El Grupo Poético Del 27

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El grupo poético del 27

El nombre de este grupo de poetas ha sido motivo de controversia durante mucho tiempo, debatiéndose la crítica
literaria entre "generación del 27" o "grupo de los 27". Ahora se ha adoptado este último como nombre oficial, en
alusión a un compacto grupo de poetas que se reunieron en 1927 para rendir homenaje a Luis de Góngora. El grupo
incluía a destacados poetas como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda,
Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego, entre otros. Eran amigos, en su mayoría de origen liberal, de
clase media educada, con sólida formación universitaria. Colaboraron en las mismas revistas literarias, como
"Litoral", "Revista de Occidente", "Verso y Prosa" y "La Gaceta Literaria". El grupo era de mente abierta y progresista,
asimilando otras corrientes literarias mientras defendía políticamente la República. También es importante señalar la
presencia de mujeres poetas en el grupo, a menudo pasadas por alto por la crítica y conocidas como "las Sin
sombrero", como Carmen Conde, Josefina de la Torre y Concha Méndez.

Características del grupo poético

La Generación del 27 es nombrada así por el tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927, cuando se reúnen
los poetas en un acto conmemorativo: unidos por la amistad, la mayoría convivirían en la Residencia de Estudiantes
y colaboraban en las mismas revistas. Estos poetas son de clase media, son liberales y cultos y tienen una formación
universitaria; participaron en proyectos culturales en la Segunda República y en ellos ejercieron un magisterio
fundamentalmente dos figuras: Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset.

Características literarias

La generación del 27 conjuga vanguardia y tradición, con un equilibrio entre: la poesía pura y deshumanizada y una
poesía más sentimental y humanizada; lo culto y lo popular; lo universal y lo español; y la tradición y la innovación,
admirando desde el poeta primitivo al escritor más vanguardista.

Etapas del grupo del 27

Nos encontramos ante otro aspecto que ha resultado polémico a lo largo de los años, prácticamente desde el inicio
de la actividad de los poetas de esta etapa literaria, puesto que diferenciar unas etapas comunes concernientes a
autores tan diversos es complicado. Etapas en la poesía del grupo entre 1918 y 1936:

1. Hasta 1927. Influjo de las primeras vanguardias. Tonos becquerianos y modernistas. Poesía pura. Es la
época fundacional del grupo en la que se dan deforma más marcada y unitaria los rasgos señalados antes.

2. Desde 1927 hasta 1936. La lírica se re humaniza, una parte del grupo evoluciona hacia una poesía
más politizada y social. Aparece el Manifiesto por una poesía sin pureza en la revista “Caballo verde para la poesía”,
fundada por Pablo Neruda.

3. Después de la guerra. El grupo se dispersa y podemos considerar que la Guerra Civil Española marcó el fin de la
Generación como tal. Lorca murió asesinado; Salinas, Guillén, Cernuda y Alberti tuvieron que exiliarse;
Alonso, Aleixandre y Diego permanecieron en España. Cada autor siguió un camino personal y estético, y los lazos
que existían entre este grupo se rompieron bruscamente, entre otros motivos, a causa de la guerra.
Autores y obras representativos del grupo

●Pedro Salinas (1892-1951). Cultiva una poesía intelectual, con una apariencia sencilla al igual que la métrica, que
usa versos cortos y silvas, y renunciando normalmente a la rima. Sus obras maestras son La voz a ti debida y Razón
de amor.

●Jorge Guillén (1893-1984). Es el máximo representante de la “poesía pura”, por su lenguaje elaborado y selecto.
Concibe la obra como una unidad orgánica, y es un canto amoroso a la vida. Destaca Aire nuestro.

●Gerardo Griego (1896-1987). Es ejemplo de la perfección formal, y su poesía se mueve en dos direcciones: una
vanguardista, con influencia del creacionismo en la que destacan libros como Imagen o Manual de espumas, y otra
tradicional, con uso de estrofas clásicas y populares y temas como los toros o la religión, en la que destacan Versos
humanos y Alondra de verdad.

●Dámaso Alonso (1898-1990). Sus primeras poesías son influenciadas por el modernismo y Juan Ramón, pero
alcanza su plenitud tras la Guerra Civil con una poesía existencial y desarraigada, en la que pregunta a Dios sin
obtener respuesta. Destaca Hijos de la ira.

●Vicente Aleixandre (1898-1984). Su poesía trata como tema central el deseo de fusión del hombre con la naturaleza
(panteísmo): en una primera etapa destaca Espadas como labios, y en una segunda Sombras del paraíso e Historia
del corazón. Su lenguaje bebe del surrealismo, con bellas imágenes y uso del versículo.

●Rafael Alberti (1902-1999). Su poesía sigue tres líneas: neopopular, vanguardista-surrealista y poesía social y
política. Destacan Marinero en tierra y Retornos de lo vivo lejano.

●Federico García Lorca (1898-1936). Su obra fusiona tradición y vanguardia, y expresa la frustración y el destino
trágico del hombre mediante símbolos y metáforas originales. Cultiva desde una poesía andalucista y popular a la
surrealista. Usa el romance y el verso libre, y canta al oprimido, a la soledad de la mujer, a su amado o al amigo
torero muerto. Destacan Romancero gitano y Poeta en Nueva York.

●Luis Cernuda (1902-1963). Trata como tema central el amor insatisfecho, por el choque entre su deseo homosexual
y la realidad. Su estilo es sencillo, con un tono coloquial y conversacional, y usa el versículo. Destaca La realidad y el
deseo.

●Concha Méndez (1898-1986). Evoluciona de las vanguardias a una poesía humanizada por la experiencia del exilio,
y luego a una con temas de vejez y nostalgia del pasado. Destaca Sombras y sueños.

●Ernestina de Champourcín (1905-1999). Hay tres etapas en su poesía: antes de la Guerra Civil, poesía vanguardista
y amorosa. Exilia a México y luego vuelve a España. Destaca Poemas del ser y del estar.

●Josefina de la Torre (1907-2002). Toca todas las artes. Su obra poética no es abundante, y en ella usa formas
vanguardistas y clásicas y trata temas como su tierra canaria, la maternidad o los recuerdos. Destaca Poemas de la
vida.

●Carmen Conde (1907-1996). Su obra poética es extensa, con temas constantes como el amor, el erotismo y la
sensualidad, tratados a veces ambiguamente, aludiendo a una mujer, y en ella se incluyen símbolos relacionados con
el silencio y el deseo prohibido y oculto. Destacan Mujer sin edén y Noche oscura del cuerpo.

También podría gustarte