Neurofisiología
Neurofisiología
Neurofisiología
Adrenalina Acetilcolina
Neuroglias
La neurona
Es la principal célula que conforma el sistema
nervioso, constituye su unidad funcional.
Fascículos
Estructura de la neurona Nervios
Soma: mayor cantidad de
citoplasma, se encuentran
organelos.
Dendritas: primera porción se le
llama segmento inicial, el axón
termina en botones sinápicos.
Axón: presenta capa de mielina,
complejo lipoproteíco formado por
muchas capas de cel. de Schwann
Tipos de neuronas
Neuronas motoras o
eferentes
Neuronas de asociación o
interneuronas
Función neuronal y el arco reflejo
Arco reflejo
Reflejos: repuestas
automáticas, rápidas y
predecibles frente a cambios
en el ambiente. Ayudan a
mantener las condiciones del
medio interno de nuestro
organismo dentro de rangos
normales.
Sinapsis
química
Sinapsis
eléctrica
Actividad individual
Valor: 1%
Tiempo disponible: 40 minutos
Instrucciones:
1) Realice un mapa conceptual sobre la clasificación del sistema
nervioso. Puede hacer uso de Canva u otro sitio similar.
2) Debe agregar la función básica de cada parte del mismo.
3) Una vez finalizado, cargue su trabajo en la actividad creada en
Semana 2.
Tipos de sinapsis
La liberación de neurotransmisores es
iniciada por la llegada de un impulso
nervioso (o potencial de acción), y se
produce mediante un proceso muy
rápido.
Componentes de la sinapsis química
Membrana presináptica
Espacio sináptico
Membrana postsináptica
Receptores moleculares
Tipos de sinapsis química según morfología
1) Distancia entre
membrana pre y 3.5 nm 30-50 nm
postsináptica
2) Continuidad citoplasmática
entre las células pre y Si No
postsináptica
Vesículas y zonas
3) Componentes Gap Junction activas presinápticas,
ultraestructurales receptores
postsinápticos
4) Agente de transmisión Corrientes iónicas Transmisor químico
5) Retardo sináptico Virtualmente ausente Entre 1 y 5 mseg o
más
6) Dirección de la Bidireccional Unidireccional
transmisión
Neurotransmisores
Es una molécula sintetizada generalmente por las
neuronas. Son las principales sustancias de las Sinapsis.
la sinapsis
neuromuscular
Placa terminal,
Botones sinápticos
Mitocondria,
Vesícula sináptica,
Zona activa,
Membrana presináptica,
Espacio sináptico,
Membrana postsináptica,
Canal de Ca2+,
Membrana basal,
Pliegue de unión
Canales Na activados por voltaje
Sinapsis química
Receptores nerviosos
Luz, aromas, sonidos, movimiento... Cada estímulo externo tiene
características físicas diferentes. ¿Cómo logramos percibirlos?
Especificidad Adaptación
Umbral Excitabilidad
Mecanorreceptores
• Reciben estímulos mecánicos como presión y sonido. Ej:
Corpúsculos de Meissner y Pacini.
Fotorreceptores
• Estos reciben estímulos luminosos y se encuentran en la
retina, una de las capas del ojo humano. Ej: Conos y
bastones.
Termorreceptores
• Detectan la temperatura, frío o calor. Ej: Corpúsculos de
Krause y Ruffini.
Según la naturaleza del estímulo los receptores se
pueden clasificar en:
Quimiorreceptores
Nociceptores