Resumen Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Resumen Tema 1

Santiago Ramón y Cajal formuló la teoría celular del sistema nervioso central que proponía que sistema nervioso está formado
por células independientes que eran de soporte para la actividad mental.
La teoría reticular de Golgi consideraban tejido nervioso como una red formada por células que no tendrían límite entre ellas.
además elaboró métodos de tinción celular que le permitieron realizar importantes descubrimientos sobre la morfología de las
neuronas.

Tejido especializado en la comunicación biológica a través del cual se transmite las señales eléctricas y químicas compuesto
por: neuronas y células gliales.

Neurona
Célula del tipo eucariota que tiene la particularidad de conducir y
transmitir un impulso bioeléctrico (potencial de acción o impulso nervioso)
Están dotadas de un citoesqueleto de microtúbulos,
microfilamentos de actina y neurofilamentos de manera tal que
se asegura el transporte a través de los axones.

Polaridad funcional es la característica que define a


las neuronas en tanto el impulso nervioso llega por
las dendritas y se difunde a través de la axón.

Dendritas: agrandan el perímetro celular y establecen contacto con otras neuronas vecinas. Tienen unos filamentos que se llaman
espinas dendríticas: pequeñas dilataciones que ayudan a expandir la señal todavía más.

Axón (cilindroeje) es una prolongación única que sale del soma neuronal específicamente del cono axónico. Puede tener un largo de
micras, centímetros o incluso metros. En su final hay una ramificaciones llamadas botones terminales que son las que establecen
contacto con aquel lugar Diana al que debe llegar la descarga.

Sinapsis
Punto de conexión funcional entre dos neuronas en el que uno de los elementos de contacto se corresponde con la
ramificación terminal del axón (terminación presináptica) y el otro en la dendrita o en el soma neuronal (postsináptica) que es el
que recibe el estímulo.

Sinapsis química: el impulso bioeléctrico salta de una neurona a otra a través de una interfaz de química. En este

:
caso la terminación presináptica libera el neurotransmisor en la hendidura sináptica que se acoplará a los receptores
-

específicos de la membrana postsináptica desencadenando un potencial de excitación postsináptico. La hendidura


sináptica contiene proteínas que modulan el comportamiento del neurotransmisor.
Agentes químicos: neurotransmisores, actúan localmente sobre la hendidura sináptica y neuromoduladores se difunden por el espacio
extracelular.
En el caso de los neurotransmisores pueden sintetizarse en el propio botón sináptico gracias enzimas producidas en el soma y
transportadas por el axón, es decir, que el axón no solo desencadena el potencial de acción sino que mantiene un flujo con el botón
sináptico (flujo axónico anterógrado). Una vez liberados, los neurotransmisores pueden ser degradados o recaptados.

Sinapsis eléctrica: el impulso nervioso es una onda eléctrica que se transmite por la membrana celular se basa en
un desequilibrio en la concentración de iones de sodio y potasio entre el exterior y el interior de la célula que genera
un gradiente eléctrico asociado a la superficie celular. En condiciones de reposo la membrana neuronal está polarizada
eléctricamente con un potencial eléctrico de membrana muy bajo, ya que entre el exterior y el interior de las
neuronas siempre hay una pequeña diferencia en concentración de iones: potencial de reposo. Los cambios biológicos
derivados de la excitación de las neuronas reciben el nombre de potencial de acción. Se llama umbral de excitabilidad
a la intensidad del estímulo necesario para provocar en una neurona un potencial de acción.
Neurotransmisores
Un receptor celular es una proteína que permite la interacción de sustancias con el metabolismo celular, desencadenando una serie
de reacciones en el interior de las células (transducción de la señal). Es decir, es una molécula preparada para recibir a otra molécula
(neurotransmisión), en el caso particular de los ionotrópicos van a generar un movimiento de los iones; partícula cargada eléctricamente.
La mayoría de los receptores son específicos para un tipo de ión: tiene solo un canal receptor para el sodio, uno para el potasio,
-

uno para el calcio o uno para el cloro. Cuando se une a la molécula se abre el canal iónico y deja pasar el ión para el que es
especifico. El efecto es inmediato en cuanto llega el neurotransmisor y se une el canal se abre.

PEP: poténciales excitatorios postsinápticos. Ésteres: acetilcolina


PIP: potenciales inhibitorios presinápticos. Aminas: norepinefrina, dopamina, serotonina e histamina.
Aminoácidos: GABA, glicina, glutamato, taurina, neuropéptidos y algunos gases como
el óxido nítrico y el monóxido de carbono.

GABA: ácido gamma-aminobutírico o gamma-aminobutyric acid

Dependiendo del tipo de neurotransmisor puede ser: excitador (despolarización) o


inhibidor (hiperpolarización)

En el caso de los receptores basados en la apertura del


canal iónico: una proteínas se une al receptor y permite la
apertura del canal iónico por donde pasan los iones ya sean
positivos o negativos provocando una respuesta biológica
concreta.
Dentro de los receptores ionotrópicos para el glutamato de los más abundantes en el sistema nervioso central encontramos:
AMPA y NMDA
AMPA: ácido α-amino-3-hidroxi-5-metilo-4-isoxazolpropiónico

A diferencia de los ionotrópicos, los metabotrópicos generan una activación lenta dado que su activación no provoca la apertura
-

inmediata del canal sino que desencadena una serie de procesos que pueden conducir a ella.
La molécula que actúa como receptora no está acoplada a un canal iónico sino que está acoplada otras células proteína G que
generan otras formas de reacción.
La proteína G está formado por subunidades cuando el neurotransmisor se le une esta se parten subunidades y es una de
estas pequeñas partes que la componen la que se mueve dentro de la célula para generar un cambio de activación pueden pasar
dos cosas:

Que genere lo mismo que los iónicos, PEPS o PIPS,


solo que de manera más lenta.

i En lugar de activar un canal iónico, activa una


cascada metabólica que podría derivar en cambios
en la expresión de los genes de la propia
neurona. (Cambios de largo plazo).
Neuromoduladores
Sustancias liberadas por las neuronas o la glía que tienen la capacidad de modificar el comportamiento funcional de un grupo de
neuronas, regulando aspectos como la síntesis; la liberación o la degradación de neurotransmisores o modificando la sensibilidad de las
neuronas a éstos.

Distribución de las neuronas


Los cuerpos neuronales se disponen en el sistema nervioso formando agrupaciones diversas unas veces forman varias capas que
cubren una región de acciones que se dirigen hacia otras agrupaciones o provienen de ellas y otras veces las neuronas se agrupan
formando núcleos aislados los unos de los otros.
Los axones poseen una envoltura generada por células gliales lo que les confiere un aspecto blanquecino mientras que en las
-

zonas en las que se acumulan los somas de las neuronas predomina en un aspecto grisáceo.

Así la disposición el grupo de los somas y los axones


permite distinguir una zona llamada sustancia gris donde
predominan los somas y otra llamada sustancia blanca donde
predominan los axones.

clasificación de las neuronas


Según el patrón de ramificaciones dendríticas: neuronas monopolares, bipolares y multipolares.

:
Según el tamaño del axón: neuronas de axón corto (de Golgi tipo II transmiten el impulso hacia zonas próximas del tejido
nervioso actuando como interneuronas) de axón largo (de Golgi tipo I se conectan con zonas distantes del sistema
nervioso y representan las denominadas neuronas de proyección) o sin axón.

Según la forma del soma neuronal: estrelladas, piramidales, fusiformes etc.

>
Según el tamaño del soma neuronal: pequeñas, grandes o gigantes.

Según el tipo de neurotransmisor que utilizan: colinérgicas, noradrenérgicas, dopaminérgicas, serotoninérgicas etc.
>

Circuitos Neuronales
Los núcleos nerviosos que fundamentan las funciones ejercidas por el sistema nervioso central son circuitos de neuronas
conectadas gracias a la sinapsis. En estos circuitos se distinguen neuronas o axones que aportan información procedente de
receptores o de otros núcleos nerviosos (aferentes) o que emitan su acción hacia otros centros llevando el impulso nervioso
generado en el circuito (eferentes).

Entre los componentes aferentes y eferentes se encuentran las neuronas conectadas entre sí a las que se denominan
interneuronas que establecen una red de complejidad variable responsable de la actividad funcional del núcleo nervioso.

A partir de la información recibida por los componentes aferentes, se establece un circuito en el seno de la red de
interneurona que determinará cuál es la información que debe salir del núcleo nervioso través de las neuronas eferentes. En cada
neurona del circuito su activación o no estará determinada por la integración de impulsos excitadores o inhibidores que les llegan
gracias a las sinapsis que establece. Los circuitos neuronales, al activarse, dan lugar a adaptaciones de sus neuronas que pueden
modificar el comportamiento y la estructura del circuito (modificación
dependiente de la actividad) fenómeno que explica la plasticidad
neuronal y que puede ocurrir tanto por falta de uso del circuito,
como por su estimulación frecuente y repetida.
Glía (elemento de unión o pegamento): agrupa los componentes
no neuronales del tejido nervioso. Participa en varios aspectos de
la neurotransmisión y asegura la supervivencia de las neuronas.
Dada su alta capacidad proliferativa es donde se asientan la
mayoría de los tumores: el 90% de la composición celular total del
SN de una persona adulta está compuesto por células gliales.

La microglía, son células que pertenecen al sistema inmunitario, se originan en la médula ósea y se asientan en el espesor del
tejido nervioso. En estado de reposo es una célula pequeña con abundantes prolongaciones citoplasmáticas irregulares que se
extienden a través del tejido nervioso más cercano, y tienen por objetivo detectar señales de degeneración celular o la presencia
de agentes extraños.
La microglía se activará como consecuencia de la liberación en el medio extracelular de iones de potasio (lo que indicaría la
rotura de una célula) en cuyo caso migra hacia las zonas lesionadas para eliminar los restos de células degeneradas mediante un
mecanismo conocido como fagocitosis.
La microglía en su estado activado libera factores tróficos que facilitan la reposición de las terminales sinápticas destruidas.
La microglía tiene una función defensiva en el organismo especialmente importante en el curso de enfermedades inflamatorias
del sistema nervioso o cuando se producen roturas vasculares (microglía perivascular).
La astroglía. Es el componente celular de mayor tamaño de la glía y está dispuesto en el tejido nervioso como un entramado
situado en el espacio entre los elementos neuronales y sus ramificaciones y vasos sanguíneos. Estas células se encuentran en los
órganos del encéfalo y la médula espinal, pero no en los ganglios o nervios periféricos .
Las células de la astroglía se conocen como astrocitos, tienen una forma estrellada gracias a las abundantes prolongaciones que
se ramifican y constituyen una trama de soporte que permite que establezcan contacto con las neuronas vecinas. Forman

arborizaciones cuya extensión puede alcanzar más de un millón de zonas sinápticas.

Astrocitos fibrosos, se asocian a las prolongaciones de la sustancia blanca.


Astrocitos protoplasmáticos, propios de la zona de asiento de los cuerpos neuronales en la
sustancia gris de los órganos nerviosos.

La función de los astrocitos es hacer de soporte de los elementos neuronales del tejido nervioso desempeñando al mismo tiempo
un papel de nutrición, intercalados entre las neuronas y los vasos sanguíneos. Los astrocitos generan una barrera de permeabilidad
limitada que separa el tejido nervioso de los vasos sanguíneos (barrera hematoencefálica). Los astrocitos forman una red de células
conectadas funcionalmente que regulan el microambiente en donde se encuentran las neuronas, intervienen en la señalización sináptica
eliminando del medio extracelular los excesos de iones. Pueden participar en algunas zonas como un tercer elemento en las sinapsis.

Oligodendroglía. Son células más pequeñas y con menos prolongaciones que los astrocitos. Se disponen asociados a modo de cadenas
a lo largo del trayecto de los axones del sistema nervioso central, formando un aislamiento que facilita la conducción del impulso nervioso.
-
Un mismo axón presenta sucesivos oligodendrocitos, pero un solo oligodendrocito puede envolver de forma individual a un número
variable de axones. La envoltura de los oligodendrocitos aporta al axón una capa lipoproteica conocida como “mielina” que lo aísla
eléctricamente y permite que el impulso nervioso en lugar de propagarse de forma continua lo haga a saltos, aprovechando las
hendiduras que delimitan la zona fronteriza entre oligodendrocitos a lo largo del axón. Este sistema de conducción incrementa la velocidad.

Los axones del sistema nervioso periférico están recubiertos por otra población celular
conocida como las células de Schwann.

La glía NG2 es una población particular de oligodendrocitos capaces de dividirse y reponer oligodendrocitos degenerados. Estos
actúan como progenitores y, a diferencia de los progenitores de estirpe astrocitica, no se localizan en nichos, sino que están
distribuidos por la sustancia blanca y la sustancia gris. A pesar de su naturaleza glial reciben terminaciones sinápticas de algunas
neuronas .
Esta población particular de progenitores derivan de las células madre neurales presentes en los nichos de células germinales y
existe la posibilidad de que, fisiológicamente, estén implicados en facilitar ramificaciones de los axones para fomentar nuevos circuitos
relacionados con el aprendizaje y la memoria.
Si estas investigaciones avanzan y la manipulación de estas células
particulares puede llevarse a cabo, se podrían desarrollar nuevas terapias
regenerativas para reparar lesiones relacionadas con la desmielinización de
los axones.

Células ependimarias. El sistema nervioso del adulto conserva en la médula espinal


aquel esbozo embrionario que le dio origen, el tubo neural. Este tubo contiene lo que
se conoce como líquido cefalorraquídeo y las células ependimarias son las encargadas de
producirlo y contribuyen a movilizarlo en el interior del conducto.
Forman parte de la estructura de las células madre neurales y, aunque su papel no está del todo claro, parece que pueden
producir los factores necesarios para su neurogénesis.

También podría gustarte