AdA O3 - EXP. 02 - COMUNICACIÒN - PRIMER GRADO JFK
AdA O3 - EXP. 02 - COMUNICACIÒN - PRIMER GRADO JFK
AdA O3 - EXP. 02 - COMUNICACIÒN - PRIMER GRADO JFK
DOS Y NOMBRES :
GRADO Y SECCIÓN : 1° “ ”
FECHA : Del 8 al 12 de mayo de 2023
DOCENTE : Carmen Rosa Gonzales Morán
COMPETENCIA PROPÓSITO
Planificamos y elaboramos la primera versión de nuestro tríptico.
Revisamos, corregimos Día 1: Planificamos
y elaboramos y escribimos
la versión la primera
final de nuestro versión de nuestro
tríptico.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS tríptico sobre la historia de nuestra I.E para conocerla y
EN LENGUA MATERNA promover su valoración.
Día 2: Revisamos, corregimos y redactamos la versión final del
tríptico sobre la historia de nuestra I.E para conocerla y
promover su valoración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
Adecúa la situación comunicativa considerando las características más comunes del tipo
textual.
Organiza sus ideas en torno al tema evitando contradicciones, digresiones o redundancias.
Utiliza la puntuación y acentuación para dar sentido a su tríptico.
Evalúa si su tríptico se ajusta a la situación comunicativa sin digresiones, repeticiones
innecesarias ni vacíos de información. Asimismo, el uso de conectores y referentes.
EVIDENCIA/PRODUCTO DE APRENDIZAJE
Plan de escritura del tríptico.
Primera versión del tríptico.
Versión final del tríptico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL
RESPONDEMOS:
a) ¿Qué opinas sobre la situación significativa planteada?
e) ¿Por qué crees que hemos elegido un tríptico para esta actividad de aprendizaje?
Portada: ¿Qué
consideraré en la
portada?
¿Qué ideas
consignare en la
introducción?
(INTRODUCCIÓN)
¿Qué aspectos
Estructura del tema
desarrollaré en el
tríptico?
(DESARROLLO)
¿Cuál será tu
conclusión u
otros elementos
que considerarás
en la
contraportada?
(CONCLUSIÓN)
Elaborarás un tríptico que permita fortalecer nuestra identidad. No tienes que hacerlo
perfecto, recuerda que es tu primera versión.
RECORDEMOS:
¿Qué es?
Portada:
La portada
intenta llamar la
atención de las
Conclusión: personas para
Se presenta un resumen que lean el
de las conclusiones más documento.
importantes.
Desarrollo:
Se dan los
detalles más
Introducción:
interesantes que
Se da a conocer de
pueden ofrecer
qué informa el
la persona u
tríptico.
organización.
Escala valorativa
Criterios
En inicio En proceso Logrado
Adecué mi tríptico a la situación
comunicativa considerando las
características más comunes del tipo
textual.
Organicé mis ideas en torno al tema
evitando contradicciones, digresiones o
redundancias.
Utilicé la puntuación y acentuación para
dar sentido a su tríptico.
Felicitaciones
por tu esfuerzo,
nos reunimos
para las
actividades del
día 2.
ACTIVIDADES PARA EL DÍA 2:
Revisamos, corregimos y elaboramos la versión final de nuestro tríptico.
La revisión de textos
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA MEJORAR NUESTRO
TRÍPTICO:
TÍTULO: ¿El título es preciso, llamativo y se relaciona con el tema planteado?
ESTRUCTURA: ¿El tríptico cumple con las partes que se requiere?
PORTADA: ¿La portada del tríptico es llamativa?,¿por qué?
TEMA: ¿El tríptico contiene información que ayuden a fortalecer y promover nuestra
identidad institucional?
PROPÓSITO: ¿El tríptico cumple con el propósito planificado?
PRESENTACIÓN: ¿Presenta información que se ve clara, ordenada y espaciada?
COHERENCIA: ¿El contenido es entendible, adecuado y mantiene el tema en cada uno de los
párrafos que lo conforman?
COHESIÓN: ¿Se han utilizado conectores para darle mayor claridad al texto?
VOCABULARIO: ¿Hay uso de palabras variadas y precisas?
LENGUAJE: ¿Se ha utilizado un registro acorde al destinatario?
RECURSOS ORTOGRÁFICOS: ¿Se ha utilizado de manera oportuna los signos
de puntuación y las mayúsculas?,¿se ha aplicado correctamente las reglas de
tildación?
FUENTES: ¿Brinda información confiable, precisa y actual?
RECURSOS GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICOS A TENER EN CUENTA: