Manovel Barreiro German 2018 Ejercicio Personas ACV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

Trabajo de Fin de Grado

Programa de ejercicio físico


adaptado a personas con ACV

Tutor:
Manuel Avelino Giraldez García
Autor:
Germán Manovel Barreiro
Curso: 2017-2018
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5
2. MOTIVACIÓN / JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 5
3. MARCO CONTEXTUAL .................................................................................................. 7
3.1. Descripción de la patología ........................................................................................... 7
3.1.1. Introducción y definición ...................................................................................... 7
3.1.2. Clasificación ......................................................................................................... 8
3.1.3. Epidemiología ....................................................................................................... 8
3.1.4. Factores de riesgo para el desarrollo de ACV ....................................................... 9
3.1.5. Manejo y tratamiento de la enfermedad cerebral vascular .................................. 11
3.1.6. ACV y ejercicio .................................................................................................. 12
3.2. Población destinataria de la intervención.................................................................... 13
3.2.1. Asociación Daño Cerebral A Coruña (ADACECO) ........................................... 13
3.3. Diagnóstico (análisis DAFO) ...................................................................................... 14
4. MARCO LEGISLATIVO ................................................................................................ 15
4.1. Ley de protección de datos.......................................................................................... 15
4.2. Seguro de responsabilidad civil .................................................................................. 15
5. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 16
5.1. Objetivo de la revisión sistemática ............................................................................. 16
5.2. Procedimiento de búsqueda ........................................................................................ 16
5.2.1. Bases de datos ..................................................................................................... 16
5.2.2. Palabras clave y estrategia de búsqueda.............................................................. 16
5.2.3. Criterios de inclusión de artículos y documentos ............................................... 16
5.3. Artículos seleccionados............................................................................................... 17
5.3.1. Análisis de la calidad metodológica de los artículos preseleccionados .............. 18
5.4. Resultados ................................................................................................................... 21
5.5. Discusión..................................................................................................................... 21
5.6. Conclusiones ............................................................................................................... 30
6. PROYECTO DE INTERVENCIÓN ............................................................................... 31
6.1. Objetivos del Programa de Intervención ..................................................................... 31
6.2. Recursos materiales .................................................................................................... 31
6.2.1. Maquinaria/aparatos para el trabajo cardiorrespiratorio ..................................... 31
6.2.2. Materiales como infraestructuras de trabajo ....................................................... 33

2
6.2.3. Materiales para el trabajo de fuerza .................................................................... 34
6.2.4. Materiales para el trabajo de equilibrio ............................................................... 36
6.2.5. Accesorios imprescindibles................................................................................. 36
6.3. Recursos Humanos...................................................................................................... 37
6.4. Metodología ................................................................................................................ 37
6.4.1. Estratificación y prevención de riesgos............................................................... 37
6.4.2. Evaluación........................................................................................................... 39
6.4.3. Principios de entrenamiento y su aplicación en el Programa .............................. 39
6.4.4. Pre y post-test que realizaremos .......................................................................... 40
6.4.5. Tipo de entrenamiento a utilizar ......................................................................... 42
6.4.6. Temporalización.................................................................................................. 43
6.4.7. Periodización....................................................................................................... 43
6.4.8. Estructura de la sesión del Programa de intervención......................................... 46
7. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................................... 52
7.1. Evaluación de los resultados (producto) ..................................................................... 52
7.2. Evaluación del proceso ............................................................................................... 52
7.2.1. Control de la asistencia. ...................................................................................... 52
7.2.2. Previsión de incidencias y seguimiento del Programa de Intervención .............. 53
8. REFLEXIÓN SOBRE LAS CAPACIDADES DEL ALUMNO Y PLANTEAMINTOS
DE SU FORMACIÓN PARA EL FUTURO .......................................................................... 54
8.1. Identificación de las competencias necesarias y adquiridas para la realización del
TFG. 54
8.2. Análisis de las competencias necesarias y adquiridas................................................. 57
8.2.1. Competencias específicas. .................................................................................. 57
8.2.2. Competencias básicas/generales. ........................................................................ 62
8.2.3. Competencias transversales/nucleares. ............................................................... 65
8.3. Análisis de las competencias necesarias y no adquiridas. ........................................... 66
8.4. Resumen de las competencias utilizadas..................................................................... 66
8.4.1. Competencias necesarias utilizadas y no utilizadas ............................................ 66
8.4.2. Grado de adquisición de las competencias.......................................................... 67
8.5. Identificación de deficiencias en la formación y en las competencias. ....................... 67
9. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 68
10. ANEXOS .......................................................................................................................... 1
10.1. Anexo I: Resultado de los artículos seleccionados ................................................... 1
10.2. Anexo II: Sesión del Programa de ejercicio adaptado .............................................. 7

3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Clasificación de ictus. Extraído de (Giraldez & Iglesias, 2017). ............................ 8


Ilustración 2. Plano del edificio principal de ADACCECO. ...................................................... 14
Ilustración 3. Modelo lógico de evaluación de la salud. Extraido de (Riebe, D. et al, 2015) ..... 37
Ilustración 4. Grafica de riesgo relativo de infarto. Extraído de (Riebe, D. et al, 2015). ........... 39
Ilustración 5. Estructura de las sesiones...................................................................................... 46
Ilustración 6. Resumen de las competencias necesarias utilizadas y no utilizadas ..................... 66
Ilustración 7. Resumen del porcentaje del grado de adquisición de las competencias empleadas
.................................................................................................................................................... 66
Ilustración 8. Resumen del grado de adquisición de las competencias necesarias y porcentajes
asociados. .................................................................................................................................... 67
Ilustración 9. Resumen del porcentaje del grado de adquisición de las competencias empleadas
.................................................................................................................................................... 67

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis DAFO. ............................................................................................................ 14


Tabla 2. Estrategia de búsqueda y palabras clave inicial. ........................................................... 16
Tabla 3. Proceso de selección de artículos. ................................................................................. 17
Tabla 4. Relación de los artículos y la documentación empleada. .............................................. 17
Tabla 5. Escala PRISMA. Extraído de (Urrútia & Bonfill, 2010) .............................................. 18
Tabla 6. Escala PEDro para ECAs. Extraído de (Ap & Delphi, 2012) ....................................... 19
Tabla 7. Lista de comprobación CARE. Extraído de (No especificado, 2013) .......................... 20
Tabla 8. Intervalos de edad predominantes. ................................................................................ 23
Tabla 9. Medidas a considerar dependiendo del riesgo. Extraído de (ACSM, 2014) ................. 38
Tabla 10. Modelo lógico y medidas pertinentes. Modificado de (ACSM, 2014) ....................... 38
Tabla 11. Evaluación del participante. Elaboración propia. ....................................................... 39
Tabla 12. Principios del Entrenamiento Deportivo. Extraído de (González, J. M., Pablos, A. C.,
& Navarro, 2014) ........................................................................................................................ 40
Tabla 13. Temporalización. Mes 1-3. ......................................................................................... 43
Tabla 14. Periodización del Programa de ejercicio físico adaptado a personas con ACV.......... 43
Tabla 15. Microciclos 1-3. .......................................................................................................... 44
Tabla 16. Microciclos 4-6. Elaboración propia........................................................................... 45
Tabla 17. Objetivos por periodo del Programa de intervención. Elaboración propia ................. 46
Tabla 18. Calentamiento estándar de la sesión. .......................................................................... 48
Tabla 19. Estructura estándar de la Parte Principal de la sesión. ................................................ 49
Tabla 20. Estructura estándar de la Vuelta a la calma. ............................................................... 51
Tabla 21. Control de la asistencia. .............................................................................................. 53
Tabla 22.Planilla de seguimiento del proceso del Programa. ..................................................... 53
Tabla 23. Identificación de competencias necesarias para realizar este TFG ............................. 54
Tabla 24. Evaluación del grado de adquisición de la competencia............................................. 56
Tabla 25. Grado de adquisición de las competencias necesarias para la realización del TFG ... 56
Tabla 26. Resumen de las competencias utilizadas y sin utilizar................................................ 66
Tabla 27. Resumen del grado de adquisición de las competencias necesarias ........................... 67
Tabla 28. Resultados de los artículos utilizados. Elaboración propia. .......................................... 1
Tabla 29. Sesión de ejemplo. Calentamiento. Elaboración propia................................................ 7
Tabla 30. Sesión de ejemplo. Parte principal. Elaboración propia ............................................... 7
Tabla 31. Sesión de ejemplo. Vuelta a la calma. Elaboración propia ........................................... 8

4
1. INTRODUCCIÓN

Este TFG se encuadra en el plan de estudios del Grado en Ciencias de la Actividad


Física y del Deporte (GCCAFD). En él pretendo llevar a cabo la realización de un
programa de intervención para mejorar la condición física de personas con daño cerebral
adquirido y más concretamente a personas que han padecido un accidente cerebrovascular
(ACV).
La prevalencia del accidente cerebrovascular es muy alta y constituye la primera
causa de discapacidad. Así mismo, también tiene una gran repercusión negativa sobre la
condición física de las personas y el ejercicio físico juega un papel primordial (todavía
infravalorado e infrautilizado) en la prevención, el tratamiento y la recuperación de esta
enfermedad. (Giraldez & Iglesias, 2017)
En los últimos años, están surgiendo evidencias muy prometedoras sobre la
utilidad e importancia del ejercicio, entendido como entrenamiento, para recuperar la
capacidad funcional y disminuir los riesgos cardiovasculares, tanto inmediatamente
después de sufrir el ACV como trascurridos varios años del mismo. (Giraldez & Iglesias,
2017)
En este TFG presentación del programa de intervención de ejercicio adaptado para
personas con ACV buscando la mejora de la condición física de forma general.

2. MOTIVACIÓN / JUSTIFICACIÓN
Desde una perspectiva personal, este TFG, tiene relación directa con la
intervención en la asignatura del Prácticum, ya que tuve que realizar un proyecto de
intervención de ejercicio físico para personas con daño cerebral adquirido.
• La propia modalidad del Prácticum, modalidad de servicio-aprendizaje, hizo que
me adelantara a la hora de realizar un proyecto de intervención puesto que no
había un profesional de la Actividad Física y el Deporte del que pudiera participar
de su programación. Por tanto, toda la intervención la tuve que realizar yo mismo
con todas las problemáticas a tener en cuenta y solventarlas de forma correcta.

• Por otro lado, mi experiencia laboral en el ámbito de la actividad física y del


deporte como Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y
Deportivas (TSAAFAD), y más concretamente desde una perspectiva de ejercicio
físico para la salud junto con la experiencia de realizar el Prácticum en la
Asociación Daño Cerebral Adquirido de A Coruña (ADACECO) me ha permitido
adelantarme a los problemas que surgen a la hora de planificar una programación
para gente con esta diversidad funcional, que si no contara con dicha experiencia
me sería complejo solventaras eficazmente.
La importancia social que tiene la enfermedad cerebrovascular es una de las
causas más frecuentes de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. También es la tercera

5
causa de años potenciales de vida perdidos en mujeres por detrás del cáncer de mama y
de los accidentes de tráfico, y la sexta en varones. (Giraldez & Iglesias, 2017)
Los factores de riesgo para el desarrollo de ictus isquémicos se pueden clasificar
en modificables, potencialmente modificables y no modificables. (Giraldez & Iglesias,
2017).
• Dentro de esta clasificación, donde puede entrar en juego un programa de ejercicio
físico es dentro de los factores de riesgo modificables: hipertensión arterial,
cardiopatías, tabaquismo, diabetes, dislipemias, consumo excesivo de alcohol,
consumo de drogas, sedentarismo, desencadenantes agudos (estrés) y un largo etc.
La importancia en el ámbito profesional se encuentra en que muchas personas que
han padecido una ACV sienten o consideran que el sedentarismo es un síntoma directo
de la enfermedad en lugar de verlo como una autolimitación que en muchos casos se pone
como barrera la propia persona afectada.
• Es aquí donde hay que concienciar que el sedentarismo es un estilo de vida y que
es modificable.

• Además, una vez que se empieza a tener un estilo de vida más activo (dentro de
las posibilidades motrices que tenga la propia persona) se sucederá una serie de
cambios motrices y de autoconcepto de sí mismo que implicará un aumento de la
calidad de vida por no ser tan dependiente del resto de las personas, ya sin entrar
en los beneficios que tiene la realización de ejercicio físico para los factores de
riesgo expuestos en el punto anterior.
La mayoría de estas personas que han padecido una ACV no cumplen ni el mínimo
de actividad física diario recomendado por la American Collige of Sports Medicine
(ACSM) (Giraldez & Iglesias, 2017).
Esta es la verdadera problemática con la que se encontrarán los profesionales de
las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD) dentro de este contexto social
junto con el resto de afectaciones motrices que puedan tener las personas que han sufrido
una ACV y la propia variabilidad motriz de estas disfuncionalidades.

6
3. MARCO CONTEXTUAL

Toda la contextualización acerca de la patología con la que tendremos contacto, este caso
el daño cerebral adquirido y más profundamente en el accidente cerebrovascular fue extraído del
tema del Máster de Ejercicio Adaptado a Patologías que ofrecen en la Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y el deporte (Giraldez & Iglesias, 2017).

3.1. Descripción de la patología

3.1.1. Introducción y definición

El daño cerebral adquirido (DCA) es un problema de gran trascendencia personal,


familiar y social. Se trata de una discapacidad en ascenso en nuestra sociedad cuyo origen
se debe a lesiones cerebrales súbitas causadas por accidentes cerebrovasculares (ACV),
traumatismos craneoencefálicos, anoxias cerebrales, tumores e infecciones cerebrales. El
DCA comporta dimensiones complejas por:
• La diversidad de sus secuelas, con distintos grados de severidad en los planos
físico, sensorial, neuropsicológico (cognitivo, conductual y emocional) y
relacional, que suelen ser permanentes.

• La situación crítica y el compromiso en que sitúa al entorno familiar, en especial


a las cuidadoras principales, por su irrupción súbita y la dependencia a largo plazo
que puede generar.

• La actual escasez de servicios de rehabilitación especializada y apoyos sociales


adecuados, o la desigualdad en el acceso a los mismos.

• A la exigencia de cooperación entre las Administraciones, los profesionales y el


movimiento asociativo se añade un amplio desconocimiento de esta discapacidad
y sus implicaciones, precisamente por su carácter emergente y mixto en las
limitaciones funcionales que comporta.

La intervención se propone a personas que han padecido un accidente


cerebrovascular (ACV).
El concepto de enfermedad cerebral vascular (ECV) o accidente cerebral vascular
(ACV), llamado también ictus1 (en inglés, stroke) se refiere a todo trastorno en el que un
área del encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente (produciendo un déficit
neurológico) debido una isquemia o una hemorragia, y uno o más vasos sanguíneos
cerebrales están afectados por un proceso patológico. (Giraldez & Iglesias, 2017).
Las enfermedades cerebrovasculares comprenden a algunos de los trastornos más
frecuentes y devastadores: accidentes isquémicos o hemorrágicos y anomalías vasculares
cerebrales como aneurismas intracraneales y malformaciones arteriovenosas. (Hauser,
2007)

7
3.1.2. Clasificación

Según Giraldez y Iglesias (2017), existen numerosas clasificaciones de las


enfermedades cerebrovasculares dependiendo de la naturaleza de la lesión, etiología,
tamaño, morfología, topografía, forma de instauración y evolución posterior. A
continuación, se presenta una clasificación con un enfoque más clínico:

ICTUS

Ictus isquémico

Ictus
AIT Infarto cerebral
hemorrágico

Hemorragia
Aterotrombótico Intracerebral
subaracnoidea

Cardioembólico Parenquimatosa Ventricular

Lacunar Lobar

De causa rara Profunda

De causa
Troncoencefálica
indeterminada

Cerebelosa

Ilustración 1. Clasificación de ictus. Extraído de (Giraldez & Iglesias, 2017).

3.1.3. Epidemiología

La enfermedad cerebrovascular es una de las causas más frecuentes de mortalidad


y morbilidad en todo el mundo. Es la tercera causa de mortalidad en países
industrializados, y la primera de incapacidad. En España es la primera causa de muerte
en mujeres y la tercera en varones, con una incidencia de 200 casos/100.000
habitantes/año (de los que el 75% son casos nuevos y el resto son recidivas) y una
prevalencia de 10-15/1.000 habitantes. (Giraldez & Iglesias, 2017).
El ACV es también la tercera causa de años potenciales de vida perdidos en
mujeres, por detrás del cáncer de mama y de los accidentes de tráfico, y la sexta causa en
varones. Se producen aproximadamente 100.000 hospitalizaciones al año debido a los
ACV, y menos de un 50% de los pacientes que la sufren son independientes un año
después de ocurrir el episodio (de ahí que sea la primera causa de incapacidad). (Alfaro,
2009).

8
El pronóstico depende de su localización y del tamaño de la zona afectada, pero
en términos generales. (Alfaro, 2009):
• Entre el 10 y el 20% fallece.
• Alrededor del 50% se recupera totalmente o con mínimas secuelas.
• La mortalidad tras un primer ictus es del 5% durante el primer mes, del 16% el
primer año y del 41% a los 5 años.
La característica más relevante de la mortalidad por estas enfermedades es el
descenso tan espectacular ocurrido desde mediados de siglo en los países desarrollados.
Este descenso se ha atribuido al mejor control de la hipertensión arterial, principal factor
de riesgo para estas enfermedades. Pero al disponerse de información escasa sobre el
control de la hipertensión en la mayoría de los países no se puede atribuir verosimilitud a
dicho argumento para explicar ese descenso de la mortalidad. Presumiblemente, los
factores responsables del descenso de la mor-talidad ocurrieron antes de que se extendiera
el uso del tratamiento antihipertensivo con drogas. (Alfaro, 2009).

3.1.4. Factores de riesgo para el desarrollo de ACV

Según Sacco, R. L. et al (1997), los factores de riesgo para el desarrollo de ictus


isquémicos se pueden clasificar en:
• Modificables.
• Potencialmente modificables.
• No modificables.
Algunos de ellos suponen un riesgo perfectamente identificado, mientras que en
otros el riesgo no está tan documentado. De todos ellos, se debe prestar mucha atención
a los factores modificables, porque si tenemos en cuenta que una vez sufrido un ACV el
tratamiento médico para revertir las secuelas neurológicas presenta un potencial de éxito
limitado, se entiende que las intervenciones dirigidas a la prevención del ictus son muy
importantes.
Partiendo de la base que un programa de ejercicio físico para personas que han
sufrido un ACV sólo tendrá incidencia en los factores de riesgo modificables o
potencialmente modificables nos centraremos en desarrollar los factores en los que puede
tener más relevancia este tipo de iniciativas:
Factores de riesgo modificables
• Hipertensión arterial

Es el principal factor de riesgo, tanto para los ACV isquémicos como para
los hemorrágicos y es sobre el que más podremos actuar. (Frontera W, 2010).

Entre los diversos indicadores de riesgo que se asocian a la etiología de


patologías cardiovasculares destaca el estilo de vida sedentario. La dieta no
saludable y la inactividad física son dos principales factores para el aumento de la
presión arterial. (Kannel, R. Dawber, Sorlie, & A. Wolf, 1979)

9
Adoptar modificaciones del estilo de vida que consigan la reducción del
peso, la realización de actividad física regular, la adopción de una dieta rica en
frutas y vegetales, baja en grasa y de bajo contenido en sodio, junto con la
reducción del consumo de alcohol disminuye los valores de presión arterial
sistólica. Se deben descender las cifras de presión arterial por debajo de 140/90
mmHg e idealmente por debajo de 130/85 mmHg en todos los pacientes
hipertensos. (Giraldez & Iglesias, 2017).

• Cardiopatías

Las cardiopatías son la segunda causa de muerte en importancia. Hasta


cierto punto, esto refleja que el accidente cerebrovascular y la enfermedad
cardíaca tienen precursores comunes: hipertensión y aterosclerosis. El riesgo de
accidente cerebrovascular se duplica en personas que tienen enfermedad arterial
coronaria y la enfermedad arterial coronaria es la causante de la mayoría de las
muertes entre los supervivientes de accidentes cerebrovasculares. (Wolf, P. A.,
Dawber, T. R., Thomas, H. E., Jr., & Kannel, 1978)

• Tabaquismo

El tabaquismo es un factor de riesgo independiente para el ictus


aterotrombótico y aumenta el riesgo de ACV 1.5 veces (1.9 si hablamos de infarto
cerebral). Sumado a la hipertensión arterial multiplica el riesgo de ictus por 20.
La frecuencia de ictus disminuye a los 2 años de dejar de fumar y se iguala a la de
los no fumadores a los 5 años de abstinencia; el descenso de riesgo en más rápido
en los fumadores de menos de 20 cigarrillos al día. (Shinton & Beevers, 1989).

• Los ataques isquémicos transitorios (AIT) previos

Los AIT y los accidentes cerebrovasculares menores son señales de


advertencia importantes de un accidente cerebrovascular completo inminente.
Durante el primer mes después del inicio de un AIT, entre el 4-8% de los pacientes
desarrollan un infarto cerebral, y el riesgo es de 30% en los siguientes 5 años
(Sacco, R. L., Benjamin, E. J., Broderick, J. P., Dyken, M., Easton, J. D., Feinberg,
W. M., 1997).

Los factores de riesgo para el ictus inicial también pueden aumentar el


riesgo de recurrencia, especialmente la hipertensión, las enfermedades cardíacas,
y la diabetes mellitus. El alcoholismo otro factor de riesgo importante. (Leonberg
y Elliott, 1981; Mohr et al., 2011)

• Dislipemias

La relación entre los valores elevados de lípidos y el ictus es controvertida.


La hipercolesterolemia tiene una débil relación con el ictus isquémico, mientras

10
que la hipocolesterolemia se asocia a un aumento de la mortalidad en la
hemorragia cerebral, especialmente en varones hipertensos. La elevación de LDL
y de los TG son factores de riesgo independientes para ACV. (Giraldez & Iglesias,
2017).

• Sedentarismo

La práctica de ejercicio físico se asocia con un menor riesgo de episodios


vasculares, entre ellos el ictus. (Giraldez & Iglesias, 2017).

El ejercicio físico reduce el riesgo de ictus isquémicos (21%) y


hemorrágicos (30%), y el beneficio es mayor cuando la actividad física es modera
que cuando es ligera, aunque este efecto podría deberse a la reducción de la
presión arterial, el peso, el colesterol y la mejoraría de la tolerancia a la glucosa.
(Giraldez & Iglesias, 2017).

• Obesidad

La obesidad abdominal predispone a enfermedades cerebrovasculares,


sobre todo en mujeres. Pero no sólo predisposición a enfermedades
cerebrovasculares, sino que también al resto de patologías asociadas al sobrepeso
y la obesidad (Giraldez & Iglesias, 2017).

Se debe indicar el tratamiento hipolipemiente con estatinas para la


prevención primaria del ictus en pacientes con enfermedad coronaria, diabéticos
con riesgo cardiovascular alto o pacientes hipertensos con hipercolesterolemia
límite. No hay ningún ensayo clínico realizado que mida la efectivad del
tratamiento hipolipemiante en la primera aparición de un ictus. (Giraldez &
Iglesias, 2017).

El objetivo terapéutico sería de un cLDL < 100 mg/dl en pacientes


coronarios o diabéticos y < 130 mg/dl en el resto. Como objetivo alternativo se
puede considerar alcanzar una reducción de, al menos, un 30% en el cLDL en
todos los casos. (Giraldez & Iglesias, 2017).

En todos estos factores de riesgo asociados a padecer ACV son donde puede un
programa de ejercicio físico ayudar en la prevención de incidencia o recidiva y así mismo
también aumentar la percepción de competencia disminuyendo así el de dependencia.

3.1.5. Manejo y tratamiento de la enfermedad cerebral vascular

Prevenir el ictus es mejor que tener que adoptar medidas terapéuticas una vez que
ha ocurrido. Se considera que la puesta en marcha de medidas eficaces de prevención

11
puede evitar más muertes por ictus que todos los tratamientos trombolíticos,
antitrombóticos y neuroprotectores en su conjunto. (The Lancet, 2007).
Este planteamiento preventivo se extiende también a los casos en los que ya su
hubiera producido un ictus, con el objetivo en este caso de evitar un nuevo episodio
(prevención secundaria). (Giraldez & Iglesias, 2017).
Cuando se esté produciendo un ictus (fase aguda), la cuestión más importante es
darle la consideración de gravedad y urgencia que realmente tiene, pues la detección y el
tratamiento precoces se traducen en mayor supervivencia y en menores secuelas.
(Giraldez & Iglesias, 2017).
Por último, cuando existen déficits y secuelas, es imperativo realizar un programa
de rehabilitación e inserción. (Giraldez & Iglesias, 2017).

3.1.6. ACV y ejercicio

El ejercicio físico juega un papel importante en todas las fases del manejo del ictus,
desde la prevención hasta la rehabilitación. Su potencial benéfico es indiscutible (veremos
evidencias suficientes) y viene reconocido ya en las diferentes guías y estrategias del ictus.
(Giraldez & Iglesias, 2017).
Compartiendo opinión con Giraldez y Iglesias (2017), quizá de manera un tanto
genérica, sin alcanzar todavía el nivel técnico que requeriría para convertirse en un
verdadero entrenamiento adaptado. Este comentario merece al menos dos reflexiones:
• La primera es que como se puede observar, tanto en las guías como en las
estrategias elaboradas por el Sistema Nacional de Salud español, en los equipos
multidisciplinares que atienden al ictus de un modo “supuestamente integral”, no
existe la figura profesional con competencias suficientes para dirigir eficazmente
ese tipo de entrenamiento. Nuestro convencimiento firme es que ese profesional
no podría quedar al margen si se quisiera hacer una atención realmente completa,
y confiamos en que en los próximos tiempos se pueda avanzar en su incorporación.

• Dando por sentado el planteamiento anterior, la segunda reflexión tiene más


carácter autocrítico y consistiría en la necesidad de formar a profesionales del
ejercicio para que dispongan del conocimiento suficiente sobre la enfermedad y
sus secuelas y de las competencias necesarias para hacer ese tipo de entrenamiento.
Esperamos que con estos estudios contribuyamos a ello.
El ACV afecta de manera muy negativa a la condición física de quienes lo padecen.
El deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria (componente aeróbico) puede ser tan
intenso que las personas no sean capaces de producir la energía que necesitan para
caminar (recordemos que la marcha hemiparética tiene un elevado coste energético) o,
incluso, impedir el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria. Al mismo
tiempo, la enfermedad produce cambios estructurales y metabólicos en el tejido muscular,
afectando no sólo a la fuerza, sino también a la homeostasis metabólica y a la composición
corporal. Por si fuera poco, componentes de la condición física como el equilibrio, la
flexibilidad, etc. también se ven seriamente afectados. (Giraldez & Iglesias, 2017).

12
Ante este devastador panorama, un programa adecuadamente estructurado de
ejercicio físico serviría para recuperar gran parte de la condición física perdida y, en
consecuencia, de la capacidad funcional para el desempeño de la vida cotidiana. En los
sistemas de rehabilitación convencionales se asume que las mejoras sólo se pueden
alcanzar en los seis primeros meses tras el ACV y, sin embargo, existen sólidas evidencias
científicas que demuestran que los beneficios del ejercicio se pueden lograr incluso años
después de haber padecido el ACV. (Giraldez & Iglesias, 2017).

3.2. Población destinataria de la intervención

El programa de intervención para la mejora de la condición física de forma general


está enfocado a personas con daño cerebral adquirido principalmente por una causa de un
accidente cerebrovascular (ACV).
El proyecto de intervención, se realizará en la Asociación Daño Cerebral de A
Coruña (ADACECO). En el siguiente apartado se contextualizará más concretamente la
población destinataria.

3.2.1. Asociación Daño Cerebral A Coruña (ADACECO)

El Programa de ejercicio adaptado se realizará por las personas que forman parte
del Centro de día de ADACECO. La premisa que se dijo fue que no se podía excluir a
nadie de la programación dentro de los días convenidos independientemente de sus
características individuales.
Grosso modo, las características generales eran:
• Varones y mujeres.
• Edad media comprendida de más de 65 años.
• Variabilidad motriz de persona a persona por las diferentes afectaciones que
pueden surgir de un ACV.
• A parte de las afectaciones propias de un ACV, también nos encontraremos
patologías como hipertensión, posiblemente algún tipo de cardiopatía,
hiperlipidemias, problemas articulares varios y en general un estilo de vida
sedentario.

A parte de las características individuales de cada persona hay 3 puntos


fundamentales que han de ser tenidos en cuenta para contextualizar la intervención que
se realizará ya que en gran parte son limitadores del Programa de ejercicios adaptado:
• Aula compartida
El aula en el que tenía que hacer la intervención era la sala común. Es una sala
amplia en la que se podrá trabar sin problemas a grandes rasgos, pero tiene un
inconveniente principal: es una sala compartida.

13
Ilustración 2. Plano del edificio principal de ADACCECO.

Esto se refiere a que todos los profesionales suelen reunirse en esta aula tanto para
descansar o desconectar en un rato que tengan libre como para la preparación de otras
tareas o actividades recreativas. No se dispone de un aula propia para la realización de las
sesiones.

• Escasez de materiales
A su vez, para trabajar con estas diferencias de motricidad, se solicitó una serie de
materiales.
Atendiendo a estas limitaciones, el programa de intervención incide en los
diferentes aspectos de la condición física saludable como el trabajo de fuerza general
(sobre todo del tren inferior, para poder incidir más eficazmente en el entrenamiento
cardiorrespiratorio), higiene postural y trabajo cardiorrespiratorio para promover la
mejora de la calidad de vida de las personas para realizar una vida cotidiana lo más
independiente posible.

3.3. Diagnóstico (análisis DAFO)

Tabla 1. Análisis DAFO.

Análisis interno Análisis externo


Debilidades Amenazas
• El centro posee unos accesos muy malos y en según • No valorar como se debe un Programa de ejercicio
qué situaciones peligrosos físico adaptado a gente con ACV
• No hay señalización pora llegar al centro de • Falta de reconocimiento del graduado CAFYD en el
ADACECO ambito de la salud con personas con patologías

Fortalezas Oportunidades
• El centro de ADACECO es un centro en el que da un • Proprama pionero en el el centro y esto puede ser
trabajo multidisciplinar un paso del reconocimiento del graduado en CAFYD.
• Disponer de personal adecuadamente formado para • Puede ser un ámbito de trabajo aun por explotar y
supervisar el plan de entrenamiento. necesario.

14
4. MARCO LEGISLATIVO
Dentro del marco legislativo nos encontramos una ley orgánica importante para
nuestra actividad. La ley de protección de datos. También es obligatorio la contratación
de un seguro de responsabilidad civil.

4.1. Ley de protección de datos

La Ley Orgánica tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al


tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales
de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.
Esta ley será de aplicación a los datos de carácter personal registrados en soporte
físico, que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de
estos datos por los secretos público y privado.(España, 1999)

4.2. Seguro de responsabilidad civil

La póliza de RC consiste en trasladar a una aseguradora el coste que los


perjuicios producidos a terceros pueden suponer para la economía de una persona
física o jurídica. Esto se hace a cambio de una prima y con unos límites acordados en la
contratación del seguro. Además, la RC está regulada mediante los artículos 1.902 y
1.903 del Código Civil donde se establece que una persona que por acción u omisión
causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligada a reparar el mal
causado. (España, 2004).

15
5. MARCO TEÓRICO

5.1. Objetivo de la revisión sistemática

El objetivo de la revisión sistemática es:


• Conocer la metodología y los parámetros adecuados del entrenamiento para la
realización de ejercicios adaptados a personas con ACV.

5.2. Procedimiento de búsqueda

5.2.1. Bases de datos

Las bases de datos electrónicas utilizadas han sido: SPORTDiscus with Full Text,
SCOPUS, Web of Science y PubMed.

5.2.2. Palabras clave y estrategia de búsqueda

Tabla 2. Estrategia de búsqueda y palabras clave inicial.

Estrategia de búsqueda y palabras clave inicial


Adult Phisical fitness
OR OR Stroke
Older people AND Exercise AND OR
OR OR Brain injuries
Elderly Training
(“adult” OR “older people” OR “elderly”) AND (“phisical fitness” OR “exercise” OR “training”) AND (“stroke” OR
“brain injuries”)
Resultados en las bases de datos sin usar limitadores
SPORTDiscus Web of Science Scopus PubMED
2.910 9.557 14.800 70.365
Total
97.632
Resultados en las bases de datos usando limitadores
SPORTDiscus Web of Science Scopus PubMED
Restricción de la
Tipos: Dominios de investigación: búsqueda a:
Restricción de la
“Publicaciones “social sciences” “Título-Abstract-
búsqueda a:
académicas” Año de publicación: Keywords”
“Título”
Tena: “2000-2018” Acceso abierto:
Acceso abierto:
“Exercise” Acceso abierto: “open access”
“open access”
“open access” Area:
“Profesiones de la salud”
142 1.926 42 67
Total
2.177

5.2.3. Criterios de inclusión de artículos y documentos

Los criterios de inclusión para la selección de la información fueron los siguientes:


• Estudios con personas mayores (principalmente) que hayan padecido una ACV.
• Sólo documentación escrita en inglés o castellano.
• Sólo documentación que trate de planificaciones de entrenamiento o proyectos
piloto de ejercicio físico para personas que hayan padecido una ACV.

16
Tabla 3. Proceso de selección de artículos.

Criterios de inclusión de los artículos encontrados en la búsqueda con limitadores


SPORTDiscus Web of Science Scopus PubMED
Exclusión porque el título no corresponde a los criterios de búsqueda, el texto no está disponible o da error
al abrirlo.
141 1.916 36 63
Restantes Restantes Restantes Restantes
1 10 6 4
Exclusión porque la lectura del texto no responde a los criterios de búsqueda.
0 5 1 0
Restantes Restantes Restantes Restantes
1 5 5 4
Total
15

5.3. Artículos seleccionados

Tabla 4. Relación de los artículos y la documentación empleada.

Artículos seleccionados

Nº Autores Año Título Tipo


Valkenborghs et Aerobic exercise prior to task-specific training to
1 2018 Estudio de casos
al. improve poststroke motor function: A case series.
Combining mental training and physical training with
2 Zhang, Xin et al. 2018 goal-oriented protocols in stroke rehabilitation: A Estudio de casos
feasibility case study.
Progressive resistance training increases strength after
Dorsch, Simone et Revisión
3 2018 stroke but this may not carry over to activity: a
al. sistemática
systematic review.
Jeong, Han‐Gil et Physical activity frequency and the risk of stroke: A
4 2017 Meta-analisis
al. nationwide cohort study in Korea
Törnbom, Karin et Perceptions of physical activity and walking in an early Estudio
5 2017
al. stage after stroke or acquired brain injury. cualitativo
Respiratory muscle training increases respiratory
Menezes, Kênia Revisión
6 2016 muscle strength and reduces respiratory complications
K.P. et al. sistemática
after stroke: A systematic review
Ballistic strength training compared with usual care for
Williams, Gavin et
7 2016 improving mobility following traumatic brain injury: Estudio de casos
al.
Protocol for a randomised, controlled trial
Caso control con
Gatinho Bonuzzi Learning of a postural control task by elderly post-
8 2016 medidas
et al. stroke patients.
repetidas.
Xiwei Zheng, Motor learning in stroke: Trained patients are not equal
9 2015 ECs
Cong Bi et al. to untrained patient with less impairment.
Nowicka, Urszula Effect of aerobic exercise training on mood in people
10 2015 Estudio de casos
et al. with traumatic brain injury: A pilot study.
Walking training with cueing of cadence improves
Nascimento, Lucas Revisión
11 2015 walking speed and stride length after stroke more than
R. et al. sistemática
walking training alone: A systematic review
Treadmill training provides greater benefit to the
Dean, Catherine
12 2014 subgroup of community-dwelling people after stroke ECs
M. et al.
who walk faster than 0.4m/s: A randomised trial
Cognition and motor impairment correlates with Estudio
13 Tang et al. 2013
exercise test performance after stroke. transversal
A community-based group exercise program for
14 Engn et al. 2003 Estudio de casos
persons with chronic stroke
Rimmer, J. H. et Exercise training in a predominantly African-American
15 2000 Estudio de casos
al. group of stroke survivors

17
5.3.1. Análisis de la calidad metodológica de los artículos preseleccionados

5.3.1.1. Revisiones sistemáticas y meta análisis

Tabla 5. Escala PRISMA. Extraído de (Urrútia & Bonfill, 2010)

Ada, Michaelsen, & Teixeira-


(Dorsch, Ada, & Alloggia,

(Nascimento, de Oliveira,
(Menezes et al., 2016)

(Jeong et al., 2017)


Salmela, 2015)
2018)
Meta-
Ítems de la Escala PRISMA Nº Revisiones sistemáticas
análisis
Título 1 Si Si Si Si
Resumen
2 Si Si Si Si
• Resumen estructurado
Introducción
3 Si Si Si Si
• Justificación
4 Si Si Si Si
• Objetivos
Métodos
5 Si Si Si Si
• Protocolo y registro
Criterios de elegibilidad 6 Si Si Si Si
Fuentes de información 7 Si Si Si Si
Búsqueda 8 No No No No
Selección de los estudios 9 Si Si Si Si
Proceso de extracción de datos 10 Si Si Si Si
Lista de datos 11 Si Si Si Si
Riesgo de sesgo en los estudios
12 Si Si Si Si
individuales
Medidas de resumen 13 Si Si Si Si
Síntesis de resultados 14 Si Si Si Si
Riesgo de sesgo entre los estudios 15 Si Si Si Si
Análisis adicionales 16 Si Si Si Si
Resultados
17 Si Si Si Si
• Selección de resultados
Características de los estudios 18 Si Si Si Si
Riesgo de sesgo en los estudios 19 No No No No
Resultados de los estudios individuales 20 Si Si Si Si
Síntesis de los resultados 21 Si Si Si Si
Riesgo de sesgo entre los estudios 22 No No No No
Análisis adicionales 23 No No No No
Discusión
24 Si Si Si Si
• Resumen de la evidencia
Limitaciones 25 No No No No
Conclusiones 26 Si Si Si Si
Financiación 27 No No No No
Puntuación 21 21 21 21

18
5.3.1.2. Estudios Experimentales Controlados Aleatorios (ECAs)

Tabla 6. Escala PEDro para ECAs. Extraído de (Ap & Delphi, 2012)

(Xiwei Zheng, Cong


Bi, Marissa Brooks,
(Gatinho Bonuzzi

Lindley, 2014)
(Dean, Ada, &
et al., 2016)

2015)
Artículos
Ítems de escala PEDro Si/No
1. Los criterios de elección fueron especificados Si Si Si
2. Los sujetos fueron asignados al azar a los grupos (en
un estudio cruzados, los sujetos fueron distribuidos
No No No
aleatoriamente a medida que recibían los
tratamientos)
3. La asignación fue oculta No No No
4. Los grupos fueron similares al inicio en relación a los
Si Si Si
indicadores de pronóstico más importantes.
5. Todos los sujetos fueron cegados. No No No
6. Todos los terapeutas que administraron la terapia
No No Si
fueron cegados.
7. Todos los evaluadores que midieron al menos un
No No No
resultado clave fueron cegados.
8. Las medidas de al menos uno de los resultados clave
fueron obtenidas de más del 85% de los sujetos No No No
inicialmente asignados a los grupos.
9. Se presentaron resultados de todos los sujetos que
recibieron tratamiento o fueron asignados al grupo
control, o cuando esto no pudo ser, los datos para al No No Si
menos un resultado clave fueron analizados por
“intención de tratar”.
10. Los resultados de comparaciones estadísticas entre
grupos fueron informados para al menos un resultado No Si Si
clave.
11. El estudio proporciona medidas puntuales y de
No Si Si
variabilidad para al menos un resultado clave

19
5.3.1.3. Estudio de casos

Tabla 7. Lista de comprobación CARE. Extraído de (No especificado, 2013)

(Rimmer, Riley, Creviston, &


(Zhang, Elnady, Randhawa,

(Törnbom, Sunnerhagen, &


Nilsson, Callister, & van

Boyd, & Menon, 2018)


(Valkenborghs, Visser,

(Williams et al., 2016)

(Nowicka et al., 2015)

(Tang, Eng, Tsang, &


Krassioukov, 2013)
Danielsson, 2017)

(Eng et al., 2003)

Nicola, 2000)
Vliet, 2018)
Artículos

Ítems comprobación CARE Si/No


1. Título Si Si Si Si Si Si Si Si
2. Palabras clave Si Si No No Si Si Si Si
3. Resumen
Si Si Si Si Si Si Si Si
3.1. a) Introducción
Si Si No Si No No No No
3.2. b) Principales síntomas
Si Si Si Si Si Si Si Si
3.3. c) Principales diagnósticos
Si No Si No Si Si Si No
3.4. d) Conclusión
4. Introducción Si Si Si Si Si Si Si Si
5. Información del paciente
5.1. a) Información Si No Si No Si No Si Si
demográfica Si Si Si Si Si Si Si Si
5.2. b) Principales síntomas No No No No No No No No
5.3. c) Historial No No Si No No No No No
5.4. d) Enf. Concomitantes
6. Hallazgos clínicos Si Si Si No No No No No
7. Calendario Si Si No Si Si No Si No
8. Evaluación diagnóstica
Si Si No No No No No No
8.1. a) Métodos diagnósticos
Si No No No No No No No
8.2. b) Problemas
Si Si No No No No No No
8.3. c) Razonamiento
Si No No No No No No No
8.4. d) Caracterísitcas
9. Intervención terapéutica
9.1. a) Tipos de intervención Si Si Si Si Si Si Si Si
9.2. b) Administración Si Si Si Si Si Si Si Si
9.3. c) Cambios de No No No No No No No No
intervención
10. Seguimiento y resultados
Si Si Si No Si Si Si Si
10.1. a) Resultados evaluados
Si Si Si No Si Si Si Si
10.2. b) Resultados importantes
Si Si Si No Si Si Si Si
10.3. c) Observancia de interv.
No No No No Si No No No
10.4. d) Acontecimientos adv.
11. Discusión
Si No Si No No No Si No
11.1. a) Puntos fuertes/débiles
Si Si Si Si Si Si Si Si
11.2. b) Discusión
Si Si Si No Si Si Si Si
11.3. c) Justificación
Si Si Si No Si Si Si Si
11.4. d) Conclusión
12. Perspectiva del paciente No No Si No No No No No
13. Consentimiento informado No No Si No No No No No

20
5.4. Resultados

Por su extensión, el análisis de los resultados de los artículos seleccionados, estarán en el


apartado de anexos. Puede ir directamente a ellos clicando en el enlace de a continuación.
Resultados de los artículos seleccionados.

5.5. Discusión

En esta revisión hemos seleccionado 15 artículos. La mayoría de ellos, 8,


corresponden a estudios de casos, aunque también hay 3 revisiones sistemáticas, 1 meta
análisis y 3 estudios experimentales controlados (ECs).
Todos Los objetivos de los artículos están orientados a la mejora de la condición
física de las personas que padecen una ACV para así mejorar a su vez su calidad de vida.
La forma de llegar a esto es muy variada.
Una de las vertientes más interesantes, son los estudios que quieren involucrar al
sujeto no sólo desde la perspectiva motriz, sino que también psíquicamente en el proceso
del entrenamiento su aprendizaje:
• Zhang et al. (2018), combinan el entrenamiento físico junto con la
implicación consciente de las activaciones musculares pertinentes para así
aunar los dos estímulos para buscar una mejora en el hemicuerpo afectado de
la persona objetivo del estudio.

• Gatinho Bonuzzi et al. (2016), comparan el proceso de aprendizaje de una


tarea de control postural entre pacientes post-ictus y sujetos sanos.

• Menezes et al. (2016), involucran esta perspectiva a la musculatura


respiratoria para determinar si el entrenamiento de los mismos aumenta la
fuerza y/o su resistencia. Así mismo, también busca determinar si estos
beneficios pueden ser transferidos a la propia actividad y a su participación.
Al igual que busca conocer si con este tipo de entrenamiento se puede reducir
las complicaciones respiratorias.

Otros artículos son estudios que quieren demostrar una metodología para el
desarrollo de diferentes aspectos del entrenamiento de fuerza:
• Dorsch, Ada y Alloggia (2018), quieren determinar si el entrenamiento de
fuerza-resistencia progresivo mejora los niveles de fuerza para realizar
cualquier actividad física después de haber padecido una ACV. Así mismo,
también quieren conocer si cualquier incremento de fuerza tiene transferencia
en la actividad física.
• Williams et al. (2016), intentan demostrar si un programa de entrenamiento de
fuerza balística es más eficaz que el cuidado habitual para mejorar la
movilidad, la fuerza y el equilibrio para mejorar los 3 grupos musculares

21
críticos para la marcha. Además, también quieren determinar si la movilidad
mejorada se traduce en una mejor calidad de vida relacionada con la salud.

Por otro lado, otros artículos se centran en el entrenamiento de la capacidad


aeróbica o ejercicios que involucren la marcha como pieza central para mejorar la
condición física y aumentar los índices de actividad física en una población
principalmente sedentaria entrenar para otorgar un aumento de la autonomía motriz de la
persona y, por ende, se traduce en una mayor calidad de vida:
• Por ejemplo, Törnbom, Sunnerhagen y Danielsson (2017), investigan las
percepciones que tienen las personas con ACV acerca de la actividad física y
su marcha.

• En cambio Nascimento et al. (2015), determinan si el entrenamiento de


aumento de cadencia para la marcha en solitario mejora la velocidad de la
marcha, longitud de zancada, la cadencia y la simetría.

• También Dean, Ada y Lindley (2014), quieren conocer si el entrenamiento en


tapiz deslizante proporciona un mayor beneficio al subgrupo de personas que
viven en la comunidad y que caminan más rápido de 0,4 m/s que aquellos que
caminan más despacio.

En contraposición a los artículos que acabamos de comentar, se centraban en el


entrenamiento de la capacidad aeróbica, fundamentalmente para la mejora o la
readaptación en la marcha, hay otros que quieren enfocar el ejercicio aeróbico al tren
superior
• Valkenborghs et al. (2018) indagan si el ejercicio aeróbico puede mejorar la
función motriz de la extremidad superior en una persona en recuperación
subaguda de ACV.

Finalmente, también hay un conjunto de artículos algo más genéricos que buscan
satisfacer la curiosidad de si el ejercicio físico trae adaptaciones positivas no sólo físicas
si no también ver las respuestas anímicas al mismo y en definitiva una mejora en la
condición física y psíquica en personas con ACV:
• Por ejemplo, Jeong et al. (2017), quieren determinar cuál es la efectividad
mínima de resultado de la realización de actividad física para para prevenir un
primer ACV.

• En el caso de Nowicka et al. (2015), examinan el curso temporal de las


alteraciones del estado de ánimo en respuesta a un régimen vigoroso de
entrenamiento aeróbico en personas ambulatorias con TBI crónica.

• Sin embargo Xiwei Zheng, Cong Bi, Marissa Brooks (2015), investigan si el
entrenamiento en una habilidad motora permitirá que un paciente con
accidente cerebrovascular crónico se parezca a otro individuo con un deterioro
menor.

22
• Tang et al. (2013), examinan los determinantes asociados con la consecución
de la FC máxima predicha por la edad en un GXT, con respecto a la función
neurológica, cognitiva y de la extremidad inferior.

• En caso de Eng et al. (2003), quieren evaluar los efectos físicos y psicosociales
de un programa de ejercicio funcional de duración de 8 semanas en un grupo
de personas con accidente cerebrovascular crónico.

• Finalmente, Rimmer et al. (2000), indagan los efectos de un programa de


entrenamiento de 12 semanas de duración predominantemente en personas
afroamericanas con daño cerebral con múltiples patologías asociadas.

En general, se refieren poblaciones y muestras de personas adultas y con edades


muy diversas en función de los estudios. No obstante, de los 15 artículos, se distinguen 3
rangos de edad diferenciados y predominantes: de [51 – 60 años] y de [51 – 71 años]:
Tabla 8. Intervalos de edad predominantes.

Intervalos de edad de los artículos seleccionados



Intervalos Referencia bibliográfica
artículos
[31 – 40 años] 2 (Zhang et al., 2018); (Törnbom et al., 2017)
[41 – 50 años] 1 (Valkenborghs et al., 2018); (Valkenborghs et al., 2018);
[51 – 60 años] 5 (Dorsch et al., 2018); (Törnbom et al., 2017); (Menezes et al., 2016);
(Dorsch et al., 2018); (Valkenborghs et al., 2018); (Törnbom et al., 2017);
[61 – 70 años] 8 (Menezes et al., 2016); (Nascimento et al., 2015); (Tang et al., 2013); (Eng
et al., 2003); (Rimmer et al., 2000)
[71 – 80 años] 2 (Nascimento et al., 2015); (Tang et al., 2013)
Sin intervalo de (Jeong et al., 2017); (Williams et al., 2016); (Gatinho Bonuzzi et al., 2016);
6 (Nowicka et al., 2015); (Xiwei Zheng, Cong Bi, Marissa Brooks, 2015); (Dean
edad especificado et al., 2014)

Si bien todos ellos utilizan ejercicio físico en sus intervenciones, las modalidades
son diferentes y la descripción de los programas es muy heterogénea. Haciendo referencia
a la división hecha en función de los objetivos resumiré las intervenciones de cada uno:
El primer grupo que lo forman 3 artículos, que son los que hacían la implicación
tanto muscular junto con la implicación cognitiva:
• Zhang et al. (2018), involucran la activación muscular con ayuda de una
ortesis para el brazo del hemicuerpo afectado junto con la implicación por
parte de la persona para realizar la tarea desde un punto de vista cognitivo. Es
un entrenamiento de 6 semanas con 3 sesiones semanales de 1h 30 min de
duración realizadas en días alternos. Hay diferentes niveles de dificultad en
las tareas que se presentan.

• Gatinho Bonuzzi et al. (2016), trabajan con un videojuego de realidad virtual


que lo que busca es comparar los procesos motrices y cognitivos de personas
con ACV y personas sanas para analizar el procese de aprendizaje de una tarea
de control postural. Los participantes tuvieron 3 ensayos para la

23
familiarización de la tarea y luego 5 ensayos más como prueba previa. La fase
de adquisición estuvo compuesta de por 4 ensayos de 30 min cada uno.
Después de esto el participante no practicaba la tarea en una semana y al pasar
esta semana volvieron a realizar la prueba para comparar los resultados
iniciales y finales.

• Menezes et al. (2016), La intervención experimental fue el entrenamiento de


los músculos respiratorios que produjo contracciones repetitivas de los
músculos respiratorios contra la resistencia para aumentar la fuerza. La
intervención de control podría ser nada o una intervención simulada (es decir,
la intervención no se administró con suficiente especificidad (entrenamiento
no respiratorio) o dosis (entrenamiento de baja dosis) para tener un efecto). El
periodo de entrenamiento duro de 1-8 semanas. Entrenamiento de 30 min (o
de 50 a 100 repeticiones) de 3 a 7 días a la semana.

El segundo grupo lo forman 2 artículos y querían demostrar una metodología para


el desarrollo de diferentes aspectos del entrenamiento de fuerza:
• Dorsch, Ada y Alloggia (2018), proponen un entrenamiento de 9 semanas
(rango de 4 a 12 semanas) con una carga entre 7-15 RM para flexores y
extensores de los hombros y flexores y extensores del codo en dos estudios y
rotadores externos e internos del hombro, abductores y aductores del hombro,
flexores y extensores de la muñeca y músculos de la mano.
• Williams et al. (2016), utiliza un periodo de entrenamiento de 12 semanas, con
sesiones de entrenamiento de 3 días/semana y 60 min de duración de fuerza
balística junto con marcha.

El tercer grupo lo forman 3 artículos y se centran en el entrenamiento de la


capacidad aeróbica o ejercicios que involucren la marcha:
• Törnbom, Sunnerhagen y Danielsson (2017), realizan una prueba de marcha
que se midió en 30 metros para a posteriori investigar las percepciones que
tienen las personas que participaron.

• Nascimento et al. (2015), elaboran su propuesta de entrenamiento que duró


entre 3-6 semanas de 3 a 5 sesiones/semana de 1 o 2 veces por sesión. En todos
los ensayos, la intervención experimental fue caminar sobre el suelo con una
indicación sobre la cadencia de la marcha.

• Dean, Ada y Lindley (2014), durante 4 meses y 3 veces por semana realizan
sesiones de 30 minutos sobre el tapiz rodante.

El cuarto grupo, sigue la línea del trabajo aeróbico, pero para el tren superior:
• Valkenborghs et al. (2018), inicialmente realizaron un trabajo aeróbico en
cicloergómetro de 30 min y después realizaron el entrenamiento específico del

24
tren superior otros 30 min. Esto se llevó a cabo durante 8 semanas 3 veces por
semana en un laboratorio universitario de rehabilitación.

Finalmente, el quinto grupo, más genéricos que hace referencia a la mejora de la


condición física para gente con ACV gracias a un programa de entrenamiento:
• Jeong et al. (2017), evalúan el nivel de la actividad física mediante un
cuestionario para las frecuencias de actividad física semanal en cada una de
las 3 categorías de intensidad. Para reducir el posible efecto de confusión, las
frecuencias de actividad física de intensidad ligera se ajustaron en todos los
modelos de regresión multivariable. Los estratos de edad se definieron por 19
grupos de edad. Los ingresos se categorizaron en 3 grupos.

• Nowicka et al. (2015), en las sesiones de ejercicio fueron supervisadas y


realizadas tres veces por semana durante 30 minutos cada sesión, a una
intensidad que oscila entre el 70% y el 80% de la reserva de frecuencia
cardíaca de los sujetos. Se incluyeron 5 a 10 minutos adicionales para el
calentamiento antes y el enfriamiento después de cada sesión de entrenamiento.
Los períodos de calentamiento y enfriamiento no contaron para los 30 minutos
de los períodos de entrenamiento aeróbico. Los cambios en el estado de ánimo
se midieron antes y después de los episodios agudos de ejercicio aeróbico
utilizando el perfil de estado de ánimo corto y en un régimen de entrenamiento
vigoroso aeróbico de 12 semanas.

• Xiwei Zheng, Cong Bi, Marissa Brooks (2015), examinaron el aprendizaje


motor en participantes de control sanos y grupos de sobrevivientes de
accidente cerebrovascular con discapacidad motora de leve a moderada o
moderada a severa. Los participantes realizaron una serie de contracciones
isométricas de los flexores del codo para navegar un cursor en pantalla a
diferentes objetivos, y entrenaron para realizar esta tarea durante un período
de cuatro días. Se evaluó la función de compromiso de velocidad-precisión
(SAF) para cada grupo, tanto antes como después del entrenamiento,
controlando las diferencias en las velocidades de movimiento
autoseleccionadas entre individuos.

• Tang et al. (2013), realizaron un análisis de regresión logística para examinar


los factores determinantes asociados con la capacidad de alcanzar la FC
predicha por la edad en el GXT.

• Eng et al. (2003), proponen el entrenamiento de 8 semanas consistió en 60


min en 3 días por semana. El programa se centraba en: equilibrio, movilidad,
la fuerza funcional y la capacidad funcional. El programa fue diseñado para
ser accesible al reducir la necesidad de una costosa supervisión uno a uno,
configuraciones especializadas y equipos costosos.

• Rimmer et al. (2000), realizaron un entrenamiento en el que hay una parte de


trabajo cardiovascular junto con entrenamiento de fuerza, flexibilidad y
composición corporal. Tiene de duración 12 semanas. En la parte

25
cardiorrespiratoria emplean una bici estática. En la parte de fuerza resistencia
van a 10 repeticiones a 10 RM en cada máquina enfocadas al tren inferior. En
la parte de flexibilidad usaron el test modificado de “Sit and reach” y para la
composición corporal tomaron medidas antropométricas y pliegues.

Los resultados desde la perspectiva del entrenamiento para personas con ACV es
favorable y se manifiesta con una mejora en los post-test con respecto a los pre-test.
Siguiendo la estructura que hemos mantenido de los 15 artículos:
En el primer grupo:
• Zhang et al. (2018), informaron que la tasa de participación fue del 68,4% con
el control del BCI y su tasa de control de BF fue sólo del 41,0%. Sin embargo,
después de 6 semanas de entrenamiento. El participante con siguió una tasa de
éxito del 90,6% para el BCI y del 83,1% para el BF. En los resultados de
WMFT muestran que el participante aún no pudo completar todas las pruebas.
Por regla general en las pruebas hubo una mejora de 89%, 96% y 28% en las
tres pruebas que se realizaron.

• Gatinho Bonuzzi et al. (2016), sus resultados sugieren que después del
accidente cerebrovascular las personas tienen la capacidad de aprender una
tarea de control postural similar a las personas sanas.

• Menezes et al. (2016), determinan que el entrenamiento muscular inspiratorio


aumentó la presión inspiratoria máxima en 7 cmH2O en comparación con la
intervención sin / con imposición. El entrenamiento muscular espiratorio
aumentó la presión espiratoria máxima en 13 cmH2O en comparación con la
intervención respiratoria sin / con imposición. Los autores informaron de una
mejora en la resistencia muscular respiratoria de 15 cmH2O a favor de la
intervención experimental. No fue posible realizar un metaanálisis para
analizar la actividad. No fue posible realizar un metaanálisis porque solo un
ensayo informó los datos posteriores a la intervención para la participación.

En el segundo grupo:
• Dorsch, Ada y Alloggia (2018), resumen que un estudio incluyó participantes
que no tenían la fuerza suficiente para realizar un entrenamiento de resistencia
progresivo. Tres estudios no se incluyeron en este análisis agrupado porque
informaron las puntuaciones posteriores a la intervención, no las puntuaciones
de cambio. Uno de estos estudios, informó una diferencia significativa entre
los grupos con un tamaño del efecto de 1,31 para el efecto del entrenamiento
de la fuerza progresivo con la fuerza. Dos de estos estudios informaron
ninguna diferencia entre grupos con tamaños de efecto de 0,57 para el efecto
del entrenamiento de fuerza progresivo sobre la fuerza. Otros dos estudios no
informaron puntajes de cambio o puntuaciones posteriores a la intervención
que pudieran usarse para calcular el tamaño del efecto.

26
• Williams et al. (2016), los resultados primarios será la movilidad, medida
utilizando la herramienta de evaluación de movilidad de alto nivel. Los
resultados secundarios serán la velocidad de marcha, la fuerza muscular, el
equilibrio y la calidad de vida relacionada con la salud. La velocidad de
marcha se medirá utilizando la prueba de caminata de 10 m. La fuerza se
medirá con 6 repeticiones máximas, desde sentado, con la prueba de prensa de
una sola pierna. El equilibrio se medirá como el tiempo de soporte con apoyo
monopodal. La calidad de vida relacionada con la salud se medirá utilizando
la Evaluación de calidad de vida

En el tercer grupo:
• Törnbom, Sunnerhagen y Danielsson (2017), presentan e ilustran los hallazgos
a través de temas y subtemas con citas de los participantes.

• Nascimento et al. (2015), afirman que en la velocidad hubo una


heterogeneidad estadística sustancial (I2 = 75%), lo que indica que la variación
entre los resultados de los ensayos está por encima de la variación esperada.
El entrenamiento para caminar con indicaciones de cadencia mejoró la
longitud de la zancada caminando en 0.21 metros más que el entrenamiento
caminando solo. El entrenamiento para caminar con indicaciones de cadencia
mejoró la cadencia al caminar en 19 pasos/minuto más que el entrenamiento a
pie solo. El entrenamiento para caminar con indicaciones de cadencia mejoró
la simetría al caminar en un 13%. Hubo, sin embargo, heterogeneidad
estadística sustancial (I2 = 80%), lo que indica que la variación entre los
resultados de los ensayos fue superior a la variación esperada por azar. Se
aplicó un modelo de efectos aleatorios y los resultados indicaron que caminar
el entrenamiento con la indicación de la cadencia mejoró la simetría al caminar
15% (95% CI 3 a 26) más que el entrenamiento de caminar.

• Dean, Ada y Lindley (2014), exponen que, a los cuatro meses, en el subgrupo
de participantes con una velocidad de marcha confortable basal > 0,4 m / s, el
entrenamiento en cinta rodante produjo una distancia adicional de 72 m y una
velocidad cómoda aumentada de 0,16 m/s en comparación con el subgrupo
con una velocidad de 0,4 m/s. También hubo una tendencia hacia una
velocidad extra rápida de 0,17 m/s. No hubo ningún efecto adicional del
entrenamiento en cinta rodante en los caminantes más rápidos en términos de
EuroQol 5Q-5D. No hubo diferencias entre los grupos experimentales y de
control entre subgrupos a largo plazo.

En el cuarto grupo:
• Valkenborghs et al. (2018), concluyen que la asistencia fue del 96% para el
participante subagudo y del 83% para el participante crónico y no hubo
eventos adversos. El participante subagudo progresó desde el entrenamiento
con una carga de trabajo de 25 a 65W con un HR promedio de 153 bt/min

27
(90% HRmax) y RPE de 13. El participante crónico progresó de 65 a 85W con
una HR promedio de 132 bt/min (87% FCmax) y RPE 13. El número promedio
de repeticiones por sesión de 30 minutos para el participante subagudo fue de
155, el número más bajo de repeticiones fue 40 (en una sesión) y el mayor
número de repeticiones fue 255 (en dos sesiones). El número promedio de
repeticiones por sesión de 30 minutos para el participante crónico fue de 255,
el número más bajo de repeticiones fue de 110 (en una sesión) y el mayor
número de repeticiones fue 350 (en una sesión). Ambos participantes
mejoraron en resultados motrices y no motrices.

Finalmente, en quinto grupo


• Jeong et al. (2017), determinan que cualquier MVPA se asoció con un menor
riesgo de accidente cerebrovascular total (HR ajustado, 0,78; IC del 95%,
0,71-0,86) y accidente cerebrovascular isquémico (CRI, 0,77; IC del 95%,
0,70-0,85), pero no se asoció significativamente con el riesgo de hemorragia
intracerebral (CRI, 0,84; 95 % CI, 0.67-1.04. El análisis de dosis-respuesta
mostró que incluso los individuos en el grupo de MVPA 1 a 2 veces / semana
tenían un riesgo 16% menor de accidente cerebrovascular incidente (HR, 0.84,
IC 95%, 0.73-0.96) en comparación con aquellos en el grupo sin MVPA.
MVPAs 3 a 4 veces / semana y ≥5 veces / semana también se asociaron con
un menor riesgo de accidente cerebrovascular (HR, 0,79; IC del 95%, 0,68-
0,91 en 3-4 veces / semana; HR, 0,78; IC del 95%; 0.70-0.89 en ≥5 veces /
semana). En la mayoría de las situaciones, los pacientes que tenían MVPA
tenían un menor riesgo de accidente cerebrovascular, incluso si existe un
factor de confusión no medido favorable. Ningún MVPA fue el segundo factor
de riesgo más importante para un accidente cerebrovascular después de la
hipertensión, que representó el 12% del total de accidentes cerebrovasculares
y el 13% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos encontrados en los
participantes.

• Nowicka et al. (2015), concluyen que diez sujetos con TCE no penetrante (6.6
± 6.8 años después de la lesión) completaron el régimen de entrenamiento. Se
encontró una mejora significativa en el estado de ánimo general a lo largo del
estudio (p = 0,04), con tamaños de efecto moderado a grande observados para
las mejoras agudas del estado de ánimo después de episodios individuales de
ejercicio.

• Xiwei Zheng, Cong Bi, Marissa Brooks (2015), exponen que el SAF inicial
para cada grupo fue proporcional a su deterioro. Ambos grupos de pacientes
pudieron mejorar el rendimiento de su tarea mediante la adquisición de
habilidades (caracterizadas por una mayor precisión / variabilidad reducida
después del entrenamiento) para coincidir con el rendimiento inicial (es decir,
sin capacitación) de un grupo con menos deterioro. Sin embargo, los datos de
capacitación mostraron que el rendimiento llegó a un nivel estable antes de la
evaluación final de SAF, lo que indica que la capacitación adicional sería de
beneficio limitado para los participantes capacitados.

28
• Tang et al. (2013), determinan que, de los participantes, 14 (30%) lograron
alcanzar la Q100% de la FC máxima predicha por la edad. El modelo de
regresión logística reveló que la capacidad de alcanzar este umbral se asoció
con menos deterioro motor de la pierna y puntuaciones más altas.

• Eng et al. (2003), afirman que se encontraron mejoras del programa de


ejercicios para todas las medidas físicas y estos efectos se conservaron 1 mes
después de la intervención. Los sujetos con una función más baja mejoraron
más en relación con su estado físico inicial. Se encontraron efectos
significativos para el COPM, pero no para el RNL. Sin embargo, los sujetos
con el RLN más bajo mejoraron más en relación con su puntuación inicial en
RNL.

• Rimmer et al. (2000), concluyen que la asistencia fue del 96% para el
participante subagudo y del 83% para el participante crónico y no hubo
eventos adversos. El participante subagudo progresó desde el entrenamiento
con una carga de trabajo de 25 a 65W con un HR promedio de 153 bt/min
(90% HRmax) y RPE de 13. El participante crónico progresó de 65 a 85W con
una HR promedio de 132 bt/min (87% FCmax) y RPE 13. El número promedio
de repeticiones por sesión de 30 minutos para el participante subagudo fue de
155, el número más bajo de repeticiones fue 40 (en una sesión) y el mayor
número de repeticiones fue 255 (en dos sesiones). El número promedio de
repeticiones por sesión de 30 minutos para el participante crónico fue de 255,
el número más bajo de repeticiones fue de 110 (en una sesión) y el mayor
número de repeticiones fue 350 (en una sesión). Ambos participantes
mejoraron en resultados motrices y no motrices.

Los riesgos de diseñar un programa de entrenamiento para personas con ACV es


que es una patología que afecta a la entre otras a un hemicuerpo e incluso y eso significa
que habrá situaciones tan sencillas como la marcha que podría ser actividad de riesgo en
función de la afectación de la persona y eso dificulta el trabajo con grupos de personas
para que se pueda garantizar la propia seguridad. A parte de la problemática que nos
presenta el ACV, es una patología que suele dar o es más común encontrarla en personas
de edad avanzada con lo que es muy probable que tenga que convivir con patologías
concomitantes y que se tenga que prestar atención a ellas en mayor o menor grado de
prioridad.

Se ha demostrado que la actividad física realizada de forma sistemática y


planificada de forma correcta, es decir, un programa de entrenamiento, enfocado a
personas que han sufrido un accidente cerebrovascular les repercute positivamente dentro
de su propia condición física y calidad de vida.

29
5.6. Conclusiones

• En la revisión no se encontraron resultados adversos o riesgos derivados de los


programas de ejercicio físico en personas con ACV.

• La combinación de la activación de la musculatura junto con la conciencia sobre


la ejecución motriz supone un trabajo más efectivo que simplemente hacer la
activación muscular.

• El entrenamiento de fuerza es beneficioso para mejorar la condición física en


personas con ACV. Los valores con los que se trabajó más frecuentemente fueron:
o 15RM (15 repeticiones x 3 series), 3 días/semana durante 8 semanas.
o 80% 1RM (8 repeticiones x 3 series), 3 días/semana durante 6-12 semanas.
o 10RM (10 repeticiones x 3 series), 3 días/semana durante 6 semanas
o 80% del 10RM →10 repeticiones x 2 series

• El entrenamiento cardiorrespiratorio es beneficioso para mejorar la condición


física, reducir la fatiga y proporcionar autonomía en personas con ACV. Los
valores con los que se trabajó más frecuentemente fueron:
o En cicloergómetro, 60 rpm con una resistencia de 45-65W.
o Test de marcha de 6 minutos.
o Test de marcha de 10 m
o Trabajo de marcha en tapiz deslizante al 70-80% de FCreserva..

• Los principios del entrenamiento y sus efectos físicos y fisiológicos se aplican de


igual modo en personas con ACV que en personas sanas y tienen las mismas
adaptaciones al ejercicio acorde al nivel del entrenamiento.

• El ejercicio físico y una vida físicamente activa es necesaria para garantizar


calidad de vida en personas con ACV.

30
6. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

6.1. Objetivos del Programa de Intervención

Principalmente queremos desarrollar 3 objetivos:


1. Mejorar los niveles de fuerza-resistencia desde una perspectiva general, pero
sobre todo enfocado al tren inferior.
2. Mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, fundamentalmente enfocada a la
marcha.
3. Mejorar la integración del hemicuerpo afecto.

6.2. Recursos materiales

En este apartado propondremos los materiales necesarios para la planificación del


programa de actividad física adaptado a personas con daño cerebral adquirido.
Dentro de este listado, aparecerán los materiales idóneos y sus posibles
alternativas, dejando claro, que las alternativas van descendiendo en calidad para
la propia practica y/o las necesidades de los participantes.

6.2.1. Maquinaria/aparatos para el trabajo cardiorrespiratorio

Cintas / Tapices rodantes

1ª OPCIÓN → CINTA/TAPIZ RODANTE CON ARNÉS

El hecho de poseer el arnés, en estos casos nos aporta un extra en


a seguridad para estas personas que junto con las propias
velocidades que podemos controlar en el terminal de la propia
máquina lo hacen el mejor de los elementos de trabajo.

2ª OPCIÓN → CARRIL MOVIL DE TECHO CON ARNÉS

En caso de no poder disponer del apartado anterior lo ideal sería


adaptar un espacio suficiente dentro de un aula en el que se
pudiera añadir un carril en el techo, describiendo la forma del
circuito que queramos que recorra el sujeto, del que pueda colgar
un arnés para asegurarle.

Así mismo a los lados del circuito deberían también añadirse unas
barandillas para proporcionar un apoyo al sujeto.

3ª OPCIÓN → CICLOERGÓMETRO RECLINADO

31
Como tercera opción para un trabajo cardio-respiratorio, sería el
empleo de cicloergómetros reclinados, favoreciendo así la
estabilidad del sujeto mientras que realiza sus sesione de
entrenamiento.

4ª OPCIÓN → PABELLÓN CON PISTAS CUBIERTAS

En caso de no poder disponer de ninguna de las opciones


anteriores, lo ideal sería disponer de un pabellón con pistas
cubiertas para la realización de las diferentes actividades a
plantear.
En esta opción, es imprescindible que en sí la totalidad del
pabellón esté adaptado a personas con diversidad
funcional, desde el propio acceso a las mismas como los
vestuarios, gradas, etc.

5ª OPCIÓN → PISTAS AL AIRE LIBRE

Como última opción, será la de disponer unas pistas o un área en


la que se puedan organizar actividades evitando el mobiliario
propio de un aula de trabajo.
De esta forma, estaremos evitando los posibles riesgos de lesión
por contusiones o torceduras y/o esguinces innecesarios por ir
esquivando tanto a compañeros como el propio mobiliario del
aula.

Pedaletas

1ª OPCIÓN → PEDALETA MULTIFUNCIÓN

Para las personas que por su diversidad funcional no puedan


trabajar desde la bipedestación, aunque sea con ayuda, lo ideal, y
sobre todo para trabajar con grupos, serían las pedaletas manuales.

En este caso, os presentamos un modelo de pedaleta manual


multifunción que incluso nos podrán dar una ayuda extra al sujeto
en caso de no poder inicial el pedaleo. Incluso, nos permite regular
la resistencia como si se tratase de una cinta/tapiz rodante o
cicloergómetro. Sin duda la mejor de las opciones.

2ª OPCIÓN → PEDALETA CON DISPLAY

32
Como segunda opción, presentamos esta pedaleta con control
analógico de la resistencia y que posee un display para poder mostrar
tanto al sujeto que la utiliza como al propio entrenador una serie de
valores necesarios para la correcta planificación y comprobación de
resultados (rpm, ppm, etc).

3ª OPCIÓN → PEDALETA SIMPLE

Esta última opción es una pedaleta simple con control de resistencia


analógica.

6.2.2. Materiales como infraestructuras de trabajo

Espalderas

1ª OPCIÓN → ESPALDERAS ROBUSTAS

Las espalderas son un tipo de infraestructura básica a tener en un


centro que busca la mejora integral de sus sujetos.

Con respecto a los usos de las espalderas son muy amplios, pero
en este caso, lo que más nos interesa es por proporcionar lugares
de anclaje para trabajo con gomas / terabands a diferentes alturas
según las necesidades. Lo primordial que deben tener las
espalderas es que sean robustas para que no ocasionen ningún
tipo de accidente por que se rompan a la hora de hacer un
ejercicio o que se desanclen de la pared con facilidad.

A continuación, dejo el enlace de la misma en la que figura el precio:


https://www.amazon.es/ELJQI-Espaldera-De-Madera-
Barnizada/dp/B071XHFNL1/ref=pd_sbs_200_6?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=QSKV
CVNAT3665YB77JVA

2ª OPCIÓN → ESPALDERA CALIDAD MEDIA

Esta espaldera por lo general es menos robusta, desde su


construcción. Así mismo posee menos opciones de trabajo
debido a las baldas que pose.

A continuación, dejo el enlace de la misma en la que figura el


precio:
https://www.decathlon.es/espaldera-es330-domyos-
id_8288021.html

33
Bancos de trabajo

1ª OPCIÓN → BANCO DE TRABAJO ROBUSTO LIFEFITNESS

Para todo trabajo de fuerza, siempre será necesario poseer así


mismo un buen banco multifunción. Lo que debe de poseer
principalmente es la robustez para mantener el peso de las personas
con las que trabajaremos junto con la movilidad del banco para
variar la posición.

El ejemplo que proponemos es un buen banco de trabajo de buena


construcción y de una buena marca y eso se ve reflejado en el coste,
que dejamos en el siguiente enlace:
https://lifefitness.es/facility/products/optima-series/adjustable-bench

2ª OPCIÓN → BANCO DE TRABAJO ROBUSTO

Esta segunda opción es un buen banco de trabajo y robusto, tan


válido como la opción anterior. Pero sin menos opciones desde un
punto de vista de la ergonomía de trabajo.

Dejamos en el siguiente enlace:


https://www.deporvillage.com/banco-tunturi-ub20-utility

3ª OPCIÓN → BANCO DE TRABAJO SIMPLE

Esta última opción es más económica, con las consecuencias de


ello: menos robusta y ergonómica.

Dejamos en el siguiente enlace:


https://www.decathlon.es/banco-musculacion-500-domyos-
id_8380453.html

6.2.3. Materiales para el trabajo de fuerza

Mancuernas

1ª OPCIÓN → MANCUERNAS PVC

Lo bueno de este tipo de mancuernas es que podemos


evitarnos molestias a la hora de cogerlas por su
recubrimiento de pvc. Así mismo como son piezas únicas
no hay posibilidad de perder pequeños componentes.

Por el contrario, deberíamos asegurar la suficiente cantidad


de ellas para los usuarios con los diferentes pesajes, ya que
cada persona partirá con un pesaje determinado y además
por los propios principios del entrenamiento se debe de
asegurar la mejora.

34
A continuación se adjuntan los precios de las diferentes mancuernas en función de su peso:
0,5 kg → https://www.decathlon.es/mancuerna-pvc-2-x-05-kg--id_8336570.html
1 kg → https://www.decathlon.es/mancuerna-pvc-2-x-1-kg--id_8336571.html
1,5 kg → https://www.decathlon.es/mancuerna-pvc-2-x-15-kg--id_8336572.html
2 kg → https://www.decathlon.es/mancuerna-pvc-2-x-2-kg--id_8336573.html
3 kg → https://www.decathlon.es/mancuerna-pvc-2-x-3-kg--id_8336581.html
5 kg → https://www.decathlon.es/mancuerna-pvc-2-x-5-kg-id_8336580.html

2ª OPCIÓN → SET DE MANCUERNAS

Este kit de musculación de 20 kg, es necesario para poder hacer


el pre-test y post-test de cada uno de los participantes ya que nos
permite regular muy fácilmente para la realización de las
pruebas.

Enlace a continuación:
https://www.decathlon.es/kit-de-mancuernas-20-kg-
id_8018574.html

Terabands/gomas elásticas

1ª OPCIÓN → TERABANDS

Bandas elásticas para la realización de ejercicios de fuerza. Lo


ideal que pueda haber de varias intensidades.

Enlace a continuación:
https://www.amazon.es/Bandas-Ejercicio-Largas-ancla-

puerta/dp/B00OYJ79UM/ref=sr_1_20_sspa?ie=UTF8&qid=1517832010&sr=8-20-
spons&keywords=bandas+elasticas+de+resistencia&psc=1

2ª OPCIÓN → GOMAS ELÁSTICAS

Cumplirían la misma función de las terabands y tienen pros y


contras.

Los pros son sobre todo los precios y la facilidad a la hora de


encontrarlas. Los contras que al ser circulares pueden complicar la
realización de algunas tareas.

Recordar que hay varias intensidades, y en este caso, iremos a la de


menos intensidad.

Enlace a continuación:
https://www.decathlon.es/training-band-15-kg-id_8484819.html

35
6.2.4. Materiales para el trabajo de equilibrio

Plataformas inestables

1ª OPCIÓN → BOSU

El bosu, es una de las mejores opciones de cara a plataformas


inestables.

Enlace a continuación:
https://www.decathlon.es/balance-station-id_8385871.html

2ª OPCIÓN → COLCHONETA

Como elemento que proporciona inestabilidad es asequible desde un


punto de vista económico, y a la vez, nos permite controles más
sencillos sobre los sujetos que trabajarán en el las transferencias del
centro de gravedad.

Enlace a continuación:
https://www.decathlon.es/alfombr-pilates-confort-verde-
id_8379944.html?LGWCODE=1261063;76445;4777&gclid=Cj0KCQiAnuDTBRDUARIsA
L41eDqzOFHcCeWnBA0PxYwNBScW6CBmlLm99VFBw6Z7jImib29TvMImZ10aAnAxE
ALw_wcB

6.2.5. Accesorios imprescindibles

Pulsómetros

1ª OPCIÓN → POLAR A370

Lo ideal sería que cada sujeto pudiera disponer de una pulsera


multifunción ya no solo para monitorizar el tiempo de trabajo de
la sesión con sus diferentes picos de intensidad, sino también para
conocer el trabajo diario.

La idea sería hacer un seguimiento total de la actividad o


sedentarismo de la persona para poder hacer un entrenamiento
optimo y que, además, hacer consciente a la persona de la falta de
actividad física e introducirla a una vida más rica en la misma.

Enlace a continuación:
https://www.amazon.es/Polar-Puls%C3%B3metro-Unisex-Adulto-
Negro/dp/B072FTL2R4/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1517833474&sr=8-
1&keywords=polar+a370

2ª OPCIÓN → PULSÓMETRO

36
Pulsómetro más modesto pero útil para la práctica de actividad
física y deporte. Nos permite conocer las ppm registradas por la
banda en la sesión y a su vez disponemos de un display con forma
de reloj capaz de proporcionarnos información en un momento
determinado de la sesión.

A su vez nos indicarán parámetros aceptables y en caso de


sobrepasarse estos parámetros podremos tomar las medidas
pertinentes de seguridad para los integrantes del grupo.

Enlace a continuación:
https://www.decathlon.es/pulsometro-onrhythm-50--id_8301692.html

6.3. Recursos Humanos

El personal que necesitaríamos para realizar las sesiones sería 1 Graduado en


CAFYD. Siempre y cuando se siga la estructura de entrenamiento personal para cada
individuo.

6.4. Metodología

6.4.1. Estratificación y prevención de riesgos

Hay que tener en cuenta los posibles riesgos para la salud que pueden sucederles
a nuestros participantes en el Programa de ejercicio adaptado a personas con ACV.

Ilustración 3. Modelo lógico de evaluación de la salud. Extraido de (Riebe, D. et al, 2015)

37
Para tener una valoración inicial de la aproximación al estado de salud de los
participantes emplearemos un cuestionario consistente en una serie de preguntas que nos
dirá si son personas potenciales de sufrir algún riesgo con el ejercicio y, sobre todo, que
conozcamos dichos riesgos.
Este cuestionario es de carácter obligatorio, a fin de conocer mejor las
necesidades de cada participante como el riesgo implícito derivado de la práctica de
ejercicio físico asociado a patologías diagnosticadas o no en el/la participante.

Tabla 9. Medidas a considerar dependiendo del riesgo. Extraído de (ACSM, 2014)

Riesgo Medidas
Consideraciones globales
Se pasará el cuestionario de aproximación al estado de salud (ver
independientemente del nivel
cuadro anterior).
de riesgo.
Se seguirán los principios del entrenamiento sin ninguna consideración extra
Muy bajo a la intrínseca a la que se genera por haber padecido un ACV y se empleará
en
Se seguirán los principios del entrenamiento haciendo incidencia en el
Bajo aprendizaje motriz y atendiendo a las consideraciones intrínsecas que se
generan por haber padecido un ACV.
Se seguirán los principios del entrenamiento adaptándolos a las patologías
concomitantes y al mismo tiempo atendiendo a las consideraciones
Moderado intrínsecas que se generan por haber padecido un ACV. Además, previo al
inicio de la sesión se preguntará si han tomado las medicaciones pertinentes
en caso de tenerlas y de no haberlo hecho se suspenderá el entrenamiento.
Se seguirán los principios del entrenamiento adaptándolos a las patologías
concomitantes y al mismo tiempo atendiendo a las consideraciones
Alto intrínsecas que se generan por haber padecido un ACV. Además, previo al
inicio de la sesión se preguntará si han tomado las medicaciones pertinentes
en caso de tenerlas y de no haberlo hecho se suspenderá el entrenamiento.
Se seguirán los principios del entrenamiento adaptándolos a las patologías
concomitantes y al mismo tiempo atendiendo a las consideraciones
Muy alto intrínsecas que se generan por haber padecido un ACV. Además, previo al
inicio de la sesión se preguntará si han tomado las medicaciones pertinentes
en caso de tenerlas y de no haberlo hecho se suspenderá el entrenamiento.

Tabla 10. Modelo lógico y medidas pertinentes. Modificado de (ACSM, 2014)

Participantes Autorización medica Nivel Riesgo


Activo físicamente y sin patologías. Nada 1 Muy bajo
Sedentario y sin patologías. Nada 2 Bajo
Activo físicamente, con patologías y asintomático. Certificado medio 3 Moderado
Activo físicamente, con patologías y con síntomas. Autorización medica 4 Alto
Sedentario y con enfermedades Autorización medica 5 Muy alto

Estas medidas de seguridad están basadas sobre todo en los riesgos


cardiovasculares que se pueden producir durante el ejercicio. Se ha demostrado que
durante la realización de ejercicio físico se incrementa dicho riesgo, pero cuanto más
activamente sean los participantes el riesgo se reduce, aunque no desaparece. (Riebe, D.,
Franklin, B. A., Thompson, P. D., Garber, C. E., Whitfield, G. P., Magal, M. & Pescatello,
2015).

38
Ilustración 4. Grafica de riesgo relativo de infarto. Extraído de (Riebe, D. et al, 2015).

También queremos aclarar que, en las sesiones, en cualquiera de sus


apartados, no están cerrados en la práctica. Es decir, que están en continua
adaptación en función de las necesidades del grupo que realice la sesión.

*Regresar a Evaluación de los resultados

6.4.2. Evaluación

Para evaluar a la persona que realiza el Programa de Entrenamiento construimos


la siguiente tabla en la que se registra el pre y el post-test. A mayores, junto con estos
datos también se analizaría la progresión obtenida a lo largo de las sesiones ya que
tendríamos información de la persona en todas ellas
Tabla 11. Evaluación del participante. Elaboración propia.

NOMBRE Y
EDAD
APELLIDOS
POSICIONES QUE ES CAPAZ DE MANTENER
BIPEDESTACIÓN SEDESTACIÓN TRANSICIÓN ENTRE POSICIONES

NECESIDADES ESPECIALES
SUPERVISIÓN
CONTINUA
PRE-TEST POST-TEST
C. CARDIO- C. CARDIO-
RESPIRATORIA RESPIRATORIA
(6 min marcha) (6 min marcha)
VELOCIDAD GESTUAL Afecto No afecto VELOCIDAD GESTUAL Afecto No afecto
(Golpeo de placas – Batería (Golpeo de placas – Batería
Eurofit) Eurofit)
FUERZA TREN FUERZA TREN
INFERIOR INFERIOR
(Sit to stand-stand to sit) (Sit to stand-stand to sit)
FUERZA TREN Afecto No afecto FUERZA TREN Afecto No afecto
SUPERIOR SUPERIOR
(Test de flexión de codo) (Test de flexión de codo)

*Regresar a Evaluación de los resultados

6.4.3. Principios de entrenamiento y su aplicación en el Programa

39
Para poder desarrollar una buena planificación de nuestro programa tenemos que
tener en cuenta los Principios del Entrenamiento Deportivo adaptado a nuestras
necesidades.
Tabla 12. Principios del Entrenamiento Deportivo. Extraído de (González, J. M., Pablos, A. C., & Navarro, 2014)

Principios del Entrenamiento en nuestro Programa de intervención


El estímulo tiene que superar el umbral de
Principio de estímulo eficaz
intensidad para poder iniciar una reacción de
Principios que inician de la carga
adaptación en el organismo.
el proceso de
El programa tendrá un aumento gradual de la
adaptación Principio de la progresión
carga en volumen e intensidad.
Principio de la variedad El ejercicio tiene que ser variado.
Principio de relación Hay que generar otro estímulo cuando el
óptima entre la carga y la organismo está recuperado o en condiciones
recuperación óptimas tras el estímulo anterior
Principios que Principio de la repetición y Para lograr un nivel de adaptación óptimo es
garantizan la la continuidad necesario repetir la carga.
adaptación Se refiere al logro de objetivos por periodos
Principio de la de tiempo en los que se establece la
periodización planificación del programa en el tiempo,
durante los meses y días.
Principios que
Principio de Cada carga de entrenamiento se ajustará a la
ejercen un control
individualización y de cada participante en función de sus
específico de la
adecuación a la edad características individuales
adaptación

6.4.4. Pre y post-test que realizaremos

En función de los objetivos se desarrollaron los pre y post-test para que de una
forma sencilla y modesta desde el punto de vista económico se puedan evaluar. Son 4
pruebas que serán realizadas antes de empezar la intervención y post intervención.
1. Prueba de golpeo de placas de la Batería Eurofit adaptada.

Objetivo/s a los que hace referencia: esta prueba de velocidad gestual se


pensó poder evaluar el 3 objetivo (Mejorar la integración del hemicuerpo afecto).

Posición inicial: En sedestación con la mano que no ejecuta apoyada entre


las dos circunferencias y con la mano que ejecuta la tarea en el centro de la
circunferencia del lado de la mano correspondiente.

Metodología: En una mesa de escritorio se dibujan dos circunferencias de


un diámetro de 20 cm y separadas entre sí 60 cm sus centros. Una de las manos
quedará apoyada en el medio de las dos circunferencias y la otra quedará dentro
de la circunferencia del lado de ese brazo. La persona tendrá que “golpear” de una
circunferencia a otra hasta hacer 25 ciclos (un ciclo es golpear en el lado inicial y
en el otro) y se contabilizará el tiempo. Tendrá 2 intentos por brazo. Y se cogerá
el mejor resultado de ambos. De esta forma podremos comparar la velocidad
gestual de un brazo con respecto al otro. Esta prueba es muy parecida a la prueba
de “limpieza de placa” del estudio de Zhang et al. (2018).

40
2. Prueba de “sit to stand – stand to sit”.

Objetivo/s a los que hace referencia: esta prueba se pensó para poder
evaluar la fuerza del tren inferior haciendo referencia al 1 objetivo (Mejorar los
niveles de fuerza-resistencia) y con el 3 objetivo (Mejorar la integración del
hemicuerpo afecto) ya que tienen que coordinar el movimiento de forma
simultánea del tren inferior.

Posición inicial: En sedestación.

Metodología: Se coloca una silla con reposabrazos con el respaldo pegado


a una pared para evitar que se mueva con la ejecución. La persona que realizará
la prueba tendrá que hacer tantos ciclos (un ciclo es desde la sedestación pasa a la
bipedestación y de aquí de nuevo a la sedestación) como pueda hacer manteniendo
una buena puesta en pie y una buena sedestación con/sin ayuda del reposabrazos
en 30 segundos.

3. Prueba de flexión de codo adaptada.

Objetivo/s a los que hace referencia: esta prueba se pensó para evaluar
la fuerza del tren superior en la flexión del codo haciendo referencia al 1 objetivo
(Mejorar los niveles de fuerza-resistencia) y con el 3 objetivo (Mejorar la
integración del hemicuerpo afecto). De esta forma podremos comparar la fuerza-
resistencia de un brazo con respecto al otro.

Posición inicial: En sedestación con el brazo ejecutor en extensión.

Metodología: Se coloca una silla con reposabrazos con el respaldo pegado


a una pared para evitar que se mueva con la ejecución. La persona que realizará
la prueba tendrá que hacer tantos ciclos (un ciclo es desde la extensión del codo a
la flexión del mismo y regreso a la extensión) como pueda hacer manteniendo una
buena ejecución en 30 segundos.

4. Prueba de caminar durante 6 min adaptada.

Objetivo/s a los que hace referencia: Involucra a los 3 objetivos, pero


principalmente hacemos referencia el 2 objetivo (Mejorar la capacidad
cardiorrespiratoria).

Posición inicial: Bipedestación.

Metodología: realizar a un ritmo que se sientan cómodos la marcha


durante 6 minutos. Una vez que llegan a 6 min se pararía la prueba o si no pueden
aguantar los 6 min caminando se anota el tiempo que hicieron para luego
compararlo en el post-test.

* Regresar a Evaluación de los resultados.

41
6.4.5. Tipo de entrenamiento a utilizar

El tipo de entrenamiento que se empleará será el Entrenamiento Concurrente. Es


una combinación de ejercicios aeróbicos y ejercicios de fuerza. Las variables que tenemos
que tener en cuenta para este tipo de entrenamiento es el nivel de los participantes y sus
características (en este caso tenemos participantes que han sufrido una ACV), el volumen,
la frecuencia, el orden de los ejercicios y la musculatura implicada en ellos (ACSM, 2014).
Dentro de la parte principal, entrelazaremos ejercicios de fuerza con ejercicios
enfocados a la resistencia, empezando siempre antes por los ejercicios de fuerza. Serán
un total de 6 ejercicios dispuestos, como dijimos, de forma alterna: 2 ejercicios de fuerza,
1 ejercicio cardiorrespiratorio, 2 ejercicios de fuerza y finalizamos con otro ejercicio
cardiorrespiratorio.
• La frecuencia será de 3 veces por semana para no tener efectos inhibidores
sobre las adaptaciones neuromusculares y morfológicas, en un periodo de
entrenamiento de 12 semanas.
• El volumen variará en función de la fase en la que estemos de la periodización,
pero, aunque al principio tienda a ser mayor la parte de fuerza sobre la
cardiorrespiratoria la idea es que acaben por igualarse ambas.
• El tiempo disponible para cada una de las partes de la sesión será variada a lo
largo de la temporalización de la intervención. La causa de esto, es que en una
primera instancia se producirá un proceso de aprendizaje de cada uno de los
puntos.
• La intensidad de la carga será relativa y dependiente del hemicuerpo afecto
junto con la implementación de la técnica correcta para evitar posibles lesiones
o agravar posiciones posturales perjudiciales. Normalmente trabajaremos con
la intensidad que pueda manejar la persona objetivo de 10 repeticiones del 15
RM de hemicuerpo afecto y/o con autocargas.
• Las sesiones se realizarán por la tarde porque es donde nos podemos asegurar
una mayor disponibilidad horaria.

Hay dos fases muy características en las que nos centraremos en la parte de ejercicios de
fuerza:
• Fase de adaptación: básicamente es el aprendizaje de los ejercicios que
demandaremos y su control motor.
• Fase de mejora: a partir del aprendizaje anterior, emplearemos unas cargas
de fuerza-resistencia con tendencia a ser bajas puesto que daremos prioridad
a la integración del hemicuerpo afecto y sobre todo para no generar unas
descompensaciones mayores entre hemicuerpos.
La propuesta en la parte de resistencia, fundamentalmente está enfocada a la
marcha, pero ya sea por necesidad o porque nos interese en la propia planificación
también nos centraremos en los movimientos cíclicos de la pedaleta, ya que lo que
queremos es buscar una adaptación en la capacidad aeróbica. La intensidad en este caso
tenderá a ser baja en ambos patrones cíclicos, y en ambos casos afectados por el
hemicuerpo afecto.

42
6.4.6. Temporalización

Se desarrollará el programa de entrenamiento para 12 semanas, ya que es el tiempo que se considera ideal para que puedan ocurrir
adaptaciones derivadas del entrenamiento. Las sesiones serán de 1h de duración y se realizarán 3 sesiones/semana siendo éstas en días alternos.
Tabla 13. Temporalización. Mes 1-3.

L M Mi J V S D
1ª semana 1 2 3 4 5 X X
2ª semana 10 11 12 13 14 X X
Mes 1 3ª semana 19 20 21 22 23 X X
4ª semana 28 29 30 31 1 X X
1ª semana 4 5 6 7 8 X X
2ª semana 11 12 13 14 15 X X
Mes 2 3ª semana 18 18 20 21 22 X X
4ª semana 25 26 27 28 29 X X
1ª semana 2 3 4 5 6 X X
2ª semana 9 10 11 12 13 X X
Mes 3 3ª semana 16 17 18 19 20 X X
4ª semana 23 24 25 26 27 X X

6.4.7. Periodización

Tabla 14. Periodización del Programa de ejercicio físico adaptado a personas con ACV.

Macrociclo
Mesociclo 1 Mesociclo 2 Mesociclo 3
Trabajo de fuerza: Fase de adaptación Trabajo de fuerza: Transición Trabajo de fuerza: Fase de mejora
Trabajo cardiorrespiratorio: intensidad baja Trabajo cardiorrespiratorio: intensidad baja Trabajo cardiorrespiratorio: intensidad baja
Microciclo 1 Microciclo 2 Microciclo3 Microciclo 4 Microciclo 5 Microciclo 6
Mes 1 Mes 2 Mes 3
Días del mes 1 Días del mes 2 Días del mes 3
1 3 5 1 1 1 1 2 2 2 3 1 4 6 8 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 4 6 9 1 1 1 1 2 2 2 2
0 2 4 9 1 3 8 0 1 3 5 8 0 2 5 7 9 1 3 6 8 0 3 5 7
Nº de sesiones
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6
Leyenda de colores
Características del mesociclo 1 Características del mesociclo 2 Características del mesociclo 3

43
Tabla 15. Microciclos 1-3.

Microciclo 1
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Adaptación Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 5 min
Repeticiones 10 Distancia (volumen) 333 - 165 metros
Semana 1
Objetivo: VO2 reserva 50-40 %
Aprender a integrar las activaciones Carga 15 RM Objetivo:
Intensidad FC reserva 55-44 lpm
iniciales en los ejercicios que Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido.
Micro pausa 45’’ Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
plantearemos.
Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Adaptación Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 5 min
Repeticiones 10 Distancia (volumen) 333 - 165 metros
Semana 2

Objetivo: VO2 reserva 50-40 %


Aprender a integrar las activaciones Carga 15 RM Objetivo:
Intensidad FC reserva 55-44 lpm
iniciales en los ejercicios que Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido.
plantearemos. Micro pausa 45’’ Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedalta
Microciclo 2
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Adaptación Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 6 min
Objetivo: Repeticiones 10 Distancia (volumen) 400 - 200 metros
Semana 3

Aprender a ejecutar los patrones básicos VO2 reserva 50-40 %


Carga 15 RM Objetivo:
de movimiento (empujes horizontales y Intensidad FC reserva 55-44 lpm
Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido.
verticales y tracciones horizontales y Micro pausa 45’’ Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
verticales) en sus planos básicos de Macro pausa Ejercicio
ejecución. 1’ Marcha / pedalta
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Adaptación Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 6 min 30 seg
Objetivo: Repeticiones 10 Distancia (volumen) 433 – 215 metros
Semana 4

Aprender a ejecutar los patrones básicos VO2 reserva 50-40 %


de movimiento (empujes horizontales y Carga 15 RM Objetivo: Intensidad FC reserva 55-44 lpm
verticales y tracciones horizontales y Micro pausa 45’’ Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
verticales) en sus planos básicos de Macro pausa Ejercicio
ejecución. 1’ Marcha / pedaleta
Microciclo 3
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Adaptación Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 6 min 30 seg
Repeticiones 10 Distancia (volumen) 433 – 215 metros
Semana 5

Objetivo:
Aprender a ejecutar los patrones de Objetivos: VO2 reserva 50-40 %
Carga 15 RM
movimiento más complejos que Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
usaremos con más frecuencia (“sit to Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2
stand-stand to sit” y “arm up”). Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Transición Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 7 min
Repeticiones 10 Distancia (volumen) 466 – 231 metros
Semana 6

Objetivo:
Aprender a ejecutar los patrones de Objetivos: VO2 reserva 50-40 %
Carga 15 RM
movimiento más complejos que Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
usaremos con más frecuencia (“sit to Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
stand-stand to sit” y “arm up”). Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta

44
Tabla 16. Microciclos 4-6. Elaboración propia

Microciclo 4
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Transición Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 7 min
Repeticiones 10 Distancia (volumen) 466 – 231 metros
Semana 7
Objetivo: VO2 reserva 50-40 %
Objetivos:
Aprender a ejecutar los patrones básicos Carga 15 RM
Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
junto con los patrones más complejos
Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
que emplearemos con más frecuencia.
Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Transición Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 8 min
Repeticiones 10 Distancia (volumen) 533 – 264 metros
Semana 8

Objetivo: VO2 reserva 50-40 %


Objetivos:
Aprender a ejecutar los patrones básicos Carga 15 RM
Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
junto con los patrones más complejos
que emplearemos con más frecuencia. Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta
Microciclo 5
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Mejora Series 3 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 8 min 30 seg
Repeticiones 10 Distancia (volumen) 566 – 280 metros
Semana 9

Objetivo:
Objetivos: VO2 reserva 50-40 %
Reforzar los tendones, ligamentos y Carga 15 RM
Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
equilibrar la musculatura agonista y
Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
antagonista de forma general.
Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Mejora Series 2 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 9 min
600 – 300 metros
Semana 10

Repeticiones 10 Distancia (volumen)


Objetivo: VO2 reserva 50-40 %
Objetivos:
Aumentar la masa ósea, activar la Carga 15 RM
Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
circulación sanguínea, corregir la
Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
postura con la tonificación.
Macro pausa 1’ Duración (volumen) Marcha / pedaleta
Microciclo 6
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Mejora Series 2 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 9 min 30 seg
633 – 314 metros
Semana 11

Repeticiones 10 Distancia (volumen)


Objetivo:
Objetivos: VO2 reserva 50-40 %
Aumentar la masa ósea, activar la Carga 15 RM
Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
circulación sanguínea, corregir la
Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
postura con la tonificación.
Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta
Entrenamiento de fuerza Entrenamiento de resistencia
Fase Mejora Series 2 Fase Aeróbico de baja intensidad Duración (volumen) 10 min
666 – 330 metros
Semana 12

Repeticiones 10 Distancia (volumen)


Objetivo: VO2 reserva 50-40 %
Objetivos:
Aumentar la masa ósea, activar la Carga 15 RM
Mejorar la tolerancia al esfuerzo y aguantar el tiempo establecido. Intensidad FC reserva 55-44 lpm
circulación sanguínea, corregir la
postura con la tonificación. Micro pausa 45’’ Mejorar el sistema cardio circulatorio y respiratorio. Velocidad 4-2 km/h (1,11-0,55 m/s)
Macro pausa 1’ Ejercicio Marcha / pedaleta

45
Objetivos por periodo

Los objetivos asignados en los microciclos están asociados con un objetivo


correspondiente al mesociclo correspondiente.
Tabla 17. Objetivos por periodo del Programa de intervención. Elaboración propia

Objetivos Periodo
Mejorar el nivel de fuerza-resistencia.
Mejorar la capacidad cardiorrespiratoria. Macrociclo
Mejorar la integración del hemicuerpo afecto.
Pre-Test (punto de partida)
Mesociclo 1:
Aprender los ejercicios básicos
Fase de Adaptación
• Aprender a integrar las activaciones iniciales en los ejercicios que plantearemos.
• Aprender a ejecutar los patrones básicos de movimiento (empujes horizontales y verticales
• Microciclo 1
y tracciones horizontales y verticales) en sus planos básicos de ejecución. • Microciclo 2
• Aprender a ejecutar los patrones de movimiento más complejos que usaremos con más • 1ª ½ Microciclo 3
frecuencia (“sit to stand-stand to sit” y “arm up”).
Integrar los patrones de movimiento básicos y complejos. Mesociclo 2:
Conseguir adaptaciones. Fase de Transición
• Aprender a ejecutar los patrones de movimiento más complejos que usaremos con más
frecuencia (“sit to stand-stand to sit” y “arm up”). • 2ª ½ Microciclo 3
• Aprender a ejecutar los patrones básicos junto con los patrones más complejos que • Microciclo 4
emplearemos con más frecuencia.
Conseguir adaptaciones. Mesociclo 3:
Integración motriz y cognitiva Fase de Mejora
• Reforzar los tendones, ligamentos y equilibrar la musculatura agonista y antagonista de
forma general. • 1ª ½ Microciclo 5
• Aumentar la masa ósea, activar la circulación sanguínea, corregir la postura con la
• 2ª ½ Microciclo 5
tonificación.
• Aumentar la masa ósea, activar la circulación sanguínea, corregir la postura con la
• Microciclo 6
tonificación.
Post-Test (evaluación)

6.4.8. Estructura de la sesión del Programa de intervención

Como expone Rimmer et al. (2000), nuestra planificación seguirá una estructura
muy similar, pero tendrá una serie de modificaciones tanto estructurales como dentro la
división temporal de cada uno de los puntos de la sesión.

• Movilidad articular general


1. Calentamiento
• Activaciones iniciales

• Trabajo de fuerza-resistencia
• Trabajo cardiorrespiratorio
2. Parte principal
• Trabajo de fuerza-resistencia
• Trabajo cardiorrespiratorio

• Estiramientos
3. Vuelta a la calma
• Puesta en común sobre la sesión

Ilustración 5. Estructura de las sesiones.

46
Calentamiento

La estructura del calentamiento será fija a lo largo de las 12 semanas de


entrenamiento, no sólo pensando en el proceso de aprendizaje del mismo, sino que
también por el hecho interesa que se automatice.
El calentamiento está pensado para que dure aproximadamente 10 minutos, pero
sobre todo en las dos primeras semanas de la planificación es factible que tenga una
duración mayor en detrimento de la duración de la parte principal.

La estructura que empleamos es la siguiente:


• Movilidad articular general:

Esto está pensado porque la mayoría de las personas que formarán parte del
programa son personas con un estilo de vida muy sedentario con una probabilidad muy
alta de no tener ningún tipo control corporal desde un punto de vista propioceptivo tanto
articular como muscular.
Introduciendo en el calentamiento una movilidad articular general lo que se
pretende es dar a conocer los movimientos articulares más comunes y de las articulaciones
que más emplearemos en la intervención con el fin de conseguir una mayor conciencia
corporal.

• Activaciones iniciales:

Lo que se busca con este punto, es dar conciencia de dos activaciones musculares
muy importantes y que normalmente no se tiene conciencia de ellos a la hora de realizar
cualquier tipo de ejercicio:

Activación glútea (principalmente el glúteo mayor):


El objetivo principal de dar a conocer esta activación es que cuando se activa, se
produce una retroversión pélvica y esto, en la mayoría de los casos, es un elemento muy
importante para corregir la hiperlordosis lumbar debido a causas posturales. Además, que
nos ayudará a proteger la zona lumbar y dar una ayuda a la fijación corporal debido a que
cuando activamos el glúteo también hay una leve activación abdominal.

Activación abdominal (transverso, oblicuo interno, oblicuo externo y el recto


abdominal):
El objetivo principal de esta activación no es sólo dar a conocer una forma de
activar la musculatura abdominal para la verdadera función del abdomen: la fijación del
tronco. Sino que también el poder controlarlo a voluntad junto con una correcta inhalación
y exhalación para ser más eficientes en nuestros entrenamientos.

47
Integración simultánea de las dos activaciones anteriores:
Esto tiene como fin la coordinación inter e intramuscular para lograr una mayor
fijación corporal y a su vez tener una mayor eficacia a la hora de realizar el resto de
ejercicios presentes en la propia parte principal, que a su vez necesitarán de esta
activación conjunta en la mayoría de los casos, ya sea de forma consciente o no consciente.

Tabla 18. Calentamiento estándar de la sesión.

CALENTAMIENTO
MOVILIDAD ARTICULAR

• Tobillo: Flexo-extensión y circunducción.


• Rodillas: Flexo-extensión.
• Cadera: Flexo- extensión (sit to stand) y ante-retroversión.
• Metacarpo: Flexo-extensión.
• Muñeca: Flexo-extensión y circunducción.
• Codos: Flexo-extensión.
• Hombros: Flexo-extensión, abducción-aducción, rotación interna-externa, circunducción.
• Cabeza: Flexo-extensión, rectificación cervical y rotación.

ACTIVACIÓN INICIAL

1. Glúteo:
Activarlo (5”x5/10”) mientras que estoy sentado/a.
Activarlo (5”x5/10”) mientras que estoy de pie.
2. Pared abdominal (recto, oblicuos interno-externo y transverso):
Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y sin oposición.
Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y con oposición.
Activarlo (5”x5/10”) de pie sin oposición.
Activarlo (5”x5/10”) de pie sin oposición.
3. Activación simultánea de glúteos y pared abdominal:
Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y sin oposición.
Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y con oposición.
Activarlo (5”x5/10”) de pie sin oposición.
Activarlo (5”x5/10”) de pie con oposición.

Parte principal

La parte principal está pensada para que tenga una duración de 40 minutos, no
obstante, como se comentó en el apartado anterior del calentamiento, las dos primeras
semanas puede que se vea reducido en 10 minutos quedándose en 30 min de duración.
El objetivo al que queremos llegar, es que a medida que se progresa y avanza la
programación, el tiempo de la parte de fuerza se reduzca del 75% del tiempo disponible
para la Parte Principal (30 min) hasta el 50% (20 min). Esta reducción es porque
contemplamos que haya una mejora en la capacidad cardiorrespiratoria y/o tolerancia al
esfuerzo por parte de la persona que hace el entrenamiento y que aumente a su vez el
tiempo dedicado al trabajo cardiorrespiratorio del 25% (10 min) al 50% (20 min).
A continuación, se muestra la estructura de la parte principal de la sesión con sus
divisiones enfocadas a los diferentes componentes a entrenar:

48
Tabla 19. Estructura estándar de la Parte Principal de la sesión.

PARTE PRINCIPAL
PARTICIPANTE 1: NOMBRE Y APELLIDOS
TRABAJO DE FUERZA: Bloque 1
Material:
7. Posición inicial:
Ejecución:
REPETICIONES SERIES DESCANSO
R.. LOGRADAS S. REALES D. REAL
Material:
8. Posición inicial:
Ejecución:
REPETICIONES SERIES DESCANSO
R. LOGRADAS S. REALES D. REAL
TRABAJO CARDIORRESPIRATORIO: Bloque 1
Material:
9. Posición inicial:
Ejecución:
TIEMPO SERIES DESCANSO
T. REAL S. REALES D. REAL
FC. INICIAL FC. POST SERIE
TRABAJO DE FUERZA: Bloque 2
Material:
10. Posición inicial:
Ejecución:
REPETICIONES SERIES DESCANSO
R. LOGRADAS S. REALES D. REAL
Material:
11. Posición inicial:
Ejecución:
REPETICIONES SERIES DESCANSO
R. LOGRADAS S. REALES D. REAL
TRABAJO CARDIORRESPIRATORIO: Bloque 1 / Bloque 2
Material:
12. Posición inicial:
Ejecución:
TIEMPO SERIES DESCANSO
T. REAL S. REALES D. REAL
FC. INICIAL FC. POST SERIE

Como se puede observar en la planilla, hay una estructura en la que se trabaja con
4 ejercicios enfocados a la fuerza-resistencia y 2 ejercicios que hacen referencia al trabajo
cardiorrespiratorio. Ahora desglosaré en lo que consistirán estos ejercicios.

Trabajo de fuerza
Se pueden distinguir claramente dos bloques separados por un ejercicio enfocado
al trabajo cardiorrespiratorio. De forma general seguirá la siguiente estructura, pero podrá
variar en función de si queremos potenciar más la musculatura implicada en el tren
inferior o en el tren superior.
Bloque 1: Fuerza del tren inferior
Consta de 2 ejercicios en los que se pretende trabajar de forma global la
musculatura más importante enfocada a la marcha. No siempre serán los mismos
ejercicios y variarán en función de las necesidades.

49
En el primer ejercicio coincidirá con musculatura agonista involucrada en la
marcha, mientras que el segundo ejercicio será musculatura antagonista.
Si tenemos como referencia la bipedestación de la persona, el primer ejercicio o
la activación de la musculatura agonista implicará un patrón de movimiento de empuje
vertical. No obstante, en el segundo ejercicio, si tenemos la misma referencia, implicará
un patrón de movimiento de tracción vertical.

Bloque 2: Fuerza del tren superior


Consta de 2 ejercicios en los que se pretende trabajar de forma global la
musculatura más importante enfocada a un “arm up” (básicamente patrones de
movimiento enfocados al agarre de un objeto, levantarlo y dejarlo). Lo podremos
desglosar o dejar completo dándole una estructura más global. No siempre serán los
mismos ejercicios y variarán en función de las necesidades.
En el primer ejercicio coincidirá con musculatura agonista involucrada en este
“arm up”, mientras que el segundo ejercicio será musculatura antagonista.
Si tenemos como referencia la bipedestación de la persona, el primer ejercicio o
la activación de la musculatura agonista implicará un patrón de movimiento de empuje
horizontal. No obstante, en el segundo ejercicio, si tenemos la misma referencia,
implicará un patrón de movimiento de tracción horizontal.

Trabajo cardiorrespiratorio:
Es esta parte, aunque hay dos bloques, básicamente es uno y una alternativa. El
bloque 1 se trata de la tarea cardiorrespiratoria que queremos potenciar (la marcha) y el
bloque 2 una alternativa (pedaleo con pedaleta) en función de las características de la
persona o de la fatiga del mismo.
Se pueden distinguir claramente dos bloques divididos por dos ejercicios
enfocados al trabajo cardiorrespiratorio. De forma general seguirá la siguiente estructura,
pero podrá variar en función de si queremos potenciar más la musculatura implicada en
el tren inferior o en el tren superior.

Vuelta a la calma

Esta parte está pensada para que dure 10 minutos independientemente de la


semana que estemos del Programa. Es importante perder tono muscular después de la
sesión para no tener acortamientos musculares (o agravarlos más de lo que pueden estar).
No obstante, si por alguna razón los estiramientos quedan cortos para este tiempo, se hará
una puesta en común de la sesión a modo de cierre de la misma.

50
Tabla 20. Estructura estándar de la Vuelta a la calma.

VUELTA A LA CALMA
ESTIRAMIENTOS
Objetivo:
1. Posición inicial:
Ejecución:
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO
Objetivo:
2. Posición inicial:
Ejecución:
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO
Objetivo:
3. Posición inicial:
Ejecución:
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO
Objetivo:
4. Posición inicial:
Ejecución:
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO
PUESTA EN COMÚN
Si diera tiempo, después de los estiramientos, se comentaría la sesión. Conocer los puntos de vista y sensaciones que tuvo
durante la sesión y como se siente al finalizarla.

En el apartado Anexos, se dejará una sesión tipo a fin de observar más


detalladamente los ejercicios en cada una de las partes, su intensidad de carga y su
volumen.

* Ir al Anexo II para ver en la sesión de ejemplo – Sesión

51
7. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

7.1. Evaluación de los resultados (producto)

Se pretende evaluará la mejora de la condición física en los participantes a partir


de la consecución de los 3 objetivos que se persigue en el Programa de intervención:
1. Mejorar los niveles de fuerza-resistencia desde una perspectiva general,
pero sobre todo enfocado al tren inferior.
2. Mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, fundamentalmente enfocada a
la marcha.
3. Mejorar la integración del hemicuerpo afecto.
Para poder evaluar los resultados obtenidos hemos empleado las 4 pruebas que
definimos como pre y post-test. Pre y post-test.
Antes de realizar las 4 pruebas iniciales (los pre-test), todos los participantes
tienen que realizar el cuestionario de aproximación al estado de salud para poder
determinar el nivel de riesgo del participante al realizar ejercicio físico. Estratificación y
prevención de riesgos.
Una vez analizados los resultados del cuestionario y determinado los posibles
riesgos que pueden tener los participantes empezaremos con las pruebas pre-test.
Al finalizar la Propuesta de intervención se realizarán las mismas pruebas, siendo
los post-test, de esta forma podremos analizar los resultados obtenidos y determinar si ha
habido una mejora significativa en la mejora de la condición física de los participantes.
Los resultados de los pre y post-test serán recogidos en un cuadro personal de cada
participante y serán analizados para observar si hubo o no consecución de los objetivos
del programa. Cuadro de evaluación del participante.

7.2. Evaluación del proceso

7.2.1. Control de la asistencia.

Se desarrollará una hoja de asistencia para determinar el % de asistencia al


Programa de intervención y conocer la adherencia al mismo.
El cuadro de asistencia está pensado de tal forma que están presentes las 36
sesiones distribuidas en periodos de 3 semanas.

52
Tabla 21. Control de la asistencia.

Asistencia al Programa de Ejercicio Adaptado a Personas con ACV


1 - 3 semanas del Programa de ejercicio adaptado a personas con ACV
APELLIDOS Y NOMBRE / SESIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
4 -6 semanas del Programa de ejercicio adaptado a personas con ACV
APELLIDOS Y NOMBRE / SESIONES 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
7 - 9 semanas del Programa de ejercicio adaptado a personas con ACV
APELLIDOS Y NOMBRE / SESIONES 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
10 - 12 semanas del Programa de ejercicio adaptado a personas con ACV
APELLIDOS Y NOMBRE / SESIONES 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre
Apellido 1 Apellido 2 Nombre

7.2.2. Previsión de incidencias y seguimiento del Programa de Intervención

Se desarrollará una planilla para anotar las dificultades o problemáticas que iban
surgiendo a lo largo del Programa de intervención con una serie de ítems que habíamos
considerado previamente al programa dejando a su vez opción de realizar anotaciones y/u
observaciones para otros problemas que no habíamos contemplado.

Tabla 22.Planilla de seguimiento del proceso del Programa.

Planilla de seguimiento del proceso del Programa de Intervención


Nº de sesión Fecha Hora Nº de participante/s
Ítems a considerar del proceso Si/No Observaciones
Realizó el cuestionario.
Trajo/tomó la medicación.
Adicción de participantes.
Realiza/n la sesión.
Completa/n la sesión.
Materiales adecuados.
Aula propia.
Aula compartida.
Ítems no contemplados Si/No Observaciones

53
8. REFLEXIÓN SOBRE LAS CAPACIDADES DEL
ALUMNO Y PLANTEAMINTOS DE SU FORMACIÓN
PARA EL FUTURO

8.1. Identificación de las competencias necesarias y adquiridas para la


realización del TFG.

Las competencias del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que
se trabajan en el TFG están divididas en 3 grupos:
4. Específicas, desde la A1 hasta A36.
5. Básicas/generales, desde la B1 hasta B20.
6. Transversales, desde la C1 hasta C8.

Tabla 23. Identificación de competencias necesarias para realizar este TFG

Identificación de las competencias necesarias para la realización del TFG


Específicas Necesarias
Comprender los beneficios del deporte como experiencia de ocio para ser capaz de incluir los
indicadores fundamentales en la planificación y atender a los mismos en el desarrollo de la práctica de
A1 Si
ocio, considerando el género, la edad y la discapacidad, y analizando con enfoque crítico las estrategias
de discriminación positiva.
Comprender los procesos históricos de las actividades físico-deportivas y su influencia en la sociedad
A2 contemporánea, estudiando el caso de España y Galicia, y la presencia diferenciada de los hombres y de Si
las mujeres.
Conocer y analizar la cultura deportiva y proponer los cambios necesarios, en la propia y en la de las
A3 personas con las que trabaja, desde la ética y el juego limpio, las diferencias de género y la visibilidad Si
de los discapacitados.
A4 Conocer y comprender las bases que aporta la educación física a la formación de las personas. Si
Fomentar la convivencia, estimulando y poniendo en valor la capacidad de constancia, esfuerzo y
A5 Si
disciplina de los participantes en las actividades de educación física y deportiva.
Diseñar y ordenar estrategias y espacios de aprendizaje que respondan a la diversidad social (sexo,
A6 género, edad, discapacidad, culturas…) y al respeto de los derechos que conforman los valores que Si
aporta la educación física y deportiva a la formación integral de los ciudadanos.
Promover y evaluar la formación de hábitos de actividad física y deporte a lo largo del ciclo vital,
A7 considerando que la edad, el género o la discapacidad son variables que necesitan de la intervención Si
consciente para favorecer la igualdad de oportunidades.
Diseñar, desarrollar, y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, relativos a la actividad física y
A8 el deporte, con atención y tutorización según las características individuales y contextuales de las Si
personas (género, edad, discapacidad, culturas, etc.).
Elaborar propuestas curriculares para las distintas etapas en el marco institucional de un centro
A9 educativo, desarrollando los elementos de la programación didáctica del área de E. Física, con arreglo a No
la legislación vigente y al proyecto educativo de centro.
Conocer los distintos niveles de la legislación educativa y aplicar los fundamentos básicos que
A10 promueve en cuanto a la Planificación y Programación Didáctica de la Educación Física en las etapas No
educativas.
Poseer el conjunto de habilidades o competencias docentes que faciliten el proceso de enseñanza-
A11 Si
aprendizaje en el aula de educación física.
Evaluar y elaborar instrumentos de recogida de datos que atiendan a los aprendizajes del alumno, al
A12 Si
proceso de enseñanza en sí y a la función del docente.
Identificar las principales tareas del profesor de educación física dentro y fuera del aula, resaltando las
A13 No
que hacen referencia a su labor tutorial, orientadora y departamental.
Diseñar, planificar, evaluar técnico-científicamente y desarrollar programas de ejercicios orientados a
la prevención, la reeducación, la recuperación y readaptación funcional en los diferentes ámbitos de
A14 Si
intervención: educativo, deportivo y de calidad de vida, considerando, cuando fuese necesario las
diferencias por edad, género, o discapacidad.
Conocer, saber seleccionar y saber aplicar las técnicas de modificación de conducta que puede utilizar
A15 Si
el profesional de Educación Física y Deportes en los diferentes ámbitos de su competencia laboral.
Diseñar, programar y desarrollar actividades esenciales de la motricidad humana: el juego, la danza y la
expresión corporal, el ejercicio y las actividades en el medio natural, en el ámbito educativo, recreativo
A16 Si
y de la actividad física y salud, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades y evitando la
exclusión en función del género y la discapacidad.

54
Programar y desarrollar actividades físico-deportivas en el medio natural, en el contexto educativo y
A17 recreativo, favoreciendo la participación a la que todos tienen derecho y evitando la invisibilidad por No
razones de género o discapacidad.
Diseñar y aplicar métodos adecuados para el desarrollo y la evaluación técnico-científica de las
A18 habilidades motrices básicas en las diferentes etapas evolutivas del ser humano, considerando el Si
género.
Planificar, desarrollar, controlar y evaluar técnica y científicamente el proceso de entrenamiento
deportivo en sus distintos niveles y en las diferentes etapas de la vida deportiva, de equipos con miras a
A19 No
la competición, teniendo en cuenta las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y la influencia de
la cultura de género en la actuación del entrenador y en los deportistas.
A20 Diseñar, planificar y realizar funciones de animación para la utilización saludable del ocio. Si
Diseñar planificar y realizar actividades físicas y deportivas en lugares o espacios que implican un
A21 No
riesgo intrínseco: en el medio acuático, en la nieve u otros del medio natural o con animales.
Comprender los fundamentos neurofisiológicos y neuropsicológicos subyacentes al control del
A22 movimiento y, en su caso, las diferencias por género. Ser capaz de realizar la aplicación avanzada del Si
control motor en la actividad física y el deporte.
Evaluar técnica y científicamente la condición física y prescribir ejercicios físicos en los ámbitos de la
A23 salud, el deporte escolar, la recreación y el rendimiento deportivo, considerando las diferencias Si
biológicas por edad y género.
Diseñar, planificar, evaluar técnica y científicamente y administrar programas de actividad física
A24 adaptada a personas y diferentes grupos de población con discapacidad, o que requieran atención Si
especial.
Identificar y comprender los requisitos psicomotores y sociomotores de las habilidades deportivas,
A25 ejecutando básicamente las habilidades motrices específicas de un conjunto de deportes, considerando No
las diferencias por género.
Identificar y aplicar las peculiaridades didácticas de cada especialidad deportiva en la intención
A26 No
pedagógica de los diferentes ámbitos de intervención.
Aplicar los principios cinesiológicos, fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales en los
contextos educativo, recreativo, de la actividad física y salud y del entrenamiento deportivo,
A27 Si
reconociendo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y la influencia de la cultura de género
en los hábitos de vida de los participantes.
Realizar e interpretar pruebas de valoración funcional en los ámbitos de la actividad física saludables y
A28 Si
del rendimiento deportivo.
Identificar los riesgos para la salud que se derivan de la práctica de actividad física insuficiente e
A29 Si
inadecuada en cualquier colectivo o grupo social.
Aplicar técnicas y protocolos que le permitan asistir como primer interviniente en caso de accidente o
A30 Si
situación de emergencia, aplicando, si fuese necesario, los primeros auxilios.
Realizar el análisis funcional de la conducta en los contextos deportivos, educativos o de ejercicio
A31 Si
físico para la salud, como paso previo a la intervención psicológica.
Dirigir y gestionar servicios, actividades, organizaciones, centros, instalaciones, programas y proyectos
de actividad física y deportiva desde los principios de igualdad de oportunidades, supervisando y
A32 Si
evaluando la calidad, las garantías de seguridad y salud de los usuarios, así como su satisfacción y los
resultados sociales y económicos.
Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad
A33 Si
físico-deportiva en el contexto educativo, deportivo, recreativo y de la actividad física y salud.
Realizar actos facultativos de elaboración de informes técnicos y peritajes, asesorar e inspeccionar
A34 No
sobre actividad deportiva, instalaciones y programas deportivos.
Conocer y saber aplicar el método científico en los diferentes ámbitos de la actividad física y el
A35 deporte, así como saber diseñar y ejecutar las técnicas de investigación precisas, y la elección y Si
aplicación de los estadísticos adecuados.
Conocer y saber aplicar las nuevas tecnologías de la información y la imagen, tanto en las ciencias de la
A36 Si
actividad física y del deporte, como en el ejercicio profesional.
Básicas/generales
Conocer y poseer la metodología y estrategia necesaria para el aprendizaje en las ciencias de la actividad
B1 Si
física y del deporte.
Resolver problemas de forma eficaz y eficiente en el ámbito de las ciencias de la actividad física y del
B2 Si
deporte.
Trabajar en los diferentes contextos de la actividad física y el deporte, de forma autónoma y con
B3 Si
iniciativa, aplicando el pensamiento crítico, lógico y creativo.
Trabajar de forma colaboradora, desarrollando habilidades, de liderazgo, relación interpersonal y trabajo
B4 Si
en equipo.
B5 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano. Si
B6 Dinamizar grupos en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional. Si
B7 Gestionar la información. Si
B8 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional. Si
Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en
B9 Si
otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico.
Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la
B10 Si
Actividad Física y del Deporte.
Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el
B11 Si
aprendizaje autónomo.
Conocer los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional y actuar de acuerdo con
B12 Si
ellos.

55
Conocer y aplicar metodologías de investigación que faciliten el análisis, la reflexión y cambio de su
B13 Si
práctica profesional, posibilitando su formación permanente.
Comprender y aplicar la legislación vigente relativa al marco de las actividades físicas y deportivas en
B14 No
los distintos ámbitos: educación, deporte, gestión, ocio y salud.
Comprender y saber utilizar las importantes posibilidades que la educación física y el deporte tienen para
B15 generar hábitos sociales y valores democráticos (coeducación de géneros, respeto a la diversidad social Si
y cultural, cooperación, competición respetuosa, compromiso con el entorno…).
Dominar habilidades de comunicación verbal y no verbal necesarias en el contexto de la actividad física
B16 Si
y el deporte.
Promover y evaluar actividades de ampliación curricular, referentes a la creación de hábitos autónomos
B17 Si
de actividad física y deporte.
Comprometerse e involucrarse socialmente con su profesión y en concreto, con la situación actual de la
B18 actividad física y el deporte en la educación formal; con la gestión del centro educativo; con sus No
compañeros (trabajo cooperativo) y con aquellos a los que educa.
B19 Ejercer la profesión con responsabilidad, respeto y compromiso. Si
Conocer, reflexionar y adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo
B20 a partir de las prácticas externas en alguno de los principales ámbitos de integración laboral, en relación Si
a las competencias adquiridas en el grado que se verán reflejadas en el trabajo fin de grado.
Transversales
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad
C1 Si
autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero. Si
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
C3 Si
necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y
C4 solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas Si
en el conocimiento y orientadas al bien común.
Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas
C5 No
emprendedoras.
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los
C6 Si
problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. Si
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance
C8 Si
socioeconómico y cultural de la sociedad.

Tabla 24. Evaluación del grado de adquisición de la competencia

Evaluación del grado de competencia


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Muy bajo Bajo Nivel básico Alto Muy alto

Tabla 25. Grado de adquisición de las competencias necesarias para la realización del TFG

Específicas Básicas Transversales


A1 7 A20 8 B1 8 C1 9
A2 5 A22 7 B2 8 C2 6
A3 7 A23 8 B3 8 C3 9
A4 7 A24 7 B4 8 C4 8
A5 7 A27 8 B5 9 C6 7
A6 7 A28 8 B6 7 C7 9
A7 7 A29 8 B7 9 C8 9
A8 7 A30 7 B8 8
A11 7 A31 6 B9 7
A12 9 A32 7 B10 9
A14 8 A33 9 B11 9
A15 6 A35 6 B12 8
A16 9 A36 9 B13 7
A18 7 B15 9
B16 9
B17 7
B19 9
B20 9

56
8.2. Análisis de las competencias necesarias y adquiridas.

8.2.1. Competencias específicas.

Comprender los beneficios del deporte como experiencia de ocio para ser capaz de incluir los indicadores
A1 fundamentales en la planificación y atender a los mismos en el desarrollo de la práctica de ocio, considerando el
género, la edad y la discapacidad, y analizando con enfoque crítico las estrategias de discriminación positiva.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para considerar el grupo poblacional al que fue dirigida la intervención realizada, ya que era un grupo con diversidad
funcional debida a un daño cerebral adquirido, fundamentalmente por una ACV.
El hecho de comprender los beneficios del ejercicio físico como ocio es una perspectiva que no suele tener este grupo poblacional
porque realmente todo está desde una perspectiva más desde la obligación para corregir una serie de condicionantes que presentar
por causa de la patología. Es una forma de dar otro enfoque.
¿Cómo se adquirió?
Desde la perspectiva académica prácticamente se ve en casi todas las materias. El enfoque lúdico del ejercicio físico y el deporte
no es un enfoque que realmente pueda desligarse fácilmente.
Por otro lado, por mi experiencia laboral, también trabajando con gente con patologías y hacer rutinas o sesiones más específicas
puedo ver también una perspectiva más condicionada por la patología. Si hago ejercicio no me duele, independientemente de que
la persona en sí se divierta haciendo esa práctica concreta. Es en esta parte donde me esfuerzo en mostrar la parte lúdica del
ejercicio y no por ello se desatienden los factores artromusculares necesarios para corregir y/o disminuir el avance de la propia
patología.
Grado de adquisición 7 Alto

Comprender los procesos históricos de las actividades físico-deportivas y su influencia en la sociedad


A2 contemporánea, estudiando el caso de España y Galicia, y la presencia diferenciada de los hombres y de las
mujeres.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
La patología sobre la que trata el TFG, el ACV, suele darse en personas de edad avanzada. Ya solamente apoyándonos en esto ya
se le saca partido a la compresión de los procesos históricos de las actividades físico-deportivas en España y Galicia. Ya que la
Educación Físico-Deportiva de estas personas es muy diferente a la tendencia actual.
Desde un punto de vista social y epidemiológico también es importante, puesto que se dan una serie de vicios y/o tareas muy
representativas del marco social de hace 40 años atrás por lo menos, incluidos los hábitos sociales y físico-deportivos de esos años
de hombres y mujeres.
Por otro lado, también hay que conocer el marco socioeconómico y geográfico del que forma nuestro contexto. Galicia y su entorno
rural es algo a tener en cuenta.
¿Cómo se adquirió?
Fundamentalmente los conocimientos de esta competencia son fruto de la asignatura de “Teoría e historia de la actividad física y
el deporte” que pone en primera instancia el contexto deportivo de la época de forma general. Pero para complementar, en la parte
del tercer bloque de la asignatura de “Actividad física saludable y calidad de vida II” se pone de manifiesto el contexto
socioeconómico, geográfico y marco social del momento. Ya sin mencionar la pirámide poblacional de España y Galicia,
atendiendo a sus características.
Grado de adquisición 5 N. Básico

Conocer y analizar la cultura deportiva y proponer los cambios necesarios, en la propia y en la de las personas
A3
con las que trabaja, desde la ética y el juego limpio, las diferencias de género y la visibilidad de los discapacitados.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Conocer y analizar la cultura deportiva es muy importante, ya que no deja de ser un reflejo social, y en este caso, que el TFG se
centro en personas con diversidad funcional por causas de una ACV se hace más importante. Partiendo de la epidemiología de la
patología nos encontramos con que suele darse en personas de edad avanzada y eso implica una cultura deportiva anticuada en el
mejor de los casos.
Las diferencias de género, en este caso, no tiene mucha cabida puesto que la mayoría de las personas que participaron eran mujeres
y con respecto a la visibilidad del grupo social de personas con diversidad funcional es evidente que está presente.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente estas competencias se adquieren en 3 asignaturas. En el bloque 3 (actividad física para personas mayores) y el 4
bloque (patologías en la actividad física y el deporte) de la asignatura de Actividad física saludable y calidad de vida II” se combina
a la perfección con los conocimientos transmitidos de “Actividad física y deporte adaptado” y para terminar de completar conocer
el contexto social de ahora y de antes con “sociología en la actividad física y deporte”.
Grado de adquisición 7 Alto

A4 Conocer y comprender las bases que aporta la educación física a la formación de las personas.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
En este caso, es una competencia que de por sí no nos da la respuesta necesaria al TFG, pero, conociéndola, te haces una idea de
lo que se enseña y de que en el grupo poblacional con el que trabajamos en el TFG es muy posible que no pudiera acceder a este
tipo de educación y si asistieron fue una educación muy sesgada y con muchos matices sin contrastar y sin evidencias científicas
demostrables.
¿Cómo se adquirió?
Desde el punto de vista académico principalmente se adquiere la asignatura de “Bases de la actividad física y el deporte”. Por otro
lado, a través de mi experiencia laboral y personal, veo en primera mano los valores que transmite la realización del ejercicio físico
y deporte y sus contravalores. Por lo tanto, sabiendo esto es fácil adelantarse a diferentes situaciones y prevenirlas o sencillamente
guiar a las personas de la forma más eficiente para la consecución de mis objetivos.

57
Grado de adquisición 7 Alto

Fomentar la convivencia, estimulando y poniendo en valor la capacidad de constancia, esfuerzo y disciplina de


A5
los participantes en las actividades de educación física y deportiva.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para hacer comprender a las personas a las que se les imparte clase desde una perspectiva física y/o deportiva, ya que la
capacidad de constancia, esfuerzo y disciplina son pilares dentro de nuestro ámbito, y como la mayoría de las cosas, se aprenden
y por tanto hay que transmitirlos, dar ejemplo para que se tenga un modelo a seguir y así poder educar.
¿Cómo se adquirió?
Desde la perspectiva académica prácticamente se ve en casi todas las materias puesto que son pilares de nuestro ámbito.
Desde una perspectiva laboral y personal, es algo con lo que se convive en los gimnasios y clubes. En lugar de hacer las cosas
como se debieran, con cada uno de los pasos y procesos y teniendo en cuenta las características individuales ee quiere tener las
adaptaciones del entrenamiento rápido y de formas poco éticas y saludables. Por eso más que nunca, es una competencia que te
enseña que es necesaria, para hacer comprender a la gente y educarla.
Grado de adquisición 7 Alto

Diseñar y ordenar estrategias y espacios de aprendizaje que respondan a la diversidad social (sexo, género, edad,
A6 discapacidad, culturas…) y al respeto de los derechos que conforman los valores que aporta la educación física
y deportiva a la formación integral de los ciudadanos.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Básicamente es una competencia que realmente apliqué sobre todo en el Prácticum, ya que la intervención que hice en ADACECO
es la que adjunto en el TFG y por consiguiente en el propio TFG. De cara al TFG, principalmente se ve reflejada en la presentación
de la intervención realizada en el Prácticum.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente en el “Prácticum”. Diseñar y ordenar estrategias en un espacio reducido, sin especializar para el ámbito de trabajo
y sobre todo siendo un lugar de reunión del resto de trabajadores de la asociación hacía vital su buena gestión y organización.
Grado de adquisición 7 Alto

Promover y evaluar la formación de hábitos de actividad física y deporte a lo largo del ciclo vital, considerando
A7 que la edad, el género o la discapacidad son variables que necesitan de la intervención consciente para favorecer
la igualdad de oportunidades.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Básicamente sirvió para hacer la intervención en la asignatura del “Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en
el TFG. La población a la que va dirigida la intervención, es un grupo principalmente de personas mayores con ACV por lo tanto
se hace necesario la promoción y evaluación del ejercicio físico adaptándolo a sus características.
¿Cómo se adquirió?
Desde una perspectiva académica, principalmente en el “Prácticum”. La promoción y evaluación de hábitos de actividad física la
inicié en el programa de ejercicio físico adaptado para personas con lesiones cerebrales por causa de un accidente cerebrovascular
(ACV) que tuvo lugar en ADACECO.
Desde una perspectiva laboral, es algo con lo que estoy día a día haciendo, por lo tanto, no es algo que me pille desprevenido o
con falto de experiencia.
Grado de adquisición 7 Alto

Diseñar, desarrollar, y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, relativos a la actividad física y el
A8 deporte, con atención y tutorización según las características individuales y contextuales de las personas (género,
edad, discapacidad, culturas, etc.).
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Básicamente sirvió para hacer la intervención en la asignatura del “Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en
el TFG. Por la población a la que va dirigida la intervención, precisamente se tuvo que diseñar, desarrollar y evaluar los procesos
de enseñanza-aprendizaje de la actividad planteada enfocado a un grupo principalmente de personas mayores con ACV y, por lo
tanto, atendiendo a sus características individuales.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente en el “Prácticum”. El diseño, desarrollo y evaluación se hacen presentes en el programa de ejercicio físico adaptado
para personas con lesiones cerebrales por causa de un accidente cerebrovascular (ACV) que tuvo lugar en ADACECO y, por
consiguiente, su extensión a aplicación en el TFG.
Grado de adquisición 7 Alto

Poseer el conjunto de habilidades o competencias docentes que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en


A11
el aula de educación física.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia se aplicó en la intervención en la asignatura del “Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en
el TFG. Para cualquier actividad en la que se desarrollen procesos de enseñanza-aprendizaje son necesarias las habilidades o
competencias docentes para así poder llegar de la forma más eficaz y eficiente a los destinatarios.
¿Cómo se adquirió?
Desde una perspectiva académica, hay 3 asignaturas que se hacen importantes: “Psicología de la actividad física y el deporte”,
“Proceso de enseñanza-aprendizaje” y “Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Desde una perspectiva laboral, es una competencia que tengo experiencia en usar y que se hace indispensable por el simple hecho
de enseñar a muchas personas de contextos muy diferentes y en actividades diferentes que, además, tienen sus características
propias, tanto psicológico-sociales como a nivel estructural (artromuscular, kinestésico, motriz).
Grado de adquisición 7 Alto

58
Evaluar y elaborar instrumentos de recogida de datos que atiendan a los aprendizajes del alumno, al proceso de
A12
enseñanza en sí y a la función del docente.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia se aplicó en la intervención en la asignatura del “Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en
el TFG. Tanto en los pre-test (evaluación inicial) como en los post-test (evaluación final) junto con el resto de la planificación de
la intervención en la que recogen las sesiones realizadas hay una recogida de datos que son significativos que atienden a los
aprendizajes de los/las destinatarios/as, formando parte del proceso de enseñanza en sí y a la función docente.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente destacan las asignaturas de “Bases de la educación física y el deporte”, “Teoría y práctica del ejercicio”, “Proceso
de enseñanza-aprendizaje”, “Actividad física y deporte adaptado”, “Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Teoría
y práctica del adiestramiento deportivo”, “Actividad física saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”. Siempre
enfocado a la población objetivo que son personas con diversidad funcional con ACV.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Diseñar, planificar, evaluar técnico-científicamente y desarrollar programas de ejercicios orientados a la


prevención, la reeducación, la recuperación y readaptación funcional en los diferentes ámbitos de intervención:
A14
educativo, deportivo y de calidad de vida, considerando, cuando fuese necesario las diferencias por edad, género,
o discapacidad.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Para cualquier actividad en la que se desarrolle una
planificación forman parte el diseñarla, evaluarla técnico-científicamente y desarrollar los programas de ejercicios específicos a
dicha planificación. En el TFG se dan las mismas condiciones de planificación juntando a mayores la planificación de la
intervención empleada en el Prácticum.
¿Cómo se adquirió?
destacan las asignaturas de “Bases de la educación física y el deporte”, “Teoría y práctica del ejercicio”, “Proceso de enseñanza-
aprendizaje”, “Actividad física y deporte adaptado”, “Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Teoría y práctica del
adiestramiento deportivo”, “Actividad física saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”. Siempre enfocado a la
población objetivo que son personas con diversidad funcional con ACV.
Grado de adquisición 8 Alto

Conocer, saber seleccionar y saber aplicar las técnicas de modificación de conducta que puede utilizar el
A15
profesional de Educación Física y Deportes en los diferentes ámbitos de su competencia laboral.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia se aplicó en la intervención en la asignatura del “Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en
el TFG. Conocer, saber seleccionar y saber aplicar las técnicas de modificación de la conducta son una herramienta que todo
educador debe de tener presente para poder transmitir eficazmente a sus alumnos/as los conocimientos tanto teóricos como
prácticos llevándolo siempre al mejor contexto para que sean llevados a cabo.
¿Cómo se adquirió?
Desde una perspectiva académica, indudablemente en la asignatura de “Psicología en el ejercicio y deporte”. Por otro lado, desde
mi perspectiva laboral y personal, en la mayoría de los casos siendo consciente de cada uno de los casos que se presenta y con
inteligencia emocional y empatía puedes llevar a tu terreno a las personas en la mayoría de los casos.
Grado de adquisición 6 N. Básico

Diseñar, programar y desarrollar actividades esenciales de la motricidad humana: el juego, la danza y la


expresión corporal, el ejercicio y las actividades en el medio natural, en el ámbito educativo, recreativo y de la
A16
actividad física y salud, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades y evitando la exclusión en función
del género y la discapacidad.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia se aplicó en la intervención en la asignatura del “Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en
el TFG. Principalmente se empleó en el Prácticum la planificación del programa de ejercicio adaptado para personas con ACV y
su desarrollo, empleando en esta planificación sobre todo desde la perspectiva de la actividad física y salud.
¿Cómo se adquirió?
Académicamente hablando, esta competencia básicamente se forja con asignaturas como “Bases de la educación física y el
deporte”, “Teoría y práctica del ejercicio”, “Proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Actividad física y deporte adaptado”,
“Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Teoría y práctica del adiestramiento deportivo”, “Actividad física
saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”.
Desde la perspectiva laboral, la experiencia, los diferentes casos que encuentras que tienes que programar que hacen que busques
información y resuelvas de forma eficiente y acertada.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Diseñar y aplicar métodos adecuados para el desarrollo y la evaluación técnico-científica de las habilidades
A18
motrices básicas en las diferentes etapas evolutivas del ser humano, considerando el género.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Para cualquier actividad en la que se desarrolle una
planificación forman parte el diseñarla, evaluarla técnico-científicamente y desarrollar los programas de ejercicios específicos a
dicha planificación y adecuarlos al contexto de desarrollo. En el TFG se dan las mismas condiciones de planificación juntando a
mayores la planificación de la intervención empleada en el Prácticum.
¿Cómo se adquirió?
Académicamente hablando, esta competencia básicamente se forja con asignaturas como “Bases de la educación física y el
deporte”, “Teoría y práctica del ejercicio”, “Proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Actividad física y deporte adaptado”,

59
“Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Teoría y práctica del adiestramiento deportivo”, “Actividad física
saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”.
Desde la perspectiva laboral, la experiencia, los diferentes casos que encuentras que tienes que programar que hacen que busques
información y resuelvas de forma eficiente y acertada
Grado de adquisición 7 Alto

A20 Diseñar, planificar y realizar funciones de animación para la utilización saludable del ocio.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia se aplicó en la intervención en la asignatura del “Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en
el TFG. Es necesario dinamizar y llevar a cabo funciones de animación para integrar de forma más eficaz el programa de ejercicio
adaptado para personas con ACV.
¿Cómo se adquirió?
Desde el punto de vista académico, la asignatura que más pudo contribuir a ello sería “Expresión corporal y danza”, no obstante,
realmente esta competencia la adquirí sobre todo en mi trabajo.
Grado de adquisición 8 Alto

Comprender los fundamentos neurofisiológicos y neuropsicológicos subyacentes al control del movimiento y, en


A22 su caso, las diferencias por género. Ser capaz de realizar la aplicación avanzada del control motor en la actividad
física y el deporte.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Es necesario comprender en el grupo poblacional con el
que se hizo la intervención y cómo se estructura el trabajo desde un marco teórico y ello incluye saber qué limitaciones y problemas
surgen de un daño cerebral adquirido y más concretamente en el ACV.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente adquirida con la propia asignatura de “Prácticum” pero también tuvo un papel muy importante la asignatura de
“Actividad física saludable y calidad de vida II”.
Grado de adquisición 7 Alto

Evaluar técnica y científicamente la condición física y prescribir ejercicios físicos en los ámbitos de la salud, el
A23 deporte escolar, la recreación y el rendimiento deportivo, considerando las diferencias biológicas por edad y
género.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Para cualquier actividad en la que se desarrolle una
planificación forman parte el diseñarla, evaluarla técnico-científicamente y desarrollar los programas de ejercicios específicos a
dicha planificación y adecuarlos al contexto de desarrollo. En el TFG se dan las mismas condiciones de planificación juntando a
mayores la planificación de la intervención empleada en el Prácticum.
¿Cómo se adquirió?
Esta competencia básicamente se forja con asignaturas como “Bases de la educación física y el deporte”, “Teoría y práctica del
ejercicio”, “Proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Actividad física y deporte adaptado”, “Planificación del proceso de enseñanza-
aprendizaje”, “Teoría y práctica del adiestramiento deportivo”, “Actividad física saludable y calidad de vida II” y el propio
“Prácticum”.
Grado de adquisición 8 Alto

Diseñar, planificar, evaluar técnica y científicamente y administrar programas de actividad física adaptada a
A24
personas y diferentes grupos de población con discapacidad, o que requieran atención especial.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Para cualquier actividad en la que se desarrolle una
planificación forman parte el diseñarla, evaluarla técnico-científicamente y desarrollar los programas de ejercicios específicos a
dicha planificación y adecuarlos al contexto de desarrollo. En el TFG se dan las mismas condiciones de planificación juntando a
mayores la planificación de la intervención empleada en el Prácticum.
¿Cómo se adquirió?
Académicamente hablando, esta competencia básicamente se forja con asignaturas como “Bases de la educación física y el
deporte”, “Teoría y práctica del ejercicio”, “Proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Actividad física y deporte adaptado”,
“Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Teoría y práctica del adiestramiento deportivo”, “Actividad física
saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”.
Desde la perspectiva laboral, la experiencia, los diferentes casos que encuentras que tienes que programar que hacen que busques
información y resuelvas de forma eficiente y acertada
Grado de adquisición 7 Alto

Aplicar los principios cinesiológicos, fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales en los contextos
educativo, recreativo, de la actividad física y salud y del entrenamiento deportivo, reconociendo las diferencias
A27
biológicas entre hombres y mujeres y la influencia de la cultura de género en los hábitos de vida de los
participantes.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Para cualquier actividad en la que se desarrolle una
planificación de ejercicio físico tienen que tenerse en cuenta los principios cinesiológicos, fisiológicos, biológicos,
comportamentales y sociales. Forman parte del propio proceso de la planificación y de su desarrollo.

60
¿Cómo se adquirió?
Académicamente hablando, esta competencia básicamente se forja con asignaturas como “Bases de la educación física y el
deporte”, “Teoría y práctica del ejercicio”, “Proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Biomecánica del movimiento humano”,
“Actividad física y deporte adaptado”, “Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje”, “Teoría y práctica del adiestramiento
deportivo”, “Actividad física saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”.
Desde la perspectiva laboral, la experiencia, los diferentes casos que encuentras que tienes que programar que hacen que busques
información y resuelvas de forma eficiente y acertada
Grado de adquisición 8 Alto

Realizar e interpretar pruebas de valoración funcional en los ámbitos de la actividad física saludables y del
A28
rendimiento deportivo.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria para interpretar los resultados de los pre y post-
test realizados.
¿Cómo se adquirió?
Esta competencia básicamente se adquiere con asignaturas como, “Teoría y práctica del ejercicio”, “Biomecánica del movimiento
humano”, “Actividad física saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”.
Grado de adquisición 8 Alto

Identificar los riesgos para la salud que se derivan de la práctica de actividad física insuficiente e inadecuada en
A29
cualquier colectivo o grupo social.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria para entender que a priori son un grupo de
personas que casi no hacen ejercicio físico y de ahí que se haga necesario la identificación de los riesgos para la salud para poder
abordarlos de forma eficiente y eficaz.
¿Cómo se adquirió?
Académicamente hablando, esta competencia básicamente se forja con asignaturas como “Teoría y práctica del ejercicio”,
“Actividad física saludable y calidad de vida II” y el propio “Prácticum”.
Desde la perspectiva laboral, la experiencia, los diferentes casos que encuentras que tienes que programar que hacen que busques
información y resuelvas de forma eficiente y acertada
Grado de adquisición 8 Alto

Aplicar técnicas y protocolos que le permitan asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación
A30
de emergencia, aplicando, si fuese necesario, los primeros auxilios.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria para que en caso de un posible accidente derivado
del programa de ejercicio físico permita asistir como primer interviniente y aplicar los primeros auxilios si fuera necesario.
¿Cómo se adquirió?
Académicamente hablando, esta competencia la proporciona sobre todo “Actividades acuáticas saludables y socorrismo”.
Desde la perspectiva laboral, la propia experiencia de socorrista.
Grado de adquisición 7 Alto

Realizar el análisis funcional de la conducta en los contextos deportivos, educativos o de ejercicio físico para la
A31
salud, como paso previo a la intervención psicológica.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria para entender qué conducta es la que se espera
de una población en la que ha sufrido un daño cerebral adquirido.
¿Cómo se adquirió?
Esta competencia la proporciona “Psicología de la actividad física y el deporte”.
Grado de adquisición 6 N. Básico

Dirigir y gestionar servicios, actividades, organizaciones, centros, instalaciones, programas y proyectos de


actividad física y deportiva desde los principios de igualdad de oportunidades, supervisando y evaluando la
A32
calidad, las garantías de seguridad y salud de los usuarios, así como su satisfacción y los resultados sociales y
económicos.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria para dirigir y gestionar la planificación hecha y
para propia organización del TFG.
¿Cómo se adquirió?
Esta competencia básicamente la proporcionan asignaturas como “Dirección y gestión deportiva”.
Grado de adquisición 7 Alto

Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad físico-
A33
deportiva en el contexto educativo, deportivo, recreativo y de la actividad física y salud.
¿Para qué se utilizó en el TFG?

61
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria saber los materiales y equipamientos ideales de
los que debería de contar un programa de ejercicio físico adaptado a gente con ACV y saber adaptarse a las propias características
del contexto.
¿Cómo se adquirió?
Académicamente hablando no hay una asignatura que te hable específicamente de los mejores materiales o equipamientos ya no
en el marco contextual del TFG sino en general para cualquier tipo de actividad físico-deportiva en el grado.
No obstante mi tutor de TFG y Prácticum (Manuel Giraldez) me guio para conocer la maquinaria específica que habría de tener el
centro de forma ideal.
Por otro lado, desde una perspectiva laboral sí que me proporcionó esta información con respecto a los materiales y maquinaria
sin entrar en ámbitos específicos.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Conocer y saber aplicar el método científico en los diferentes ámbitos de la actividad física y el deporte, así como
A35 saber diseñar y ejecutar las técnicas de investigación precisas, y la elección y aplicación de los estadísticos
adecuados.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Para poder hacer una buena estructura del propio TFG y entender y aplicar técnicas de investigación precisas.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente en la asignatura de “Metodología de investigación en actividad física y deporte”.
Grado de adquisición 6 N. Básico

Conocer y saber aplicar las nuevas tecnologías de la información y la imagen, tanto en las ciencias de la actividad
A36
física y del deporte, como en el ejercicio profesional.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Para poder hacer un buen diseño y controlar tanto el Microsoft Excell, Word y Powerpoint.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente de forma autodidacta a lo largo de mis años de estudiante.
Grado de adquisición 9 Muy alto

8.2.2. Competencias básicas/generales.

Conocer y poseer la metodología y estrategia necesaria para el aprendizaje en las ciencias de la actividad física
B1
y del deporte.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria para saber la metodología a emplear en todo
momento.
¿Cómo se adquirió?
Desde la perspectiva académica el conocimiento de la metodología de trabajo y las estrategias necesarias a emplear prácticamente
se ve en casi todas las materias aplicadas desde su propia perspectiva.
Grado de adquisición 8 Alto

B2 Resolver problemas de forma eficaz y eficiente en el ámbito de las ciencias de la actividad física y del deporte.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para resolver todos los problemas que han ido surgiendo durante la realización del trabajo.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 8 Alto

Trabajar en los diferentes contextos de la actividad física y el deporte, de forma autónoma y con iniciativa,
B3
aplicando el pensamiento crítico, lógico y creativo.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para interpretar, analizar y llegar a conclusiones en todas las situaciones que iban ocurriendo a lo largo del desarrollo
del trabajo teniendo presente siempre las recomendaciones e instrucciones del tutor.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 8 Alto

Trabajar de forma colaboradora, desarrollando habilidades, de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en


B4
equipo.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para realizar este trabajo colaborando con las indicaciones y consejos del tutor.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 8 Alto

62
B5 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria desde una perspectiva académica y laborar nunca se pueden olvidar los aspectos éticos como la responsabilidad social
que pueden llegar a tener nuestras acciones y sus repercusiones.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

B6 Dinamizar grupos en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional.


¿Para qué se utilizó en el TFG?
Esta competencia no sólo se aplica en el TFG, sino que también en el Prácticum. Se aplicó en la intervención en la asignatura del
“Prácticum” en ADACECO que a su vez es la que presento en el TFG. Necesaria para saber la metodología a emplear en todo
momento.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 7 Alto

B7 Gestionar la información.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para realizar este trabajo para la selección, organización y presentación de la información.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que
iban surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

B8 Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para realizar este trabajo para la selección, organización y presentación de la información.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 8 Alto

Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras
B9
lenguas de presencia significativa en el ámbito científico.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para comprender los artículos y documentos que están en inglés, necesarios para la parte del marco teórico del trabajo.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que
iban surgiendo con el desarrollo de las asignaturas.
Grado de adquisición 7 Alto

Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad
B10
Física y del Deporte.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para saber hacer una buena estructuración, realización y visualización del trabajo.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que
iban surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el


B11
aprendizaje autónomo.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para la adaptación a la estructura de la rúbrica que me proporcionó el tutor, la resolución de los problemas que han ido
apareciendo y el aprendizaje sobre el tema a estudiar y la forma correcta de presentar el trabajo utilizando las aplicaciones
pertinentes.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que
iban surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

B12 Conocer los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional y actuar de acuerdo con ellos.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Como buen profesional de la actividad física y el deporte ya no es que sea necesaria, es que tenemos la obligación de conocer los
principios éticos necesarios que nos lleven al correcto ejercicio profesional.

63
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas, pero sobre todo en la asignatura de “Dirección y gestión deportiva” donde el profesor
nos instó a conocer y a reconocernos como buenos profesionales y conocer el propio Colegio de profesionales de la actividad física
y el deporte.
Grado de adquisición 8 Alto

Conocer y aplicar metodologías de investigación que faciliten el análisis, la reflexión y cambio de su práctica
B13
profesional, posibilitando su formación permanente.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para comprender los estudios analizados y para diseñar, gestionar la información y realizar el trabajo.
¿Cómo se adquirió?
Principalmente se ven en asignaturas como “metodología de investigación en actividad física y deporte y el “Prácticum”.
Grado de adquisición 7 Alto

Comprender y saber utilizar las importantes posibilidades que la educación física y el deporte tienen para
B15 generar hábitos sociales y valores democráticos (coeducación de géneros, respeto a la diversidad social y cultural,
cooperación, competición respetuosa, compromiso con el entorno…).
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Como profesionales de la educación física y el deporte también debemos ser conscientes de nuestro papel de educador. Como
educador tenemos que enseñar e incitar a generar hábitos sociales y valores democráticos.
¿Cómo se adquirió?
Desde la perspectiva académica, podemos ver la influencia de las asignaturas de “Sociología en actividad física y deporte”,
“Psicología en educación física y deporte”, “Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje” y “Pedagogía de la actividad
física y deporte”.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Dominar habilidades de comunicación verbal y no verbal necesarias en el contexto de la actividad física y el


B16
deporte.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para la defensa del trabajo.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que
iban surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Promover y evaluar actividades de ampliación curricular, referentes a la creación de hábitos autónomos de


B17
actividad física y deporte.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesario ya que, aunque tuviéramos un tutor que nos guiara en el proceso no deja de haber mucho trabajo autónomo detrás.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 7 Alto

B19 Ejercer la profesión con responsabilidad, respeto y compromiso.


¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria por el trabajo realizado durante todo el TFG, con responsabilidad, respeto y compromiso con el tutor, teniendo en cuenta
las fechas previamente establecidas para su entrega.
¿Cómo se adquirió?
En todo el proceso del Grado y en mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Conocer, reflexionar y adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo a partir
B20 de las prácticas externas en alguno de los principales ámbitos de integración laboral, en relación a las
competencias adquiridas en el grado que se verán reflejadas en el trabajo fin de grado.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria durante el desarrollo del TFG, con el trabajo autónomo y trabajo en equipo con el tutor.
¿Cómo se adquirió?
Durante el “Prácticum” observando, leyendo documentos relacionados con el tema para formarme, haciendo preguntas a los
profesionales cercanos sobre esos temas y aprendiendo nuevas formas de trabajar en el ámbito.
Grado de adquisición 9 Muy alto

64
8.2.3. Competencias transversales/nucleares.

C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para la realización del TFG y su defensa.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.


¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para la comprensión de estudios en inglés relacionadas con la revisión.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 6 N. Básico

Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para
C3
el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para la agestión de la información y la realización del trabajo.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas, pero, sobre todo, en las asignaturas de “Metodología de investigación en actividad
física y deporte” y en “Tecnología en actividad física y deporte”. También desde mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria,
C4 capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el
conocimiento y orientadas al bien común.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para comprender la situación actual de padecen muchas personas mayores, analizar las posibilidades de intervención y
aportar soluciones.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 8 Alto

Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con
C6
los que deben enfrentarse.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para valorar de forma crítica los estudios seleccionados, es decir, la información que aportan, los métodos que utilizan,
y así poder llegar a implementar de forma más cotidiana clases enfocadas a la actividad física adaptada para personas con ACV.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 7 Alto

C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.


¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para poder adquirir más formación gracias a la información aportada por los diferentes estudios en este trabajo, teniendo
presente la necesidad de seguir actualizándose.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance


C8
socioeconómico y cultural de la sociedad.
¿Para qué se utilizó en el TFG?
Necesaria para comprender la importancia que tiene a nivel socioeconómico y cultural la realización de estos estudios para ayudar
a mejorar la calidad de vida a través del ejercicio en personas que padecen daño cerebral adquirido y en especial, por ACV.
¿Cómo se adquirió?
Prácticamente se ve en casi todas las materias ya sea para la realización de trabajos como para la resolución de problemas que iban
surgiendo con el desarrollo de las asignaturas y mi complementación con mi vida laboral.
Grado de adquisición 9 Muy alto

65
8.3. Análisis de las competencias necesarias y no adquiridas.

He adquirido todas las competencias necesarias en mayor o menor grado de


adquisición durante la realización del TFG y durante el desarrollo del Grado en Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte.

8.4. Resumen de las competencias utilizadas.

8.4.1. Competencias necesarias utilizadas y no utilizadas

En la siguiente tabla e ilustraciones se esquematizan las competencias necesarias


utilizadas y sin utilizar para la realización del TFG.
Tabla 26. Resumen de las competencias utilizadas y sin utilizar

Totales Utilizadas Sin utilizar


Grado de adquisición
Nº % Nº % Nº %
Específicas 36 56,25 27 42,20 9 14,10
Básicas/generales 20 31,25 18 28,1 2 3,20
Transversales 8 12,50 7 10,90 1 1,70
Total 64 100 52 81,20 5 18,9

De las 64 competencias divididas en específicas, básicas/generales y transversales, que


son necesarias para la realización del Trabajo de Fin de Grado he utilizado el 81,20% de
ellas. He utilizado más de la mitad de las competencias específicas, básicas y
transversales:
• Específicas → 42,2% frente al 56,25% del total.
• Básicas/generales → 28,1% frente al 31,25% del total.
• Transversales → 10,9% frente al 12,5% del total.

100% 2 1 5
9
27 10 7 52
50%
36 20 8 64
0% Total Utilizadas No utilizadas
Específicas Básicas/generales Transversales Total

Ilustración 6. Resumen de las competencias necesarias utilizadas y no utilizadas

18,9

81,2
Utilizadas No utilizadas

Ilustración 7. Resumen del porcentaje del grado de adquisición de las competencias empleadas

66
8.4.2. Grado de adquisición de las competencias

En la siguiente tabla e ilustraciones se esquematizan las competencias necesarias y


utilizadas para la realización del TFG en función de su grado de adquisición.
Tabla 27. Resumen del grado de adquisición de las competencias necesarias

Nivel Muy ∑ ∑
Grado de Muy alto Alto Bajo
básico bajo
adquisición
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Específicas 4 14,81 19 70,38 4 14,81 0 0 0 0 27 100
Básicas/generales 8 44,45 10 55,55 0 0 0 0 0 0 18 100
Transversales 4 57,15 2 28,57 1 14,28 0 0 0 0 7 100
Total 16 30,75 31 59,60 5 9,65 0 0 0 0 52 100

100% 4 1 5
10 2 31
50% 19
4
4 8 16
0%
Específicas Básicas/generales Transversales Total

Muy alto Alto N. Básico

Ilustración 8. Resumen del grado de adquisición de las competencias necesarias y porcentajes asociados.

9,65
59,6

30,75

Muy alto Alto N. Básico

Ilustración 9. Resumen del porcentaje del grado de adquisición de las competencias empleadas

8.5. Identificación de deficiencias en la formación y en las competencias.

Después de la realización de la identificación y análisis de las competencias necesarias


en el desarrollo de este TFG estableciendo a su vez un nivel de adquisición para cada uno
de las mismas, se puede concluir que la mayoría de las competencias han sido adquiridas
de forma satisfactoria durante el proceso de enseñanza y aprendizaje que desarrollamos
durante el GCCAFD.
También hay que señalar que no todas las competencias han sido adquiridas dentro del
GCCAFD, sino que fueron adquiridas en seminarios o formaciones complementarias
siendo algunos de ellos ajenos a la UDC o por la propia experiencia laboral en el propio
ámbito de la del actividad física y deporte.
Por último, es importante desatacar que existen competencias con un bajo grado de
adquisición, de las que, a su vez, hay que pulir y perfeccionar al finalizar el GCCAFD de
forma autodidacta para poder desarrollarse como profesional competente en la materia.

67
9. BIBLIOGRAFÍA

ACSM. (2014). ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription (9th editio).
Alfaro, M. (2009). Mortalidad por cáncer, por enfermedad isquémica del corazón, por
enfermedades cerebrovasculares y por diabetes mellitus en España.
Ap, V., & Delphi, T. (2012). Escala PEDro-Español, 1-2.
Dean, C. M., Ada, L., & Lindley, R. I. (2014). Treadmill training provides greater benefit
to the subgroup of community-dwelling people after stroke who walk faster than
0.4m/s: A randomised trial. Journal of Physiotherapy.
https://doi.org/10.1016/j.jphys.2014.03.004
Dorsch, S., Ada, L., & Alloggia, D. (2018). Progressive resistance training increases
strength after stroke but this may not carry over to activity: a systematic review.
Journal of Physiotherapy, 64(2), 84-90. https://doi.org/10.1016/j.jphys.2018.02.012
Eng, J. J., Chu, K. S., Kim, C. M., Dawson, A. S., Carswell, A., & Hepburn, K. E. (2003).
A community-based group exercise program for persons with chronic stroke.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 35(8), 1271-1278.
https://doi.org/10.1249/01.MSS.0000079079.58477.0B
España. (1999). Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Cáracter Personal. Boletín Oficial del Estado.
España, M. de la presidencia. (2004). Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y
seguro en la circulación de vehículos a motor. Boletín Oficial del Estado.
Frontera W, D. J. (2010). Stroke rehabilitation. En DeLisa’s Physical medicine &amp;
rehabilitation : principles and practice (p. 39).
Gatinho Bonuzzi, G. M., Beline Freitas, T., Corrêa, U. C., Freudenheim, A. M., Pompeu,
J. E., & Torriani-Pasin, C. (2016). Learning of a postural control task by elderly post-
stroke patients. Motricidade, 12(1), 141-148.
Giraldez, M. A., & Iglesias, N. (2017). Acidente cerebral vascular. En VIII Máster en
promoción de actividad física saludable y entrenamiento adaptado a patologías.
González, J. M., Pablos, A. C., & Navarro, V. F. (2014). Entrenamiento deportivo: teoría
y prácticas (1a. ed.).
Hauser, S. L. (2007). Enfermedades cerebrovasculares. En Harrison neurología en
medicina clínica.
Jeong, H., Kim, D. Y., Kang, D., Kim, B. J., Kim, C. K., Kim, Y., … Lee, S. (2017).
Physical activity frequency and the risk of stroke: A nationwide cohort study in
Korea. Journal of the American Heart Association, 6(9), e005671.
https://doi.org/10.1161/JAHA.117.005671
Kannel, W. B., R. Dawber, T., Sorlie, P., & A. Wolf, P. (1979). Components of Blood
Pressure and Risk of Atherothrombotic Brain Infarction: The Framingham Study.
Stroke, 10(December), 38163.
Leonberg, S. C., & Elliott, F. A. (1981). Prevention of recurrent stroke. Stroke, 12(6),

68
731-735. https://doi.org/10.1161/01.STR.12.6.731
Menezes, K. K. P., Nascimento, L. R., Ada, L., Polese, J. C., Avelino, P. R., & Teixeira-
Salmela, L. F. (2016). Respiratory muscle training increases respiratory muscle
strength and reduces respiratory complications after stroke: A systematic review.
Journal of Physiotherapy, 62(3), 138-144.
https://doi.org/10.1016/j.jphys.2016.05.014
Mohr, J. P., Caplan, L. R., Melski, J. W., Goldstein, R. J., Duncan, G. W., Kistler, J. P.,
… Bleich, H. L. (2011). The Harvard Cooperative Stroke Registry: A Prospective
Registry. Neurology, 77(20), 1811-1811.
https://doi.org/10.1212/01.wnl.0000407893.32997.51
Nascimento, L. R., de Oliveira, C. Q., Ada, L., Michaelsen, S. M., & Teixeira-Salmela,
L. F. (2015). Walking training with cueing of cadence improves walking speed and
stride length after stroke more than walking training alone: A systematic review.
Journal of Physiotherapy. https://doi.org/10.1016/j.jphys.2014.11.015
No especificado. (2013). Lista de comprobación CARE.
Nowicka, U., Zhang, D., Walker, O., Krutauz, D., Castañeda, C. A., Chaturvedi, A., …
Glickman, M. H. (2015). Effect of aerobic exercise training on mood in people with
traumatic brain injury: A pilot study. Structure, 23(3), 542-557.
https://doi.org/10.1016/j.str.2015.01.010.DNA-damage-inducible
Riebe, D., Franklin, B. A., Thompson, P. D., Garber, C. E., Whitfield, G. P., Magal, M.,
&, & Pescatello, L. S. (2015). Updating ACSM’s recommendations for exercise
preparticipation health screening. En Medicine and Science in Sports and Exercise.
Rimmer, J. H., Riley, B., Creviston, T., & Nicola, T. (2000). Exercise training in a
predominantly African-American group of stroke survivors. Medicine and Science
in Sports and Exercise, 32(12), 1990-1996. https://doi.org/10.1097/00005768-
200012000-00004
Sacco, R. L., Benjamin, E. J., Broderick, J. P., Dyken, M., Easton, J. D., Feinberg, W. M.,
et al. (1997). Risk Factors. American Heart Association Prevention Conference. IV.
Prevention and Rehabilitation of Stroke. Risk factors. Stroke, 28(7), 1507-15017.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803058-5.00034-5
Shinton, R., & Beevers, G. (1989). Meta-analysis of relation between cigarette smoking
and stroke. BMJ (Clinical research ed.), 298(6676), 789-794.
Tang, A., Eng, J. J., Tsang, T. S. M., & Krassioukov, A. V. (2013). Cognition and motor
impairment correlates with exercise test performance after stroke. Medicine and
Science in Sports and Exercise, 45(4), 622-627.
https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e31827a0169
The Lancet. (2007). Stroke-prevention is better than cure. Lancet, 369(9558), 247.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)60117-2
Törnbom, K., Sunnerhagen, K. S., & Danielsson, A. (2017). Perceptions of physical
activity and walking in an early stage after stroke or acquired brain injury. PLoS
ONE, 12(3), 1-14. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0173463
Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la
publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clinica, 135(11),

69
507-511. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015
Valkenborghs, S. R., Visser, M. M., Nilsson, M., Callister, R., & van Vliet, P. (2018).
Aerobic exercise prior to task-specific training to improve poststroke motor
function: A case series. Physiotherapy Research International, 23(2), 6-11.
https://doi.org/10.1002/pri.1707
Williams, G., Ada, L., Hassett, L., Morris, M. E., Clark, R., Bryant, A. L., & Olver, J.
(2016). Ballistic strength training compared with usual care for improving mobility
following traumatic brain injury: Protocol for a randomised, controlled trial. Journal
of Physiotherapy, 62(3), 164. https://doi.org/10.1016/j.jphys.2016.04.003
Wolf, P. A., Dawber, T. R., Thomas, H. E., Jr., & Kannel, W. B. (1978). Epidemiologic
assessment of chronic atrial fibrillation and risk of stroke: the Framingham study.
Neurology, 28(10), 973-977. https://doi.org/10.1212/WNL.28.10.973
Xiwei Zheng, Cong Bi, Marissa Brooks, and D. S. H. (2015). Motor learning in stroke:
Trained patients are not equal to untrained patient with less impairment. Anal Chem.,
25(4), 368-379. https://doi.org/10.1016/j.cogdev.2010.08.003.Personal
Zhang, X., Elnady, A. M., Randhawa, B. K., Boyd, L. A., & Menon, C. (2018).
Combining Mental Training and Physical Training With Goal-Oriented Protocols in
Stroke Rehabilitation: A Feasibility Case Study. Frontiers in Human Neuroscience,
12(April), 1-12. https://doi.org/10.3389/fnhum.2018.00125

70
10. ANEXOS

10.1. Anexo I: Resultado de los artículos seleccionados

Tabla 28. Resultados de los artículos utilizados. Elaboración propia.

ESTUDIO OBJETIVO POBLACIÓN / MUESTRA INTERVENCIÓN RESULTADOS


Pruebas de evaluación (Pre-test)
Para la preevaluación utilizaron 3 evaluaciones iniciales (BLA), cada una realizada con 2 semanas de diferencia. Durante la
capacitación, el participante pasó por una batería de pruebas nuevamente cada 2 semanas.
• La medida de resultado primaria fue la evaluación WM.
• Otras medidas de resultado secundarias fueron: Fugl Meyer Assessment (FMA) y la tasa de éxito de activar el dispositivo durante
cada día de entrenamiento.
El participante debía completar el WMFT y el FMA cada 2 semanas como evaluaciones de resultados clínicos realizadas por un
administrador de pruebas “cegado” (no conocía ni participaba en el protocolo de estudio).

Protocolo del entrenamiento. La duración total del entrenamiento fue de 6 semanas. Cada semana consistió en 3 sesiones de
entrenamiento de aproximadamente 1h 30 min de duración y realizadas en días alternos.

• Entrenamiento de calentamiento (semana 1): se presentaron 3 sesiones básicas. El objetivo de este entrenamiento de
calentamiento fue familiarizar al participante con el sistema de ortesis y los métodos básicos de control del BCI:

Sesión 1: se diseñó para familiarizar al participante con la ortesis y garantizar el rango de movimiento (ROM) del participante
en la extremidad superior hemiparética pudiera tolerar el rango de la ortesis. La sesión involucró movimientos pasivos de la
flexo-extensión del codo y apertura de la mano (FES). El entrenamiento duró 30 min para cada movimiento. Cada movimiento
se repitió 25 veces.

Sesión 2: esta sesión se diseñó para familiarizar al participante con el control de BCI y obtener el umbral de actividad para la
clasificación en línea de EEG. Se requirió al participante que activara la ortesis usando sólo imágenes de motor kinestésico.
Esta sesión involucró movimientos activos de flexo-extensión del codo (ortesis) y apertura de la mano (FES) controlados por
el participante a través del EEG. Si el participante no pudo activar el dispositivo dentro del tiempo designado, el dispositivo
moverá pasivamente el brazo del participante para recibir un entrenamiento mínimo. El entrenamiento duró media hora por Rendimiento BCI.
cada movimiento. El primer número de repeticiones para cada movimiento fue de 10 si todos los ensayos no tuvieron éxito. Durante el entrenamiento modelo BCI (obtención o generación), los datos
Criterios de inclusión: del EEG recopilados se enviaron a tres tipos de algoritmo de extracción
• Rango de edad entre los 35-85 años. Sesión 3: esta sesión fue diseñada para que el participante se familiarice con los componentes básicos de control de los de características y se validaron cruzados con tres tipos de clasificadores.
• Post ACV ≥ 6 meses. protocolos orientados a objetivos propuestos en las sesiones de capacitación. El participante repitió los mismos movimientos Para el participante en este estudio, el algoritmo de característica CSP
• MoCA ≥ 25. que en la sesión 2 usando un mecanismo de control diferente. Para el movimiento del codo, se requirió que el participante se junto con el clasificador LDA arrojó la mayor precisión de validación
Combinar el entrenamiento físico y mental para la
• Rango de movimiento activo del hombro concentrara en el codo de apertura/cierre de imagen y luego moviera su codo hacia la dirección designada. Para el control de la cruzada del 80.1%.
rehabilitación del ACV.
(Zhang et al., 2018)

(ROM) en todas las direcciones de 10-15°. mano y la muñeca, se requirió que el participante se concentrara en las imágenes abriendo la mano para encender el FES que
• Extensión/flexión pasiva del codo ROM de 0- ayuda a abrir la mano, el FES fue diseñado para apagarse automáticamente después de 5 seg. Tasa de éxito
• Para el entrenamiento mental emplean una plataforma
130°. la tasa de éxito del participante fue del 68.4% con el control de BCI, y su
portátil que consiste realizar en una
• Extensión de muñeca pasiva ROM de 0-15°. • Tareas de entrenamiento orientadas a los objetivos (semanas 2-6): la capacitación de la 2 a la 6 semana requirió que el tasa de éxito para el control de BF fue solo del 41.0%. Sin embargo,
electroencefalografía (EEG) basada en el sistema
“Brain-Computer Interface (BCI). • Extensión pasiva completa de los dedos. participante completara 12 días en los que se practicaran 4 tareas diferentes orientadas a los objetivos. Cada tarea fue asistida después de 6 semanas de entrenamiento, el participante administró una
por la ortesis, que podría ser activada por el control BF. Las tareas funcionales se dividieron en 3 niveles de dificultad: tasa de éxito del 90.6% para el control de BCI y del 83.1% para el control
Criterios de exclusión: de BF.
• Para el entrenamiento físico utilizan un aparato
ortopédico para la extensión/flexión del codo junto con • Otras condiciones neurológicas añadidas. Nivel 1: incluía sólo movimiento de codo, flexo-extensión simple.
una estimulación eléctrica funcional (FES) para la • Enfermedad cardiovascular inestable. Tarea de nivel 1: Limpieza de placas. Resultado de WMFT y FMA
• Otras enfermedades graves que impidieron Posición inicial: se solicitó al participante usar la ortesis y sostener la placa en una posición horizontal cerca del tronco con el Los resultados de WMFT muestran que el participante aún no pudo
extensión de la mano.
seguir el estudio. brazo no parético. Luego se solicitó colocar el brazo parético proximal al tronco y sobre la placa. Al final de cada repetición, el completar todas las tareas después de la capacitación. Por lo tanto, anotó
dispositivo volvería a esta posición. 120 s (tiempo máximo permitido) de mano en caja en la línea de fondo y
Un sujeto varón de 37 años con ACV con afasia con Ejecución: Las instrucciones vocales del dispositivo instruían al participante a imaginar la sensación de mover el codo para en las primeras sesiones de práctica. Se observaron mejoras mayores para
11 años post ACV. lavar la placa y extender físicamente su codo. Si el participante pasó exitosamente la verificación del control BF, la ortesis el antebrazo a la caja (lateral) en un 89%, de mano a caja (frontal) en un
ayudaría al participante a realizar la extensión de la cuerda de refuerzo. Si el participante no pasa el control de BF dentro de los 96% y peso a caja. El participante también mostró mejoras menores en la
10 segundos después de las instrucciones vocales, el dispositivo extenderá automáticamente el codo del participante e informará mano al tablero (28%), cuando la puntuación de retención se comparó con
al participante que esta fue una prueba fallida. Después de extender el codo, para completar el ciclo de la tarea. Se utilizó el los datos de referencia (tercera sesión).
mismo método de control BF para asegurar que el participante participara en la capacitación.

Nivel 2: una tarea con ambas manos para mejorar el control y la coordinación bilateral.
Tarea de nivel 2: levantar un cubo.
Posición inicial: se solicitó al participante usar la ortesis, extender ambos brazos y sostener un cubo. Al final de cada repetición,
el dispositivo regresa a esta posición.
Ejecución: las instrucciones vocales instruyeron al participante a imaginar la sensación de flexionar el codo para levantar el
cubo y flexionar físicamente su codo. Si el participante pasó con éxito la prueba de control BF, la ortesis ayudaría al participante
a realizar la flexión del codo para levantar la cubeta. Si el participante no pasó el control BF dentro de los 10 segundos después
de las instrucciones vocales, el dispositivo flexionaría automáticamente el codo del participante e informaría al participante que
esta una prueba fallida. Después de flexionar el codo, el dispositivo le pedirá al participante que extienda su codo para poner el
cubo en el escritorio. El mismo método de control de BF se usó para asegurar que el participante en el entrenamiento.

Nivel 3: alcance, agarre, coloque y suelte un objeto.


Tarea de nivel 3: colocación, y liberación. En este nivel agregamos la unidad FES para ayudar con el control manual.
Posición inicial: el participante usó la ortesis y el electrodo FES y sostuvo su mano parética frente a su pecho. Al final de cada
repetición de entrenamiento, regresó a esta posición.
Ejecución: las instrucciones vocales instruyeron al participante a imaginar la sensación de extender el codo para alcanzar y
agarrar el objeto objetivo y extender físicamente su codo y abrir la mano. La unidad FES ayudaría a abrir la mano del
participante. El dispositivo esperaría 3 segundos y la unidad FES se apagaría para que el participante pudiera sostener el objeto.
Si el participante no pasó la verificación BF, el dispositivo se extenderá automáticamente para extender el codo del participante,
abrirá la mano e informará de prueba fallida. Después de agarrar el objeto, el dispositivo da instrucciones para pedirle que
flexione su codo para levantar la pelota del escritorio. Se usó el mismo método de control de control BF para asegurar que el
participante estaba pensando en el movimiento del codo y moviéndose hacia la dirección correcta. Luego, el dispositivo daría

1
instrucciones vocales para imaginar la extensión del codo y extender físicamente el codo para colocar el objeto hacia abajo. Si
el participante pasó con éxito la verificación de control BF, la ortesis ayudaría al participante a realizar la extensión del codo.
Después de que la ortesis alcanzó el ángulo de extensión designado, la unidad FES se encendió, por lo que el participante podía
soltar el objeto en su mano (como se muestra en la Figura 5D). Una vez más, el dispositivo le pidió al participante que imagine
la flexión del codo y flexione físicamente su codo para mover su mano de nuevo a la posición inicial. La verificación de control
BF también se usó en esta fase. Durante el entrenamiento, un ensayo se consideró exitoso solo si el
El participante fue capaz de activar ambos sistemas EEG con imágenes de motor y doblar el sensor de fuerza en la dirección
correcta del movimiento requerido del codo. Si el participante por alguna razón no tuvo una prueba exitosa, el sistema de ortesis
realizará el movimiento requerido moviendo la extremidad del participante pasivamente para mantener un número mínimo de
repeticiones entregadas (10 repeticiones).
• Un estudio incluyó participantes que no tenían la fuerza suficiente
Entrenamiento de resistencia progresiva, definido como ejercicio contra una carga externa que corresponde a 8 a 12 RM, al para realizar un entrenamiento de resistencia progresivo; este autor
menos dos veces por semana, con resistencia aumentada a medida que aumenta la fuerza. proporcionó datos individuales, y los datos fueron extraídos solo de
aquellos participantes que fueron lo suficientemente fuertes como
Criterios de inclusión: Los ensayos se incluyeron si la intervención experimental era entrenamiento de resistencia progresivo, definido como ejercicio contra para participar en un entrenamiento de resistencia progresivo. En
• Adultos ≥ 18 años. una carga que corresponde a 8 a 12 RM al menos 2 días / semana y la carga progresó a medida que aumenta la fuerza.14 Se incluyeron general, el tamaño del efecto fue 0.98 (IC 95% 0.67 a 1.29, I2 = 0%)
• Diagnosticados con ACV. ensayos donde la intervención de control no fue una intervención o un placebo. Un placebo se definió como cualquier intervención que en favor del entrenamiento de resistencia progresivo.
• Fuerza muscular suficiente para el no implicara una contracción muscular esforzada y, por lo tanto, era poco probable que indujera un efecto de fortalecimiento (p. Ej.,
entrenamiento de resistencia progresiva o Estiramiento muscular). • Tres estudios no se incluyeron en este análisis agrupado porque
aquellos participantes informados por informaron las puntuaciones posteriores a la intervención, no las
separado. La intervención experimental: Entrenamiento de resistencia progresivo puntuaciones de cambio. Uno de estos estudios, informó una

(Dorsch et al., 2018)

Dirigido a la extremidad inferior en nueve estudios (extensores y flexores de cadera en cuatro estudios, abductores de cadera diferencia significativa entre los grupos con un tamaño del efecto
Adultos que han padecido una ACV. en un ensayo, extensores de rodilla en nueve estudios, flexores de rodilla en seis estudios y dorsi-flexores de tobillo y flexores de 1,31 (IC del 95%: 0,64 a 1,98) para el efecto del entrenamiento
• Determinar si el entrenamiento de resistencia progresivo plantares en seis estudios).
La edad media de los participantes en todos los de la fuerza progresivo con la fuerza. Dos de estos estudios
mejora la fuerza y la actividad después de un accidente • Dirigido a la extremidad superior en dos estudios (flexores y extensores de los hombros y flexores y extensores del codo en dos
estudios varió de 51 a 69 años. El tiempo promedio informaron ninguna diferencia entre grupos con tamaños de efecto
cerebrovascular (ACV). estudios y rotadores externos e internos del hombro, abductores y aductores del hombro, flexores y extensores de la muñeca y
desde el accidente cerebrovascular varió de 16 días a 6 de 0,57 (IC del 95%: -0,32 a 1,46) 24 y -0,34 (IC del 95%: -1,00 a
años, con 10 de los 11 estudios que se llevaron a cabo músculos de la mano en un estudio). 0,32) 25 para el efecto del entrenamiento de fuerza progresivo sobre
• Determinar si cualquier incremento en la fuerza se
en participantes que fueron> 1 año después de su la fuerza.
transfiere a la actividad. Carga de trabajo
accidente cerebrovascular. En ocho estudios, la
pérdida media de fuerza de la extremidad afectada al • Cuatro estudios usaron una carga entre 7 y 15 RM. • Otros dos estudios no informaron puntajes de cambio o
inicio del estudio varió de 12 a 52%, en comparación • Siete estudios usaron una carga de entre 50 y 80% de 1 RM. puntuaciones posteriores a la intervención que pudieran usarse para
con la extremidad intacta. En dos estudios, la calcular el tamaño del efecto. Cuando los ensayos se agruparon
puntuación motora media de la Evaluación Fugl- Volumen de trabajo y frecuencia semanal según el tiempo después del accidente cerebrovascular, hubo cinco
Meyer se redujo en un 69% y un 39% del máximo. En • Un estudio usó cuatro series de repeticiones con una frecuencia de entrenamiento de 4 veces/semana. ensayos con datos que podrían incluirse en un metaanálisis que
un ensayo, la velocidad media de marcha disminuyó en • Ocho estudios usaron tres series de repeticiones con una frecuencia de entrenamiento de 3 veces/semana. examinó el efecto del entrenamiento de resistencia progresivo tarde
un 50% en comparación con la velocidad de marcha • Dos estudios usaron dos series de repeticiones con una frecuencia de entrenamiento de 2 veces/semana. después del accidente cerebrovascular. El tamaño del efecto fue
normal. 1,08 (IC del 95%: 0,74 a 1,42) en favor del entrenamiento de
Duración de la intervención resistencia progresivo después del accidente cerebrovascular. No
La duración promedio de la intervención fue de 9 semanas (rango 4 a 12). La intervención de comparación no fue una hubo datos suficientes para permitir un metaanálisis del
intervención en cinco estudios y placebo en seis estudios entrenamiento de resistencia progresivo temprano después del
accidente cerebrovascular. Cuando los ensayos se agruparon

La asistencia fue del 96% para el participante subagudo y del 83% para
el participante crónico y no hubo eventos adversos.
Los participantes se sometieron a una serie de evaluaciones a inicio del estudio y 8 semanas después e emplearon dos pruebas como
Dos casos: medida de resultado primariasl: El participante subagudo progresó desde el entrenamiento con una carga
(Valkenborghs et al., 2018)

de trabajo de 25 a 65W con un HR promedio de 153 bt/min (90% HRmax)


Participante subaguda: mujer de 45 años, 3 meses • La prueba de brazo de investigación de acción (ARAT). y RPE de 13.
después del accidente cerebrovascular isquémico que
• Wolf Motor Function Test (WMFT)
resulta una hemiparesia del lado izquierdo que afecta a El participante crónico progresó de 65 a 85W con una HR promedio de
su extremidad superior no dominante, con una 132 bt/min (87% FCmax) y RPE 13.
Las medidas de resultado primarias para la función motora se basan en la limitación de la actividad y el deterioro respectivamente.
puntuación de 10/57 en la prueba de brazo de
Determinar si el ejercicio aeróbico puede mejorar la función
investigación de acción (ARAT). Puntuación de Wolf El número promedio de repeticiones por sesión de 30 minutos para el
motriz de la extremidad superior en una persona en recuperación Las medidas de resultado adicionales incluyeron:
Motor Function Test (WMFT) de 39/75. participante subagudo fue de 155, el número más bajo de repeticiones fue
subaguda de accidente cerebrovascular. • Registro de actividad motriz (MAL)
40 (en una sesión) y el mayor número de repeticiones fue 255 (en dos
Participante crónico: mujer de 69 años, 14 años • Escala de impacto de accidente cerebrovascular (Stroke Rate Sacle, SIS). sesiones).
después del accidente cerebrovascular isquémico que • La prueba de caminata de 6 minutos.
resulta en una hemiparesia del lado derecho que afecta • Prueba incrementar de cicloergómetro (cicloergómetro vertical) con un sistema metabólico portátil para medir el consumo de El número promedio de repeticiones por sesión de 30 minutos para el
a su extremidad superior no dominante, con una oxígeno. Un electrocardiograma portátil monitorizó el rítmo cardíaco y la FC. Los participantes pedalearon a una frecuencia de participante crónico fue de 255, el nÚmero más bajo de repeticiones fue
puntuación inicial de ARAT de 13/75 y puntuación de 60 rpm y comenzando con una carga de trabajo de 25 W. La carga aumentó en 25 a los 30s ajustando la resistencia. HR y RPE se de 110 (en una sesión) y el mayor número de repeticiones fue 350 (en una
WMFT de 35/75. registraron cada 30 seg. La prueba finalizó cuando el participante alcanzó el 85% de la FCmax predicho por la edad o no pudo sesión).
continuar debido al agotamiento volitivo.
Ambos participantes mejoraron en resultados motrices y no motrices.

Criterios de inclusión:
• Tener ≥ 18 años de edad.
• Diagnóstico de ACV o lesión cerebral
adquirida con impedimentos similares.
• Estar en la unidad de neurorrehabilitación en
(Törnbom et al., 2017)

el hospital.
• Capacidad de caminar deteriorada pérdida de
equilibrio, la coordinación o los problemas de
resistencia, basados en la evaluación clínica u
Investigar las percepciones que tienen las personas con ACV observación por el fisioterapeuta del Los hallazgos se presentan a través de temas y subtemas presentados e
Se realizó una prueba de marcha que se midió en 30m y la evaluación Fugl-Meyer de la función motriz en la extremidad inferior.
acerca de la actividad física y su marcha. participante. ilustrados con citas de los participantes.
• Tener experiencia en el entrenamiento de la
marcha y la capacidad de caminar, por lo
menos, durante 10 min con/sin ayuda para
caminar.

Criterios de exclusión:
• Deterioro comunicativo o cognitivo que
restringe una entrevista.
• Pérdida visual o auditiva severa.
• Enfermedad cardíaca.

2
• Mareos o dolor de un nivel de gravedad que
restringe el ejercicio de caminar en una cinta
de correr.

Los participantes fueron reclutados deliberadamente


para reflejar la población real de rehabilitación en
términos de distribución según la edad, el sexo y la
gravedad de la discapacidad.

• 3 mujeres y 7 hombres, con una edad media de


51 (38-64).
• Entre 2 y 10 meses después del inicio del ACV
(8) o ABI (2)
Los participantes más activos físicamente tienden a ser hombres, más
jóvenes, tienen mayores ingresos, tienen más probabilidades de fumar,
consumen alcohol y tienen un índice de masa corporal más alto.

De las 1.198.033 personas seguidas, en un tiempo medio de 3,6 años, se


produjeron 2213 casos de ACV
El nivel de la actividad física se evaluó mediante un cuestionario para las frecuencias de actividad física semanal en cada una • 1866 ACV isquémicos.
de las 3 categorías de intensidad: • 347 ACV hemorrágicos.

• Vigoroso (≥20 min / día; p. Ej., Correr): se define como el ejercicio intenso que causa dificultad para respirar, como correr, Cualquier MVPA se asoció con un menor riesgo de accidente
bailar aeróbico, andar en bicicleta a altas velocidades o caminar cuesta arriba cerebrovascular total
• Moderada (≥30 min / día, por ejemplo, caminar a paso ligero): se define como ejercicios que causan dificultad para respirar (HR ajustado, 0,78; IC del 95%, 0,71-0,86) y accidente cerebrovascular
Criterios de inclusión leve, como caminar a paso ligero, tenis (dobles) o andar en bicicleta a la velocidad habitual. isquémico (CRI, 0,77; IC del 95%, 0,70-0,85), pero no se asoció
• Seleccionaron a 352.896 personas que • Ligero (≥30 min / día, por ejemplo, caminar): se define como caminar a un ritmo normal. significativamente con el riesgo de hemorragia intracerebral (CRI,
recibieron el examen general de salud entre
(Jeong et al., 2017)

0,84; 95 % CI, 0.67-1.04; Figura 1).


2009 y 2010. Las frecuencias de actividad física de intensidad moderada a vigorosa (MVPA) se clasificaron además en 4 categorías:
• Ninguna El análisis de dosis-respuesta mostró que incluso los individuos en el
Determinar cuál es la efectividad mínima de resultado de la Criterios de exclusión • 1 a 2 veces grupo de MVPA 1 a 2 veces / semana tenían un riesgo 16% menor de
realización de actividad física para para prevenir un primer • Haber tenido una ACV previa. • 3 a 4 veces accidente cerebrovascular incidente (HR, 0.84, IC 95%, 0.73-0.96) en
accidente cerebrovascular. • Haber tenido información incompleta en • ≥ 5 veces / semana. comparación con aquellos en el grupo sin MVPA. MVPAs 3 a 4 veces /
relación a la actividad física realizada. semana y ≥5 veces / semana también se asociaron con un menor riesgo
• Por fallecimiento o emigración durante el Para reducir el posible efecto de confusión, las frecuencias de actividad física de intensidad ligera se ajustaron en todos los de accidente cerebrovascular (HR, 0,79; IC del 95%, 0,68-0,91 en 3-4
mismo año del estudio. modelos de regresión multivariable. Los estratos de edad se definieron por 19 grupos de edad. Los ingresos se categorizaron en 3 veces / semana; HR, 0,78; IC del 95%; 0.70-0.89 en ≥5 veces / semana).
grupos (30% inferior, 40% intermedio y 30% superior) basados en 10 estratos.
Finalmente fueron 336.326 participantes (171.681 Se observaron resultados similares para el accidente cerebrovascular
hombres y 164.645 mujeres. Los factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular incluyeron lo siguiente: índice de masa corporal; condición de fumador isquémico, pero no para la hemorragia intracerebral.
(nunca frente al uso anterior o actual de los cigarrillos); consumo de alcohol (fuerte,> 7 bebidas / semana para mujeres,> 14 por semana
para hombres, moderada, 1-7 para mujeres, 1-14 para hombres, y ninguna); diabetes mellitus (historial auto-informado de diabetes No se observaron interacciones significativas entre MVPA (alguna / no /
mellitus o glucosa en ayunas ≥126 ml / dL); hipertensión (historial auto-informado de hipertensión, presión arterial sistólica ≥140 mm o las 4 categorías) y cada uno de los factores de confusión.
Hg o presión arterial diastólica ≥90 mm Hg); e hiperlipidemia (historial auto-informado de hiperlipidemia o colesterol total> 240 mg /
dL). En la mayoría de las situaciones, los pacientes que tenían MVPA tenían
un menor riesgo de accidente cerebrovascular, incluso si existe un factor
de confusión no medido favorable.

Ningún MVPA fue el segundo factor de riesgo más importante para un


accidente cerebrovascular después de la hipertensión, que representó el
12% del total de accidentes cerebrovasculares y el 13% de los accidentes
cerebrovasculares isquémicos encontrados en los participantes.
Resultado primario
Será la movilidad, medida utilizando la herramienta de evaluación de
movilidad de alto nivel.
(Williams et al., 2016)

En personas que se recuperan de una lesión cerebral Periodo de entrenamiento: 12 semanas. Resultados secundarios
traumática: Periodicidad semanal y duración de la sesión: Las sesiones de entrenamiento son de 3 días/semana. Sesiones de 60 minutos. Serán la velocidad de marcha, la fuerza muscular, el equilibrio y la
Metodología: Sesiones de 60 minutos de intervención fisioterapéutica habitual reemplazadas por tres sesiones de entrenamiento de calidad de vida relacionada con la salud.
• Demostrar si un programa de entrenamiento de fuerza fuerza de 60 minutos (fuerza balística, marcha). Los tres grupos musculares clave responsables de la propulsión hacia adelante serán • La velocidad de marcha se medirá utilizando la prueba de
Los pacientes serán reclutados durante la fase aguda de dirigidos:
balística de 12 semanas dirigido a los tres grupos caminata de 10 m.
la rehabilitación (n = 166), de las unidades de lesiones
musculares críticos para caminar es más eficaz que el • flexores plantares de tobillo, • La fuerza se medirá con 6 repeticiones máximas, desde
cerebrales en los grandes hospitales metropolitanos de
cuidado habitual para mejorar la movilidad, la fuerza y • flexores de cadera y sentado, con la prueba de prensa de una sola pierna.
Melbourne y Sydney, Australia.
el equilibrio. • extensores de cadera. • El equilibrio se medirá como el tiempo de soporte con
Intensidad: Las cargas iniciales serán bajas, para facilitar altas velocidades de contracción. apoyo monopodal.
• Determinar si la movilidad mejorada se traduce en una Progresión: La progresión a mayores cargas ocurrirá solo si los participantes pueden realizar los ejercicios de forma balística. • La calidad de vida relacionada con la salud se medirá
mejor calidad de vida relacionada con la salud. utilizando la Evaluación de calidad de vida.
El grupo de control tendrá sus tres sesiones de 60 minutos de intervención fisioterapéutica habitual (equilibrio, fuerza, estiramiento, Los resultados se medirán al inicio, al completar la fase de intervención
aptitud cardiovascular, marcha) estandarizadas para que todos los participantes tengan un tiempo de terapia equivalente. Ambos grupos (3 meses) y 3 meses después del cese de la intervención (6 meses). Las
continuarán recibiendo rehabilitación habitual. medidas iniciales se completarán antes de la asignación al azar. Los
evaluadores cegados a la asignación grupal realizarán todas las medidas.
Para ser elegibles para la inclusión, los ensayos debían Entrenamiento de la musculatura respiratoria para incrementar los niveles de fuerza en la musculatura inspiratorio y/o
Fuerza de los músculos respiratorios:
involucrar a participantes adultos con debilidad espiratoria.
• Fuerza inspiratoria: El efecto del entrenamiento muscular
muscular respiratoria después del accidente
(Menezes et al., 2016)

Después del ACV… inspiratorio en el músculo inspiratorio. Se examinó la fuerza


cerebrovascular. Los participantes se consideraron • La intervención experimental fue el entrenamiento de los músculos respiratorios que produjo contracciones repetitivas de los
agrupando los datos de cuatro ensayos (n = 176 participantes) con
• Determinar si el entrenamiento de los músculos débiles cuando la fuerza de sus músculos músculos respiratorios contra la resistencia para aumentar la fuerza. La intervención de control podría ser nada o una
un puntaje promedio de PEDro de 7,3, que representa una calidad
respiratorios aumenta la fuerza y/o la resistencia de los respiratorios, informada como máxima presión intervención simulada (es decir, la intervención no se administró con suficiente especificidad (entrenamiento no respiratorio) o
moderada. Cuando se aplicó un modelo de efectos aleatorios, el
músculos respiratorios. inspiratoria o espiratoria, fue <90% de lo previsto para dosis (entrenamiento de baja dosis) para tener un efecto).
entrenamiento muscular inspiratorio aumentó la presión
sujetos sanos de igual edad y de igual sexo.
inspiratoria máxima en 7 cmH2O (IC del 95%: 1 a 14; I2 = 33%),
• Determinar si se transfieren beneficios a la actividad y / Periodo de entrenamiento: 1-8 semanas.
en comparación con la intervención sin / impostora.
o participación. La edad media de los participantes varió de 54 a 66
años en ensayos. El tiempo medio después del Periodicidad semanal y duración de la sesión: Las sesiones de entrenamiento fueron de 3-7 días/semana. Sesiones de 30 minutos o
• Fuerza espiratoria: El efecto del entrenamiento muscular
• Determinar si reduce las complicaciones respiratorias. accidente cerebrovascular varió de 9 días a 66 meses. de 50-100 repeticiones.
espiratorio en el músculo espiratorio la fuerza se examinó
La mayoría de los ensayos (80%) estaban compuestos
agrupando los datos de tres ensayos (n = 165 participantes) con
por participantes en la fase subaguda del accidente Metodología: En todos los ensayos, la intervención de control no fue nada o una intervención respiratoria simulada. Dos grupos de
una puntuación media de PEDro de 6,0, que representa una
cerebrovascular (es decir, <6 meses después del control no recibieron ninguna intervención28,29 y tres grupos de control recibieron una intervención simulada. 7,9,27 La intervención
calidad moderada. Cuando se aplicó un modelo de efectos
accidente cerebrovascular) al ingresar al ensayo. La simulada se administró a través de un dispositivo de umbral con una pequeña resistencia del 10% de la fuerza muscular respiratoria, 27

3
resistencia inicial media de los músculos inspiratorios mediante un dispositivo de umbral con una carga de trabajo fija de 10 cmH2O, 9 y mediante un dispositivo umbral sin la válvula de aleatorios, el entrenamiento muscular espiratorio aumentó la
varió de 41 a 57 cmH2O, mientras que la resistencia resistencia.7 En tres ensayos, la terapia habitual se administró a grupos experimentales y de control. presión espiratoria máxima en 13 cmH2O (IC del 95%: 1 a 25, I2
media inicial de los músculos espiratorios varió de 50 = 12%), en comparación con la intervención respiratoria sin /
a 63 cmH2O. falsa

Resistencia muscular respiratoria:


Un ensayo, con una puntuación PEDro de 7, examinó el efecto del
entrenamiento muscular inspiratorio sobre la resistencia muscular
inspiratoria después del accidente cerebrovascular. La resistencia
muscular inspiratoria se midió utilizando el método de carga incremental
de 2 minutos y se informó como carga máxima en cmH2O sostenida
durante al menos 1 minuto. Los autores informaron una diferencia
significativa entre los grupos de 15 cmH2O (IC del 95%: 2 a 27) a favor
de la intervención experimental.

Actividad:
El efecto del entrenamiento muscular respiratorio sobre la actividad fue
examinado por dos ensayos con una puntuación media de PEDro de 7.
Aunque ambos ensayos midieron la actividad mediante un cuestionario
autoinformado, no fue posible realizar un metaanálisis porque solo un
ensayo informó los datos posteriores a la intervención, sin una diferencia
significativa en el perfil de actividad humana puntajes entre los grupos
(DM 1, 95% CI -4 a 6). El otro ensayo informó que las puntuaciones del
índice Barthel mejoraron significativamente más en el grupo
experimental que en el grupo control, pero no informaron datos
numéricos.

Participación:
El efecto del entrenamiento muscular respiratorio sobre la participación
fue examinado por dos ensayos. Aunque ambos ensayos midieron la
participación utilizando un cuestionario auto-informado de calidad de
vida, no fue posible realizar un metaanálisis porque solo un ensayo
informó los datos posteriores a la intervención, sin una diferencia
significativa en el puntaje de Nottingham Health Profile entre los grupos
(MD -2 , IC del 95%: -5 a 2). El otro ensayo informó que los dominios
del rol físico, la salud general y la vitalidad del Medical Form Study Short
Form 36 mejoraron significativamente más en el grupo experimental que
en el grupo control, pero no informaron datos numéricos

Ocurrencia de complicaciones respiratorias:


El efecto del entrenamiento de los músculos respiratorios sobre las
complicaciones respiratorias se examinó agrupando los datos de dos
ensayos (n = 179 participantes) con una puntuación media de PEDro de
7,5, lo que representa una buena calidad. La probabilidad de
complicaciones respiratorias fue significativamente menor después del
entrenamiento muscular respiratorio (RR 0,38, IC del 95%: 0,15 a 0,96,
I2 = 0%), en comparación con la intervención respiratoria sin / simulada
Criterios de exclusión Tres fisioterapeutas con un mínimo de 4 años de experiencia en rehabilitación neurológica realizaron las evaluaciones.

(Gatinho Bonuzzi et al., 2016)

Agudeza visual y auditiva no preservada.


• No mantener la posición de pie sin dispositivos En un primer momento, la tarea fue mostrada a cada participante seguido de la instrucción: "Esta es la tarea que estás a punto de
de asistencia durante al menos 2 min. practicar. Es un videojuego que usa el movimiento de su cuerpo para jugar. Por lo tanto, debe pararse en la plataforma, y con el
Los resultados sugieren que después del accidente cerebrovascular las
• Depresión detectada. movimiento de su tronco, puede controlar las bolas en el agujero. Este es tu objetivo en la tarea. Hazlo lo más rápido posible ".
personas tienen la capacidad de aprender una tarea de control postural
• Déficits propioceptivos severos.
similar a las personas sanas. Basado en la medida correcta de las bolas,
• Afasia severa. Después de la instrucción, el investigador realizó dos ensayos para demostrar la tarea.
que expresa el objetivo de la tarea, el CG y el EG no difirieron en ninguna
Comparar el proceso de aprendizaje de una tarea de control • Hemi-negligencia espacial. fase del experimento. Por lo tanto, ambos grupos mejoraron su
• Ausencia de 2 o más veces en días Posteriormente, el participante realizó tres ensayos para la familiarización con la tarea, seguido de la prueba previa con cinco ensayos.
postural entre pacientes post-ictus y sujetos sanos. La fase de adquisición estuvo compuesta por cuatro ensayos de 30 minutos cada uno. desempeño de acuerdo con la práctica y lo mantuvieron en la prueba de
predeterminados para los procedimientos de retención, lo que refleja que ambos grupos han aprendido la tarea. Por lo
estudio experimental. • Los bloques de práctica se realizaron en días consecutivos.
tanto, los resultados sugieren que la diferencia en el aprendizaje motor
• Experiencia en videojuegos que involucran • Al final del último bloque, en el mismo día, hubo una prueba posterior con las mismas características de la prueba previa.
entre personas sanas y post-ictus puede estar en el nivel de complejidad
realidad virtual. Durante y estrictamente solo en la fase de adquisición, el participante tuvo comentarios verbales y propioceptivos sobre su
de la tarea. Esta afirmación se basa en la superioridad de CG en relación
desempeño, cuando fue necesario.
con EG en el nivel de complejidad obtenido.
Todos los participantes del estudio recibieron • Después de eso, los participantes no practicaron la tarea durante 1 semana.
explicaciones detalladas sobre la investigación y • La prueba de retención se realizó con las mismas características de las pruebas anteriores después de una semana de la
firmaron el término de consentimiento. adquisición.
La velocidad de marcha:
En todos los ensayos, la intervención experimental fue caminar sobre el suelo con indicación de cadencia. El efecto de la indicación de la cadencia durante el entrenamiento de
• La presentación de la cadencia se realizó a través de ritmos de metrónomo en dos ensayos. marcha sobre la velocidad se examinó agrupando los datos posteriores a
• A través de ritmos musicales en tres ensayos. la intervención de siete ensayos con 211 participantes.
• Mediante música mejorada con ritmos de metrónomo en dos ensayos. Hubo una heterogeneidad estadística sustancial (I2 = 75%), lo que indica
(Nascimento et al., 2015)

que la variación entre los resultados de los ensayos está por encima de la
Los participantes se capacitaron de 10 a 30 minutos: variación esperada por casualidad.
Las 7 pruebas involucraron a 211 participantes. La
• una o dos veces al día. El análisis de sensibilidad reveló que la heterogeneidad no se explicaba
edad media de los participantes varió entre los ensayos
de 55 a 72 años. El tiempo promedio después del • de tres a cinco veces por semana. por la calidad de los ensayos, el cegamiento del evaluador, el número de
Después de una ACV...
accidente cerebrovascular varió entre los ensayos de 2 • durante 3 a 6 semanas. participantes o la velocidad inicial de marcha, sino que se explicó por un
• Determinar si el entrenamiento de aumento de candencia El grupo de control recibió entrenamiento de caminar sobre el suelo sin indicación de cadencia en todos los ensayos. ensayo tan diferente de los otros ensayos que el límite inferior del
semanas a 15 meses.
para la marcha en solitario mejora la velocidad de la intervalo de confianza el metaanálisis no cruzó el efecto medio de ese
marcha, longitud de zancada, la cadencia y la simetría. Tres ensayos usaron sensores de pie durante una prueba de caminata cronometrada para obtener los parámetros de caminata, dos ensayos ensayo; por lo tanto, los metaanálisis se realizaron tanto con este ensayo
La mayoría de los ensayos (71%) incluyeron
usaron plataformas computarizadas, y dos ensayos usaron una medida de caminata cronometrada. periférico incluido y excluido.
participantes en las fases aguda / subaguda del
Los datos del resto seis ensayos con 171 participantes indicaron que el
accidente cerebrovascular al ingresar al ensayo.
Solo dos ensayos informaron la simetría de paso como la relación entre un aspecto temporal de la pierna afectada y la pierna no afectada. entrenamiento con cadencia de la cadencia mejoró la velocidad de marcha
La simetría de caminata para otros tres ensayos se calculó a partir de los datos disponibles y se informó como una relación de un aspecto en 0.23 m / s.
temporal de la pierna afectada y la pierna no afectada.
Longitud de paso caminando:
Los valores de tiempo de ciclo se usaron para los cálculos en un ensayo, el tiempo de soporte se utilizó en un ensayo y el tiempo de El efecto de la indicación de la cadencia durante el entrenamiento de
equilibrio se utilizó en un ensayo. Dos ensayos no lo hicieron proporcionar datos relacionados con la simetría de caminar. La velocidad caminar en la longitud de la zancada se examinó agrupando los datos
posteriores a la intervención de seis ensayos con 171 participantes.

4
de marcha se convirtió en m / s, la longitud de la zancada en m, la cadencia en pasos / minuto y la simetría en una relación donde 1,0 El entrenamiento para caminar con indicaciones de cadencia mejoró la
es simétrico. longitud de la zancada caminando en 0.21 m (IC 95% 0.14 a 0.28, I2 =
18%) más que el entrenamiento caminando solo.

Cadencia de caminar:
El efecto de la indicación de la cadencia durante el entrenamiento de
caminar sobre la cadencia se examinó agrupando los datos posteriores a
la intervención de cinco ensayos con 151 participantes. El entrenamiento
para caminar con indicaciones de cadencia mejoró la cadencia al caminar
en 19 pasos / minuto (95% IC 14 a 23, I2 = 40%) más que el
entrenamiento a pie solo.

Simetría de caminar
El efecto de la indicación de la cadencia durante el entrenamiento de
caminar sobre la simetría se examinó agrupando los datos posteriores a la
intervención de cuatro ensayos con 136 participantes. El entrenamiento
para caminar con indicaciones de cadencia mejoró la simetría al caminar
en un 13% (IC del 95%: 11 a 16). Hubo, sin embargo, heterogeneidad
estadística sustancial (I2 = 80%), lo que indica que la variación entre los
resultados de los ensayos fue superior a la variación esperada por azar. Se
aplicó un modelo de efectos aleatorios y los resultados indicaron que
caminar el entrenamiento con la indicación de la cadencia mejoró la
simetría al caminar 15% (95% CI 3 a 26) más que el entrenamiento de
caminar.
Criterios de inclusión:
• Adultos con TCE crónica no penetrante, Los cambios en el estado de ánimo se midieron antes y después de los episodios agudos de ejercicio aeróbico utilizando el perfil
reclutados en el área metropolitana de de estado de ánimo corto y en un régimen de entrenamiento vigoroso aeróbico de 12 semanas.
Washington, DC.
• Sedentarios, no fumadores y capaces de Los estados de ánimo de los sujetos inscritos se midieron mediante autoinforme utilizando el cuestionario Perfil de estado de ánimo
(Nowicka et al., 2015)

caminar sin ayuda en un tapiz deslizante. breve (POMS-SF). El POMS-SF se administró antes y después de la primera sesión de entrenamiento de ejercicio de la semana 1 (línea
de base), la semana 4, la semana 8 y la semana 12 (conclusión de la intervención). Por lo tanto, se obtuvieron un total de 8 medidas del
Criterios de exclusión: POMS-SF para cada sujeto. Diez sujetos con TCE no penetrante (6.6 ± 6.8 años después de la lesión)
Examinar el curso temporal de las alteraciones del estado de • Sujetos con un historial de afecciones completaron el régimen de entrenamiento. Se encontró una mejora
ánimo en respuesta a un régimen vigoroso de entrenamiento cardiovasculares, pulmonares, neurológicas o Las sesiones de ejercicio fueron supervisadas y realizadas tres veces por semana durante 30 minutos cada sesión, a una intensidad que significativa en el estado de ánimo general a lo largo del estudio (p =
aeróbico de 12 semanas en personas ambulatorias con TBI metabólicas o un régimen de medicación que oscila entre el 70% y el 80% de la frecuencia cardíaca de reserva de los sujetos. Las sesiones se llevaron a cabo individualmente por el 0,04), con tamaños de efecto moderado a grande observados para las
crónica (> 6 meses después de la lesión). limitaría la capacidad de participar en el personal de investigación ya que las sesiones se realizaron de acuerdo con el calendario de los sujetos. El rango de frecuencia cardíaca mejoras agudas del estado de ánimo después de episodios individuales de
ejercicio aeróbico, lograr una adaptación de objetivo para cada sujeto se determinó desde la prueba máxima de ejercicio en cinta rodante hasta el agotamiento volitivo, realizado al ejercicio.
entrenamiento de ejercicio o hacer que la momento de la inscripción. Se incluyeron 5 a 10 minutos adicionales para el calentamiento antes y el enfriamiento después de cada
participación no sea segura. sesión de entrenamiento. Los períodos de calentamiento y enfriamiento no contaron para los 30 minutos de los períodos de
entrenamiento aeróbico.
Los participantes se retiraron del estudio si surgía uno
de los criterios de exclusión o falta de participación en Durante las sesiones de entrenamiento, la frecuencia cardíaca se controló de forma continua y se mantuvo dentro del rango objetivo
al menos el 80% (24 de los 36) de las sesiones de ajustando la velocidad y / o el grado de la cinta de correr.
entrenamiento aeróbico.
Un total de 30 participantes participaron en el estudio.
(Xiwei Zheng, Cong
Bi, Marissa Brooks,

Se requirió que los participantes completaran con éxito


El SAF inicial para cada grupo fue proporcional a su deterioro. Ambos
un mini examen de estado mental con una puntuación
grupos de pacientes pudieron mejorar el rendimiento de su tarea mediante
≥27 / 30, excluyendo a los participantes con posibles examinaron el aprendizaje motor en participantes de control sanos y grupos de sobrevivientes de accidente cerebrovascular con
la adquisición de habilidades (caracterizadas por una mayor precisión /
comprender si el entrenamiento en una habilidad motora déficits cognitivos potencialmente confusos. Los discapacidad motora de leve a moderada o moderada a severa. Los participantes realizaron una serie de contracciones isométricas de
2015)

variabilidad reducida después del entrenamiento) para coincidir con el


permitirá que un paciente con accidente cerebrovascular crónico sobrevivientes de accidente cerebrovascular con los flexores del codo para navegar un cursor en pantalla a diferentes objetivos, y entrenaron para realizar esta tarea durante un período
rendimiento inicial (es decir, sin capacitación) de un grupo con menos
se parezca a otro individuo con un deterioro menor. lesiones cerebelosas y / o ataxia fueron excluidos del de cuatro días. Se evaluó la función de compromiso de velocidad-precisión (SAF) para cada grupo, tanto antes como después del
deterioro. Sin embargo, los datos de capacitación mostraron que el
estudio. Todos los participantes tenían una fuerza entrenamiento, controlando las diferencias en las velocidades de movimiento autoseleccionadas entre individuos.
rendimiento llegó a un nivel estable antes de la evaluación final de SAF,
mínima de contracción voluntaria del bíceps de 44 N
lo que indica que la capacitación adicional sería de beneficio limitado
para proporcionar un rango adecuado para la medición
para los participantes capacitados.
con el equipo experimental.

A los cuatro meses, en el subgrupo de participantes con una velocidad de


(Dean et al., 2014)

marcha confortable basal > 0,4 m / s, el entrenamiento en cinta rodante


Después de una ACV…
produjo una distancia adicional de 72 m (IC del 95%: 23 a 121) y una
• Determinar si el entrenamiento en cinta rodante
velocidad cómoda aumentada de 0,16 m / s. IC del 95%: 0,00 a 0,32), en
proporciona un mayor beneficio al subgrupo de personas El grupo experimental recibió 30 minutos de cinta y superficie caminar, tres veces por semana durante cuatro meses. El grupo
68 personas con accidente cerebrovascular que viven comparación con el subgrupo con una velocidad de 0,4 m / s.
que viven en la comunidad y que caminan más rápido de de control no recibió intervención.
en la comunidad.
0,4 m / s que aquellos que caminan más despacio
También hubo una tendencia hacia una velocidad extra rápida de 0,17 m
/ s (IC del 95%: -0,04 a 0,36). No hubo ningún efecto adicional del
Diseño: Subgrupo. Análisis de un ensayo aleatorizado: el
entrenamiento en cinta rodante en los caminantes más rápidos en términos
ensayo AMBULATE.
de EuroQol 5Q-5D. No hubo diferencias entre los grupos experimentales
y de control entre subgrupos a largo plazo.
Se tomaron nota de los valores máximos para el intercambio de gases, HR y RPE.
(Tang et al.,

De los participantes, 14 (30%) lograron alcanzar la Q100% de la FC


Los participantes de este estudio fueron 47 personas Se realizó un análisis de regresión logística para examinar los factores determinantes asociados con la capacidad de alcanzar la máxima predicha por la edad.
2013)

Examinar los determinantes asociados con la consecución de la que sufrieron un accidente cerebrovascular. Con una FC predicha por la edad en el GXT:
FC máxima predicha por la edad en un GXT, con respecto a la edad comprendida entre los 67 ± 7 años y habiendo
• Deterioro neurológico. El modelo de regresión logística reveló que la capacidad de alcanzar este
función neurológica, cognitiva y de la extremidad inferior. pasado de unos 4 ± 3 años después del accidente
• Deterioro motriz de la pierna. umbral se asoció con menos deterioro motor de la pierna y puntuaciones
cerebrovascular.
• Puntuación de la Evaluación Cognitiva de Montreal. más altas.
• Capacidad para caminar.
Las medidas de resultado físico evaluadas fueron:
(Eng et al., 2003)

• La prueba de balance Berg. Se encontraron mejoras del programa de ejercicios para todas las medidas
físicas y estos efectos se conservaron 1 mes después de la intervención.
• La distancia de la prueba de caminata de 12 min.
Evaluar los efectos físicos y psicosociales de un programa de
Los participantes fueron 25 sujetos con una edad media • La velocidad de la marcha.
ejercicio funcional de duración de 8 semanas en un grupo de Los sujetos con una función más baja mejoraron más en relación con su
personas con accidente cerebrovascular crónico.una evaluación
de 63 años. • La velocidad de subir escaleras. estado físico inicial.
posterior a la intervención y una evaluación de retención un mes
Las medidas psicosociales evaluadas fueron:
después. Se encontraron efectos significativos para el COPM, pero no para el RNL.
• Índice de Reintegración a la Vida Normal (RNL). Sin embargo, los sujetos con el RLN más bajo mejoraron más en relación
• Medida de Desempeño Profesional Canadiense (COPM). con su puntuación inicial en RNL.

5
El entrenamiento de 8 semanas consistió en 60 min en 3 días por semana. El programa se centraba en:
• Equilibrio.
• Movilidad
• La fuerza funcional.
• Capacidad funcional.

El programa fue diseñado para ser accesible al reducir la necesidad de una costosa supervisión uno a uno, configuraciones
especializadas y equipos costosos.
Trabajo cardiovascular (consumo máximo de oxigeno)
Se emplea la bicicleta estática (SensorMedics Ergometrics 800, Yoba Linda, CA).
• Se empieza a pedalear al 20 W y se incrementa 10 W cada minuto hasta el esfuerzo máximo que se logró. La asistencia fue del 96% para el participante subagudo y del 83% para
• Los participantes pedalearon a 60 rev/min y se registraba la FC y la tensión arterial cada 2 min. el participante crónico y no hubo eventos adversos.

Los participantes fueron 35 supervivientes de un ictus Se termina el testeo cuando se da alguna o varias de los siguientes criterios: El participante subagudo progresó desde el entrenamiento con una carga
de trabajo de 25 a 65W con un HR promedio de 153 bt/min (90% HRmax)
(9 hombres y 26 mujeres) con una edad comprendida • La relación de intercambio respiratorio (PER) ≥ 1.1.
y RPE de 13.
El propósito del estudio fue determinar los efectos de un entre 53,2 ± 8,3 años que fueron incluidos en el •
(Rimmer et al., 2000)

FC max. dentro de 10 latidos/min del valor máximo predicho por la edad.


programa de entrenamiento de 12 semanas de duración programa a través de hospitales y clínicas del área de • Respuesta anormal a la presión sanguínea o lectura de ECG. El participante crónico progresó de 65 a 85W con una HR promedio de
predominantemente en personas afroamericanas con daño Chicago. • No poder pedalear a más de 50 rpm. 132 bt/min (87% FCmax) y RPE 13.
cerebral con múltiples patologías asociadas.
Los criterios para escoger a los participantes fueron: Trabajo de fuerza
Los participantes entrenaron 3 días/semana de 1h de duración El número promedio de repeticiones por sesión de 30 minutos para el
Se evaluó a través de máquinas de press banca LifeFitness y prensa de piernas. Los participantes fueron instruidos sobre la técnica antes participante subagudo fue de 155, el número más bajo de repeticiones fue
siguiendo la siguiente estructura de entrenamiento: • Edad 30-70 años. de someterse a las pruebas. 40 (en una sesión) y el mayor número de repeticiones fue 255 (en dos
• Que pudieran caminar 50 pies con o sin • 10 repeticiones (10 RM) en cada máquina. sesiones).
• Trabajo cardiovascular 30 min. asistencia de aire.
• Trabajo de fuerza 20 min. • Que padecieran el ictus al menos desde hace 6 La fuerza de prensa se midió con un dinamómetro de empuñadura grip-A. El número promedio de repeticiones por sesión de 30 minutos para el
• Trabajo de flexibilidad 10 min. meses. • Se les permitieron 3 intentos con cada mano y se registró la mejor puntuación. participante crónico fue de 255, el nÚmero más bajo de repeticiones fue
• Que trajeran un justificante de un fisioterapeuta de 110 (en una sesión) y el mayor número de repeticiones fue 350 (en una
para acceder al programa de ejercicio físico. Trabajo de flexibilidad sesión).
Se utilizó el test modificado se sit and reach:
Ambos participantes mejoraron en resultados motrices y no motrices.
Composición corporal
La altura, peso, pliegues y relación de cintura a cadera (WHR) fueron registrados por un evaluador utilizando los procedimeintos de
Lohman eth al.

* Regresar al apartado de Marco teórico - conclusiones

6
10.2. Anexo II: Sesión del Programa de ejercicio adaptado

Calentamiento
Tabla 29. Sesión de ejemplo. Calentamiento. Elaboración propia

CALENTAMIENTO
MOVILIDAD ARTICULAR ACTIVACIÓN INICIAL

• Tobillo: Flexo-extensión y circunducción. • Glúteo:


• Rodillas: Flexo-extensión. Activarlo (5”x5/10”) mientras que estoy sentado/a.
• Cadera: Flexo- extensión (sit to stand) y ante-retroversión. Activarlo (5”x5/10”) mientras que estoy de pie.
• Metacarpo: Flexo-extensión. • Pared abdominal (recto, oblicuos interno-externo y
• Muñeca: Flexo-extensión y circunducción. transverso):
• Codos: Flexo-extensión. Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y sin oposición.
• Hombros: Flexo-extensión, abducción-aducción, rotación Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y con oposición.
interna-externa, circunducción. Activarlo (5”x5/10”) de pie sin oposición.
• Cabeza: Flexo-extensión, rectificación cervical y rotación. Activarlo (5”x5/10”) de pie sin oposición.
• Activación simultánea de glúteos y pared abdominal:
Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y sin oposición.
Activarlo (5”x5/10”) sentado/a y con oposición.
Activarlo (5”x5/10”) de pie sin oposición.
Activarlo (5”x5/10”) de pie con oposición.

Parte principal
Tabla 30. Sesión de ejemplo. Parte principal. Elaboración propia

PARTE PRINCIPAL
PARTICIPANTE 1: NOMBRE Y APELLIDOS
TRABAJO DE FUERZA: Bloque 1
Material: ninguno.

1. Posición inicial: sedestación.


Ejecución: sit to stand – stand to sit sin/con ayuda de apoyo en el apoyabrazos.
REPETICIONES 15 SERIES 2 DESCANSO 45’’
R. LOGRADAS S. REALES D. REAL
Material: teraband.

2. Posición inicial: sedestación. Instructor de frente agarrando la teraband que pasa por detrás del talón ejecutor.
Ejecución: flexión de rodilla con oposición de la teraband.
REPETICIONES 15 / 15 SERIES 2/2 DESCANSO 45’’ / 45’’
R. LOGRADAS S. REALES D. REAL
TRABAJO CARDIORRESPIRATORIO: Bloque 1
Material: ninguno.

3. Posición inicial: bipedestación.


Ejecución: marcha.
TIEMPO 10’ SERIES 1 DESCANSO 1’
T. REAL S. REALES D. REAL
FC. INICIAL FC. POST SERIE
TRABAJO DE FUERZA: Bloque 2
Material: mancuerna (el peso de la mancuerna en función de la fuerza del hemicuerpo ejecutor).

4. Posición inicial: sedestación.


Ejecución: flexión de codo.
REPETICIONES 15 / 15 SERIES 2/2 DESCANSO 45’’ / 45’’
R. LOGRADAS S. REALES D. REAL
Material: pelota con/sin lastre (en función de la fuerza del hemicuerpo ejecutor)
Posición inicial: sedestación. Con una pelota (sin / con lastre) encima de una mesita a 5m del sujeto.
Ejecución: “Sit to stand” transición de sedestación a bipedestación con / sin ayuda del apoyabrazos. Marcha hasta la mesa. Prensa
5. de la pelota. “Arm up” elevando la pelota (flexión anterior de hombro con flexión de codo para una posterior extensión del mismo).
“Arm down” volviendo a dejar la pelota encima de la mesa. Marcha hasta la silla. “Stand to sit” transición de bipedestación a
sedestación con / sin ayuda del apoyabrazos.
REPETICIONES 5/5 SERIES 2/2 DESCANSO 45’’ / 45’’
R. LOGRADAS S. REALES D. REAL
TRABAJO CARDIORRESPIRATORIO: Bloque 1 / Bloque 2
Material: ninguno.

6. Posición inicial: bipedestación.


Ejecución: marcha.
TIEMPO 10’ SERIES 1 DESCANSO 45’’
T. REAL S. REALES D. REAL
FC. INICIAL FC. POST SERIE

7
Vuelta a la calma
Tabla 31. Sesión de ejemplo. Vuelta a la calma. Elaboración propia

VUELTA A LA CALMA
ESTIRAMIENTOS
Objetivo: estirar el isquiotibial.

1. Posición inicial: sedestación. Una pierna flexionada a 90° (como apoyo) y la otra extendida con flexión plantar.
Ejecución: flexión anterior del tronco controlando la posición de la espalda (que exista flexión de cadera).
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO 30’’ – 45’’
Objetivo: estirar el cuádriceps.

2. Posición inicial: bipedestación.


Ejecución: flexión de rodilla (con / sin ayuda del instructor) buscando la elongación muscular.
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO 30’’ – 45’’
Objetivo: buscar la expansión torácica.
Posición inicial: bipedestación en posición anatómica.
3. Ejecución: rotación externa del hombro manteniendo la supinación del antebrazo. Anclaje escapular y ligera proyección del
pecho hacia la diagonal superior.
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO 30’’ – 45’’
Objetivo: estirar el bíceps.

4. Posición inicial: bipedestación. Brazo ejecutor extendido y con flexión de hombro a 45°.
Ejecución: extensión de codo y del carpo.
DURACIÓN DEL ESTIRAMIENTO 30’’ – 45’’
PUESTA EN COMÚN
Si diera tiempo, después de los estiramientos, se comentaría la sesión. Conocer los puntos de vista y sensaciones que tuvo durante la sesión y
como se siente al finalizarla.

* Regresar al apartado Estructura de la sesión


** Ir al punto siguiente, Evaluación de la propuesta

También podría gustarte