin asignación de partes. Aquí opera una conjunción entre los
sujetos y la unidad del objeto, a la que son llamados por el todo. Ejemplo: el testador instituye
a Juan y a Pedro como legatarios del quinto de todos sus bienes, o deja a ellos su automóvil.
En ambos casos, existe llamamiento conjunto, sin asignación de partes, sobre el objeto
legado.
→ Re tantum: Cuando el causante instituye en cláusulas distintas a dos o más personas sobre
un mismo objeto. A diferencia del caso anterior, no existe aquí un llamamiento conjunto sino
llamamientos separados, pero sobre la misma cosa o alícuota hereditaria. Por ejemplo, si el
testador en una cláusula del testamento lega su automóvil a Pedro y en otra lega el mismo
automóvil a Juan
57
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
del objeto. Así, por ejemplo, si el causante dice: "lego mi automóvil, por mitades, a Juan y a Pedro".
En este caso, la conjunción es sólo verbis tantum y no existe por ende derecho de acrecer.
CONCEPTO: Al igual que el heredero, el legatario puede optar entre aceptar el legado o renunciar
a él.
RENUNCIA DEL LEGATARIO: (Art. 2521): “El legatario puede renunciar al legado en tanto no lo
haya aceptado.
Cualquier interesado puede pedir al juez la fijación de un plazo para que el instituido se pronuncie,
bajo apercibimiento de tenerlo por renunciante.”
RENUNCIA PARCIAL. LEGADO PLURAL: (Art. 2522): “La renuncia de un legado no puede ser
parcial. Si se han hecho dos o más legados a una misma persona, uno de los cuales es con cargo,
no puede renunciar a éste y aceptar los legados libres.”
IRREVOCABILIDAD DE LA ACEPTACIÓN DEL LEGADO: La aceptación del legado es
irrevocable
RETRACTACIÓN DE LA RENUNCIA AL LEGADO: se admite la renuncia al legado mientras no
ha intervenido un acto de partición entre los herederos. El legatario puede retractar su renuncia en
tanto que ningún heredero o el colegatario que acrecerá en la parte del renunciante, hayan
aceptado la herencia (o legado).
XIII. JURISPRUDENCIA
la disposición testamentaria. También dice que la legataria y su hija ocupan exclusivamente ambas
plantas del inmueble y que no recibe ningún pago locativo por parte de ambas. Añade que la planta
baja ocupada por la hija de la legataria no está comprendida en la disposición del causante.
También manifiesta que el matrimonio posterior al dictado del testamento revoca el legado,
considerando que con las nupcias ha cambiado la voluntad del testador, al crearse nuevas
afecciones y un vínculo que origina un heredero forzoso que no tenía tal carácter al redactarse el
testamento. Peticiona que se considere revocado el testamento, declarándose a la apelante única
y universal heredera en su carácter de cónyuge supérstite del causante.
Fundamentos: según el Código Civil, el matrimonio contraído por el testador revoca el testamento
anteriormente otorgado, salvo que en éste se instituya heredero al cónyuge o que de sus
disposiciones resulte la voluntad de mantenerlas después del matrimonio.
La doctrina ha expresado que si el testamento de un testador soltero contiene legados y la
declaración de que son de conocimiento de su futura esposa, y que ésta no se opone, el ulterior
matrimonio con la persona aludida no revoca el testamento. La proximidad de las fechas entre el
testamento y el matrimonio hacen presumir que su voluntad real era la de establecer una forma de
distribución de sus bienes para una vez celebrado el matrimonio.
En el caso concreto no puede determinarse que el testamento celebrado por el causante siendo
viudo a favor de su concubina, haya quedado revocado al contraer su autor matrimonio con ésta,
al coexistir en la misma persona la condición de heredera testamentaria y cónyuge.
El testador, al contraer matrimonio con su compañera en cuyo favor antes había testado
instituyéndola heredera, no habrá variado las circunstancias personales y el circulo de sus afectos.
Está acreditado que no han variado las condiciones que llevaron al causante a testar sin olvidar a
la beneficiaria del legado y que no ha existido voluntad revocatoria.
Sentencia: se resuelve desestimar los agravios expresados por la heredera María Medina y en
consecuencia confirmar la sentencia apelada sin costas de Alzada.
CONCEPTO: cuando ciertos hechos que no obstante tener la apariencia de actos jurídicos no lo
son porque carecen de un elemento esencial. Por ejemplo:
→ Por ausencia de forma: testamento oral
60
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
III. NULIDAD
CONCEPTO: Predica la ineficacia en razón de vicios o defectos constitutivos, ello es, que atañen
a cualquiera de los presupuestos del acto testamentario o de una de sus disposiciones. Se trata de
vicios sustanciales de legalidad, en relación a los sujetos (testador y beneficiarios de las
disposiciones del testamento), el objeto y la forma (ya que el testamento constituye un acto jurídico
formal de solemnidad absoluta).
Siendo el testamento un acto jurídico, serán aplicables dichas reglas generales a las nulidades
testamentarias.
CLASIFICACIÓN:
1) Nulidad total – nulidad parcial:
También puede suceder que el testamento en sí mismo sea válido, pero que la totalidad de las
disposiciones sean nulas.
2) nulidad absoluta – nulidad relativa:
a) Nulidad absoluta: cuando la causa de la invalidez haya sido establecida en razón del
orden público, la moral o las buenas costumbres
b) Testamento anulable: los testamentos afectados de vicios cuya existencia requiere una
investigación de hecho por el juez
CAUSAS DE NULIDAD: Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias: (Art. 2467): “Es
nulo el testamento o, en su caso, la disposición testamentaria:
61
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
j) por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar. La falta
de razón debe ser demostrada por quien impugna el acto;
k) por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta
puede otorgar testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos como para
asegurar que la enfermedad ha cesado por entonces;
l) por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en
forma oral y, además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública,
con la participación de un intérprete en el acto;
n) por favorecer a persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a ser
cierta.”
CONDICIÓN Y CARGO PROHIBIDOS: (Art. 2468): “Las condiciones y cargos constituidos por
hechos imposibles, prohibidos por la ley, o contrarios a la moral, son nulos pero no afectan la validez
de las disposiciones sujetas a ellos.”
ACCIÓN DE NULIDAD: (Art. 2469): “Cualquier interesado puede demandar la nulidad del
testamento o de alguna de sus cláusulas a menos que, habiéndolo conocido, haya ratificado las
disposiciones testamentarias o las haya cumplido espontáneamente.”
IV. REVOCABILIDAD
CONCEPTO: Implica la ineficacia del testamento por la voluntad del propio testador. La ley acuerda
a éste la facultad para privar de efectos a su testamento o a cualquiera de sus disposiciones y tal
facultad constituye. Los legados también pueden ser revocados por incumplimiento del cargo, si
éste fue la causa fin del legado o por ingratitud del legatario.
REVOCABILIDAD: (Art. 2511): “El testamento es revocable a voluntad del testador y no confiere a
los instituidos derecho alguno hasta la apertura de la sucesión.
La facultad de revocar el testamento o modificar sus disposiciones es irrenunciable e irrestringible.”
REVOCACIÓN EXPRESA: (Art. 2512): “La revocación expresa debe ajustarse a las formalidades
propias de los testamentos.”
REVOCACIÓN TÁCITA POR TESTAMENTO POSTERIOR: (Art. 2513): “El testamento posterior
revoca al anterior si no contiene su confirmación expresa, excepto que de las disposiciones del
segundo resulte la voluntad del testador de mantener las del primero en todo o en parte.”
Se instituye como principio general que un testamento posterior revoca el anterior. Pero la norma
contiene dos excepciones: a) que el segundo testamento contenga la confirmación expresa del
primero; y b) que, de las manifestaciones del segundo testamento, resulte la voluntad de mantener
el contenido del primero, ya sea en todo o en parte, en cuyo caso ambos serán válidos.
62
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
REVOCACIÓN POR MATRIMONIO: (Art. 2514): “El matrimonio contraído por el testador revoca el
testamento anteriormente otorgado, excepto que en éste se instituya heredero al cónyuge o que de
sus disposiciones resulte la voluntad de mantenerlas después del matrimonio.
La previsión tiene su sustento en el hecho de que contraer nupcias implica la creación de nuevos
afectos y un vínculo que origina un heredero forzoso (el o la cónyuge)
CANCELACIÓN O DESTRUCCIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO: (Art. 2515): “El testamento
ológrafo es revocado por su cancelación o destrucción hecha por el testador o por orden suya.
Cuando existen varios ejemplares del testamento, éste queda revocado por la cancelación o
destrucción de todos los originales, y también cuando ha quedado algún ejemplar sin ser cancelado
o destruido por error, dolo o violencia sufridos por el testador.
Si el testamento se encuentra total o parcialmente destruido o cancelado en casa del testador, se
presume que la destrucción o cancelación es obra suya, mientras no se pruebe lo contrario.
Las alteraciones casuales o provenientes de un extraño no afectan la eficacia del testamento con
tal de que pueda identificarse la voluntad del testador por el testamento mismo.
No se admite prueba alguna tendiente a demostrar las disposiciones de un testamento destruido
antes de la muerte del testador, aunque la destrucción se haya debido a caso fortuito.”
REVOCACIÓN DEL LEGADO:
Revocación expresa: el testador puede en cualquier momento antes de su muerte revocar un
legado manifestando esa voluntad en forma expresa en otro testamento.
Revocación tácita: se da en los siguientes casos:
Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen de la cosa: (Art. 2516):
“La transmisión de la cosa legada revoca el legado, aunque el acto no sea válido por defecto de
forma o la cosa vuelva al dominio del testador.
El mismo efecto produce la promesa bilateral de compraventa, aunque el acto sea simulado.
La subasta dispuesta judicialmente y la expropiación implican revocación del legado, excepto que
la cosa vuelva a ser propiedad del testador.
La transformación de la cosa debida al hecho del testador importa revocación del legado.
La constitución de gravámenes sobre la cosa legada no revoca el legado.”
Supuestos en que debe interpretarse que se han revocado los legados realizados por el
testador, y las excepciones a esa revocación:
a) Transmisión: cuando el testador, por cualquier acto, ya sea a título oneroso o gratuito
transmite la cosa legada, revoca el legado.
d) Transformación de la cosa por el hecho del testador: importa la revocación del legado.
V. CADUCIDAD
b) Legado de cosa cierta y determinada que perece totalmente por caso fortuito, después de la
apertura de la sucesión o del cumplimiento de la condición: el legado caduca.
c) Cosa legada que perece parcialmente: el legado subsiste por la parte que se conserva.
d) Transformación de la cosa por causa ajena a la voluntad del testador, anterior a la muerte
de este o al cumplimiento de la condición suspensiva: el legado caduca.
REVOCACIÓN DEL LEGADO POR CAUSA IMPUTABLE AL LEGATARIO: (Art. 2520): “Los
legados pueden ser revocados, a instancia de los interesados:
a) por ingratitud del legatario que, después de haber entrado en el goce de los bienes legados,
injuria gravemente la memoria del causante;
64
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
b) por incumplimiento de los cargos impuestos por el testador si son la causa final de la
disposición. En este caso, los herederos quedan obligados al cumplimiento de los cargos.”
VII. JURISPRUDENCIA
7) Su contenido,
El testador, al contraer matrimonio con su compañera en cuyo favor antes había testado
instituyéndola heredera, no habrá variado las circunstancias personales y el circulo de sus afectos.
Está acreditado que no han variado las condiciones que llevaron al causante a testar sin olvidar a
la beneficiaria del legado y que no ha existido voluntad revocatoria.
Sentencia: se resuelve desestimar los agravios expresados por la heredera María Medina y en
consecuencia confirmar la sentencia apelada sin costas de Alzada
CONCEPTO: es la persona designada por el testador para velar por el cumplimiento de todas las
disposiciones testamentarias (por ejemplo, el pago de legados, el modo de realizar los bienes, el
cumplimiento de las obligaciones emergentes del testamento)
CARACTERES:
→ Tiene que haber sido designado por el testador y, ese nombramiento tiene que haber sido
hecho en un testamento.
NATURALEZA JURÍDICA: Se ha asimilado fa esencia jurídica del albaceazgo con la del mandato,
ya que en el Código Civil anterior, en la nota al art. 3844 se lo designaba como un mandatario post
mortem. A pesar de esa semejanza, también existen diferencias porque el albacea debe ser
nombrado en el testamento, mientras que el mandato puede ser escrito o verbal, expreso o tácito.
ATRIBUCIONES: (Art. 2523): “Las atribuciones del albacea designado en el testamento son las
conferidas por el testador y, en defecto de ello, las que según las circunstancias son necesarias
para lograr el cumplimiento de su voluntad. El testador no puede dispensar al albacea de los
deberes de inventariar los bienes y de rendir cuentas.
Si el testador designa varios albaceas, el cargo es ejercido por cada uno de ellos en el orden en
que están nombrados, excepto que el testador disponga el desempeño de todos conjuntamente.
En tal caso, las decisiones deben ser tomadas por mayoría de albaceas y, faltando ésta, por el
juez.”
FORMA DE LA DESIGNACIÓN. CAPACIDAD: (Art. 2524): “El nombramiento del albacea debe
ajustarse a las formas testamentarias, aunque no se realice en el testamento cuya ejecución se
encomienda.
Pueden ser albaceas las personas humanas plenamente capaces al momento en que deben
desempeñar el cargo, las personas jurídicas, y los organismos de la administración pública
centralizada o descentralizada.
Cuando se nombra a un funcionario público, la designación se estima ligada a la función, cualquiera
que sea la persona que la sirve.”
DELEGACIÓN: (Art. 2525): “El albacea no puede delegar el encargo recibido, el que no se
transmite a sus herederos. No está obligado a obrar personalmente; le es permitido hacerlo por
mandatarios que actúen a su costa y por su cuenta y riesgo, aun cuando el testador haya designado
albacea subsidiario.
67
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
Si el albacea actúa con patrocinio letrado, los honorarios del abogado patrocinante sólo deben ser
sufragados por la sucesión si sus trabajos resultan necesarios o razonablemente convenientes para
el cumplimiento del albaceazgo.”
II. DEBERES Y FACULTADES DEL ALBACEA
DEBERES Y FACULTADES DEL ALBACEA: (Art. 2526): “El albacea debe poner en seguridad el
caudal hereditario y practicar el inventario de los bienes con citación de los interesados.
Debe pagar los legados con conocimiento de los herederos y reservar los bienes de la herencia
suficientes para proveer a las disposiciones del testador dándoles oportunamente el destino
adecuado. Debe demandar a los herederos y legatarios por el cumplimiento de los cargos que el
testador les haya impuesto.
La oposición de los herederos o de alguno de ellos al pago de los legados, suspende su ejecución
hasta la resolución de la controversia entre los herederos y los legatarios afectados.
El albacea está obligado a rendir cuentas de su gestión a los herederos.”
CASO EN QUE EXISTAN HEREDEROS: En el supuesto de que existan herederos, las funciones
del albacea se limitan por cuanto la responsabilidad que recae sobre aquéllos no puede resultar
acotada por la actuación del albacea, sino que éste debe complementar y controlar sus acciones.
(Art. 2528): “Los herederos y los legatarios conservan las facultades cuyo desempeño no es
atribuido por la ley o por el testadora! albacea. Los herederos pueden solicitar la destitución del
albacea por incapacidad sobreviniente, negligencia, insolvencia o mala conducta en el desempeño
de la función, y en cualquier tiempo poner término a su cometido pagando las deudas y legados, o
depositando los fondos necesarios a tal fin, o acordando al respecto con todos los interesados.
Los herederos y legatarios pueden solicitar las garantías necesarias en caso de justo temor por la
seguridad de los bienes que están en poder del albacea.”
CASO EN QUE NO EXISTAN HEREDEROS: En este supuesto, se amplían notablemente las
funciones del albacea, ya que queda como único responsable del cumplimiento de las disposiciones
testamentarias
(Art. 2529): “Cuando no hay herederos o cuando los legados insumen la totalidad del haber
sucesorio y no hay derecho a acrecer entre los legatarios, el albacea es el representante de la
sucesión, debiendo hacer inventario judicial de los bienes recibidos e intervenir en todos los juicios
en que la sucesión es parte. Le compete la administración de los bienes sucesorios conforme a lo
establecido para el curador de la herencia vacante. Está facultado para proceder, con intervención
del juez, a la transmisión de los bienes que sea indispensable para cumplir la voluntad del causante.
Siempre que se cuestione la validez del testamento o el alcance de sus disposiciones, el albacea
es parte en el juicio aun cuando haya herederos instituidos.”
III. RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDAD: (Art. 2527): “El albacea responde por los daños que el incumplimiento de
sus deberes cause a herederos y legatarios.”
68
Derecho de las Sucesiones Dr. Posca
REMUNERACIÓN. GASTOS: (Art. 2530): “El albacea debe percibir la remuneración fijada en el
testamento o, en su defecto, la que el juez le asigna, conforme a la importancia de los bienes
legados y a la naturaleza y eficacia de los trabajos realizados.
Si el albacea es un legatario, se entiende que el desempeño de la función constituye un cargo del
legado, sin que corresponda otra remuneración excepto que deba entenderse, según las
circunstancias, que era otra la voluntad del testador.
Deben reembolsarse al albacea los gastos en que incurra para llenar su cometido y pagársele por
separado los honorarios o la remuneración que le corresponden por trabajos de utilidad para la
sucesión que haya efectuado en ejercicio de una profesión.”
CONCLUSIÓN: (Art. 2531): “El albaceazgo concluye por la ejecución completa del testamento, por
el vencimiento del plazo fijado por el testador y por la muerte, incapacidad sobreviniente, renuncia
o destitución del albacea.
Cuando por cualquier causa cesa el albacea designado y subsiste la necesidad de llenar el cargo
vacante, lo provee el juez con audiencia de los herederos y legatarios.”
CAUSAS:
a) La ejecución completa del testamento: es la manera normal de conclusión del
albaceazgo.
c) Por muerte del albacea: la muerte del albacea produce la conclusión del albaceazgo.
e) Por renuncia: el albacea puede renunciar al cargo en todo tiempo y no necesita invocar
justos motivos para hacerlo. Si lo hiciere, sin causa y de manera intempestiva, ocasionando
un perjuicio a herederos o legatarios, deberá resarcir los daños ocasionados por su conducta
69