AdA O3 - EXP. 02 - COMUNICACIÒN - PRIMER GRADO JFK

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

APELLI

“PROMOVEMOS LA IDENTIDAD EN NUESTRA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA”
EdA 2 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

DOS Y NOMBRES :
GRADO Y SECCIÓN : 1° “ ”
FECHA : Del 8 al 12 de mayo de 2023
DOCENTE : Carmen Rosa Gonzales Morán
COMPETENCIA PROPÓSITO
Planificamos y elaboramos la primera versión de nuestro tríptico.
Revisamos, corregimos Día 1: Planificamos
y elaboramos y escribimos
la versión la primera
final de nuestro versión de nuestro
tríptico.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS tríptico sobre la historia de nuestra I.E para conocerla y
EN LENGUA MATERNA promover su valoración.
Día 2: Revisamos, corregimos y redactamos la versión final del
tríptico sobre la historia de nuestra I.E para conocerla y
promover su valoración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
 Adecúa la situación comunicativa considerando las características más comunes del tipo
textual.
 Organiza sus ideas en torno al tema evitando contradicciones, digresiones o redundancias.
 Utiliza la puntuación y acentuación para dar sentido a su tríptico.
 Evalúa si su tríptico se ajusta a la situación comunicativa sin digresiones, repeticiones
innecesarias ni vacíos de información. Asimismo, el uso de conectores y referentes.
EVIDENCIA/PRODUCTO DE APRENDIZAJE
 Plan de escritura del tríptico.
 Primera versión del tríptico.
 Versión final del tríptico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS


 Define metas de aprendizaje. POR LAS TIC.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar  Personaliza entornos virtuales.
sus metas.  Gestiona información del entorno virtual.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el  Interactúa en entornos virtuales.
proceso de aprendizaje.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.

ENFOQUE TRANSVERSAL

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


VALOR: Solidaridad.
ACTITUDES: Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Nuestra institución educativa “John F. Kennedy” es pionera en la


educación técnica en nuestra región, reconocida por sus logros
destacados, pero en los últimos años, la comunidad educativa
desconoce el acervo cultural y educativo que su casa de estudios ha
construido en décadas, por ejemplo, su fecha de creación, el
contenido de su himno, su lema institucional, entre otros. Por ello,
los actores educativos desean fortalecer la identidad de nuestra
gloriosa IE. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué acciones pueden proponer los estudiantes para valorar
nuestra identidad institucional?

RESPONDEMOS:
a) ¿Qué opinas sobre la situación significativa planteada?

b) ¿Por qué un tríptico sería la mejor opción para difundir


información que permita fortalecer nuestra identidad
institucional?

c) Para ti, ¿qué es un tríptico?

d) ¿Por qué será importante planificar para redactar textos?

e) ¿Por qué crees que hemos elegido un tríptico para esta actividad de aprendizaje?

PLANIFICAMOS NUESTRO TRÍPTICO


Mi plan de escritura

Producto: ¿Qué escribiremos?

Tipo: ¿Qué tipo de texto será?

Propósito: ¿Para qué escribiremos?

Destinatario: ¿Quiénes serán nuestros


lectores?

Registro: ¿Qué tipo de lenguaje


usaremos?

Fuentes: ¿Qué fuentes de información


utilizarás?

Portada: ¿Qué
consideraré en la
portada?

¿Qué ideas
consignare en la
introducción?
(INTRODUCCIÓN)
¿Qué aspectos
Estructura del tema
desarrollaré en el
tríptico?
(DESARROLLO)
¿Cuál será tu
conclusión u
otros elementos
que considerarás
en la
contraportada?
(CONCLUSIÓN)
Elaborarás un tríptico que permita fortalecer nuestra identidad. No tienes que hacerlo
perfecto, recuerda que es tu primera versión.

RECORDEMOS:

¿Qué es?

El Es un folleto dividido en tres secciones o paneles y que sirve


para promocionar información sintetizada que se quiera
tríptico divulgar.
¿Qué
partes
tiene?

Portada:
La portada
intenta llamar la
atención de las
Conclusión: personas para
Se presenta un resumen que lean el
de las conclusiones más documento.
importantes.

Desarrollo:
Se dan los
detalles más
Introducción:
interesantes que
Se da a conocer de
pueden ofrecer
qué informa el
la persona u
tríptico.
organización.

PUEDEN DOBLARSE DE DIFERENTES MANERAS


OPCIONES DE PRESENTACIÓN:
 Hoja bond
 Presentación en Word
 Presentación en Canva, etc.
¡Manos a la obra!...
Es momento de evaluar tu aprendizaje y actuación en el desarrollo de la sesión. Marca con
una “X” en el recuadro que crees conveniente.

Escala valorativa
Criterios
En inicio En proceso Logrado
Adecué mi tríptico a la situación
comunicativa considerando las
características más comunes del tipo
textual.
Organicé mis ideas en torno al tema
evitando contradicciones, digresiones o
redundancias.
Utilicé la puntuación y acentuación para
dar sentido a su tríptico.

Evalué si mi tríptico se ajusta a la


situación comunicativa sin digresiones,
repeticiones innecesarias ni vacíos de
información. Asimismo, el uso de
conectores y referentes.

Felicitaciones
por tu esfuerzo,
nos reunimos
para las
actividades del
día 2.
ACTIVIDADES PARA EL DÍA 2:
Revisamos, corregimos y elaboramos la versión final de nuestro tríptico.

La revisión de textos
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA MEJORAR NUESTRO
TRÍPTICO:
TÍTULO: ¿El título es preciso, llamativo y se relaciona con el tema planteado?
ESTRUCTURA: ¿El tríptico cumple con las partes que se requiere?
PORTADA: ¿La portada del tríptico es llamativa?,¿por qué?
TEMA: ¿El tríptico contiene información que ayuden a fortalecer y promover nuestra
identidad institucional?
PROPÓSITO: ¿El tríptico cumple con el propósito planificado?
PRESENTACIÓN: ¿Presenta información que se ve clara, ordenada y espaciada?
COHERENCIA: ¿El contenido es entendible, adecuado y mantiene el tema en cada uno de los
párrafos que lo conforman?
COHESIÓN: ¿Se han utilizado conectores para darle mayor claridad al texto?
VOCABULARIO: ¿Hay uso de palabras variadas y precisas?
LENGUAJE: ¿Se ha utilizado un registro acorde al destinatario?
RECURSOS ORTOGRÁFICOS: ¿Se ha utilizado de manera oportuna los signos
de puntuación y las mayúsculas?,¿se ha aplicado correctamente las reglas de
tildación?
FUENTES: ¿Brinda información confiable, precisa y actual?
RECURSOS GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICOS A TENER EN CUENTA:

TEN EN CUENTA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Ahora, con el borrador en mano, ajustamos nuestro tríptico
teniendo en cuenta los recursos mencionados anteriormente.
¡A trabajar!

Evaluamos nuestro aprendizaje:


¡ACTIVIDAD 3 TERMINADA!
¡NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE!

También podría gustarte