0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas
Plano de Secciones
El documento describe cuatro unidades geológicas-geotécnicas en el área del proyecto: (1) depósitos antrópicos (relaves) compuestos de arena y grava, (2) depósitos antrópicos (relleno) compuestos de grava arcillosa y arena, (3) depósito glacial compuesto de grava limosa y arena, y (4) basamento rocoso compuesto de caliza y caliza margosa. Cada unidad se describe en términos de su composición, espesor y ubicación relativa.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas
Plano de Secciones
El documento describe cuatro unidades geológicas-geotécnicas en el área del proyecto: (1) depósitos antrópicos (relaves) compuestos de arena y grava, (2) depósitos antrópicos (relleno) compuestos de grava arcillosa y arena, (3) depósito glacial compuesto de grava limosa y arena, y (4) basamento rocoso compuesto de caliza y caliza margosa. Cada unidad se describe en términos de su composición, espesor y ubicación relativa.
Estos depósitos yacen dispuestos sobre laderas, cubriendo al depósito glacial. Están constituido por arena con finos (tamaño de arcillas) y presencia de gravas hasta 3” de diámetro. Unidad geotécnica 2: Depósitos antrópicos (relleno no controlado) Depósitos constituidos predominantemente por grava arcillosa limosa (GC-GM), con arena, compacidad suelta a medianamente densa. Presenta espesores que varían aproximadamente entre 1 y 1.5 m. Este depósito se ubica sobre y adyacente a las relaveras antiguas. Unidad geotécnica 3: Depósito glacial Depósitos constituidos predominantemente por una grava ligeramente limosa (GP-GM), con arena, medianamente densa, presenta espesores que varían aproximadamente entre 1 y 5 m. Este depósito se ubica sobre las márgenes del cauce de la quebrada Tayash, sobre el basamento rocoso. Unidad geotécnica 4: Basamento rocoso Se identificó la presencia de afloramientos estratificados de caliza y caliza margosa. Los tipos de roca en el área de influencia del proyecto, caliza (roca mala a regular según la escala RMR de Bieniawski, color gris y presenta juntas ligeramente onduladas rellenas de arcilla, ligeramente meteorizada) y caliza margosa (roca mala, color gris oscuro, presenta juntas ligeramente rugosas a rugosas rellenas con óxidos y arcilla). 3 SECCIÓN 3-3 ESC.: 1/250 NOTAS: 1. LA BASE TOPOGRAFICA FUE PROPORCIONADA POR NYRSTAR EN SETIEMBRE DEL 2021. 2. LAS UNIDADES GEOLÓGICAS-GEOTÉCNICAS FUERON DETERMINADAS EN BASE A LA INFORMACIÓN EXISTENTE E INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS REALIZADAS POR ARA INGENIEROS, COINGEC Y GEOSERVICE AMBIENTAL (CALICATAS, PERFORACIONES, MAPEO GEOLÓGICO). 3. LAS ESCALAS REALES SE MOSTRARAN COMO REALES EN LOS PLANOS IMPRESOS EN FORMATO A1. 4. LA TOPOGRAFIA DEL PROYECTO ESTA GEOREFERENCIADA MEDIANTE EL 4 SECCIÓN 4-4 SISTEMA DE COORDENADAS U.T.M. WGS ESC.: 1/250 84 SECCIONES 2 A “ESTABILIDAD FÍSICA DE LAS RELAVERAS ANTIGUAS, EN LA U.M PUCARRAJO, DISTRITO DE HUALLANCA, PROVINCIA DE BOLOGNESI- ANCASH” 200-02