0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

CONSTITUCIONAL

Este examen final de Derecho Constitucional Peruano y Derechos Humanos contiene 5 preguntas. La primera pregunta consiste en marcar como verdadero o falso 6 afirmaciones. La segunda pregunta trata sobre si un trabajador debe firmar un contrato después de un año de trabajo sin contrato. La tercera pregunta indaga sobre el alcance de las sentencias judiciales. La cuarta pregunta pide mencionar 4 órganos de gobierno. Y la quinta pregunta solicita nombrar 3 derechos constitucionales implícitos.

Cargado por

renzo luyo cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

CONSTITUCIONAL

Este examen final de Derecho Constitucional Peruano y Derechos Humanos contiene 5 preguntas. La primera pregunta consiste en marcar como verdadero o falso 6 afirmaciones. La segunda pregunta trata sobre si un trabajador debe firmar un contrato después de un año de trabajo sin contrato. La tercera pregunta indaga sobre el alcance de las sentencias judiciales. La cuarta pregunta pide mencionar 4 órganos de gobierno. Y la quinta pregunta solicita nombrar 3 derechos constitucionales implícitos.

Cargado por

renzo luyo cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EXAMEN FINAL – DERECHO CONSTITUCIONAL

PERUANO Y DERECHOS
HUMANOS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
RENZO MARTIN LUYO CRUZ
1. MARCAR VERDADERO O FALSO (6P)
a) En un estado Constitucional de Derecho, el Estado viene a ser el centro (V)
b) En un Estado Legal de Derecho, el Estado viene a ser el centro (F)
c) Los Acuerdo Plenarios son vinculantes (V)
d) En un sistema de control de convencionalidad, el Estado se limita al
cumplimento de su
Constitución Política (F)
e) El Órgano Jurisdiccional tiene autonomía procesal (V)
f) El Tribunal Constitucional tiene autonomía Jurisdiccional (V)

2. DESDE QUE INICIE A LABORAR EN LA EMPRESA, HACE MÁS DE UN


AÑO, NO HE CELEBRADO NINGÚN CONTRATO DE TRABAJO. AHORA LA
EMPRESA ME QUIERE OBLIGAR A FIRMAR. ¿DEBO FIRMARLO? (4 p)

SI NO

La medida debió ser desde el inicio de las funciones pedir la firma del trabajador
para el contrato, no tener la firma convertiría toda acción en una ilegal y se
originarían problemas legales conforme el tiempo avance. La firma se debe poner
en el contrato para que así todo trabajador reciba beneficios ante la ley como uno
de sus derechos, derechos que el empleador debe de certificar en el contrato de
trabajo.
A estas alturas, después de un año, si el trabajador ya no está bajo subordinación
de la empresa, no está en la obligación de firmar ningún contrato de trabajo.

3. CONSIDERAS QUE LAS SENTENCIAS DEL JUZGADO TIENEN ALCANCE


ERGA OMNES.
MARCAR Y SUSTENTAR (3 P)

SI NO

Tienden a ser retroactivas, estas actúan conforme al pasado permitiéndose eliminar instancias
creadas ante el amparo de una norma declarada como inconstitucional con pocas excepciones,
adicionalmente el alcance de la cosa juzgada abarca a terceros sin embargo esta no es tratado
como in efecto erga omnes, sino como un espacio de la cosa juzgada.

4. MENCIONE LOS ORGANOS DE GOBIERNO (4P)

ENTIDA ÓRGANOS DE GOBIERNO


D REGIONAL
GOBIERNO GOBERNADOR REGIONAL
TRIBUNAL MAGISTRADOS O PRESIDENTE DEL TC
CONSTITUCIONAL
PODER EJECUTIVO CONSEJO DE MINISTROS O MINISTERIOS
UNIVERSIDAD SUNEDU O RECTORES
NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
5. MENCIONES USTED TRES DERECHOS CONSTITUCIONALES IMPLICITOS (3
P)
Los derechos implícitos son aquellos que no se encuentran expresados de manera clara en la
carta magna, estos se consideran implícitos ya que necesitan una especial argumentación al no
estar sustentados y por lo tanto necesitan ser reconocidos constitucionalmente.
a) El Derecho a la Verdad
b) El Derecho a una Pensión
c) El Derecho a Servicios básicos (agua potable y alcantarillado, luz, gas, Etc).

También podría gustarte