Compilado de Sesiones Primer Prescencial Internacional Privado Prof Yshandra Al Hali

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 97

Asignatura: Derecho Internacional

Privado

Unidad I: Parte Introductoria

Tema 1: Derecho Internacional

Privado

Sesión 1

Concepto de Derecho Internacional

Privado

Al iniciar el estudio del Derecho Internacional Privado nos hacemos la pregunta: ¿Qué es lo que estudia esta rama
del derecho?. Pues nos viene a la mente la noción “Internacional”, es decir, todo aquello que tiene que ver con un
ámbito de aplicación y actuación del derecho que va más allá de los límites de un Estado y en donde los sujetos
que interactúan lo hacen dentro de un marco jurídico debiendo predominar la actuación de los Estados y sus normas
jurídicas y, al mismo tiempo, nos viene a la mente la noción “Privado” lo que implica que los sujetos que van y
deben actuar en ese marco internacional son las personas. Como sabemos, al hablar en derecho de “privado” es
para regular las relaciones jurídicas de las personas (físicas y jurídicas). Resulta -en ocasiones difícil de
comprender como sucede esto, es decir, que se mezclen dos nociones del derecho cosa que no pudiera parecer, pero
esto, es lo que iremos comprendiendo al ir desarrollando los diversos tópicos que conforman esta materia.

Esta rama del derecho podríamos decir que es relativamente nueva, en el sentido que no nació desde la época del
derecho romano ni de todas las ramas que se derivaron de él en esa época, pues este vino a nacer con posterioridad
como lo veremos con detalle cuando desarrollemos los temas de historia.

Se dice que este Derecho comienza hacer su aparición con unos factores a los que se les atribuye EL ORIGEN DEL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, los cuales son: La variedad de derechos de los distintos Estados y la
tendencia cosmopolita del hombre.

Pasaremos a continuación hacer un análisis de ellos:

En lo que se refiere a la diversidad legislativa, se le ha denominado también el factor de índole jurídico.


En este, encontramos que cada Estado -que forma parte de la comunidad internacional- tiene para sí y
dentro de sí el conjunto de normas

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado
jurídicas que se aplican dentro de su territorio y que son utilizadas para regular todas y cada una de las
relaciones jurídicas dentro de su territorio y, que por supuesto, sirven para resolver todos los asuntos
relacionados con dichas relaciones. Estas normas están adaptadas a la realidad de cada Estado en lo que
se refiere a su cultura, organización social, economía, religión, etc., en fin, a la vida misma del Estado y,
que por lo tanto, deben ser respetadas pues sus ciudadanos quieren que les sea aplicado este derecho
nacional donde quieran que estén. Al relacionarse individuos de distintos Estados regidos por sus
respectivos derechos dan origen a un “choque de leyes” al que denominamos en esta materia como
“CONFLICTOS DE LEYES”, los cuales explicaremos con detenimiento más adelante en este tema.

La tendencia cosmopolita del hombre o, como llaman algunos autores, entre ellos José Luis
Bonnemaison EL FACTOR SOCIOLÓGICO, el cual es el resultado del fenómeno social de la
interacción humana, pues los individuos de la especie humana necesitan relacionarse unos con otros
buscando mejores condiciones sociales de trabajo, económicas y personales. Esto trae como
consecuencia que hoy en día personas de distintos Estados mantengan relaciones jurídicas (matrimonios,
divorcios, contratos, obligaciones etc.), lo que a su vez, trae como consecuencia que los derechos de los
Estados se mezclen unos con otros y se den esos “choques” de leyes a los que llamamos conflictos de
leyes.

Conflictos de Leyes

Podríamos decir que se presentan por ese choque de dos o más legislaciones que reclaman su competencia para
resolver un caso de tráfico internacional o de derecho internacional privado, ya que la relación jurídica que le dio
origen al mismo se encuentra relacionada con ellas por existir dentro de la misma un ELEMENTO
EXTRANJERO, que le va a indicar al juez de la causa que está ante un caso de derecho internacional privado,
como por ejemplo, el caso de un matrimonio celebrado en México entre un venezolano y una colombiana, el
“conflicto de leyes” se puede presentar si alguna persona acude ante un juez e interponga una demanda alegando la
nulidad de ese matrimonio por haber existido defectos en su celebración. No nos interesa en este punto saber cuales
son esos defectos sino que, en este caso, esa relación jurídica está relacionada con tres ordenamientos jurídicos: el
mexicano por haberse celebrado el matrimonio en México, el

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

ordenamiento jurídico venezolano pues uno de los contrayentes era venezolano y con el colombiano pues la
contrayente es colombiana, de aquí, que cualquiera de esos ordenamientos jurídicos sería capaz de resolver el
conflicto planteado de nulidad del matrimonio pero que sólo uno de ellos será el competente para ser aplicado por
el juez y dar su veredicto apegado al derecho de acuerdo a lo que se alegue en la demanda. Pero cómo va hacer el
juez para saber cual de los ordenamientos es el indicado y competente para resolver el caso, lo iremos desvelando
en el desarrollo de la materia, aquí en este punto lo que nos interesa es saber que es un conflicto de leyes.

Como dijimos el juez sabe que está ante un conflicto de leyes por la presencia del ELEMENTO EXTRANJERO.
Esto es, como puede ser una o ambas partes del conflicto, es decir, los sujetos involucrados en la relación jurídica,
el objeto de dicha relación, las normas jurídicas que le dieron origen a la mencionada relación o el lugar donde se
llevó a cabo, basta que uno sólo de ellos sea extranjero y, en otro caso, si el juez ante quien se interpuso la
demanda fuera argentino, entonces igualmente, nos encontramos ante un conflicto de leyes.

Es así como, EL CONFLICTO DE LEYES, viene a constituir el objeto de estudio del derecho internacional
privado y, EL ELEMENTO EXTRANJERO viene a constituir el factor que nos indica que se está ante un conflicto
de leyes.
Factor Tiempo y Espacio

Estos dos factores están relacionados con el derecho material aplicable a la solución del conflicto de leyes,
específicamente con la vigencia y ámbito de aplicación territorial de ese derecho en el momento en que el juez
debe aplicarlo y resolver el caso ante él planteado.

Esto se explica de la siguiente manera, cuando un juez debe aplicar el derecho para así dictar sentencia, el mismo
debe haber estado vigente cuando nació la relación jurídica y aplicado dentro del ámbito territorial donde puede
desplegar su competencia, ya que de esta manera, la relación jurídica nace a la vida con todas la de la ley y, por lo
tanto, si nació bajo el amparo de ese derecho, es ese mismo el que le debe dar solución a cualquier conflicto o
demanda que se presente en dicha relación.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

Contenido del Derecho Internacional Privado

Con respecto a este punto se manejan tres criterios que tratan de explicar esto, a saber: la posición monista o
alemana, la dualista o anglosajona y latina. Todas ellas, basadas en torno a un elemento común como lo son los
conflictos de leyes. No diremos en este aparte del tema, que una es mejor que la otra, pues cada una de ellas trata
de explicar a su manera y de acuerdo a los parámetros que en cada una de esas tesis consideran que son los
lineamientos mas adecuados para dar una explicación válida y, que además, se adapte a la situación tan peculiar
que se presenta en el derecho internacional privado cuando ante un juez se interpone una demanda que contiene un
elemento extranjero.

Ahora daremos una explicación sumaria de estas tres posiciones:

Posición Monista: considera que el contenido del derecho internacional privado se centra en el estudio,
tratamiento y resolución de los conflictos de leyes.

Posición Dualista: aquí se considera que el contenido del derecho internacional privado lo constituyen
los conflictos de leyes y los conflictos de jurisdicción. Objetan a esta doctrina, que estos últimos no son
más que conflictos de leyes de carácter procesal y, que están ya incluidos y forman parte de los conflictos
de leyes en general.

Posición latina: establece que aparte de los conflictos de leyes, el contenido está conformado también por
la nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros. Se critica a esta doctrina, que estos dos últimos
puntos ya se encuentran inmersos dentro de la problemática que se plantea en los conflictos de leyes, los
que veremos con mayores detalles, al ver más adelante casos concretos y algunos hipotéticos en esta
materia.

Características del Derecho Internacional Privado


a. Adjetivo: esta cualidad le viene dada por la manera de afrontar y resolver los llamados conflictos de leyes, los
cuales son abordados y resueltos de una manera indirecta en virtud de que el juez debe indagar y estudiar cuál
de los derechos con los que está -en cierta manera- involucrada la relación jurídica conflictual es el competente
para

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

aplicarlo y resolver el caso que se le ha planteado, lo cual hace con la ayuda y orientación que le va a dar la
norma de conflicto que lo lleva al derecho material competente que puede ser el derecho del juez o el derecho
extranjero.

b. Positivo: en virtud que las normas propias de esta rama del derecho se encuentran dentro del derecho de cada
Estado, es decir, están escritas, son derecho positivo.

c. Privado: puesto que los sujetos que están involucrados en las relaciones jurídicas que pueden llegar a
convertirse en un conflicto de leyes son las personas, ya sean físicas o jurídicas.

Naturaleza Jurídica
Con respecto a este punto, se ha llegado a establecer que depende de la relación jurídica de la cual se ocupa, que no
es más, que casos frecuentes que se presentan en la vida diaria de las personas con la cualidad o característica
especial de tener una calificación diferente de acuerdo a los diversos ordenamientos jurídicos, lo que amerita la
aplicación de normas jurídicas propias. Dichas normas son muy peculiares y su función es conectar la relación
jurídica conflictual con el ordenamiento jurídico competente, pues al tener ese elemento extranjero dentro de su
contexto, hace que la solución del caso se escape -en la mayoría de los casos- de la jurisdicción local del juez.
Estos casos eran conocidos en la edad media como “cuestiones mixtas” por las implicaciones que tenían.

Como lo expresa Daniel Guerra Iñiguez “El Derecho Internacional Privado tiene una naturaleza formal, que sus
normas tienen carácter distributivo y que su objeto es señalar, de dos o más ordenamientos jurídicos distintos, cuál
es el de ellos el que se debe aplicar para resolver el asunto que se hubiere planteado.”

Esta formalidad viene a reafirmarse con la exposición de las tesis universal y particular de cómo se ve al Derecho
Internacional Privado de acuerdo con los problemas que debe afrontar y, resolver así, el tipo de normas que utiliza
para esto.

Se habla de una naturaleza universal en virtud -como dice esta tesis- que los problemas del Derecho Internacional
Privado son de carácter internacional y, por lo tanto, deben

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado
recibir soluciones de esta índole al estar involucrados ordenamientos jurídicos de dos o más Estados. Por otro lado,
se habla también que puede tener una naturaleza particular, en virtud de que el Derecho Internacional Privado no es
más que una proyección de los ordenamientos jurídicos internos en el plano internacional, además, sus normas
jurídicas son instrumentos positivos creados dentro de cada Estado y son utilizados para resolver los conflictos de
leyes.

Diferencias entre el Derecho Internacional Privado y el Derecho Interno

La diferencia fundamental está radicada en las normas jurídicas de cada derecho, pues mientras las de derecho
interno son dispositivas, las del derecho internacional privado son distributivas. Esto hace que el derecho interno
dispone lo que se debe hacer gracias a sus normas, ya que al establecer el supuesto de hecho inmediatamente la
consecuencia jurídica dispone qué debe hacerse. Mientras, el derecho internacional privado es distributivo puesto
que sus normas jurídicas le asignan o dan competencia a un ordenamiento jurídico al que se considera competente
de dos o más llamados a ser aplicados para dar solución al caso planteado.

Diferencias y semejanzas entre el Derecho Internacional Privado y el Derecho Internacional Público

Se establecen las diferencias en cuanto a los sujetos, en primer lugar, puesto que para el derecho internacional
público son los Estados, mientras que para el derecho internacional privado son las personas tanto físicas como
jurídicas. En segundo lugar, en cuanto a las fuentes, pues mientras que para el derecho internacional privado son
las leyes y la costumbre de manera directa, para el derecho internacional público son indirectas. En cuanto a los
tratados, son fuente del derecho internacional privado los llamados tratados leyes, mientras que para el derecho
internacional público son los llamados tratados contratos.
En las semejanzas encontramos en la finalidad que ambos buscan como lo es la justicia en el campo de actuación
de cada uno, en el derecho internacional privado una justicia privada aplicada al caso planteado en el conflicto de
leyes y, en derecho internacional público encontrar las normas y principios óptimos para solucionar los conflictos
entre los Estados.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

Definición de Derecho Internacional Privado

De todas las existentes tomaremos la dada por José Luis Bonnemaison, pues nos parece que reúne toda la esencia
de esta materia, dice así:

“Una disciplina de ordenación jurídica que tiene por objeto determinar cuál es la ley que debe
regular, o la jurisdicción a que debe someterse un supuesto de hecho vinculado a diversos
ordenamientos jurídicos simultáneamente vigentes; así como fijar la eficacia extraterritorial de los
actos y sentencias.”

Esto no quiere decir que esta sea la única y válida definición de lo que es el derecho internacional privado, pues
existen muchas, pudiendo tomar otra de las que se han dado.
Profesor: José Francisco Avendaño
Asignatura: Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Privado por José Francisco Avendaño está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Coordinación General De Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS)

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Unidad I: Parte Introductoria

Tema 2: Fuentes del Derecho Internacional

Privado

Sesión 2
Fuentes del Derecho Internacional

Privado

Aquí vamos a estudiar las distintas fuentes de las que se nutre el Derecho Internacional Privado para poder dar solución
a los conflictos de leyes cuando estos se presentan ante el juez. Estas fuentes no son distintas a las que son utilizadas en
otras ramas del derecho, ni tampoco son exclusivas de esta materia. Podemos ver que las mismas están agrupadas en
fuentes directas e indirectas de acuerdo al uso o empleo que se le de y la manera como sean capaces de dar esa
información necesaria al juez de la causa para resolver el caso planteado. No volveremos a repetir conceptos ya
conocidos y estudiados en otras materias como fuente, costumbre, jurisprudencia y ley entre otros, pues nos interesan
otros aspectos. Tampoco nos detendremos en hablar de las distintas clasificaciones que se han hecho de las fuentes,
pues al final, todas ellas nos hablan de puntos en común donde se agrupan las distintas fuentes que sirven de
información en todas las ramas del derecho.

Por eso tenemos a la ley, los tratados y la convención particular como fuentes directas y, a la costumbre, la
jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho como fuentes indirectas para el derecho internacional
privado. Las mismas las aclararemos a continuación:

1. La ley: viene a constituir la principal fuente en nuestra materia, conformada por todas y cada una de las normas y
principios establecidos en el ordenamiento jurídico nacional declarado competente para resolver el conflicto de
leyes planteado.
2. Los tratados internacionales: específicamente son fuente primordial los llamados tratados normativos o leyes. Esto
sucede así en virtud de que los tratados al ser ratificados en cada Estado se convierten en leyes especiales.

3. Convención particular: Esta fuente está basada en el principio de la autonomía de la voluntad que rige en materia
contractual y que viene a constituir una forma de dar solución a un conflicto cuando las partes han escogido una
determinada legislación para

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

regir la relación jurídica que están celebrando, ya que en cierta manera las partes han escogido qué ley debe
solucionar cualquier problema o conflicto que se presente.

4. La costumbre: esta fuente se ha constituido antes que cualquier otra fuente, es la base de inspiración de esta materia
desde sus primeros momentos, pues antes que este derecho tuviese normas positivas, todo se basaba en el derecho
consuetudinario, eso si, siempre que se tratase de una costumbre jurídica, no un simple uso, por eso la costumbre
para ser considerada fuente debe reunir en su esencia los dos elementos primordiales para serlo como lo son el
material o práctica reiterada y la opinión jurídica de su necesidad.

5. La jurisprudencia: nacional e internacional, en virtud como sabemos las decisiones de los tribunales en casos
análogos se convierten en referencia y sirven de base para resolver un problema jurídico.
6. La doctrina: se convierte en una fuente que viene a reforzar en muchas ocasiones la laguna que la legislación pudo
haber dejado además de constituir el desarrollo científico de la materia.

7. Los principios generales del derecho: formaron en un comienzo parte del derecho consuetudinario para luego pasar a
formar parte del derecho convencional y legislativo de los Estados, pues al principio se consideraban como propios
de cada Estado pero luego pasaron a tener validez y aplicación en todos ellos, como por ejemplo el principio de la
lex rei sitae, el de la locus regit actum, el de la personalidad de las leyes, el de la autonomía de la voluntad, el de la
aplicación de la lex fori y el del efecto excluyente de la noción del orden público.

Jerarquía de las Fuentes en el Derecho Venezolano

Esta jerarquía la vamos a encontrar en el artículo 1 de la Ley de Derecho Internacional Privado. Es de hacer notar, que
esta, antes de la entrada en vigencia de la presente ley, la encontrábamos en nuestro derecho en el artículo 8 del Código
de Procedimiento Civil.

Podemos decir, que se usará esta jerarquía en algún conflicto de leyes y, solamente una vez que el juez lo haya estudiado
y se haya percatado de la presencia de un elemento extranjero, lo cual le indica directamente que está en presencia de
este conflicto. Posteriormente y, haciendo uso de la norma de conflicto, esta le indica que el derecho competente es el

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado
derecho venezolano como lo señala el mencionado artículo 1, que indica a ese juez cómo utilizar el derecho venezolano -
específicamente las fuentes- y obtener así, la o las normas materiales de nuestro derecho para dictar la sentencia. Es de
hacer notar, que al seguir esa jerarquía y al conseguir la solución en la primera de ellas no se necesita consultar las otras
fuentes, en caso contrario, se acude a la siguiente fuente hasta encontrar la norma o normas que se deban aplicar. Esta
forma de secuencia en la consulta debe hacerse en el orden establecido hasta toparse con la que contenga dentro de sí la
solución al conflicto de leyes.
Profesor: José Francisco Avendaño
Asignatura: Derecho Internacional Privado

Fuentes del Derecho Internacional Privado por José Francisco Avendaño está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Coordinación General De Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS)

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Unidad II: Parte General

Tema 3: La Norma de Conflicto

Sesión 3

La Norma de Conflicto. Estructura de la Norma de Conflicto


La Norma de Conflicto

Ahora vamos hacer el estudio del instrumento que le va ayudar al juez poder llegar al derecho material aplicable al
conflicto planteado ante su tribunal y que, por sus peculiaridades, no puede resolver de manera directa sino
indirectamente por la presencia del elemento extranjero, teniendo que acudir al instrumento que denominamos “norma de
conflicto” que es el único capaz de llevar al juez al derecho competente.

Esta norma es propia y de uso exclusivo del derecho internacional privado y, la vamos a encontrar formando parte del
derecho del juez ante el que se interpone la demanda, pues es esta norma la que le indica el derecho material competente
que él debe aplicar.

Esta norma de conflicto tiene unas características propias que nos sirven para identificarla y saber que estamos en su
presencia, ellas son:

1. Indicativa de competencia: esto se debe a que la función primordial de esta norma es declarar cuál de los derechos
materiales con los que está relacionada la relación jurídica conflictual es el competente para ser aplicado y resolver
el caso planteado y, que hemos denominado anteriormente “conflicto de leyes”. En cambio, la norma de derecho
interno es competente por si misma en virtud de estar dentro del derecho del Estado y, por lo que ella es aplicada por
el juez de manera inmediata para resolver el caso.
2. Indirecta: debido a la naturaleza de los casos que se plantean en el derecho internacional privado, su norma no pueden
ser aplicada directamente para resolverlo pues no da la solucion al caso, sino que determina cuál derecho es el
competente para ser aplicado de acuerdo a lo que se ha planteado, se solicita y/o se pide en la demanda en ese
conflicto

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

de leyes. Por su parte, la norma de derecho interno es directa pues tiene dentro de si misma la solución al
caso planteado.

3. Condicional: en virtud de que al estar dentro del derecho material del juez, la norma debe estar acorde con todo este
derecho, pues como un miembro más del mismo, no puede ni debe contradecirlo, intentar cambiarlo o ir en su
contra. La norma de derecho interno ya desde su nacimiento está adaptada al derecho del Estado al que pertenece.

4. Conceptual: esto, es debido a que en su estructura encontramos conceptos jurídicos formando parte de la misma. Visto
de una manera general, puede adaptarse a cualquier caso que se presente, como por ejemplo: matrimonio, domicilio,
contrato, nacionalidad, etc. Esto lo veremos con más detenimiento al estudiar la estructura de la norma de conflicto.
En la norma de derecho interno, estos conceptos son específicos de acuerdo al caso planteado.

Clasificiación de la Normas
Este punto esta relacionado a las normas que, por lo general, se encuentran dentro de la estructura del derecho de cada
Estado, variando el nombre que se les puede dar a las mismas en cada uno de ellos, pero que en su esencia y contenido
son las mismas, esto debido a que hay una variedad de Estados y a que cada uno de ellos les da el nombre que según su
criterio se adapta mejor a su estructura. Por eso, hemos decidido tomar la clasificación hecha en el Código Bustamante y
que podemos encontrar en su artículo 3, donde se establece que el sistema legislativo se divide de la siguiente manera:

a. Normas de orden público interno: son las que se aplican a las personas en razón de su domicilio o nacionalidad y que
rigen a las personas donde quiera que ellas se encuentren.

b. Normas de orden público internacional: son las que obligan -por igual- tanto a nacionales como extranjeros que
residan dentro del territorio del Estado pues son normas territoriales o locales.

c. Normas voluntarias: son las que se aplican en razón de los actos contractuales de los particulares, donde la fuente de
aplicación del derecho, es la voluntad de las partes involucradas en la relación jurídica.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

Estructura de la Norma de Conflicto


Tenemos, que la Norma de Conflcito tiene una estructura conformada principalmente por un supuesto de hecho y una
consecuencia jurídica y, dentro de esta última, está el llamado factor o punto de conexión.

Así pues, vamos a explicar cada uno de estos elementos:

1. Supuesto de Hecho: podríamos decir que este se identifica con la materia del caso planteado en la demanda que
viene a constituir el conflicto de leyes, como por ejemplo matrimonio, contrato de compra venta, divorcio, etc.

2. Consecuencia Jurídica: constituye dentro de esta norma la vía que debe seguir el juez para llegar al derecho
material competente, es decir, es la parte encargada de determinar la competencia del derecho que se debe
aplicar para solucionar un conflicto de leyes.

3. Factor de Conexión: lo encontramos dentro de la consecuencia jurídica y viene a representar el elemento de


unión con el derecho competente.
Profesor: José Francisco Avendaño
Asignatura: Derecho Internacional Privado

La Norma de Conflicto por José Francisco Avendaño está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Coordinación General De Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS)

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Unidad II: Parte General

Tema 3: La Norma de Conflicto

Sesión 4

La estructura de la norma en lo que se refiere a la consecuencia jurídica hasta su


definición
Clases de Factor de Conexión

Nos vamos a encontrar con cinco tipos de factores de conexión de acuerdo a lo que se trate en la relación jurídica, ya
sean las personas, los bienes o un acto jurídico. Así tenemos:

1. Con respecto a las personas: tenemos dos, la nacionalidad o el domicilio, que van a estar relacionadas con el
estado y la capacidad de las personas. Esto, cuando en el conflicto de leyes se tiene dudas o no se está muy
claro de estos puntos en el caso de alguno de los sujetos que forman parte de la relación jurídica convertida
en conflicto.

2. Acerca de los bienes: se refiere específicamente a la ubicación de los mismos en el momento que nació la
relación jurídica, ya sean muebles o inmuebles.

3. Con respecto a los actos: nos vamos a encontrar con lo referente a las formas externas del acto donde se
puede aplicar la ley, es decir, del lugar de celebración del acto o la ley de ejecución del acto.

4. El principio de la autonomía de la voluntad: que se toma en cuenta en materia contractual y de obligaciones.


Para entender un poco más lo que es la norma de conflicto, cómo está estructurada y, ser capaz de identificarla,
haremos dos ejemplos hipotéticos de ellas:

a. Todo lo relacionado con el estado y capacidad de la persona, se rige por derecho de su nacionalidad.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

Supuesto de Hecho: Todo lo relacionado con el estado y capacidad de la persona; Consecuencia Jurídica (factor
de conexión): se rige por el derecho de su nacionalidad.

b. Al contrato de compraventa se le aplica la ley del lugar de celebración. Supuesto de Hecho: al


contrato de compraventa;

Consecuencia Jurídica (factor de conexión): se le aplica la ley de lugar de celebración.

En términos generales, la norma de conflicto posee un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica, pero podemos ver
una norma de conflicto que tiene un supuesto de hecho y tres consecuencias jurídicas como lo es el artículo 37 de la Ley
de Derecho Internacional Privado.
“Los actos jurídicos son válidos, en cuanto a la forma, si cumplen los requisitos exigidos en
cualquiera de los siguientes ordenamientos jurídicos:

1. El del lugar de celebración del acto;

2. El que rige el contenido del acto; o

3. El del domicilio de su otorgante o del domicilio común de sus otorgantes”.

Algo que es de hacer notar, es que el juez no va a escoger el factor de conexión que más le guste, sino que le da la
posibilidad de hacer uso del primero de ellos y, si haciendo uso del mismo encuentra el derecho competente no tiene que
hacer uso de los demás. Sólo en caso contrario, el juez si debe acudir a los otros factores para así encontrar el derecho
competente e impartir justicia.

Lo que está contenido en la norma de conflicto constituye una orden para el juez, la cual debe cumplir pues, de lo
contrario, no podrá llegar al derecho material competente que debe aplicar al conflicto de leyes incoado en su
tribunal.

Definición de Norma de Conflicto


“ES UNA DISPOSICIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CONCEPTUALMENTE
EXPRESADA, POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE UN MANDATO CONDICIONADO E
INDIRECTO, QUE SEÑALA EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTATAL QUE DEBE SER APLICADO EN
SU DERECHO INTERNO EN LOS CASOS QUE SURGEN POR EL CHOQUE DE -DOS O MÁS-
LEGISLACIONES QUE RECLAMAN LA COMPETENCIA DEL CASO CONTROVERTIDO.”

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

La Norma de Conflicto por José Francisco Avendaño está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Coordinación General De Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS)

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Unidad II: Parte General

Tema 4: El Reenvío
Sesión 5

El Reenvío

Hasta el momento, habíamos visto que en los conflictos de leyes se presenta la situación que una vez que el juez conoce

el caso, percibe que está en presencia de un conflicto de leyes por la existencia del elemento extranjero por lo que acude

a su norma de conflicto y, esta, le determina cuál es el derecho competente. El juez cumplía con esto, aplicaba ese

derecho y resolvía el caso. Pero en algunos conflictos de leyes, se presenta una situación peculiar que al llegar el juez al

derecho competente de acuerdo con la norma de conflicto, ese derecho por alguna circunstancia, se declara incompetente

para ser aplicado al caso y remite la competencia a otro derecho, dando así, origen a lo que se conoce en el Derecho

Internacional Privado como “REENVÍO”.

Se produce una remisión de competencia, pero cómo sucede esto, es lo que tanto la jurisprudencia como la doctrina han

tratado de explicar. Es de hacer notar, que esta situación del reenvío no se presenta en todos los conflictos de leyes.

Así pues, en la doctrina se habla de la tesis de la referencia mínima y la tesis de la referencia máxima para explicar la

existencia del reenvío.


- Tesis de la referencia mínima: en ella se establece que cuando la norma de conflicto declara la competencia de un

derecho extranjero para resolver el conflicto de leyes se acude única y exclusivamente a las normas materiales

de dicho derecho,

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

específicamente en la materia que se trata en el conflicto de leyes, por lo que al hacer esto, no existe la

posibilidad de que se de el reenvío ya que el juez no se va a encontrar ni a topar con normas de conflicto en ese

derecho. Como vemos de acuerdo con esta tesis no se concibe el reenvío.

- Tesis de la referencia máxima: de acuerdo con esta posición el reenvío se va a producir, puesto que al declarar la

norma de conflicto la competencia de un derecho extranjero el juez va a indagar e investigar en todo ese

derecho, sin excluir ningún tipo de normas, por lo que al hacer esto, el reenvío va hacer su aparición debido a

que el juez va a consultar las normas materiales de la rama del derecho sobre la que versa el conflicto de leyes

incoado en su tribunal, así como, las normas de conflicto que se encuentren en esa rama del derecho que él está

estudiando y, esto es así, pues recordemos que las normas de conflicto son las únicas capaces de asignar

competencia a un derecho.

En la jurisprudencia encontramos un caso en particular al que la mayoría de los autores hacen referencia para explicar la

aparición de la figura del reenvío en el Derecho Internacional Privado, es el caso Forgo en la jurisprudencia francesa.
Vamos hacer una breve reseña de este caso:

La sentencia de la Casación francesa del 24 de junio de 1878 dio nacimiento al reenvío, esto fue lo que

sucedió Javier Forgo, natural de Baviera fue llevado a vivir a la ciudad Pau, en Francia donde vivió hasta su

muerte, allí hizo una gran fortuna constituida por bienes muebles, al morir sólo tenía parientes colaterales

que vivían en Baviera. Cuando el caso llegó a los tribunales para poder determinar como debía repartirse la

herencia y qué ley aplicar en virtud de que podía ser la francesa

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

por vivir este señor en una ciudad francesa o por la alemana por ser originario de ese país. La norma de

conflicto francesa determinó que debía ser aplicada la legislación del domicilio del causante y como su

domicilio seguía estando en Baviera se declaró la competencia del derecho alemán para resolver el

conflicto. Hasta este momento, vemos que se estaba acatando la orden de la norma de conflicto, así, al

aplicar esta normativa la herencia pasaba a sus parientes colaterales y se resolvía satisfactoriamente el caso

pero, la decisión fue apelada ya que se encontró en el derecho bávaro una disposición que establecía lo

siguiente: “las sucesiones inmobiliarias se regían por la ley del lugar del domicilio efectivo del de cujus” y,

este se encontraba en Francia, por lo que así se daba una remisión del Derecho bávaro al Derecho sucesoral

francés que debía regular el fondo del caso planteado. Por lo que al aplicar esta ley francesa la herencia

quedaba vacante pues los parientes colaterales son excluidos de la herencia, pasando todo el patrimonio al
fisco, es decir al Estado francés.

Como vemos, en el caso el derecho declarado competente por la norma de conflicto del juez se declaró incompetente

para se aplicado al caso, pero de una vez ese derecho remitió la competencia a otro derecho para que el juez pudiera

resolver satisfactoriamente el caso, en este caso en particular al derecho del juez que en principio no era el competente,

hubo así un retorno de competencia.

Lo importante y, que debemos entender al exponer el caso, es que el juez pudo resolver el conflicto de leyes de una

manera -subsidiaria podríamos decir- ya que al final no aplicó el derecho material que su norma de conflicto le dijo que

era el competente, sino el derecho que la norma de conflicto que estaba en el supuesto derecho competente le designó

como competente al él haberse declarado incompetente.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

Se ha tratado de explicar el reenvío hablando de la existencia de un conflicto positivo y un conflicto negativo. En el

conflicto positivo, no surge el reenvío puesto que todos los derechos con los que puede estar involucrada la relación

jurídica en cierta manera desean resolver el caso estableciendo que pueden ser competentes para ello, pero que sólo la

norma de conflicto del juez determinará cual es el competente de acuerdo a lo que esté planteado en el caso. En el
conflicto negativo, se va a producir el reenvío ya que todos los derechos con los que está relacionada la relación jurídica

conflictual declaran su incompetencia, es decir, al llegar el juez a alguno de ellos a buscar la solución -por lo que la

norma de conflicto le ha ordenado hacer- se van declarando incompetentes para ser aplicados por lo que esta figura hace

su aparición.

Supuestos que dan origen al Reenvío

Podríamos afirmar que los supuestos son los ingredientes que deben estar presentes para que el reenvío haga su

aparición, vamos a ver cada uno de ellos:

a. Diversidad de normas de conflicto: podemos decir que esto es algo lógico, pues la única norma capaz de remitir la

competencia a un derecho es este tipo de norma y, cuando el juez debe hacer uso de ella, está obligado a cumplir

lo que ella dispone ya que de lo contrario no podrá resolver el conflicto planteado.

b. Consulta a la norma de conflicto extranjera: esto es fundamental, puesto que ya el juez hizo uso de la norma de

conflicto que está en su derecho que sería la norma de conflicto nacional y, al acudir el juez al derecho competente

que esta le designa, se va ha encontrar con normas materiales que son las indicadas para resolver el caso, pero

también, se va a topar con normas de conflicto que se encuentran en ese derecho y, específicamente, en la materia

que él debe estudiar para encontrar la normativa


Profesor: José Francisco Avendaño
Asignatura: Derecho Internacional Privado

adecuada al caso planteado. Al estudiarlas, las mismas van a declarar la incompetencia de ese derecho al remitir

la competencia a otro ordenamiento jurídico.

c. Remisión a otro derecho: esto es el resultado que se produce cuando el derecho que ha sido declarado incompetente,

establece su incompetencia y remite inmediatamente la competencia a otro derecho material. Así el juez, puede

aplicarlo y resolver el conflicto de leyes.

d. Conflicto negativo: esto ya lo hemos explicado anteriormente, por lo que no es necesario volver hacerlo.

Teorías doctrinales que tratan de justificar y explicar la existencia del reenvío:

1. Teoría de la remisión integral: expuesta por Ennecerus, establece que el reenvío se da porque el juez -al cumplir la
orden de la norma de conflicto- se declara la competencia de todo ese derecho, es decir, normas materiales y de

conflicto y, al estudiar completo ese derecho, se produce el reenvío.

2. Teoría del desistimiento: propuesta por Von bar. Según este autor, el reenvío se produce cuando el juez llega al

derecho competente y éste se declara incompetente, pues no se le puede obligar a ser aplicado debido a que él ha

desistido de ser aplicado.

3. Teoría de la norma subsidiaria de conflicto: nos dice Lerenbours, que si el derecho -que su norma de conflicto ha

designado como competente- se declara incompetente, nos encontraremos allí con una norma de conflicto que él

denomina subsidiaria y que declara

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

la competencia de otro ordenamiento jurídico que es la que el juez deberá aplicar y resolver el caso.
4. Teoría de la competencia exclusiva de la ley nacional: Fiore justifica que el reenvío se presenta porque el único

ordenamiento jurídico que puede resolver un conflicto de leyes es el del juez o derecho del foro, por eso, si la norma

de conflicto del juez le atribuye competencia a un derecho extranjero, ese derecho debe declarar su incompetencia y

remitirla al derecho del juez , que es el que se debe aplicar , es decir, Fiore está de acuerdo con el reenvío que nació

en la jurisprudencia francesa.

Tipos o Grados de Reenvío

Cuando en la jurisprudencia francesa hizo su aparición el reenvío, lo que se buscaba era que al declararse la

incompetencia del derecho material designado por la norma de conflicto, éste diera la competencia al derecho del juez, es

decir, que se devolviera la competencia a ese derecho y, de esta manera, el juez pudiera aplicar su derecho el cual conoce

y sabe manejar, este es el llamado Reenvío de primer grado, de regreso o de ida y vuelta. Este grado o tipo de reenvío

es -el que la mayoría de los autores que lo defienden quieren que se de- en virtud de que así el juez siempre podrá aplicar

su derecho, aunque su norma de conflicto no lo halla declarado competente sino que sea otra norma de conflicto que le

de esta cualidad. Así de manera gráfica tendríamos:

AB
Profesor: José Francisco Avendaño
Asignatura: Derecho Internacional Privado

En el caso del Reenvío de segundo grado, este se va a presentar cuando el juez -habiendo hecho uso de su norma de

conflicto y ésta declara competente a un determinado derecho el juez se dirige a ese derecho para buscar la o las normas

materiales que debe aplicar al caso pero, al investigar en ese derecho una norma de conflicto, declara la incompetencia de

ese derecho remitiendo la competencia a otro ordenamiento jurídico que no va hacer el del juez sino el de un tercer

Estado, aplicándose este último para resolver el caso. De manera gráfica lo podemos explicar así:

“A vamos a B y de B vamos a C”

ABC

En el Reenvío de tercer grado, el reenvío la situación que se presenta es la siguiente, el juez al cumplir la orden
emanada de su norma de conflicto va al derecho que ha sido declarado competente, este ordenamiento jurídico se declara

incompetente y remite la competencia al ordenamiento jurídico de un tercer Estado y, al llegar el juez a este derecho para

encontrar allí la solución al caso que le ha sido planteado, este derecho declara su incompetencia remitiendo la

competencia al derecho de un cuarto Estado el cual será aplicado por el juez y resolverá el conflicto de leyes. Veamos

esto con un gráfico:

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

“A vamos a B, de B vamos a C, y de C vamos a D”

ABCD
EL Reenvío de Círculo vicioso, de juego de tenis o círculo vicioso, es un caso muy especial pues -como su nombre lo

indica- todos los ordenamientos jurídicos a los que el juez se dirige, cumpliendo las órdenes emanadas de las distintas

normas de conflicto consultadas, al ir de un ordenamiento jurídico a otro cuando todos se van declarando incompetentes,

vuelve una y otra vez a pasar por los mismos ordenamientos jurídicos que han sido ya consultados, por lo que la

solución al conflicto de leyes planteado en el tribunal del juez nunca tendría solución. Aquí, al notar el juez esto, decide

no seguir conociendo el caso cozmo un conflicto de leyes sino como si fuera un caso de derecho interno aplicando su

propio derecho y dicta la sentencia. si no hace esto no podría llegar a impartir justicia, que es lo que esperan las partes al

haber acudido a él. Como se ve este caso gráficamente:

“A vamos a B, de B vamos a C, y de C regresamos a A”

ABC

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

Es de hacer notar y tener siempre presente, que en el Reenvío quien se declara incompetente es el derecho u

ordenamiento material que debía ser aplicado al conflicto de leyes nunca el juez de la causa, este sigue siendo el mismo

hasta resolver el caso sea cual sea el grado de reenvío.


Profesor: José Francisco Avendaño
Asignatura: Derecho Internacional Privado

El Reenvío por José Francisco Avendaño está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Coordinación General De Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS)

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Unidad II: Parte General

Tema 4: El Reenvío

Sesión 6

El Reenvío en Venezuela
Haremos referencia a dos situaciones que se presentaron en la jurisprudencia venezolana. Aun cuando tienen bastante
tiempo, lo interesante es dejar ver que si es factible que en algún conflicto de leyes se pueda presentar el reenvío. En
ambos casos, se dio el reenvío de primer grado o de regreso, es decir que habiendo declarado la norma de conflicto
venezolana como competente a un derecho material extranjero, este se declaró su incompetencia haciendo la remisión de
competencia a otro derecho y, en los casos que veremos a continuación, lo hizo al derecho del juez o sea al ordenamiento
jurídico venezolano, por lo que nos encontramos en presencia del reenvío de primer grado. Aquí, no nos pondremos
hacer un análisis profundo de cada caso o a ver si fue correcto el reenvío que se dio.

1. El primer caso proveniente de la Corte Superior del Distrito Federal de fecha 24 de noviembre de 1906 sobre una
adopción realizada en Venezuela, se trataba de la adopción de un menor de edad por parte de un matrimonio
nacional de Austria. Se trataba de determinar por qué y se debía regir la capacidad del matrimonio para adoptar, por
el ordenamiento de Austria-Hungría, o por la de Venezuela. ¿Por qué?, en virtud de que debía aplicarse la ley
personal, así haciendo uso de la norma de conflicto, ésta guió al juez al derecho austro-húngaro, ya que el
matrimonio era nacional de allí, pero al revisar ese derecho, éste se declaró incompetente en virtud que en dicho
derecho se admitía como ley personal la ley del domicilio y no por la ley nacional, por lo que al ese derecho declinar
su competencia, ésta le fue adjudicada al derecho venezolano por estar el domicilio en nuestro Estado, justificando
con el reenvío la aplicación de nuestro derecho.

2. El segundo caso fue la decisión del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Mercantil de fecha 29 de septiembre
de 1966. Se trataba el caso de unos cheques emitidos en Nueva York, Estados Unidos de América, para ser cobrados
en Venezuela. Al intentar cobrarlos fue infructuoso por lo que se instauró la demanda en dicho tribunal. Al tener un
elemento extranjero el juez hizo uso de su norma de conflicto para encontrar el derecho competente, determinando al
derecho del Estado de Nueva York como el competente

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado
pues allí era el lugar de emisión de los cheques, que era el punto en conflicto saber lo que establecía el derecho
donde habían sido emitidos los cheques para poder determinar si esos instrumentos eran o no unos cheques. Al
analizar ese derecho para buscar la solución, el mismo, se declaró incompetente estableciendo que el lugar de
emisión de un cheque es donde ha de ser cobrado, por lo que la competencia fue remitida al derecho venezolano y
fue el aplicado.

La vigente Ley de Derecho Internacional Privado en el contenido de su artículo 4 admite el reenvío de primer y segundo
grado.

Argumentos a favor del Reenvío

1. Las leyes de un Estado no pueden tener otra competencia que las que el mismo Estado les da, por lo que no
pueden ser aplicadas contra su voluntad, lo que a su vez, sería ir en contra de la soberanía del Estado, por lo que
si se declara incompetente no se debe aplicar ese derecho.

2. Con el reenvío de primer grado los jueces siempre podrán aplicar su propio derecho.

3. Produce uniformidad entre las sentencias dictadas en el fórum y las que sean dictadas por un tribunal extranjero
cuya norma de conflicto haya sido consultada.

4. El ordenamiento jurídico de un Estado forma un todo indivisible.

Cuestión Previa o Incidental

Podríamos decir que constituye un conflicto de leyes subsidiario al conflicto de leyes que se ha presentado al juez y que
debe ser resuelto antes que el conflicto de leyes principal o el que conforma el objeto principal de la demanda, ya que de
su resolución, depende el conflicto de leyes principal.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

La cuestión previa nació de un caso de la casación francesa del año 1931, relacionada con una reclamación sucesoral
como conflicto de leyes principal y, la determinación de la validez de una adopción, para poder establecer si el hijo
adoptivo excluido de la sucesión testamentaria tenía o no derecho a la herencia.
Se trataba del caso de reclamación de Ponnoucannamalle versus Nadimoutoupoulle, en donde un jefe de familia de
nacionalidad inglesa, natural de la India, donde vivía al morir, dejó un gran patrimonio de bienes en Conchinchina
(Francia). Tenía varios hijos legítimos y uno adoptivo -ya que de acuerdo a la ley hindú- se podía hacer una adopción
aunque se tuvieran hijos legítimos en el matrimonio. Este hijo adoptivo murió antes que el padre pero dejó un hijo
legítimo (nieto), el cual fue desheredado en el testamento, su madre impugnó el testamento, pero a pesar de todo y de que
la adopción fue válida, el nieto quedó sin herencia, pues a la cuestión principal que era el problema hereditario, se la
aplicó la ley francesa por haber muerto en territorio francés el causante y, esta misma ley, se aplicó a la cuestión previa
constituida por la adopción pues, de acuerdo con la ley francesa, si una persona tenía hijos legítimos en su matrimonio no
podía realizar una adopción, por lo que se determinó que la adopción no era válida y el nieto quedaba fuera de la
herencia.

De este caso, surgió en la doctrina la discusión el tema de qué ley debe ser aplicada para resolver el conflicto de leyes
que surge en una cuestión previa, si la lex fori o la lex competente.

En el asunto que hemos expuesto anteriormente, se aplicó la lex competente, o lo que es lo mismo, la ley que rige la
cuestión principal por lo que en ese caso la adopción fue declarada inválida.

Por otro lado, si a la cuestión previa se la aplica la lex fori, los resultados pueden ser diferentes, ya que la norma que el
derecho material aplicaría sería el designado como competente por la norma de conflicto del juez de la causa, esto,
puesde acuerdo a la idea de justicia, la solución estaría más apegada a derecho y a la esencia del derecho internacional
privado. Esto, pues a cada conflicto de leyes se le debe aplicar -para solucionarlo- el derecho material que la norma de
conflicto adecuada al caso, declare competente.

En nuestro derecho, tenemos que en el artículo 6 de la Ley de Derecho Internacional Privado establece que la cuestión
previa puede aplicar un ordenamiento jurídico diferente al que rige la cuestión principal. Lo que quiere decir, que se debe
resolver por el derecho que declare

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

competente la norma de conflicto del juez que se adapte al conflicto planteado en la cuestión previa, de acuerdo a la
materia que trate el mismo y lo que se esté pidiendo resolver ante el juez.

Se debe dejar claro, que cuando el juez de la causa hace uso de su norma de conflicto para llegar al derecho material
competente y aplicarlo para resolver el caso lo denominaremos “EL ENVÍO” y, la situación que se produce al llegar a
ese derecho material competente y que se declara incompetente y, remite la competencia a otro ordenamiento jurídico, lo
denominaremos “EL REENVÍO”.
Profesor: José Francisco Avendaño
Asignatura: Derecho Internacional Privado

El Reenvío por José Francisco Avendaño está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Coordinación General De Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS)

Asignatura: Derecho Internacional

Privado

Tema 5: Teoría de la Calificaciones

Sesión 7

Teoría de las Calificaciones


La Calificación

Esta es una situación que se presenta al momento de abordar el conflicto de leyes, pues cuando el juez comienza a
estudiar el caso contenido en la demanda se va a encontrar con diversos conceptos jurídicos, los cuales pueden tener un
modo distinto de ser conceptualizado en los diversos derechos con los que puede estar relacionado el conflicto de leyes.

Por eso vamos a entender que calificar es definir. Esto es, es el concepto que se tiene en este caso de las diversas figuras
jurídicas involucradas en la relación jurídica conflictual, es decir, qué se entiende por matrimonio, divorcio, domicilio,
nacionalidad, etc., por mencionar algunas de ellas.

Esto ocurre así, en virtud de que cada Estado -al desarrollar su derecho y todo lo que lo compone- concibe las distintas
instituciones y figuras del derecho adaptadas a ese Estado como son su cultura, economía y sociedad, como vemos,
conforme a su estructura.

Tomando en cuenta la calificación, una figura jurídica puede existir o no dentro del ordenamiento jurídico de un Estado o
ser concebida y conceptualizada de manera distinta de un ordenamiento jurídico a otro y, con esto, se va a encontrar el
juez de la causa cuando ante él se presenta un conflicto de leyes. Por ejemplo, si el caso se refiere a un problema de
validez de un matrimonio y la demanda es presentada ante un juez venezolano, en nuestro derecho el matrimonio se
concibe como la unión entre un hombre y una mujer -así lo establece nuestro derecho- pero, si ese matrimonio se celebró
en España donde hoy en día se concibe al matrimonio como la unión de dos personas, o sea que puede ser entre un
hombre y una mujer, entre dos hombres o entre dos mujeres, aquí el juez venezolano, tendría la siguiente situación que
si el matrimonio se celebró en España entre dos hombres por ejemplo y se interpone la demanda de nulidad. Para la
calificación del derecho español sería perfectamente un matrimonio válido, pero para el derecho venezolano no lo seria
pues no es entre un hombre y
Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

una mujer y, así, lo declararía el juez. Como vemos, para la calificación de un derecho existiría el matrimonio y para el
otro no.

De donde surgió este conflicto de calificaciones, pues tenemos en dos casos de la jurisprudencia francesa, como lo
fueron el caso del testamento holandés (1829) y el caso de la viuda maltesa (1889). El primero de ellos, fue el caso de un
testamento ológrafo realizado en Francia por un ciudadano holandés, si se aplicaba para calificar el derecho francés a la
forma del acto, el testamento existía y era válido de acuerdo al principio locus regit actum, pero si se tomaba para
calificar el derecho holandés, este testamento no existía, ya que a los ciudadanos holandeses -de acuerdo a su derecho
personal específicamente de su capacidad- les estaba prohibido hacer testamento de forma ológrafa.

El segundo caso, se trataba de la reclamación que una viuda hacía de una figura jurídica prevista en el derecho maltés
denominada “la cuarta parte del cónyuge pobre” que consistía en un derecho de usufructo y que formaba parte del
régimen matrimonial y, si se tomaba el derecho maltés para calificar, era válido lo reclamado ya que existía la figura,
pero si se tomaba el derecho francés para calificar no existía, pues en virtud de que el derecho francés, en la rama
sucesoral no lo tiene previsto o lo que es lo mismo decir no existe. Como vemos, dependiendo del ordenamiento jurídico
tomado para calificar, la figura existe o no.

En la doctrina Kahn y Bartin, han abordado el problema de las calificaciones, estableciendo que este problema se
presenta por la concepción que se tenga en cada ordenamiento jurídico de las instituciones y figuras que lo conforman y,
que en un conflicto de leyes siempre se presenta la situación de que ese conflicto se relaciona con dos o más derechos y
que el concepto que se tenga en cada uno de ellos puede variar o puede existir o no la figura o figuras jurídicas previstas
en el objeto de la demanda.

Se ha llegado hablar de que lo que existe en el conflicto de calificaciones es un problema de colisiones de diferentes
tipos, que se presentan en los conceptos contenidos en el supuesto de hecho y en la consecuencia jurídica de la norma de
conflicto que se relaciona con el conflicto de leyes. Veremos a continuación cuáles son esas colisiones:

a. Colisión expresa: se refiere a que existe una diferencia literal sobre el concepto contenido en el punto o
factor de conexión, pues se utilizan palabras diferentes para definir ese concepto y hasta para nombrarlo,
pero al analizarlo es el mismo concepto, es decir, es la misma figura jurídica. Por ejemplo, se tiene en el
conflicto

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

planteado ante el juez el concepto domicilio y residencia, al ver esto sabemos que son distintos, pero
hagámonos la idea para entender esta colisión que al analizarlos y compararlos son el mismo concepto.

b. Colisión tácita: en este tipo de colisión ocurre una situación peculiar, pues al ver los conceptos a primera
vista son el mismo, ya que se utilizan las mismas palabras para dar el concepto y el nombre que tiene, pero
al interpretarlo, son completamente opuesto, es decir, son conceptos diferentes. Siguiendo el ejemplo
propuesto en el anterior tipo de colisión, que el concepto sea domicilio y en ambos ordenamientos jurídicos
se llame igual y se utilicen las misma palabras para conceptualizarlo, pero al interpretar lo que allí esta
contenido son conceptos opuesto, así, si se llama domicilio en ambos derechos pero al interpretarlo uno
resulta ser el domicilio como lo conocemos en el ordenamiento jurídico venezolano y el otro resulta ser lo
que conocemos como residencia.

c. Colisión latente: se presenta en relación al concepto contenido en el supuesto de hecho de la norma de


conflicto por las palabras que se utilizan para definirlo o por la interpretación que se les da a las mismas.
Por ejemplo, que se trate del divorcio y, al ver el concepto que se tiene en un ordenamiento jurídico y en
otro ordenamiento jurídico, resultan completamente diferentes, pues en uno, el divorcio es el que
conocemos y, en el otro, es lo que es la separación de cuerpos aunque se llamen igual en ambos derechos.

Derecho que debe Calificar

En este punto se han propuesto fundamentalmente dos posiciones que son las siguientes. En primer lugar, se habla que se
debe calificar según la lex fori, en virtud de que es el juez -al ver el caso planteado- hace inmediatamente la calificación
haciendo uso de su derecho para saber de qué se trata el mismo, qué materia abarca, qué objetivo se busca, qué solicita,
quién interpone la demanda y, qué mejor que su derecho para hacer esto, además, el juez hace uso de su derecho en este
momento no para resolver el caso sino para saber de qué se trata el mismo y si él puede abordarlo y buscarle solución.
Esto puede hacerlo en casi todos los casos excepto, si el conflicto de leyes se refiere a los bienes o se ha hecho uso del
principio de la autonomía de la voluntad, pues en ambos casos, ya sabemos qué ordenamiento jurídico debe utilizar el
juez -no sólo para calificar- sino para resolver el caso.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado

En segundo lugar, está la lex competente, que es la declarada así, por la norma de conflicto, si ese ordenamiento es el
óptimo para aplicarlo y resolver el caso pues también lo es para calificar. Aquí, se utiliza la esencia del derecho
internacional privado, ya que se cumple lo que la norma de conflicto manda hacer.

En el derecho venezolano la Ley de Derecho Internacional Privado no tiene previsto esta situación, pero si la
encontramos en el artículo 6 del Código Bustamante, que se inclina por la calificación que haga la lex fori.
Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado


Sesión 8 Asignatura: Derech Internacional
Privado

Tema 6: El Orden Público


El Orden Público
El orden público -como sabemos- es un instrumento que se encuentra dentro de la estructura de cada Estado y cuya
finalidad es protegerlo, defendiéndolo de los ataques que pueda sufrir y que traten de alterar esa estructura que la
conforman: el derecho, la cultura, la economía, la sociedad, es decir, todo lo que el Estado es.

En el caso del derecho internacional privado, el orden público viene a constituirse en el encargado de defender esa
estructura de “los ataques” que el derecho extranjero pueda hacer para cambiarla o modificarla y ese orden público no lo
va a permitir.

Tipos de Orden Público

Es necesario acotar que dentro del Estado existe un solo orden público, esto de decir que hay dos -como veremos más
adelante- es sólo para poder dar la explicación necesaria de ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? y ¿Contra qué? va actuar.
Veamos cuales son esos “dos” tipos de orden público:

El orden público interno o relativo, viene a estar representado por el ordenamiento jurídico interno del Estado y que
debe ser acatado y respetado por los nacionales de ese Estado o domiciliadas en el mismo. Va a estar constituido por
normas de tipo personal que acompañan a la persona donde quiera que vaya, ya que se relacionan con su estado y
capacidad y, son normas inderogables, pues no se puede renunciar a ellas ni relajarlas por convenios entre los
particulares.

El orden público internacional o absoluto, viene a regir a todos los que viven en un Estado, pues está constituido por
normas de carácter territorial, ya que tutelan grandes intereses a los que el Estado considera esenciales para la estabilidad
jurídica, económica, política y social.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

En el resto del desarrollo del tema -cuando hablemos o hagamos mención del orden público nos estaremos refiriendo al
orden público internacional, que es el que entra en juego cuando se presenta un conflicto de leyes y existe la posibilidad
de aplicar un derecho extranjero.

Naturaleza Jurídica del Orden Público


Este punto se explica desde dos puntos de vista, los cuales representan la manera como se actúa frente al derecho
extranjero cuando se presenta un conflicto de leyes. Es de hacer notar, que el orden público va a constituir una manera de
limitar la aplicación del derecho extranjero cuando sea necesario.

Veamos el desarrollo de las dos posiciones:

1. Remedio excepcional: se considera y compara al orden público con una llave de paso, que abrirá o cerrará el
paso al derecho extranjero declarado competente por la norma de conflicto para aplicarlo al caso controvertido
dependiendo si la aplicación de ese derecho pone o no en riesgo o peligro la estructura del Estado que él
defiende. Podríamos decir, que si ese derecho extranjero perturba, trata de modificar o cambiar aunque sea en lo
más mínimo la estructura del Estado, no podrá ser aplicado ya que el orden público lo impedirá. Si es todo lo
contrario, es decir, que la aplicación de ese derecho extranjero no causaría nada de lo que hemos expuesto
anteriormente, el juez lo puede aplicar pues el orden público no lo impediría.

2. Regla de aplicación normal o general: tomando esta posición en todos y cada uno de los casos que se presente
un conflicto de leyes, aun cuando la norma de conflicto constituye una orden para el juez -en aquellos casos en
que el derecho que ésta declare competente sea el extranjero- no se podrá aplicar, pues el orden público
dictamina la prohibición de hacerlo sólo por el hecho de ser un derecho extranjero al que considera un ente
perturbador para la estructura de Estado. Es decir, que bajo ninguna circunstancia, el derecho extranjero será
aplicado.
Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Características del Orden Público

1. Variable: esto se refiere a que lo que se considera orden público en un momento determinado puede dejar de
serlo o viceversa, debido a cambios sociales, económicos o políticos dentro del Estado. Por ejemplo, en
Venezuela antes del año 1904, el matrimonio era considerado de orden público en virtud de que era indisoluble
pues el divorcio no estaba previsto, pero a partir de ese año, esto cambió pues se instituye el divorcio al que se
consideró a partir de ese momento como de orden público, por lo que en Venezuela todo matrimonio que
solicite el divorcio se le puede conceder.

2. Actual: esto está muy relacionado con la característica anterior, podemos decir que se considerará orden público a
lo que esté en voga en el momento en que él debe actuar, no lo que en un pasado fue considerado orden público
y defendido por él.

3. Restrictivo al caso: esto se debe a que el orden público siempre va a estar presente cuando ante un juez se
presente un conflicto de leyes, vigilará que derecho extranjero es el declarado competente para ser aplicado y, si
ve un ápice perturbador, no permitirá su aplicación, de lo contrario el juez podrá hacerlo. Con un ejemplo
veremos esto más claro, si ante un juez venezolano se presenta un conflicto de leyes en el que la norma de
conflicto declara como competente al derecho italiano, el juez va a buscar la solución en ese derecho y resulta
que debe aplicar el artículo 29 del código civil, pero resulta que la aplicación de ese artículo va en contra de la
estructura de la familia por decir algo, el juez no puede aplicarlo. Si en otro conflicto de leyes incoado ante un
juez venezolano, la norma de conflicto, el derecho que es declarado competente es nuevamente el italiano y es
el específicamente un artículo del código civil, por ejemplo el 30 y, su aplicación no modifica o ataca nada de
lo defendido por el orden público, éste no podrá alegar que no se puede aplicar porque en un caso anterior el
derecho italiano fue perturbador, ya que cada caso es individual y único y si ese es el derecho competente se
aplicará.

4. Integrado por conceptos: pues lo que el orden público defiende y protege son por lo general todas las
instituciones y figuras jurídicas que conforma el ordenamiento jurídico de un Estado como el matrimonio, el
divorcio, el domicilio, la nacionalidad, la filiación, la herencia, etc. por mencionar algunos de ellos.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Efectos del Orden Público

Esto viene dado por su manera de actuar y, así tenemos:


1. El efecto negativo: pues al actuar prohíbe la aplicación del derecho material perturbador.

2. El efecto mixto: pues al actuar en un primer momento tiene un efecto negativo al no permitir la aplicación del
derecho extranjero pero deja al juez con la posibilidad de aplicar su propio derecho y resolver el caso. Es bueno
aclarar que no es que le atribuye competencia al derecho del juez, sino que -al no poder aplicar el derecho que
era el competente según la norma de conflicto porque el orden público no lo permite- el juez no dejar de
impartir justicia por esta causa y, su única opción para hacerlo, es acudir a su derecho para buscar allí la
solución al caso y por eso aplica su derecho.

3. Efecto sobre los derechos adquiridos: estos derechos son los que cada persona tiene al ser nacional de un
Estado y que los lleva consigo donde quiera que vaya, pero que en algunas ocasiones no pueden ejercer o hacer
valer en otro Estado pues van en contra del orden público de ese Estado.

Se ha llegado a decir, que si será posible hacer en cada Estado una lista de todo aquello que se considere orden público,
determinando así, todo aquello que no puede bajo ninguna circunstancia ser modificado por la aplicación del derecho
extranjero. Distintos autores han llegado afirmar que seria bueno hacer una determinación “a priori”, es decir, de manera
previa mucho antes de que se pueda llegar aplicar un ordenamiento jurídico extranjero tener una lista de todo aquello que
se considera orden público o protegido por él, que el juez contara con ella y tenerla de guía y, así de antemano, saber que
no puede ser modificado por el derecho extranjero y defenderlo de su “ataque”.

Esto resulta algo difícil de hacer, ya que como hemos dicho al describir las características del orden público, este cambia.
Y, hacer una lista cerrada donde no faltara nada es imposible, pues algo quedaría por fuera o estaría sobrando por esa
cualidad variable del orden público. Por otro lado, se ha llegado afirmar que lo mejor es hacer la determinación de lo que
se consideraría orden público “a posteriori”, ya que de esta manera, se iría agregando a la misma lo que se va
“convirtiendo” en orden público y sacando lo que ha dejado de serlo debido a lo variable que él es.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado


Sesión 9 Asignatura: Derecho Internacional
Privado

Tema 7: El Fraude a la Ley


El Fraude a la Ley
Se ha llegado a decir que es un remedio necesario para que la ley conserve su carácter imperativo y, su sanción, en los
casos en que deje de ser aplicada a una relación jurídica por haberse las partes acogido a otra ley.

Esto quiere decir que, alguna de las partes involucrada en una relación jurídica desde que ésta nace tiene la intención de
no cumplir con lo que ella se desprenda y, para lograr esto, hace todo lo que esté a su alcance para evitar que si llega a
ser demandado no le apliquen la ley que puede perjudicarlo u obligarlo a cumplir. La persona planifica todo de manera
“maquiavélica” para lograr su objetivo.

Esta figura nació en un caso de la jurisprudencia francesa del año 1878. Se trataba del caso de la princesa Valentina
Bauffremont-Bisbesco, donde la esencia del mismo fue el cambio legal de nacionalidad, pero que en el fondo se hizo
para tener una nacionalidad favorable que le permitiera obtener el divorcio y volver a contraer matrimonio. Ella era una
princesa austriaca que se casó con un militar francés de apellido Bauffremont y por causa del matrimonio se convirtió en
ciudadana francesa, para ese tiempo, en Francia no había divorcio sino separación de cuerpos que fue lo que obtuvo, ella
se fue a Alemania y, después de un tiempo, se nacionalizó alemana pues así podía obtener el divorcio para poder casarse
con el príncipe rumano de apellido Bibesco. Como vemos, hubo un cambio legal y apegado a derecho de nacionalidad
por lo que se dio un cambio en la ley personal, pero con una intención oculta, así, ella obtuvo una ley que la favorecía
para poder realizar el acto jurídico que la otra ley personal no le permitía hacer.
Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Elementos Básicos para que se de el Fraude a la Ley

Podemos afirmar que son los ingredientes básicos sin cuya presencia no es posible la existencia y vida del fraude a la ley
y, todos deben, estar siempre presentes y ser probados por quien alegue la existencia del mismo. Ellos son:

1. Cambio del factor de conexión: esto es necesario pues así nos va a llevar a la nueva ley personal que
quiere la parte que hace el fraude, es decir, se da el cambio de nacionalidad o de domicilio que son los
que pueden regir la ley personal.

2. Norma imperativa: la norma que no se quiere que sea aplicada debe ser de este tipo, pues ya sabemos que
son de obligatorio cumplimiento y eso es lo que no quiere quien comete fraude a la ley.

3. Intención de defraudar: este constituye el elemento subjetivo y más difícil de probar, pues es impalpable
al estar en la mente de quien comete el fraude, es difícil meterse en la mente de una persona para
determinar ¿por qué? actúa de una manera, si es una conducta normal o está impregnada de mala
intención.
4. Imposibilidad de impedir la aplicación de la ley por otro medio: si la persona que quiere cometer el
fraude, supiera el orden público del Estado donde va a ser aplicada la ley que ella no quiere que le sea
aplicada, no tendría necesidad de cometer el fraude. Pues ya sabemos como actúa el orden público.

Diferencias del Fraude a la Ley con la Simulación

Esto lo podemos explicar de la siguiente manera, en la simulación se da una declaración de voluntad pero dirigida a
producir efectos distintos a los manifestados, con la intención de violar la ley o vulnerar derechos de terceros. Se puede
decir que en la simulación no hay concordancia entre la voluntad real y la voluntad declarada. En el fraude a la ley, este
es un acto presuntamente querido que se traduce en una violación encubierta que acata la apariencia pero falsea el
contenido normativo, como lo afirma Bonnemaison.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Efectos del Fraude a la Ley


Este punto se refiere a la sanción que se le debe imponer a los actos realizados bajo el amparo del fraude a la ley,
determinando la tesis de la sanción absoluta, que todo lo realizado - acogiéndose fraudulentamente a una ley- debe incluir
la nulidad del acto realizado y el cambio del factor de conexión. Se ha establecido que el acto será anulado pues no debió
realizarse con una ley diferente, pero el cambio del factor de conexión se respeta y mantiene, en virtud de que se realizó
cumpliendo todos y cada uno de los parámetros exigidos por la ley a la que la persona se acoge para llevarlo a cabo.

Podemos afirmar que en el Estado -cuya ley fue defraudada- los actos son completamente nulos por esa mala intención
de quien comete el fraude y evadir la aplicación que debe ser aplicada, en caso de presentarse un conflicto de leyes. Por
otro lado, en el Estado cuya ley fue invocada y utilizada para cometer el fraude, los actos son válidos hasta el momento
de probarse el fraude cometido.

El fraude a la ley es difícil pero no imposible probar, en virtud de que el elemento intencional es el más difícil de probar
y, que si en el trámite de probar su existencia, no se logra probar alguno de los elementos a los que ya hemos hecho
referencia, el fraude no existe para el derecho aunque se tenga la certeza de que si lo hubo. Recordemos que en el
derecho si algo no se prueba no podemos decir que existe.

El Fraude a la Ley en el Derecho Venezolano

Lo tenemos establecido en primer lugar en el artículo 6 de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de
Derecho Internacional Privado:
“No se aplicará como Derecho extranjero el Derecho de un Estado Parte, cuando artificiosamente se hayan
evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte. Quedará a juicio de las autoridades
competentes del Estado receptor el determinar la intención fraudulenta de las partes interesadas”.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

El artículo 11 de la Ley de Naturalización consagra las causales de pérdida de la nacionalidad venezolana como en el
ordinal 4º “cuando se ha obtenido con el fin de sustraerse a determinados efectos de una legislación”, vemos aquí un
supuesto claro de fraude a la ley en Derecho Internacional Privado.

En el artículo 185 del Código Civil, se prevé el requisito de residencia en el país para evitar el fraude en materia de
divorcio.

En la Ley de Derecho Internacional Privado no se tiene prevista la figura del fraude como tal, pero si se establece de
manera indirecta en el artículo 23 de la misma para evitar conductas fraudulentas en materia de disolución del
matrimonio al fijar el tiempo mínimo necesario para solicitar el divorcio o la separación de cuerpos en un año.
Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado


Sesión 10 Asignatura: Derecho Internacional Privado

Tema 8: Aplicación del Derecho Extranjero

Aplicación del Derecho Extranjero


Para entender este punto, debemos hacer referencia a diversas doctrinas que tratan de explicar cómo es posible que el
derecho dictado para ser aplicado dentro de los límites de un Estado, pueda salir de él y ser aplicado en otro Estado sin
perder su capacidad y competencia para resolver un conflicto que se presenta en una relación jurídica como si estuviera
siendo aplicado por un juez del Estado que lo creó y dentro de los límites del Estado donde fue creado y, que por regla
general, se aplica.

Vamos a ver brevemente cada una de ellas:

1. Cortesía Internacional: para esta tesis el derecho extranjero no es derecho, sólo se podrá aplicar fuera de los
límites del Estado donde fue creado por simple cortesía o benevolencia del Estado receptor, pues de
acuerdo a este último, el único derecho competente para ser aplicado es el derecho propio o lex fori. Ahora
bien, aunque esta regla se encuentra en desuso actualmente, en algunos casos en donde se debía aplicar el
derecho extranjero, pues es el único capaz de resolver el caso y el Estado receptor, a éste no le quedaba otro
remedio que aplicarlo por lo que decía que era por cortesía para no decir que daba su brazo a torcer.

2. Reciprocidad: aquí, en esta regla también en desuso actualmente, se establecía que el derecho extranjero era
factible aplicarlo por el buen o mal trato que se le diera al derecho propio, podríamos decir que se aplicaba
la frase “del ojo por ojo y diente por diente”. Como trates a mi derecho, yo voy a tratar a tu derecho, le diría
el juez al Estado de donde provenga el derecho material que debía ser aplicado al conflicto de leyes. Se
podría decir que es un método de venganza, si en tu Estado no aplicas mi derecho yo no aplico el tuyo.
3. Derechos adquiridos: se hace referencia a que se respeta y acata el derecho extranjero si está referido a esos
derechos propios que acompañan a la persona

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

donde quiera que vaya, siempre y cuando, no atenten contra el orden público del lugar donde se quieren
hacer valer.

4. Comunidad Jurídica: de existir ésta entre todos los Estados, sus derechos se aplicarían por igual en todos
ellos pues seria en esencia el mismo, pero esto es difícil y lo hemos explicado desde el principio del
programa de estudios, al hablar que existe una diversidad de Estados cada uno con características muy
particulares y propias que hace que su ordenamiento jurídico sea propio y distinto de uno a otro Estado.

5. Justicia: es la posición en voga hoy en día, pues lo que se busca al acudir ante un juez es que se imparta
justicia y, en el caso de los conflictos de leyes, es también lo que se busca y si es necesario para ello aplicar
el derecho material de otro Estado se debe hacer, claro está, si ese derecho no es perturbador del orden
público.
Naturaleza Jurídica del Derecho Extranjero

Para explicar esto, tenemos dos tesis, la tesis tradicional o del hecho y la tesis moderna o jurídica.

En la primera, se considera al derecho extranjero como “un hecho”, por lo que sólo tiene efectos en el Estado donde fue
creado. Aquí el juez toma una aptitud pasiva y aplica lo que las partes logran probar, lo que puede llevarnos a un fraude y
en donde saldría ganadora la parte que logra probar lo que sostiene. No se aplica el derecho de oficio. Lo que se alega es
que el único derecho competente y, es derecho como tal, es el del juez o el propio. Esta posición era válida en la época en
que predominaba la cortesía internacional.

La segunda posición en cambio, nos afirma que el derecho extranjero es derecho con plena capacidad y competencia
para ser aplicado fuera de los límites territoriales donde usualmente se aplica. El juez actúa de oficio, toma las riendas del
juicio como debe ser, indagando lo que para él no está claro y analizando todo lo que las partes le presentan en el juicio.
Aquí, se le da al derecho extranjero su categoría de derecho con todo lo que eso implica y, si es el derecho competente de
acuerdo con la norma de conflicto del juez, se

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado


debe aplicar. No se aplicará si va en contra del orden público, pues no se encuentran en ese derecho la o las normas
materiales que deberían ser aplicadas, es decir, no está prevista la figura jurídicas que el juez debe estudiar y resolver, se
presente el fraude a la ley o se produzca el reenvío.

Asuntos Procesales

Podemos encontrar esto condensado en el contenido de los artículos 408 al 411 de Código Bustamante. Se refieren a las
pruebas que pueden ser traídas del extranjero como lo son la documental y la de testigos que deben hacerse de acuerdo a
lo previsto en el ordenamiento jurídico del Estado de donde provienen, para lo cual, se habla de las cartas rogatorias que
constituyen la manera de solicitar esas pruebas.

Existe la colaboración entre los Estados partes, cuando un juez nacional de uno de ellos solicita información del derecho
de uno de esos Estados, por haberlo declarado competente su norma de conflicto para saber como manejar, interpretar y
aplicar ese ordenamiento jurídico.

Es de hacer notar, que la parte del derecho extranjero que se sale de los límites territoriales del Estado que le dio
nacimiento, es todo el conjunto de normas materiales, pues el derecho procesal es el del juez de la causa ya que
recordemos que el derecho procesal es territorial y sólo se aplica en el Estado donde fue creado.
Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado


Sesión 11 Asignatura: Derecho Internacional
Privado

Tema 9: Teoría de los Estatutos


Teoría de los Estatutos
En este tema como en el siguiente, vamos a tocar de manera sumaria la historia del Derecho Internacional Privado,
hablando de los autores más destacados y que aportaron un mayor número de elementos a esta materia, tanto que hoy en
día muchos de ellos están vigentes y se siguen utilizando. Destacando las características propias de cada una de la
escuelas de las que formaban parte.

Si nos vamos a la época del Derecho Romano, podemos decir que el único vestigio del algo que pudiera parecer Derecho
Internacional Privado, fue el Derecho de Gentes creado por los romanos para regular las relacionas entre romanos y
extranjeros o entre estos últimos, pero esto era Derecho Romano.

Escuela Italiana del Siglo XIII

Llamada también Escuela de Bolonia, era una escuela romanística pues se dedicó a estudiar el Derecho Romano
analizando sus normas (estatutos) y haciendo comentarios a las mismas por medio de la glosa o con pequeños
comentarios sobre ellas. Los estatutos podían derogar el derecho común y algunos se extendían más allá del territorio
donde comúnmente se aplicaban.
Tenemos la etapa de los Glosadores (1110 al 1250) como la inicial, destacando la actuación de Innerio quien comenzó
haciendo por medio de la glosa los primeros comentarios sobre el Derecho Romano. Luego, pasamos a la etapa de los
post-glosadores (1250 al 1400) donde nos encontramos con la labor de Aldricus y Acurcio entre otros, en donde se habla
de la existencia de los estatutos favorables y desfavorables o, lo que es lo mismo, se habla de las normas que nos
acompañan donde vayamos y nos son reconocidos los derechos que nos dan y las normas que nos prohíben realizar
ciertos actos por ser contrarios al orden público del Estado

donde nos encontramos. Acurcio dio su explicación del ¿Por qué?, el estatuto o norma personal nos acompaña donde
vayamos y se nos debe aplicar a través de la llamada “Glosa Magna” o “ley del cunctos populos”, referida a la ley
católica que se aplicaba a todas las personas que profesaran esta religión donde estuvieran, pues iba con ellos a todas
partes. Esto lo hizo para explicar el ¿Por qué? un ciudadano nacional de la ciudad de Bolonia que estaba en Módena
podía pedir que le aplicaran la ley de su ciudad o, si era de Módena y estaba en Bolonia, podía pedir lo mismo. Así
vemos cómo la ley personal nos rige donde estemos como sucede hoy día.

Uno de sus mayores representantes fue Bartolo de Sassoferrato que ratificó que la aplicación del estatuto personal se
puede hacer más allá del territorio donde fue creado y va con la persona a donde ella vaya. Además, estableció que, a la
forma de los contratos se le aplica el principio de la locus regit actum, a los efectos la ley de celebración y al fondo de los
actos, es decir, la capacidad de las partes la ley del domicilio y a los testamentos la ley del lugar de celebración.

Por su parte, Baldo de Ubaldis determinó que el estatuto de una ciudad sólo se aplica a sus nacionales y los obliga donde
estén, por lo que a los extranjeros se les aplican sus propios estatutos. El estado y la capacidad se rigen por el estatuto del
domicilio, a los bienes se les aplica el estatuto de su situación o en su defecto del propietario y, a los contratos, el estatuto
del lugar de celebración.
Escuela Francesa del Siglo XVI

Es una escuela territorialista, donde lo real es la regla. Divide a los estatutos en reales y personales, se habla de la
extraterritorialidad de los estatutos basados en la idea de la justicia. Sus representantes más notables son:

a. Bertrand D’Argentré, para quien existen estatutos reales y personales primordialmente sin distinguir entre el fondo y la
forma del acto y un estatuto mixto pero no lo explicó en que consistía.

b. Charles Dumoulin, quien siguió la doctrina de Sassoferrato y, para él, se debían solucionar casos concretos no
generales. Aquí, el estado y la capacidad, se rigen por la ley o estatuto

del domicilio. Habla de que el estatuto mixto combina a las personas con los bienes, es decir, las relaciones entre
ellas son a través de los bienes. Concibe el principio de la autonomía de la voluntad de uso que son -hoy en día- en
materia contractual. Y los actos jurídicos, en general, los toma en cuanto a la forma se les aplica el principio de la
locus regit actum.

Se le critica a esta escuela lo siguiente: su territorialismo absoluto, que no sólo existen estatutos reales y personales y,
que mencionan al estatuto mixto pero no lo desarrollan. La extraterritorialidad no es sólo por la idea de justicia.
Escuela Frances del Siglo XVIII

Esta escuela se considera que es territorialista atenuada. Habla de la existencia de los estatutos reales y los personales, en
donde los primeros se aplican a los bienes y los segundos a las personas.

Entre sus representantes tenemos:

- Froland, para quien en una relación jurídica la persona es lo más noble impera sobre los bienes.

- Boullenois que divide a los estatutos en reales y personales y, estos últimos en universales y particulares como la
mayoría de edad por ejemplo.

- Y, Bouhier que habla de la supremacía del estatuto personal sobre el real, pues sin la presencia de la persona no se
pueden llevar a cabo las relaciones jurídicas.

Asignatura: Derecho Internacional


Privado

Tema 10: Escuela Holandesa del Siglo XVII,

Escuela Alemana del Siglo XIX y

Escuela Anglosajona

Sesión 12

Escuela Holandesa del Siglo XVII.

Escuela Alemana del Siglo XIX, Savigny.

Escuela Anglosajona, Joseph Story


Escuela Holandesa del Siglo XVII

Es una Escuela ultraterritorialista, esto lo vemos reflejado en la obra de sus autores:

- Burgundio: para este autor el estatuto real es superior a la persona, pues un hombre sin bienes es un cadáver en
medio de seres vivos, ya que no puede relacionarse con ellos.

- Rodemburg: éste, expresa que no se dictan leyes para personas y cosas situadas fuera del territorio del Estado.

- Pablo y Juan Voet: determinaron que es el estatuto mixto el aplicable a las relaciones de las personas por causa de
los bienes, haciendo énfasis en la formas extrínsecas o solemnidades del acto jurídico y, que la aplicación del
derecho extranjero se da sólo por cortesía internacional o comitas gentium.

- Ulrich Huber: consideró las siguientes premisas:

1. Las disposiciones de un estado son válidas en su territorio y para sus súbditos, 2. Súbdito, es todo
habitante del Estado, nacional o extranjero y,
3. Para aplicar disposiciones de otro Estado se debe tener permiso para ello, por cortesía internacional.

Además, habla de la aplicación del principio de la locus regit actum y el de la autonomía de la voluntad.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Escuela Alemana del Siglo XIX

En esta escuela tenemos como máximo representante a Savigny, cuyos aportes a nuestra disciplina son significativos y
de gran envergadura, tanto así, que hoy en día se siguen utilizando.

Savigny creó la escuela histórica del derecho con su obra Derecho Romano Actual, en donde nos expone en primer
término los dos tipos de reglas que existen o están presentes en el ordenamiento jurídico como lo son:
1. Las que se refieren a las personas y sus relaciones.

2. Las que se refieren a las relaciones entre las personas por causa de los bienes.

Luego nos hace su exposición sobre el resto de sus propuesta en esta materia o rama del derecho:

1. El objeto de las leyes son las personas, los bienes, y las relaciones jurídicas.

2. Se debe determinar la regla aplicable en un conflicto de leyes o, lo que es lo mismo, el derecho material
competente para resolverlo de acuerdo a la norma de conflicto.

3. Ataca el territorialismo absoluto, el personalismo y la cortesía internacional.

4. La competencia de la regla jurídica se determina de acuerdo al contenido de la relación jurídica en juego.


5. Determinó las sedes jurídicas -que conocemos hoy como el factor o punto de conexión estableciendo las
siguientes:

a. Para el estatuto personal el domicilio

b. A los bienes la ley de su situación

c. A las obligaciones la ley del lugar de ejecución


d. A las sucesiones la ley del domicilio del causante
e. Al matrimonio la ley del marido

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

6. Formuló la Comunidad Jurídica Internacional, que consistía en crear entre todos los Estados una comunidad en la
que se aplicara el mismo derecho y, al hacer esto, se evitaría en caso de un conflicto de leyes el estar buscando
ese derecho material competente, pues existiría un derecho único para aplicar en todos los Estados. Pero ésto no
tuvo la acogida querida, pues con la diversidad de Estados y sus costumbres, la uniformidad del derecho podría
lograrse en algunos puntos e instituciones pero no en todos, ya que ante esto, se opone el orden público del
Estado que no va a permitir que en algunos casos se aplique el derecho de otro Estado y, en otros casos, por la
presencia de la institución desconocida, es decir, que por esa misma variedad de Estados y derechos en algunos
casos alguna figura del derecho no existe o no se conoce en otro Estado, por ejemplo el divorcio, la inquisición
de paternidad, etc.

7. Concilió lo personal con lo territorial.

Escuela Anglosajona

Tuvo su origen en Inglaterra y luego pasó a los Estados Unidos. Es una escuela que se caracterizó por su territorialismo
absoluto y la aplicación de la cortesía internacional para explicar y justificar la extraterritorialidad del derecho.

De esta escuela, sólo estudiaremos a uno de sus representantes y ese es Joseph Story. Este autor, basó su obra en las
propuestas del Holandés Ulrich Huber, proponiendo así los siguientes puntos de su obra:

1. La soberanía de un Estado se aplica en su territorio a todos los actos y personas que viven en él.
2. Las leyes de un Estado no rigen actos, personas o bienes situados fuera de él. 3. Sólo por convenios,

se aplica el derecho extranjero.

4. El Estado es omnipotente en su territorio, fuera de él no lo es.

5. Se toma el domicilio como base para determinar el derecho competente.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

6. A las acciones reales se le aplica la ley del lugar donde se llevan a cabo. 7. A las acciones

personales se aplica la ley del domicilio.

8. A las acciones mixtas (personales y reales) se aplica la ley del demandado. 9. Los bienes se rigen

por la ley de su situación o la ley del propietario.


10. Las obligaciones se rigen por la ley del lugar de celebración o la ley del lugar de ejecución.

11. A la forma de los actos se le aplica el principio de la locus regit actum.

Profesor: José Francisco Avendaño


Asignatura: Derecho Internacional Privado
Sesión 13 Asignatura: Derecho Internacional
Privado

Tema 11: La Codificación


La Codificación
Ya sabemos que codificar consiste en reunir en un sólo cuerpo o libro todas las leyes, normas, disposiciones o reglas que
componen el ordenamiento jurídico de un Estado, ya sea por materias o por la fecha de su creación, esto depende del
gusto -podríamos decir- de cada Estado. Lo importante es que esto nos permite tener acceso de una manera más rápida y
eficaz a la información que nos interesa conocer sobre una materia, figura o institución del derecho que estamos
investigando o que deseamos conocer.

Se habla que existen distintos tipos de codificación -viéndolas desde el punto de vista de quien las lleva a cabo- pero que
buscan el mismo fin de reunir y ordenar todas las normas, leyes o disposiciones que conforman el derecho de un Estado.
Así tenemos, las codificaciones científicas de carácter colectivo o individual -que como sabemos- realizan los
estudioso del derecho y en ocasiones institutos dedicados a realizar esta tarea de codificar. También, se habla de
codificaciones positivas de carácter nacional o internacional, las cuales utilizan -por lo general- los legisladores de
cada Estado (nacional) o, los encargados de realizar tratados (internacional).

En el Derecho Internacional Privado, entre algunos de los institutos que realizan codificaciones, tenemos: el Instituto de
Derecho Internacional, la Asociación de Derecho Internacional, el Instituto Americano de Derecho Internacional, el
Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional, las Conferencias de La Haya, el Benelux, Tratados de
Montevideo, Conferencias Panamericanas, Conferencias Especializadas de Derecho Internacional Privado (CIDIP).

De aquí han surgido muchos tratados de los cuales Venezuela forma parte y que son ley en nuestro país luego de ser
ratificados en nuestro estado. Lo importante, es conocer que ellos existen y que pueden ser utilizados para resolver
conflictos de leyes, no cuántos son y saber el nombre de todos ellos, ya que los podemos encontrar en los libros sobre la
materia así como en internet.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Haremos un análisis detallado de dos conjuntos normativos de uso frecuente en el Derecho Internacional Privado de
nuestro país, como son el Código Bustamante y la novel Ley de Derecho Internacional Privado de 1999.

El Código Bustamante

Nació en el año 1928 y fue el producto de la VI Conferencia Panamericana realizada en La Habana, Cuba. Lleva el
nombre de su principal promotor y creador, Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén. Está conformado por 437
artículos, distribuidos en un título preliminar y cuatro libros relacionados con el Derecho Civil Internacional, Derecho
Mercantil Internacional, Derecho Penal Internacional y Derecho Procesal Internacional. En nuestro país, recibió la
aprobación legislativa el 9 de julio de 1931, la ratificación ejecutiva el 23 de diciembre de 1931, el depósito de la
ratificación en la unión panamericana el 12 de marzo de 1932 y comenzó la vigencia del mismo el 12 de abril de 1932, es
decir, un mes después como estaba previsto que debía pasar de acuerdo a lo aprobado en La Habana cuando se aprobó el
Código. Venezuela lo ratificó con reservas determinadas, lo que significa que alguno de sus artículos no tienen
aplicación en nuestro país pues, a la hora de aprobarlo, se consideró que los mismos iban en contra de nuestro orden
público.
La Ley de Derecho Internacional Privado

Fue aprobada en el año 1998 y publicada en gaceta oficial en agosto de 1998. Entró en vigencia en febrero de 1999 como
estaba previsto que lo hiciese después de su publicación, según el artículo 64 de la misma. En esta ley encontramos todas
las normas de conflicto que puede utilizar un juez venezolano cuando se le presenta un conflicto de leyes para poder
llegar al derecho competente que debe aplicar para resolverlo, de acuerdo a lo que la norma de conflicto adecuada al caso
le indique. Está constituida por 64 artículos distribuidos en doce capítulos que se refieren a las siguientes materias:
disposiciones generales, el domicilio, las personas, la familia, los bienes, las obligaciones, las sucesiones, la forma y
prueba de los actos, la jurisdicción y la competencia, la eficacia de las sentencias extranjeras, el procedimiento y las
disposiciones finales.

El contenido de esta ley lo desarrollaremos a lo largo de todo el programa de la materia, por lo que en este momento, no
haremos un análisis detallado de todos sus artículos.

Profesor: José Francisco Avendaño

Asignatura: Derecho Internacional Privado


Sesión 14 Asignatura: Derecho Internacional
Privado

Tema 12: La Nacionalidad


La Nacionalidad
En muchos -o en casi todos- los puntos que vamos a tocar en este tema ya son conocidos y han sido estudiados en otras
materias, por lo que aquí, haremos un estudio sumario de ellos.

Ya sabemos que la nacionalidad es el vínculo jurídico y político que une a una persona con el Estado del cual forma
parte, obteniendo así, derechos y deberes.

Toda persona tiene nacionalidad pero no ciudadanía, puesto que para tener esta última -por lo general- el Estado de
dónde se es nacional, establece llegar a una edad determinada para obtener la ciudadanía y poder así ejercer todos los
derechos que se tienen por ser nacional de un Estado. En nuestro país, somos nacionales por nacer en el territorio
venezolano o porque nuestros padres sean venezolanos, pero somos ciudadanos al cumplir los 18 años de edad.

Pero, en este y el resto de los temas, haremos uso de la palabra nacionalidad como sinónimo de ciudadanía.

Naturaleza Jurídica de la Nacionalidad


1. Tesis del contrato: aquí se establece que se crea un contrato entre el Estado y la persona para tener la nacionalidad.
Se le critica a esta posición que en un contrato hay un acuerdo de voluntades y, en este caso, el Estado es quien
establece todos los parámetros para ser nacional y las personas se adhiere a lo que el Estado establece. Y, si
hablamos de la nacionalidad de origen, la que se obtiene desde el nacimiento, podemos decir que es imposible si la
vemos como un contrato que un recién nacido se ponga de acuerdo con el Estado para hacer el contrato de
nacionalidad.

2. Tesis del sentimiento: si tomamos a la nacionalidad adquirida, la podríamos enmarcar en esta tesis, pues quien la
obtiene es por un sentimiento de cariño y amor que siente por el Estado que se la otorga, pero en el caso de la
nacionalidad de origen, esto no sucede así

pues un niño al nacer en un territorio determinado es nacional de ese Estado por el ius solis pero no por manifestar
un sentimiento de amor o cariño por ese Estado.

3. Tesis del vínculo jurídico y político: es la posición más aceptada hoy día en la mayoría de los Estados, ya que es él,
quien establece todas las pautas para que una persona sea nacional del mismo determinando cuáles son los derechos
y deberes que va a tener y las distintas maneras para tener la nacional de origen o la nacionalidad adquirida.

Ubicación de la Nacionalidad
Por lo general, se ubica en el derecho público y con rango constitucional, ya que de esta manera la voluntad individual
no puede modificar o cambiar las normas que rigen a la nacionalidad. Puede tener un rango legislativo, es decir, que todo
está establecido en las leyes del Estado.

En el caso de nuestro país, tiene un rango mixto pues la normativa que rige a la nacionalidad está en nuestra constitución
y lo que no esté previsto en la constitución está en la ley, por ejemplo, la ley de naturalización.

Principios qe rigen en materia de Nacionalidad

1. Toda persona debe tener una nacionalidad: para poder determinar sus deberes y derechos y evitar el ser
apátrida, es decir, una persona sin patria.

2. Ninguna persona debe tener más de una nacionalidad: esto se establece para evitar que una persona que tenga
dos nacionalidades pueda “jugar” con ellas a su conveniencia.

3. Toda persona puede cambiar de nacionalidad: se ha determinado así para evitar el antiguo vasallaje perpetuo,
de aquí, que hoy día se prevé que quien lo desee puede cambiar su nacionalidad de origen y adquirir otra.
4. La renuncia pura y simple de la nacionalidad no es suficiente para perderla: esto lo que quiere decir, es que
al planterar públicamente que ya no se quiere ser nacional de un Estado no se pierde la nacionalidad, pues hay
que realizar una serie de trámites para renunciar a la misma y ya estar en los trámites para obtener otra.

5. La nacionalidad no debe transmitirse indefinidamente en el extranjero: esto vendría dado por el ius sangüinis,
donde los padres transmiten su nacionalidad a sus hijos independientemente del territorio donde nazcan como lo
prevé el derecho venezolano, pero queda claro, que esto no debe extenderse más allá si la nueva generación no
regresa al país de origen de quienes les transmitieron la nacionalidad.

6. La nacionalidad adquirida puede revocarse: esto en virtud de que se trata de un acto administrativo del Estado
y, así como la otorga, si se reúnen todos los requisitos exigidos para ello, la puede revocar al realizar la persona
un acto que pueda acarrear la revocatoria de la nacionalidad.

7. La nacionalidad originaria puede readquirirse: en el caso de haberla cambiado y querer volverla a tener con el
hecho de regresar al país cuya nacionalidad de origen se tenía y permanecer en el mismo por un período de
tiempo determinado -por lo general dos años- se readquiere o, haciendo una manifestación de voluntad de querer
readquirirla.

Modos de adquirir yperder la Nacionalidad


El adquirir la nacionalidad de origen puede ser de dos maneras: por el hecho de nacer en el territorio de un Estado -lo
que conocemos como el principio del ius solis- o, por medio de la sangre o principio del ius sangüinis, que consiste en la
transmisión de la nacionalidad de padres a hijos.

La nacionalidad adquirida se obtiene -por así decirlo- por medio de la naturalización, trámite que consiste en un
procedimiento previsto dentro del ordenamiento jurídico del Estado donde se establecen una serie de requisitos y
condiciones que debe reunir la persona que pretende tener la nacionalidad de ese Estado.

Por otro lado, la nacionalidad de origen, así como, la nacionalidad adquirida se pierde al adquirir una nueva nacionalidad
y, la nacionalidad adquirida, puede perderse también

cuando la misma es revocada. Es de hacer notar que la nacionalidad de origen nunca puede ser revocada.

Sistemas para solucionar los Conflictos de Nacionalidad

Esta situación puede presentarse en un conflicto de leyes cuando la controversia versa sobre lo que conocemos como el
estatuto personal, que lo abordaremos con detalle en otro tema del programa, específicamente sobre la nacionalidad, en
virtud de que la persona tiene como mínimo dos nacionalidades.
Así, el juez puede hacer uso de alguno de los siguientes sistemas:

a. De opción: si la persona tiene dos nacionalidades, el juez indaga cual de las dos fue la que escogió para
realizar la relación jurídica que por alguna razón terminó convirtiéndose en un conflicto de leyes; y tomará
esa nacionalidad como la encargada de regir su estado y capacidad, y por lo tanto la que va a determinar que
ley aplicar para resolver el conflicto planteado.

b. La nacionalidad más antigua y la más reciente: en este sistema el juez indaga si la persona al actuar hace
uso de la nacionalidad que obstenta para el momento en que se presenta el conflicto, o hizo uso de otra
nacionalidad que tenía antes de esta cuando realizó el acto jurídico, este no es el caso de lo que sucede en el
fraude a la ley.

c. La nacionalidad más efectiva: este sistema entra en juego o puede ser utilizado cuando la persona tiene dos o
más nacionalidades y realiza sus actos jurídicos haciendo uso de cada una de ellas, ya sea por conveniencia,
facilidad para realizar el acto o por ser más ventajosa esa nacionalidad para que el acto nazca con todas la de
la ley. Aquí, lo que hace el juez es hacer un análisis de todos esos actos y sacar un promedio de ¿Cuál? fue la
nacionalidad utilizada en el mayor número de veces y toma esa como la más efectiva.

Todo lo que hasta el momento hemos expuesto sobre la nacionalidad, se refiere a la nacionalidad de las personas físicas,
pero debemos recordar que hay otro tipo de personas, como lo son las jurídicas que también tienen nacionalidad, la cual
obtienen de manera diferente a como lo hacen las personas físicas.
Esto ocurre por lo general con el acta de constitución -de las misma que podemos decir que viene a ser como su acta de
nacimiento- y dependiendo del lugar donde sea registrada, ese lugar le dará la nacionalidad, por ejemplo, todas las
compañías registradas en nuestro país son venezolanas por lo general.

La nacionalidad la pueden tener de acuerdo al número de socios que tenga y la nacionalidad de la mayoría de ellos. Otra
manera, es de acuerdo al capital aportado según el o los socios que aporten la mayor parte del capital pueden decidir la
nacionalidad de la persona jurídica. También la nacionalidad de la persona jurídica, puede depender de la voluntad de
los socios. Todo esto ya es conocido por el estudio del derecho mercantil realizado en años anteriores.

¿Por qué nos interesa saber de la nacionalidad de este tipo de personas? pues porque ellas también pueden formar parte
de una relación jurídica que puede convertirse en un conflicto de leyes.

Hay bienes muebles que tienen nacionalidad y nos interesan en esta materia en virtud de que ellos pueden ser
generadores de nacionalidad para las personas físicas. Esos bienes son los buques y aeronaves que obtienen su
nacionalidad de acuerdo al Estado donde sean registrados y, siguiendo los requisitos exigidos para ello, esto se traduce
en tener la bandera de ese Estado.

¿Por qué pueden generar nacionalidad para una persona física? esto es de acuerdo al principio del ius solis, si los buques
o las aeronaves nacionales de un Estado se les considera una extensión territorial del Estado, si un niño nace en uno de
ellos podría considerarse nacional de ese Estado. Este punto también es conocido y ha sido estudiado anteriormente en
otras materias de la carrera.

También podría gustarte