Cómo Evaluar La Incertidumbre de Medición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Cómo evaluar la incertidumbre

de medición sin necesidad de ser


un experto en matemáticas
Son muy pocos los profesionales que en verdad saben estimar la
incertidumbre de la medición en los métodos analíticos del
laboratorio, y esto es porque a la mayoría le cuesta entender el
concepto y le tienen fobia a las fórmulas matemáticas que hay detrás.
 
Sin embargo, con esta guía aprenderás de una manera fácil y práctica
a estimar la incertidumbre para cualquier método de laboratorio, así
como lo escuchaste, para cualquier método!
 
Recuerda que la norma ISO/IEC 17025 establece que el laboratorio
debe estimar la incertidumbre de la medición, incluso la que proviene
del muestreo.
 
Para entender está guía no hace falta que seas un experto en
matemáticas, solo debes tener claro algunos conceptos de secundaria
y ponerle toda la actitud del mundo!
 
💥 En esta guía también encuentras un video con más detalles y
ejemplos de la evaluación de la incertidumbre, por lo que te
recomiendo verlo hasta el final.
 
Empecemos!
¿Qué es la incertidumbre de la
medición?
 
“Parámetro asociado al resultado de una medida, que caracteriza la
dispersión de los valores que podrían razonablemente ser atribuidos
al mensurando”. Definición tomada de la Guía para la Expresión de la
Incertidumbre de Medida (GUM).
 
En palabras más simples, la incertidumbre es la duda que todo
resultado de medición lleva implícito, es decir, nunca podrás conocer
el valor verdadero de un resultado de medición.
 
Esta duda se representa por medio de un intervalo o rango de valores
con una cierta probabilidad de cobertura, llamado intervalo de
confianza, que suele ser del 95 %. Este factor de cobertura se
representa con la letra K y para un nivel de confianza del 95 %, K es
igual a 2.
 
Con los ejemplos que verás más abajo irás comprendiendo mejor
esto del factor K. Te recomiendo que no avances en la lectura hasta
haber comprendido bien los conceptos. Si ves que te has perdido un
poco, regresa a revisar de nuevo la guía.
 

¿Para qué sirve la incertidumbre de la


medición?
 
Muchos laboratorios solo estiman la incertidumbre de sus métodos
para cumplirle al organismo acreditador de su país, y una vez pasa la
auditoría se olvidan por completo del tema; grave error.
 
El mejor indicador de la calidad de tus resultados analíticos es la
incertidumbre de la medición, entre más pequeña sea, mejor
será la calidad con que trabaja el laboratorio.
 
La incertidumbre también te permite identificar puntos de mejora,
esto es debido a que en el ejercicio debes identificar y cuantificar
todas las fuentes de incertidumbre y así te darás cuenta cuál o cuáles
son las fuentes que más aportan al resultado final.
 
Si tu laboratorio emite conformidad frente a unos requisitos
establecidos, entonces la incertidumbre te permitirá también
establecer la regla de decisión y su nivel de riesgo.
 
¿Cómo calcular la incertidumbre de la
medición?
 
En esta guía te explicaré el método de la GUM (Guide to the
Expression of Uncertainty in Measurement), o también llamado
método ISO GUM o método botton up. En esencia el método consiste
en:
 
 Definir el mensurando.
 Identificar las fuentes de incertidumbre.
 Cuantificar las fuentes.
 Combinar las incertidumbres típicas o estándar.
 Expandir la incertidumbre combinada multiplicándola por un
factor de cobertura K.
 
Antes de entrar a desarrollar el método con un ejemplo, debes tener
claro los siguientes conceptos.
 
Error aleatorio: Es el causado por efectos aleatorios, tiene un
comportamiento impredecible, no se puede eliminar, y lo único que
puedes hacer es disminuir sus efectos realizando varias mediciones
repetidas del mensurando.
 
Error sistemático: Es el causado por efectos sistemáticos, tiene un
comportamiento predecible y muchas veces puede corregirse.
 
Incertidumbre tipo A: Evaluación de la incertidumbre empleando un
análisis estadístico de una serie de mediciones.
 
Incertidumbre tipo B: Evaluación de la incertidumbre empleando
métodos diferentes al análisis estadístico de una serie de mediciones.
 
La intención de esta guía no es profundizar en la complejidad
matemática, sino más bien, darte las herramientas básicas para que
apliques una serie de pasos y puedas estimar por ti mismo la
incertidumbre de la medición.
 
Como dije arriba, empecemos con el primer paso del ciclo:
 
Define el mensurando.
 
La definición del mensurando es el paso clave del ciclo para que a
partir de ahí puedas desarrollar los pasos siguientes. Esta definición
tan solo es la manera en que se calcula el valor del resultado de la
medición teniendo en cuenta las magnitudes de entrada.
 
Por ejemplo, la definición del mensurando para encontrar la densidad
de una solución de NaCl al 2 % utilizando la masa y el volumen como
variables es:
 
d = m/V
 
En este caso la densidad (d) es el mensurando, y la masa (m) y el
volumen (V) son las magnitudes de entrada.

Identifica las fuentes de incertidumbre.


 
Siguiendo con el ejemplo de la densidad te puedes dar cuenta que las
fuentes de incertidumbre provienen de:
 
El proceso del pesaje: Aquí se incluye una incertidumbre tipo A
debida a la precisión (repetibilidad) de realizar el pesaje, una
incertidumbre tipo B debida a la calibración de la balanza y una
incertidumbre tipo B debida a la resolución del display de la balanza.
 
El proceso de la medición del volumen: Aquí se incluye una
incertidumbre tipo A debida a la precisión (repetibilidad) de medir el
volumen, una incertidumbre tipo B debida a la calibración del
picnómetro y una incertidumbre tipo B debida a la temperatura.
 
Estas fuentes de incertidumbre “limitadas” son suponiendo que todo
el proceso de medición está controlado. La identificación de las
fuentes depende de cuánto conocimiento tienes del procedimiento
de medición y su entorno.
 
Cuantifica las fuentes de incertidumbre.
 
Aquí es donde la mayoría de personas se enreda, pero si has hecho
bien los pasos anteriores no tendrás ningún problema con este paso.
Para que todo salga bien sigue este principio:
 
Todas las incertidumbres (tipo A y tipo B) deben estar en forma de
desviaciones estándar, para la tipo A no hay problema debido a que
se calcula como una desviación estándar común y corriente, el
problema es para las tipo B, estas dependen de la función de
probabilidad que les aplique.
 
Así las cosas, pueden tener funciones de probabilidad triangulares
y rectangulares, no te asustes, para las triangulares solo debes
dividir entre raíz cuadrada de 6, y para las rectangulares entre raíz
cuadrada de 3.
 
La incertidumbre se estima de la siguiente manera:
 
Cuando el mensurando se define mediante una suma o una resta, por
ejemplo:
 
Y = X1 + X2 o Y = X1 – X2, la incertidumbre es:
Cuando el mensurando se define mediante una multiplicación o una
división, por ejemplo:
Y = X1X2 o Y = X1/X2, la incertidumbre es:

Para el caso que estamos tratando, la incertidumbre se calcula como:

Fíjate que esta última formula es producto de la definición de la


densidad, d = m/V. Lo que sigue es calcular la incertidumbre
combinada de la masa u(m) y la incertidumbre del volumen u(V).
 
Incertidumbre de la masa: Como lo mencioné arriba, se incluye una
incertidumbre tipo A debida a la precisión (repetibilidad) de realizar el
pesaje, una incertidumbre tipo B debida a la calibración de la balanza
y una incertidumbre tipo B debida a la resolución del display de la
balanza.
 
Todas la fuentes de incertidumbre son aditivas, por lo tanto la
incertidumbre de la masa u(m) es:
Donde:
uArep: Es la incertidumbre tipo A debida a la repetibilidad (precisión).
uBcal: Es la incertidumbre tipo B debida a la calibración de la balanza.
uBres: Es la incertidumbre tipo B debida a la resolución del display de
la balanza.
 
Dentro del ejercicio de medir la densidad de una solución de NaCL al
2 % se empleó  un picnómetro de 10 mL de volumen y una balanza
analítica de 4 cifras decimales. El certificado de calibración de la
balanza informa una incertidumbre expandida de 0.00002 g con un
factor de cobertura K = 2 al 95 % de confianza.
 
El método exige que se reporte el promedio de tres replicas, por lo
tanto la medición de la masa se realizó por triplicado. Los resultados
fueron:

 
La incertidumbre tipo A siempre es igual a la desviación estándar
dividida entre la raíz cuadrada de n, donde n es el número de
réplicas, en este caso 3. Esta fórmula también es llamada la
desviación estándar de la media.
La incertidumbre tipo B debida a la calibración de la balanza es igual a
la incertidumbre expandida (del certificado) dividida entre k.

La incertidumbre tipo B debida a la resolución del display de la


balanza es igual a al número más pequeño que puede mostrar el
equipo (0.0001) divido entre 2 y luego entre raíz cuadrada de 3
(asumiendo una distribución rectangular). El valor 0.0001 debe
dividirse entre 2 debido a que se trata del semi rango de la
resolución.

De este modo ya puedes estimar la incertidumbre combinada de la


masa, el resultado es:
El proceso para encontrar la incertidumbre combinada del volumen
es el mismo. Se incluye una incertidumbre tipo A debida a la precisión
(repetibilidad) de medir el volumen, una incertidumbre tipo B debida
a la calibración del picnómetro y una incertidumbre tipo B debida a la
temperatura.

Para encontrar la precisión del volumen del picnómetro puedes


emplear agua destilada con una densidad conocida y realizar el
llenado tres veces (como mínimo), pesar el instrumento vacío y luego
con el agua, y al final por la misma fórmula de la densidad encontrar
el volumen de agua contenido en el picnómetro.
 
La densidad del agua destilada a 20 oC es 0.9983 g/mL, este valor lo
encuentras en tablas disponibles en internet. A continuación te
muestro los datos del ejercicio de la repetibilidad en el volumen.
 
De este modo la incertidumbre tipo A es:

El certificado de calibración del picnómetro informa una


incertidumbre expandida de 0.00013 mL con un factor de cobertura K
= 2 al 95 % de confianza.
 
La incertidumbre tipo B debida a la calibración del picnómetro es
igual a la incertidumbre expandida (del certificado) dividida entre k.

Por último solo te queda calcular la incertidumbre tipo B debida a la


temperatura, la cual tiene un efecto directo sobre el volumen. La
expansión térmica del vidrio del picnómetro se puede considerar
despreciable en comparación con la del líquido.
 
Cómo ves, es clave que conozcas a profundidad el funcionamiento
de tu método de medición, dado que en el camino debes hacer varias
suposiciones para realizar los cálculos matemáticos.
 
Para este caso debes suponer que la solución salina se comporta
como si fuera agua pura (ya sabes que no es cierto), y de este modo
tomar el coeficiente de expansión térmica del agua que la
encuentras en tablas  en internet. El valor de este coeficiente es
0.00021 oC-1.
 
La fórmula para los cálculos es:

Donde 🔼T es la máxima variación de temperatura durante la


medición, V es el volumen nominal del picnómetro y β es el
coeficiente de expansión térmica del agua. La división entre raíz
cuadrada de tres se realiza para que el resultado quede en términos
de desviación estándar asumiendo una función de distribución
rectangular.
 
Reemplazando los valores tienes:
La incertidumbre combinada debida al volumen es:

En este punto ya tienes la incertidumbre combinada debida a la masa


y la debida al volumen, así que ya puedes encontrar la incertidumbre
combinada de la densidad, que es lo que estamos buscando. La
fórmula que te mostré arriba la traigo de nuevo para que no te
pierdas:

En esta ecuación m es el promedio de las tres mediciones de la masa


de NaCL al 2 % y V es el volumen nominal del picnómetro.
Reemplazando los valores tienes lo siguiente:
El resultado es 3.7×10-7, si despejas u(d) tienes:

Ahora lo único que queda es encontrar la incertidumbre expandida,


para ello solo multiplica el resultado por K, para una probabilidad del
95 %, K es igual a 2.
 
U = 0.0012 x d
 
La incertidumbre expandida de tu resultado será la multiplicación del
resultado final de la densidad por 0.0012, o lo que es lo mismo, el
0.12 % de la densidad encontrada.
 
Como ves, son muchos los cálculos que se deben realizar, pero la
lógica es la misma para todos ellos. Ten presente que entre más
compleja sea la ecuación para definir el mensurando, mayores serán
los cálculos que debes realizar para encontrar la incertidumbre
expandida.
 
Seguiré escribiendo acerca de este tema, incluyendo más ejemplos,
sin embargo con esta guía ya tienes un punto de partida para seguir
practicando.
Conclusión
 
El método para estimar la incertidumbre de la medición es muy
sencillo, solo debes definir el mensurando, identificar y cuantificar las
fuentes de incertidumbre, combinar esas fuentes y por ultimo
multiplicar el resultado por el factor de cobertura K, que para una
probabilidad del 95 % siempre es igual a 2.

También podría gustarte