Diseño y Simulación Del Proceso de Obtención de Etanol A Partir de Bagazo de Caña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

Diseño y simulación del proceso de obtención de etanol a

partir de bagazo de caña

Maestría en Ingeniería de Procesos

Sustentante
I.Q. José Luis Montiel Rivas

Director de Tesis:
M. en I. Carlos R. Tapia Medina
Departamento de Energía, UAM-A

Co-director de Tesis:
Dr. Jorge Arturo Aburto Anell
Gerencia de Transformación de biomasa, IMP

JULIO 2017
El autor agradece al CONACyT el apoyo otorgado para la realización de estudios de

posgrado.
RESUMEN

El desarrollo de la sociedad ha generado una demanda de combustibles, los cuales se

producen principalmente a partir de recursos no renovables, en particular de derivados del

petróleo. Dos problemas de los combustibles a partir de fuentes no renovables son su

gradual agotamiento, así como la generación de altas cantidades de emisiones

contaminantes. Una alternativa es la generación de combustibles a partir de energías

alternas o renovables, los cuales generan menos problemas al medio ambiente. Uno de los

combustibles alternos de mayor interés es el etanol a partir de biomasa. En este proyecto, se

presenta el diseño, la simulación, y un estudio preliminar de la factibilidad económica de la

producción de etanol a partir de bagazo de caña. Los resultados muestran que es posible la

producción económicamente factible de etanol a partir de bagazo de caña.

ABSTRACT

The development of society has generated a demand for fuels, which are mainly produced

from non-renewable resources, in particular from fossil fuels. Two problems of fuels from

non-renewable sources are their gradual depletion, as well as the generation of high

amounts of pollutants. An alternative is the generation of fuels from alternative or

renewable energies, which generate fewer problems to the environment. One of the

alternative fuels of greatest interest is the ethanol from biomass. In this project is addressed

the design, simulation, as well as a preliminary study of the economic feasibility of the

production of ethanol from sugarcane bagasse. The results show that it is possible to

economically feasible production of ethanol from sugarcane bagasse.


Contenido

1. ANTECEDENTES ............................................................................... 1
1.1 Biocombustibles ............................................................................................................. 1
1.2 Industria Azucarera en México....................................................................................... 2
1.3 Etanol a partir de bagazo de caña ................................................................................... 5
1.4 Bagazo de caña ............................................................................................................... 7
1.5 Pretratamientos de biomasa lignocelulósica ................................................................. 11
1.6 Hidrólisis ácida y enzimática ........................................................................................ 14
1.7 Fermentación en continuo............................................................................................. 17
1.8 Etanol anhidro............................................................................................................... 19

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 22

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 24


3.1 Hipótesis ....................................................................................................................... 24

4. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 25
4.1 Objetivo general............................................................................................................ 25
4.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 25

5. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 26
5.1 Determinación de cenizas y humedad .......................................................................... 27
5.2 Hidrólisis ácida de bagazo de caña ............................................................................... 27
5.3 Determinación de azúcares totales, azúcares reductores y lignina ............................... 28
5.4 Bases de diseño............................................................................................................. 29
5.4.1 Bagazo de caña .................................................................................................. 29
5.4.2 Modelo termodinámico...................................................................................... 30
5.4.3 Fermentación en continuo.................................................................................. 31
5.5 Proceso por explosión de vapor .................................................................................... 31
5.6 Proceso liquid hot water ............................................................................................... 33
5.7 Proceso organosolv ....................................................................................................... 34

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................... 36


6.1 Composición de bagazo de caña ................................................................................... 36
6.2 Procesos SE, LHW y O ................................................................................................ 37
6.3 Integración térmica ....................................................................................................... 61
6.4 Estimación de costos..................................................................................................... 68

7. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 71

8. REFERENCIAS .................................................................................................................... 73

Figuras

Figura 1.1 Estados de la República donde se ubican los ingenios azucareros .......................... 3
Figura 1.2 Proceso de obtención de etanol a partir de bagazo de caña ..................................... 6
Figura 1.3 Monolignoles más comúnmente encontrados en el polímero de la lignina ............. 8
Figura 1.4 Estructura y productos de hidrólisis de celulosa y hemicelulosa............................. 8
Figura 1.5 Efecto del pretratamiento en el material lignocelulósico ...................................... 11
Figura 1.6 Tipos de pretratamiento de material lignocelulósico ............................................. 12

Tablas

Tabla 1.1 Producción de caña de azúcar en el mundo en 2013................................................. 2


Tabla 1.2 Ingenios azucareros en México................................................................................. 4
Tabla 1.3 Producción de azúcar en México de 2006 a 2014 ..................................................... 5
Tabla 1.4 Composición de bagazo de caña reportada por Silva ............................................... 9
Tabla 1.5 Composición de bagazo de caña reportada por Girisuta ........................................... 9
Tabla 1.6 Composición de bagazo de caña de acuerdo con Nobuyuki .................................. 10
Tabla 6.1 Composición de bagazo de caña determinada experimentalmente ......................... 35

Acrónimos y símbolos
LHW Liquid hot water
SE Explosión de vapor (steam explosión)
O Organosolv
NRTL Non Random Two Liquids
Diseño y simulación del proceso de obtención de
etanol a partir de bagazo de caña
Posgrado en Ingeniería de Procesos

1.0 ANTECEDENTES

1.1 Biocombustibles

El incremento de la población mundial y en consecuencia, su mayor demanda de energía y


el cambio en las condiciones climáticas, así como la disminución de las reservas de
petróleo han planteado a la sociedad la necesidad de buscar fuentes alternas de energía para
cubrir sus necesidades [1, 2, et al]. Estas deben ser fuentes renovables de energía, en
particular, los biocombustibles son una opción prometedora para garantizar la seguridad
energética en el futuro, resultando en beneficios tanto económicos como ambientales.

En los últimos años, diversos países han dirigido su atención al desarrollo de fuentes de
energía renovables para autoconsumo o exportación. En el mundo, el 89 % del consumo
total de energía se produce a partir de fuentes no renovables y sólo el 11 % proviene de
fuentes renovables como la energía eólica, geotérmica, hidráulica, entre otras. Debido a
esto, México debe incorporar gradualmente nuevas fuentes renovables de energía de
manera tal que se asegure un aprovechamiento sustentable de la gran biodiversidad
existente, a la vez que fomente las condiciones que garanticen el abasto alimentario y el
cuidado del medio ambiente.

Los biocombustibles se identifican como aquellos obtenidos a partir de biomasa mediante


su procesamiento químico, térmico o biotecnológico [37]. Entre ellos se pueden mencionar
el biodiesel, bioetanol, biogás y biohidrógeno. Los biocombustibles se utilizan
principalmente como fuente de energía de vehículos a motor y producción de electricidad.
Se obtienen a partir de materias primas de origen agrícola, ganadero y desechos orgánicos,
los cuales pueden ser substitutos de forma parcial o total de los combustibles de origen
fósil, en algunos casos, sin necesidad de modificar los motores o el diseño de los vehículos.

Uno de los bioenergéticos que ha cobrado mayor auge en los últimos años a nivel mundial
es el etanol, producido principalmente a base de maíz y caña de azúcar, y cuya producción
encabezan Estados Unidos con 50,300 millones de litros y Brasil con 23,700 millones de

UAM Azcapotzalco Página 1


Posgrado en Ingeniería de Procesos

litros en 2013 [5, 8, 37]. El biodiesel en cambio, se obtiene en Europa, en su mayor parte,
de cultivos oleaginosos como colza, soya, canola y girasol.

Productos como la remolacha, sorgo dulce, caña de azúcar, jatropha, higuerilla y palma de
aceite, representan algunas de las posibilidades que tiene México para la generación de
bioenergéticos a partir de biomasa. Es aquí donde la investigación científica y el desarrollo
tecnológico deben establecer si estos cultivos tienen el potencial para la producción de
biocombustibles.

1.2 Industria Azucarera en México

México es uno de los principales productores de caña de azúcar a nivel mundial, en 2013
ocupaba el lugar número 6 (tabla 1.1) con 61.2 millones de toneladas de caña producida,
mientras que Brasil, produce 12 veces más caña de azúcar que México. En el continente
americano se encuentra solo debajo de Brasil que es el principal productor de caña a nivel
mundial. Por esta razón, México tiene un gran potencial para producir etanol a partir de
caña de azúcar [FAO, 2013].

Tabla 1.1 Producción de caña de azúcar en el mundo en 2013 (fuente FAO).

UAM Azcapotzalco Página 2


Posgrado en Ingeniería de Procesos

De acuerdo a lo reportado por la comisión nacional para el desarrollo sustentable de la caña


de azúcar (CONADESUCA), México produce caña de azúcar en 15 estados de la República
los cuales son: Campeche, Colima, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca,
Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. De ellos,
el mayor productor es el estado de Veracruz, que aporta casi la mitad de la producción. En
el país hay 39 ingenios azucareros que se agrupan en 7 diferentes zonas del territorio
mexicano, como se observa en la figura 1.1, estas zonas agrupan a los 15 estados donde se
produce la caña de azúcar.

Figura 1.1 Estados de la República donde se ubican los ingenios azucareros.

En la tabla 1.2 se enlistan los 39 ingenios azucareros con los que cuenta México, la zona a
la cual pertenecen y estado de la república donde se encuentran ubicados, esto según datos
de la cámara nacional de las industrias azucarera y alcoholera (CNIAA). De la
CONADESUCA, se obtuvo la información de la tabla 1.3, como se observa, en el 2014 se
produjeron 52.2 millones de toneladas de caña de azúcar en nuestro país de lo cual 7.5
millones de toneladas son de bagazo de caña seco. Desde el año 2006 a la fecha la

UAM Azcapotzalco Página 3


Posgrado en Ingeniería de Procesos

producción de caña en el país ha ido aumentando y se estima que esta tendencia siga en los
próximos años [CONADESUCA].

Tabla 1.2 Ingenios Azucareros en México

Zona Ingenio Azucarero Estado de la


República
1 El Dorado, La Primavera, Los Mochis, Puga. Sinaloa
2 Lázaro Cárdenas, Melchor Ocampo, Queseria, San Michoacán, Jalisco,
Francisco Ameca, Santa Clara, Tala, Tamazula. Colima
3 Aaron Saenz Garza, El Higo, El Mante, Plan de San Luis, Tamaulipas,
San Miguel Naranjo, Panuco. Veracruz, San Luis
Potosí
4 Atencingo, Casa Sano La Abeja, Emiliano Zapata, Adolfo Puebla, Morelos,
López Mateos. Oaxaca
5 Mahuixtlán, El Potrero, San Miguelito, La Gloria, El Veracruz
Modelo, San Nicolas, San José de Abajo, Constancia.
6 La Providencia, San Cristóbal, San Pedro, Tres Valles. Veracruz
7 Presidente Benito Juárez, Huixtla, La Joya, Pujiltic (LaFe), Tabasco, Campeche,
San Rafael de Pucte, Santa Rosalia de la Chontalpa. Chiapas, Quintana
Roo
Total 39 15

UAM Azcapotzalco Página 4


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Tabla 1.3 Producción de azúcar en México de 2006 a 2014.

Año Caña Porcentaje Humeda Bagazo Azúcar Alcohol 96


molida de d de caña producida GL
neta bagazo en en total producido
(Toneladas caña bagazo (Toneladas (Toneladas) (Litros)
) (%) (%) )
2006 45,561,410 29.06 51.01 6,753,798 5,282,090 50,068,096
2007 47,273,290 28.79 51.05 6,947,895 5,314,084 38,865,959
2008 46,519,776 29.06 49.73 6,722,823 5,520,687 19,427,526
2009 40,944,741 29.57 51.03 6,178,386 4,962,495 14,504,473
2010 41,806,740 29.08 51.28 6,234,315 4,825,539 11,826,693
2011 42,528,070 29.09 50.89 6,295,813 5,183,500 19,342,517
2012 44,473,265 29.15 51.09 6,623,286 5,048,469 15,309,262
2013 59,011,397 28.57 50.72 8,551,167 6,974,799 16,685,963
2014 52,246,817 28.48 50.51 7,515,834 6,021,292 17,607,854

1.3 Etanol a partir de bagazo de caña

El etanol puede obtenerse a partir de cultivos energéticos y biomasa [3, 5, et al], es


utilizado para oxigenar la gasolina, permitiendo una mejor oxidación de hidrocarburos y
reduciendo las emisiones de monóxido de carbono, compuestos aromáticos y compuestos
orgánicos volátiles a la atmósfera [6, 8, 37]. El uso del etanol como combustible no genera
una emisión neta de CO2 sobre el ambiente debido a que el CO2 producido en los motores
durante la combustión y durante el proceso de obtención de etanol, es nuevamente fijado
por la biomasa mediante el proceso de fotosíntesis.

Entre los cultivos energéticos más usados para la producción de etanol, la caña de azúcar es
la materia prima más utilizada en países tropicales como Brasil e India. En Norte América y
Europa el etanol carburante se obtiene del almidón presente en el maíz y los cereales [3,

UAM Azcapotzalco Página 5


Posgrado en Ingeniería de Procesos

37]. En general una tonelada de caña de azúcar genera 280 kg de bagazo, y 540 millones de
toneladas secas de caña son procesadas anualmente alrededor del mundo. Alrededor del
50% del bagazo se quema para generar energía, mientras que el resto es almacenado.
Debido a la importancia del bagazo como desecho industrial, hay un gran interés en
desarrollar métodos para la producción de combustible y químicos a partir de este, que
ofrezcan beneficios económicos y ambientales.

El bagazo de caña está compuesto principalmente de lignina (20-30%), celulosa (40-45%) y


hemicelulosa (30-35%) [7, 31]. En general la producción de etanol carburante a partir de
bagazo de caña involucra 5 etapas principales: pretratamiento de la biomasa, hidrólisis de
celulosa, fermentación de hexosas, separación y tratamiento de efluentes (figura 1.2).

La fracción solida del pretratamiento contiene celulosa la cual es hidrolizada, y la fracción


líquida contiene hemicelulosa hidrolizada. Una vez que se completa la hidrolisis de la
celulosa, el hidrolizado resultante es fermentado y convertido a etanol [3]. Este proceso se
llama hidrolisis y fermentación separada (SHF). SHF es una de las configuraciones que han
sido probadas más extensivamente.

El etanol obtenido a partir de biomasa lignocelulósica como: residuos agrícolas, residuos


forestales, pastos y maderas, es ampliamente reconocido como combustible líquido
sustentable con grandes ventajas económicas y ambientales, pero los costos de producción
deben ser competitivos para que estos beneficios se manifiesten.

UAM Azcapotzalco Página 6


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Figura 1.2. Proceso de obtención de etanol a partir de bagazo de caña. CF, co-
fermentación; SSF, sacarificación y fermentación separada; SSCF, sacarificación y co-
fermentación separada.

Los procesos de hidrólisis y fermentación en continuo ofrecen ventajas importantes en


reducción de costos, pero poco se ha hecho respecto al procesamiento en continuo de la
biomasa lignocelulósica en etanol. Algunos fermentadores en continuo se emplean
actualmente para producir etanol a partir de caña de azúcar y maíz, aprovechando la alta
productividad volumétrica, bajos costos de mano de obra y la reducción de tiempos muertos
para limpieza y llenado del reactor. Por otro lado, los fermentadores en continuo son más
susceptibles a la contaminación microbiana y son más complejos de operar [15].

1.4 Bagazo de caña

La biomasa lignocelulósica está compuesta principalmente de tres polímeros: celulosa,


hemicelulosa y lignina. La celulosa es un polisacárido, insoluble en agua, compuesto de
cientos de miles de unidades de β-(1,4)-glucosa (ver figura 1.4). La hemicelulosa está
compuesta de varios azúcares, de los cuales el más abundante es xilano, compuesta de

UAM Azcapotzalco Página 7


Posgrado en Ingeniería de Procesos

unidades de xilosa, 4-O-metil-D-ácido glucuronico y ácido acético. Otros componentes


principales de la hemicelulosa son manano, galactoglucomanano y arabinano [2]. La
lignina es un polímero altamente entrecruzado compuesto de unidades sustituidas de
fenilpropeno, por ejemplo: alcohol p-cumarílico (𝐶 𝐻 𝑂 ), alcohol coniferílico
(𝐶 𝐻 𝑂 ) y alcohol sinapílico (𝐶 𝐻 𝑂 ) [15]. Este actúa como pegamento,
manteniendo unidas las fibras de celulosa y hemicelulosa.

Figura 1.3. Monolignoles más comúnmente encontrados en el polímero de la lignina; (1)


alcohol p-cumarílico, (2) alcohol coniferílico, (3) alcohol sinapílico.

A nivel molecular, la hidrólisis de materiales lignocelulósicos sigue una compleja serie de


reacciones, involucrando varios productos intermedios como se muestra en la Figura 1.4.
La celulosa es hidroliza a glucosa, por otro lado, los heteropolímeros que constituyen la
hemicelulosa se hidrolizan para dar pentosas, hexosas, ácido acético y ácido glucuronico
[2].

UAM Azcapotzalco Página 8


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Figura 1.4. Estructura y productos de hidrólisis de celulosa y hemicelulosa.

En literatura, hay varios trabajos que reportan la composición de bagazo [1, 2, 4, et al].
Silva reporta la composición de bagazo de caña mostrada en la tabla 1.4, obtenida a partir
de 50 muestras de bagazo de caña, provenientes de distintos ingenios azucareros en Brasil
[1]. Por otro lado, Girisuta y sus colaboradores utilizaron bagazo de caña proveniente del
centro de tecnología en azúcar de caña de Piracicaba, Sao Paolo, Brasil [2], aquí el glucano
se refiere a la celulosa; y xilano, arabinano, galactano y manano son la hemicelulosa que
contiene el material lignocelulósico (tabla 1.5).

Tabla 1.4. Composición de bagazo de caña reportada por Silva [1].


Componente Fórmula Composición
(% w/w)
Celulosa C6H10O5 43.38
Hemicelulosa C5H8O4 25.63
Lignina C7.3H13.9O1.3 23.24
Cenizas 2.94
Ácidos orgánicos C6H6O6 4.81
Determinado a partir de 50 muestras de bagazo de caña de Brasil.

UAM Azcapotzalco Página 9


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Tabla 1.5. Composición de bagazo de caña reportada por Girisuta [2].


Componente Composición
(% w/w)
Glucano 43.3
Xilano 22.4
Arabinano 2.3
Galactano 0.6
Manano 0.4
Lignina Klason 18.0
Lignina soluble en ácido 2.3
Ácidos orgánicos 3.6
Cenizas 6.0
Otros 1.1

Nobuyuki determinó experimentalmente la composición de bagazo de caña, de la tabla 1.6,


proveniente de Piracicaba, SP, Brasil, mediante el procedimiento establecido por el
Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) [10]. En el trabajo de Días [4, 5] y
otros, se ha tomado como referencia la misma composición de bagazo de caña que reporta
Silva [1]. Ambas provienen de un congreso en Brasil, donde se presentaron los resultados
del análisis de 50 muestras de bagazo de caña provenientes de distintos ingenios azucareros
en ese país.

UAM Azcapotzalco Página 10


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Tabla 1.6 Composición de bagazo de caña de acuerdo con Nobuyuki [39].


Componente Composición
(% w/w)
Celulosa 34.1 ± 1.2
Hemicelulosa 29.6 ± 1.4
Lignina 19.4 ± 0.4
Cenizas 7.9 ± 1.1
Humedad 4.4 ± 0.1
Total 95.5 ± 4.3

1.5 Pretratamiento de biomasa lignocelulósica

La biomasa lignocelulósica está compuesta principalmente de tres polímeros: celulosa,


hemicelulosa y lignina. Estos polímeros se encuentran asociados formando una matriz
heterogénea [27]. La hidrolisis de celulosa y hemicelulosa convierte a estos polisacáridos
en azúcares monoméricos, los cuales se fermentan para obtener etanol. Para que los
polisacáridos puedan ser fácilmente hidrolizados se requiere pretratar el material
lignocelulósico.

El propósito del pretratamiento es alterar la estructura de la biomasa de tal manera que la


celulosa y hemicelulosa estén más accesibles a las enzimas encargadas de convertirlas en
monosacáridos, como se observa en la figura 1.5 [12]. Un pretratamiento efectivo debe
evitar la transformación de hemicelulosa en productos de descomposición como ácido
acético y furfural (figura 1.4), ya que inhiben el crecimiento del microorganismo en la etapa
de fermentación. También, se busca que el pretratamiento reduzca la cristalinidad de la
celulosa y aumente la porosidad del material lignocelulósico. Se ha demostrado que la

UAM Azcapotzalco Página 11


Posgrado en Ingeniería de Procesos

celulosa altamente cristalina es menos accesible al ataque enzimático que la celulosa


amorfa [27].

Figura 1.5. Efecto del pretratamiento en el material lignocelulósico.

Además de estas características, el pretratamiento debe tener bajo costo de operación y baja
demanda de energía, además operarse de manera que la energía consumida por el
pretratamiento pueda ser utilizada en otras partes del proceso.

Existen distintos tipos de pretratamiento, en general pueden clasificarse en: físicos,


químicos, biológicos y físico-quimicos, como se observa en la figura 1.6. Se han
investigado ampliamente distintos tipos de pretratamiento con la finalidad de incrementar la
conversión de azúcares poliméricos en azúcares monoméricos, evitar la formación de
inhibidores de fermentación, reducir costos de operación y la demanda energética del
pretratamiento, entre otros aspectos. Diversos autores reportan extensas revisiones de lo
que se ha hecho en el campo de los pretratamientos [1, 12, 27, et al].

Figura 1.6. Tipos de pretratamiento de biomasa lignocelulósica [1].

UAM Azcapotzalco Página 12


Posgrado en Ingeniería de Procesos

El pretratamiento químico tiene como objetivo principal mejorar la digestibilidad de la


celulosa mediante la remoción de la mayor cantidad posible de lignina o hemicelulosa y la
disminución de la cristalinidad de la celulosa. Los pretratamientos químicos más
comúnmente usados para bagazo de caña son: Organosolv y pretratamiento ácido y alcalino
[1].
El pretratamiento Organosolv (OS) utiliza un solvente como metanol, etanol, acetona, etilen
glicol, glicerol, fenol acuoso o n-butanol para solubilizar una fracción de la lignina
contenida en el material lignocelulósico. Cuando se utiliza etanol como solvente, los
valores típicos de la concentración van de 35-70 % w/w, la relación liquido-sólido va desde
4:1 a 10:1 w/w y el proceso se opera a altas temperaturas (100 - 250 °C) [1]. El
pretratamiento Organosolv con alcoholes remueve una gran cantidad de lignina dando
como resultado la solubilización casi completa de la hemicelulosa mediante: a) la hidrolisis
de los enlaces internos de la lignina, así como los enlaces entre lignina y hemicelulosa; y b)
la hidrolisis de los enlaces glucosídicos de la hemicelulosa y parte de los enlaces de la
celulosa, dependiendo de las condiciones del proceso [27]. Después del pretratamiento el
solvente debe ser recuperado para evitar inhibir la hidrólisis enzimática y el crecimiento del
microorganismo de fermentación.

El pretratamiento térmico, liquid hot water por sus siglas en inglés (LHW), usa agua en
estado líquido a alta temperatura y presión para alterar la estructura de la lignina. No se
requiere ningún catalizador o compuesto químico y usualmente involucra temperaturas de
entre 150 - 230°C [1]. Durante este pretratamiento, la mayoría de la hemicelulosa es
hidrolizada, parte de la lignina es removida y la celulosa se vuelva más accesible. La
lignina es parcialmente despolimerizada y solubilizada pero una deslignificación completa
no es posible solo con agua caliente debido a la recondensación de los componentes
solubles de la lignina.

El pretratamiento por explosión de vapor (SE) es utilizado comercialmente para hidrolizar


hemicelulosa de fibras y otros productos mediante el proceso Masonite [12]. En él, la

UAM Azcapotzalco Página 13


Posgrado en Ingeniería de Procesos

biomasa es rápidamente calentada por vapor de alta presión sin adición de ningún
compuesto químico. La mezcla biomasa-vapor se mantiene por un periodo de tiempo para
promover la hidrolisis de hemicelulosa y después se somete a una descompresión
explosiva. Se piensa que la hemicelulosa es hidrolizada por ácido acético y otros ácidos
liberados durante el pretratamiento, aunque el agua por si misma actúa como ácido a alta
temperatura. El término autohidrólisis ha sido usado como sinónimo para describir los
cambios que ocurren durante el pretratamiento por explosión de vapor [27]. La rápida
descompresión disminuye la temperatura y detiene la reacción.

El bagazo de caña requiere de temperaturas de operación de 188-243 °C y tiempos de


reacción entre 0.5 y 44 min [1]. A altas temperaturas (270 °C, 1 min) el pretratamiento
resulta en la óptima solubilización de hemicelulosa pero se ha mostrado que es más
favorable menor temperatura y mayor tiempo de residencia (190 °C, 10 min) porque esto
evita la degradación de azúcares en productos que inhiben la fermentación [27]. El
pretratamiento por explosión de vapor puede mejorarse mediante la adición de 𝐻 𝑆𝑂 , 𝐶𝑂
o 𝑆𝑂 como catalizador. El uso de un catalizador ácido incrementa la recuperación de
pentosas, disminuye la formación de inhibidores de fermentación y mejora la hidrólisis
enzimática del residuo sólido.

1.6 Hidrólisis ácida y enzimática

La hidrólisis de la biomasa lignocelulósica es la conversión de los azúcares poliméricos


(celulosa y hemicelulosa) en monosacáridos como glucosa, xilosa, manosa, arabinosa y
galactosa. La celulosa es convertida en glucosa mediante la siguiente reacción:

(𝐶 𝐻 𝑂 ) + 𝑛𝐻 𝑂 → 𝑛𝐶 𝐻 𝑂

Por otro lado, la hemicelulosa se transforma principalmente en xilosa, mediante la siguiente


reacción:
(𝐶 𝐻 𝑂 ) + 𝑛𝐻 𝑂 → 𝑛𝐶 𝐻 𝑂

UAM Azcapotzalco Página 14


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Esta reacción puede ser catalizada por ácido diluido, ácido concentrado o enzimas
(celulasa). La hidrólisis sin pretratamiento de la biomasa frecuentemente alcanza
conversiones menores a 20 %, mientras que la conversión después del pretratamiento
frecuentemente excede el 90% [9].

La hidrólisis ácida se lleva a cabo a altas temperaturas y bajas concentraciones de ácido, o


bajas temperaturas y altas concentraciones de ácido, los ácidos más comúnmente
empleados son ácido sulfúrico y ácido clorhídrico. El proceso con ácido concentrado tiene
una alta conversión de azúcares (90%), puede manejar diversas alimentaciones, es
relativamente rápido (10-12 h) y forma pocos productos de descomposición.

En literatura se han reportado diversos estudios cinéticos de la hidrólisis catalizada por


ácido de diversos materiales celulósicos. El primer estudio cinético de conversión de
biomasa en glucosa mediante hidrólisis ácida se llevó a cabo en 1945 por Saeman [2], quien
estudio la reacción de hidrólisis de abeto Douglas en un reactor batch y usó la siguiente
reacción consecutiva de primer orden para modelar la hidrólisis de la biomasa:

𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑖𝑐𝑎 → 𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 (1)

Las constantes de reacción (𝑘 y 𝑘 ) están representadas mediante la ecuación de Arrhenius


modificada que incluye los efectos de la temperatura (T) y la concentración del ácido
([Ácido]).

𝐾 =𝐴 , Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑥𝑝 𝑖 = 1, 2 (2)

Donde 𝐴 , es el factor de frecuencia, 𝑚 es el orden de reacción respecto al ácido, 𝑅 es la


constante de gas ideal y 𝐸 es la energía de activación. Una revisión de parámetros cinéticos
y condiciones de operación reportadas en literatura se muestra en la figura 1.7 [2].

UAM Azcapotzalco Página 15


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Figura 1.7. Parámetros cinéticos reportados en literatura de la hidrólisis ácida de biomasa


lignocelulósica.

Varios trabajos reportan que los costos de producción de etanol son menores al utilizar
hidrólisis enzimática debido a que la hidrólisis ácida genera altas concentraciones de
inhibidores de fermentación, corrosión y mayor demanda de energía [9, 12].

La conversión de la biomasa lignocelulósica en glucosa requiere del uso de enzimas


celulolíticas. La reacción de hidrólisis de celulosa en glucosa está influenciada por la acción
sinérgica de un sistema enzimático multicomponente compuesto por al menos tres grupos
principales de celulasas: endoglucanasas (EC 3.2.1.4), que dividen aleatoriamente los
enlaces β-1,4-glucosidicos en las cadenas de celulosa, celobiohidrolasas (EC 3.2.1.91), que
producen celobiosa al atacar los extremos de la cadena de celulosa, así como β-glucosidasa
(EC 3.2.1.21) que convierte celobiosa en glucosa [39, 42]. La conversión de celulosa en
glucosa involucra las etapas siguientes:

1) Adsorción de celulasas en el sustrato.


2) Localización de un enlace susceptible de ser hidrolizado en la superficie del
sustrato.
3) Formación del complejo enzima-sustrato.
4) Hidrólisis de los enlaces β-glucosidicos y deslizamiento simultaneo de la enzima a
lo largo de la cadena de celulosa.
5) Desorción de celulasas del sustrato o repetición de los pasos 2, 3 y 4.

UAM Azcapotzalco Página 16


Posgrado en Ingeniería de Procesos

6) Hidrólisis de celobiosa en glucosa mediante β-glucosidasa.

Además de celulasas se requiere de hemicelulasas para convertir hemicelulosa de la


biomasa lignocelulósica en xilosa principalmente. Las enzimas hemicelulasas actúan sobre
la cadena de hemicelulosa y sus ramificaciones. Las endo-1,4-β-D-xilanasas (EC 3.2.1.8)
rompen los enlaces β-D-(1-4) xilosidicos de xilano, mientras que las 1,4-β-D-xilosidasas
(EC 3.2.1.37) remueven D-xilosa de los extremos no reductores de xilano. Las acetil xilano
estearasas (EC 3.1.1.72) y α-L-arabinofuranosidasas (EC 3.2.1.55) remueven grupos
laterales de la cadena de hemicelulosa.

Distintas composiciones enzimáticas producidas y secretadas por hongos y otros


microorganismos tienen distintos efectos en la despolimerización de la biomasa. Las
celulasas producidas por Trichoderma reesei y Aspergillus niger son las enzimas más
comúnmente usadas en la hidrólisis de biomasa lignocelulósica [39].

1.7 Fermentación en continuo

El etanol producido mediante fermentación a partir de distintas fuentes de biomasa es


ampliamente reconocido como uno de los combustibles con potencial económico que
brinda ventajas estratégicas y ambientales [15].

En un sistema real de fermentación en continuo, el sustrato es alimentado constantemente al


reactor y un flujo de producto fermentado es descargado para mantener el volumen del
reactor constante. Comparado con un reactor por lote, este modo de operación no emplea
tiempo en la limpieza y llenado del reactor, lo que implica volúmenes más pequeños de
reactor y menor inversión de capital además del fácil control en estado estacionario [15].

Básicamente, dos tipos de reactores en continuo pueden utilizarse en la fermentación: el


reactor de tanque agitado (CSTR) o el reactor de flujo pistón (PFR). En un CSTR ideal, la
composición en el reactor es homogénea e idéntica a aquella en el flujo de salida. En un

UAM Azcapotzalco Página 17


Posgrado en Ingeniería de Procesos

PFR ideal, los reactantes son bombeados a través de una tubería con perfil de velocidad
uniforme a través del radio, y la reacción ocurre mientras los reactivos viajan a través del
reactor con el supuesto de que la difusión es insignificante en la dirección axial [15].
Debido a ello, la operación de un PFR implica que el inóculo debe ser alimentado
constantemente al reactor. Por otro lado, un gran número de reactores CSTR en serie tiene
un desempeño similar a un reactor PFR.

La fermentación de hexosas y pentosas puede realizarse en un mismo reactor o se puede


fermentar hexosas en un reactor y pentosas en otro. La levadura más comúnmente usada
para fermentar hexosas es Saccharomyces cerevisiae. Esta cepa no es capaz de fermentar
pentosas por lo que para fermentar hexosas y pentosas en un mismo reactor se requiere
ocupar otras cepas. Las cepas Zymomonas mobilis, Pichia stipitis, Mucor indicus y
Thermoanaerobacter son ejemplo de microorganismo capaces de fermentar pentosas y
hexosas [16 – 21]. En literatura, se han reportado algunos trabajos de fermentación en
continuo de hexosas y pentosas, en la figura 1.8 se muestra un resumen de ello.

Figura 1.8. Fermentación en continuo de hexosas y pentosas.

UAM Azcapotzalco Página 18


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Las fermentaciones en continuo se prefieren respecto a la fermentación por lote puesto que
se lograr una productividad mayor con estos sistemas [21]. Además, la alimentación
continua al bioreactor permite evitar la inhibición de la levadura causada por la alta
concentración de inhibidores [15].

1.8 Etanol anhidro

El etanol anhidro, también conocido como alcohol absoluto, es uno de los biocombustibles
producidos hoy en día y es una fuente de energía renovable. Es producido comercialmente
por la hidratación catalítica de etileno o la fermentación de biomasa. Cualquier material
biológico que contiene azúcar, almidón o celulosa puede ser usado como biomasa para
producir etanol anhidro. Puesto que las soluciones etanol agua forman un azeótropo de
composición 89.4 % mol etanol y 10.6 % mol agua a 78.2 °C y presión atmosférica, la
soluciones diluidas etanol agua producidas mediante procesos de fermentación pueden ser
rectificadas continuamente obteniendo máximo 89.4 % mol etanol a presión atmosférica
[24]. Por lo tanto, se requiere de procesos especiales para remover el agua restante en la
fabricación de etanol anhidro. Se han sugerido varios procesos para obtener etanol anhidro,
como:

1. Deshidratación química
2. Deshidratación mediante destilación al vacío
3. Destilación azeotrópica
4. Destilación extractiva
5. Procesos de membrana
6. Procesos de adsorción
7. Destilación difusiva.

La destilación azeotrópica es un proceso ampliamente usado para la separación de mezclas


azeotrópicas binarias. Un ejemplo clásico de destilación azeotrópica es la producción de
etanol anhidro. Para producir etanol anhidro, el equilibrio de destilación debe ser alterado

UAM Azcapotzalco Página 19


Posgrado en Ingeniería de Procesos

por la adición de un tercer componente químico. El componente agregado puede alterar el


coeficiente de actividad de varios de los componentes de la mezcla o al menos de los
componentes con idénticas propiedades físicas y químicas, alterando así su volatilidad
relativa. Esta técnica es efectiva sólo cuando el componente en la mezcla original no
obedece la ley de Raoult. En general, las desviaciones de la ley de Raoult hacen más fácil
alterar la volatilidad relativa de manera significativa mediante la adición de otro
componente. En la destilación azeotrópica, la volatilidad del componente agregado es igual
a la de otros componentes. Por lo tanto, se forma un azeótropo con uno o más de ellos
debido a las diferencias de polaridad. El componente que se adiciona a la mezcla para
formar un azeótropo con uno o más de los componentes de la mezcla se conoce como
arrastrador. Este componente debe recuperarse por destilación u otro método de separación.
En la figura 1.9 se muestra un diagrama de flujo de la separación etanol-agua, usando
benceno como arrastrador.

Figura 1.9. Destilación azeotrópica de la mezcla etanol-agua.

El etanol es concentrado en una columna de destilación convencional a una composición


cercana a la del azeotropo etanol-agua, luego el etanol concentrado es alimentado a la
columna de destilación azeotrópica. La otra corriente de alimentación, rica en arrastrador,
es introducida en el domo de la torre. El producto de fondo de la torre es etanol anhidro,
mientras que la corriente de salida del domo se envía a un decantador para aprovechar las

UAM Azcapotzalco Página 20


Posgrado en Ingeniería de Procesos

propiedades de la mezcla. La fase acuosa del separador, se separa en uno o más agotadores
para recuperar etanol y arrastrador.

El arrastrador en la destilación azeotrópica debe seleccionarse en base al parámetro de


solubilidad (𝛿), el cual debe tener un valor entre 15 y 20 MPa1/2 [24]. El valor de 𝛿 para
etanol es alrededor de 26 MPa1/2 y para el agua es alrededor de 47.8 MPa1/2. Un valor de 𝛿
lejano al agua y cercano a etanol será selectivo a etanol y causará una separación de fases.
Varios compuestos como: benceno, n-pentano, ciclohexano, hexano, n-heptano, isooctano,
acetona, dietil éter o polímeros pueden usarse como arrastrador para producir etanol
anhidro.

Estos procesos de obtención de etanol anhidro han sido mejorados continuamente debido al
incremento en los estrictos requerimientos de pureza y cantidad de este combustible. Para
que el etanol pueda ser considerado combustible debe tener una pureza de al menos 99.35
% v/v. Esto, elimina problemas de separación de fases durante la distribución,
almacenamiento y uso de este combustible.

UAM Azcapotzalco Página 21


Posgrado en Ingeniería de Procesos

2.0 JUSTIFICACIÓN

Actualmente, existe una preocupación a nivel mundial por la disminución de las reservas
internacionales de petróleo, además del cambio climático causado por gases de efecto
invernadero liberados en el procesamiento de este combustible [1 - 4]. Es por esto, que
resulta primordial el estudio de fuentes de energía que en un futuro puedan remplazar o
combinarse con las actuales fuentes de energía.

Los biocombustibles, en particular, son una fuente de energía renovable con gran potencial
para remplazar a los combustibles fósiles en los próximos años [1, 2, et al]. De ellos, el
etanol y el biodiesel son los que más se han estudiado debido a que son alternativas
sustentables y no dañan el ambiente. Actualmente, el etanol se ocupa en Brasil como agente
oxigenante en las gasolinas, su incorporación a las gasolinas en nuestro país nos permitirá
disminuir el uso de éter metilterbutílico (MTBE), que es dañino para el ecosistema, además
de reducir la importación de gasolinas procedentes de Estados Unidos y disminuir en gran
medida la emisión de CO2 a la atmósfera [37].

En el mundo, se considera al etanol como la alternativa con mayor potencial para


reemplazar a los combustibles derivados del petróleo [3, 8, et al], este se obtiene
principalmente a partir de caña de azúcar y maíz [3]. La caña de azúcar se produce en
regiones tropicales como México, a nivel mundial nuestro país es el sexto mayor productor
de este cultivo energético. Por esta razón, es importante realizar investigaciones que nos
permitan desarrollar procesos de producción de etanol a partir de caña de azúcar que sean
eficientes, económicamente atractivos, sustentables y amigables con el ambiente.

Para producir etanol a gran escala es recomendable usar materia prima barata y abundante.
Cuando se produce este combustible a partir de caña de azúcar o maíz, la materia prima
constituye entre un 40 al 70% del costo de producción [3], basados en esto, la tendencia
actual es obtener etanol a partir de residuos lignocelulósicos como el bagazo de caña [1]. La
biomasa lignocelulosa (compuesta principalmente de tres polímeros: celulosa, hemicelulosa

UAM Azcapotzalco Página 22


Posgrado en Ingeniería de Procesos

y lignina) se considera una materia prima atractiva para la producción de etanol


combustible debido a su disponibilidad en grandes cantidades y bajo costo [3].

UAM Azcapotzalco Página 23


Posgrado en Ingeniería de Procesos

3.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este proyecto, se plantea diseñar y simular tres distintos procesos de producción de


etanol a partir de bagazo de caña con la finalidad de evaluar su factibilidad económica. Se
han hecho diversos estudios para la obtención de etanol a partir del jugo de la caña [8, 9].
Se ha reportado también que el uso de esta materia prima representa el 40% del costo total
de producción de etanol y que dicho costo disminuye al utilizar bagazo de caña [2]. Sin
embargo, la limitante principal es el alto grado de complejidad asociado a su procesamiento
y más aun a su simulación.

La contribución que se espera encontrar es un esquema de proceso económicamente


factible para el uso de bagazo de caña como materia prima para la producción de etanol,
basado en la simulación e integración térmica de los tres procesos. Se pretende también,
contribuir al estudio de los procesos físicos y químicos involucrados en la obtención de
etanol a partir del bagazo de caña [2].

3.1 Hipótesis

El uso de un esquema de integración térmica mejorará la factibilidad económica del


proceso de obtención de etanol a partir de bagazo de caña.

UAM Azcapotzalco Página 24


Posgrado en Ingeniería de Procesos

4.0 OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Diseñar y simular una planta para la obtención de etanol a partir de bagazo de caña.

4.2 Objetivos específicos

 Simular el proceso de obtención de etanol a partir de bagazo de caña, en ASPEN


PLUS
 Realizar la integración térmica del proceso
 Evaluar la factibilidad económica del proceso

UAM Azcapotzalco Página 25


Posgrado en Ingeniería de Procesos

5.0 METODOLOGÍA

Se determinó experimentalmente la composición de bagazo de caña con la cual se trabajará


en esta tesis y se contrastó esta información con lo reportado en literatura. La
determinación se realizó en las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo, en el
laboratorio de biotecnología. En la sección 5.1 y 5.2 se describe el procedimiento para
determinar la composición de bagazo de caña.

Esta composición se utilizó para simular tres procesos distintos de obtención de etanol.
Como se muestra en la figura 1.2 (ver sección 1.3), se han planteado distintos procesos de
obtención de etanol a partir de residuos lignocelulósicos. Después de una revisión en
literatura, se decidió utilizar para los tres procesos un esquema del tipo hidrólisis y co-
fermentación separado, normalmente denotado por SHcF o SSCF. En cuanto a la etapa de
pretratamiento, se utilizaron los pretratamientos: explosión de vapor (SE), liquid hot water
(LHW) o térmico, y Organosolv (O). De entre la amplia variedad de pretratamientos que
existen, se ha demostrado que estos tres pretratamientos son los más usados cuando la
materia prima es bagazo de caña [1, 9]. Para diferenciar los tres procesos planteados se
denotarán como: proceso “SE” al proceso de obtención de etanol a partir del pretratamiento
por explosión de vapor, proceso “LHW” al proceso de obtención de etanol a partir del
pretratamiento térmico, y proceso “O” al proceso de obtención de etanol a partir del
pretratamiento Organosolv.

La simulación de los tres procesos (SE, LHW y O) se realizó en el software ASPEN PLUS
versión 8.8. En la sección 5.5, 5.6 y 5.7, se describe a detalle las condiciones de operación,
restricciones y variables que se están tomando en cuenta para cada uno de los procesos.
Para la integración térmica, se utilizó el paquete Aspen Process Energy Analyzer de
ASPEN y para la estimación de costos se utilizó la herramienta Aspen Economic Analyzer.

UAM Azcapotzalco Página 26


Posgrado en Ingeniería de Procesos

5.1 Determinación de cenizas y humedad

La humedad se determinó en una termobalanza Ohaus, Mod. GT-4000, se agregaron 0.5 g


de bagazo de caña en la termobalanza, se inició la prueba y al final de ella se registró el
porcentaje de humedad en la muestra. Se realizó un triplicado de esta prueba, los resultados
se muestran en la tabla 6.1.

El porcentaje de cenizas se determinó pesando 3 g de biomasa seca en un crisol de


porcelana a peso constante, posteriormente se incinero la muestra en una campana de
extracción con un mechero Bunsen durante 30 minutos y se llevó a una mufla a 550 °C
durante 24 horas. Luego de este tiempo, se retiró el crisol de la mufla, se dejó enfrían en un
desecador hasta alcanzar la temperatura ambiente y se registró el peso del crisol. Lo
anterior, se repitió dos veces. El contenido de cenizas se calculó de la siguiente manera:

𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑓𝑙𝑎 (𝑔)


% 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 = 𝑥 100
3𝑔

5.2 Hidrólisis ácida de bagazo de caña

Para evaluar el contenido de azúcares totales, azúcares reductores, perfil de carbohidratos,


lignina soluble en ácido, lignina insoluble en ácido y residuo insoluble en ácido (RIA), la
biomasa fue hidrolizada con ácido sulfúrico (la hidrólisis se realizó por triplicado). Se
pesaron 300 mg de bagazo de caña y se vertieron en un matraz Erlenmeyer, se adicionaron
3 ml de ácido sulfúrico al 75% v/v a cada muestra, los matraces se agitaron a 150 rpm
durante una hora a 30 °C. Después se agregaron 51 mL de agua destilada a cada matraz
para diluir la solución al 4% v/v de H2SO4 y se colocaron en una autoclave marca Yamato a
121 °C durante una hora. Luego se dejaron enfriar las tres muestras y una vez que
alcanzaron la temperatura ambiente se filtraron al vacío utilizando filtros de vidrio a peso

UAM Azcapotzalco Página 27


Posgrado en Ingeniería de Procesos

constante. El sólido obtenido se secó en una estufa a 105 °C durante 24 horas, y se midió el
volumen de filtrado obtenido en cada muestra. El residuo insoluble en ácido (RIA), se
obtuvo pesando el sólido después de 24 h de secado en la estufa y se calculó de la siguiente
manera:

𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑚𝑔)


%𝑅𝐼𝐴 = ∗ 100
300 𝑚𝑔

Las tres muestras líquidas se neutralizaron agregando carbonato de calcio y a partir de ellas
se determinó azúcares totales, azúcares reductores, lignina soluble en ácido y perfil de
carbohidratos por HPLC [10, 11].

5.3 Determinación de azúcares totales, azúcares reductores y lignina

Para determinar el porcentaje de lignina soluble en ácido (% LSA), se tomó una alícuota de
0.25 mL de muestra, se adicionó 0.75 mL de agua destilada y se determinó la absorbancia a
longitud de onda de 320 nanómetros (nm) en un espectrofotómetro UV-Vis Thermo
Spectronic Helios, USA. La determinación de % LSA debe hacerse en un tiempo menor a 4
horas después de obtener las muestras de la hidrólisis ácida. El porcentaje de lignina
insoluble en ácido (% LIA) es la diferencia entre el % RIA y el % de cenizas, la suma del
% LSA y el % LIA constituye la lignina total de bagazo de caña [10, 11].

Para determinar azúcares reductores (AR), se tomó una alícuota de 0.25 mL de filtrado y se
adicionó 0.75 mL de agua destilada, después se agregó 1 mL de reactivo DNS y se calentó
la muestra durante 5 min en un baño de agua a ebullición. Se permitió que la muestra se
enfríe a temperatura ambiente y se determinó la absorbancia a 540 nm en un
espectrofotómetro UV-Vis Thermo Spectronic Helios, USA. La concentración de azúcares

UAM Azcapotzalco Página 28


Posgrado en Ingeniería de Procesos

reductores se determinó mediante una curva patrón de absorbancia (540 nm) contra
concentración de glucosa. Se determinó cada muestra por triplicado [10, 11].

Para determinar azúcares totales (AT), se tomó una alícuota de 0.02 mL de filtrado y se
adicionó 0.98 mL de agua destilada, después se agregó 1 mL de solución de fenol al 5 %
v/v y 5 mL de ácido sulfúrico concentrado (grado reactivo). Se dejó enfriar la muestra
durante 30 min y se determinó la absorbancia a 490 nm en un espectrofotómetro UV-Vis
Thermo Spectronic Helios, USA. La concentración de azúcares totales se determinó
mediante una curva patrón de absorbancia (490 nm) contra concentración de glucosa. La
determinación se hizo por triplicado [10, 11].

El perfil de carbohidratos se obtuvo mediante cromatografía de líquidos de alta resolución


(HPLC). Se tomó una alícuota de 0.4 mL de filtrado, se adicionó 0.1 mL de alanina (3
mg/L, como estándar interno) y 0.5 mL de agua grado HPLC. La muestra se analizó en un
cromatógrafo de líquidos marca HP, equipado con una columna BioradAminex HPX-87P y
una precolumna adecuada. Como fase móvil se utilizó una mezcla acetonitrilo-agua y un
detector de dispersión de luz ELSD. Para determinar el contenido de azúcares en la muestra
(perfil de carbohidratos), se hicieron curvas patrón de glucosa, xilosa, fructosa, manosa,
sacarosa y celobiosa. A partir de las curvas de calibración, se determinó el contenido de
azúcares en la muestra. Se determinó cada muestra por triplicado.

5.4 Bases de diseño

5.4.1 Bagazo de caña

Se estableció un flujo de alimentación de 100,000 Kg/h de bagazo de caña húmedo para los
tres procesos planteados. La humedad promedio de salida de bagazo de caña en ingenios
azucareros es de 50 % (tabla 1.3), por lo tanto solo 50,000 Kg/h corresponden a la
composición de bagazo de caña, el resto es humedad. Se consideró que el bagazo está

UAM Azcapotzalco Página 29


Posgrado en Ingeniería de Procesos

compuesto de celulosa, hemicelulosa, lignina y humedad, en las proporciones determinadas


experimentalmente (ver sección 6.1). No se tomó en cuenta la cantidad de cenizas que
contiene el bagazo de caña. Se consideró que al ser hidrolizados, la celulosa y hemicelulosa
se transforman en glucosa y xilosa respectivamente, mediante las siguientes reacciones:

(𝐶 𝐻 𝑂 ) + 𝑛𝐻 𝑂 → 𝑛𝐶 𝐻 𝑂
𝐶𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎 + 𝐴𝑔𝑢𝑎 → 𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎

(𝐶 𝐻 𝑂 ) + 𝑛𝐻 𝑂 → 𝑛𝐶 𝐻 𝑂
𝐻𝑒𝑚𝑖𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎 + 𝐴𝑔𝑢𝑎 → 𝑋𝑖𝑙𝑜𝑠𝑎

Es decir, se está aproximando que la concentración de hemicelulosa corresponde al


polisacárido xilano. En cuanto a la lignina, se modeló su comportamiento como alcohol
coniferílico (𝐶 𝐻 𝑂 ) que es unos de los tres constituyentes principales de este polímero
(ver figura 1.3).

Se alimentaron a la base de datos del simulador los componentes glucosa, xilosa, celulosa,
hemicelulosa y lignina de acuerdo a las propiedades físicas y químicas reportadas por
Wooley [13]. A partir de estas propiedades se modeló el comportamiento de estos
componentes, el resto de las propiedades no incluidas en la base de datos de Wooley las
estimó el simulador mediante métodos de contribución de grupos y la estructura UNIFAC
de cada uno de ellos.

5.4.2 Modelo termodinámico

En diversos artículos se menciona que el modelo termodinámico más adecuado para la


simulación del proceso de obtención de etanol a partir de residuos lignocelulósicos es Non
Random Two Liquids (NRTL) [1, 4, et al]. Esto debido a la presencia de componentes
polares, posibles mezclas azeotrópicas en la etapa de purificación de etanol, así como la

UAM Azcapotzalco Página 30


Posgrado en Ingeniería de Procesos

presencia de dos fases líquidas en algunas etapas del proceso. Por estas razones, se decidió
utilizar NRTL como modelo termodinámico para los tres procesos.

5.4.3 Fermentación en continuo

Krishnan y sus colaboradores [15, 16] fermentaron en continuo distintas mezclas de


glucosa y xilosa en un reactor de lecho fluidizado, con células inmovilizadas de
Zymomonas mobilis CP4(pZB5) recombinante. Ellos encontraron que para una
alimentación de 50 g/L de glucosa y 13 g/L de xilosa, con un factor de dilución de 0.24 h -1,
a 30°C y pH 5, se obtiene una conversión de 99.8 % glucosa y 91.5 % xilosa. Estas
condiciones fueron utilizadas para simular la fermentación de los tres procesos planteados,
debido a que se esperan composiciones de alimentación de glucosa y xilosa en la etapa de
fermentación similares a las reportadas por Krishnan.

5.5 Proceso por explosión de vapor (SE)

La primera sección de este proceso es el pretratamiento por explosión de vapor que requiere
de vapor de alta presión, la corriente de alimentación de bagazo de caña y dióxido de azufre
como catalizador. La temperatura y presión a la cual se efectúa el pretratamiento son 190
°C y 12.3 atm. Se alimentaron 55,000 Kg/h de vapor, 100,000 kg/h de bagazo de caña y
10,000 Kg/h de catalizador (2% w SO2/w bagazo). En el reactor, ocurren cuatro reacciones
las cuales se muestran en la tabla 5.1. Las reacciones y las condiciones de operación fueron
tomadas del trabajo de Silva [1] y Carrasco [7].

UAM Azcapotzalco Página 31


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Tabla 5.1. Reacciones involucradas en el pretratamiento por explosión de vapor.


Reacciones Conversión (%)
𝑪𝟓 𝑯𝟖 𝑶𝟒 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 61.4
𝑪𝟓 𝑯𝟖 𝑶𝟒 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝟐. 𝟓𝑪𝟐 𝑯𝟒 𝑶𝟐 9.2
𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 → 𝑪𝟓 𝑯𝟒 𝑶𝟐 + 𝟑𝑯𝟐 𝑶 5.1
𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟐 𝑶𝟔 4.1

La siguiente sección del proceso es la hidrólisis enzimática. Sendelius [40], pretrató bagazo
de caña mediante explosión de vapor a distintas condiciones y posteriormente hidrolizó el
material pretratado con un coctel enzimático comercial. La mayor conversión de azúcares
en la hidrolisis se logró pretratando bagazo de caña a 190 °C y 2 %w/w. Para la hidrólisis
se utilizó una mezcla del coctel enzimático comercial Celluclast 1.5L y Novozym 188. La
reacción se llevó acabo a 40 °C y pH 4.8, obteniendo 86.3% de conversión de glucosa y 72
% de xilosa. Carrasco [7] y sus colaboradores encontraron resultados similares para el
pretratamiento por explosión de vapor de bagazo y la posterior hidrólisis del material
pretratado. Para la simulación de la sección de fermentación se tomaron los resultados
reportados por Krishnan [16] como se menciona en 5.4.3. En la figura 5.1 se muestra el
diagrama de bloques del proceso por explosión de vapor (SE)

CO2

Explosión de Hidrólisis
vapor enzimática Fermentación
190°C 86.3% 99.8% glucosa
glucosa 91.5% xilosa Purificación
12.3 atm
72% xilosa

Bagazo de caña Vapor de alta Etanol


100,000 Kg/h Presión 55,000 Kg/h 99.3 %w/w

UAM Azcapotzalco Página 32


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Figura 5.1. Diagrama de bloques del proceso SE.

5.6 Proceso liquid hot water (LHW)

El pretratamiento liquid hot water (LHW) o térmico es la primera etapa en este proceso, se
utilizaron las condiciones de operación y resultados obtenidos por Alves [34]. Otros autores
han reportado resultados similares a los obtenidos por Alves para el pretratamiento de
bagazo de caña mediante LHW [1, 32]. El pretratamiento se efectuó a 180 °C y 10 atm, con
una alimentación de 100,000 Kg/h de bagazo de caña y 450,000 Kg/h de agua. A estas
condiciones se favorece la hidrólisis de hemicelulosa y se solubiliza una fracción de
lignina. En el reactor ocurren las siguientes reacciones.

Tabla 5.2. Reacciones involucradas en el pretratamiento térmico.


Reacciones Conversión (%)
𝑪𝟓 𝑯𝟖 𝑶𝟒 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 90
𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟐 𝑶𝟔 2

Después del pretratamiento, la corriente de salida del reactor se acondiciona para la


hidrólisis enzimática. En el trabajo de Pérez [32] y Álves [34] entre otros, se reporta que las
condiciones de operación de la hidrólisis enzimática son 50 °C, presión atmosférica y pH
4.8. Con una dosis de enzima de 10 FPU/ g bagazo seco y 20 IU β-glucosidasa/ g bagazo
seco se logra una conversión de glucosa de 80 % y xilosa 20 %. Consorti [38] y sus
colaboradores obtuvieron una conversión similar en la hidrólisis enzimática de bagazo de
caña pretratado por LHW. Para simular la sección de fermentación se tomaron los
resultados reportados por Krishnan [16] como se menciona en 5.4.3. En la figura 5.2 se
muestra el diagrama de bloques del proceso térmico (LHW).

UAM Azcapotzalco Página 33


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CO2

LHW Hidrólisis
enzimática Fermentación
180°C 99.8% glucosa
10 atm 80% glucosa Purificación
20% xilosa 91.5% xilosa

Bagazo de caña Agua Etanol


100,000 Kg/h 450,000 Kg/h 99.3 %w/w

Figura 5.2. Diagrama de bloques del proceso LHW.

5.7 Proceso Organosolv (O)

En el proceso Organosolv se utilizaron 166,074 Kg/h de la mezcla 33 % peso etanol y 67 %


peso agua para pretratar 100,000 Kg/h de bagazo de caña. El reactor opera a 185 °C y 20
atm, de acuerdo con lo reportado por Silva [1] y Ojeda [6]. A estas condiciones, Mabrouk
[29] reporta que ocurren las siguientes reacciones en el reactor de deslignificación:

Tabla 5.3. Reacciones involucradas en el pretratamiento Organosolv.


Reacciones Conversión (%)
𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 𝑺ó𝒍𝒊𝒅𝒐 → 𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 𝑨𝒄𝒖𝒐𝒔𝒐 34

𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 𝑨𝒄𝒖𝒐𝒔𝒐 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟐 𝑶𝟔 95

𝑪𝟓 𝑯𝟖 𝑶𝟒 𝑺ó𝒍𝒊𝒅𝒐 → 𝑪𝟓 𝑯𝟖 𝑶𝟒 𝑨𝒄𝒖𝒐𝒔𝒐 8

𝑪𝟓 𝑯𝟖 𝑶𝟒 𝑨𝒄𝒖𝒐𝒔𝒐 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟎 𝑶𝟓 24.8

𝑪𝟏𝟎 𝑯𝟏𝟐 𝑶𝟑 𝑺ó𝒍𝒊𝒅𝒐 → 𝑪𝟏𝟎 𝑯𝟏𝟐 𝑶𝟑 𝑨𝒄𝒖𝒐𝒔𝒐 68.1

UAM Azcapotzalco Página 34


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Luego del pretratamiento, el solvente se separa mediante destilación para recircularlo al


reactor de deslignificación y los fondos de la columna de destilación se envían a la sección
de hidrólisis enzimática. De acuerdo con Mesa [28], Alves [34] et al., las condiciones de
operación de la hidrólisis enzimática son 50 °C, presión atmosférica y pH 4.8. Con una
concentración de enzima de 20 FPU/ g Celulosa, Ojeda [6] alcanzó una conversión de 80%
en la hidrólisis enzimática. Para simular la sección de fermentación se tomaron los
resultados reportados por Krishnan [16] como se menciona en 5.4.3. En la figura 5.3 se
muestra el diagrama de bloques del proceso organosolv (O).

CO2

Organosolv Hidrólisis Fermentación


Recuperación Purificación
185°C enzimática 99.8% glucosa
20 atm De Solventes 80% 91.5% xilosa

Etanol
Bagazo Solvente 99.3 %w/w
de caña 166,074 Kg/h
100,000 Kg/h

Figura 5.3. Diagrama de bloques del proceso O.

UAM Azcapotzalco Página 35


Posgrado en Ingeniería de Procesos

6.0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 Composición de bagazo de caña

Se determinó experimentalmente la composición de una muestra de bagazo de caña proveniente de


un ingenio azucarero en Veracruz. La muestra se trabajó en las instalaciones del Instituto Mexicano
del Petróleo. Se determinaron azúcares totales, azúcares reductores, lignina, cenizas, humedad y
perfil de carbohidratos de la muestra de bagazo, siguiendo la metodología descrita anteriormente
[10, 11].

Tabla 6.1. Composición de bagazo de caña determinada experimentalmente.

Concentración Desviación
Componente
(%p/p) estándar
Celulosa 56.42 3.56
Hemicelulosa 7.40 2.16
Lignina 27.00 3.08
Cenizas 4.40 0.07
Humedad 4.64 0.08
TOTAL 99.9

En la tabla 6.1 se muestra la composición de la muestra de bagazo de caña, como se observa tiene
un contenido mayor de celulosa a lo reportado en literatura y un contenido menor de hemicelulosa
que lo reportado por diversos autores. En cuanto a cenizas la concentración es similar, y respecto a
la lignina, la muestra de bagazo presenta un contenido mayor de lignina que lo reportado en
literatura. Esta composición de bagazo de caña se utilizó para modelar el proceso de obtención de
etanol en el simulador ASPEN PLUS.

UAM Azcapotzalco Página 36


Posgrado en Ingeniería de Procesos

6.2 Procesos de obtención de etanol SE, LHW y O

6.2.1 Proceso Liquid Hot Water (LHW)

En base a la composición de bagazo de caña determinada experimentalmente, la selección


adecuada de la termodinámica del proceso, el diseño del proceso y los datos de conversión
en los reactores de pretratamiento, hidrólisis y fermentación se obtuvieron los diagramas de
flujo y el balance de materia y energía presentados en la tabla 6.2 a 6.5.

El primer diagrama de flujo, identificado como DFP-LHW-001, muestra el esquema de


conversión de bagazo de caña a etanol diluido en el jarabe de fermentación. El segundo
diagrama de flujo, identificado como DFP-LHW-002, muestra como el etanol diluido
proveniente de la fermentación se purifica hasta llegar a ser etanol combustible. En ambos
diagramas se muestra la instrumentación necesaria y las características principales de los
equipos de proceso.

El proceso liquid hot water comienza con el pretratamiento de bagazo de caña con agua a
alta presión y temperatura en el reactor DC-101. Después la mezcla pretratada se separa en
el FA-101 para recircular gran parte del agua hacia el reactor DC-101 y el sólido pretratado
se envía al reactor de hidrólisis DC-201. En el reactor, los azúcares poliméricos celulosa y
hemicelulosa se convierten en glucosa y xilosa con ayuda de un coctel enzimático. La
mezcla se envía al sedimentador FB-201 donde se separa la fase sólida que es lignina,
celulosa y hemicelulosa sin reaccionar, de la fase líquida que son los azúcares (glucosa y
xilosa). La corriente lignina que sale del sedimentador FB-201 tiene 70% en peso de
lignina, el 30% restante es celulosa, hemicelulosa y agua. Este polímero puede usarse como
combustible en el proceso para generar vapor de media presión, sin embargo no forma parte
del alcance de este trabajo.

Los azúcares que se envían al reactor DC-301 se fermentan con la levadura zymomona
movilis para convertir estos monosacáridos en etanol. Posteriormente, el jarabe de
fermentación se envía a la sección de purificación mostrada en el diagrama de flujo DFP-
LHW-002.

El etanol diluido proveniente del reactor DC-301 se concentra en la torre de destilación


DA-401. En el domo de la torre se separa CO2, etanol y agua los cuales son enviados al
absorbedor DB-401 en el que una corriente de vapor disuelve la mayor cantidad posible de
etanol remanente en la corriente de CO2. Como resultado de esto, el dióxido de carbono
que sale por el domo de la DB-401 se libera a la atmósfera mientras que el fondo es
enviado a la torre de destilación atmosférica DA-402. El fondo de la torre DA-401 es agua
al 99%, por lo que puede liberarse a drenaje o reutilizarse en el proceso luego del adecuado
tratamiento. La torre DA-401 tiene una salida lateral de producto rica en etanol y agua, la
cual es enviada a la torre atmosférica DA-402.

UAM Azcapotzalco Página 37


Posgrado en Ingeniería de Procesos

En la torre atmosférica DA-402 se realiza la separación etanol-agua a presión atmosférica


hasta el punto azeotrópico (89.4% mol etanol, 10.6% agua). Para purificar etanol hasta
99.3% mol, que es cuando se considera combustible, se requieren métodos especiales, la
gran mayoría de ellos basados en variantes de la destilación atmosférica. A lo largo de este
trabajo se realizaron diversas simulaciones en ASPEN PLUS de algunos métodos como
destilación extrativa, destilación al vacío y destilación azeotrópica. Del análisis se concluyó
que el método más económico y adecuado para la separación fue la destilación azeotrópica.

Del fondo de la torre atmosférica DA-401 se obtiene agua al 99% y por el domo se envía
etanol al 89% mol a la torre de destilación azeotrópica DA-501. A esta torre, entra también
una corriente de n-Pentano que sirve como gas de arrastre. Este gas modifica el equilibrio
líquido-vapor entre etanol agua para llevar a concentraciones mayores a 99.3% mol que se
requieren para considerar a etanol como combustible. El n-pentano entra por la parte
inferior de la torre DA-501 y el azeótropo etanol-agua en la parte superior, al ponerse en
contacto, el n-pentano disuelve la pequeña fracción de agua contenida en la corriente de
etanol y la arrastra a la parte superior de la torre, saliendo por el domo, mientras que por el
fondo sale etanol combustible al 99.7% mol. El n-pentano y agua del domo se envían al
separador bifásico horizontal FA-501, donde aprovechando la diferencia de densidad entre
n-pentano y agua, estos componentes se separan. El agua obtenida en la separación se envía
a drenaje y el n-pentano se recircula a la torre azeotrópica DA-501.

Al tratar 100,000 Kg/h de bagazo de caña mediante el proceso liquid hot water (LHW), se
obtiene 14119.9 Kg/h de etanol combustible (18524.2 L/h), a una concentración de 99.7%
mol (ver tabla 6.5).

UAM Azcapotzalco Página 38


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE BAGAZO BFW ENZIMA ZIMOMONA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 22 LIGNINA


FASE LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO SÓLIDO
TEMPERATURA (°C) 25.0 25.0 30.0 30.0 29.7 30.0 180.0 180.0 107.6 50.0 107.6 107.6 50.0 30.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 45.0 30.0 30.0 30.0 30.0 30.1 50.0
PRESIÓN (atm) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 10.1 10.0 10.0 1.3 1.2 1.3 1.5 1.4 1.5 1.4 1.0 1.2 1.2 1.5 1.4 1.3 1.4 1.1 1.0 4.2 1.2
FLUJO TOTAL (Kg/h) 100000.0 366100.0 1200.0 1000.0 450023.0 450023.0 450023.0 550022.0 83923.2 83923.2 466099.0 466099.0 466099.0 1200.0 1200.0 467297.0 467297.0 447970.0 447970.0 447970.0 447970.0 1000.0 448970.0 448970.0 448970.0 19326.7
DENSIDAD (Kg/m 3) 1328.17 993.96 989.12 989.12 989.40 989.16 827.65 1252.80 0.75 969.50 1294.76 1294.76 1324.59 989.10 969.50 1427.08 1427.08 1009.79 1009.78 1014.91 1030.08 989.11 988.06 988.06 987.98 1844.38
ENTALPÍA (MJ/h) -1185768.0 -5807880.0 -19012.3 -15843.6 -7130520.0 -7130160.0 -6814440.0 -7950960.0 -1113480.0 -1322640.0 -6837480.0 -6837480.0 -6947280.0 -19012.3 -18911.9 -6955200.0 -6955200.0 -6790320.0 -6790320.0 -6798960.0 -6825240.0 -15843.6 -6870240.0 -6870240.0 -6870240.0 -165031.2
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 625.5 0.0 0.0 625.5 625.5 625.5 0.0 0.0 25199.4 25199.4 25199.4 25199.4 25199.4 25199.4 0.0 50.4 50.4 50.4 0.0
XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3784.3 0.0 0.0 3784.3 3784.3 3784.3 0.0 0.0 3868.4 3868.4 3868.4 3868.4 3868.4 3868.4 0.0 328.8 328.8 328.8 0.0
AGUA 54586.4 366100.0 1200.0 1000.0 450023.0 450023.0 450023.0 504093.0 83923.2 83923.2 420170.0 420170.0 420170.0 1200.0 1200.0 418902.0 418902.0 418902.0 418902.0 418902.0 418902.0 1000.0 419902.0 419902.0 419902.0 0.0
ETANOL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14672.0 14672.0 14672.0 0.0
CO2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14016.3 14016.3 14016.3 0.0
n-PENTANO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CELULOSA 28212.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27648.0 0.0 0.0 27648.0 27648.0 27648.0 0.0 0.0 5529.6 5529.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5529.6
HEMICELULOSA 3700.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 370.0 0.0 0.0 370.0 370.0 370.0 0.0 0.0 296.0 296.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 296.0
LIGNINA 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 0.0 13501.1 13501.1 13501.1 0.0 0.0 13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1

UAM Azcapotzalco Página 39


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE BAGAZO BFW ENZIMA ZIMOMONA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

FASE LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO

TEMPERATURA (°C) 25.0 25.0 30.0 30.0 29.7 30.0 180.0 180.0 107.6 50.0 107.6 107.6 50.0

PRESIÓN (atm) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 10.1 10.0 10.0 1.3 1.2 1.3 1.5 1.4

FLUJO TOTAL (Kg/h) 100000.0 366100.0 1200.0 1000.0 450023.0 450023.0 450023.0 550022.0 83923.2 83923.2 466099.0 466099.0 466099.0

DENSIDAD (Kg/m3) 1328.17 993.96 989.12 989.12 989.40 989.16 827.65 1252.80 0.75 969.50 1294.76 1294.76 1324.59

ENTALPÍA (MJ/h) -1185768.0 -5807880.0 -19012.3 -15843.6 -7130520.0 -7130160.0 -6814440.0 -7950960.0 -1113480.0 -1322640.0 -6837480.0 -6837480.0 -6947280.0

FLUJO MÁSICO (Kg/h)

GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 625.5 0.0 0.0 625.5 625.5 625.5

XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3784.3 0.0 0.0 3784.3 3784.3 3784.3

AGUA 54586.4 366100.0 1200.0 1000.0 450023.0 450023.0 450023.0 504093.0 83923.2 83923.2 420170.0 420170.0 420170.0

ETANOL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CO2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

n-PENTANO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CELULOSA 28212.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27648.0 0.0 0.0 27648.0 27648.0 27648.0

HEMICELULOSA 3700.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 370.0 0.0 0.0 370.0 370.0 370.0

LIGNINA 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 0.0 13501.1 13501.1 13501.1

Tabla 6.2 Balance de materia y energía proceso LHW (DFP-LHW-001) parte 1.

UAM Azcapotzalco Página 40


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 22 LIGNINA

FASE LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO SÓLIDO

TEMPERATURA (°C) 30.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 45.0 30.0 30.0 30.0 30.0 30.1 50.0

PRESIÓN (atm) 1.5 1.4 1.0 1.2 1.2 1.5 1.4 1.3 1.4 1.1 1.0 4.2 1.2

FLUJO TOTAL (Kg/h) 1200.0 1200.0 467297.0 467297.0 447970.0 447970.0 447970.0 447970.0 1000.0 448970.0 448970.0 448970.0 19326.7

DENSIDAD (Kg/m3) 989.10 969.50 1427.08 1427.08 1009.79 1009.78 1014.91 1030.08 989.11 988.06 988.06 987.98 1844.38

ENTALPÍA (MJ/h) -19012.3 -18911.9 -6955200.0 -6955200.0 -6790320.0 -6790320.0 -6798960.0 -6825240.0 -15843.6 -6870240.0 -6870240.0 -6870240.0 -165031.2

FLUJO MÁSICO (Kg/h)

GLUCOSA 0.0 0.0 25199.4 25199.4 25199.4 25199.4 25199.4 25199.4 0.0 50.4 50.4 50.4 0.0

XILOSA 0.0 0.0 3868.4 3868.4 3868.4 3868.4 3868.4 3868.4 0.0 328.8 328.8 328.8 0.0

AGUA 1200.0 1200.0 418902.0 418902.0 418902.0 418902.0 418902.0 418902.0 1000.0 419902.0 419902.0 419902.0 0.0

ETANOL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14672.0 14672.0 14672.0 0.0

CO2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14016.3 14016.3 14016.3 0.0

n-PENTANO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CELULOSA 0.0 0.0 5529.6 5529.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5529.6

HEMICELULOSA 0.0 0.0 296.0 296.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 296.0

LIGNINA 0.0 0.0 13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1

Tabla 6.3 Balance de materia y energía proceso LHW (DFP-LHW-001) parte 2.

UAM Azcapotzalco Página 41


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORR IENTE VMP PENTANO 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 C 02 AGUA1 AGUA2 AGUA3 ETANOL


FASE VAPOR VAPOR LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO
TEMPERATURA (°C) 260.0 110.0 30.1 90.6 136.4 146.1 44.0 118.7 55.0 45.0 78.2 105.2 78.4 81.3 126.4 90.0 90.0 45.0 45.0 43.7 46.0 47.0 45.0 55.0
PRESIÓN (atm) 18.0 5.3 4.2 4.0 4.1 4.2 3.9 3.9 3.8 4.0 1.0 1.2 5.4 5.0 5.1 4.9 4.9 4.8 5.3 3.8 4.1 1.1 4.8 5.0
FLUJO TOTAL (Kg/h) 600.0 50.0 448970.0 20200.0 22000.0 406770.0 20200.0 6127.6 6127.6 22000.0 15500.0 12627.7 15500.0 76000.0 14119.9 1430.1 74569.9 74569.9 74569.9 14672.4 406770.0 12627.7 1430.1 14119.9
DENSIDAD (Kg/m 3 ) 7.41 12.16 987.98 5.47 3.01 868.13 9.25 732.02 814.34 877.43 749.60 912.75 749.31 575.64 665.68 923.13 556.85 609.86 609.81 6.39 974.01 972.47 969.13 762.24
ENTALPÍA (MJ/h) -7784.28 -93.817728 -6870240 -165880.8 -209880 -6228720 -173700 -52336.8 -53794.8 -251812.8 -104644.8 -195944.4 -104634 -201074.4 -80280 -21971.52 -179103.6 -188668.8 -188658 -129150 -6414120 -199170 -22248 -83736
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 0.0 0.0 50.4 0.0 0.0 50.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.4 0.0 0.0 0.0
XILOSA 0.0 0.0 328.8 0.0 0.0 328.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 328.8 0.0 0.0 0.0
AGUA 600.0 0.0 419902.0 1259.0 12255.1 406388.0 1259.0 1772.4 1772.4 12255.1 1399.9 12627.5 1399.9 1743.5 2.8 1397.1 346.4 346.4 346.4 86.7 406388.0 12627.5 1397.1 2.8
ETANOL 0.0 0.0 14672.0 4924.7 9745.0 2.4 4924.7 4354.9 4354.9 9745.0 14099.7 0.2 14099.7 2613.4 14067.2 32.5 2580.9 2580.9 2580.9 569.8 2.4 0.2 32.5 14067.2
CO2 0.0 0.0 14016.3 14016.3 0.0 0.0 14016.3 0.4 0.4 0.0 0.4 0.0 0.4 6.5 0.0 0.4 6.1 6.1 6.1 14015.9 0.0 0.0 0.4 0.0
n-PENTANO 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 71636.6 49.9 0.1 71636.5 71636.5 71636.5 0.0 0.0 0.0 0.1 49.9
CELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
HEMICELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

UAM Azcapotzalco Página 42


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE VMP PENTANO 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31


FASE VAPOR VAPOR LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO
TEMPERATURA (°C) 260.0 110.0 30.1 90.6 136.4 146.1 44.0 118.7 55.0 45.0 78.2 105.2
PRESIÓN (atm) 18.0 5.3 4.2 4.0 4.1 4.2 3.9 3.9 3.8 4.0 1.0 1.2
FLUJO TOTAL (Kg/h) 600.0 50.0 448970.0 20200.0 22000.0 406770.0 20200.0 6127.6 6127.6 22000.0 15500.0 12627.7
DENSIDAD (Kg/m3) 7.41 12.16 987.98 5.47 3.01 868.13 9.25 732.02 814.34 877.43 749.60 912.75
ENTALPÍA (MJ/h) -7784.28 -93.81 -6870240 -165880.8 -209880 -6228720 -173700 -52336.8 -53794.8 -251812.8 -104644.8 -195944.4
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 0.0 0.0 50.4 0.0 0.0 50.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
XILOSA 0.0 0.0 328.8 0.0 0.0 328.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
AGUA 600.0 0.0 419902.0 1259.0 12255.1 406388.0 1259.0 1772.4 1772.4 12255.1 1399.9 12627.5
ETANOL 0.0 0.0 14672.0 4924.7 9745.0 2.4 4924.7 4354.9 4354.9 9745.0 14099.7 0.2
CO2 0.0 0.0 14016.3 14016.3 0.0 0.0 14016.3 0.4 0.4 0.0 0.4 0.0
n-PENTANO 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
HEMICELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 6.4 Balance de materia y energía sección de separación, proceso LHW (DFP-LHW-002) parte 1.

UAM Azcapotzalco Página 43


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE 32 33 34 35 36 37 38 C02 AGUA1 AGUA2 AGUA3 ETANOL


FASE LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO
TEMPERATURA (°C) 78.4 81.3 126.4 90.0 90.0 45.0 45.0 43.7 46.0 47.0 45.0 55.0
PRESIÓN (atm) 5.4 5.0 5.1 4.9 4.9 4.8 5.3 3.8 4.1 1.1 4.8 5.0
FLUJO TOTAL (Kg/h) 15500.0 76000.0 14119.9 1430.1 74569.9 74569.9 74569.9 14672.4 406770.0 12627.7 1430.1 14119.9
DENSIDAD (Kg/m3) 749.31 575.64 665.68 923.13 556.85 609.86 609.81 6.39 974.01 972.47 969.13 762.24
ENTALPÍA (MJ/h) -104634 -201074.4 -80280 -21971.52 -179103.6 -188668.8 -188658 -129150 -6414120 -199170 -22248 -83736
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.4 0.0 0.0 0.0
XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 328.8 0.0 0.0 0.0
AGUA 1399.9 1743.5 2.8 1397.1 346.4 346.4 346.4 86.7 406388.0 12627.5 1397.1 2.8
ETANOL 14099.7 2613.4 14067.2 32.5 2580.9 2580.9 2580.9 569.8 2.4 0.2 32.5 14067.2
CO2 0.4 6.5 0.0 0.4 6.1 6.1 6.1 14015.9 0.0 0.0 0.4 0.0
n-PENTANO 0.0 71636.6 49.9 0.1 71636.5 71636.5 71636.5 0.0 0.0 0.0 0.1 49.9
CELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
HEMICELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 6.5 Balance de materia y energía sección de separación, proceso LHW (DFP-LHW-002) parte 2.

UAM Azcapotzalco Página 44


Posgrado en Ingeniería de Procesos

6.2.2 Proceso explosión de vapor (SE)

De manera similar al proceso liquid hot wáter, se obtuvieron los diagramas de flujo y el
balance de materia y energía presentados en la tabla 6.6 a 6.9, en base a la composición de
bagazo de caña determinada experimentalmente, la selección adecuada de la
termodinámica del proceso, el diseño del proceso y los datos de conversión en los reactores
de pretratamiento, hidrólisis y fermentación

El esquema de conversión de bagazo de caña a etanol diluido en la salida del reactor de


fermentación se muestra en el diagrama de flujo de proceso DFP-SE-001. La purificación
de etanol diluido proveniente del fermentador hasta etanol combustible (99.3%mol) se
muestra en el diagrama de flujo de proceso DFP-SE-002. En ambos diagramas se muestra
la instrumentación necesaria y las características principales de los equipos de proceso.

El proceso explosión de vapor inicia pretratando bagazo de caña con vapor de media
presión y dióxido de azufre en el reactor DC-101. Después la mezcla se somete a una
rápida descompresión en el FA-101, ocasionando que las fibras de bagazo se fraccionan en
los tres polímeros que la constituyen. El vapor que sale del FA-101 se envía a la torre DA-
101 y el fondo se bombea al reactor de hidrólisis DC-201. Por el domo de la torre DA-101
se recupera el catalizador (SO2) y parte del vapor de media presión para ser recirculado al
reactor de pretratamiento DC-101. El fondo de la torre DA-101 se envía al reactor DC-201.
En el reactor de hidrólisis, los azúcares poliméricos celulosa y hemicelulosa se convierten
en glucosa y xilosa con ayuda de un coctel enzimático. La mezcla se envía al sedimentador
FB-301 donde se separa la fase sólida que es lignina, celulosa y hemicelulosa sin
reaccionar, de la fase líquida que son los azúcares (glucosa y xilosa). La corriente lignina
que sale del sedimentador FB-301 tiene 73% en peso de lignina, el 27% restante es
celulosa, hemicelulosa y agua. Esta corriente puede utilizarse para generar vapor de media
presión y disminuir los requerimientos de vapor del proceso, sin embargo, en este trabajo
no se consideró este efecto.

Los monosacáridos bombeados al reactor DC-301 se fermentan con la levadura zymomona


movilis para convertir estos azúcares en etanol. Posteriormente, el líquido del fermentador
se envía a la sección de purificación mostrada en el diagrama de flujo DFP-SE-002.

El alcohol diluido proveniente del reactor DC-301 se concentra en la torre de destilación


DA-401. En el domo de la torre se separa CO2, etanol y agua los cuales son enviados al
absorbedor DB-401 en el que una corriente de vapor disuelve la mayor cantidad posible de
etanol remanente en la corriente de CO2. Como resultado de esto, el dióxido de carbono
que sale por el domo de la DB-401 se libera a la atmósfera mientras que el fondo es
enviado a la torre de destilación atmosférica DA-402. El fondo de la torre DA-401 es agua
al 99%, por lo que puede liberarse a drenaje o reutilizarse en el proceso luego del adecuado
tratamiento. La torre DA-401 tiene una salida lateral de producto rica en etanol y agua, la
cual es enviada a la torre atmosférica DA-402.

UAM Azcapotzalco Página 45


Posgrado en Ingeniería de Procesos

En la torre atmosférica DA-402 se realiza la separación etanol-agua a presión atmosférica


hasta el punto azeotrópico (89.4% mol etanol, 10.6% agua). Para purificar etanol hasta
99.3% mol, que es cuando se considera combustible, se requieren métodos especiales, la
gran mayoría de ellos basados en variantes de la destilación atmosférica. A lo largo de este
trabajo se realizaron diversas simulaciones en ASPEN PLUS de algunos métodos como
destilación extrativa, destilación al vacío y destilación azeotrópica. Del análisis se
concluyó que el método más económico y adecuado para la separación fue la destilación
azeotrópica.

Del fondo de la torre atmosférica DA-401 se obtiene agua al 99% y por el domo se envía
etanol al 89% mol a la torre de destilación azeotrópica DA-501. A esta torre, entra también
una corriente de n-Pentano que sirve como gas de arrastre. Este gas modifica el equilibrio
líquido-vapor entre etanol agua para llevar a concentraciones mayores a 99.3% mol que se
requieren para considerar a etanol como combustible. El n-pentano entra por la parte
inferior de la torre DA-501 y el azeótropo etanol-agua en la parte superior, al ponerse en
contacto, el n-pentano disuelve la pequeña fracción de agua contenida en la corriente de
etanol y la arrastra a la parte superior de la torre, saliendo por el domo, mientras que por el
fondo sale etanol combustible al 99.8% mol. El n-pentano y agua del domo se envían al
separador bifásico horizontal FA-501, donde aprovechando la diferencia de densidad entre
n-pentano y agua, estos componentes se separan. El agua obtenida en la separación se
envía a drenaje y el n-pentano se recircula a la torre azeotrópica DA-501.

Al tratar 100,000 Kg/h de bagazo de caña mediante el proceso explosión de vapor (SE), se
obtiene 14777.4 Kg/h de etanol combustible (19543.5 L/h), a una concentración de 99.8%
mol (ver tabla 6.9).

UAM Azcapotzalco Página 46


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORR IENTE B AGAZO VM P1 S02 B FW ENZY M ZIMOMONA 1 2 3 4 PR ETRAT 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 GAS LIGNINA


FASE LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR VAPOR MEZCLA VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO
TEMPERATURA (°C) 25.0 260.0 25.0 25.0 25.0 30.0 230.0 98.6 190.0 106.6 106.6 103.0 40.0 40.0 25.0 40.0 25.0 40.0 106.6 40.0 40.0 40.0 40.0 40.0 30.0 30.0 30.0 45.0 45.2 45.0 40.0
PRESIÓN (atm) 1.0 20.0 1.0 1.0 1.0 1.0 19.9 1.0 12.3 1.1 1.1 1.1 1.0 1.4 1.3 1.2 1.3 1.2 1.4 1.3 1.0 1.3 1.3 1.5 1.4 1.2 1.1 1.0 6.2 1.0 1.3
FLUJO TOTAL (Kg/h) 100000.0 1372.0 10.2 344185.0 11827.0 9891.2 1372.0 63000.0 164382.0 116299.0 48083.1 53299.0 53299.0 53299.0 11827.0 11827.0 344185.0 344185.0 48083.1 48083.1 457392.0 457392.0 438958.0 438958.0 438958.0 9891.2 448849.0 443601.0 443601.0 5248.5 18434.0
3
DENSIDAD (Kg/m ) 1271.53 8.24 2.62 993.96 993.96 989.12 8.68 0.67 778.14 0.68 1565.97 914.60 978.97 978.96 993.95 979.37 993.95 979.37 1565.96 1616.41 1286.14 1286.14 1023.22 1023.21 1033.34 989.12 987.88 970.63 970.45 1.59 1286.14
ENTALPÍA (MJ/h) -1.13E+09 -17799.7 -47.3 -5460253.2 -187627.1 -156713.1 -17880.6 -748927.8 -1.04E+09 -1453082.4 -1.04E+09 -824648.4 -839215.8 -839212.6 -187626.6 -186891.1 -5460242.4 -5438836.8 -1.04E+09 -1.04E+09 -4.42E+08 -4.42E+08 -6647482.8 -6647472.0 -6664521.6 -156712.8 -6852168.0 -6776254.8 -6775930.8 -47454.5 -4.36E+08
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1285.1 0.0 1285.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1285.1 1285.1 27226.2 27226.2 27169.2 27169.2 27169.2 0.0 54.3 54.3 54.3 0.0 57.0
XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2581.7 0.0 2581.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2581.7 2581.7 3471.8 3471.8 3464.5 3464.5 3464.5 0.0 294.5 294.5 294.5 0.0 7.3
AGUA 54586.4 1372.0 0.0 344185.0 11827.0 9891.2 1372.0 52852.8 108327.0 105784.0 2542.1 52931.6 52931.6 52931.6 11827.0 11827.0 344185.0 344185.0 2542.1 2542.1 408785.0 408785.0 407928.0 407928.0 407928.0 9891.2 417820.0 417609.0 417609.0 210.1 856.5
ETANOL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15488.4 15405.1 15405.1 83.2 0.0
CO2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14796.2 9841.5 9841.5 4954.7 0.0
ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 97.9 484.7 464.5 20.2 366.7 366.7 366.7 0.0 0.0 0.0 0.0 20.2 20.2 386.8 386.8 386.0 386.0 386.0 0.0 386.0 385.9 385.9 0.1 0.8
SO2 0.0 0.0 10.2 0.0 0.0 0.0 0.0 10049.3 10059.5 10050.1 9.4 0.8 0.8 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4 10.2 10.2 10.2 10.2 10.2 0.0 10.2 9.8 9.8 0.4 0.0
n-PENTANO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CELULOSA 28212.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27055.6 0.0 27055.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27055.6 27055.6 3706.6 3706.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3706.6
HEMICELULOSA 3700.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1087.9 0.0 1087.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1087.9 1087.9 304.6 304.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 304.6
LIGNINA 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 13501.1 13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1

UAM Azcapotzalco Página 47


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE BAGAZO VMP1 S02 BFW ENZIMA ZIMOMONA 1 2 3 4 PRETRAT 5 6 7 8

FASE LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR VAPOR MEZCLA VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO

TEMPERATURA (°C) 25.0 260.0 25.0 25.0 25.0 30.0 230.0 98.6 190.0 106.6 106.6 103.0 40.0 40.0 25.0

PRESIÓN (atm) 1.0 20.0 1.0 1.0 1.0 1.0 19.9 1.0 12.3 1.1 1.1 1.1 1.0 1.4 1.3

FLUJO TOTAL (Kg/h) 100000.0 1372.0 10.2 344185.0 11827.0 9891.2 1372.0 63000.0 164382.0 116299.0 48083.1 53299.0 53299.0 53299.0 11827.0

1271.53 8.24 2.62 993.96 993.96 989.12 8.68 0.67 778.14 0.68 1565.97 914.60 978.97 978.96 993.95
DENSIDAD (Kg/m3)

ENTALPÍA (MJ/h) -1.13E+09 -17799.7 -47.3 -5460253.2 -187627.1 -156713.1 -17880.6 -748927.8 -1.04E+09 -1453082.4 -1.04E+09 -824648.4 -839215.8 -839212.6 -187626.6

FLUJO MÁSICO (Kg/h)

GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1285.1 0.0 1285.1 0.0 0.0 0.0 0.0

XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2581.7 0.0 2581.7 0.0 0.0 0.0 0.0

AGUA 54586.4 1372.0 0.0 344185.0 11827.0 9891.2 1372.0 52852.8 108327.0 105784.0 2542.1 52931.6 52931.6 52931.6 11827.0

ETANOL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CO2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 97.9 484.7 464.5 20.2 366.7 366.7 366.7 0.0

SO2 0.0 0.0 10.2 0.0 0.0 0.0 0.0 10049.3 10059.5 10050.1 9.4 0.8 0.8 0.8 0.0

n-PENTANO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CELULOSA 28212.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27055.6 0.0 27055.6 0.0 0.0 0.0 0.0

HEMICELULOSA 3700.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1087.9 0.0 1087.9 0.0 0.0 0.0 0.0

LIGNINA 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 6.6 Balance de materia y energía proceso SE (DFP-SE-001) parte 1.

UAM Azcapotzalco Página 48


Posgrado en Ingeniería de Procesos

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 GAS LIGNINA
CORRIENTE
LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO
FASE
40.0 25.0 40.0 106.6 40.0 40.0 40.0 40.0 40.0 30.0 30.0 30.0 45.0 45.2 45.0 40.0
TEMPERATURA (°C)
1.2 1.3 1.2 1.4 1.3 1.0 1.3 1.3 1.5 1.4 1.2 1.1 1.0 6.2 1.0 1.3
PRESIÓN (atm)
11827.0 344185.0 344185.0 48083.1 48083.1 457392.0 457392.0 438958.0 438958.0 438958.0 9891.2 448849.0 443601.0 443601.0 5248.5 18434.0
FLUJO TOTAL (Kg/h)
979.37 993.95 979.37 1565.96 1616.41 1286.14 1286.14 1023.22 1023.21 1033.34 989.12 987.88 970.63 970.45 1.59 1286.14
DENSIDAD (Kg/m3)
-186891.1 -5460242.4 -5438836.8 -1.04E+09 -1.04E+09 -4.42E+08 -4.42E+08 -6647482.8 -6647472.0 -6664521.6 -156712.8 -6852168.0 -6776254.8 -6775930.8 -47454.5 -4.36E+08
ENTALPÍA (MJ/h)

FLUJO MÁSICO (Kg/h)


0.0 0.0 0.0 1285.1 1285.1 27226.2 27226.2 27169.2 27169.2 27169.2 0.0 54.3 54.3 54.3 0.0 57.0
GLUCOSA
0.0 0.0 0.0 2581.7 2581.7 3471.8 3471.8 3464.5 3464.5 3464.5 0.0 294.5 294.5 294.5 0.0 7.3
XILOSA
11827.0 344185.0 344185.0 2542.1 2542.1 408785.0 408785.0 407928.0 407928.0 407928.0 9891.2 417820.0 417609.0 417609.0 210.1 856.5
AGUA
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15488.4 15405.1 15405.1 83.2 0.0
ETANOL
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14796.2 9841.5 9841.5 4954.7 0.0
CO2
0.0 0.0 0.0 20.2 20.2 386.8 386.8 386.0 386.0 386.0 0.0 386.0 385.9 385.9 0.1 0.8
ÁCIDO ACÉTICO
0.0 0.0 0.0 9.4 9.4 10.2 10.2 10.2 10.2 10.2 0.0 10.2 9.8 9.8 0.4 0.0
SO2
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
n-PENTANO
0.0 0.0 0.0 27055.6 27055.6 3706.6 3706.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3706.6
CELULOSA
0.0 0.0 0.0 1087.9 1087.9 304.6 304.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 304.6
HEMICELULOSA
0.0 0.0 0.0 13501.1 13501.1 13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1
LIGNINA

Tabla 6.7 Balance de materia y energía proceso SE (DFP-SE-001) parte 2.

UAM Azcapotzalco Página 49


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE VM P2 PENTANO 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 AGUA1 AGUA2 AGUA3 CO2 ET ANOL


FASE VAPOR VAPOR LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO
TEMPERATURA (°C) 260.0 110.0 45.2 101.4 140.0 146.1 50.0 117.9 50.0 50.0 80.6 105.0 80.8 83.2 126.4 50.0 50.0 60.0 60.1 60.0 60.0 45.0 50.1 60.0
PRESIÓN (atm) 18.0 5.3 6.2 4.0 4.1 4.2 3.9 3.9 3.8 4.0 1.1 1.2 5.4 5.0 5.1 4.9 4.9 4.8 5.5 4.1 1.1 4.8 3.8 5.0
FLUJO TOTAL (Kg/h) 940.0 45.5 443601.0 20000.0 23000.0 400601.0 20000.0 10416.5 10416.5 23000.0 16000.0 17416.5 16000.0 76000.0 14777.4 1268.1 74731.9 74731.9 74731.9 400601.0 17416.5 1268.1 10523.5 14777.4
DENSIDAD (Kg/m 3) 7.41 12.16 970.45 5.19 2.67 868.00 12.82 724.64 812.48 901.08 744.08 912.48 743.77 572.22 665.73 962.63 604.10 592.84 592.77 959.97 959.01 967.65 6.25 756.13
ENTALPÍA (MJ/h) -12195.1 -85.3 -6775930.8 -152015.3 -246055.1 -6131473.2 -164258.5 -84559.4 -87140.2 -294507.4 -105729.8 -269883.3 -105717.3 -197428.2 -84023.5 -19543.6 -186957.0 -184932.5 -184920.6 -6290139.6 -273347.1 -19570.0 -91894.1 -87425.4
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 0.0 0.0 54.3 0.0 0.0 54.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 54.3 0.0 0.0 0.0 0.0
XILOSA 0.0 0.0 294.5 0.0 0.0 294.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 294.5 0.0 0.0 0.0 0.0
AGUA 940.0 0.0 417609.0 1697.1 16041.0 399871.0 1697.1 2557.9 2557.9 16041.0 1224.2 17374.6 1224.2 1308.0 1.0 1223.2 84.8 84.8 84.8 399871.0 17374.6 1223.2 79.3 1.0
ETANOL 0.0 0.0 15405.1 8451.8 6951.9 1.3 8451.8 7855.4 7855.4 6951.9 14772.3 35.0 14772.3 3142.0 14731.0 41.4 3100.7 3100.7 3100.7 1.3 35.0 41.4 596.4 14731.0
CO2 0.0 0.0 9841.5 9841.5 0.0 0.0 9841.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 9841.5 0.0
ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 385.9 0.1 6.7 379.1 0.1 0.1 0.1 6.7 0.0 6.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 379.1 6.8 0.0 0.0 0.0
SO2 0.0 0.0 9.8 9.5 0.3 0.0 9.5 3.2 3.2 0.3 3.5 0.0 3.5 57.5 0.0 3.5 54.0 54.0 54.0 0.0 0.0 3.5 6.4 0.0
n-PENTANO 0.0 45.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 71492.3 45.4 0.1 71492.2 71492.2 71492.2 0.0 0.0 0.1 0.0 45.4
CELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
HEMICELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

UAM Azcapotzalco Página 50


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE VMP2 PENTANO 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

FASE VAPOR VAPOR LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO

TEMPERATURA (°C) 260.0 110.0 45.2 101.4 140.0 146.1 50.0 117.9 50.0 50.0 80.6 105.0

PRESIÓN (atm) 18.0 5.3 6.2 4.0 4.1 4.2 3.9 3.9 3.8 4.0 1.1 1.2

FLUJO TOTAL (Kg/h) 940.0 45.5 443601.0 20000.0 23000.0 400601.0 20000.0 10416.5 10416.5 23000.0 16000.0 17416.5

DENSIDAD (Kg/m3) 7.41 12.16 970.45 5.19 2.67 868.00 12.82 724.64 812.48 901.08 744.08 912.48

ENTALPÍA (MJ/h) -12195.1 -85.3 -6775930.8 -152015.3 -246055.1 -6131473.2 -164258.5 -84559.4 -87140.2 -294507.4 -105729.8 -269883.3

FLUJO MÁSICO (Kg/h)


GLUCOSA 0.0 0.0 54.3 0.0 0.0 54.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

XILOSA 0.0 0.0 294.5 0.0 0.0 294.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

AGUA 940.0 0.0 417609.0 1697.1 16041.0 399871.0 1697.1 2557.9 2557.9 16041.0 1224.2 17374.6

ETANOL 0.0 0.0 15405.1 8451.8 6951.9 1.3 8451.8 7855.4 7855.4 6951.9 14772.3 35.0

CO2 0.0 0.0 9841.5 9841.5 0.0 0.0 9841.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 385.9 0.1 6.7 379.1 0.1 0.1 0.1 6.7 0.0 6.8

SO2 0.0 0.0 9.8 9.5 0.3 0.0 9.5 3.2 3.2 0.3 3.5 0.0

n-PENTANO 0.0 45.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

HEMICELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
LIGNINA
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 6.8 Balance de materia y energía sección de separación, proceso SE (DFP-SE-002) parte 1.

UAM Azcapotzalco Página 51


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE 32 33 34 35 36 37 38 AGUA1 AGUA2 AGUA3 CO2 ETANOL

FASE LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO

TEMPERATURA (°C) 80.8 83.2 126.4 50.0 50.0 60.0 60.1 60.0 60.0 45.0 50.1 60.0

PRESIÓN (atm) 5.4 5.0 5.1 4.9 4.9 4.8 5.5 4.1 1.1 4.8 3.8 5.0

FLUJO TOTAL (Kg/h) 16000.0 76000.0 14777.4 1268.1 74731.9 74731.9 74731.9 400601.0 17416.5 1268.1 10523.5 14777.4

DENSIDAD (Kg/m3) 743.77 572.22 665.73 962.63 604.10 592.84 592.77 959.97 959.01 967.65 6.25 756.13

ENTALPÍA (MJ/h) -105717.3 -197428.2 -84023.5 -19543.6 -186957.0 -184932.5 -184920.6 -6290139.6 -273347.1 -19570.0 -91894.1 -87425.4

FLUJO MÁSICO (Kg/h)


GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 54.3 0.0 0.0 0.0 0.0

XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 294.5 0.0 0.0 0.0 0.0

AGUA 1224.2 1308.0 1.0 1223.2 84.8 84.8 84.8 399871.0 17374.6 1223.2 79.3 1.0

ETANOL 14772.3 3142.0 14731.0 41.4 3100.7 3100.7 3100.7 1.3 35.0 41.4 596.4 14731.0

CO2 0.0 0.2 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 9841.5 0.0

ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 379.1 6.8 0.0 0.0 0.0

SO2 3.5 57.5 0.0 3.5 54.0 54.0 54.0 0.0 0.0 3.5 6.4 0.0

n-PENTANO 0.0 71492.3 45.4 0.1 71492.2 71492.2 71492.2 0.0 0.0 0.1 0.0 45.4

CELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

HEMICELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 6.9 Balance de materia y energía sección de separación, proceso SE (DFP-SE-002) parte 2.

UAM Azcapotzalco Página 52


Posgrado en Ingeniería de Procesos

6.2.3 Proceso organosolv (O)

Para la síntesis del proceso organosolv se siguió una metodología similar a la de los otros
dos procesos. Partiendo de la composición de bagazo de caña determinada
experimentalmente, la termodinámica adecuada para la simulación del proceso, el diseño
del proceso y los datos de conversión en los reactores de pretratamiento, hidrólisis y
fermentación se obtuvieron los diagramas de flujo y el balance de materia y energía
presentados en la tabla 6.10 a 6.13.

En el diagrama de flujo de proceso DFP-O-001 se muestra el esquema de conversión de


bagazo de caña a etanol diluido luego de la fermentación. En el diagrama DFP-O-002 se
muestra como el jarabe de fermentación proveniente de DFP-O-001 se purifica hasta
obtener etanol combustible. En ambos diagramas se muestra la instrumentación básica y
las características principales de los equipos de proceso.

La primera etapa del proceso organosolv es el pretratamiento de bagazo de caña con una
mezcla etanol-agua al 33% p/p etanol, en el reactor DC-101. Aquí, parte de la lignina se
solubiliza en el solvente provocando así que se libere celulosa y hemicelulosa en la fase
acuosa. Después la mezcla pretratada se separa en el FA-101, el solvente se recircular
hacia el reactor de pretratamiento DC-101 y el pretratado se envía a la torre de destilación
DA-101. En ella, se recupera el resto de etanol en el domo y se recircula al DC-101,
mientras que el fondo de la torre se bombea al reactor de hidrólisis DC-201. En el reactor,
los polisacáridos celulosa y hemicelulosa se convierten en glucosa y xilosa con ayuda de
un coctel enzimático. La mezcla se envía al sedimentador FB-201 donde se separa la fase
sólida que es lignina, celulosa y hemicelulosa sin reaccionar, de la fase líquida que son los
azúcares (glucosa y xilosa). La corriente lignina que sale del sedimentador FB-201 tiene
75% en peso de lignina, el 25% restante es celulosa, hemicelulosa y agua.

Los azúcares que se envían al reactor DC-301 se fermentan con la levadura zymomona
movilis para convertir estos monosacáridos en etanol. Posteriormente, el jarabe de
fermentación se envía a la sección de purificación mostrada en el diagrama de flujo DFP-
O-002.

El etanol diluido proveniente del reactor DC-301 se concentra en la torre de destilación


DA-401. En el domo de la torre se separa CO2, etanol y agua los cuales son enviados al
absorbedor DB-401 en el que una corriente de vapor disuelve la mayor cantidad posible de
etanol remanente en la corriente de CO2. Como resultado de esto, el dióxido de carbono
que sale por el domo de la DB-401 se libera a la atmósfera mientras que el fondo es
enviado a la torre de destilación atmosférica DA-402. El fondo de la torre DA-401 es agua
al 99%, por lo que puede liberarse a drenaje o reutilizarse en el proceso luego del adecuado
tratamiento. La torre DA-401 tiene una salida lateral de producto rica en etanol y agua, la
cual es enviada a la torre atmosférica DA-402.

En la torre atmosférica DA-402 se realiza la separación etanol-agua a presión atmosférica


hasta el punto azeotrópico (89.4% mol etanol, 10.6% agua). Para purificar etanol hasta
99.3% mol, que es cuando se considera combustible, se requieren métodos adicionales a la

UAM Azcapotzalco Página 53


Posgrado en Ingeniería de Procesos

destilación atmosférica, la gran mayoría de ellos basados en variantes de esta. En este


trabajo se realizaron diversas simulaciones en ASPEN PLUS de algunos métodos como
destilación extrativa, destilación al vacío y destilación azeotrópica. Del análisis se
concluyó que el método más económico y adecuado para la separación fue la destilación
azeotrópica.

Del fondo de la torre atmosférica DA-401 se obtiene agua al 99% y por el domo se envía
etanol al 89% mol a la torre de destilación azeotrópica DA-501. A esta torre, entra también
una corriente de n-Pentano que sirve como gas de arrastre. Este gas modifica el equilibrio
líquido-vapor entre etanol agua para llevar a concentraciones mayores a 99.3% mol que se
requieren para considerar a etanol como combustible. El n-pentano entra por la parte
inferior de la torre DA-501 y el azeótropo etanol-agua en la parte superior, al ponerse en
contacto, el n-pentano disuelve la pequeña fracción de agua contenida en la corriente de
etanol y la arrastra a la parte superior de la torre, saliendo por el domo, mientras que por el
fondo sale etanol combustible al 99.8% mol. El n-pentano y agua del domo se envían al
separador bifásico horizontal FA-501, donde aprovechando la diferencia de densidad entre
n-pentano y agua, estos componentes se separan. El agua obtenida en la separación se
envía a drenaje y el n-pentano se recircula a la torre azeotrópica DA-501.

Al tratar 100,000 Kg/h de bagazo de caña mediante el proceso organosolv (O), se obtiene
15143.4 Kg/h de etanol combustible (19866.4 L/h), a una concentración de 99.8% mol (ver
tabla 6.13).

UAM Azcapotzalco Página 54


Posgrado en Ingeniería de Procesos

COR RIENT E BAGAZO SOLVENTE BFW1 ENZIMA B FW2 ZY MOMONA 1 2 PRETRAT 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 GAS LIGNINA
FASE SÓLIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA VAPOR MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA MEZCLA MEZCLA VAPOR SÓLIDO
TEMPERATURA (°C) 25.0 40.0 40.0 30.0 30.0 30.0 41.5 185.0 185.0 100.7 101.4 40.0 40.2 40.9 100.7 103.0 107.0 107.0 50.0 30.0 50.0 30.0 50.0 50.0 50.6 50.6 50.6 30.0 30.0 30.0 30.4 30.5 30.4 50.6
PRESIÓN (atm) 1.0 1.2 1.2 1.0 1.0 1.0 20.3 20.2 20.1 1.3 1.2 1.2 1.2 20.2 1.3 1.2 1.3 1.5 1.4 1.4 1.3 1.4 1.3 1.1 1.4 1.4 1.5 1.4 1.4 1.2 1.1 6.2 1.1 1.4
FLUJO TOTAL (Kg/h) 100000.0 9.0 16000.0 10000.0 137303.0 10000.0 9.0 9.0 266137.0 105128.0 150128.0 150128.0 166128.0 166128.0 161009.0 45000.0 116009.0 116009.0 116009.0 10000.0 10000.0 137303.0 137303.0 263318.0 263318.0 245412.0 245412.0 245412.0 10000.0 255411.0 249378.0 249378.0 6033.7 17906.0
3
DENSIDAD (Kg/m ) 1328.18 780.94 979.37 989.12 989.12 989.12 779.16 24.75 1206.47 1.05 0.91 898.54 905.59 904.91 1298.54 0.79 1329.11 1329.11 1387.95 989.11 969.50 989.11 969.50 1462.12 1461.64 1050.42 1050.41 1072.29 989.11 95.35 982.17 982.02 1.90 1872.87
ENTALPÍA (MJ/h) -1185756.1 -53.9 -252833.1 -158436.6 -2175386.4 -158436.6 -53.8 -43.5 -3035951.3 -1008254.9 -1537072.9 -1833830.3 -2086663.3 -2086270.9 -2027696.4 -528818.0 -1406358.4 -1406355.8 -1351454.8 -158435.9 -157600.4 -2175379.6 -2163905.3 -3739089.6 -3739078.8 -3582569.5 -3582566.3 -3600637.2 -158436.0 -3789306.0 -3735205.2 -3735028.8 -54100.8 -156510.2
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10125.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10125.2 0.0 10125.2 10125.2 10125.2 0.0 0.0 0.0 0.0 27115.1 27115.1 27115.1 27115.1 27115.1 0.0 54.2 54.2 54.2 0.0 0.0
XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 83.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 83.4 0.0 83.4 83.4 83.4 0.0 0.0 0.0 0.0 3373.8 3373.8 3373.8 3373.8 3373.8 0.0 286.8 286.8 286.8 0.0 0.0
AGUA 54586.4 0.0 16000.0 10000.0 137303.0 10000.0 0.0 0.0 164671.0 58378.0 95106.9 95106.9 111107.0 111107.0 106293.0 36728.9 69563.9 69563.9 69563.9 10000.0 10000.0 137303.0 137303.0 214773.0 214773.0 214773.0 214773.0 214773.0 10000.0 224773.0 224679.0 224679.0 94.4 0.0
ETANOL 0.0 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 55030.2 46750.1 55021.2 55021.2 55021.2 55021.2 8280.1 8271.1 9.0 9.0 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0 0.0 15427.3 15363.8 15363.8 63.5 0.0
CO2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14729.2 8853.5 8853.5 5875.8 0.0
ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
n-PENTANO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CELULOSA 28212.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19099.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19099.7 0.0 19099.7 19099.7 19099.7 0.0 0.0 0.0 0.0 3819.9 3819.9 95.9 95.9 95.9 0.0 95.9 95.9 95.9 0.0 3724.0
HEMICELULOSA 3700.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3626.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3626.9 0.0 3626.9 3626.9 3626.9 0.0 0.0 0.0 0.0 725.4 725.4 44.5 44.5 44.5 0.0 44.5 44.5 44.5 0.0 680.9
LIGNINA 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 13501.1 13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1

UAM Azcapotzalco Página 55


Posgrado en Ingeniería de Procesos

BAGAZO SOLVENTE BFW1 ENZIMA BFW2 ZYMOMONA 1 2 PRETRAT 3 4 5 6 7 8 9 10


CORRIENTE
SÓLIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO VAPOR LIQUIDO VAPOR VAPOR LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA VAPOR MEZCLA
FASE
TEMPERATURA
25.0 40.0 40.0 30.0 30.0 30.0 41.5 185.0 185.0 100.7 101.4 40.0 40.2 40.9 100.7 103.0 107.0
(°C)
1.0 1.2 1.2 1.0 1.0 1.0 20.3 20.2 20.1 1.3 1.2 1.2 1.2 20.2 1.3 1.2 1.3
PRESIÓN (atm)
FLUJO TOTAL
100000.0 9.0 16000.0 10000.0 137303.0 10000.0 9.0 9.0 266137.0 105128.0 150128.0 150128.0 166128.0 166128.0 161009.0 45000.0 116009.0
(Kg/h)
DENSIDAD
1328.18 780.94 979.37 989.12 989.12 989.12 779.16 24.75 1206.47 1.05 0.91 898.54 905.59 904.91 1298.54 0.79 1329.11
(Kg/m3)
ENTALPÍA
-1185756.1 -53.9 -252833.1 -158436.6 -2175386.4 -158436.6 -53.8 -43.5 -3035951.3 -1008254.9 -1537072.9 -1833830.3 -2086663.3 -2086270.9 -2027696.4 -528818.0 -1406358.4
(MJ/h)
FLUJO MÁSICO
(Kg/h)
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10125.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10125.2 0.0 10125.2
GLUCOSA
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 83.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 83.4 0.0 83.4
XILOSA
54586.4 0.0 16000.0 10000.0 137303.0 10000.0 0.0 0.0 164671.0 58378.0 95106.9 95106.9 111107.0 111107.0 106293.0 36728.9 69563.9
AGUA
0.0 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 55030.2 46750.1 55021.2 55021.2 55021.2 55021.2 8280.1 8271.1 9.0
ETANOL
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CO2
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ÁCIDO ACÉTICO
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
n-PENTANO
28212.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19099.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19099.7 0.0 19099.7
CELULOSA
3700.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3626.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3626.9 0.0 3626.9
HEMICELULOSA
13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 0.0 13501.1
LIGNINA

Tabla 6.10 Balance de materia y energía proceso O (DFP-O-001) parte 1.

UAM Azcapotzalco Página 56


Posgrado en Ingeniería de Procesos

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 GAS LIGNINA
CORRIENTE
MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA MEZCLA MEZCLA VAPOR SÓLIDO
FASE
TEMPERATURA
107.0 50.0 30.0 50.0 30.0 50.0 50.0 50.6 50.6 50.6 30.0 30.0 30.0 30.4 30.5 30.4 50.6
(°C)
1.5 1.4 1.4 1.3 1.4 1.3 1.1 1.4 1.4 1.5 1.4 1.4 1.2 1.1 6.2 1.1 1.4
PRESIÓN (atm)
FLUJO TOTAL
116009.0 116009.0 10000.0 10000.0 137303.0 137303.0 263318.0 263318.0 245412.0 245412.0 245412.0 10000.0 255411.0 249378.0 249378.0 6033.7 17906.0
(Kg/h)
DENSIDAD
1329.11 1387.95 989.11 969.50 989.11 969.50 1462.12 1461.64 1050.42 1050.41 1072.29 989.11 95.35 982.17 982.02 1.90 1872.87
(Kg/m3)
ENTALPÍA - - - - - - - -
-158435.9 -3582566.3 -3600637.2 -158436.0 -3789306.0 -3735205.2 -3735028.8 -54100.8 -156510.2
(MJ/h) 1406355.8 1351454.8 157600.4 2175379.6 2163905.3 3739089.6 3739078.8 3582569.5
FLUJO MÁSICO
(Kg/h)
10125.2 10125.2 0.0 0.0 0.0 0.0 27115.1 27115.1 27115.1 27115.1 27115.1 0.0 54.2 54.2 54.2 0.0 0.0
GLUCOSA
83.4 83.4 0.0 0.0 0.0 0.0 3373.8 3373.8 3373.8 3373.8 3373.8 0.0 286.8 286.8 286.8 0.0 0.0
XILOSA
69563.9 69563.9 10000.0 10000.0 137303.0 137303.0 214773.0 214773.0 214773.0 214773.0 214773.0 10000.0 224773.0 224679.0 224679.0 94.4 0.0
AGUA
9.0 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0 0.0 15427.3 15363.8 15363.8 63.5 0.0
ETANOL
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14729.2 8853.5 8853.5 5875.8 0.0
CO2
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ÁCIDO ACÉTICO
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
n-PENTANO
19099.7 19099.7 0.0 0.0 0.0 0.0 3819.9 3819.9 95.9 95.9 95.9 0.0 95.9 95.9 95.9 0.0 3724.0
CELULOSA
3626.9 3626.9 0.0 0.0 0.0 0.0 725.4 725.4 44.5 44.5 44.5 0.0 44.5 44.5 44.5 0.0 680.9
HEMICELULOSA
13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1 13501.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13501.1
LIGNINA

Tabla 6.11 Balance de materia y energía proceso O (DFP-O-001) parte 2.

UAM Azcapotzalco Página 57


Posgrado en Ingeniería de Procesos

C ORRIENTE 25 VM P PENTANO 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 AGUA1 AGUA2 AGUA3 ETANOL CO2


FASE MEZCLA VAPOR VAPOR VAPOR VAPOR MEZCLA MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO VAPOR
TEMPERATURA (°C) 30.5 260.0 110.0 114.6 153.9 160.8 40.0 132.0 60.0 50.0 88.4 121.0 88.6 75.7 126.4 87.9 87.9 60.0 60.0 50.0 60.0 60.0 55.0 42.6
PRESIÓN (atm) 6.2 18.0 5.3 6.0 6.1 6.2 6.0 6.0 5.9 5.9 1.8 2.0 5.4 5.0 5.1 5.0 5.0 5.0 5.4 6.1 1.9 5.0 5.0 6.0
FLUJO TOTAL (Kg/h) 249378.0 1320.0 49.0 18500.0 23000.0 207878.0 18500.0 10759.8 10759.8 23000.0 17400.0 16359.8 17400.0 71000.0 15144.2 2304.8 68695.2 68695.2 68695.2 207878.0 16359.8 2304.8 15143.4 9060.2
DENSIDAD (Kg/m3 ) 982.02 7.41 12.16 7.49 3.87 851.74 23.20 709.72 805.42 897.72 743.07 895.69 742.83 588.53 665.69 927.96 559.76 593.50 593.46 970.71 959.52 957.19 762.26 10.07
ENTALPÍA (MJ/h) -3735028.8 -17125.1 -91.9 -139790.1 -242242.7 -3164908.3 -152598.1 -89566.6 -92547.5 -290673.7 -123265.2 -252650.7 -123253.8 -202152.3 -86093.6 -35191.3 -166961.1 -172517.7 -172511.8 -3271625.3 -257133.8 -35466.5 -89797.2 -80156.6
FLUJO MÁSICO (Kg/h)
GLUCOSA 54.2 0.0 0.0 0.0 0.0 54.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 54.2 0.0 0.0 0.0 0.0
XILOSA 286.8 0.0 0.0 0.0 0.0 286.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 286.8 0.0 0.0 0.0 0.0
AGUA 224679.0 1320.0 0.0 1640.6 15642.1 207396.0 1640.6 2932.7 2932.7 15642.1 2215.1 16359.7 2215.1 2519.9 0.3 2214.8 305.0 305.0 305.0 207396.0 16359.7 2214.8 0.3 28.0
ETANOL 15363.8 0.0 0.0 8034.7 7329.1 0.0 8034.7 7815.8 7815.8 7329.1 15144.8 0.1 15144.8 2271.4 15095.1 49.7 2221.7 2221.7 2221.7 0.0 0.1 49.7 15094.3 218.9
CO2 8853.5 0.0 0.0 8824.7 28.8 0.0 8824.7 11.3 11.3 28.8 40.1 0.0 40.1 384.2 0.0 40.1 344.1 344.1 344.1 0.0 0.0 40.1 0.0 8813.4
ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
n-PENTANO 0.0 0.0 49.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 65824.6 48.8 0.2 65824.4 65824.4 65824.4 0.0 0.0 0.2 48.8 0.0
CELULOSA 95.9 0.0 0.0 0.0 0.0 95.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 95.9 0.0 0.0 0.0 0.0
HEMICELULOSA 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0
LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

UAM Azcapotzalco Página 58


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE 25 VMP PENTANO 26 27 28 29 30 31 32 33 34

FASE MEZCLA VAPOR VAPOR VAPOR VAPOR MEZCLA MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA

TEMPERATURA (°C) 30.5 260.0 110.0 114.6 153.9 160.8 40.0 132.0 60.0 50.0 88.4 121.0

PRESIÓN (atm) 6.2 18.0 5.3 6.0 6.1 6.2 6.0 6.0 5.9 5.9 1.8 2.0

FLUJO TOTAL (Kg/h) 249378.0 1320.0 49.0 18500.0 23000.0 207878.0 18500.0 10759.8 10759.8 23000.0 17400.0 16359.8

DENSIDAD (Kg/m3) 982.02 7.41 12.16 7.49 3.87 851.74 23.20 709.72 805.42 897.72 743.07 895.69

ENTALPÍA (MJ/h) -3735028.8 -17125.1 -91.9 -139790.1 -242242.7 -3164908.3 -152598.1 -89566.6 -92547.5 -290673.7 -123265.2 -252650.7

FLUJO MÁSICO (Kg/h)


GLUCOSA 54.2 0.0 0.0 0.0 0.0 54.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

XILOSA 286.8 0.0 0.0 0.0 0.0 286.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

AGUA 224679.0 1320.0 0.0 1640.6 15642.1 207396.0 1640.6 2932.7 2932.7 15642.1 2215.1 16359.7

ETANOL 15363.8 0.0 0.0 8034.7 7329.1 0.0 8034.7 7815.8 7815.8 7329.1 15144.8 0.1

CO2 8853.5 0.0 0.0 8824.7 28.8 0.0 8824.7 11.3 11.3 28.8 40.1 0.0

ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

n-PENTANO 0.0 0.0 49.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

CELULOSA 95.9 0.0 0.0 0.0 0.0 95.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

HEMICELULOSA 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 6.12 Balance de materia y energía sección de separación, proceso O (DFP-O-002) parte 1.

UAM Azcapotzalco Página 59


Posgrado en Ingeniería de Procesos

CORRIENTE 35 36 37 38 39 40 41 AGUA1 AGUA2 AGUA3 ETANOL CO2

FASE LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO LIQUIDO MEZCLA MEZCLA LIQUIDO LIQUIDO VAPOR

TEMPERATURA (°C) 88.6 75.7 126.4 87.9 87.9 60.0 60.0 50.0 60.0 60.0 55.0 42.6

PRESIÓN (atm) 5.4 5.0 5.1 5.0 5.0 5.0 5.4 6.1 1.9 5.0 5.0 6.0

FLUJO TOTAL (Kg/h) 17400.0 71000.0 15144.2 2304.8 68695.2 68695.2 68695.2 207878.0 16359.8 2304.8 15143.4 9060.2

DENSIDAD (Kg/m3) 742.83 588.53 665.69 927.96 559.76 593.50 593.46 970.71 959.52 957.19 762.26 10.07

ENTALPÍA (MJ/h) -123253.8 -202152.3 -86093.6 -35191.3 -166961.1 -172517.7 -172511.8 -3271625.3 -257133.8 -35466.5 -89797.2 -80156.6

FLUJO MÁSICO (Kg/h)


GLUCOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 54.2 0.0 0.0 0.0 0.0

XILOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 286.8 0.0 0.0 0.0 0.0

AGUA 2215.1 2519.9 0.3 2214.8 305.0 305.0 305.0 207396.0 16359.7 2214.8 0.3 28.0

ETANOL 15144.8 2271.4 15095.1 49.7 2221.7 2221.7 2221.7 0.0 0.1 49.7 15094.3 218.9

CO2 40.1 384.2 0.0 40.1 344.1 344.1 344.1 0.0 0.0 40.1 0.0 8813.4

ÁCIDO ACÉTICO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

n-PENTANO 0.0 65824.6 48.8 0.2 65824.4 65824.4 65824.4 0.0 0.0 0.2 48.8 0.0

CELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 95.9 0.0 0.0 0.0 0.0

HEMICELULOSA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0

LIGNINA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 6.13 Balance de materia y energía sección de separación, proceso O (DFP-O-002) parte 2.

UAM Azcapotzalco Página 60


Posgrado en Ingeniería de Procesos

6.3 Integración térmica

Después del diseño y simulación de los tres esquemas de proceso que se muestran en los diagramas
de la sección anterior, se realizó la integración térmica de cada uno de estos procesos. El
objetivo de esta integración es recuperar la mayor cantidad de energía en un proceso
mediante el cruce entre corrientes frías y calientes, y la correspondiente disminución de
servicios de enfriamiento y calentamiento.

En las tablas 6.14 a 6.16 se presentan las características más importantes de la integración
térmica del proceso líquid hot water, explosión de vapor y organosolv. El proceso LHW
requiere de 456.1 MW de servicios de enfriamiento y calentamiento sin integración
térmica, SE requiere de 192,355.4 MW y organosol requiere 539.6 MW sin realizar la
integración térmica. Por lo que el proceso más demandante de energía es explosión de
vapor, mientras que el menos demandante es liquid hot wáter.

De los 456.1 mega watt que consume LHW, 231.6 MW son de vapor de media presión,
206.9 MW de aire y 17.6 MW de agua de enfriamiento. Al aplicar el análisis pinch, con un
Δ𝑇 = 10°𝐶, se logró recuperar 79.64 MW de servicios de calentamiento y enfriamiento
debido al cruce entre corrientes de proceso por lo que ya solo se suministra a proceso
180.47 MW de vapor de media presión, 178.39 MW de aire y 17.60 MW de agua de
enfriamiento.

Sin integración térmica, el proceso organosolv consume 539.6 MW, 271 MW de vapor de
media presión, 169.2 MW de aire y 99.4 MW de agua de enfriamiento. Se realizó el análisis
pinch para este proceso con un Δ𝑇 = 10°𝐶, lo cual disminuyó el consumo de vapor a
233.93 MW, el consumo de aire a 137.9 MW y el consumo de agua de enfriamiento se
mantuvo en 99.4 MW. Del cruce entre corrientes de proceso se logró recuperar 68.37 MW
de servicios de calentamiento y enfriamiento.

En el caso del proceso explosión de vapor, los 192,355.4 MW que consume sin integración
térmica corresponden a 192,200 MW de vapor de media presión, 153.8 MW de aire y 17.6
MW de agua de enfriamiento. Luego de hacer el análisis pinch, con un Δ𝑇 = 10°𝐶, se
logró recuperar 160.41 MW de servicios de calentamiento y enfriamiento debido al cruce
entre corrientes de proceso y con ello se debe suministrar a proceso 192,184.03 MW de
vapor de media presión, ya no es necesario suministrar aire y se debe ocupar 10.96 MW de
agua de enfriamiento.

El proceso LHW, luego de ser integrado térmicamente, disminuyó sus requerimientos de


servicios de calentamiento y enfriamiento en un 17.5%, es decir paso de consumir 456.1
MW de servicios a 376.46 MW. En el caso del proceso O, se logró una disminución de
servicios de 12.7%, con lo cual se deben suministrar 471.23 MW de servicios de
calentamiento y enfriamiento en vez de 539.6 MW de servicios sin integración térmica.
Para el proceso SE, la disminución de servicios luego de realizar la integración térmica es
prácticamente nula, correspondiendo al 0.08%. A pesar de que se lograron recuperar 160.41

UAM Azcapotzalco Página 61


Posgrado en Ingeniería de Procesos

MW de servicios de calentamiento y enfriamiento, no tiene gran impacto en los 192,194.99


MW de servicios que aún deben suministrarse a proceso.

UAM Azcapotzalco Página 62


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Cárga Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura Cárga Térmica


Intercambiador de Fluido Fluido
Tipo Térmica Entrada Salida Entrada Salida Recuperada
calor Lado Caliente Lado Frío
(MW) Caliente (ºC) Caliente (ºC) Fría (ºC) Fría (ºC) (MW)
EA-101 Calentador 87.65 250 249 30 180 41.01 VAP 2_To_3
EA-403 Enfriador 51.48 146.1 46 30 35 17.02 25_To_AGUA1 AIR
EA-402 Enfriador 11.65 136.4 45 30 35 9.95 24_To_29 AIR
DC-101_heat_Exchanger Calentador 13.71 250 249 25 180 7.069 VAP DC-101_heat
DC-201_heat_Exchanger Calentador 3.001 250 249 50 50.5 3.001 VAP DC-201_heat
To Condenser@DA-
Condenser@DA-401 Enfriador 8.62 118.3 90.6 30 35 1.366 AIR
401_TO_23Duplicate
EA-503 Enfriador 0.9603 126.4 55 30 35 0.1723 34_To_ETANOL AIR
EA-201 Calentador 0.02785 250 249 30 50 0.02785 VAP 10_To_11
EA-404 Enfriador 0.405 118.7 55 30 35 0.02584 27_To_28 AIR
To Condenser@DA-
Condenser@DA-501 Enfriador 27.31 94.2 81.3 30 35 0 AIR
501_TO_33
To Condenser@DA-
Condenser@DA-402 Enfriador 12.68 78.6 78.2 30 35 0 AIR
402_TO_30
DC-301_heat_Exchanger Enfriador 8.127 30 29.5 20 25 0 DC-301_heat CW
To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-402 Calentador 14.08 250 249 104.9 105.2 0 VAP
402_TO_31Duplicate
To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-501 Calentador 30.65 250 249 126.3 126.4 0 VAP
501_TO_34Duplicate
EA-301 Enfriador 2.467 50 45 30 35 0 15_To_17 AIR
EA-103 Enfriador 58.1 107.6 50 30 35 0 5_To_6 AIR
To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-401 Calentador 82.46 250 249 146 146.1 0 VAP
401_TO_25Duplicate
EA-302 Enfriador 7.298 45 30 20 25 0 15_To_17 CW
EA-405 Enfriador 0.8959 105.2 47 30 35 0 31_To_AGUA2 AIR
EA-401 Enfriador 2.172 90.6 44 20 25 0 23_To_26 CW
EA-502 Enfriador 0.0768 90 45 30 35 0 35_To_AGUA3 AIR
EA-501 Enfriador 2.657 90 45 30 35 0 36_To_37 AIR
EA-102 Enfriador 29.62 107.6 50 30 35 0 8_To_9 AIR

Tabla 6.14 Red de intercambio de calor proceso LHW.

UAM Azcapotzalco Página 63


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Cárga Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura Cárga Térmica


Intercambiador de Fluido Fluido
Tipo Térmica Entrada Salida Entrada Salida Recuperada
calor Lado Caliente Lado Frío
(MW) Caliente (ºC) Caliente (ºC) Fría (ºC) Fría (ºC) (MW)

EA-403 Enfriador 44.07 146.1 60 30 35 44.07 25_To_AGUA1 AIRE

To Condenser@DA-
Condenser@DA-101 Enfriador 42.02 99.7 98.6 30 35 42.02 AIRE
101_TO_2

To Condenser@DA-
Condenser@DA-501 Enfriador 27.1 95.6 83.2 30 35 27.1 AIRE
501_TO_33

EA-402 Enfriador 13.46 140 50 30 35 13.46 24_To_29 AIRE

To Condenser@DA-
Condenser@DA-402 Enfriador 12.76 80.8 80.6 30 35 12.76 AIRE
402_TO_30

To Condenser@DA-
Condenser@DA-401 Enfriador 8.314 115.3 101.4 30 35 8.314 AIRE
401_TO_23Duplicate

EA-201 Enfriador 4.046 103 40 10 18 4.046 5_To_6 CW


EA-401 Enfriador 3.401 101.4 50 30 35 3.401 23_To_26 AIRE
EA-301 Enfriador 4.736 40 30 10 18 2.372 17_To_18 CW
EA-405 Enfriador 0.9622 105 60 30 35 0.9622 31_To_AGUA2 AIRE
EA-503 Enfriador 0.945 126.4 60 30 35 0.945 34_To_ETANOL AIRE
EA-404 Enfriador 0.7169 117.9 50 30 35 0.7169 27_To_28 AIRE
EA-204 Enfriador 0.2123 106.6 40 10 18 0.2123 12_To_13 CW
EA-101 Enfriador 0.02248 260 230 30 35 0.02248 VMP1_To_1 AIRE
EA-502 Enfriador 0.007337 50 45 30 35 0.007337 35_To_AGUA3 AIRE
DC-
Enfriador 8.593 30 29.5 10 18 0 DC-301_heat CW
301_heat_Exchanger
To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-402 Calentador 14.44 175 174 103.2 105 0 VMP
402_TO_31Duplicate
EA-202 Calentador 0.2043 175 174 25 40 0 VMP 8_To_9
To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-501 Calentador 29.67 175 174 126.3 126.4 0 VMP
501_TO_34Duplicate
To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-401 Calentador 76.75 175 174 146 146.1 0 VMP
401_TO_25Duplicate

UAM Azcapotzalco Página 64


Posgrado en Ingeniería de Procesos

To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-101 Calentador 8.546 175 174 102.3 103 0 VMP
101_TO_5Duplicate
EA-203 Calentador 5.946 175 174 25 40 0 VMP 10_To_11
EA-501 Calentador 0.5624 175 174 50 60 0 VMP 36_To_37
FA-
Calentador 7.906 175 174 30 45 0 VMP FA-301_heat
301_heat_Exchanger

DC-
Calentador 2.53E+04 400 110 25 190 0 U-3 DC-101_heat
101_heat_Exchanger

DC-
Calentador 1.67E+05 175 174 40 40.5 0 VMP DC-201_heat
201_heat_Exchanger

Tabla 6.15 Red de intercambio de calor proceso SE.

UAM Azcapotzalco Página 65


Posgrado en Ingeniería de Procesos

Cárga Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura Cárga Térmica


Intercambiador de Fluido Fluido
Tipo Térmica Entrada Salida Entrada Salida Recuperada
calor Lado Caliente Lado Frío
(MW) Caliente (ºC) Caliente (ºC) Fría (ºC) Fría (ºC) (MW)

DC-
Calentador 65.59 250 249 25 185 33.67 VAP DC-101_heat
101_heat_Exchanger

EA-403 Enfriador 29.64 160.9 50 30 35 12.41 28_To_AGUA1 AIR


EA-402 Enfriador 13.45 153.9 50 30 35 11.64 27_To_32 AIR

Condenser@DA- To Condenser@DA-
Enfriador 7.527 128.5 114.6 30 35 6.815 AIR
401 401_TO_26Duplicate

EA-203 Calentador 3.187 250 249 30 50 3.187 VAP 15_To_16


EA-202 Calentador 0.2321 250 249 30 50 0.2321 VAP 13_To_14
EA-404 Enfriador 0.828 132 60 30 35 0.1872 30_To_31 AIR
EA-503 Enfriador 1.029 126.4 55 30 35 0.1493 37_To_ETANOL AIR
EA-405 Enfriador 1.245 121 60 30 35 0.07894 34_To_AGUA2 AIR
EA-101 Calentador 0.002876 250 249 41.5 185 0.0005333 VAP 1_To_2

Condenser@DA- To Condenser@DA-
Enfriador 27.23 92.2 75.7 30 35 0 AIR
501 501_TO_36

Condenser@DA- To Condenser@DA-
Enfriador 14.87 94.6 88.4 30 35 0 AIR
402 402_TO_33

Condenser@DA- To Condenser@DA-
Enfriador 37.57 104.7 103 30 35 0 AIR
101 101_TO_9

DC-
Enfriador 18.37 50 49.5 30 35 0 DC-201_heat AIR
201_heat_Exchanger

DC-
Enfriador 8.398 30 29.5 20 25 0 DC-301_heat CW
301_heat_Exchanger

To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-402 Calentador 16.89 250 249 120.8 121 0 VAP
402_TO_34Duplicate

To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-501 Calentador 29.35 250 249 126.3 126.4 0 VAP
501_TO_37Duplicate

UAM Azcapotzalco Página 66


Posgrado en Ingeniería de Procesos

EA-301 Enfriador 5.02 50.6 30 20 25 0 20_To_21 CW

To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-401 Calentador 92.51 250 249 160.8 160.9 0 VAP
401_TO_28Duplicate

EA-201 Enfriador 15.8 107 50 30 35 0 11_To_12 AIR

To Reboiler@DA-
Reboiler@DA-101 Calentador 63.26 250 249 107.1 108 0 VAP
101_TO_10

EA-401 Enfriador 3.558 114.6 40 20 25 0 26_To_29 CW


EA-502 Enfriador 0.07646 87.9 60 30 35 0 38_To_AGUA3 AIR
EA-501 Enfriador 1.544 87.9 60 30 35 0 39_To_40 AIR
EA-102 Enfriador 82.43 101.4 40 20 25 0 4_To_5 CW

Tabla 6.16 Red de intercambio de calor proceso O.

UAM Azcapotzalco Página 67


Posgrado en Ingeniería de Procesos

6.4 Estimación de costos

Luego del diseño y simulación de los tres procesos, se utilizó la herramienta “ASPEN
Economic Analyzer” para estimar el costo de los equipos, el costo de instalación de los
mismos y el costo de servicios por año. El paquete “ASPEN Economic Analyzer” del
simulador ASPEN PLUS ocupa una serie de rutinas de cálculo basadas en el tipo de equipo,
la capacidad del mismo y diversos factores para estimar el costo de los equipos.

En la tabla 6.17 se presentan los resultados de la estimación de costos para los tres
procesos. El costo de los equipos para el proceso liquid hot wáter es $ 20,195,200 dólares,
el costo de instalar dichos equipos es $ 35,451,800 dólares y el costo de servicios por año
es 41,941,931 dólares. Para el proceso organosolv el costo de los equipos es $ 14,896,400
dólares, el costo de instalación de los equipos es $ 24,738,300 dólares y el costo de
servicios por año es 76,561,672 dólares. En el caso del proceso explosión de vapor, los
equipos tienen un costo de $ 13,886,600 dólares, su costo de instalación es $ 24,785,500
dólares y el costo de servicios por año es 37,685,821 dólares.

Como se observa, para el proceso LHW se requiere una inversión de $ 97,588,931 dólares
contemplando costo de los equipos, instalación y costo anual de servicios, para el proceso
SE se requiere invertir $ 76,357,921 dólares y para el proceso O se requiere una inversión
de $ 116,196,372 dólares. Estos costos son sin tomar en cuenta la integración térmica, por
lo que al considerar dicha integración se tendría una disminución de 17.5% del costo de
servicios para el proceso LHW, lo cual da como resultado una inversión de $ 90,249,093
dólares. Para el proceso Organosolv, con una disminución de costo de servicios de 12.7%
se requiere una inversión de $ 106,473,040 dólares. En el caso del proceso SE, con una
disminución de servicios de 0.08%, la inversión es $ 76,327,773 dólares, que es
prácticamente la misma que sin integración térmica.

UAM Azcapotzalco Página 68


Posgrado en Ingeniería de Procesos

PROCESO LHW PROCESO O PROCESO SE


Costo del Costo de Costo de Costo del Costo de Costo de Costo del Costo de Costo de
TAG equipo instalación servicios TAG equipo instalación servicios TAG equipo instalación servicios
(USD) (USD) (USD/año) (USD) (USD) (USD/año) (USD) (USD) (USD/año)
EA-402 978,800 1,458,500 0 GA-301 4,500 33,500 129 DB-401 59,700 212,600 0
DC-101 417,300 654,200 0 EA-503 87,600 196,800 0 GA-201 6,100 47,000 760
GA-201 3,900 28,000 61 EA-502 16,500 76,200 0 DC-301 359,100 580,600 0
EA-403 3,834,900 6,510,500 0 MIX-101 0 0 0 FA-501 33,700 163,600 0
EA-201 0 0 7,624 GA-102 84,800 149,400 101,292 EA-301 319,300 513,300 101,856
EA-401 267,600 437,500 0 EA-102 173,400 325,400 22,566,106 GA-502 8,600 59,000 2,532
GA-101 23,000 96,000 63,307 DC-301 255,800 447,600 0 EA-402 952,300 1,430,200 0
EA-101 98,700 239,200 6,915,562 GA-502 8,300 58,600 1,521 EA-401 313,500 520,500 0
EA-102 2,485,400 4,028,100 0 DA-101 2,271,000 4,161,900 17,329,470 FB-301 0 0 0
DA-401 1,979,600 3,208,100 22,575,036 EA-401 23,100 100,300 973,949 GA-303 5,300 34,500 2,532
EA-404 40,700 127,400 0 GA-201 0 0 0 EA-404 12,400 77,400 196,252
DA-501 2,467,300 4,300,500 8,453,996 DC-201 198,100 364,300 0 EA-204 122,600 252,600 0
GA-303 11,900 89,500 1,521 EA-101 0 0 1,290 EA-403 2,454,200 3,967,600 0
B1 0 0 0 GA-101 0 0 0 GA-302 4,600 33,700 1,012
GA-301 3,900 28,000 61 GA-204 12,100 72,800 2,532 EA-501 10,000 62,100 153,948
EA-503 83,300 192,100 0 DB-401 39,800 186,200 0 EA-502 10,800 59,100 0
DC-201 343,200 547,300 0 EA-301 15,300 77,600 1,374,181 EA-101 8,600 60,900 0
EA-103 4,794,500 8,607,300 0 GA-203 9,100 59,500 1,521 EA-203 16,400 78,700 1,627,793
FA-201 0 0 0 EA-405 92,200 201,700 0 GA-203 3,900 27,000 61
DC-301 359,100 574,700 0 FA-301 18,500 121,900 0 DA-101 2,326,600 4,187,800 2,354,608
EA-302 96,800 199,000 48,861 GA-501 5,400 39,500 2,532 DA-402 1,215,300 2,253,900 3,963,109
GA-502 8,600 59,000 2,532 EA-404 0 0 0 GA-202 4,600 33,600 129
GA-501 5,500 38,600 2,532 EA-402 901,900 1,365,800 0 GA-204 12,300 90,100 3,795
GA-102 12,300 90,600 2,532 MIX-102 0 0 0 FA-101 170,900 385,800 0
FA-101 91,900 283,300 0 DA-401 4,392,400 5,528,200 16,368,428 GA-101 5,300 39,700 380

UAM Azcapotzalco Página 69


Posgrado en Ingeniería de Procesos

EA-501 326,700 533,400 0 DA-402 1,151,300 2,174,800 4,639,679 EA-405 82,500 191,100 0
DA-402 1,227,700 2,303,700 3,864,259 EA-501 142,600 272,500 0 GA-501 10,700 62,100 15,194
DB-401 67,400 227,800 0 GA-302 10,000 64,500 509 DC-101 130,800 281,300 0
GA-202 4,400 28,500 251 EA-201 49,600 164,900 4,174,805 EA-202 8,300 53,500 55,932
EA-502 19,200 89,200 0 EA-202 8,300 60,400 63,535 DA-501 2,409,600 4,241,700 8,186,348
FA-301 0 0 0 EA-403 1,866,400 2,890,300 0 DC-201 342,100 545,900 0
GA302 12,300 90,100 3,795 FB-201 0 0 0 DA-401 1,856,600 3,082,300 21,017,046
EA-301 0 0 0 EA-203 12,900 75,100 872,530 FA-301 18,500 117,800 0
EA-405 95,800 205,000 0 GA-303 5,200 34,300 2,532 GA-301 12,000 89,700 2,532
FA-501 33,500 176,700 0 FA-501 33,100 174,200 0 EA-503 78,300 187,000 0
TOTAL 20,195,200 35,451,800 41,941,931 DA-501 2,555,000 4,389,900 8,084,961 EA-201 501,100 761,800 0
GA-202 4,500 33,500 170 TOTAL 13,886,600 24,785,500 37,685,821
FA-101 135,200 319,400 0
DC-101 312,500 517,300 0
TOTAL 14,896,400 24,738,300 76,561,672

Tabla 6.17. Costo de equipos, instalación y servicios de los procesos LHW, SE y O.

UAM Azcapotzalco Página 70


Posgrado en Ingeniería de Procesos

7.0 CONCLUSIONES

En este trabajo se determinó experimentalmente la composición de una muestra de bagazo


de caña, a partir de esta composición se diseñó y simuló en ASPEN PLUS tres procesos
distintos para la obtención de etanol combustible a partir de bagazo de caña. Luego, se
realizó la integración térmica de cada uno de los procesos y se estimó el costo de los
equipos y servicios requeridos.

La muestra de bagazo de caña analizada esta compuesta por 56.42% p/p celulosa, 7.4% p/p
hemicelulosa, 27% p/p lignina, 4.4% p/p cenizas y 4.64% p/p humedad. Tiene una
concentración mayor de celulosa, menor contenido de hemicelulosa y más lignina que lo
reportado en literatura [1,2,39]. Esto indica que el bagazo de caña tomado como muestra es
más difícil de tratar debido a su mayor contenido de lignina, ya que este polímero impide
que los polisacáridos celulosa y hemicelulosa se transformen en etanol luego la
correspondiente hidrólisis enzimática y fermentación. Por otro lado, el mayor contenido de
celulosa permite estimar que luego del tratamiento adecuado, se puede alcanzar una
conversión mayor de azúcares en la etapa de hidrólisis y posteriormente un mayor
contenido de etanol.

Se realizó el diseño y simulación del proceso liquid hot wáter (LHW), explosión de vapor
(SE) y organosolv (O) con ayuda del software ASPEN PLUS versión 8.0, tomando como
base un flujo de alimentación de 100,000 Kg/h de bagazo de caña con la composición
descrita en el párrafo anterior. Se encontró que el proceso LHW produce 14,119.9 Kg/h de
etanol combustible (18,524.2 L/h), a una concentración de 99.7% mol; del proceso
organosolv se obtiene 15,143.4 Kg/h de etanol combustible (19,866.4 L/h), a una
concentración de 99.8% mol y del proceso SE se obtuvo 14,777.4 Kg/h de etanol
combustible (19,543.5 L/h), a una concentración de 99.8% mol. Se concluyó que para los
tres procesos se obtuvo una producción similar de etanol a pesar de las diferencias entre
cada uno de los procesos. En promedio se pueden obtener 14.6 Kg de etanol por cada 100
Kg de bagazo de caña. También, se puede concluir que la sección de separación de etanol
aquí planteada para los tres procesos es general y aplicable a otros procesos de obtención de
etanol que involucren pretratamientos distintos a los aquí analizados, esto debido a que la
separación es función de la concentración a la salida del reactor de fermentación y no de la
composición inicial de bagazo de caña o tipo de pretratamiento.

Al realizar la integración térmica de los tres procesos con el método de pinch y tomando
como base un acercamiento mínimo de temperatura de 10ºC, se pudo recuperar 79.64 MW
de servicios de calentamiento y enfriamiento para el proceso LHW, correspondiente a una
disminución en el consumo de servicios de 17.5%; respecto al proceso O, se consiguió una
disminución de servicios de 12.7%, recuperando 68.37 MW por el cruce entre corrientes de
proceso; mientras que para el proceso SE se consiguió disminuir los servicios de
calentamiento y enfriamiento en un 0.08%, recuperando 160.41 MW con el cruce entre
corriente calientes y frías del proceso. Se concluye que solo la integración térmica del
proceso liquid hot water y organosolv presenta una disminución considerable de servicios,

UAM Azcapotzalco Página 71


Posgrado en Ingeniería de Procesos

en el caso del proceso SE el flujo de vapor requerido para calentar las corrientes de proceso
es demasiado grande comparado con el flujo de vapor que puede recuperarse del cruce
entre corrientes, ocasionando que la integración térmica tenga un efecto prácticamente nulo
en la disminución de servicios.

Finalmente, se estimaron los costos de los equipos, los costos de instalación y el costo de
servicios por año para los tres procesos. Para el proceso LHW se requiere una inversión de
97,588,931 dólares sin integración térmica y al aplicar esta técnica el costo disminuye a
90,249,093 dólares. Para el proceso O se requiere una inversión de 116,196,372 dólares y
luego de aplicar el método pinch y la estimación de costos la inversión disminuye a
106,473,040 dólares. En cuanto al proceso SE la inversión es de 76,357,921 dólares y luego
de integrar térmicamente el proceso la inversión queda en 76,327,773 dólares. A pesar de
que el proceso explosión de vapor no disminuye considerablemente el costo de inversión
con la integración térmica, es el que requiere menor inversión inicial que los otros dos
procesos. Lo anterior es válido para el primer año de operación, sin embargo, al cabo de
tres años el costo de servicios más la inversión inicial en el proceso SE será mayor que los
correspondientes costos para el proceso LHW y O. Esto permite concluir que el proceso
LHW es el más económicamente atractivo debido a una menor inversión inicial y la
disminución de servicio auxiliares por integración térmica.

En base a los resultados obtenidos en este trabajo se concluye que la hipótesis planteada es
cierta para los procesos liquid hot water y Organosolv, ya que la integración térmica de
ellos aumenta la factibilidad económica al disminuir los costos de operación por servicios y
el costo de inversión inicial. Sin embargo para el proceso explosión de vapor la hipótesis no
se cumple ya que la integración térmica no tiene efecto en el costo de inversión del proceso.

UAM Azcapotzalco Página 72


Posgrado en Ingeniería de Procesos

8.0 REFERENCIAS

[1] SILVA, Pablo; DE OLIVEIRA, Silvio. “Exergy analysis of pretreatment processes of


bioethanol production based on sugarcane bagasse”. Energy. 2014, vol. 76, p. 130-138.

[2] GIRISUTA, B; DUSSAN, K; et al. “A kinetic study of acid catalysed hydrolysis of sugar cane
bagasse to levulinic acid”. Chemical Engineering Journal. 2013, vol. 217, p. 61-70.

[3] CARDONA, C. A.; QUINTERO, J. A; PAZ, I. C. “Production of bioethanol from sugarcane


bagasse: Status and perspectives”. Bioresource Technology. 2010, núm. 101, p. 4754-4766.

[4] DIAS, Marina; JUNQUEIRA, Tassia, et al. “Evaluation of process configurations for second
generation integrated with first generation bioethanol production from sugarcane”. Fuel
Processing Technology. 2013, núm. 109, p. 84-89.

[5] DIAS, Marina; JUNQUEIRA, Tassia; et al. “Integrated versus stand-alone second generation
ethanol production from sugarcane bagasse and trash”. Bioresource Technology. 2012, vol.
103, p. 152-161.

[6] OJEDA, Karina; SÁNCHEZ, Eduardo; KAFAROV, Viatcheslav. “Sustainable ethanol


production from lignocellulosic biomass – Application of exergy analysis”. Energy. 2011, vol.
36, p. 2119-2128.

[7] CARRASCO, C; et al. “SO2-catalyzed steam pretreatment and fermentation of enzymatically


hydrolyzed sugarcane bagasse”. Enzyme and Microbial Technology. 2010, vol. 46, p. 64-73.

[8] QUINTERO, Julián; MONCADA, Jonathan; CARDONA, Carlos. “Techno-economic


analysis of bioethanol production from lignocellulosic residues in Colombia: A process
simulation approach”. Bioresource Technology. 2013, núm. 139, p. 300-307.

[9] HAMELINCK, Carlo; HOOIJDONK, Geertje; FAAIJ, André. “Ethanol from lignocellulosic
biomass: techno-economic performance in short-,middle- and long-term”. Biomass &
Bioenergy. 2005, vol. 28, p. 384-410.

[10] SLUITER, A; et al. “Determination of structural carbohydrates and lignin in biomass”.


National Renewable Energy Laboratory. 2011, p. 1-15.

[11] BARRERA, I; ABURTO, J. “Manual de técnicas analíticas para la producción de bioetanol a


partir de residuos lignocelulósicos”. Instituto Mexicano del Petróleo. 2012, p. 1 – 73.

[12] MOSIER, Nathan; WYMAN, Charles; et al. “Features of promising technologies for
pretreatment of lignocellulosic biomass”. Bioresource Technology. 2005, vol. 96, p. 673-686.

[13] WOOLEY, Robert; PUTSCHE, Victoria. “Development of an ASPEN PLUS physical


property database for biofuels components”. National Renewable Energy Laboratory. 1996, p.
1-38.

UAM Azcapotzalco Página 73


Posgrado en Ingeniería de Procesos

[14] PORZIO, Giacomo; PRUSSI, Matteo, et al. “Modelling lignocellulosic bioethanol from
poplar: estimation of the level of process integration, yield and potential for co-products”.
Journal of Cleaner Production. 2012, núm. 34, p. 66-75.

[15] BRETHAUER, Simone; WYMAN, Charles. “Review: Continuous hydrolysis and


fermentation for cellulosic ethanol production”. Bioresource Technology. 2010, vol. 101, p.
4862-4874.

[16] KRISHNAN, Mahesh; BLANCO, María; et al. “Ethanol production from glucose and xylose
by immobilized Zymomonas mobilis CP4(pZB5)”. Applied Biochemistry and Biotechnology.
2000, vol. 84-86, p. 525-541.

[17] LAWFORD, Hugh; ROUSSEAU, Joyce. “Performance testing of Zymomonas mobilis


metabolically engineered for cofermentation of glucose, xylose, and arabinose”. Applied
Biochemistry and Biotechnology. 2002, vol. 98-100, p. 429-448.

[18] LAWFORD, Hugh; ROUSSEAU, Joyce; et al. “Continuous culture studies of xylose
fermenting Zymomonas mobilis”. Applied Biochemistry and Biotechnology. 1998, vol. 70-72,
p. 353-367.

[19] BEAVAN, M; ZAWADZKI, B; et al. “Comparative performance trials with yeast and
zymomonas for fuel alcohol production from corn”. Applied Biochemistry and Biotechnology.
1989, vol. 20-21, p. 319-326.

[20] GEORGIEVA, Tania; et al. “Ethanol production from wet exploded wheat straw hydrolysate
by thermophilic anaerobic bacterium thermoanaerobacter BG1L1 in a continuous immobilized
reactor”. Applied Biochemistry and Biotechnology. 2008, vol. 145, p. 99-110.

[21] KARIMI, Keikhosro; EDEBO, Lars; TAHERZADEH, Mohammad. “Mucor indicus as a


biofilter and fermenting organism in continuous ethanol production from lignocellulosic
hydrolysate”. Biochemical Engineering Journal. 2008, vol. 39, p. 383-388.

[22] JOACHIMSTHAL, Eva; HAGGETT, Kevin; ROGERS, Peter. “Evaluation of recombinant


strains of zymomonas mobilis for ethanol production from glucose/xylose media”. Applied
Biochemistry and Biotechnology. 1999, vol. 77-79, p. 147-157.

[23] JOACHIMSTHAL, Eva; ROGERS, Peter. “Characterization of a high productivity


recombinant strain of zymomonas mobilis for ethanol production from glucose/xylose
mixtures”. Applied Biochemistry and Biotechnology. 2000, vol. 84-86, p. 343-356.

[24] KUMAR, Santosh; SINGH, Neetu; PRASAD, Ram. “Anhydrous ethanol: A renewable source
of energy”. Renewable and sustainable energy reviews. 2010, vol. 14, p. 1830 – 1844.

UAM Azcapotzalco Página 74


Posgrado en Ingeniería de Procesos

[25] PURWADI, Ronny; TAHERZADEH, Mohammad. “The performance of serial bioreactors in


rapid continuous production of ethanol from dilute acid hydrolyzates using immobilized
cells”. Bioresource Technology. 2008, vol. 99, p. 2226-2233.

[26] GOVINDASWAMY, Shekar; VANE, Leland. “Multi stage continuous culture fermentation
of glucose xylose mixtures to fuel ethanol using genetically engineered Saccharomyces
cerevisiae 424A”. Bioresource Technology. 2010, vol. 101, p. 1277-1284.

[27] AGBOR, Valery; CICEK, Nazim; et al. “Biomass pretreatment: fundamentals toward
application”. Biotechnology Advances. 2011, vol. 29, p. 675-685.

[28] MESA, L; GONZÁLEZ, E; et al. “The effect of organosolv pretreatment variables on


enzymatic hydrolysis of sugarcane bagasse”. Chemical Engineering Journal. 2011, vol. 168,
p. 1157-1162.

[29] MABROUK, Aicha; ERDOCIA, Xabier; et al. “Exergy analysis: an optimization tool for the
performance evaluation of an organosolv process”. Applied Thermal Engineering. 2016, vol.
106, p. 1062-1066.

[30] WEINWURM, Felix; DRLJO, Adela; et al. “Lignin concentration and fractionation from
ethanol organosolv liquors by ultra and nanofiltration”. Journal of Cleaner Production. 2016,
vol. 136, p. 62-71.

[31] VALLEJOS, María; ZAMBON, Marcia; et al. “Low liquid-solid ratio fractionation of
sugarcane bagasse by hot water autohydrolysis and organosolv delignification”. Industrial
Crops and Products. 2015, vol. 65, p. 349-353.

[32] PÉREZ, J.A; BALLESTEROS, I; et al. “Optimizing liquid hot water pretreatment conditions
to enhance sugar recovery from wheat straw for fuel ethanol production”. Fuel. 2008, vol. 87,
p. 3640-3647.

[33] MESA, Leyanis; GONZÁLEZ, Erenio; et al. “Preliminary evaluation of organosolv


pretreatment of sugar cane bagasse for glucose production: Application of 2 3 experimental
design”. Applied Energy. 2010, vol. 87, p. 109-114.

[34] ALVES, Leandro; BORGES, María; DA SILVA, Antonio. “Ethanol-water organosolv


delignification of liquid hot wáter (LHW) pretreated sugarcane bagasse enhanced by high
pressure carbon dioxide (HP-CO2)”. Industrial Crops and Products. 2016, vol. 94, p. 942-950.

[35] SU, Haifeng; LIU, Gang, et al. “A biorefining process: Sequential, combinational
lignocellulose pretreatment procedure for improving biobutanol production from sugarcane
bagasse”. Bioresource Technology. 2015, vol. 187, p. 149-160.

[36] PASQUINI, Daniel; BORGES, María; et al. “Extraction of lignin from sugar cane bagasse
and Pinus taeda wood chips using ethanol-water mixtures and carbon dioxide at high
pressures”. The Journal of Supercritical Fluids. 2005, vol. 36, p. 31-39.

UAM Azcapotzalco Página 75


Posgrado en Ingeniería de Procesos

[37] ABURTO, Jorge; MARTÍNEZ, Tabata. “Technical and economical evaluation of bioethanol
production from lignocelulosic residues”. Tecnol. Ciencia. 2008, núm. 23, p. 23-30.

[38] CONSORTI, Bianca; et al. “Improvement on sugar cane bagasse hydrolysis using enzymatic
mixture designed cocktail”. Bioresource Technology. 2015, vol. 187, p. 173-181.

[39] NOBUYUKI, Roberto; et al. “Enzymatic hydrolysis of pretreated sugar cane bagasse using
Pinicillium funiculosum and Trichoderma harzianum cellulases”. Process Biochemistry. 2011,
vol. 46, p. 1196-1201.

[40] SENDELIUS, Johan. “Steam Pretreatment Optimisation for Sugarcane Bagasse in Bioethanol
Production”. Master of Science Thesis. Lund University, Sweden, 2005.

[41] HUNPINYO, Piyapong; NARATARUKSA, Phavanee, et al. “Evaluation of techno-economic


feasibility biomass-to-energy by using ASPEN Plus: A case study of Thailand”. Energy
Procedia. 2013, núm. 42, p. 640-649.

[42] SHEN, Jiacheng; WYMAN, Charles. “A novel mechanism and kinetic model to explain
enhanced xylose yields from dilute sulfuric acid compared to hydrothermal pretreatment of
corn stover”. Bioresource Technology. 2011, vol. 102, p. 9111-9120.

[43] BANSAL, Prabuddha; HALL, Mélanie; et al.”Modeling cellulase kinetics on lignocellulosic


substrates”. Biotechnology Advances. 2009, vol. 27, p. 833-848.

[44] DIAS, Marina; ENSINAS, Adriano. “Production of bioethanol and other bio based materials
from sugar cane bagasse: integration to conventional bioethanol production process”.
Chemical Engineering Research and Design. 2009, vol. 87, p. 1206-1216.

[45] RAVAGNANI, M; REIS, M; et al. “Anhydrous ethanol production by extractive distillation: a


solvent case study”. Process Safety and Environmental Protection. 2010, vol. 88, p. 67-73.

[46] BUSTOS, Guadalupe; RAMÍREZ, Jose; et al. “Modeling of the hydrolysis of sugar cane
bagasse with hydrochloric acid”. Applied Biochemistry and Biotechnology. 2003, vol. 104, p.
51-68.

[47] MAFE, Oluwakemi; DAVIES, Scott; et al. “Development of an estimation model for the
evaluation of energy requirement of dilute acid pretreatments of biomass”. Biomass &
Bioenergy. 2015, vol. 72, p. 28-38.

[48] PRIOR, Bernard; DAY, Donal. “Hydrolysis of Ammonia pretreated sugar cane bagasse with
cellulase, β-glucosidase, and hemicellulase preparations”. Appl Biochem Biotechnol. 2008,
vol. 146, p. 151-164.

[49] REGIS, Manoel, et al. “Sugarcane as an energy source”. Biomass Conv. Bioref. 2013, núm. 3,
p. 17-26.

UAM Azcapotzalco Página 76


Posgrado en Ingeniería de Procesos

[50] CARDONA, Carlos, et al. “Simulación de los procesos de obtención de etanol a partir de caña
de azúcar y maíz”. Scientia et Technica. 2005, núm. 28, p. 187-192.

[51] CAPDEVILA, Veronica; et al. “Simulación del proceso fermentativo para la obtención de
bioetanol a partir de residuos de arroz”. Avances en Ciencias e Ingeniería. 2015, vol. 6, p. 11-
21.

[52] MOTAUNG, T; ANANDJIWALA, R. “Effect of alkali and acid treatment on thermal


degradation kinetics of sugar cane bagasse”. Industrial Crops and Products. 2015, vol. 74, p.
472-477.

[53] RUHUL, Amin; SAQUIB, Hossain, SARKER, M. “Simulation of Ethanol Production by


Fermentation of Molasses”. Journal of Engineering. 2013, vol. 1, p. 69-73.

[54] BHATTARAI, Sujala; et al. “Simulation of the ozone pretreatment of wheat straw”.
Bioresource Technology. 2015, vol. 196, p. 78-87.

[55] GITIFAR, Vahid; et al. “Experimental study and neural network modeling of sugarcane
bagasse pretreatment with H2SO4 and O3 for cellulosic material conversion to sugar”.
Bioresource Technology. 2013, vol. 148, p. 47-52.

UAM Azcapotzalco Página 77

También podría gustarte