Revista IGLESIA MISIONERA
Revista IGLESIA MISIONERA
Revista IGLESIA MISIONERA
ARGENTINA
con la fuerza del Espíritu,
testigos de Cristo
Oh Padre misericordioso,
que revelaste en tu Hijo la Buena Nueva,
anunciada en estas tierras de Argentina
por tantos misioneros, con palabras y con obras;
ayúdanos a redescubrir nuestra vocación de bautizados
para dar un nuevo impulso a nuestra acción misionera
proclamando, como ellos, la alegría del Evangelio.
Oh Dios,
que derramas tu Espíritu Santo
para renovar la faz de la tierra,
lastimada por la injusticia y el sufrimiento;
danos fortaleza para caminar, como pueblo de Dios,
en sinodalidad y escucha mutua,
hacia el próximo Congreso Misionero Nacional,
testimoniando juntos el amor que vence al mundo.
Todos hemos tenido la experiencia de sentir arder el corazón en varios momentos de nuestra vida. Distintas
situaciones, experiencias vividas, personas, lugares, han hecho arder nuestro corazón. Por más que esos
momentos hayan pasado, el volver a recordar lo vivido es un renovarse en el ardor que esos
acontecimientos generaron y despertaron en nosotros el sentirnos vivos, el sentir renovadas las
esperanzas, el volver a recuperar las fuerzas, el volver a soñar, proyectar, el entusiasmarnos nuevamente.
¡Qué bello todo esto!
¡Cuanto necesita nuestro mundo de este ardor! Ya el mismo Jesús había dicho “He venido a traer fuego a la
tierra y ¡cómo quisiera que ya estuviera ardiendo!” (Lc 12, 49)
Los discípulos misioneros somos los primeros que debemos mantener el corazón ardiente. Renovar el
ardor para el evangelizador es tarea fundamental y prioritaria si deseamos que Cristo resucitado llegue a
los corazones de todos.
El encuentro con la Palabra de Dios, la Eucaristía y los hermanos, en especial los heridos, cansados y
agobiados, son los lugares privilegiados para renovar el ardor misionero. La Palabra es luz, abraza, nos
transforma. El papa Francisco en su carta para la jornada de las misiones de este año, re riéndose a las
Escrituras dice: “...es importante para la vida del cristiano, y todavía más para el anuncio de Cristo y su
Evangelio. De lo contrario, ¿qué transmitiríamos a los demás sino nuestras ideas y proyectos? Y un corazón
frío, ¿sería capaz de encender el corazón de los demás?” La Eucaristía es fuente y culmen de la vida y misión
de la Iglesia, allí junto a Jesús nos hacemos pan partido a ejemplo de El para dar de comer a los hambrientos
en cada gesto y acción misionera. El pobre es presencia viva y permanente de un Dios que está a nuestro
alcance que camina a nuestro lado y nos interpela.
La Iglesia misionera, siempre nos regala momentos extraordinarios para ayudarnos a revitalizar nuestra
espiritualidad y vocación, nos brinda espacios de renovación interior para ponernos en camino con un
espíritu siempre nuevo y poder llevar adelante, como decía San Juan Pablo II una evangelización “nueva en
su ardor, nueva en sus métodos, nueva en sus expresiones”. En este tiempo recorreremos juntos la Semana
Santa, donde celebraremos el triunfo de la vida sobre la muerte. Celebraremos la vida plena para todos.
Estaremos junto a María y los discípulos a la espera del Espíritu en Pentecostés, y recibiremos la fuerza de lo
alto, que nos impulsa a la misión.
Que María Reina de las Misiones, mujer dócil al Espíritu, interceda por todos y cada uno de nosotros, de tal
manera vivamos este nuevo Pentecostés en nuestras vidas, con un renovado corazón ardiente y
apasionado para ir hasta los con nes de la tierra y podamos decir: Cristo Resucitado, envíanos en el aquí y
en el ahora más allá de las fronteras.
P. Fernando Sánchez, CM
Director Nacional de OMP
En la celebración de la fe de algunos católicos pareciera que la vida de Jesús de
Nazaret no contara para nada. De la celebración de la Navidad, si no fuera por los
benditos olivos del Domingo de Ramos, saltan directamente al Viernes Santo.
Cuando rezamos el Credo después de “fue concebido por obra y gracia del Espíritu
Santo, nació de Santa María Virgen” pasamos directamente a “padeció bajo el
poder de Poncio Pilato, fue cruci cado, muerto y sepultado, …”.
Hasta la piedad popular, en uno de sus ejercicios más difundidos, como es el rezo
del Rosario, se saltó durante siglos la vida pública de Jesús pasando de los
misterios gozosos a los dolorosos; recién Juan Pablo II lo corrigió agregando los
misterios luminosos que tienen que ver con la vida pública o social de Jesús: su
bautismo, las bodas de Caná de Galilea, el anuncio del Reino, la trans guración y la
última cena.
Incluso los relatos que narran la pasión y muerte de Jesús en los cuatro evangelios
tienen una extensión desproporcionada si se los compara con lo que en esos
mismos libros se dice de su vida pública y privada. Tanto es así que algunos autores
contemporáneos de nen a los evangelios como “relatos de la pasión del Señor,
con una larga introducción”. Todo esto se comprende si tenemos en cuenta que la
vida de Jesús contada en los evangelios tiene más que ver con la teología que con
la historia y que los relatos de la pasión están bañados de la luz de la experiencia
pascual.
El Dios anunciado por Jesús es tan cercano que se lo puede llamar papá (en forma
familiar); es tan atento que incluso alimenta a las aves del cielo y viste a las ores
del campo (cf. Mt 6,25ss); es más misericordioso y compasivo que el padre del hijo
pródigo y del hijo celoso (cf. Lc 15,11ss), es más solícito que el dueño del campo
que paga según lo que necesitan los trabajadores para vivir y no según el trabajo
realizado (cf. Mt 20,1ss), es el verdadero buen pastor capaz de dejar noventa y
nueve ovejas y salir desesperado a buscar a una que se ha extraviado (cf. Lc 15,3ss).
El Dios de Jesús es bueno con todos, es un Dios que ama gratuitamente, que “hace
salir su sol sobre malos y buenos y manda la lluvia sobre justos y pecadores” (Mt
5,45). No es que Jesús inventa una nueva divinidad, él cree en el Dios de Israel, solo
que lo percibe, lo experimenta de un modo diverso. Por eso el Templo no es para
Jesús el lugar privilegiado para encontrar a Dios, porque Dios está en todas partes
y se mani esta de modo particular en el hermano necesitado y marginado.
Jesús de Nazaret fue un maestro bueno y compasivo; pero
sus parábolas, escuchadas capciosamente, resultaban
insultantes y molestas para quienes detentaban el poder
religioso (ver, por ejemplo, la del buen samaritano de Lc
10,29ss; la del fariseo y el publicano en Lc 18,9ss y la de los
viñadores homicidas en Mc 12,2ss). Por eso a Jesús lo
seguían los pecadores, los que no frecuentaban el Templo,
ni observaban la Ley; y por eso mismo lo llamaban
“borracho y comilón, amigo de pecadores y publicanos” (Mt
11,19) quienes ante sus enseñanzas y su modo de obrar se
veían desenmascarados y sentían peligrar su posición social
dominante.
La vida se alcanza
que el mundo acelerado quiere obligarme a sentir,
capaz de hacerme ver el lado oculto, el lado
misteriosamente humano, sencillo y admirable de la
vida... Que vuelve mi corazón de carne, capaz de latir
y estremecerse ante lo extraordinario de lo cotidiano,
y madura a medida
que se la entrega
y apacienta todos mis sentidos”.
Lizzette Diana Isabel Quiroga.
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es,
además, una peregrinación, una esta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte
momento de evangelización del mundo juvenil. Se presenta como una invitación a una generación
determinada en construir un mundo más justo y solidario. A pesar de su identidad claramente católica, está
abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los más distanciados.
Tiene lugar todos los años en las diócesis, con ocasión del Domingo de Ramos, y cada dos, tres o cuatro años
con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia. Reúne a
millones de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia.
Desde su primera edición, que tuvo lugar en la ciudad de Roma en 1986, la Jornada Mundial de la Juventud
destaca como un laboratorio de fe, un lugar de nacimiento de vocaciones para el matrimonio y la vida
consagrada y un instrumento de evangelización y transformación de la Iglesia.
El lugar donde se realiza la Jornada se alterna, cambiando de ciudad, con cada edición. Es el Papa quien elige
la diócesis que acogerá cada JMJ, siendo esta última la encargada de organizar el evento, siempre en estrecha
colaboración con la Santa Sede, más concretamente con el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Es
también el Santo Padre quien elige el tema de la JMJ y lo presenta a través de un mensaje redactado al efecto,
orientando el camino de preparación y la experiencia de la Jornada.
La edición de 2023 es organizada por el Patriarcado de Lisboa. Con ese n, el Cardenal Patriarca de Lisboa, D.
Manuel Clemente, estableció el Comité Organizador Local (COL) de la JMJ Lisboa 2023, órgano ejecutivo para
la preparación y organización de la JMJ Lisboa 2023 formado por los Obispos Auxiliares de Lisboa D. Joaquim
Mendes y D. Américo Aguiar y por el secretario ejecutivo Duarte Ricciardi.
ARGENTINA
con la fuerza del Espíritu,
testigos de Cristo
VI Congreso Misionero Nacional
13 - 14 - 15 de octubre
Diócesis de San Luis
En pocos meses estaremos viviendo el COMINA VI, bajo el
lema “Argentina, con la fuerza del Espíritu, testigos de
Cristo”. Después de los años de pandemia podemos
nuevamente encontrarnos para renovar nuestro ardor
misionero y re exionar juntos, como iglesia argentina
unidos en espíritu a la iglesia americana y universal, por
donde nos está mostrando el Espíritu Santo, sujeto de la
misión, el caminar sinodal en el “anuncio o kerigma, que
debe ocupar el centro de la actividad evangelizadora y de
todo intento renovación eclesial” (EG.164)
Celebrando en estos días, los 10 años del ponti cado de Francisco, como no recordar, como
tantas veces viene repitiendo la urgencia de la misión, de una iglesia abierta y en salida, que no
cuide la autopreservación, sino que se ponga en un “permanente estado de misión que haga
que las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una
conversión pastoral y misionera que no deje las cosas como están?”(EG.25)
‘Y el primer paso para esta renovación sigue siendo el testimonio, la vida misma del misionero,
la de la familia cristiana y de la comunidad eclesial, que hace visible un nuevo modo de
comportarse, más allá de los límites y defectos que podamos tener. Todos en la Iglesia,
esforzándose por imitar al divino Maestro pueden y deben dar este testimonio, que, en muchos
casos, es el único modo de ser misioneros’. (RMi.42)
Convocamos a todos los equipos de la pastoral misionera de las diócesis a sumarse a este
congreso en la ciudad de San Luis, para animarnos y ayudarnos entre todos, para que ‘la causa
misionera sea la primera en toda tarea eclesial’. Recemos todos desde ya por su fecundidad.
El equipo organizador del COMINA 6: ROXANA: Aquí en San Luis somos una provincia
Roxana Camargo, P. Pablo Boffa pequeña en la región de cuyo entre San Juan y Mendoza,
P. Mauro Quevedo, Gabriel Rinaudo como somos los más pequeños no estamos
Claudio Navarro, P. Fernando Obredor acostumbrados a vivir este tipo de acontecimientos
Olga Cortés Olaya, dialogó con IMH para eclesiales, por eso es muy providencial porque despierta,
contarnos sobre la organización del porque nos aúna porque son momentos en los que
congreso misionero y lo que signi ca para necesitamos de esa comunión, de hecho, venimos de
la diócesis de San Luis abrir sus puertas a una asamblea diocesana en la que se congregaron
los equipos de pastoral misionera de todos los referentes de los distintos movimientos de las
Argentina. parroquias.
Allí se presentó este congreso porque se acababa de
lanzar a nivel nacional y sentimos el eco de la gente, el
entusiasmo y con mucha expectativa por esta realidad
eclesial que se viene ante la que necesitamos reforzar la
misión, necesitamos despertar.
Diversos sectores de la iglesia van a participar, el de poder hacerlo acá en San Luis pero que desde acá
intercambio con personas que van a llegar de también se enciende una antorcha y un fuego como dice
distintos lugares del país ¿los va a enriquecer a el Señor.
ustedes y a sus comunidades? ¿cómo lo vive como Reconocemos la tremenda necesidad, la sed que hay en
sacerdote P. Mauro? nuestros lugares, en nuestros barrios en las zonas Rurales,
en lugares que necesitan una acción misionera concreta.
P. Mauro : Estamos muy esperanzados como decía Por ello les pedimos rezar y motivarse con la oración que
bien Roxana, no estamos acostumbrados como es un regalo en el espíritu del Papa Francisco , porque él fue
pueblo, como un pueblo muy unido pero a la vez quien la hizo de Puño y letra, y desde su corazón, esta
bastante pequeño ya que dentro de cuyos somos como oración para el congreso misionero que representa a todo
el hermanito menor pero debemos pensar en grande y el país.
a la vez abrir el corazón ya que se nos han acercado Los días 13, 14, y 15 de octubre será el encuentro, vayamos
laicos para ofrecer su colaboración porque esto implica rezando y acompañando todo el trabajo que haga la
un montón de cosas como la logística, el transporte, diócesis para recibir a los hombres y mujeres que llegarán
escenario. las locaciones para el congreso, acoger a los a San Luis para compartir el COMINA 6.
peregrinos que van a venir.
Todo implica que nuestra familia eclesial de San Luis
esté realmente en comunión y en comunión para Monseñor Gabriel Barba, Obispo de San Luis
recibir a esos amigos que van a venir y que son ¿Cómo recibió Mons. Barba la propuesta de
hermanos nuestros. Esa conciencia está despertando, organizar este evento misionero?
por supuesto que hay que hacer mucho trabajo y creo
que vamos a llegar muy bien al congreso. Claudio: La recibió con mucha alegría la noticia de ser
sede, no dudó ni un minuto en abrir las puertas de nuestra
diócesis para recibir a toda la Argentina. Así que él está
Claudio Navarro es el director diocesano de Obras muy pendiente y al tanto, acompañándonos e invitando
Misionales Ponti cias en San Luis. Es parte de la al clero y al pueblo de San Luis a ser parte.
organización y le preguntamos
¿Cómo es preparar un congreso de esta magnitud? Para nalizar el P. Fernando deja una invitación
Además, en estos días se han lanzado las bases para para los lectores de IMH
participar en el concurso para elegir canción y logo
o cial. P. Fernando: Tenemos una gran invitación para los
lectores este 13 14 y 15 octubre asistir al congreso
Claudio: Hemos tenido algunas repercusiones de misionero nacional en la diócesis de San Luis.
miembros de grupos misioneros que cantan y animan Los vamos a estar esperando con los brazos bien abiertos
comunidades que ya me han estado escribiendo y para compartir momentos de re exión, de comunión y
particularmente y enviando material. Así que muy bien la sobre todo para recibir ese fuego del espíritu que nos va a
recepción en estos pocos días. Tanto la canción como el devolver a nuestros lugares con una un gran entusiasmo
logo son propuestas que resumen la espiritualidad y todo de llevar a ese Jesús que nos encontramos desde la
lo que conlleva este sentir misionero de toda la iglesia de oración, desde ese encuentro personal con él a todos los
Argentina. lugares a donde él nos envía.
Pronto podrán encontrar información en las redes
sociales del Congreso; en las comisiones de liturgia,
animación y logística ya hemos tenido algunos avances,
eso que hace que el encuentro se vaya así día a día
concretando.
¡BIENVENIDOS, ADOLESCENTES!
¡LA OBRA TAMBIÉN LES PERTENECE!
El inicio solemne del año jubilar tuvo Santa Teresita nos deja un legado de
lugar en el Santuario de Lisieux el humildad e infancia espiritual muy
domingo 8 de enero con la Misa y profundo. Para acercarse más a Jesús en
apertura de la Puerta Santa de la Basílica lugar de crecer hay que “ hacerse
de Lisieux y la de Alençon, localidad natal pequeño”, esto es la humildad del corazón
de la Patrona de las Misiones, por parte de agradecido. Hacerse pequeño para que
Monseñor Albert Obispo de Bayó y Dios nos tome entre sus brazos y eleve
Lisieux. El año jubilar se extenderá hasta el hasta su regazo, acerque a su corazón
día 7 de enero del año 2024, bajo el lema como lo hace un padre con su hijo.
“Por la Con anza y el Amor”, últimas Teresita comprendió lo que signi ca la
palabras en “Historia de un Alma”, su con anza en Dios, sabernos cuidados y
autobiografía espiritual. amados por Él, salvaguardados hasta el
extremo por un Padre Misericordioso.
Con motivo del jubileo de su natalicio,
Teresita de Lisieux fue incluida en la lista “La santidad consiste en una disposición del
de aniversarios de la UNESCO para el corazón que nos hace humildes y pequeños
bienio 2022-2023. El organismo en los brazos de Dios, conscientes de
internacional honra cada dos años a nuestra debilidad y con ados hasta la
personalidades o instituciones que han audacia en su bondad de Padre”.
trabajado a favor de la paz, educación,
cultura y la ciencia. Al igual que Teresita, pidamos a Dios éste
don, el don de la humildad, de la infancia
A través de su vida, Santa Teresita se espiritual. No permitiéndonos
mani esta como una mujer instruida abrumarnos con pequeñeces sin mayor
cuyos escritos invitan a examinar el impor tancia, cuando allí, frente a
misterio del hombre y el misterio de Dios. nuestros ojos, está Dios mirándonos y
Exponente y testimonio de mujer de fe, esperándonos. “Hagámonos pequeños
educadora de espíritu, revelando “La para que Él nos tome en sus brazos y nos
Ciencia del Amor” por la cual el Papa San eleve a su Corazón, nos eleve al cielo”. La
Juan Pablo II la declaró Doctora de la humildad siempre será la clave de la
Iglesia en 1997 (Ms B, 1r°). conversión, reconocer la necesidad de
Dios, ese es el camino de la infancia
Según la expresión del Papa Francisco, en espiritual que nuestra gran misionera,
el corazón de su vocación, el intenso Santa Teresita del Niño Jesús quiere
deseo misionero la quema, la conduce a indicarnos.
"Anunciar el Evangelio en los cinco
continentes y hasta en las islas más El jubileo es una oportunidad para
remotas" (Ms B, 3r°). Con motivo del año acercarse, de la mano de la Santa de
jubilar, conferido por el Santo Padre, ha Lisieux a la ciencia permeada por el
concedido indulgencias que pueden impulso misionero, vivir la santidad en la
obtenerse peregrinando a los santuarios familia, profundizar sobre el llamado
de Lisieux y Alençon, localidad natal de la vocacional y la difusión del mensaje
Patrona de las Misiones y de su padre Luis universal y salví co hasta los con nes de
Martín, que también éste año cumplirá la tierra. Que Santa Teresita del Niño Jesús,
200 años de nacimiento en el mes de en el corazón de la Iglesia, interceda por
agosto. nosotros y el mundo entero… ¡Feliz
Jubileo 2023!
“Mi vida es un instante, una efímera hora
(…) Tu sabes, Dios mío, ¡Que para amarte Por: Daniela Oliva
aquí abajo no tengo más que hoy!” Santa Delegada IAM La Rioja,
Teresita del Niño Jesús (Poesía 5, estrofa 1) miembro del Secretariado Nacional de la IAM
Las OMP en el mundo
Angola
Las Obras Misionales Ponti cias en Angola existen desde hace varios
años. En mayo de 1976, en Roma, en la Asamblea General Anual de la
OMP, Angola pasó a formar parte del nutrido grupo de países en los que
las OMP actúan como instrumento de apoyo a la evangelización.
Anacleto da Silva
Secretario Nacional de las OMP /
Angola y São Tomé
María modelo a seguir
y de inspiración
El padre Juan Hladnik, sacerdote
esloveno eminentemente misionero
llego a nuestra zona donde fundo
varias comunidades, entre ellas fue
iniciador de la actual parroquia María
Reina, donde por su iniciativa Testimonio misionero (Liliana Silva)
comenzó a formarse lo que hoy se
conoce como la Villa Eslovena en la El ser Misionero, anunciar el Evangelio
localidad de Remedios de Escalada. es un llamado para todos los
Desde esta comunidad de María bautizados, anunciar en el día a día, en
Reina nacieron los Padres la familia, amigos, trabajo y en la
Misioneros: P. Pedro Opeka, quien en comunidad de las parroquias. ¿Por qué
Madagascar lleva adelante una gran salir de misión a otro país?, es un
misión en Akamasoa y el P. José llamado profundo en el corazón que
Adamic que también hace años sirve me proponía renunciar dejándolo
en la Isla. todo por amor a Dios y María en los
hermanos de otra cultura, otra lengua
La comunidad de la congregación otro país.
Vicentina está formada por varios Vi v i r e n u n b a r r i o c a re n c i a d o,
grupos que realizan a lo largo del compartiendo la vida sencilla, simple,
tiempo diferentes servicios escuchando, acompañando a realizar
misioneros ( Visita a hogar de trámites, hospitales, visitando
ancianos y de niños, hospitales, cárceles, hogar de niños y ancianos,
cottolengo Don Orione, misión en el ayudando con la tarea a los niños o
barrio cercano a la comunidad, simplemente jugar con ellos.
misión diocesana. Así como María se
puso a caminar para visitar a su prima Las primeras semanas de mi llegada al
Santa Isabel, sentimos el llamado a barrio necesite hacer silencio, dejarme
salir de la zona cercana, yendo más enseñar al igual que un niño pequeño
lejos, es así como surge la misión en que necesita que le enseñen. Mirar,
Pueblos y parajes del impenetrable
Chaqueño. Cada misión, es una
conocer, escuchar, dejarme moldear
para hacer propia su cultura, para así María Reina de las Misiones
invitación al servicio en la entrega al poder brindarme sin egoísmo. Es
prójimo sin esperar nada a cambio, verdad que a veces ante el dolor Su esta se celebra el 31 de mayo, esta litúrgica de la
es mirar al mismos Jesús que nos inmenso de los amigos del barrio, no visitación.
espera. había nada por hacer y era en esos
momentos donde lo único que
Dios sigue invitando a anunciar el podíamos hacer era rezarle a María ¿Por qué María es Reina?
Evangelio, proponiendo ir aún mas para que intercediera por ellos ante En la reconciliación entre Dios y los hombres, Ella es la
allá de las fronteras, por eso esta vez Dios y Él acompañara en el dolor. madre de Cristo y mediadora de todas las Gracias. Y
en diferentes años tres jóvenes de la Fue ahí donde se hizo concreto el sufrir recibe de su hijo la faceta de ser Reina soberana.
comunidad María Reina, salieron de con el hermano, algunas veces llorar,
misión ad-gentes con el movimiento muchas otras reír, también ver a Cristo
católico puntos corazón. El Carisma sufriente en las madres que padecían ¿Por qué María es la gran Misionera?
de este movimiento es ser una con sus hijos por el agelo de las La Virgen María es la primera creatura en tener un
presencia de compasión para los drogas. contacto directo con el “Verbo hecho carne” (JN1,14). Y
niños y adultos en los barrios donde es la primera en darlo a conocer a los demás,
se encuentran las casas. En el año Es verdad que no sacamos ese agelo convirtiéndose así en la primera y perfecta discípula
2004 Nicolas Paolini (Senegal), año ni el dolor, pero si tengo la certeza que
2009 Liliana Silva (Salvador de Bahía-
misionera.
ahí María cubría con su manto a esas
Brasil) y año 2011 Nicolas Villalba madres llevando un poco de
(Salvador de Bahía- Brasil). esperanza y amor Aparición de María Reina de las Misiones
En 1830 se aparece tres veces a Sor Catalina Labouré
hermana Vicentina.
Liliana Silva
Parroquia María Reina.
Remedio de Escalada, Buenos Aires.
Las OMP en el mundo
Propagación de la fe
Grupos Misioneros y Jóvenes.
Trabajaron iluminados con el Mensaje del Papa, acerca del rol de delegado,
pastoral misionera y JOMIS entre otras cosas.
27 delegados llegaron desde distintas diócesis del país y con las riquezas y
experiencias de cada uno pudieron trabajar, rezar, dialogar y proyectar con
el aporte de todos.
Los delegados de nieron objetivos y acciones en sintonía con lo trabajado
por los directores diocesanos de OMP durante la Asamblea 2023.
Familias Misioneras
Fueron unas jornadas en la que se experimentó disponibilidad, apertura
de corazón entre los que ya vienen haciendo camino y los que recién
inician y hubo mucho tiempo compartido, escucha atenta y apertura de
corazón de las vivencias de cada uno. Participaron 18 delegados de
distintas diócesis del país.
Re exionaron acerca de la pastoral misionera, sobre el rol del delegado de
familias en esta pastoral, acerca de cómo animar a las familias de nuestras
diócesis a que se sientan misioneras y cómo seguir dando pasos en el
crecimiento de este servicio a través de la plani cación del trabajo.
UEAM
Se trabajaron los objetivos de la Asamblea 2023, por regiones, para sumarse,
apoyar, trabajar juntos en sinodalidad.
Ad Gentes
Contó con la participación del Padre Juan Manuel Ortiz de Rozas quien está
por unos días en Argentina y compartió acerca del Proyecto Amazonía y
novedades acerca del nuevo desafío de asumir una Parroquia como
Comunidad Argentina.