Escuela Superior Politécnica Del Litoral: Previo La Obtención Del Título de

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la


Producción

“Diseño de un Prototipo Experimental de Generación Eléctrica Basado en


Energía Undimotriz”

PROYECTO INTEGRADOR

Previo la obtención del Título de:

Ingeniera Mecánica

Presentado por:
Joselyn Andrea González Peñafiel
Magaly Carolina Roman Lino

GUAYAQUIL - ECUADOR
Año: 2020
DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado


primero a Dios, por darme la fortaleza
para salir adelante día a día.
A mis padres Alexandra y Webster,
quienes me han acompañado y apoyado
a lo largo de toda mi vida estudiantil.
A mis tíos, hermano y mi abuelita
Marthita, por siempre darme palabras de
aliento cuando más lo necesitaba.
A Christian por acompañarme y hacer de
mi etapa universitaria una de las
mejores.

Joselyn González Peñafiel

Dedico este Proyecto a mi familia,


principalmente a mis Padres Dikson Y
Aurora, quienes han sido pilar
. fundamental en este caminar, por su
ayuda y amor incondicional.
A mis hermanos y amigos que han sido
parte del proceso, por su apoyo en todo
momento a pesar de las circunstancias.

Magaly Roman Lino


AGRADECIMIENTO

Agradezco primero a Dios, por darme


salud y paciencia para culminar mi carrera
universitaria. A mi familia por su apoyo y
amor. A Christian por su cariño y por
siempre recordarme de lo que soy capaz.
A la familia Arellano Torres por abrirme las
puertas de su casa siempre que lo
necesitaba. A todos los amigos que conocí
en la ESPOL por su paciencia y por
acompañarme en las largas jornadas de
estudio.
Joselyn González Peñafiel

Agradezco a Dios, por guiar mis pasos


para alcanzar esta meta, y en el proceso
darme salud, sabiduría, y fortaleza.
A mis padres por ser un pilar fundamental
en mi desarrollo, por siempre darme
palabras de aliento para no desfallecer. A
mis hermanos Roxana, Armando por
acompañarme en el proceso, a mis
Profesores y amigos que conocí en la
Universidad, en especial a mi amiga
Nathalie por siempre estar. Y a todos los
que hoy ya no están, pero siempre estarán
de corazón.
Magaly Roman Lino

Agradecemos al PhD. Juan Peralta y la


PhD. Emérita Delgado por su guía en el
desarrollo de este proyecto.
DECLARACIÓN EXPRESA

“Los derechos de titularidad y explotación, nos corresponde conforme al reglamento de


propiedad intelectual de la institución; Joselyn Andrea González Peñafiel y Magaly
Carolina Román Lino damos nuestro consentimiento para que la ESPOL realice la
comunicación pública de la obra por cualquier medio con el fin de promover la consulta,
difusión y uso público de la producción intelectual"

Joselyn González Peñafiel Magaly Roman Lin


EVALUADORES

Emérita Delgado Plaza, PhD. Juan Peralta Jaramillo, PhD.

PROFESOR DE LA MATERIA PROFESOR TUTOR


RESUMEN

En la actualidad, estamos frente a un alarmante crecimiento de la contaminación


ambiental. Por tanto, el presente trabajo, se centró en el diseño de un prototipo a escala
laboratorio de un dispositivo convertidor de energía undimotriz de columna de agua
oscilante, con el fin de incursionar en el desarrollo de nuevas alternativas energéticas y
como un intento de disminuir el impacto ambiental producido por el uso indiscriminado
de combustibles fósiles para la generación de energía. Para ello, se empleó una
metodología que incluye tanto el diseño conceptual como de ensamblaje o “embodiment
design” del dispositivo, en la cual se plantearon criterios para seleccionar la mejor
alternativa con lo que se determinó que un dispositivo de columna de agua oscilante u
OWC era el adecuado para cumplir con los requerimientos planteados; además, se
incluyeron las ecuaciones y teorías aplicables para el estudio de las olas en aguas poco
profundas. Posteriormente, se utilizaron los programas de dinámica de fluidos
computacionales CFD de ANSYS y SolidWorks como herramientas para simular la
interacción de las olas con el prototipo en un canal generador de olas, el cual sirvió como
punto de partida para el dimensionamiento de los componentes que constituyen el
dispositivo, ya que el mismo limitaba el volumen de trabajo disponible. A partir de los
resultados obtenidos de las simulaciones, fue posible estimar parámetros como la
velocidad para estimar la potencia eléctrica generada por el dispositivo. Como última
instancia, se realizó el análisis de costos para la manufactura aditiva del prototipo.

Palabras Clave: Energía Undimotriz, OWC, Diseño, CFD.

I
ABSTRACT

Nowadays, we are facing an alarming growth in environmental pollution. Therefore, this


work focused on the design of a laboratory-scale prototype of a wave energy converter
device, to venture into the development of new energy alternatives and as an attempt to
reduce the environmental impact produced by the indiscriminate use of fossil fuels for
power generation. To this end, a methodology was used that includes both the
conceptual and embodiment design of the device, in which criteria were raised to select
the best alternative with which it was determined that an oscillating water column device
or OWC was adequate to meet the requirements; In addition, the applicable equations
and theories were included for the study of waves in shallow water. Subsequently,
computational fluid dynamics or CDF software such as ANSYS and SolidWorks were
used as tools to simulate the interaction of waves with the prototype on a wave-generating
channel, which served as a starting point for sizing the components that make up the
device, as it limited the available workload. From the results obtained from the
simulations, it was possible to estimate parameters such as speed to estimate the
electrical power generated by the device. As a last instance, cost analysis was performed
for additive manufacturing of the prototype.

Keywords: Wave Energy, OWC, Design, CFD.

II
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ...................................................................................................................... I
ABSTRACT .................................................................................................................... II
ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................ III
ABREVIATURAS .......................................................................................................... V
SIMBOLOGÍA............................................................................................................... VI
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ VIII
ÍNDICE DE PLANOS.................................................................................................... XI
CAPÍTULO 1 .................................................................................................................. 1
1. Introducción ............................................................................................................ 1
1.1 Descripción del Problema.................................................................................. 2
1.2 Justificación del Proyecto .................................................................................. 2
1.3 Objetivos ........................................................................................................... 4
1.3.1 Objetivo General ......................................................................................... 4
1.3.2 Objetivos Específicos.................................................................................. 4
1.4 Marco Teórico ................................................................................................... 4
1.4.1 Origen de la Energía de las Olas ................................................................ 4
1.4.2 Características de las Olas ......................................................................... 4
1.4.3 Clasificación de las Olas ............................................................................. 5
1.4.4 Potencial de la Energía de las Olas ............................................................ 6
1.4.5 Potencial Energético de la Ola Incidente..................................................... 7
1.4.6 Energía Undimotriz ..................................................................................... 9
1.4.7 Tecnologías de Aprovechamiento ............................................................... 9
1.4.8 Sistemas de Transmisión de Potencia ...................................................... 12
1.4.9 Situación Actual ........................................................................................ 12
CAPÍTULO 2 ................................................................................................................ 16
2. Metodología .......................................................................................................... 16
2.1 Metodología para el Diseño del Prototipo ........................................................ 16
2.1.1 Requerimientos y Restricciones del Diseño .............................................. 17
2.2 Diseño del Sistema de Columna Agua Oscilante (OWC) ................................ 29
2.2.1 Componentes del sistema OWC ............................................................... 29
2.2.2 Diseño de Forma ...................................................................................... 30

III
2.2.3 Modelo Matemático General del Sistema.................................................. 31
CAPÍTULO 3 ................................................................................................................ 39
3. Resultados y Análisis ............................................................................................ 39
3.1 Introducción..................................................................................................... 39
3.2 Modelo del Canal Generador de Olas ............................................................. 39
3.2.1 Definición del Dominio y Mallado .............................................................. 39
3.2.2 Definición del Modelo Matemático y Condiciones de Borde ...................... 41
3.2.3 Resultados Obtenidos ............................................................................... 43
3.2.4 Análisis de los Resultados ........................................................................ 46
3.3 Modelo de la Cámara OWC ............................................................................ 47
3.3.1 Metodología de Diseño y Simulación en SolidWorks ................................ 47
3.4 Dimensionamiento de la Turbina ..................................................................... 59
3.5 Resultados Obtenidos ..................................................................................... 59
3.6 Análisis de Costos ........................................................................................... 61
CAPÍTULO 4 ................................................................................................................ 63
4. Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................... 63
4.1 Conclusiones ................................................................................................... 63
4.2 Recomendaciones........................................................................................... 64
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICES

IV
ABREVIATURAS

ESPOL Escuela Superior Politécnica del Litoral


INP Instituto Nacional de Preinversión
REN21 Renewable Energy Policy Network for the 21st Century
IRENA International Renewable Energy Agency
WEC Wave Energy Converter
OWC Oscillating Water Column
CFD Computational Fluid Dynamics
VOF Volume of Fluid
PLA Ácido Poliláctico

V
SIMBOLOGÍA

m Metros
mm Milímetros
m2 Metro Cuadrado
gr Gramo
CO2 Dióxido de Carbono
C Velocidad de onda
L Longitud de onda
𝜆 Longitud de onda
H Altura de onda
T Período e onda
Cg Velocidad de grupo
ℎ Profundidad
𝑘 Número de onda
TW Tera vatio
TWh Tera vatio hora
W Vatio
kW Kilovatio
GW Gigavatio
GWh Gigavatio
Hs Altura significativa de las olas
Te Período energético o período del nivel cero
𝜔 Frecuencia
𝜌 Densidad
g Aceleración de la gravedad
Pola Potencia entregada por la ola
Re Número de Reynolds
V Velocidad
𝐷ℎ Diámetro hidráulico
𝜇 Viscosidad del fluido
𝐴𝑐 Área de la sección transversal
𝑃 Perímetro

VI
P Presión
Vo Velocidad de entrada
Z Altura
E Energía
ℎ Entalpía
𝜎 Solidez de la Turbina
ℎ Relación base-punta
AR Relación de aspecto
𝜏𝑒 Espacio libre de la punta
𝜏 Relación de espesor
𝐷ℎ Diámetro de la base de la turbina
𝐷𝑡 Diámetro hasta la punta de la turbina
b Longitud de la superficie del perfil
c longitud de la cuerda del perfil de la turbina
N Número de aspas de la turbina
Q Caudal
W Trabajo
𝑚̇ Flujo másico
𝑓 Frecuencia

VII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Caracteríticas de una onda senoidal. ............................................................ 5


Figura 1.2 Parámetros de una onda senoidal. ................................................................ 7
Figura 1.3 Planta de LIMPET OWC de 500 KW, instalada en el año 2000 en Islay,
Escocia, Reino Unido. .................................................................................................. 10
Figura 1.4 Esquema de un dispositivo tipo pendulor .................................................... 10
Figura 1.5 Esquema de un dispositivo tipo canal ahusado ........................................... 11
Figura 1.6 Dispositivos ubicados fuera de la costa. ...................................................... 11
Figura 1.7 Esquema en 3D del conjunto brazo, boya, y sistema electromecánico
montado sobre una plataforma en el agua. .................................................................. 14
Figura 1.8 Modelo de generador de electricidad por inducción magnética ................... 15
Figura 2.1 Diagrama de flujo de la metodología del diseño. ......................................... 17
Figura 2.2 Esquema de los componentes de una OWC. .............................................. 20
Figura 2.3 Esquema del prototipo atenuador. ............................................................... 21
Figura 2.4 Esquema de las alternativas de diseño planteadas ..................................... 25
Figura 2.5 Sistema OWC ............................................................................................. 29
Figura 2.6 Diseño de forma de la cámara OWC. .......................................................... 30
Figura 2.7 Placa Curva. ................................................................................................ 31
Figura 3.1 Mallado del canal generador de olas. .......................................................... 40
Figura 3.2 Mallado de la interfaz entre aire y agua. ...................................................... 41
Figura 3.3 Esquema del canal generador de olas. ....................................................... 42
Figura 3.4 Características experimentales de las olas en el canal................................ 43
Figura 3.5 Contornos de Velocidad .............................................................................. 44
Figura 3.6 Fracción de Volumen .................................................................................. 44
Figura 3.7 Vectores de velocidad en t=3.3. .................................................................. 44
Figura 3.8 Velocidad X vs Tiempo. ............................................................................... 45
Figura 3.9 Velocidad Y vs Tiempo. ............................................................................... 45
Figura 3.10 Velocidad vs Tiempo. ............................................................................... 45
Figura 3.11 Mallado del modelo OWC .......................................................................... 49
Figura 3.12 Mallado del modelo OWC. ......................................................................... 49
Figura 3.13 Dominio Computacional. ........................................................................... 50
Figura 3.14 Esfuerzo de Von Mises sobre estructura. .................................................. 51

VIII
Figura 3.15 Desplazamiento de la estructura. .............................................................. 51
Figura 3.16 Deformación unitaria de la estructura. ....................................................... 52
Figura 3.17 Factor de seguridad................................................................................... 52
Figura 3.18 Perfil de velocidad de la ola vs Tiempo ..................................................... 53
Figura 3.19 Velocidad de Salida vs Tiempo. ................................................................ 53
Figura 3.20 Potencia entregada por el Flujo. ................................................................ 55
Figura 3.21 Curva de Potencia Promedio Generada. ................................................... 56
Figura 3.22 Simulación del agua dentro de la cámara. ................................................. 57
Figura 3.23 Fracción de Aire dentro de la cámara. ....................................................... 58
Figura 3.24 Modelo de la Turbina Wells ....................................................................... 59
Figura 3.25 Flujo aire a través de la turbina. ................................................................ 61

Figura B.1 Curva Caudal Volumétrico vs Tiempo.


Figura B.2 Velocidad X vs Tiempo.
Figura B.3 Velocidad Y vs Tiempo.
Figura B.4 Velocidad Entrada Promedio vs Tiempo.
Figura B.5 Velocidad Salida X vs Tiempo.
Figura B.6 Velocidad Salida Y vs Tiempo.
Figura B.7 Velocidad Salida Promedio vs Tiempo.
Figura B.8 Presión Total vs Tiempo.
Figura B.9 Fracción de Volumen de Agua subida.
Figura B.10 Fracción de Volumen de Agua bajada.
Figura B.11 Fracción de masa de aire.
Figura B.12 Velocidad Lateral Y.
Figura B.13 Curva Potencia vs Tiempo en función de la fracción másica de aire
0,95≤F≤0,96.
Figura B.14 Curva Potencia vs Tiempo en función de la fracción másica de aire
0,97≤F≤0,98.

IX
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1 Clasificación de las olas. ................................................................................ 6
Tabla 1.2 Potencia obtenida de convertidores de energía undimotriz ........................... 13
Tabla 2.1 Tabla de puntuación. .................................................................................... 19
Tabla 2.2 Comparación por pares de los criterios de selección. ................................... 20
Tabla 2.3 Escala de puntuación ................................................................................... 22
Tabla 2.4 Matriz de selección de la mejor alternativa de diseño. .................................. 22
Tabla 2.5 Comparación por pares de los criterios de selección. ................................... 24
Tabla 2.6 Matriz de selección de la mejor alternativa de diseño. .................................. 26
Tabla 2.7 Comparación por pares de los criterios de selección. ................................... 27
Tabla 2.8 Matriz de Selección de la turbina .................................................................. 28
Tabla 2.9 Información del sistema WEC seleccionado ................................................. 28
Tabla 2.10 Parámetros de una Turbina Wells............................................................... 37
Tabla 3.1 Propiedades de los fluidos involucrados. ...................................................... 41
Tabla 3.2 Condiciones de Borde. ................................................................................. 42
Tabla 3.3 Condiciones de entrada de las olas. ............................................................. 42
Tabla 3.4 Dominio Computacional y Objetivos de la Simulación. ................................. 50
Tabla 3.5 Velocidades Obtenidas. ................................................................................ 54
Tabla 3.6 Valores promedio de entalpía y Flujo másico. .............................................. 54
Tabla 3.7 Potencia Promedio generada con diferentes fracciones
de mezcla F=1(aire); F<1 (mezcla aire-agua). .............................................................. 55
Tabla 3.8 Resultados del dimensionamiento de la turbina. ........................................... 59
Tabla 3.9 Datos sección de cálculo. ............................................................................. 60
Tabla 3.10 Valores de Velocidad y Caudal mínimos necesarios .................................. 60
Tabla 3.11 Potencia entregada al generador. ............................................................... 61
Tabla 3.12 Análisis de Costos de la Cámara. ............................................................... 62
Tabla 3.13 Análisis de Costos de la Turbina. ............................................................... 62

Tabla A.1 Velocidades en la entrada de la cámara.


Tabla B.1 Objetivos de la simulación.
Tabla B.2 Valores de entalpia y flujo másico de la simulación.

X
ÍNDICE DE PLANOS
Plano 1 Entrada de la cámara del Captador de Energía Undimotriz
Plano 2 Cámara del Captador de Energía Undimotriz
Plano 3 Cámara del Captador de Energía Undimotriz
Plano 4 Columna de la cámara del dispositivo
Plano 5 Turbina Wells
Plano 6 Soporte para la turbina del dispositivo
Plano 7 Ensamblaje del Captador de Energía Undimotriz

XI
CAPÍTULO 1
1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de generación de energía convencionales basados en combustibles


fósiles representan en la actualidad una de las principales fuentes que contribuyen a
la emisión de gases de efecto invernadero, lo que se ve reflejado en impactos
negativos sobre el ambiente. Dentro de este contexto, el progreso continuo en el
desarrollo de nuevas tecnologías incluyendo los sistemas de energías renovables
han contribuido al fomento de la sostenibilidad energética. Adicionalmente en los
últimos años estas tecnologías han adquirido un papel importante en los sistemas
mundiales de electricidad, pues son sistemas basados en recursos energéticos
renovables que su explotación puede realizarse con un mínimo impacto ambiental y
pueden ser mecanismos que contribuyan la reducción de los gases de efecto
invernadero.
En la actualidad el aporte proporcional de las energías renovables en la generación
de electricidad se ha incrementado a nivel global, siendo al año 2019, el 27.3%. Sin
embargo, hasta la fecha se sigue invirtiendo una cantidad considerable de recursos
económicos hacia los modelos convencionales de generación de energía. El
desarrollo en tecnología renovable crece cada día, pero estos tipos de energía varían
constantemente de acuerdo con las condiciones climáticas por lo que se vuelven
sistemas de generación inestables o fluctuantes, lo que dificulta en algunos casos su
incorporación dentro de los modelos de producción de energía. (REN21, 2020)
La cantidad de agua que nos rodea ha despertado el interés en el estudio de la
generación de energía proveniente del mar. Desde 1980, se ha investigado el
desarrollo de la energía undimotriz, porque este tipo de energía renovable no genera
emisiones de efecto invernadero, está presente de manera continua, tiene un
potencial elevado, es predecible y su impacto ambiental es mínimo en comparación
con otros tipos de energías renovables. Aprovechar la energía proveniente de las
olas es un tema de investigación tecnológica que sigue en desarrollo para ser una
energía competitiva. Nuestro país actualmente está en búsqueda de este tipo de
tecnología para desarrollo de modelo de factibilidad. (J. Fernández, 2008)

1
1.1 Descripción del Problema

A nivel mundial, las consecuencias del calentamiento global hacen que la


búsqueda de fuentes de energía diferentes a los combustibles fósiles sea
cada vez más urgente. En las últimas décadas se ha tratado de atacar este
problema mediante las fuentes de energía solar y eólica dándose a conocer
sus limitaciones en cuanto a su disponibilidad, lo que hace imperativo el
desarrollo de otras alternativas energéticas como es el caso de la energía
undimotriz, la cual se centra en el potencial de energía física del océano.
Sin embargo, la mayoría de los dispositivos de aprovechamiento energético
del oleaje se encuentran en una etapa de investigación, lo que conlleva a
que no existan prototipos a escala industrial para aplicaciones en zonas
donde el potencial de la ola se puede considerar relativamente bajo.
Dentro de los aspectos que se considerarán para atacar la problemática del
proyecto se encuentran: aspectos ambientales, económicos, sociales, de
seguridad e infraestructura.

1.2 Justificación del Proyecto

Debido a las consecuencias del aumento de gases de efecto invernadero a


lo largo de los últimos años, se han explorado alternativas para disminuir
sus emisiones, siendo el uso de las energías renovables una de las
principales alternativas de mecanismos de mitigación hoy en día. En este
marco, las energías provenientes de las olas resultan un recurso
interesante de explotación, sin embargo, las dificultades en el diseño de
elementos sometidos a cargas cíclicas y la posterior conversión del
movimiento dependiente de las condiciones del entorno, hacen necesario
el estudio de sistemas y modelos a escala con el fin de optimizar la
generación de energía. El presente proyecto, forma parte de las actividades
de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), para fomentar el
desarrollo de sistemas tecnológicos renovables, innovando sobre todo en
fuentes renovables no tradicionales. A continuación, se detallan los
aspectos que se considerarán para el desarrollo del proyecto:

2
Aspectos ambientales: El desarrollo de sistemas de energía renovable,
disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales son la
principal causa del calentamiento global.

Aspectos económicos: El fomento de generación energética distribuida por


medio de las olas, contribuirá al impulso socio productivo de las comunas
pesqueras locales.
Infraestructura: El escalamiento industrial de estos prototipos facilitará el
acceso a la energía contribuyendo al desarrollo de la infraestructura local.
Aspecto Social: El desarrollo de sistemas distribuidos de energía renovable,
contribuye de manera directa a mejorar la calidad de vida de las
comunidades, principalmente por la cercanía de los sistemas, facilitando el
acceso a la electricidad.
Seguridad: El prototipo cumplirá parámetros de seguridad ocupacional
durante la operación y el proceso de generación de electricidad.

El proyecto se alinea con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:

Objetivo N°7: Energía limpia y no contaminante, este proyecto se basa en


generación de electricidad proveniente de energía de las olas, por lo que
es una fuente de energía renovable sin emisiones de gases de efecto
invernadero, con suficiente potencial para satisfacer las necesidades
energéticas mundiales.
Objetivo N°9: Industria, innovación e infraestructura, la energía undimotriz
es considerada como una industria emergente en etapa de investigación y
desarrollo tecnológico, por lo que, constantemente se está buscando
mejoras en su diseño, para permitir que su implementación sea factible.
Objetivo N°13: Acción por el clima, la energía undimotriz, es una energía
marina renovable sin emisiones de CO2, con la que se pretende generar
energía limpia y así combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo N°14: Vida submarina, la energía undimotriz, al ser energía
proveniente de las olas, utiliza océanos y mares para el desarrollo
sostenible.

3
1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Diseñar un prototipo a escala de laboratorio empleando criterios de


ingeniería, que permita la generación de electricidad a través de la energía
undimotriz.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Desarrollar el diseño de un dispositivo considerando el movimiento de


olas en zonas costeras del Ecuador.
• Realizar un correcto dimensionamiento de los componentes del prototipo
de acuerdo con los requerimientos y restricciones de diseño.
• Desarrollar simulaciones del comportamiento del prototipo, empleando
programas computacionales de ingeniería.
• Seleccionar materiales adecuados para la manufactura aditiva del
prototipo.

1.4 Marco Teórico

1.4.1 Origen de la Energía de las Olas

En la dinámica de fluidos, se le llama ola de viento u ola generada por el


viento, a todo tipo de oscilación periódica producida en la superficie de
cuerpos de agua. El calentamiento desigual de las superficies marinas y
terrestres de la tierra, producen regiones de altas y bajas presiones,
generando flujos o desplazamientos de aire, lo que se conoce como viento.
Por tanto, se suele decir que el viento es una forma indirecta de energía
solar (Neill & Hashemi, 2018). En este sentido, se podría concluir que las
olas constituyen una forma de almacenamiento de energía solar en la
superficie de los océanos, la cual es transmitida sobre el agua por acción
del viento.

1.4.2 Características de las Olas

Ciertos factores como el tamaño de las olas, la velocidad a la que viajan y


como rompen en la costa, se definen por características como: longitud de

4
onda, L, altura de onda, H, y el período T, con las cuales se caracterizan
también ondas senoidales como se muestra en la Figura 1.1. La longitud
de onda es la distancia entre dos crestas consecutivas; la altura de onda
se refiere a la diferencia en altura entre una cresta y un valle; y el período
es el tiempo en segundos que una longitud de onda tarda en pasar por un
punto dado. La amplitud es la distancia desde el centro de la onda hasta el
fondo de un valle. (James & Stull, 2016)

Figura 1.1 Características de una onda senoidal.


[González et al., 2009]

En realidad, la capa superficial del océano se compone de una


superposición de ondas con características propias, es decir, su propia
longitud de onda, período, amplitud, etcétera.

1.4.3 Clasificación de las Olas

Las Olas se clasifican por su relación de tamaño, profundidad y velocidad,


estos factores definen su potencial energético. La velocidad de propagación
c de una ola viene dada por el cociente entre la longitud de onda L y el
período T,

𝐿
𝑐=𝑇 (1.1)

El océano, no se compone de ondas senoidales puras, sino de una


superposición de varias ondas, cada una con características propias, y es
esta combinación lo que se observa en la superficie del mar (Carta
González et al., 2009). La velocidad a la cual un grupo de olas viaja, no es
la misma a la cual olas individuales viajan, y se denomina velocidad de

5
grupo 𝑐𝑔 (Horko, 2007). En la tabla 2.4, se detalla la clasificación de las olas
por su relación de tamaño, profundidad y velocidad.

Tabla 1.1 Clasificación de las olas.


[Manual de Protección Costero, US Army Corps, 1984]
Clasificación Profunda Transición Somera
𝑔𝑇 𝑔𝑇
Velocidad de fase, 𝒄 tanh(𝑘ℎ) √𝑔ℎ
2𝜋 2𝜋
𝐿 𝑐 𝐿 2𝑘ℎ
Velocidad de grupo, 𝒄𝒈 = [1 + ] 𝑐
2𝑇 2 2𝑇 sinh(2𝑘ℎ)
𝒉
Límite de aplicación, 𝑳 1 1 ℎ 1 1
> < < <
2 25 𝐿 2 25

En donde:
𝑘: Número de onda
ℎ: Altura desde el fondo marino hasta la superficie del agua.

1.4.4 Potencial de la Energía de las Olas

La energía de las olas oceánicas es enorme, sin embargo, se encuentra


limitado a las zonas costeras o cercanas a ellas, ya que los dispositivos de
aprovechamiento fuera de la costa aún se encuentran en fase de desarrollo
y comercialización. Se estima que el potencial energético mundial es de
aproximadamente 3.7 TW y la energía anual generable de 17500 TWh/año,
no obstante, la exclusión de áreas con muy baja energía (P≤5kW/m) y áreas
impactadas por el hielo marino, limitan el recurso explotable a un 20% de
disponibilidad máxima. (Mørk et al., 2010a)
La potencia total de cada metro de frente de ola del mar irregular es la suma
de las potencias de todos sus componentes. Ya que no es posible medir
todas las alturas de períodos de ondas independientemente, se utiliza una
media. Por tanto, en un mar irregular típico, la potencia media total, en
kW/m, está dada por la ecuación 1.1. En donde, Hs, es la altura significativa
de las olas, y Te, es el período energético o período del nivel cero.(Carta
González et al., 2009)

𝑃𝑠 = 0,49 𝐻𝑠2 𝑇𝑒 (1.2)

6
1.4.5 Potencial Energético de la Ola Incidente

Para describir el comportamiento de las olas del océano, en 1845 el


astrónomo George Airy desarrollo la Teoría Lineal de las Ondas o también
conocida como la Teoría de Airy. Esta teoría afirma que una ola puede ser
modelada como una onda oscilante en forma senoidal, tal que la elevación
de la superficie por encima de la superficie libre del mar está representada
matemáticamente por (Kraemer & McCormick, 2019):

𝐻
𝜂 (𝑥, 𝑡) = cos(𝑘𝑥 − 𝜔𝑡) (1.3)
2

Donde:
𝑥= Distancia en la dirección a la que viaja la ola
𝑡= Tiempo
𝐻= Altura de la ola (De cresta a valle)
𝑘= Número de ola, la cual se representa por la ecuación
2𝜋
𝑘= (1.4)
𝐿

Donde:
𝐿= Longitud de onda y
𝜔= frecuencia de la ola, dada por
2𝜋
𝜔= (1.5)
𝑇

Donde:
𝑇= Período de la ola.
𝜆
𝑇= (1.6)
𝑐

Figura 1.2 Parámetros de una onda senoidal.


[Horko, 2007]

7
Partiendo de estos parámetros, la potencia de una ola pasando por un
plano vertical fijo de ancho b es (Kraemer & McCormick, 2019):
1
𝑃 = 8 𝜌𝑔𝐻 2 𝑏𝑐𝑔 (1.7)

Donde:
𝜌= Densidad de la masa de agua,
𝑔= Aceleración de la gravedad,
𝑐𝑔 = Velocidad de grupo de una ola

Como se indicó anteriormente en la tabla 1.1, la velocidad de grupo para


aguas someras está dada por,
𝑐𝑔 = 𝑐 = √𝑔ℎ = 𝑔1/2ℎ1/2 (1.8)

Por tanto, la potencia por ancho de cresta de una ola en agua somera es,

1
𝑃 = 8 𝜌𝑔𝐻 2 𝑏𝑔1/2ℎ1/2 (1.9)

Reduciendo términos,
1
𝑃 = 8 𝜌𝑔3/2𝐻 2 ℎ1/2𝑏 (1.10)

Hasta este punto, se ha dirigido el análisis para olas de una sola frecuencia,
las cuales se conocen como olas regulares, pero en realidad el océano está
compuesto de una superposición de olas con direcciones y frecuencias
diferentes, es decir olas irregulares. Para esto, se define una altura de ola
significativa 𝐻𝑠 , la cual corresponde a la altura promedio de la tercera parte
de las olas más altas en un registro de medición (Kraemer & McCormick,
2019). Se puede relacionar la altura significativa y la altura de la ola como
un valor cuadrático medio, de la siguiente manera (Rodríguez & Caicedo,
2019).
𝐻𝑠2
𝐻2 = (1.11)
2

De tal manera que la ecuación de potencia por ancho de cresta de ola en


ℎ 1
agua somera ( 𝐿 < 25) queda expresada por:

1
𝑃𝑜𝑙𝑎 = 16 𝜌𝑔3/2 𝐻𝑠2 ℎ1/2𝑏 (1.12)

8
1.4.6 Energía Undimotriz

La energía undimotriz, es la captura de energía del movimiento de las olas


por acción del viento, con el fin de realizar un trabajo útil. Cabe considerar,
por otra parte, que este tipo de energía es similar a la energía eólica y en
contraste con la energía de las mareas, la energía de las olas es una forma
estocástica de generación de electricidad, ya que cualquier planeación a
largo plazo, se debe basar en tendencias estadísticas como la variabilidad
estacional, siendo este, uno de los desafíos para su implementación (Neill
& Hashemi, 2018). Sin embargo, la energía de las olas tiene una alta
densidad de potencia, e incluso, aunque el límite explotable sea solo de
alrededor del 20%(Mørk et al., 2010b), esta es muy grande en comparación
con el consumo actual de electricidad mundial, por lo que, actualmente
sigue siendo un tema de mucho interés y desarrollo tecnológico.

1.4.7 Tecnologías de Aprovechamiento

Existen diferentes tipos de dispositivos convertidores de energía para el


aprovechamiento energético del recurso del mar. Actualmente, se estima
que existen más de mil patentes de dispositivos, los cuales pueden ser
clasificados en dos grandes grupos: Dispositivos ubicados en la costa o su
cercanía y dispositivos ubicados fuera de la costa (Carta González et al.,
2009).

1.4.7.1 Dispositivos Ubicados en la Costa o su Cercanía

Este tipo de dispositivos de estructura fija se anclan al fondo del mar o


en la costa, de manera que la estructura principal no se mueve, sin
embargo, disponen de elementos que se mueven respecto de ella por
acción de las olas, convirtiendo la energía del oleaje en energía
mecánica, que posteriormente es transformada en energía eléctrica.
Entre este tipo de sistemas se encuentran (Carta González et al., 2009):

Columnas Oscilantes de Agua

Las columnas de agua oscilantes, OWC por sus siglas en inglés,


consisten en una estructura hueca, parcialmente sumergida, que está

9
abierta al mar por su parte inferior (Figura 1.3), encerrando aire en la
parte superior de una columna de agua (Carta González et al., 2009).
Las olas hacen que esta columna suba y baje, actuando como un pistón,
comprimiendo y descomprimiendo el aire, el cual es canalizado por una
turbina para generar electricidad. (Neill & Hashemi, 2018)

Figura 1.3 Planta de LIMPET OWC de 500 KW, instalada en el año 2000 en Islay,
Escocia, Reino Unido. [Falcão & Henriques, 2016]

Alerones Oscilantes

Consisten en una puerta articulada en su parte superior y que se


encuentra conectada con un cilindro hidráulico. La energía de las olas se
extrae cuando éstas mueven la puerta y ésta, a su vez, acciona al cilindro
hidráulico. El dispositivo más conocido de este tipo es el denominado
Pendulor (Figura 1.4). (Carta González et al., 2009)

Figura 1.4 Esquema de un dispositivo tipo Pendulor.


[Carta González et al., 2009]

10
Canales Ahusados

Los dispositivos que utilizan este principio se sitúan en la línea de costa


y cuenta con una estructura construida en un canal que concentra las
olas, conduciéndolas a un depósito elevado (Figura 1.5). Estos
dispositivos usan y amplifican la altura de una ola para accionar una
turbina y generar electricidad (Carta González et al., 2009).

Figura 1.5 Esquema de un dispositivo tipo


canal ahusado. [Carta González et al., 2009]

1.4.7.2 Dispositivos Ubicados Fuera de la Costa


Este tipo de dispositivos, son fundamentalmente aparatos flotantes que
necesitan disponer de un armazón estable de soporte. Existen diversos
diseños, los cuales se pueden agrupar en categorías como se muestra
en la Figura 1.6.

Figura 1.6 Dispositivos ubicados fuera de la costa.


[Celis, 2015]

11
1.4.8 Sistemas de Transmisión de Potencia

En un sistema undimotriz para lograr un mejor aprovechamiento del recurso


se debe incorporar el sistema de un diseño de potencia mecánica. El
sistema dinámico debe aprovechar todas las condiciones de entrada para
tener una salida unidireccional, de forma que aproveche el recurso en su
totalidad. (Alejandro et al., 2019)

Sistema Transmisión Mecánica


Este sistema de Transmisión considera el uso de energía potencial y
cinética, y corresponde a los sistemas de mayor uso en la tecnología de
conversión de energía. La transmisión mecánica aprovecha la fuerza de las
olas para el convertidor de energía undimotriz. Debido a que este sistema
tiene a la entrada la fuerza de las olas, poca revolución y constante cambio
de dirección, es que estos sistemas hacen uso de diferentes elementos
mecánicos que permiten acoplarse a estas condiciones para tener una
salida unidireccional, mayor velocidad angular y constante. (Alejandro et
al., 2019)

Sistema de Transmisión Hidráulica


Este sistema aprovecha la energía potencial de un fluido para provocar el
movimiento de un sistema. Debido a la presión hidrostática se genera la
interacción oscilatoria del sistema con las olas del océano, generando una
variación en la fuerza hidrostática. A partir de la de la teoría lineal se asume
que los movimientos resultantes son de pequeña amplitud por lo que se
ajusta con los sistemas undimotrices que tienen un movimiento que genera
una amplitud pequeña, de forma que los efectos viscosos disipativos no
sean dominantes en la dinámica del dispositivo. Este sistema usa el
movimiento el agua que entra y sale de la bomba e impulsa un generador
que produce la electricidad. Finalmente, la corriente eléctrica se transmite
a tierra mediante un cable submarino. (Pecher, 2017)

1.4.9 Situación Actual

El desarrollo de la energía oceánica se ha concentrado principalmente en


Europa, por ejemplo, en el caso de los dispositivos de corrientes de marea

12
se ha logrado generar hasta 15 gigavatios-hora (GWh) en 2019 (50% más
que en 2018). Sin embargo, el poder del océano ha venido ganando
impulso en Canadá, Estados Unidos y China, que ofrecen un generoso
apoyo a los ingresos de investigación y programas de desarrollo. (REN21,
2020)

Por otra parte, en la tabla 1.1, se detalla el aporte de potencias obtenidas


de convertidores de energía undimotriz por país instalados en el año 2013,
se espera que con la nueva generación a instalarse en el periodo de 2022
a 2040 se logre alcanzar un rango de 2-10 GW de potencia instalada.
(IRENA, 2014)

Tabla 1.2 Potencia obtenida de convertidores


de energía undimotriz. [IRENA, 2014]
PAÍS POTENCIA
Reino Unido 3.8 MW
Australia 1 MW
Portugal 400 kW
España 296 kW
Noruega 240 kW
Suecia 230 kW
China 220 kW
Italia 150 kW
EE. UU. 30 kW

Dentro del contexto sudamericano podemos mencionar, el proyecto piloto


de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires donde están
desarrollando un mecanismo de accionamiento para una máquina
electromecánica transformadora de energía undimotriz en energía
eléctrica, un proyecto en investigación y desarrollo tecnológico, el cual fue
aprobado en patente 2019, como se observa en la (Figura 1.8) este equipo
consta de un sistema flotante, por medio de una boya que capta la energía
proveniente de las olas y la transforma en energía mecánica y posterior en
eléctrica, mediante un brazo de palanca y un sistema electromecánico. La
potencia que brinda el equipo es de 30kW por boya, pero se estima que

13
puede escalar a tamaños y potencias superiores. Se trabaja en la
instalación de este proyecto en la ciudad de Mar de Plata, Argentina.
(Carreras et al., 2019)

Figura 1.7 Esquema en 3D del conjunto brazo, boya, y sistema electromecánico


montado sobre una plataforma en el agua. [Caso, 2017]

Así mismo, en Colombia se diseñó un prototipo que puede funcionar en


cualquier posición y desplazamiento de ondas en zonas lejos de la costa
(Offshore), se basó en un estudio realizado en el litoral brasilero por Jonas
Takeo Carvalho, PhD; se observa (Figura 1.9) el sistema propone un diseño
de generador eléctrico cuyo principio de funcionamiento es el movimiento
lineal de un solenoide que está en el interior de una boya flotante a través
de un imán que hace parte del eje de la boya. Este desarrollo se espera
que pueda trabajar para las diferentes estaciones del año, pudiendo captar
el 99.9% de la energía disponible (Caso, 2017).

Actualmente en Ecuador, la energía oceánica no ha sido explotada en


ninguna de sus variables y no se encuentra dentro de proyectos de
desarrollo tecnológico en nuestro país; los pocos estudios existentes, están
asociados al estudio del potencial energético del mar y su aplicabilidad en
el territorio costanero. El principal documento relacionado es el Estudio de
la Energía de las olas, corrientes y energía cinética de Ríos en Ecuador

14
para la generación Eléctrica del INP, el cual provee información referencial
asociada al potencial energético promedio de 14kW/m disponible de la
energía de las mareas, por medio de este estudio se indica que el mar
territorial ecuatoriano tiene condiciones favorables para la conversión de la
energía del oleaje por las características de sus corrientes, sin embargo, la
tecnología mundial existente actualmente no podría ser aplicada porque no
considera la bidireccionalidad de las corrientes de marea que afectan las
costas ecuatorianas (Instituto Nacional de Preinversión, 2013).

Figura 1.8 Modelo de generador de electricidad


por inducción magnética. [Caso, 2017]

15
CAPÍTULO 2
2. METODOLOGÍA

El presente capítulo describe como se desarrolló el diseño de un sistema prototipo


que permita el fomento y la divulgación del aprovechamiento de la energía undimotriz
y su posible aplicación en zonas costeras del Ecuador. Para ello, se dimensionó el
prototipo a escala de laboratorio con el fin de estimar la densidad de potencia teórica,
simulando bajo condiciones existentes en las olas del mar por medio de un canal
hidráulico. Por otra parte, el diseño consideró valores referenciales de
desplazamiento del viento y tiempo que recorre la superficie de la ola dentro del
sistema de captación de energía undimotriz.
Es importante recalcar que “La energía que una ola adquiere depende, básicamente,
de la intensidad del viento que sopla sobre la superficie del océano, del tiempo en
que el viento está soplando y del alcance o superficie sobre la cual sopla el mismo”
(González et al., 2009).

2.1 Metodología para el Diseño del Prototipo

Para el diseño del prototipo, se utilizó la metodología de las actividades de


diseño, la cual cuenta tanto con el diseño conceptual como el diseño del
ensamblaje. En el esquema de la figura 2.1, se detalla un diagrama de flujo
de la metodología utilizada para el desarrollo del proyecto.

16
Requerimientos y
Diseño de un prototipo
Restricciones del
de energía undimotriz
diseño

Planteamiento de Propuesta de
criterios de selección Alternativas de diseño

Evaluación de la mejor
alternativa de acuerdo Diseño de forma del
con los criterios prototipo
planteados

Conceptos físicos o
Dimensionamiento de
matemáticos
los componentes del
involucrados en el
dispositivo
diseño

Planos detallados del


dispositivo

Figura 2.1 Diagrama de flujo de la metodología del diseño.


[Elaboración Propia]

2.1.1 Requerimientos y Restricciones del Diseño

Con relación al clima de oleaje de la zona se estableció como valor


referencial la moda del potencial energético y la velocidad promedio
existente en el estudio de la energía de olas, corrientes y energía cinética
de ríos en el Ecuador para generación eléctrica del Instituto Nacional de
Preinversión (Instituto Nacional de Preinversión, 2013).

Para el desarrollo del diseño se consideraron los siguiente requerimientos


y restricciones:

17
▪ El prototipo deberá ser capaz de convertir la energía de las olas a
energía mecánica, obteniendo como salida un eje de rotación
estándar para la medición de potencia.

▪ Las dimensiones del prototipo estarán limitadas por el canal


hidráulico, el cual tiene una sección transversal de 309 X 450 mm y
una longitud de 10 m.

2.1.1.1 Criterios de Selección y Planteamiento de Alternativas para el


Diseño del Sistema de Aprovechamiento de Energía de las Olas

Para la selección del tipo de dispositivo, se partió de los requerimientos


de diseño, y se establecieron los criterios para la selección de la mejor
alternativa de modelo convertidor de energía de olas (WEC por sus
siglas en inglés), las cuales se detallan a continuación.

2.1.1.2 Criterios de Selección y Planteamiento de Alternativas del Tipo de


Dispositivo WEC

Criterios de Selección

1. Facilidad incrementar energía cinética de las olas: Accesibilidad


de implementar modelos o accesorios que permitan variar el flujo
agua, de forma que permitan aprovechar toda la fuerza de la ola en
el impacto.
2. Mecanismo de transferencia mecánica de movimiento: Dentro
de esta variable interviene la complejidad tecnológica que presenta
el prototipo en los equipos para convertir la energía.
3. Ubicación del sistema de generación eléctrica: En esta variable
se analiza la ubicación del sistema de generación de energía con
respecto al sistema mecánico y que tan factible es su instalación.
4. Manufactura: Se refiere a la disponibilidad local de los materiales
adecuados para la fabricación y montaje, según las condiciones de
dimensiones que debe tener el prototipo de laboratorio.
5. Costo: Contempla el análisis de costos de los materiales requeridos
para la fabricación del prototipo.

18
6. Mantenimiento: Se evalúa la frecuencia y facilidad de realizar
mantenimientos periódicos al sistema.

A partir de los criterios descritos anteriormente, se plantearon dos


alternativas de diseño, las cuales se analizaron para determinar qué
tipo de WEC se asemejaba con los requerimientos y restricciones del
diseño. A pesar de que la energía undimotriz sigue siendo un tópico
relativamente nuevo en la actualidad, se consideró alternativas cuyas
tecnologías han sido bastamente estudiadas y puestas en práctica, con
el fin de obtener la mayor cantidad de información. Posteriormente, se
procedió a analizar cada una de ellas para realizar una comparación
por pares con base a la tabla de puntuación 2.1, con el fin de definir los
pesos relativos o ponderaciones adecuadas de cada uno de los
criterios.

Tabla 2.1 Tabla de puntuación.


[Gutiérrez-Guzmán et al., 2012]
Escala
Escala verbal
numérica

9 Extremadamente más importante

7 Fuertemente más importante

5 Notablemente más importante

3 Levemente más importante

1 Igualmente importantes

1/3 Levemente menos importante

1/5 Notablemente menos importante

1/7 Fuertemente menos importante

Extremadamente menos
1/9
importante

19
Tabla 2.2 Comparación por pares de los criterios
de selección. [Elaboración Propia]
Pesos
Criterios 1 2 3 4 5 6 Total
relativos
Facilidad
incrementar
1 1 1/5 5 7 5 3 21,20 27%
energía cinética
de las olas
Mecanismo de
transferencia
2 5 1 7 1/5 1/5 3 16,40 21%
mecánica de
movimiento
Ubicación del
sistema de
3 1/5 1/7 1 5 1/3 5 11,68 15%
generación
eléctrica

4 Manufactura 1/7 5 1/5 1 3 3 12,34 16%

5 Costo 1/5 5 3 1/3 1 5 14,53 19%

6 Mantenimiento 1/3 1/3 1/5 1/3 1/5 1 2,40 3%

Total 78,55 100%

Alternativas de Selección de Tecnología:

Alternativa 1: Dispositivo de Columna de Agua Oscilante

Figura 2.2 Esquema de los componentes


de una OWC. [L. Fernández, 2017]

20
El prototipo de columna de agua oscilante consta de una cámara de aire
semisumergida, cuando las olas actúan sobre el aparato, hacen que la
columna suba y baje, comprimiendo y descomprimiendo el aire (Carta
González et al., 2009). Usualmente la energía es extraída a través de
una turbina auto rectificadora, la que es conectada a un generador para
así obtener energía eléctrica.

Alternativa 2: Dispositivo Atenuador

Este prototipo consta de una serie de flotadores acoplados a brazos


móviles, los cuales son instalados a lo largo de estructuras como
muelles; estos flotadores son elevados por acción de las olas y este
movimiento, comprime y descomprime pistones hidráulicos, accionando
el sistema óleo-hidráulico, el cual está conectado a un generador para
producir electricidad.

Figura 2.3 Esquema del prototipo atenuador.


[Eco Power Wave,2012]

Con los pesos obtenidos, se compararon las alternativas planteadas y


se asignó una segunda puntuación según la tabla 2.3 y así fue posible
determinar que alternativa alcanzaba la puntuación más alta para
seleccionarla como la que más se adaptaba a los requerimientos.

21
Tabla 2.3 Escala de puntuación.
[Ortiz & Gallardo, 2019]
Escala numérica Escala verbal

5 Muy Alto

4 Alto

3 Medio

2 Bajo

1 Muy Bajo

Tabla 2.4 Matriz de selección de la mejor alternativa de diseño.


[Elaboración Propia]
Dispositivo de
Dispositivo
Alternativas Columna de Agua
Atenuador
Oscilante
Criterios de Peso Peso Peso Peso Peso
selección Criterio Asignado Relativo Asignado Relativo
Facilidad
incrementar
27% 5 1,35 2 0,54
energía cinética
de las olas
Mecanismo de
transferencia
21% 4 0,84 1 0,21
mecánica de
movimiento
Ubicación del
sistema de
15% 3 0,45 5 0,74
generación
eléctrica

Manufactura 16% 5 0,79 5 0,79

Costo 19% 3 0,56 1 0,19

Mantenimiento 3% 4 0,12 4 0,12

Puntaje 100% 4,09 2,58

De la matriz de selección se escogió como mejor alternativa de trabajo,


el diseño de un sistema undimotriz de Columna de Agua Oscilante, por

22
su apego a los requerimientos establecidos respecto a costo,
mantenimiento e implementación.

2.1.1.3 Criterios de Selección y Planteamiento de Alternativas del Sistema


de Transmisión.

Una vez seleccionado el tipo de dispositivo convertidor de energía,


surgen nuevas variables para la selección del sistema de transmisión
mecánico:

Criterios de Selección:

1. Rectificación del flujo: Este criterio toma en consideración si el


sistema necesita de mecanismos secundarios para rectificar el flujo
bidireccional que se da en la columna de agua, con el fin de mover
el eje en un solo sentido de giro. Se dará prioridad al sistema con
menor números de piezas, ya que, al estar expuestas a factores
ambientales, requerirán de un continuo mantenimiento, lo cual
podría elevar los costos a largo plazo y además podrían representar
pérdidas de potencia en el sistema.
2. Facilidad de optimización del prototipo: Este criterio se refiere a
la facilidad de los sistemas a ser optimizados o modificados sin
necesidad de ser reemplazados en su totalidad como por ejemplo la
inclusión de nuevos elementos mecánicos para incrementar la
producción de energía.
3. Control óptimo: La potencia que puede absorber un convertidor de
olas se hace máxima cuando su frecuencia natural de oscilación está
cerca de la frecuencia de la ola incidente (sincronizadas), esto se
conoce como resonancia. Para lograr esto y realizar un control
óptimo del prototipo, será necesario aplicar un control de fase y
amplitud de la velocidad de los cuerpos oscilantes. Generalmente se
utilizan dos tipos de control diferentes: el control continuo reactivo
(control de fase y amplitud) y el control discreto de enclavamiento
(control de fase).

23
4. Control de la velocidad de giro: Este criterio se refiere a la
capacidad del sistema de mantenerse en el rango de velocidades en
que pueda operar correctamente en conjunto con el generador.
También, se debe ajustar la velocidad de giro a las condiciones del
mar para maximizar la fuerza motriz producida.
5. Costo: Contempla el análisis de costos de los materiales requeridos
para la fabricación del prototipo.
6. Mantenimiento: Se evalúa la frecuencia y facilidad de realizar
mantenimientos periódicos al sistema.

Una vez planteados los criterios, se siguió el mismo procedimiento


anterior para determinar los pesos relativos y posteriormente la mejor
alternativa de selección.

Tabla 2.5 Comparación por pares de los criterios de selección.


[Elaboración Propia]
Pesos
Criterios 1 2 3 4 5 6 Total
relativos
Rectificación
1 1 7 5 3 5 5 26,00 34%
del flujo
Facilidad de
2 optimización 1/7 1 3 1/5 5 3 12,34 16%
del prototipo
Control
3 1/5 1/3 1 3 1/5 1/3 5,07 7%
Óptimo
Control de la
4 velocidad de 1/3 5 1/3 1 1/5 5 11,87 15%
giro
5 Costo 1/5 1/5 5 5 1 5 16,40 21%
6 Mantenimiento 1/5 1/3 3 1/5 1/5 1 4,93 6%
Total 76,61 100%

Alternativas de diseño:

Alternativa 1: Sistema con pistón

En esta alternativa, la implementación del pistón requiere de un sistema


hidráulico para la transmisión de potencia o un generador que se acople

24
directamente y sea lineal lo cual es un mecanismo menos extendido en
el mercado y por tanto más costoso.

Figura 2.4 Esquema de las alternativas


de diseño planteadas. [Agr, 2003]

Alternativa 2: Sistema con turbina


Esta alternativa, consistió en implementar una turbina auto rectificadora
de flujo, con el fin de que el sentido de giro de la turbina sea
unidireccional y que por tanto no dependa de la dirección del caudal
ascendente o descendente.

Alternativa 3: Sistema Turbina-Pistón


Esta alternativa trabaja con un pistón que guía el aire contenido en la
cámara por la diferencia de presión formada por la incidencia de las olas,
hacia la turbina. Además, se considera la implementación de un flotador
para aprovechar la oscilación de las olas

25
Tabla 2.6 Matriz de selección de la mejor alternativa de diseño.
[Elaboración Propia]
Sistema con Sistema con
Alternativas Sistema con Pistón
Turbina Turbina-Pistón
Peso
Criterios de Peso Peso Peso Peso Peso Peso
Relati
selección Criterio Asignado Relativo Asignado Relativo Asignado
vo
Rectificación
34% 1 0,34 5 1,70 5 1,70
del flujo
Facilidad de
optimización 16% 3 0,48 5 0,81 2 0,32
del prototipo
Control
7% 3 0,20 5 0,33 2 0,13
Óptimo
Control de la
velocidad de 15% 2 0,31 3 0,46 4 0,62
giro

Costo 21% 3 0,64 2 0,43 1 0,21

Mantenimiento 6% 3 0,19 3 0,19 3 0,19

Puntaje 100% 2,17 3,92 3,18

De la matriz de selección se escogió como mejor alternativa un sistema


con turbina, ya que representa menor complejidad en el diseño y además
menos pérdidas por accesorios complementarios.

2.1.1.4 Criterios de Selección y Planteamiento de Alternativas para la


Turbina.
Es de conocimiento que las olas presentan un movimiento de vaivén por
lo que, para un mejor aprovechamiento de energía, los sistemas OWC
deben implementarse con turbinas unidireccionales, para aprovechar el
flujo en ambos sentidos. Para ello se comparó varias turbinas y se
seleccionó una que cumpla con los requerimientos de eficiencia, fácil
implementación, mantenimiento y bajo costo.

Criterios de Selección:
1. Giro unidireccional con independencia de flujo: Este criterio
toma en consideración si el sistema es capaz de mover el eje en un

26
solo sentido de giro sin importar el sentido del flujo de aire dentro de
la cámara.
2. Eficiencia Este criterio se refiere a la cantidad de energía que puede
transmitir la turbina en comparación con otras.
3. Fácil construcción: Se dará prioridad al sistema con menor
números de piezas, ya que, al estar expuestas a factores
ambientales, requerirán de un continuo mantenimiento, lo cual
podría elevar los costos a largo plazo y además podrían representar
pérdidas de potencia en el sistema.
4. Costo: Contempla el análisis de costos de los materiales requeridos
para la fabricación del prototipo.
5. Mantenimiento: Se evalúa la frecuencia y facilidad de realizar
mantenimientos periódicos al sistema.

Tabla 2.7 Comparación por pares de los criterios de selección.


[Elaboración Propia]
Pesos
Criterios 1 2 3 4 5 Total
relativos

Giro unidireccional con


1 1 7 5 3 5 21,00 39%
independencia de flujo

2 Eficiencia 1/7 1 5 5 5 16,14 30%

3 Fácil Construcción 1/5 1/5 1 3 1/3 4,73 9%

4 Costo 1/3 1/5 1/3 1 5 6,87 13%

5 Mantenimiento 1/5 1/5 3 1/5 1 4,60 9%

Total 53,34 100%

Alternativas de selección:

Alternativa 1: Turbina de Impulso Axial


Este tipo de turbina opera en un solo sentido de giro independiente del
flujo, son de baja eficiencia y velocidad de rotación, éstas necesitan

27
menor periodicidad de mantenimiento debido a que no presentan mayor
desgaste en sus componentes.

Alternativa 2: Turbina Wells


Este tipo de turbina opera en un solo sentido de giro independiente del
flujo, por sus perfiles aerodinámicos simétricos dispuestos radialmente,
son de fácil mantenimiento, mayor eficiencia y menor costo.

Tabla 2.8 Matriz de selección de la turbina


[Elaboración Propia]
Turbina de Impulso
Alternativas Turbina Wells
Axial
Criterios de Peso Peso Peso Peso Peso
selección Criterio Asignado Relativo Asignado Relativo
Giro
unidireccional
con 39% 5 1,97 5 1,97
independencia
de flujo
Eficiencia 30% 2 0,61 4 1,21
Fácil
9% 2 0,18 4 0,35
Construcción
Costo 13% 2 0,26 4 0,51

Mantenimiento 9% 4 0,34 4 0,34


Puntaje 100% 3,35 4,39

El tipo de turbina que más cumple con los requerimientos es la turbina


Wells, por su gran eficiencia, fácil mantenimiento y construcción, bajo
costo, así como también por la flexibilidad que presenta en su diseño
dinámico.

Tabla 2.9 Información del sistema WEC seleccionado.


[Elaboración Propia]
Tipo Columna de agua Oscilante

Ubicación En la costa (on-shore)

Mecanismo de Conversión Sistema con Turbina Wells

28
2.2 Diseño del Sistema de Columna Agua Oscilante (OWC)

2.2.1 Componentes del sistema OWC

Cámara
La cámara del sistema OWC, es el elemento que capta la energía de las
olas. La geometría de la cámara debe de ser de tal forma que permita
obtener una máxima energía cinética neumática sobre las condiciones de
frecuencia natural del oleaje.

Figura 2.5 Sistema OWC.


[Villela, 2013]

El impulso del agua dentro de la cámara empujó el flujo de aire presente,


generando un diferencial de presión que comprime el aire, por la columna
de agua oscilante, hacia la turbina.
El aire que se comprime puede volverse turbulento y provocar fricción en
las paredes, reduciendo el volumen de aire comprimido y por ende menos
flujo llega a la turbina, por lo que se busca direccionar el flujo directo a la
turbina para una mejor obtención de energía, ya que dentro de la cámara
el movimiento del fluido no tiene el mismo efecto en ambos sentidos.

Turbina
La turbina es el elemento principal del sistema porque consigue aprovechar
la energía mecánica obtenida de las olas para generar una fuerza motriz.
Su diseño está condicionado a la bidireccionalidad del flujo de aire dentro
de la cámara, así como a las condiciones de oleaje para su funcionamiento.

29
El diseño de este elemento busca aprovechar los 2 semiciclos del proceso,
por lo que la turbina debe ser de giro unidireccional. Para que esto suceda
la fuerza de arrastre y de sustentación deben generar siempre un par en la
misma dirección.

2.2.2 Diseño de Forma

Cámara
El diseño de la sección rectangular de la cámara junto al ducto permite
incrementar la velocidad de flujo dentro de la cámara, siendo favorable para
el movimiento del aire dentro de ella hacia la turbina. A continuación, se
muestra el diseño de forma en la figura 2.6, sus respectivas dimensiones
se encuentran en la sección de Planos en el Anexo C.

Figura 2.6 Diseño de forma de la cámara


OWC. [Elaboración Propia]

Como parte de la propuesta de diseño se generó una placa curva de


impacto anexada a la cámara OWC. Por medio de su geometría se buscó
suavizar el comportamiento de la ola refractada, cuando ésta interactúa con
el sistema. Se esperó que, con esta geometría, el diseño sea favorable para
la difracción hidrodinámica, sin embargo, primero fue necesario realizar un

30
análisis estático que permitió definir el comportamiento estructural del
sistema. A continuación, se muestra el diseño en la figura 2.7, las
dimensiones correspondientes se encuentran en los planos de
construcción en Anexos.

Figura 2.7 Placa Curva.


[Elaboración Propia]

2.2.3 Modelo Matemático General del Sistema

Para analizar los factores que influyen en el dispositivo OWC se


establecieron:
- Fundamentos de dinámica de fluidos, para análisis de flujo del sistema.
- Criterio de falla del esfuerzo de tensión de Von Mises máximo, para el
análisis de falla estructural. Estas como condiciones para el
modelamiento del sistema.

Condiciones de Entorno

- La función de velocidad de entrada de fluido es de carácter sinusoidal de


la ola.
- El coeficiente de fricción cinético de las paredes tiende a cero.
- Los flujos de aire y agua son laminar-turbulento.
- Fuerza y velocidad de impacto de las olas con la superficie

31
- Amplitud de la ola.
La fuerza de impacto aumenta con el frente de ola, ya que la fuerza está
asociada con la masa, en referencia a la tercera ley de Newton acción-
reacción. Mientras mayor sea el ancho de la placa de impacto mayor será
la fuerza y velocidad a la entrada de la cámara.

Análisis del Movimiento de Olas

Para analizar el comportamiento de las olas, existen variadas teorías que


las describen de acuerdo con el nivel de profundidad donde se analice.
Para el presente proyecto, se analizó el comportamiento de las olas en
aguas someras, para lo cual la teoría de la onda solitaria deriva ecuaciones
de la conservación de masa y conservación del momento (Ecuaciones de
Navier-Stokes) para el caso en el que la longitud horizontal es mucho mayor
a la vertical (Dawson & Mirabito, 2008), que es precisamente lo que sucede
en aguas someras, donde las olas presentan una longitud de onda mayor
que su altura.
De forma conservativa, estas ecuaciones pueden ser expresadas de la
siguiente manera:

𝛿 (𝜌𝜂) 𝛿 (𝜌𝜂𝑢) 𝛿 (𝜌𝜂𝑣)


+ + =0 (2.1)
𝛿𝑡 𝛿𝑥 𝛿𝑦

𝛿 (𝜌𝜂𝑢) 𝛿 1 𝛿(𝜌𝜂𝑢𝑣)
+ 𝛿𝑥 (𝜌𝜂𝑢2 + 2 𝜌𝑔𝜂2 ) + = 0, (2.2)
𝛿𝑡 𝛿𝑦

𝛿 (𝜌𝜂𝑣) 𝛿 (𝜌𝜂𝑢𝑣) 𝛿 1
+ + 𝛿𝑦 (𝜌𝜂𝑣 2 + 2 𝜌𝑔𝜂2 ) = 0. (2.2)
𝛿𝑡 𝛿𝑥

Donde:

𝜂: Profundidad instantánea del fluido.


(𝑢, 𝑣): Componentes de velocidad del fluido.
𝑔: Aceleración debido a la gravedad.

32
𝜌: Densidad del fluido.
Análisis del Movimiento de los Flujos de Agua y Aire Dentro de la
Cámara OWC
Para analizar y posteriormente simular el comportamiento del fluido a través
de la entrada de la cámara, fue necesario conocer si esta seguía un modelo
laminar o turbulento, para lo cual se utilizó el número de Reynolds:

̅ 𝐷ℎ
𝜌𝑉
𝑅𝑒𝐷 = (2.3)
𝜇

Donde:
𝜌: Densidad del fluido
𝑉: Velocidad del fluido
𝐷ℎ : Diámetro hidráulico
𝜇: Viscosidad del fluido

Para ductos cuadrados se usa un diámetro hidráulico

4𝐴𝑐
𝐷ℎ = (2.4)
𝑃

Donde:
𝐴𝑐 = Área de la sección transversal m2
𝑃: Perímetro húmedo
Si 𝑅𝑒𝐷 < 2300 Flujo Laminar
Si 𝑅𝑒𝐷 >4000 Flujo Turbulento

La cámara del sistema OWC debió diseñarse para satisfacer condiciones


bajas y altas de oleaje para evitar tanto que, en condiciones de oleaje alto,
el agua entre en contacto con la turbina, y en condiciones de oleaje bajo no
se genere suficiente diferencial de presión de aire sobre la turbina. Para el
sistema OWC que trabaja con un mecanismo de conversión de turbina, la
velocidad y altura del aire es una variable dependiente de la fuerza de
llegada de la ola, para su cálculo se analizó el comportamiento del agua

33
dentro de la cámara. Para ello se definió volúmenes de control que
permitieron el análisis de puntos específicos de entrada y salida de flujo.
Para determinar la altura máxima del agua y su velocidad. Se despreció la
presencia de la turbina y pérdidas asociadas a accesorios para el cálculo
de un modelo ideal, en el análisis instantáneo de altura que alcanza la ola
al entrar en la cámara.

1 𝑉𝑜2 𝑃
𝑃1 + 2 + 𝑍1 = 𝜌𝑔2 + 𝑍2 (2.5)
𝑔

𝑃2 −𝑃1 1 𝑉𝑜2
𝑍2 − 𝑍1 = + (2.6)
𝜌𝑔 2 𝑔

En donde:
P1: Presión a la entrada del dispositivo (Pa).
Vo: Velocidad de entrada del flujo al dispositivo (m/s).
Z1: Altura del dispositivo respecto del suelo (m).
P2: Presión a la salida el dispositivo (Pa).
Z2: Altura del nivel de agua en la cámara.

La ecuación de Bernoulli no es aplicable en un análisis a través de la


turbina, sin embargo, es posible si se definen volúmenes de control (figura
2.8), que permiten el análisis de puntos específicos de entrada y salida de
flujo. Se define un volumen de control alrededor de la turbina, para el
análisis de un modelo ideal, donde la velocidad antes y después (V3=V4) de
la turbina se mantiene constante, así como su área (A3=A4=A), se observa
un infinitesimal de volumen de control, analizando a la turbina como una
sección plana, por lo tanto, en este punto se podría decir que el aire que
atraviesa el área de la turbina actúa como un fluido incompresible,
considerando que no hubo alteración de volumen. Esta asunción sería
válida justo en los puntos antes y después de la turbina.

𝑃1 𝑉2 𝑃 𝑉2
1
+ 2𝑔 + 𝑧1 = 𝜌𝑔3 + 2𝑔
3
+ 𝑧3 (2.7)
𝜌𝑔

𝑃4 𝑉2 𝑃 𝑉2
𝜌𝑔
4
+ 2𝑔 + 𝑧4 = 𝜌𝑔2 + 2𝑔
2
+ 𝑧2 (2.8)

34
Figura 2.8 Volumen de control para el análisis de una
turbina de viento ideal. [Yunus & Cimbala, 2012]

Análisis de la Turbina

El caudal de aire que se transporta dentro de la cámara representa el flujo


másico que atraviesa la turbina. Para el análisis del funcionamiento fue
necesario determinar la cantidad de energía total que transporta el fluido.
En condiciones uniformes:
- Cantidad energía transportada:
𝑉2
𝐸𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚 (ℎ + + 𝑔𝑧) (𝑘𝐽) (2.9)
2

- Tasa de energía transportada:


𝑉 2
𝐸̇𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚̇ (ℎ + 2 + 𝑔𝑧) (𝑘𝑊) (2.10)

Debido a que las propiedades de la masa (fluido) pueden cambiar en


función del tiempo, se consideró para el análisis un diferencial de masa, el
cual presenta condiciones uniformes, donde la energía cinética y potencial
de la corriente de flujo son insignificantes. Los flujos en la práctica son
considerados estacionarios y unidimensionales, con todos estos criterios
es posible representar la energía que transporta el fluido de la siguiente
manera.

35
𝐸𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚ℎ (2.11)
𝐸̇𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚̇ℎ (2.12)

Dimensionamiento de la Turbina

El dimensionamiento de una turbina Wells, parte de un análisis de variables


que caracterizan tanto su diseño aerodinámico como su rendimiento. Estas
variables pueden ser expresadas como 𝜎, ℎ, 𝐴𝑅, 𝜏, 𝜏𝑒 . (Raghunathan, 1995)

- Solidez de la turbina (𝜎): Es una medida del bloqueo del flujo de aire
dentro de la turbina; el incremento de la solidez incrementa las fuerzas
axiales, la caída de presión, y las pérdidas de energía cinética a la salida,
reduciendo la eficiencia aerodinámica. Valores de σ<0.5 se recomiendan
para turbinas de un solo plano, pero se debe considerar que, las turbinas
de baja solidez no pueden llegar a una velocidad operacional partiendo
del reposo.
- Relación base-punta (ℎ):Este parámetro controla el flujo volumétrico a
través de la turbina. Además, está relacionado con las condiciones de
estancamiento, las pérdidas cerca de la punta y la habilidad de la turbina
para trabajar a una velocidad operacional. Se recomiendan valores de
ℎ < 0.6 para el diseño.
- Relación de Aspecto (AR): Este parámetro influye en la eficiencia y en la
tasa de flujo a la cual la turbina se estanca. Al reducir la relación de
aspecto, también se retrasa el estancamiento. Un valor de AR=0.5 es un
valor recomendable para el diseño de una turbina Wells.
- Espacio libre de la punta (𝜏𝑒 ): La reducción del espacio libre, reduce las
pérdidas por fugas y por ende podría mejorar la eficiencia de la turbina.
Se recomiendan valores de 𝜏𝑒 < 2% para el diseño.
- Perfil de las aspas de la turbina y la relación de espesor (𝜏): Los
coeficientes de fuerza aerodinámica, dependen del perfil de las aspas.
Dado que, para esta aplicación en particular, es necesario que la turbina
se mueva en un solo sentido independientemente del sentido del flujo,
se necesitan perfiles simétricos para lograrlo. Es recomendable escoger
un perfil de mayor espesor para turbinas de pequeña escala y, por el

36
contrario, perfiles de menor espesor para turbinas de mayor escala. Los
perfiles NACA0012 y NACA0015 se recomiendan para esta aplicación.

En la tabla 2.10 se encuentran resumidos los parámetros descritos


anteriormente con las ecuaciones para obtener sus valores.

Tabla 2.10 Parámetros de una Turbina Wells. [Das et al., 2017]


Descripción
Parámetro Comentarios
Analítica
Se recomienda escoger un perfil de
Perfil NACA 00XX mayor espesor para turbinas de
pequeña escala
Solidez de la turbina 2𝑁𝑐 Valores de σ<0.5 se recomiendan
(𝜎) 𝜋𝐷𝑡 (1 + ℎ) para turbinas de un solo plano
Relación base-punta Se recomiendan valores de ℎ < 0.6
𝐷ℎ /𝐷𝑡
(ℎ) para el diseño.
Un valor de AR=0.5 es un valor
Relación de Aspecto
𝑏/𝑐 recomendable para el diseño de una
(AR)
turbina Wells.
Espacio libre de la Se recomiendan valores de 𝜏𝑒 < 2%
% 𝑑𝑒 𝑐
punta (𝜏𝑒 ) para el diseño.

Hipótesis de Trabajo:

- Flujo incompresible (densidad constante)


- Régimen constante, donde el balance de entrada es igual al de salida.
- Volumen de control definido sin variación en el tiempo, no deformable e
inercial.
El caudal mínimo de aire necesario para mover la turbina se calcula a partir
del valor de velocidad de entrada flujo. Velocidad de flujo en función de la
sección de paso en la turbina.
𝑄 = 𝑣 ∗ 𝐴 = 𝑣 ′ ∗ 𝐴′ (2.13)

𝑣∗𝐴
𝑣′ = (2.14)
𝐴′

Donde:
𝑣 ′: velocidad entrada mínima flujo

37
𝑣: velocidad flujo en función de sección
𝐴′: Área Turbina
𝐴: Área aspa
𝑄𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑣 ′ ∗ 𝐴𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 (2.15)

Análisis de Potencia Generada


Como el sistema que se analizó es de flujo estacionario con una sola
entrada y salida, el balance de energía es:

0 estable

𝑑𝐸
𝐸̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (2.16)
𝑑𝑡

𝐸̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐸̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (𝑘𝑊) (2.17)


𝑉2
𝑄̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑊̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + ∑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚̇ (ℎ + 2
+ 𝑔𝑧) = 𝑄̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑊̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 +
𝑉2
∑𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑚̇ (ℎ + + 𝑔𝑧) (2.18)
2

Para el sistema:
- No se transfiere calor ni se entrega calor al sistema
- No se añade trabajo al sistema
- Cambios insignificantes energía potencial y cinética.

𝑊̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑚̇(ℎ𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − ℎ𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) (𝑊) (2.19)

Cálculo de la Eficiencia del Equipo

Para la medición de la eficiencia del prototipo, se calculará la eficiencia


mediante la siguiente ecuación:

𝑊̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝜂 = 𝑊̇ (2.20)
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

38
CAPÍTULO 3
3. RESULTADOS Y ANÁLISIS

3.1 Introducción

Este capítulo se desarrolló con el uso de herramientas como Simulation,


Flow Simulation y ANSYS Fluent de SolidWorks y ANSYS, para una
simulación estática por medio del método de elementos finitos y dinámica de
fluidos computacional (CFD por sus siglas en inglés) con el fin de realizar un
análisis global del prototipo. Por medio de ANSYS se realizó un estudio
hidrodinámico del comportamiento de las olas cuando éstas interactúan con
una superficie y con el software de SolidWorks, se modeló y analizó la
geometría del dispositivo de energía undimotriz (WEC) de columna de agua
oscilante (OWC). El análisis de cualquier flujo en una herramienta CFD como
un proceso iterativo, consiste en cuatro pasos básicos que incluyen: la
creación de proyecto, definición de dominio computacional, definición del
modelo matemático con sus respectivas condiciones de entorno y la
evaluación de resultados; secuencia que se siguió para las simulaciones
realizadas.

3.2 Modelo del Canal Generador de Olas

3.2.1 Definición del Dominio y Mallado

El tanque de olas es el elemento sobre la cual se basó el modelamiento


posterior del OWC. Por lo que, fue de fundamental importancia que provea
resultados con un apropiado nivel de exactitud y evitar posteriores errores.
Para la simulación, se tomaron las dimensiones del canal experimental
ubicado en el campus de la Escuela Superior Politécnica del Litoral
(ESPOL), el cual tiene una longitud de 10 m y una altura de 45 cm.
Para facilitar la simulación, fue apropiado colocar el dispositivo OWC a una
distancia de 2.5m desde el generador de olas, esto para obtener una
característica de la interacción de la ola con el dispositivo captador de

39
energía undimotriz. No fue posible extender su ubicación debido a la
tolerancia del procesador para simular.
Posteriormente, se realizó el mallado del modelo, el cual es una parte
importante del proceso de simulación, ya que permite dividir la geometría
en elementos simples que se pueden usar como aproximaciones locales
del dominio completo, su calidad influye en la precisión y convergencia de
los resultados obtenidos en la simulación.

Figura 3.1 Mallado del canal generador de olas.


[Elaboración Propia]

Para el mallado de la geometría, se utilizaron tres controles para conseguir


un mallado aceptable; en la sección de la interfaz, se utilizó un tamaño de
elementos menor que en el resto de la malla para aumentar su calidad, y
así modelar satisfactoriamente la forma de las olas generadas. Una vez
obtenida una calidad de mallado adecuado, se procedió a definir las caras

40
de entrada de velocidad, salida de presión y atmósfera de acuerdo con el
esquema de la figura 3.3.

Figura 3.2 Mallado de la interfaz entre


aire y agua. [Elaboración Propia]

3.2.2 Definición del Modelo Matemático y Condiciones de Borde

Para la generación de olas, se definió un modelo en estado transitorio que


incorpora el método multifásico de Volumen de fluido (VOF por sus siglas
en inglés), con submodelos de flujo de canal abierto y condiciones de borde
de olas en canal abierto.
Se definieron aire y agua como fluidos de trabajo, cuyas propiedades se
encuentran detalladas en la tabla 3.1.

Tabla 3.1 Propiedades de los fluidos involucrados.


[Elaboración Propia]
Viscosidad
Densidad Temperatura
Fluido Fase Dinámica
(kg/m3) (̊C)
(kg/m*s)
Aire Primaria 1.225 1.7894 x 20
-5
10
Agua Secundaria 998.2 0.001003 20

41
Para las condiciones de operación, se definió la presión atmosférica y una
densidad igual a la del aire, asimismo, las condiciones de borde, se
definieron parámetros para cada una de las caras definidas previamente.

Figura 3.3 Esquema del canal generador de olas.


[Elaboración Propia]

Tabla 3.2 Condiciones de Borde.


[Elaboración Propia]
Entrada Velocidad
Salida Presión
Atmósfera Presión Atmosférica

La simulación tiene como objetivo estudiar el comportamiento del prototipo


en aguas someras, para la simulación, se establecieron condiciones de
entrada detalladas en la tabla 3.3. Para los parámetros de caracterización
de olas, se utilizaron datos experimentales registrados en pruebas en el
canal de olas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Estos datos se
definieron para un grupo de dos olas.

Tabla 3.3 Condiciones de entrada de las olas.


[Elaboración Propia]
Condiciones de Borde de ola Olas Poco Profundas
Teoría de onda Teoría de onda solitaria
Altura de onda (m) 0.1
Longitud de onda (m) 1.5

42
Para las caras que se encuentra a condiciones atmosféricas y salida de la
figura 3.3, se activaron las condiciones para canal abierto multifásico y se
estableció el nivel del fondo y de la superficie libre del canal. Por último, se
selección el método de solución híbrida, con un paso de tiempo de 0.001
segundos en 200 iteraciones para estabilizar la simulación. Posteriormente
se aumentó el paso a 0.005 segundos en 200 iteraciones adicionales y 0.01
segundos en 500 iteraciones, para un total de 5.46 segundos de simulación.

Características de la ola
Altura vs Tiempo
5
4
3
2
Altura (cm)

1
0
-1 0 2 4 6 8 10 12 14
-2
-3
-4
-5
Tiempo (s)

Figura 3.4 Características experimentales de las olas en el canal.


[Elaboración Propia]

3.2.3 Resultados Obtenidos

Al finalizar la simulación, se generando las gráficas de contornos de


velocidad para visualizar el comportamiento del fluido de dos longitudes de
onda a la entrada de la cámara, como se visualiza en la figura 3.5.
Posteriormente, se obtuvieron las gráficas de las componentes de
velocidad tanto en el eje X como se observa en la figura 3.8; en Y, gráfico
3.9 y también su magnitud en el gráfico 3.10, todas con respecto al tiempo.
Para esto, se ubicó un punto cercano a la entrada de la cámara y así
obtener los datos en cada tiempo de paso.

43
Figura 3.5 Contornos de Velocidad. [Elaboración Propia]

Figura 3.6 Fracción de Volumen. [Elaboración Propia]

Figura 3.7 Vectores de velocidad en t=3.3. [Elaboración Propia]

44
Figura 3.8 Velocidad X vs Tiempo. [Elaboración Propia]

Figura 3.9 Velocidad Y vs Tiempo. [Elaboración Propia]

45
Figura 3.10 Velocidad vs Tiempo. [Elaboración Propia]

𝐻 = 0,1 𝑚
𝜆 = 1,5 𝑚
𝑚
𝑣 = 0,2337
𝑠
𝜆
𝑣= (3.1)
𝑇

𝜆 1,5 𝑚
𝑇= =
𝑣 0,2337 (𝑚/𝑠)
𝑇 = 6,42𝑠
1
𝑓= (3.2)
𝑇

𝑓 = 0,16 𝐻𝑧

3.2.4 Análisis de los Resultados

Luego de realizar la configuración de la simulación, se observó que el


modelo presentaba un comportamiento muy cercano a las olas de viento
convencionales, por lo que el mallado realizado a la geometría y la
configuración de las condiciones de borde, fueron aceptables para la
obtención de datos válidos del perfil de velocidad, los cuales posteriormente

46
serían exportados a SolidWorks para analizar en detalle comportamiento
del flujo de agua a través del dispositivo de columna de agua oscilante.
En la figura 3.4 se pueden observar los contornos de velocidad obtenidos
en un punto cercano a la entrada de la cámara. Dado que la simulación
duro 5.46 segundos, solo fue posible analizar el comportamiento de dos
longitudes de onda debido a las limitaciones del dispositivo de trabajo
donde se realizó la simulación. Para que la primera onda completa llegara
a la cámara, transcurrió un lapso de 2.3 segundos y para la segunda,
aproximadamente 5 segundos, lo que quiere decir que no tienen el mismo
período; esto se debe a que las olas no tienen un comportamiento
homogéneo ni estacionario, y como se indicó en secciones anteriores, cada
ola tiene sus propias características. En las figuras 3.7 y 3.8 se observan
las componentes de velocidad en X y Y con respecto al tiempo, se
identificaron valores máximos de velocidad tanto positivos como negativos.
La máxima velocidad se dio en el momento en que la ola impactó la pared
de la cámara generando que la columna de agua se eleve en el ducto del
prototipo como se observa en la figura 3.6 de la fracción de volumen del
modelo, en donde se puede visualizar la separación de las fases de aire y
agua. Por otra parte, los picos de velocidades negativas son productos al
retorno del agua y a la descompresión del fluido dentro de la cámara en el
momento en que la ola se empieza a disipar. En la figura 3.7, se pueden
visualizar los vectores de velocidad en aproximadamente 3.3 segundos que
es donde se presenta esta situación.
En la figura 3.10 se muestra la magnitud de velocidad con respecto al
tiempo, se observa que existen caídas de velocidad abruptas a lo largo de
la figura, estas correspondían al ingreso de olas de menor altura y
viceversa, puesto que cuanto mayor sea la altura, es posible extraer más
energía del viento.

3.3 Modelo de la Cámara OWC

3.3.1 Metodología de Diseño y Simulación en SolidWorks

Por medio de la herramienta Simulation y Flow Simulation de


SOLIDWORKS se procedió a realizar la simulación del dispositivo

47
undimotriz, la cual incluyó el análisis estático del sistema, así como el
análisis del comportamiento de los fluidos (aire y agua) dentro de la cámara
OWC con el fin de dimensionar y seleccionar adecuadamente el sistema
de una turbina que permita absorber mayor potencia del flujo para generar
electricidad proveniente de la energía de las Olas.

3.3.1.1 Definición de Dominio

Se asumieron como los ejes de trabajo, el eje Z como vertical que nace
de la superficie, el eje X en el sentido del flujo incidente, y el eje Y
perpendicular a los otros ejes. Para diseñar la cámara OWC se trabajó
en el perfil XZ que en SolidWorks se define como Vista de Planta, donde
se crea un croquis. Para sus dimensiones se tomaron en cuenta los
criterios de diseño establecidos para el dispositivo de aprovechamiento
de energía undimotriz.

3.3.1.2 Configuración Mallado

Simulación

Se realizó un análisis estático lineal por lo que se trabajó con un mallado


mixto estándar con una tolerancia de 1.33 mm, con un número total de
26993 nodos y 13564 elementos en total. A continuación, en la figura
3.11 podemos observar el mallado. El tiempo total del mallado fue de 4
segundos.

Simulación del flujo

El mallado es un paso crucial en el análisis de diseño, se creó el mallado


con un criterio de tolerancia de 0.026 m y un criterio de curvatura de
0.390 rad, con un total de 7055 celdas generadas donde 4236 celdas
están en contacto con el fluido y el sólido. A continuación, en la figura
3.11 y 3.12 podemos observar mallado realizado. Para empezar la
simulación, en las opciones de control de cálculo, se configuró el tiempo
de paso de 0.02 segundos, así como las iteraciones y tipo de cálculo.

48
Figura 3.11 Mallado del modelo OWC Figura 3.12 Mallado del modelo OWC.

[Elaboración Propia] [Elaboración Propia]

3.3.1.3 Condiciones de Borde

Simulación

Se seleccionó las propiedades del material de la estructura a analizar. Al


seleccionar acero como material, se definió un modelo isotrópico con un
criterio de falla de Esfuerzo de Von Mises que es para materiales
dúctiles.
Las condiciones de simulación fueron las sujeciones que permitieron
restringir estados de movimiento del sistema, a fin de obtener datos de
tensión máxima, desplazamiento, deformaciones unitarias y factor de
seguridad del sistema OWC. Respecto a las fuerzas externas a las
cuales se encuentra sometido el sistema se decidió usar el análisis

49
energético presentado en (Rodríguez Flores & Caicedo Cevallos, 2019),
donde se estableció una fuerza de impacto de 2N.

Simulación del Flujo

Se seleccionaron los valores detallados en la tabla 3.4, con el fin de


evaluar el comportamiento del fluido, su fracción de masa aire-agua,
velocidad y presión, para posteriormente calcular la potencia promedio
que entrega el fluido a la turbina.

Tabla 3.4 Dominio Computacional y Objetivos de la Simulación.


[Elaboración Propia]
Dominio Computacional Valores

1 Valor promedio de la fracción de masa de aire


(1)

2 Valor promedio de la fracción de masa de agua


(1)

3 Valor promedio de la fracción de Volumen de


aire (1)

4 Valor promedio de la fracción de Volumen de


agua (1)
5 Masa de aire 1

6 Masa de agua 1

7 Valor promedio de Presión estática

8 Valor promedio de Presión Total

9 Valor promedio de Presión Dinámica

10 Valor promedio de Velocidad 1


Figura 3.13 Dominio
Computacional. 11 Valor promedio de Velocidad 2
[Elaboración Propia]
12 Valor promedio de Velocidad (X) 1

13 Valor promedio de Velocidad (Y) 1

14 Máximo Volumen de fracción de agua 1

15 Máximo Volumen de fracción de aire 1

50
3.3.1.4 Resultados de la Simulación

Análisis Estático

Figura 3.14 Esfuerzo de Von Mises sobre estructura.


[Elaboración Propia]

Figura 3.15 Desplazamiento de la estructura.


[Elaboración Propia]

51
Figura 3.16 Deformación unitaria de la estructura.
[Elaboración Propia]

Figura 3.17 Factor de seguridad.


[Elaboración Propia]

52
Simulación del Flujo

De la simulación en ANSYS se generan los datos de comportamiento de


la ola curva característica del perfil de velocidad (figura 3.18), en la tabla
A.1, se encuentran dichos datos. A partir de estos datos se simuló el
comportamiento del fluido dentro de la cámara, obteniendo datos de flujo
volumétrico, velocidad X, velocidad Y, presión, entalpia, flujo másico.

Velocidadentrada X vs Tiempo
0,4

0,3

0,2
Velocidad (X) [m/s]

0,1

0
0 5 10 15 20 25
-0,1

-0,2

-0,3

-0,4
Tiempo [s] entrada2
Figura 3.18 Perfil de velocidad de la ola vs Tiempo.
[Elaboración Propia]

3
Velocidadsalida Y vs Tiempo
2
1
Velocidad (Y) [m/s]

0
0 5 10 15 20 25
-1
-2
-3
-4
-5
-6
Tiempo [s] sal…
Figura 3.19 Velocidad de Salida vs Tiempo. [Elaboración Propia]

53
Se observa la curva de velocidad en X del fluido a la entrada de la
cámara, y la curva de velocidad en Y del fluido a la salida, durante un
tiempo de simulación de 20 segundos. Se puede observar las curvas de
velocidad y presión en detalle en la sección del Anexo B.

Tabla 3.5 Velocidades Obtenidas. [Elaboración Propia]


Valor mínimo Valor máximo

Velocidad X entrada (m/s) -0,333 0,307

Velocidad Y salida (m/s) -5,78 1,634

El flujo de agua desplaza el aire dentro de la cámara, con una velocidad


máxima del aire de 1,634 m/s en la salida del ducto. En la sección de
Anexos se observan gráficas del fenómeno de desplazamiento de los
fluidos obtenidos por medio de la simulación. De igual manera, por medio
de la simulación se logró determinar los valores de entalpia y flujo másico
de aire, los cuales nos permiten estimar, por medio de un balance de
energía, la potencia mecánica que el fluido podrá entregar al dispositivo
mecánico de trabajo.

Los datos obtenidos de potencia de flujo también nos permitieron


determinar que existen momentos donde se produce mezcla de fluidos,
generando así valores por encima del promedio. Por esto se definió un
estado aceptable de calidad de mezcla de aire de 0,95 hasta 1, para
determinar la potencia promedio generada. En la tabla 3.6 se presentan
los resultados de valores promedios de entalpia y flujo másico.

Tabla 3.6 Valores promedio de entalpía y Flujo másico. [Elaboración Propia]


Entalpía Flujo
Entalpía total Entalpía total Delta
total Másico
∆𝒕(𝒔𝒆𝒈) Mínima hmin ̅
Promedio 𝒉 Entalpía
Máxima de aire
(J/kg) (J/kg) ∆𝒉 [𝑱/𝒈]
hmax (J/kg) (kg/s)

20 367314,86 747571,69 505898,62 205,90 0,0096

54
Se presenta a continuación en la figura 3.20 la curva de superficie de los
valores de Potencia de flujo generada por los datos de la simulación de
entalpia y flujo másico, para las diferentes fracciones de mezcla aire-
agua. Para el análisis lo ideal es que la concentración de flujo para la
toma de datos sea únicamente aire.

Figura 3.20 Potencia entregada por el Flujo.


[Elaboración Propia]

Tabla 3.7 Potencia Promedio generada con diferentes fracciones


de mezcla F=1(aire); F<1 (mezcla aire-agua). [Elaboración Propia]

Potencia Promedio de Flujo (W)

F=0,95 F=0.96 F=0.97 F=0,98 F=0.99 F=1

68,22 61,05 26,38 18,28 16,14 8,61

55
Potencia Promedio Generada
80,00
68,22
70,00
61,05
60,00
Potencia Flujo
50,00

40,00
26,38
30,00
18,28 16,14
20,00
8,61
10,00

0,00
0,95 0,96 0,97 0,98 0,99 1
Fracción de mezcla

Figura 3.21 Curva de Potencia Promedio Generada.


[Elaboración Propia]

3.3.1.5 Análisis de los Resultados

Los resultados obtenidos del análisis estático en la figura 3.14, nos


indican que el sistema está sometido a un esfuerzo máximo de 870 Pa
aproximadamente en pequeñas zonas donde la placa curva está en
contacto con la cámara, se pudo observar en la figura 3.15 que la
deformación del sistema se ubica en la parte central de la placa curva
del sistema, debido a que es la que se encuentra sometida al impacto de
la ola. De forma general se observa en la figura 3.17 el factor de
seguridad del sistema mayor a 1 lo que nos indica que el sistema soporta
con seguridad la carga a la que se encuentra sometido.
Los resultados del trabajo de simulación de fluidos obtenidos se
presentan en diferentes gráficas y tablas en la sección de Anexos, estos
datos permiten describir el comportamiento del fluido dentro del
dispositivo OWC. El detalle de resultados mostrado a continuación nos
permite estimar el valor de potencia que puede entregar el fluido a la
turbina y posteriormente de la turbina al generador.
Como se puede observar en las figuras 3.18 y 3.19, las cuales
corresponden a datos de velocidad en X y Y, durante el primer tramo de

56
5 segundos la curva tiene un comportamiento diferente, podemos
observar picos de valores muy oscilantes, por lo que se determinó el
número de Reynolds (Re= 11972,95), por lo tanto entra en la definición
de un fluido turbulento, esto como resultado del impulso de la onda al
interactuar con el dispositivo, hasta estabilizarse, como se observa
después de los 5 segundos, podemos decir que el fluido empezó a tener
un comportamiento oscilatorio periódico.
El sistema OWC debe satisfacer dos condiciones de funcionamiento,
oleaje alto y oleaje bajo. En la definición de oleaje alto implicó que la
cámara quedó totalmente sumergida, es decir, toda la superficie de
entrada quedó ocupado por el volumen del fluido. Para ello se realizaron
simulaciones para determinar la altura en que se debería colocar la
turbina. Se simuló el fluido de agua teniendo como datos iniciales una
altura de ola de 100 mm para conocer la altura de agua dentro de la
cámara, teniendo una altura inicial de cámara de 285.86 mm. Se pudo
observar en la figura 3.23 que el agua dentro de la cámara sobrepasa
dicha altura, por lo que se procedió a extender el ducto de salida 1 m,
esto con el fin de poder visualizar hasta qué altura llegaría el agua.

Figura 3.22 Simulación del agua dentro de la cámara.


[Elaboración Propia]

En la figura 3.22, se observa el comportamiento de los fluidos en el


interior del ducto de OWC, aquí se comprobó la interacción de los fluidos

57
en el interior, donde el flujo de agua desplaza el aire contenido dentro de
la cámara. De los resultados obtenidos grafica 3.23 podemos concluir
que existen momentos donde se produce mezcla de fluidos, los valores
de potencia obtenidos varían de acuerdo con la fracción de mezcla del
fluido, validando como dato útil instantes donde no se produce mezcla.
A partir de este análisis se determina la ubicación de la turbina, con el fin
de evitar el contacto con el fluido de agua.

Figura 3.23 Fracción de Aire dentro de la cámara.


[Elaboración Propia]

Para definir el funcionamiento de la cámara en oleaje bajo fue necesario


analizar el funcionamiento de la turbina y conocer el caudal mínimo de
aire que se debe transportar dentro de la cámara para mover la turbina.
Para hallar el caudal mínimo de aire, fue necesario obtener los
resultados de dimensionamiento de la turbina.

58
3.4 Dimensionamiento de la Turbina

Con los parámetros de dimensionamiento descritos en la sección anterior,


se obtuvo el resultado del dimensionamiento de la turbina Wells en la tabla
3.8. Se consideró como criterio limitante las dimensiones establecidas del
ducto de la cámara con una sección transversal de 99. 06 mm X 142,32mm,
por lo que el diámetro deberá ser menor que 99.06 mm. Los cálculos
realizados se encuentran en el Apéndice A.

3.5 Resultados Obtenidos

Tabla 3.8 Resultados del dimensionamiento de la turbina.


[Elaboración Propia]
Parámetro Dimensiones

Perfil NACA 0015

Solidez de la turbina (𝜎) 0,56

Relación base-punta (ℎ) 0,66

Relación de Aspecto (AR) 0,56

Espacio libre de la punta (𝜏𝑒 ) 2 mm

Diámetro hasta la punta (𝐷𝑡𝑖𝑝 ) 97,06 mm

Diámetro de la base (𝐷ℎ𝑢𝑏 ) 64,06 mm

Longitud del perfil de la turbina (𝑏) 16,50 mm

Longitud de la cuerda del perfil (𝑐) 29,46 mm

Cantidad de aspas (N) 5

Una vez dimensionada la turbina, se calculó el caudal mínimo de aire


necesario para mover la turbina usando datos de la tabla 3.8, obteniendo
los resultados detallados en la tabla 3.9.

59
Figura 3.24 Modelo de la Turbina Wells.
[Elaboración Propia]

Tabla 3.9 Datos sección de cálculo.


[Elaboración Propia]
Área aspa 𝐴 0.00070 m2

Área Turbina 𝐴′ 0.00297 m2

Área Ducto 0.01409 m2

Velocidad de flujo aire 1.634 m/s

Tabla 3.10 Valores de Velocidad y Caudal mínimos


necesarios. [Elaboración Propia]
Velocidad de entrada mínima de flujo 0.1768 m/s

Caudal de aire mínimo 0.0025 m3/s

Se observa en la figura 3.25 una representación del movimiento del flujo


de aire a través de la turbina.

60
Figura 3.25 Flujo aire a través de la turbina.
[Elaboración Propia]

Potencia Entregada al Generador

Tabla 3.11 Potencia entregada al generador.


[Elaboración Propia]
Eficiencia de la Potencia entrega
Potencia flujo (W)
turbina (𝜼) Turbina (W)

33% 8,61 2,84

La selección del generador que mejor se adapte para la generación no


corresponde al alcance de este proyecto.

3.6 Análisis de Costos

Para la manufactura del prototipo, se decidió emplear plancha de acero


resistente a la corrosión para la construcción de la cámara. Por otra parte,
para la manufactura de la turbina, se decidió acudir a la manufactura aditiva
por extrusión con filamento de PLA, ya que al tener geometrías complejas
en las aspas de la turbina, sería muy costosa la fabricación por métodos
convencionales como el mecanizado. El PLA es fácil de trabajar, su costo es
de 18-30 dólares por kilogramo.

61
Para estimar el costo de la manufactura del prototipo, se debe tomar en
cuenta todo el proceso de manufactura de la pieza. A continuación, los
factores que intervienen en el costo de manufactura son:

Tabla 3.12 Análisis de Costos de la Cámara.


[Elaboración Propia]
Tipo de Material Acero

Precio Unitario por plancha $29,69

Cantidad 3

Mano de Obra 35

Total $124,07

Tabla 3.13 Análisis de Costos de la Turbina.


[Elaboración Propia]
Tipo de Material PLA

Precio del filamento $20

Tamaño del espacio de trabajo 20 x 20

Peso de la pieza 40.49gr

Horas Impresión 2 horas

Costo electricidad por kWh $ 0.09

Total $0.82

La generación de electricidad mediante el uso de las olas del mar como


fuente, es un gran avistamiento debido a los diferentes problemas que vienen
en su cauce. Su materia prima es una sustancia altamente corrosiva, por lo
que el sistema necesita protección extra por su constante contacto, si se
desea que el sistema perdure.

62
CAPÍTULO 4
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

- Se diseñó un prototipo a escala laboratorio de un sistema captador de


energía undimotriz de sistema de columna de agua oscilante. Para su
desarrollo se respetaron criterios de diseño de ingeniería, criterios de
funcionamiento de trabajo, así como condiciones ambientales. Por
medio del modelamiento se analizó el comportamiento de las olas
utilizando la teoría de la ola solitaria y las ecuaciones en aguas
someras.
- De los resultados de la simulación estática del sistema, por medio del
análisis de tensión realizada a la estructura, se concluyó que el mayor
esfuerzo se da en pequeñas secciones donde está en contacto la placa
con la cámara alcanzando un valor máximo de 870 Pa
aproximadamente. La estructura sufre deformaciones de orden
1,23x10-6 mm esto debido a la fuerza de impacto de la ola al sistema,
no generando mayores inconvenientes a nivel estructural.
- Del análisis de la estructura en conjunto se obtuvo un factor de
seguridad mayor a uno por lo que se concluye que el sistema no fallara
ante las cargas a las que se encuentra sometido.
- Por medio del sistema de pruebas se logró modelar el comportamiento
de la ola que se propaga en el canal hidráulico hasta la entrada de la
cámara y luego el comportamiento del fluido en el interior del
dispositivo. Con una simulación de ola de 100 mm de altura se estimó
una velocidad promedio de flujo de aire de 1,63 m/s para la superficie
de control de la turbina.
- Se seleccionó una turbina tipo Wells, debido a su perfil aerodinámico,
simétrico, que gira en un solo sentido, optimizando al máximo el caudal,
permitiendo generar ganancia de potencia en todo instante. La salida
motriz de la turbina logró generar una potencia promedio estimada de
2,84 W, considerando su eficiencia mínima aproximada del 33%.

63
- Considerando que el prototipo se diseñó a escala de laboratorio con la
finalidad de ser utilizado como un dispositivo didáctico, se concluye que
la manufactura aditiva o impresión 3D, es la mejor alternativa para la
construcción de elementos de geometría compleja, ya que presenta
mayor facilidad de construcción en comparación con el tiempo que con
llevaría una construcción manual, con un valor estimado de $89,99
- El diseño del prototipo considera los criterios del análisis dimensional,
por ende, puede ser escalado a tamaño real en ubicaciones de aguas
someras con condiciones de olas no muy altas, por lo tanto, cualquier
modelo de pruebas podría ser instalado en zonas con estas
características donde la escala horizontal es mucho mayor que la
vertical, es decir, cuando la longitud de la ola es mucho mayor que su
altura.
- Nuestro prototipo está trabajando en condiciones de aguas someras,
pero a condiciones de flujo que no son representativas del ecuador. Se
considera esto porque la potencia que se genera en la práctica es
mucho menor.
- La selección de elementos mecánicos como el motor y rodamientos del
dispositivo, no entra al alcance del estudio de este proyecto por lo que
se deja a disposición para futuros estudios.
- Los softwares de dinámica de fluidos computacionales son
herramientas muy útiles capaces de reducir costos, ya que nos
permitieron optimizar el dispositivo y estimar su potencia sin necesidad
de realizar múltiples prototipos para pruebas experimentales.

4.2 Recomendaciones

- Se recomienda empezar la simulación en FLUENT con un tiempo de


paso de no más de 0.001 segundos por aproximadamente 200
iteraciones, ya que esto permitirá que la simulación se estabilice y se
dé la convergencia entre los resultados obtenidos. Pasadas las 200
iteraciones, se puede subir gradualmente el tiempo de paso hasta
completar el tiempo de simulación requerido.
- Para futuros trabajos, se recomienda simular una mayor cantidad de
longitudes de onda, ya que esto nos permitirá obtener mejores

64
resultados del comportamiento de las olas con respecto al tiempo y por
lo tanto un perfil de velocidad con menos error.
- Para obtener resultados válidos del flujo a través de la turbina, se
recomienda realizar el mallado diferenciado con el método de inflación
en el contorno de la turbina para mejorar la calidad.
- En torno al diseño de estos sistemas, se recomienda precisar el análisis
de la interacción del frente de ola con la estructura oscilante, ya que
este factor interviene en el comportamiento y capacidad del dispositivo
para generar energía.
- Analizar la fracción de aire para identificar cuando se produce mezcla
aire con agua.
- Se recomienda usar una interfaz como Matlab que permite procesar los
datos hidrodinámicos obtenidos en ANSYS, por medio de su
herramienta de Simulink es posible modelar sistemas dinámicos por
medio de un diagrama de bloques obteniendo así un mejor
procesamiento e interpretación de datos.

65
BIBLIOGRAFÍA
Agr, I. (2003). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Agrónomos y.
Alejandro, M. F., Hernández, H., Israel, J., Ayrton, M. R., Baldwin, M., Gerardo, E., &
Rodolfo, S. C. (2019). Tema A1 Diseño Mecánico : Aprovechamiento energético “
Dinámica de una caja d e velocidad unidireccional para un convertidor de energía
undimotriz .”
Carreras, G., Gyssel, P., Balbiani, M., Maldonado, N., Cirelli, E., Montoneri, M., & Benitez,
N. (2019). Energía undimotriz - tecnologia argentina para la generación de energía
electrica. 44, 39–47.
Carta González, J. A., Calero Pérez, R., Colmenar Santos, A., & Castro Gil, M. A. (2009).
Centrales de energías renovables González, José A C Pérez, Roque C Santos,
Antonio C Gil, Manuel A C.
Caso, E. D. E. (2017). Prototype Design for Transformation of Wave Energy in Electricity
Energy. 13.
Das, T. K., Halder, P., & Samad, A. (2017). Optimal design of air turbines for oscillating
water column wave energy systems: A review. The International Journal of Ocean
and Climate Systems, 8(1), 37–49. https://doi.org/10.1177/1759313117693639
Dawson, C., & Mirabito, C. (2008). The shallow-water equations.
Falcão, A. F. O., & Henriques, J. C. C. (2016). Oscillating-water-column wave energy
converters and air turbines: A review. In Renewable Energy (Vol. 85, pp. 1391–
1424). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.renene.2015.07.086
Fernández, J. (2008). Una aproximación al aprovechamiento de la energía de las olas
para la generación de electricidad. Universidad Politécnica de Madrid, 147.
Fernández, L. (2017). Diseño, construcción y aprovechamiento energético de columnas
de agua oscilantes ubicadas en nuevo dique proyectado en el puerto de motril. In
Diseño, construcción y aprovechamiento energético de columnas de agua oscilantes
ubicadas en nuevo dique proyectado en el puerto de motril.
González, J. A. C., Pérez, R. C., Santos, A. C., & Gil, M. A. C. (2009). Centrales de
energías renovables González, José A C Pérez, Roque C Santos, Antonio C Gil,
Manuel A C.
Gutiérrez-Guzmán, N., Serra-B., J. A., & Dussan-Sarria, S. (2012). Prioritisation of critical

66
factors to implement good agricultural practices among small producers.
Prioritisation of Critical Factors to Implement Good Agricultural Practices among
Small Producers, 9(69), 221–237.
Horko, M. (2007). CFD Optimization of an Oscillating Water Column Wave Energy
Converter. https://doi.org/10.1109/ICCSRE.2019.8807608
Instituto Nacional de Preinversión. (2013). Estudio de la energía de olas, corrientes y
energía cinética de ríos en el Ecuador para generación eléctrica. 1, 20.
IRENA. (2014). Wave Energy Technology Brief. IRENA Ocean Energy Technology Brief
4 de Junio de 2014, desde www.irena.org
James, S., & Stull, R. (2016). Wave Characteristics. UBC ATSC 113 - Weather for Sailing,
Flying & Snow Sports. Accedido el 3 de Marzo de 2016, desde
https://www.eoas.ubc.ca/courses/atsc113/sailing/met_concepts/08-met-waves/8b-
wave-characteristics/index.html
Kraemer, D. R. B., & McCormick, M. E. (2019). Ocean wave-energy conversion. In
Encyclopedia of Ocean Sciences (3rd ed., Issue August). Elsevier Inc.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-409548-9.11490-3
Mørk, G., Barstow, S., Kabuth, A., & Pontes, M. T. (2010a). Assessing the global wave
energy potential. Proceedings of the International Conference on Offshore
Mechanics and Arctic Engineering - OMAE, 3(2008), 447–454.
https://doi.org/10.1115/OMAE2010-20473
Mørk, G., Barstow, S., Kabuth, A., & Pontes, M. T. (2010b). Assessing the global wave
energy potential. Proceedings of the International Conference on Offshore
Mechanics and Arctic Engineering - OMAE, 3, 447–454.
https://doi.org/10.1115/OMAE2010-20473
Neill, S. P., & Hashemi, M. R. (2018). Fundamentals of ocean renewable energy:
Generating electricity from the sea. In Fundamentals of Ocean Renewable Energy:
Generating Electricity from the Sea. https://doi.org/10.1016/C2016-0-00230-9
Ortiz, D., & Gallardo, E. (2019). Diseño de elevador de personal y carga para uso en
etapa de construcción de edificaciones altas.
Pecher, A. (2017). Experimental Testing and Evaluation of WECs (pp. 221–260).
https://doi.org/10.1007/978-3-319-39889-1_9
REN21. (2020). Renewables 2020 Global Status Report. In REN21 Secretariat. Accedido
el 20 de Enero, 2020 desde http://www.ren21.net/resources/publications/
Rodríguez, C., & Caicedo, F. (2019). Diseño de un prototipo para prueba de conversión
de energía undimotriz. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Villela, lucia maria aversa. (2013). Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9),
1689–1699.
Yunus, A. cengel, & Cimbala, J. M. (2012). Fluid Mechanics Fundamental and Aplication
Third Edition. In Foreign Affairs.
APÉNDICES

70
APÉNDICE A: Velocidades con respecto al tiempo obtenidas
en ANSYS.
Tabla A.1 Velocidades en la entrada de la cámara.
[Elaboración Propia]
t(s) Velocidad X Velocidad Y Magnitud
[ m/s] [ m/s] [ m/s]

0,00 -0,0001 -4,10217E-05 0,0001


0,00 0,0000 3,39000E-05 0,0001
0,01 0,0001 -8,11427E-06 0,0001
0,01 0,0002 -6,25633E-05 0,0002
0,02 0,0005 -2,32747E-04 0,0005
0,02 0,0007 -4,21770E-04 0,0008
0,03 0,0011 -6,02115E-04 0,0012
0,04 0,0013 -7,58617E-04 0,0015
0,05 0,0016 -8,76134E-04 0,0018
0,06 0,0017 -8,97756E-04 0,0019
0,06 0,0018 8,58259E-04 0,0020
0,09 0,0019 -1,21856E-03 0,0023
0,14 0,0018 -1,46365E-03 0,0023
0,16 0,0021 -1,39341E-03 0,0025
0,19 0,0019 -1,67699E-03 0,0025
0,25 0,0037 -5,23439E-04 0,0037
0,40 0,0035 1,55073E-03 0,0038
0,50 0,0084 2,67343E-03 0,0088
0,60 0,0135 3,04963E-03 0,0139
0,70 0,0195 3,51521E-03 0,0198
0,80 0,0231 4,14714E-03 0,0235
0,90 0,0237 4,64862E-03 0,0242
1,00 0,0225 5,29669E-03 0,0231
1,06 0,0221 5,56683E-03 0,0228
1,13 0,0222 5,78477E-03 0,0230
1,22 0,0228 6,25931E-03 0,0236
1,40 0,0205 8,22665E-03 0,0220
1,50 0,0165 9,40220E-03 0,0190
1,60 0,0143 1,17822E-02 0,0185
1,70 0,0183 1,63073E-02 0,0245
1,80 0,0343 2,50351E-02 0,0425
1,90 0,0755 4,11072E-02 0,0860
2,00 0,1733 6,69999E-02 0,1858
2,10 0,3631 8,66939E-02 0,3733
2,20 0,5977 6,14389E-02 0,6008
2,22 0,6321 4,25581E-02 0,6336
2,24 0,6599 1,94178E-02 0,6602
2,26 0,6810 -5,98384E-03 0,6811
2,28 0,6948 -3,24196E-02 0,6956
2,30 0,7023 -5,60011E-02 0,7045
2,34 0,6993 -9,17031E-02 0,7053
2,38 0,6771 -1,13223E-01 0,6865
2,40 0,6595 -1,22156E-01 0,6707
2,42 0,6390 -1,26942E-01 0,6515
2,46 0,6147 -1,35492E-01 0,6295
2,50 0,5253 -1,38984E-01 0,5434
2,52 0,4914 -1,39846E-01 0,5109
2,54 0,4560 -1,40009E-01 0,4770
2,56 0,4195 -1,39565E-01 0,4421
2,58 0,3822 -1,38681E-01 0,4066
2,60 0,3439 -1,37166E-01 0,3703
2,62 0,3073 -1,36102E-01 0,3361
2,64 0,2763 -1,36992E-01 0,3084
2,66 0,2501 -1,39258E-01 0,2862
2,68 0,2263 -1,42320E-01 0,2673
2,70 0,2029 -1,45299E-01 0,2495
2,72 0,1772 -1,41170E-01 0,2265
2,74 0,1467 -1,46871E-01 0,2076
2,76 0,1127 -1,44583E-01 0,1833
2,78 0,0792 -1,41472E-01 0,1621
2,80 0,0468 -1,37783E-01 0,1455
2,82 0,0158 -1,33310E-01 0,1342
2,84 -0,0135 -1,27854E-01 0,1286
2,86 -0,0411 -1,21048E-01 0,1278
2,90 -0,0932 -1,02153E-01 0,1383
2,92 -0,1172 -9,00856E-02 0,1478
2,94 -0,1397 -7,63699E-02 0,1592
3,00 -0,2000 -2,39566E-02 0,2015
3,10 -0,2878 1,16810E-01 0,3106
3,20 -0,3985 4,41039E-01 0,5944
3,30 -0,5677 4,84096E-01 0,7461
3,40 -0,5368 -1,41025E-01 0,5550
3,50 -0,5052 -3,24112E-01 0,6002
3,60 -0,3923 -2,12747E-01 0,4462
3,70 -0,2668 -9,28948E-02 0,2825
3,80 -0,1798 -2,87947E-02 0,1821
3,90 -0,1133 -1,72773E-02 0,1146
4,00 -0,0462 -3,89711E-02 0,0604
4,10 0,0228 -6,58728E-02 0,0697
4,20 0,0760 -8,19184E-02 0,1118
4,24 0,0927 -8,34284E-02 0,1247
4,26 0,1007 -8,31596E-02 0,1306
4,30 0,1155 -8,15025E-02 0,1414
4,40 0,1457 -7,12597E-02 0,1622
4,50 0,1648 -6,04223E-02 0,1756
4,60 0,1870 -5,24916E-02 0,1942
4,70 0,2234 -5,66396E-02 0,2305
4,80 0,2635 -9,42444E-02 0,2799
4,90 0,2924 -1,54172E-01 0,3306
5,00 0,2345 -1,99009E-01 0,3075
5,10 0,0937 -1,89954E-01 0,2118
5,20 -0,0140 -1,20781E-01 0,1216
5,30 -0,0711 -7,95211E-02 0,1067
5,40 -0,1609 -1,07160E-01 0,1933
5,42 -0,2492 -1,25289E-01 0,2790
5,44 -0,3829 -1,67339E-01 0,4178
5,46 -0,7101 -1,67584E-01 0,7296
APÉNDICE B: Resultados Numéricos de las Simulaciones en
SolidWorks e Inventor.

Simulación Flujo SolidWorks

Tabla B.1 Objetivos de la simulación. [Elaboración Propia]


Unid Valor Valor Valor Criter
Nombre de Meta Valor Delta
ad Promedio Mínimo Máximo io

SG Pr Velocidad 2 [m/s] 0,519 0,305 0,021 0,628 0,104 0,130

SG Pr Velocidad (X) 1 [m/s] -0,004 -0,034 -0,333 0,307 0,038 0,047

SG Pr Velocidad (Y) 1 [m/s] -0,053 -0,023 -0,136 0,000 0,031 0,114

101737, 101339,8 102029,22 117,5 13,91


Presión [Pa] 101483,206
399 80 3 19 5

Velocidad out [m/s] 21,971 7,098 1,805 21,971 1,579 0,655

Velocidad out X [m/s] 0,592 0,112 -0,293 0,592 0,326 0,078

Velocidad out Y [m/s] -1,681 0,050 -1,709 1,634 0,596 0,504

Velocidad in [m/s] 0,519 0,305 0,021 0,628 0,104 0,130

Velocidad in X [m/s] -0,004 -0,034 -0,333 0,307 0,038 0,047

Velocidad in Y [m/s] -0,053 -0,023 -0,136 0,000 0,031 0,114

SG Tasa de flujo [m^3/


-0,333 -0,065 -0,333 0,016 0,043 0,031
volumétrico 1 s]
Flujo Volumétrico

Caudal Volumetrico vs Tiempo


0,1

0
Volume Flow Rate [m^3/s]

0 5 10 15 20 25
-0,1

-0,2

-0,3

-0,4

-0,5

-0,6
Physical time [s]
SG Volume Flow Rate 1

Figura B.1 Curva Caudal Volumétrico vs Tiempo.


[Elaboración Propia]

Velocidades de Entrada

Velocidad X vs Tiempo
0,4

0,3

0,2
Velocity (X) [m/s]

0,1

0
0 5 10 15 20 25
-0,1

-0,2

-0,3

-0,4
Physical time [s]
entrada2
Figura B.2 Velocidad X vs Tiempo.
[Elaboración Propia]
Velocidad Y vs Tiempo
1,4

1,2

1
Velocity (Y) [m/s]

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 5 10 15 20 25
-0,2

-0,4
Physical time [s]
entrada3

Figura B.3 Velocidad Y vs Tiempo.


[Elaboración Propia]

Velocidad vs Tiempo
2
1,8
1,6
1,4
Velocity [m/s]

1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 5 10 15 20 25
Physical time [s]
entrada

Figura B.4 Velocidad Entrada Promedio vs Tiempo.


[Elaboración Propia]
Velocidades Salida

Velocidad X vs Tiempo
1
0,8
0,6
0,4
Velocity (X) [m/s]

0,2
0
0 5 10 15 20 25
-0,2
-0,4
-0,6
-0,8
-1
-1,2
Physical time [s] salida3

Figura B.5 Velocidad Salida X vs Tiempo.


[Elaboración Propia]

Velocidad Y vs Tiempo
3

0
Velocity (Y) [m/s]

0 5 10 15 20 25
-1

-2

-3

-4

-5

-6
Physical time [s] salida4

Figura B.6 Velocidad Salida Y vs Tiempo. [Elaboración Propia]


Velocidad vs Tiempo
25

20
Velocity [m/s]

15

10

0
0 5 10 15 20 25
Physical time [s] salida2

Figura B.7 Velocidad Salida Promedio vs Tiempo.


[Elaboración Propia]

Presión Total

Presión Total vs Tiempo


102100

102000

101900

101800
Total Pressure [Pa]

101700

101600

101500

101400

101300

101200
0 5 10 15 20 25
Physical time [s]

Figura B.8 Presión Total vs Tiempo.


[Elaboración Propia]
Figura B.9 Fracción de Volumen de Figura B.10 Fracción de Volumen de
Agua subida. Agua bajada.
[Elaboración Propia] [Elaboración Propia]

Figura B.11 Fracción de masa de aire. [Elaboración Propia]


Figura B.12 Velocidad Lateral Y.
[Elaboración Propia]

Tabla B.2 Valores de entalpía y flujo másico de la simulación.


[Elaboración Propia]

Entalpía total Entalpía total Entalpía total Delta Flujo


Tiempo Potencia
Mínima hmin Máxima hmax ̅
Promedio 𝒉 Entalpía Másico de
[s] flujo (W)
(J/kg) (J/kg) (J/kg) ∆𝒉 aire (kg/s)

0,00 298012,66 298012,66 298012,66 1,99 0,0094 18.64


1,00 298012,68 298012,82 298012,78 1,99 0,0013 2.61
2,00 298012,66 298012,66 298012,66 1,99 0,0001 0,28
3,00 297988,83 1213693,04 498978,65 198,36 0,0425 8421,94
4,00 298013,50 374963,18 298824,77 0,68 0,0001 0,0732
5,00 298012,97 507780,07 448259,98 149,43 0,0084 1258,6
6,00 298013,49 315629,63 298764,67 1,52 0,0253 38,45
7,00 298013,50 307909,76 298461,65 1,66 0,0243 40,27
8,00 1224135,46 1229192,07 1228569,96 928,51 0,0020 1829,96
9,00 298019,76 1094092,86 371498,80 71,76 0,0051 364,67
10,00 298014,95 714551,53 335896,37 137,64 0,0033 452,69
11,00 298011,24 964095,60 375197,29 34,23 0,0017 57,96
12,00 298013,52 415346,62 305510,46 5,47 0,0012 6,8
13,00 298013,55 1033607,80 649098,96 409,84 0,0009 371,90
14,00 298013,89 1235808,48 964127,17 682,26 0,0051 3473,93
15,00 298013,54 879709,47 356563,94 71,08 0,0275 1957,1
16,00 298020,94 1161811,11 686431,01 458,55 0,0109 5015,9
17,00 298047,29 426339,99 307349,42 2,47 0,0014 3,38
18,00 298034,92 419480,20 306129,50 2,19 0,0014 2,96
19,00 1235714,83 1236367,44 1236259,84 936,24 0,0094 8781,8
20,00 298026,98 1225891,42 388889,74 233,87 0,0000 5,82

Curvas de Potencia Generada en Función de la Fracción Másica

POTENCIA GENERADA RESPECTO FRACCIÓN DE MASA


1800,00
1600,00
1400,00
1200,00
1000,00
Potencia [W]

800,00
600,00
400,00
200,00
0,00
-200,00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
-400,00
Tiempo [s]

Potencia Generada F=0,95 Potencia Generada F=0,96


Figura B.13 Curva Potencia vs Tiempo en función de la fracción másica de aire 0,95≤F≤0,96.
[Elaboración Propia]
POTENCIA GENERADA RESPECTO FRACCIÓN DE MASA
450
400
350
300
Potencia [W]

250
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Tiempo [s]

Potencia Generada F=0,97 Potencia Generada F=0,98

Figura B.14 Curva Potencia vs Tiempo en función de la fracción másica de aire 0,97≤F≤0,98.
[Elaboración Propia]
APÉNDICE C: Cálculos para el dimensionamiento de la
turbina Wells.

Asumiendo un 𝜏𝑒 = 2mm
𝐷ℎ𝑢𝑏
ℎ= = 0.6
𝐷𝑡𝑖𝑝
𝐷ℎ𝑢𝑏 = 𝐷𝑡𝑖𝑝 ∙ ℎ
𝐷ℎ𝑢𝑏 = (99,06 − 2) ∙ 0,6
𝐷ℎ𝑢𝑏 = 58,24 𝑚𝑚
La b corresponde a la longitud del aspa de la turbina, valor que puede ser deducido de
la diferencia de los diámetros mayor y menor de la turbina para así obtener la longitud
de cuerda del perfil.
(97,06 − 58,24)
𝑏= = 19,41 𝑚𝑚
2
𝑏
𝐴𝑅 = = 0,5
𝑐
𝑏 19,41
𝑐= =
𝐴𝑅 0,5
𝑐 = 38,82 𝑚𝑚
Para determinar el número de aspas 𝑧 que deberá tener la turbina, se despeja de la
ecuación de solidez.
2𝑁𝑐
𝜎= = 0.5
𝜋𝐷𝑡 (1 + ℎ)
0,5𝜋𝐷𝑡𝑖𝑝 (1 + ℎ)
𝑁=
2𝑐
0,5𝜋(97,06)(1 + 0,6)
𝑁=
2(38,82)
𝑁 = 3,14
El dimensionamiento de una turbina es un proceso iterativo, si el número de aspas no es
realista, se debe asumir valores diferentes de 𝜎, ℎ, y 𝐴𝑅.

Se realizó una segunda iteración con los siguientes valores:


𝜏𝑒 = 2 𝑚𝑚
ℎ = 0,66
𝐴𝑅 = 0,56
𝜎 = 0,56
Obteniendo los siguientes resultados:
𝐷𝑡𝑖𝑝 = 99,06 𝑚𝑚 − 2𝑚𝑚 = 97,06𝑚𝑚
𝐷ℎ𝑢𝑏 = 𝐷𝑡𝑖𝑝 ∙ ℎ
𝐷ℎ𝑢𝑏 = 97,06 ∗ 0,66
𝐷ℎ𝑢𝑏 = 64,06 𝑚𝑚

(97,06 − 64,06)
𝑏= = 16,50 𝑚𝑚
2
𝑏
𝐴𝑅 = = 0,56
𝑐
𝑏 16,50
𝑐= =
𝐴𝑅 0,56
𝑐 = 29,46 𝑚𝑚

2𝑁𝑐
𝜎= = 0,56
𝜋𝐷𝑡 (1 + ℎ)
0,5𝜋𝐷𝑡𝑖𝑝 (1 + ℎ)
𝑁=
2𝑐
0,5𝜋(97,06)(1 + 0,66)
𝑁=
2(29,46)
𝑁 = 4,81 ≈ 5 𝑎𝑠𝑝𝑎𝑠
APÉNDICE D: Planos del Convertidor Undimotriz
Plano 1 Entrada de la cámara del Captador de Energía
Undimotriz

1
Plano 2 Cámara del Captador de Energía Undimotriz

1
Plano 3 Cámara del Captador de Energía Undimotriz

1
Plano 4 Columna de la cámara del dispositivo

1
Plano 5 Turbina Wells

1
Plano 6 Soporte para la turbina del dispositivo

1
Plano 7 Ensamblaje del Captador de Energía Undimotriz

También podría gustarte