Proyecto Vero
Proyecto Vero
GRUPO N°2:
Crespo, Gian
Lobos, Juan de Dios.
Millapi, David.
DOCENTE:
Villarreal, Veronica.
1
Ciclo lectivo 2023
Fundamentación:
En el siguiente proyecto se desarrollarán los diferentes cambios que se producen en el cuerpo
humano, los cuidados en cuanto a la alimentación, la higiene a fin de formar en los niños hábitos
saludables, dicho tema se articula en todas las áreas.
Tanto los modos en que percibimos nuestro propio cuerpo y las relaciones que establecemos con
el propio cuerpo y el de los/as otros/as, como también las formas de expresar y sentir placer,
vergüenza o dolor, se construyen en cada uno de los momentos y espacios de nuestra vida. Lejos
de ser efectos primordialmente naturales, el cuerpo es el resultado de relaciones sociales e
históricas, que incluyen a los sujetos en los grupos y en las instituciones sociales y políticas. Dejar
de considerar el cuerpo como un ‘objeto natural’ implica aceptar que nuestras emociones, deseos
y relaciones son configurados en la sociedad en que vivimos. La escuela y los docentes ocupan
un lugar clave en esta configuración.
Resulta importante enriquecer los procesos mediante los cuales los niños exploran su cuerpo en
el marco del vínculo con los otros. De este modo, enseñar el cuidado del propio cuerpo significa
autorizarlos a construir una forma de ser y estar en el mundo sobre la base del conocimiento y el
respeto por sí mismo y por los otros.
El cuidado del cuerpo propio y ajeno se encarna, también, en la posibilidad de construir con otros
un modo de estar en el mundo que no se obture con las experiencias adultas, con sus temores o
representaciones, pero que, paradójicamente, no se puede llevar a cabo sin su mediación, de allí
la necesidad de un trabajo sostenido con los propios adultos. El niño necesita disponer de un
conocimiento que promueva el saber sobre el cuidado de sí, y también un saber que refiera a
reconocerse en los deseos y necesidades.
Propósitos:
Ofrecer, de manera continua y sistemática, una aproximación a los saberes y a las
prácticas más relevantes de las distintas disciplinas.
Promover el uso de las tecnologías digitales integradas a las situaciones de enseñanza
propias del área.
Objetivos:
Reconocer cambios y permanencias a lo largo de la vida de las personas.
2
Apropiación y reconocimientos de hábitos necesarios para cuidar la salud.
Reconocimiento de las instituciones y profesionales que se ocupan del cuidado de la salud
Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus
opiniones, deseos, puntos de vista, respetando también el punto de vista ajeno.
Contenidos;
Explorar diferentes contextos y funciones de los números en el uso social.
Resolver problemas que involucren situaciones de conteo, lectura de números, registro y
comparación de cantidades en el contexto de juegos de tableros, dados, cartas, etc.
Resolver sencillos problemas que involucren unir, agregar, quitar, avanzar, retroceder,
ganar, perder, determinar la diferencia o el complemento usando diversos procedimientos
(marcas, dibujos, números, sumas o restas).
El cuerpo humano: Cambios en humanos. Cambios desde el nacimiento hasta la edad
actual.
Partes del cuerpo de los animales. El desplazamiento de los animales.
Partes de las plantas. La dispersión de semillas.
Higiene personal.
Alimentación saludable.
Efemérides.
3
ACTIVIDADES:
Actividad N°1: Matemática
- En cada tira, pinta tantos casilleros como indica el dado.
- Dibujamos las caras de los dados ordenados del que tiene menos puntos al que tiene más.
4
Actividad N°2: Practicas del Lenguaje
5
nnjnjn
Realizamos breve descripción de cada imagen
Por último, escribimos en nuestra agenda personal el nombre de los integrantes de la familia
6
Actividad N°4: Matemática
Completa en cada caso con una carta que le gane a la que esta dibujada
8
La docente les muestra un video llamado: voy a dibujar mi cuerpo, la búsqueda del video la
realizara un alumno con ayuda de la docente
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=YhayWrWOaSc
Luego de ver video se realizarán las siguientes preguntas:
• ¿Les gusto el video?
• ¿Qué fue pasando en el video?
• ¿Qué es lo primero que se arma? ¿Y lo último que se armó?
• ¿Qué les parece que le falto en video que armaran?
Por último, se les entrega una silueta para que los estudiantes realicen un cuerpo humano solos o
con ayuda del docente
Actividad N° 8: Matemática
¿Cuántos puntos hay en cada grupo de dados? Escríbelos al lado
9
Dibuja en la cara vacía los puntos que faltan para que haya 7 puntos en total.
10
Actividad N° 10: Ciencias Sociales
Tareas que realizamos en familia
Cuando se vive en familia se comparten alegrías, problemas, fiestas y también muchas tareas.
En sus casas, ¿Quién realiza cada tarea? Escriban el nombre debajo de cada acción.
11
Conversemos:
¿Hay tareas que solo pueden hacer los varones y tareas que solo pueden hacer las mujeres?
¿Qué tareas pueden hacer solo los adultos?¿en qué tareas pueden colaborar los chicos?
12
Completa lo que hay que poner para que en la caja haya 10.
13
Actividad N° 14: Ciencias Sociales (la escuela)
No todas las escuelas son iguales. En las ciudades, donde vive mucha gente, las escuelas tienen
que ser grandes para que todos los chicos pueden estudiar. Hay salón de actos, muchas aulas y
patios.
En el campo, en cambio, vive poca gente y las escuelas no tienen tantos alumnos. Las escuelas
rurales son pequeñas y los alumnos en un aula con la misma maestra.
14
En la escuela de la ciudad trabajan muchas personas. Con cada una de ellas, los chicos
comparten algo especial. ¿Con quién hacen cada una de estas actividades? Unan con flechas.
15
¿Por qué creen que estos hábitos ayudan a cuidar la salud?
16